You are on page 1of 1
922 Falti, Eduardo los falsctistas dels. XVI. La tradicional Presencia de los fal- ‘etistashispinicos en Roma de el rele prt del timo tercio dels XVI. alos primeros cantreseviraos, qe proce, «fan tambign en sur mayoria de la Peninsula, hast as prime. f3s décadas dels. XVI, momento en el que dominarin hasta su desaparicin ls cata alanon 1OGRAFIA: ECan" om ela Cape Pic si XVEXVII", Rivista Musicale Natiana, Xt Neh Lee Miso xaos domed al ona ie inden de Tao dea Eel pata tne ogsone Ara 19%; che “De seo so Separate Snicen Kalk setinen em omen e stor Mame a Brrchna CO 8461 STOO RT feed come Ae a Ae OR Ei cata sepa ena Cais Pano ed Gregor Cie cnr on meen 8 ee pron denice a een A Te jr cFahettn yuan. rad ini acs) ls ts deca yan ela del Reinet Bane set8 Caner deta IS AVL, ONS 1OSEP MF GREGOR! CRE 2 Conover ste Ke ine Toren Caters “La pane 187, 1.92.) Mt. Fald, Eduardo. 1 Galpén (Argentina), 7-VII-1923. Com- Positor, guitarrista y cantante, Hijo de inmigrantes sirios que en 1930 se asentaron en Ia capital de la provincia de Salta Realiz6 su formacién con métodos convencionales, pues en Buenos Aires recibié clases de armonfa de Carlos Guastavi- no, pero también recibi6 la influencia de los cantores popu- lares de su regién. Comenz6 a escribir siendo muy joven; de esa época son La fuga del sol y algunos bailecitos. Al termi- nar el servicio militar comenz6 a trabajar con el poeta César Perdiguero, también saltefio, componiendo juntos Por el San Bernardo y Albahaca sin Carnaval. En mayo de 1945 debu- 6 en Buenos Aires interpretando solos de guitarra y dios —=y con Perdiguero. El dio se disolvié finalmente porque Per uero decidié volver a Salta para trabajar como period pero siguieron componiendo juntos. Fal permanceig ce Buenos Aires tocando en la radio y en concierto ais En la década de 1950 fue contratado por el sello TECA par, ‘rab su primer disco, con los temas Tabacalera y La fuga del sol. En 1962 pas6 a Philips. En la década de 1960, como parte del desarrollo que tuvo en Argentina la miisica de rip folelérica, comenz6 a grabar y a actuar intensamente, Hy ofrecido conciertos en Europa, Japsn, la ex Unisn Sovietica, Estados Unidos, Canada y en toda América Latina. Es autor de la Suite argentina para guitarra y orquesta (esttenada y grabada con la Camerata Bariloche) y de la musica det Romance de la muerte de Juan Lavalle, con texto de Emes- to Sabato. Es un excelente guitarrista que ha sabido mezclar las téenicas lésicas con el fraseo y la expresividad propios de los artistas populares. Cantante de registro grave, anja tambien en ese sentido una profunda expresividad. ‘Como compositor ha renovado el lenguaje con un trata- iiento clisico de las formas y la armonfa. Su produccée compositiva es enorme y ha compartido la autoria de machi simas canciones con poetas como César Perdiguero (Albaha- ca sin Carnaval, Cancién de luna y cosecha, Tabacalera, India Madre), Manuel Castilla (La atardecida, La volvedora, Zamba del paruelo, No te puedo olvidar), José Rios (Desde 1 olvido, Jaime Divalos (Zamba de ta Candelaria, Tonada del viejo amor, Resolana, Trago de sombra, Las golondrinas, Rosa de los vientos, Vidala de! nombrador, Hacia la ausen Cia, Mojotory, Vamos a la zafra, Sirvinacu, El silbo del zor zal, La nostalgiosa, Zamba de un triste), Jorge Luis Borges (Hombre de antigua fe), Ernesto Sébato (Romance de la inuerte de Juan Lavalie), Albérico Mansilla (Tiempo de par- tir, Quisiera ser alfarero), Marta Mendicute (A qué partir) Leén Benarés (Llanto por ef Chacho), Hugo Ovalle, Eduar- do Gudifio Kieffer y Pancho Berra. Desde 1970 ha ocupado distintos cargos en la comisién directiva de la. Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Misica (SADAIC). DISCOGRAFIA: At pablo fo que es del pueblo, Pilis: Biemenid, Fal Pili Camerata Barlche uaa Fal. Piss Canto a ue ame ‘no. Pilips: Conmacsn del olfre vols. H (eon Lo Frmtriaon yA Ramis), Pili; Custom 20. Pl: Eurdo Fal con te Cameron Ba locke, Pips Eduando Fal in apa. Pl: Eduard Fl vol 10 Ree so de ages, 984; Eduanlo Fal, 1984; Edie Fel. Pipe Edad ‘at, Pl: Edna Fl su voy au guitarra TK; Edando Fl ra tara por el mando, Pils: Edu Fal vol a Aleman, Ede Fal sinplemente, NTC. 1982: £1 alma dela ptr, Eduardo Fal PS Nis. 4 LP: El enor pasa, Philips: ET sentir de Euan Fal, Mose Wal Encunte (Eduardo Fai Paco Pea). Nims, Fac Pht: Fala 9. Pi "is Fat 1962, lp: Ft en Part: Polydor, me del ute Pili 4a Gur dua Fat Tsp; Le melor de Band Pat TK impactor de Edvao Fal, Masic Wall. Nocheando con Fal Palabras ami guitars, Pili: Rectal 3. Argentina), Nimbes: Romance de la muerte de $e Romance deta muerte de Jan Lave, Phils, Seo del flr i: Solos de guitarra por Eduanda Fal, TK: Tonada del viejo amet, all Una v0: yuna evitara, Music Hall: Une guitare, coeur. Fe 0X: VIrwosiomo ¥fitore de Fal Pili BIBLIOGRAFIA: L. Henarés: Canc Estampa, Buenos Aite, Lg. 1073: “Vida y canciones de Eduardo Fal", Cleccn Los Grandes del Fo Hore, SVL RICARDO SALTON Fali, Juan. San Miguel de Tucumdn (Argentina), 10-X- 1948. Compositor y guitarrista. Obtuvo el titulo de Psicdlo- go en 1974 en la Universidad Nacional de Tucumén. y fue ocente de la cétedra de Formas y Ritmos de la Misica Fol- lorica y Ciudadana en el Conservatorio Manuel de Falla. Entre 1976 y 1984 residié en Brasil, donde tuvo una intensd actividad antstica y docente. En ese pats forms parte del 119° Tarancén, con el que grabs tres LP. Alli también particips €"

You might also like