You are on page 1of 338
sept si S CONCEPCION “ocr PERICOICO- RUTMAAIODE CANS VECNALES OL ENP Pe2earcancowaccy-wuera — 3 VF 70: COIGD DE RUT 73619498 owas AROWNCA DE CONCEPCION oa 10. 1. 12. INDICE ANTECEDENTES, OBJETIVOS DEL SERVICIO NORMATIVIDAD UTILIZADA UBICACION DESCRIPCION DE LA RUTA CONDICION ACTUAL DE LA VIA ULTIMAS INVERSIONES DESCRIPCION DEL SERVICIO DISPONIBILIDAD (CANTERA, FTE. DE AGUA) MONTO DEL SERVICIO PLAZO DE EJECUCION CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GR Fico Sian ail ote Jac 0850 “ENP. P20 Nueva 198 (DepnaratntOOE ANTECEDENTES: Conforme a lo establecido en la Constitucién Politica del Peri, las municipalidades provinciales y distritales son los érganos de gobierno local. Tienen autonomfa politica, econémica y administrativa en los asuntos de su ‘competencia. Los gobiemos locales promueven el desarrollo y la economia local, y [a prestacion de los servicios piblicos de su responsabilidad, en armonia con las politicas y planes nacionales y regionales de desarrollo. Son competentes para fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecucién de proyectos y obras de infraestructura local. La Ley Organica de Municipalidades sefiala que las municipalidades provinciales y distritales, dentro del marco de las competencias y funciones especificas, son competentes para promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversién y servicios ‘municipales. inte Decreto Supremo N° 101-2020-PCM, se aprobé la reanudacién de las, actividades: "Mantenimientos, Mejoramiento’y Conservacién Rutinarios y Periddicos de Vias Nacionales, Departamentales y Locales” y de acuerdo a lo sefialado en el numeral 1.2 del Articulo 1 del mencionado decreto supremo, las referidas actividades se encuentran autorizadas para su reanudacién de forma automatica, una vez que las personas juridicas que realizan dichas labores registren su “Plan para la vigilancia, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo” en el Sistema integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud. De este modo, en base a lo expuesto en la Resolucién Ministerial N° 0257-2020- MTC/01, del 07.05.2020, en la cual se aprueba los Protocolos Sanitarios Sectoriales que como anexos forman parte integrante a lo dispuesto en el Decreto Supremo N* 080-2020-PCM y la Resolucién Ministerial N° 239-2020- MINSA, los cuales son de aplicaci6n obligatoria segs la tipologia del proyecto, en el cual para este tipo de servicio se ha implementado en Anexo I, denominado “Protocolo Sanitario Sectorial para la ejecucién de los trabajos de conservacion vial en prevencion del COVID -19", a fin de cumplir con los estandares dispuesto en el presente afio. Con Decreto de Urgencia N° 070-2020 se dicté medidas destinadas a generar ‘empleo para la ejecucién de trabajos de mantenimiento en la red vial nacional, departamental y vecinal a efectos de establecer medidas necesarias, en materia ‘econémica y financiera, que permitan a las entidades del Gobierno Nacional, los, Gobiemios Regionales y los Gobiernos Locales, implementar en el marco de sus competencias, la ejecucién de acciones oportunas para la reactivacion de la actividad econémica, fomentando el trabajo local a través del empleo de la mano de obra especializada y no especializada en el mantenimiento periédico y rutinario de las vias nacionales, departamentales y vecinales. Los trabajos de mantenimiento proyectado facilitan el traslado de los productos agropecuarios, de las zonas a intervenir, hasta los centros de consumo, permitiendo garantizar el abastecimiento de los productos a consecuencia de la Emergencia Sanitaria generada por el brote de! Coronavirus (COVID-19). Bajo estos aspectos, el presente plan de trabajo para la ejecucién del ‘mantenimiento periédico y rutinario en vias vecinales, esta orientado a lograr una Be ‘ONCEPCION canons OEPARAUENTODE JUN 1270 PERICDNCO-RUTAWADE 8.2L ewe P44 cancun De cows eRovA Ce OBJETIVOS DEL SERVICIO Obietivo General Realizar el MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL DEL TRAMO: EMP. PE-24A (CANCHAPALCA)- NUEVA LIBERTAD PUNTO - CODIGO DE RUTA JU-796 LONGITUD = 19.698 KM, a fin recuperar la transitabilidad de la citada via. Obietivos Especificos: 1. Garantizar la seguridad del transito y la vida util de la carretera, manteniendo el limite econémico establecido por el tipo de camino. 2. Elaborar un plan de trabajo que, habiendo identificado los distintos problemas de la via actual, incluidos los de tipo ambiental, para la defensa y preservacién del medio ambiente, presente las soluciones adecuadas, \dolas de una forma clara y lineal, para que se tenga una tarea facil y, al mismo tiempo, el inspector pueda realizar su funcién con faciidad, 3. Lograr la integracién socio-econémica y politica de los pobladores del campo con la ciudad y, por ende, a nivel nacional 4. Faciltar el acceso de la poblacién de la zona de intervencién a los servicios, piblicos, especialmente los de educacién (superior) y salud (atenciones. mo el acceso a los servicios privados que se ofertan especializadas), a en la capital del distrto. 5. Favorecer la economia familiar a través de ta disminucién del costo de operacién del transporte terrestre tanto de productos como de pasajeros. 6. Reducir las condiciones de pobreza de las zonas rurales. NORMATIVIDAD UTILIZADA Para _la elaboracién del presente plan de trabajo para la ejecucién del MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL DEL TRAMO: EMP. PE-24A (CANCHAPALCA)- NUEVA LIBERTAD PUNTO - CODIGO DE RUTA JU-796 LONGITUD = 19.698 KM se tuvo en cuenta los manuales siguientes: |. Manual de mantenimiento 0 conservacién de carreteras (R.D. N° 08-2014- MTC/14) (27.03.14), 2. Glosario de términos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial. (RD. N° 18-2013-MTC/14) y sus modificatorias. 3. Manual de especificaciones técnicas generales para construccién EG-2013. (RD. N° 22-2013-MTC/14) (07.08.13) 4. Manual de ensayo de materiales para carreteras EM -2016. (R.D. N° 18- 2016-MTC/14) (03.06.16). 5. Manual de carreteras de suelos, geologia y geote yg seocion suelos y pavimentos. (RD N°10-2014-MTC/14) (09.04.14). La informacién plasmada en el presente plan de trabajo se desarrollo empleando los siguientes programas: ‘+ Microsoft Office; procesador de textos y Bs ‘ONC PION ‘+ Microsoft Project; para la programacién. ‘+ Autocad/Autocad Land; para la elaboracién de pianos. + S10 para la elaboracién de costos y presupuestos. UBICACION Politica Region : Junin Provincia = Concepcién Distrito :Comas Localidades : Canchapalca-Nueva Libertad Zona del proyecto: Quechua Regién natural : Sierra Atttud promedio —_: 3335 msnm. Longitud 219,698 KM Ruta 2 JU-796 Incio Norte: 8706927.11 Este: 496397.74 Fin : Norte: 8696634.39 Este: 502812.24 MAPA DE UBICACION Icio PRoGResiva _,COORDENADAS _ALTITUD EN L +000 8706927.11 496397.74 3558.00 wtadrmnislé yay TEMMENTO PERODICD-RUTIAAIOOE CAANOS VEONALES DEL” Eup Pe-aeacrnconencca-weve BIB TONCTPCION —“igerrabeunra-comcode ira fr HATO E CaNASPROWNOA = CONCEROOH DEPARTAMENTO DE Lh | ] COORDENADAS —_| ALTITUDEN | FN | PROGRESIVA ae manm ‘Canchapaica 19698 8696634.39 50281224 | 4236.20 FOTO PUNTO DE FIN aia Accesibilidad Para llegar al inicio del camino vecinal materia del presente servicio, se realiza desde la ciudad de Concepcion, por un viaje de 2.30 horas en Camioneta se llega a Comas de ahi un trayecto de 45 minutos se llega a Canchapalca, para luego empalmarse con el inicio del tramo. Altitud Cota de inicio: 3558.00 m.s.n.m. Cota de fin de tramo: 4236.29 m.s.n.m. Longitud Kilometro de inicio: 00 + 000 Kilémetro de fin de tramo: 194698, Longitud del tramo: 19.698 km DESCRIPCION DE LA RUTA EI camino vecinal RUTA JU - 796, que forma parte de la Red Vial Vecinal de la Provincia de Concepcion, tiene una longitud de 19+698 km. El ancho de la superficie de rodadura es variable, encontrandose anchos que van desde 3.20 m hasta 4.70 m. El camino vecinal JU ~ 796 recorre por un terreno de superficie plana, sinuosidad media, ondulamiento medio, tramo accidentado y escarpado con pendientes minimas de 3% y como maximo 19%. aban susreunr 3 PERICEILO-RUTRRIO DE CAINOS VEGILALES CEL > EWE PE-244 9 -CO060 OF AUTA 1-786 19634, OISTRITODE CONAS, PROUT ‘DEPNRTAMENTOOE J Biv 6. CONDICION ACTUAL DE LA VIA La plataforma presenta una superficie de rodadura que esta a nivel de afirmado ‘casi en tu totalidad, con una capa de rodadura de materiales de gravas limosas, arena y limo de color oscuro, de la via. Existen también sectores que se encuentran a nivel de trocha carrozable donde la plataforma esta compuesta por materiales de vegetacion y suelos orgénicos, lo cual dificulta fa transitabilidad de lavia, A continuacién, se detalla los trabajos de campo que han sido realizado por el equipo técnico, las condiciones encontradas en la plataforma son las que se van ‘a describir a continuacién por sectores y mostrando las respectivas vistas fotograticas. PROGRESIVA DESCRIPCION El afmado en mal estado de conservacion, con ahuellamiento en varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosién en la ‘superficie de rodadura, Kem 00+000 ~ km 01+000 ~~ | El afirmado en mal estado de conservacién, con ahuellamiento | Km 01+000 km 02+000 | en varios sectores, cruce de aqua, bacheos, eosin en la superficie de rodadura. El afirmado en mal estado de conservacion, con ahuelaminio | en varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosion en la superficie de rodadura. Km 02+000 — km 03+000 Ef afimmado en mal estado de conservacion, con ahuellamiento fen varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosién en la Km 03+000 ~ km 0440 m 044000 | peticie de rodadura. El afimado en mal estado de conservacién, con ahuellamiento en varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosién en la Km 04+000 ~ km 05+000 ™ ™ superficie de rodadura. Ey afirmado en mal estado de conservacion, oon ahuellamiento fen varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosion en la Km 05+000 ~ km 06+000 superficie de rodadura. Er afirmado en mal estado de conservacién, con ahuellariiento fen varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosién en la Km 06+000 — km 07+000 superficie de rodadura. El afimado en mal estado de conservacion, con ahuellamiento en varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosién en Ja Km 07+000 — km 08+000 superficie de rodadura El afimmiado en mal estado de conservacion, con ahuellamiento fen varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosion en la Km 08+000 — 08*000— ken 09+000 | upericie de rodadura f CONCEPC C01C0-AUTIARIO DE CAANOS VEC UUGERTAD PUNTO CONGO DE RUT 079519698 NY, DISTRO OE COMA. PROINVCA DE CONCEPCION, LES 08. “ENP P24 (CANCHAPALC EPA TAME Ue Km 09+000~ km 10+000 El afmado en mal estado de conservacion, con ahuellamiento ‘en varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosién en la superficie de rodadura, Km 10+000— km 11+000 ET afimado en mal estado de conservacién, con ahuelamiento fen varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosién en la superficie de rodadura. Km 11+000 —km 12+000 El afimado en mal estado de conservacién, con ahuelamienio en varios sectores, cruce de agua, bacheos, efosién en la superficie de rodadura. Km 12+000 ~ km 13+000 Ev afimado en mal estado de conservacién, con ahuellamiento en varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosién en la supetiie de rodadura, Km 13+000 — km 14+000 lafimado en mal estado de conservacién, con ahwellamiento en varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosién en la superficie de rodadura, aM Km 14#000 — km 15+000 El afimado en mal estado de conservacién, con ahuellamiento en varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosién en la superficie de rodadura Km 15+000~ km 16+000 El afimmardo en mal estado de conservacion, con afuelamiento en varios sectores, chice de agua, bacheos, erosion en la superficie de rodadura. Km 16+000- km 17+000 Elafmado en mal estado de conservacion, con ahuelamiento fen varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosién en la superficie de rodadura, Km 47000 — km 18+000 Km 18+000 — km 19+000 E¥afirmado en mal estado de conservacion, con ahuellamiento fen varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosién en la superticle de rodadura. Er afirmado en mal estado de conservacion, con ahuellamiento | en varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosién en la superficie de rodadura, Km 19+000 - km 19+698 El afirmado en mal estado de conservacién, oon ahuellamvento fen varios sectores, cruce de agua, bacheos, erosion en la superficie de rodadura. 0-RUTWARI OE EPCIN, DESCRIPCION DEL SERVICIO El servicio para la ejecucién de! mantenimiento periédico y rutinario del camino vecinal Tramo: EMP. PE-24A (CANCHAPALCA)- NUEVA LIBERTAD PUNTO - CODIGO DE RUTA JU-796 LONGITUD = 19.698 KM, con Ia finalidad de lograr el objetivo planteado, ejecuto las siguientes actividades: INFORME DE TOPOGRAFICO INFORME DE SUELOS INFORME DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA, INFORME DE SENALIZACION INFORME DE DRENAJE INFORME DE PAVIMENTOS INFORME DE ZONAS CRITICAS De los informes descritos, se ha determinado realizar las siguientes actividades: CUADRO DE RESUMEN DE METRADOS from Deseripeiin Metrado 700 JOBRAS PRELIMINARES 0101 | MoviLIZACION ¥ DESMOVILZACION DE EQUPOS ef 100 01.02 | 1RAZO, NIVELACION Y REPLANTEO kat | 1970 1200 {payments 0201 | CAPA NIVELANTE E=005 m ma_| sz 02.02 | MATERIAL GRANUPARDE-CANTERA PARA AFRMAO E=0.15m | M3 | 10.867 92 soo |mausportss EF“ CVE 14 ft 03.01 | TRANSPORTE DE MATERIAL GRANLCAR HDSSTA 1K usu] 15,970.48 03.02 | TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR > 1kit ua kta] 78.916 58 03.03 | TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 1KM maka] 3,172.82 03.04 | TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE > 1kM luc.xta) 7.045 69 04,00 OBRAS DE ARTE ¥ ORENAJE 0401 |RECONFORMACION DE CUNETAS mt | 19.598.00 e500 |seNaLizacion 0501 |iistaLacion DE PosTES KLOMETRICOS uno | 1300 0502 {sefiaLes PREVENTIVAS uno | 2100 0503 |SENALES REGLAMENTARIAS uno | 300 0504 |SeNALES NFORMATIVAS uno | 300 06.00 |@MPACTO AMBIENTAL 05.01 | RECUPERACION AMBIENTAL DE AREAS OCUPADAS na | 1.00 07.00 |EMERGencia sanrraRia 0701 _lEMERGENCIA SANTARI cOMD 19 cis |_100 Cabe precisar, que solo se estd interviniendo en ta reposicién del afirmado, el cual garantizaré la transitabilidad del camino vecinal: EMP. PE-24A (CANCHAPALCA)- NUEVA LIBERTAD PUNTO - CODIGO DE RUTA JU-796 LONGITUD = 19.698 KM de longitud. CAPA DE PAVIMENTO 1. La alternativa de solucién planteada en el presente servicio es convencional, porque utiliza los materiales granulares gravosos de caracteristicas fisico- mecénicas considerados por las metodologias tradicionales como capas para carreteras no pavimentadas (afirmado). caer BVO ‘CODIGO DE RUTA Ju-796 (18 608 AM, STRODE COM ‘DEPARTAMENTO DE A INCI DE CONCEPCK 2. Las caracteristicas fisico-mecdnicas que debe cumplir los materiales seleccionados como: granulometria, limite liquido, indice de plasticidad, estén establecidos en la seccién de Normatividad del Estudio de Canteras y Fuentes de Agua 3. Los espesores a colocar para la capa de rodadura del Camino Vecinal Tramo: EMP. PE-24A (CANCHAPALGA)- NUEVA LIBERTAD PUNTO - CODIGO DE RUTA JU-796 LONGITUD = 19.698 KM de longitud, es: Espesor Capa de ce Rodadura (cm) Km 00+000 — km 19+698 15.00 CM 4. El proceso constructive se ejecutaré con los métodos y equipos convencionales: motoniveladora, camién cisterna, rodillo liso vibratorio, camion volquete; que estan descritos en las especificaciones técnicas del servicio. 5. Los materiales a emplear en la reposicion de la capa de rodadura sera la Cantera 01 situado en el Km 11+400. 6. El principal objetivo del presente plan de trabajo, es determinar las condiciones del_mantenimiento de manera de devolver a la capa de rodadura las condiciones de fa iiltima intervencién. 7. Cabe mencionar que los puntos no contemplados en las Especificaciones del! presente plan de servicio, deben estar en concordancia con el Manual de Especificaciones Técnicas Generales para la Construccién de Carreteras del MTC (EG ~ 2013) 8. La buena calidad y permanencia depende que se efectie un Control permanente y oportuno de los pardmetros de calidad de los materiales antes y durante la ejecucién (proceso constructivo). Por lo tanto, deberan aplicar en forma estricta y adecuada las técnicas y procedimientos utiizados en Ingenieria para la explotacion de Bancos de Materiales (Canteras), fundamentalmente teniendo siempre en consideracién la variabilidad horizontal y vertical que presentan las mismas por su origen, asi como ef control permanente de las propiedades fisico ~ mecdnicas de los materiales de aporte en relacién con los volimenes explotados, DISPONIBILIDAD (CANTERA, FTE. DE AGUA) Con relacién a la disponibilidad de las canteras y fuentes de agua, la documentacién se encuentra anexada en el presente capitulo, asi mismo en los cuadros siguientes se muestra la ubicacién de las Canteras y Fuentes de Agua CUADRO: “Relacién de Canteras Ubicadas” ce :ete pesuremourncn.men BOA ESTADO canTera | AccESO | Acceso | PROGRESIVA | LADO usos | COMENTARIO Casta i ‘Curl con 1 0000 | Geimis | 15000 | lzquierdo | Afirmado romeiniton 2 s0000m | Malo | 034000 | tequierdo | Afimmado | Denegado 03 [ 120000m | Malo | 15+800 | Derecho | Afimmado | Denegado Las fuentes de agua indicadas en el cuadro, son adecuadas la conformacion de la capa del pavimento. Zier : = — = feta ain’ _ air inin uan ING CIVIL xg TTC 50880 10. 1. ‘ Seg é mre NGA BE CONCEPCIO, ‘DEPARTAMENTO Wn CUADRO “Fuentes de Agua” W | FUENTEDEAGUA | ACCESO | PROGRESWA | UBIGAGION | PROPIETARIO 0.00 o1 Laguna = 10+500, Canchapalca | Comunidad 2 Laguna c.00m | 14*800 | Canchapalca | Comunidad MONTO DEL SERVICIO El monto que involucra la ejecucién del mantenimiento periddico y rutinario de! camino vecinal Tramo: EMP. PE-24A (CANCHAPALCA)- NUEVA LIBERTAD PUNTO - CODIGO DE RUTA JU-796 LONGITUD = 19.698 KM, es el siguiente: RESUMEN DE PRESUPUESTO MANTENIMIENTO PERIODICO costo pirecro 3,012,060.00 JGASTOS GENERALES (12%) 121,447.20, UTILIDAD (4%) 40,482.40 sus TOTAL 7.173,988.60| IGV (18%) 211,318.13 PRESUPUESTO MANTENIMIENTO PERIODICO 7385,307.73| ELABORACION DE PLAN 16,790.18 PRESUPUESTO FASE IY FASE N Caa02,097.91| MANTENIMIENTO RUTINARIO costo oiRecTo 152,757.27 GasTos GeNERALES 58,527.54 umiupan 9.16437 sus Tora. 720,448.18, ov 39,680.85 INVENTARIO VIAL PRESUPUESTO FASE IIL {ESUPUESTO TOTAL SON:-UN MILLON SEISCIENTOS SETENTINUEVE MIL DIECIOCHO Y 12/100 “NUEVOS SOLES LOS PRECIOS ESTAN REFERIDOS AL MES DE AGOSTO DEL 2020 PLAZO DE EJECUCION El plazo de ejecucion del mantenimiento periédico y rutinario del camino vecinal TRAMO: EMP. PE-24A (CANCHAPALCA)- NUEVA LIBERTAD PUNTO - CODIGO DE RUTA JU-796 LONGITUD = 19.698 KM, es de 445 dias. etic TENGEN FER{OOIO-RUTIARIODE CAMNOS YECIIALES DEL = EUP PE-24A(CANCHAPALCA) NUEVA CONCEPCION “eenrag puro“ ca01G0 OF RUTA.796(19€88 4), OTRO DE COMES, PROVIDE CONCEPCION DEPARTANENTO DE A CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conciusiones, + El mantenimiento periédico y rutinario de la via vecinal permitira poner a disposicién de la poblacién una eficiente infraestructura vial; el mismo que permitiré disminuir los costos operatives y de reparacién de los vehiculos, disminuiré el tiempo de transporte y offeceré una via permanentemente transitable. De esta manera la poblacién se verd beneficiada directamente por la reduccién de costos y tiempos de transporte, permitiendo et acceso de mayores y mejores medios de transporte, con mayor capacidad de tonelaje para la carga y mejor comodidad para los pasajeros. Los espesores a colocar para la capa de rodadura del Camino Vecinal tramo: EMP. PE-24A (CANCHAPALCA)- NUEVA LIBERTAD PUNTO - CODIGO DE RUTA JU-796 LONGITUD = 19.698 KM, es: Espesor Capa de Rodadura (cm) Kim 00+000 — km 19+698 15.00 CM EI proceso constructivo se ejecutaré con los métodos y equipos convencionales: motoniveladora, camién cisterna, rodillo liso vibratorio, camion volquete; que estén descritos en las especificaciones técnicas del proyecto. Recomendaciones Se recomienda seguir el proceso constructivo para ejecutar con los métodos y equipos convencionales segin el reglamento de mantenimiento vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Peri donde los equipos recomendados seran los siguientes: motoniveladora, camion cistema, rodillo liso vibratorio, camién volquete; que estén descritos en las especificaciones técnicas del proyecto. "ee: ‘Gip.ne t7atb0 3d, DH 02.00.- INVENTARIO VIAL = BA? FORMATO N* 1 (DATOS GENERALES, "evo 4h CANOHEALA) WUEVAL estos: Pron: epataat: lo rome | ree | conde atin cami te i oe Sn tn ee omen ate a coro ra nai ha Cris Dea OIRO FORMATO N* 2 ‘TOPOGRAFIA ae ——[ oa er eT aT 1 Rogen Twos [pendent | ra ] ata ia —| ewe [ia na —| r Ca Cab RESIDENTE. CIP. NY 174190 [Crs po [ma [ae TS] ass To J Tipo de Pendiente 0) terreno | hax ‘wi erisdeatra Chale RESIDENTE crn TTtta0 seu ro eo Ra DRO DECOMAS POWNCA OE ero, aoc m= C Woe deere ia a ssiva = 1 an ‘Tipo de Pendiente (%) = i i es | = : —— van PsA NG CVI, eg TP 85 Bol FORMATO N* 2 ‘TOPOGRAFIA Imarmcan: cero brane ego: ton L Toa ria | a [RT TT 1 Progresiva Tipo de Pendiente (4) Deli Bikes] teen | Fax Min NF [FEPLOE: Le “ a ING CIV, Kaa, TaPs CP - 1859 MLA ROD ‘Tua tur neaatcmcuone NaN auto Pano -coUGD OCU He eA, OSTEO OX COU MOMMA mes ncn, mm a ae ar me [en eset sa Progra Daas Pavers ‘bseraciones7 Tow atk [Aik Tipe ‘Dimensions | __ comentarios oye ‘ , “mates” es al EORMATON' 4 ‘ante usta a sn does ls "AREAS AURIUARES FUENTESDE | PATIODE a ‘OBSERVACIONES Procneswa| \apo | Accesos(m) | canrenas | FURIE | TATOO | ome | campameno | prorirano | ORSERVAGONES FoTON = Pa \ “ . . ” . : — . c= a rad 1438 sev PALA ecu OL MANTENNAENTO PERE ‘Wao Ph ANOUPRLEN MLRVAERTAD PONTO =D se ones ‘Owe aD Licitalchlal CASE i MATERIAL ESTRUCTURAL FUNCIONAL | DEL DARO COMENTARIOS. or a4e sas “ = rece [iodo oer | 34200 “4 10 Regular jararaca too 34233 cu 10 Regular pare cerietretoo ‘ avait ety 10 Regular ane tipo : & gy fe bk Ue ai | ee oe ee i i | i i 2 | i 1 of i 1 ees 29s oar | wo | worm | non, [So sama | secon [tem | enue | “awmanen | so ney pane ‘an hy maps Go alike . eS eit i7ateo fe Suan Path Ava a Xs oman civic ING fog 1823-CP 20650 FORMATO N*7. PUNTOS cRITICOS ‘ao: e924 (CANCHAPALCA MUVALSERTAD PUNTO -COIGO DE RUA. (9698 243 FM SRO DECOMAS PROVINCIA DE ‘mer CREEP, DEPARTAMENTO DE UN rion: in cus ono eee aoe ‘Observaciones 7 PROGRES! Clases de datios lo : ROGRESIVA ad anacones FOTON’ epoca de preipitacones er Incense gran canta ‘0.000 024000 wa > ‘de agsss plovaesecacorando Inandacion toda pattorma y or ends produce eoson. In aa pedionetransvet| 241000399608 vs . [tase caida ydetamienta de ress y CS ip 174100 LAL 1. CONCLUSIONES: 1.2. A lo largo del tramo EMP. PE-24A (CANCHAPALCA)- NUEVA LIBERTAD PUNTO - CODIGO DE RUTA JU-796 LONGITUD = 19.698 KM presenta: baches, emcalaminados, deslizamientos de taludes, colmatacién de obras de arte, entre otros. 13. 2. RECOMENDACIONES: 2.1. Se recomienda que se Rehabiltacién y/o Mejoramiento ya que en este tramo no existe obras de drenaje adecuados, sefializacién, etc. Los cuales son indispensables para una buena durabilidad de la capa de afirmado. El cual se encuentra en pésimas condiciones y seria una malversacién de fondos del estado si se considera para el Mantenimiento Periédico ylo Rutinario, rT) zt 03.00.- INFORME TOPOGRAFICO 2Al TONCEDCION 1have cue fe2uencrabncsjnev i TAgPUNt Ce “towcsroen INFORME TOPOGRAFICO 1. GENERALIDADES En el marco de fo anteriormente descrito, se desarrolla el presente plan de trabajo para la éejecucién del mantenimiento periédico y rutinario del camino vecinal vecinal “Tramo: EMP. PE-24A (CANCHAPALCA)- NUEVA LIBERTAD PUNTO - CODIGO DE RUTA JU- 796 (19.698 KM), DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION, DEPARTAMENTO DE JUNIN”, forma parte del presente plan el informe de topogratico, el mismo que incluye informacion basica y detalada de las caracleristicas de trazo y disefio ‘geométrico, ubicacién de obras de arte, ubicacién de principales estructuras, ubicacién de canteras, fuentes de agua, centros poblados, sefiales y demas elementos que representen. En el presente informe se describe la metodologia ulilizada para los trabajos topogrficos, los cuales se han desarroliado en concordancia con lo establecido en los terminos de referencia y las técnicas topograficas modernas, haciendo uso de diversos equipos de medicion. Para definir el tramo en estudio es necesaria recalcar y definr et nombre del mismo, para el presente plan de trabajo el camino vecinal se denomina: 2. UBICACION El camino vecinal en estudio esta ubicado en: Region JUNIN Provincia CONCEPCION Distrito :COMAS Esta importante ruta vecinal tiene su punto inicial en la via departamental JU-796, geogréticamenteinicia en las coordenadas Norte: 8706927.11; Este: 49639774 del sistema UTM WGS.84, zona 18 Sury su punto final geograficamente fnaliza en las coordenadas Norte: 8696634 .39; Este: 502812.24. Topogréficamente, comienza a altura de 3558.00 msnm (Km. 00+000) y finaliza a altura de 4236.29 msnm (Km 194698) ‘Alo largo de su recorrdo se atraviesa los centros poblados de Mucllo y Centro minero, no se encontraron desvios para ottos sectores. 3. DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO Las caracteristicas geométricas de la via ya estin determinadas y ejecutadas en su fehabilitacion ahora en su MANTENIMIENTO PERIODICO, se mantendran segin el Manual de Diserio de Carreteras No Pavimentadas de Bajo volumen de Transit ra sue tno SE TAO PURO SE DENT ORT STRODE ECUR INCA 284 El trazo materia del presente estudio, mantiene la geometia actual de la via vecinal existente, conservando basicamente las caracteristicas geométricas en planta y en perfil, en su totalidad. Cabe mencionar que la orografia que presenta este tramo es de tipo 1.2,3 y 4. Asi mismo podemos descrbir {a topografia de la siguiente manera: de superficie plana, sinuosidad media, ondulamiento medio, tramo accidentado y escarpado. ¥ Es debido mencionar que el tramo JU-796 ~ Canchapalca-Nueva Libertad con 19.698 km, se repondré una capa de afimmado, puesto que esta tiene antecedentes de Rehablitacion y se encuentra en éptimas condiciones para plantear como Mantenimiento Peridico. También es debido mencionar que los 19.698 KM a intervenir no llega a conectar con el C.P. de ‘Nueva Libertad, faltando una distancia aproximada de 5+000 km. para que se pueda cumplircon €l objetivo del tramo a intervenit. Las resticciones que plantean las normas no son rigidas si encontramos soluciones técnicas adecuadas en zonas critcas 0 extremas, para elo se debe tener en cuenta las condiciones extremas ‘enire lo planteado y lo exigido para conseguir los objetivos del proyecto, es necesaio indicar que el ‘Camino Vecinal JU-796 ~ Canchapalca-Nueva Libertad esta clsificado como camino de bajo transit, factor importante para determinar condiciones minimes de transiabilidad. Se considera una velocidad directriz de 25 kmh, Para una carretera de tercer orden. 4, DESCRIPCION DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Para realizar el levantamiento topogrético se contd con una brigada de topografla que tuvo a su cargo el levantamiento del eje mediante el uso de los siguientes equipos, materiales y recursos humanos. Brigada de topoaratia + Ingeniero de ruta Técnico de ruta © Guia de ruta © Chofer Materiales y equipos: © GPS navegador © Wincha de 50 mi © Flexémetro © Camara fotografica ‘+ Computadora Po- porttil © Camioneta i vrancit (ON rao cr i ce Con la ayuda del GPS marca GARMIN (GPSMAP 64x) adquirdo por el Constr, con captacién de 42 canales sateiitales y una precisién de 3 m del punto y una camioneta se realiz6 un recorrido de todo el amo, efectuando el levantamiento del efe de! camino, posteriormente en gabinete se desarrolié un alineamiento del eje de! camino vecinal, en el que se pudo determinar el estacado de la via, con los puntos de las estacas guardadas en el equipo se procedié a realizar el levantamiento de las estructuras mas importantes existentes, tales como puentes, pontones, cobras de arte, sefializacion, puntos relevantes y demas, para contar posteriormente con una base de datos adecuada, para determinar as progresivas cada 50 metros se conté con el apoyo de un odémetro, asi mismo se determiné la ubicacién de centros poblados, canteras, fuentes de agua, toda esta informacién esta incluida en el plano clave. Por tratarse de una intervencién a nivel de mantenimiento vial la informacion recopilada en el levantamiento topogréico refleja con exacttud la ubicacién y presencia de los elementos conformantes de la via. Los trabajos de topografia han sido realizados en concordancia con la préctica dela ingenieria y alas recomendaciones contenidas en la normativa vigente. Para el caso de obras de arte en un recorrido con el equipo GPS marca GARMIN (GPSMAP 64Sx) y el odmetro se identificaron la ubicacion de todas las obras de arte del tramo en estudio. Ubicacion de Obras de arte Progresiva | Tipo | Material Observaciones / Comentarios 34250 5 Madera _|Ponlén de madera de condidén funcional regular 54720 5 Madera _|Pontén de madera de condion funcional regular 144840 4 Concreto | Ponto de concreto de condi funcional regular Ubicacién de Obras de drenaje Tipo | Material Observaciones / Comentarios 0 TWC___[arfaril de THC en condicion regular 10 TMC [Akcantarla de TMC en condicion regular 10 | MANPOSTERIA | Alcantaila con mamposteria de pedra y madera rlizo 0 THC [Akantarla de TMC en condicion regular 10 | PIEDRAY | scantaita con mamposteria de piedra y madera rlizo ROLLIZO Prearay 70 PIEDRA |Alariarila de pedra en condiibn regular 70 TMC |Alantaila de TMC en condiin regular 10 TIERRA [Baden coimatado en condcin reguar 70 PIEDRA Alcartarla de pedra en condiin regular 10 TMC Ncanarila de TMC en condicién regular 10 TMC [Alcantara de THC en condicién regular WG cv Gy tise 2880 a ee ofent aeat i Toa cu, 72 CHIP 9380 70 TMC [Aicanarita de TMC en condiciin regular 99440 70 TMC |Alcanfarila de TMC en condicin regular ‘3480 10 TMC |Alcantarila de TMC en condicion regular Ho 0 TNC |Alcanarila de TMC en condicin regular 70*000 0 TMC 10+240 10 ~ PIEDRA regular 10+500 70 TMC |Alcantarila de TMC en condicin regular HTH 0 PIEDRA _ [Alcantara de piedra en condicin regular 0640 0 TMC |Atcantarila de TMC en condicion regular HET 0 TMC [Aleantarila de TMC en condicion regular Durante la recopilacion de informacion referente a la sefializaci NO se encontraron hitos kilométricos, tampoco las sefiales, tanto preventivas como informativas. Los detalles y mecanismos de control de transito se encuentran explicadas en el informe de Sefializacion. La orografia del terreno, pendientes méximas y minimas se obtuvieron como resultado del tevantamiento topogréfco y trabajo en gabinete, asi mismo la sinuosidad del camino se puede observar detalladamente en el plano clave conformante de este estudio, a continuacién, se detallan las caracteristicas topograficas mas relevantes del camino vecinal. ‘Asi mismo, se determiné la ubicacién de los centros poblados y desvios a centros poblados. Progresiva Nombre (00+000 CP. Canchapalca (044000 ‘CP. Mucilo 19#698 Nueva libertad Punto La orografia del terreno, pendientes maximas y minimas se obtuvieron como resultado det levantamiento topografico y trabajo de gabinete, asi mismo fa sinuosidad del camino se puede cobservar detalladamente en el plano clave conformante de este estudio, a continuacién, se detallan las caracteristicas topogréficas mas relevantes det camino vecinal Caracteristicas topograficas Progresiva Tipode | Ancho Super. Pendiente % Del Km ‘Alkm | terreno | Rodadura Max. Min. ‘0-000 | o1000__| 123y4 370 12% 1% 4000 29000 2y3 375) o% 3% 2000 3000 2ys 370 6%. 3%, 34000 49000 | 1.234 3.65, 12% 1% 44000 5000 1.23y4 3.60 12% 1% 54000 6000 1.2.3y4 3.60 12% 1% 6+000 Tow | 1.2,3y4 3.65 21% eur Ffomani 28 CONCH erat Co un ae cua veo +000 B00 [1234 18% 1% +000 ‘99000 | 1.2.34 21% 1% 99000 [104000 1.2.34 18% 1% 10-000] 11+000 [1.2.34 12% 1% 40+000 | 14+000_|_1.2.3y4 12% 1% 12-000 | 13+000_| 1.2.34 12% 1% 130000] 14+000 [1.2.34 12% 1% +4+000__| _ 15+000 y3 6% 3% 46+000 | 16000 | 2y3 6% | 3% +1640 | 17000 2y3 6% 3% +7+000_ | 18+000__|_2V3 7%, 3% 184000 | ~ 194000 2y3 6% 3% 1gv000 | t9+698 | 2y3 6% 3% 5. CONCLUSIONES 5.1. Realizado el levantamiento con el instrumento de posicionamiento global GPS pédenos detallar que es un trazo real el cual para nuestro presente proyecto se adecua totalmente, asi ademas de levantar la poligonal det eje de la via también podemos ubicar los puntos de ubicados las obras de atte, canteras, fuentes de agua etc. 5.2.E! disefio geométtico para el presente estudio se mantiene, asi como el trazo actual, en atencién a los lineamientos y de la correcta obtencién de informacién de campo, el adecuado disefio en funcién de la metodologia desarrollada y a la apicacién de las normas vigentes, 5.3. Realizado el levantamiento de! tramo JU-796 - Canchapaica-Nueva Libertad se concluye ue no cuenta un buen trazo, ala vez que no cuenta con obras de drenaje funcionales que son fundamentals para la durabildad de ta capa de afirmado, 5.4. Teniendo la ubicacién de fa diltima progresiva de 19+698 km del tramo a intervenir JU-796- Canchapalca-Nueva Libertad se concluye que esta no llega a conectar con el C.P. de Nueva Libertad, faltando una distancia aproximada de 5+000 km. Siendo esta necesaria para que pueda cumplircon_el fin y objetivo del tramo a intervenir. 6. RECOMENDACIONES 6.1. Ei trazo del eje para el presente estudio se ha realizado con la mayor precisién posib si la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCION, tiene alguna incertidumbre 0 inconformidad es necesario que nos haga legar su apreciacién para realizar las ‘comrecciones respectivas en cuanto se refiere al trazado del eje de la componentes. Trae. £49 24 NOPE) ‘neiay SoTaMOGE GUNS PROMNOA VEE 8 CONCEPCION nao ew ve reo NUEVA mem ec atcous momen 2 SS 6.2.El disefio geométrico para el presente estudio se mantiene, asi como el trazo actual. 6.3.Realizado el levantamiento del tramo JU-796-Canchapalca-Nueva Libertad es recomendable que se realicen estudios de Rehabiltacién y/o Mejoramiento ya que en algunos sectores no existen obras de drenaje, sefializacién, etc. Los cuales son indispensables para una buena durabilidad de la capa de afirmado. El cual se encuentra en pésimas condiciones y seria una malversacién de fondos del estado si se considera para el Mantenimiento Periodico. 64.Realizado el levantamiento del tramo JU-796-Canchapalca-Nueva Libertad es recomendable ampliar el rea de intervencién para llegar al C.P. de Nueva Libertad. 7. PANEL FOTOGRAFICO Descripcion: Lectura del BMO instalado en las cercanias del Km 00+000 Descripcion: Pintado del BMO ubicado en las, ‘cercanias del Km 00400 Descripcion: Documentacién del BMO en las cercanias del Km 00+000 Descripcion: Estacionamiento en las cercanias,

You might also like