You are on page 1of 16
Lyons, John (1997). Las palabras como unidades dotadas de significado. En Semdntica lingitistica. Una introduccion (pags. 73- 101). Barcelona: Paidés. 2. Las palabras como unidades dotadas de significado 20, Istmopvccis ‘Como vinos ene cept anterior, se suelecoiniiren que as palabras, oe simtagmas las oraciones de las lenguss naturales ti fen significado, en que las oraciones se componen de palabras (7 Sntapns) yen que el significado de una oracion es el producto de tos signficador de is palabras (y sintagmat) de que se compone. Pero, jqué es una palabra?” {Todas tas lenguas naturals denen ealiente palabras? Estas preguntas no son ta cies de contest ‘om podria parecer asimple vista. Unazazén esque el érmino “pa Iabraesambiguo en el uso catidiano y también cuando lo explean tos tingdisas tevnicameate. Las palabras pueden considerate purse ‘mente come formas, orales o esta, o, altemativamente, como texpresiones compuests, que combinan forma y significado. Para Complicar mis la cuestign, en la lingUstice seuss el temino “Tor ‘na’ en varios sentidos diferentes aunque relacionados, Uno de mis 1" ssouuteabane. tesco ‘objetives principales en ste capitulo consise en desindar estos ‘enidos elferentes de “palabra y orm y establecer onvenciones ‘otaivas ytenninoldglas para evita ambiguedases yconfusiones. ‘Oso motive pore que noes fil, como los no lingtists podetan pensar, decir at algo eso no es una palabra —o decir st tras as en uns natures iene palabras esque en la defines de Ins pale ‘ras como formas y como sigaifieados se ulizanexiterios iferen- tesy ademas estou eriterioe suclen choca ente st. Adem algunos de los eriterios empleados por los lnguistas,tomados por separa, ‘no deslindan con clatdad las palabras de Iss no palabras. neve ibe, nos interesu futdamentalment as palabras como cexpresiones: es decir, como unidades compuestas que tienen forma, Ysinifieada en concrete, com se veri, como unidades que tenen, ‘de mos carctritco, un eonjunto de formas yun conju de sg- ‘ileados). Cuando se ese el érmino ‘palabra’ sin ota calificacin ltdicional, habe de entender en exte sentido. De echo, como se ‘xplia en ete capo el urmino palabra’ se usar con frecuencia So largo del ibe, yen especial en la Segunda pare, para reertse ‘Joa pede lamarse, de manera no técnica, palabras del diccio- facio ( planes del vocablario) es decir, en el sentido en que se san en el mealengusie ordiaario, cuando uno dice, por eemplo, ‘que un diccionario de una lengua detcrminada contin, en tori, {vas as palabras del vocabulari dees lengua. Ea este Setido de ‘palabra’ todas as lenguas tienen palabras. El tamino ténieo que vamos usar para eferimos alo que aek- ‘bamaos de designar como palais del diocionaia el trmino dele en. El nombre de Texema et relacionado, por supuesto, con Is palabras “etco’yTexcon'- Podemos suponer que ‘lexioén’ tiene el Imismo significado que "vocabulrio’ 0 “, El significado del sintagie lxicamente simple, ilométion (Une: ‘mosle ‘segura pists) como ef de “pasar por alo" diferencia de fos sinagmas lexicamente compuestos no idiomitices, “seguir le pisty"y “pasar el examen’, noes sintagméticarnene dezerminable (Gor regs) s pari del significado do sus lexemas constituents." ‘La distincién que se acaba de establecer ene expresionss (l- ems) Idicamento simples yexpresionssléxcamente compurstas no es tan clara, en a pectic, como a he prventado, El fundamen to en que se basa precisamente la dstiniGa deponde del modelo 0 teoria de a gramitica con que oper el lingista, Pero culguiera qu saa lines donde se etablezen a dstincin ene la gramdica de la engua y su vocabulavi (oIéxico), sempre habra casos limite ‘de expresones que pueden claifeae, con gu seatigo, coma l= _lcamente simples o como téicamentecompuestas. Pro, en el an- lisisgramatical y semdntico de la Tenguas naturales, ge ha de est Dlecer un astncion sf. {Los lexemas’y el sghiicadoIéxico van a constiti el centro de nuestra atencion en éstey en fos préximos dos capitloe. Pero las formas, en cuanto que vo formas de lexemas particulars, también Je nteresan al semantst. Las fora diferentes del mismo lexems, por lo general, aunque no neceseriamente, eiferen en significa” ommparten el mismo significado lxieo, pero diferen con respect 4 susigniicade gramatleal. Por ejemplo, las formas nity ikas ie non el mismo significado Iéxico (osgnificade) per diiren con ‘especto au significado gramatical,en que wna esa forma singular (de un nombre de una subcise parila) y Ta ota es Ia form pl ‘al (de un nombre de una subclase particular; y la diferencia enue “a TEER trae apc tno sparse gato enc cen are Eyroom somponcenaiene wading gesnaie eoepoton, ompecare cons als den temps comeme cla ea ‘petanpec prom qn eer space one sot Pe) oO sosmcaco ne. LbKco formas singularesy formas plurals, o—pararomar oro cjemplo— Iaiferenci ene as formas verbal del patsdo, dl presente y dl fram, c= semanticamenteperinnte, porque afecta a significado {ela orci El significado de na oracdn, se recordar ett d= {erminado en pase por el significa de fas palabras (es dect os Ie ‘Kemas) de que se compone yen pte por su signivicado gramatical “Como vemos en la Tercera pare la elacion eae e significa ‘ lxico ye! pramatical vara de una fengua aos Lo que se cod fea lexicemnente(exieafizado) en ans lengua paede ester eodifiedo iramaticalmente (geamaticalizdo) en ot La sramaicliacion ‘cl signiicado, como veremos tambien Ivego, no es simplemente, 0 ‘en principio, una materin de inflexoa nluso en lenguas qo, dl fereneia del ingles, tienen un significado flexivo muy reo). Mucho ‘ngs importantes con Ias diferencias sintcticas ene una construce ‘én gramatica y ot. En ene plo, sn embargo, puede firs que, cuando se com slderan Ine fermas de plabrn, no como formes sino como formas in ‘esis con el significado gramatcal se alumbra oto sentido mss de “forma” y de “palabra. Considerense, por ejemplo, las raconess- sienes! (8) El ands dio negative" (6) “Los andlss dion negativ. 21 segunda forma de palabra do (8) es igual que la segunds forms de palabra de (3)? La distncignestablecida ene formas y texpresiones no ast, por sf misma, pra responder a fa pregunta de {in caso como érte. Suponiendo de nmedilto que Tas dos formas (palabra son inticas en so forma Fonolgca (en Ia fengua oral) {yen forma toga (en i lengua esria) ls dos formas de = Iba son formalmenteIdéntiens. Pero no son gramaticalmente Idéntieas, Decr que Ia sogunda forma de palabra de (4) igual que la seguaca forma de palabra de (5) depend pr tanto, de sal plan- tear esta pregunta nos Intresamos s6lo por Ia identidad formal -fonolgica v ortgrafien— como puede Ser el e459, 0 por ambes identsdades, 1a formal y In gramatieal. Las Gos formas de palabra ‘qe ovurren en Js segunda poscign de (4) y (3) son formas del mis {ho lexema, fomalmente ientcas, pero gramatcalmente disinas Mejor dich, soa formas distntasfexiva,o morfosiatéticamente, fet msm Texem. La manera Ge ata est fendmeno por pare de tos gramitios diferieg cog el modelo de praniicsadoptado Tip qe sha dicho en este eplrafe sobre la dsineién de Peirce soca Lag PaLAnRas COMO UNIDABES DOTKDAS BE HHIFEADO st entre tines, sobre ls iferentes seidoten ques ws palabra® ‘demanora nica y no técnica es ngtia, sobre a dstinlin et tre Formas y expresionesy sore el significado lexicoy pramatical = ‘fclente por ahora. Puede parecer a simple vista que en est epirafe he sido innecsaramente pedanto en roi relamentacign y extension el metlenguae otinario. Noes del todo es. Cualesqier que 5829 Jos temines usados para desinéar las distncionesestablecias ‘se deben especiioa as mismnasdsinclones se quer ita a coo fusion y Tos equivocos que eas ineviablemente so asocian con To ge se denoming ene prefaco del tro come la epaente smpicidad de Ta longus ondinaria, “Todos los asiosplanteados pueden desarolarse con mis deta ie, como requiem en una explleacin ms ampia de lo que norsk mente, aunque con imprecisin, se dsigna como signi de aps Tatra. Tambien se han de formular de manera diercote segs los teorine paicolares dela fonologs, la sinteisy Ia mosftogla. He ‘ehptadodeibersdamente un panto de vista mds ben tradilonal de 8 ‘retura gramaticly ekea de la lenguas. Lo he hecho as por dos Inotivos El primo eae esta consieraigncs a ques tle) 10° ‘holonaris euorizados y las gramdticas de referencia ms ampli- ‘mente usados dl inglés y ots knguns, Vestine punto de vt 'adopindoo ensefado en fa maya dels eenuos de esto: por} tanto, se supone que es una considers fariliar para la mayor © os Jectores de iro (aun euando no esén al coment de td 8 tminologf nica), La segunda rzin esque ungue se tenga doe PC ‘sry poli esta consideration tacona In de es ogres teortagramatical modema, la Hamade gram tradicional (co 108 receatog requisioe y matizaiones los que me he veferido) sve mejor que cualquier altemativa depenibe hasta aoa como wn ss Ia stindar establecido al que se pueden wadct ues ssiemes 6217 pettves. Las lectores que ya an reibio elgzua rman en a teo~ {a gramatial moderna eneonrarininsmctiveefectuar et ei 2 stormcaoo pet LExco 1 «Mater rumisnte>. Lo elemplos son bastante apropados. Peo Jn dfinicién racial de homonimia.e mycin cet seni. "Los honda ae deinen tadiionaimente como palabras ds snes que poseen la misma forma. Sustiuyendo ‘letont” por “pala bra" pasemos mejorar inmediatamente ls definicign Ia fue fo {ue $e acaba de decir en ol epirafe anterior. Pero la defiicion es fin defectuosa porgue no Wet en cusnts que, en muchas lengus, ‘numerososlxernas tienen no una sino varias formas. demas, a pace dice mada acerca de s equivalenca gramatica ‘Comencemos, por tant, esableciend el concepto de homoni- Ja absolute, Los homndniinos abeolitossatefern las tes cond ones siguientes (adem de la condiicn minis necesaria para tos clase de identi de homonimi de por lo menos wna forms) (© twndrinsignificados no relacionados entre sf (i) tas es formas han de ser itn (Gt) las formas ienicas han de ser gramaticalmente equivalents, ‘Ls homonimis absolut es bastante com: véase ‘am’ “ht may” “banco”(easttulén Haancieran), "Danco, (eAsiento srg don; "banda" (1 €-Cina ancha otafetén de colores determinados ‘que se love stavessda desde un homo al cota epuest Ant [Zuamente fue distintvo de los ofieiles militares, y hoy To es de grandes cruces, as epatols como extanjeras.»), banda" (elf ‘Grupo de gente armada.» luz," (1. f Agente sic que hace vis bles las objetos. 2. Claridad que radian los cuerpos en combustin, Sgieidn o incandescencian), “uz, jl. m. desus. Merluza), et. ‘ero exist tambien sumerosos tips dsitos de fo que voy a ‘amar homontima parcial: es decir, ls cases donde (eh ident ‘dt de (como minima) una ora y () se saisfacen nao dos pero 'o las tes condiciones mencionadss. Pr ejemplo, los verbs ‘pader™ Y ‘podar’comparten las formas podemos, pods, pero no puedo, puedes, puede o pode, podes, pode, ete y pademas o podéis como forms de ‘pode’ no son sindcloemente equivalents a ls formas ‘poemos, pair de “podar’” En oles casos, como ocure ch esp fol, el no cumplimiznio de (i) se coresponde con el no cumpl- 12, nfesposemes pads am oma ea Spin et pa ae deta dl etapa mins upon pi I oat ‘ima Spud dl pul plese ej a vere pe ex ca, ‘ote, pats ton ons per tget tp pro pres ‘uma et vet ar pdames pon formas pas or el ‘tpn decedent poo sa 3 i Las patannas cosio OMDADES DOTADAE EE tHEFICADO 2 smieto de i): por ejemplo, los verbos “poder y ‘pod compaten las formas podemos, pods, podamos, pods, peo no oktes corm pedo, puedes ee(de pode) y pod, podas, et. (de ‘pods; ys formas podemos, padi, padaros, peda, no son gramaicamente ceaivalomtes come formas de “poder de ‘poder, Sin embargo, es [importante compeender que las dos unas Condiciones dela homo~ ria absoluta posts de maniiesto ene epfgrafe anterior son Lg ‘eamenteindependianes. Tales condiciones te slen dar por sent $n discusén en ns consideracione wadicionales dl tema, Es particularmente importante veto teondicdn de a equiv Jeneia gramatical,y el hecho de que éta es cuttin de grado. At aque podemasy podels come formas de “por” no son ramatical- mente equivaiemtes a podemos ypadeis coma forms de “pada en mbes casos son formas verbales. Ademés, exiten detemminadoe ‘ontextos donde pademas 0 padés pueden se intrpretados sins. ticamente, en cusiquiera de ambos aentdos, por sjempla (6) Nocree que podemos Con esta herramienta puede sernteypetado como una oracin en presente de indistiva que oatene ua forma del vesb “poder, alemativamente, cor won feracion ea preseate de subjuniévo coneniendo tna forma del vers) ‘pod’ Come enunciado espafil posible es ambigyn. La ambigie: dad de @)es, en pre, ica depend dei diferencia cde significa, ‘neste caso, dos dos lexeras "poder y ‘peda’. Bs lxicament rm biguoen tam en cuanto su ambisuedad depende de ona serena eo AT sigificae lexico de los dos enemas parialmentehomluns “po ‘ery ‘pda’. Hs pramagicalmemt amblguo en ato en cuanto sa bigdedad depende de aio equivalenca grmatca (semdnticarerts eminent) de podemos,poddt, podem, pads interpreta como formas de ‘poder eben como formas de “pod "El motivo pr el que er raportante por el semana ser ef sgralo de equivalencia gramatical surge, en general de que esta ‘equivalencis determine 3 un Roménimo (ehsoato pari, sep ‘seal caco) da lugar a ambiguedad y en qué grado. St complemen: tos pademas con cualquier infinitive posible en ejemplo como () No cree que podemas abris com extaherramisnta. |e © sltemativamente, si afladimos el abo! come objeto de podemae (8) No cree que podemos el Arbol con esta herramienta)S° us soneabo.e 16800 (eo\e sentido de que vayamet & pod et érbo) Is amiga de- aparece. La amigeded que reslla dela homonim nbsolta m9 puede cer cliinada, como en este cate, por modfeacién del con- ‘exlo pramatical La ambigdedsd que se ranifiesta en (6) también desaparece si se suntituye la primera persona de plural de podemes por I comes pondiente del singular. que serd puedo () Nocree que puedo con esta herramienta ‘cuando corresponda al verbo ‘poder’, y ser (10) No cree que pod com esta herramienta cuando correspondaal vero ‘peda. Por ora parte es ivy posible {ue la honontnia prea nunca epic a products ambighedad:pue- fle ocure que las formas compartidas fan incompaubles Tos ‘mismos entomos gyamatiales. Po elemplo, Ja homnma parcial fnte sl sustantiva “mt,” (egmo en nals de pela Ia fri bal ‘mata, (como en “Iuan mata el tempo leyenda historia) f ramente causa ambigdedad. Su Unica forma compari, maa, eS cas siempre Ficilmenteidentificable como forma sustantiva o ver- bal gracias al entomo gramatical donde aparece. Nolveremos al tema de Is ambighededy muy particulamente a distineica eave ambiguedad lexica giamatical.en un capil Bosterir. Enonces vefemon quo e po de ambigtedad gramaticl (Gombinad conta ambesd eres) que se ha ejemplifiesdoagut en flack con el concepto tradicional de homenimia es simple ‘nto ipo de ambigsedad pratatical. Se ha mencionado en este ‘momento porque mchas consideracionesgeneries sole a homo~ hima, tanto Wadicionsles como modernss,facasan en lamar la tenon sobre In compleidady varied de las condilonesgrama- tales que ee deben satisacer cuando la homoniia parcial da gat una ambiguedad, “Tampoco lean a sealer tales consieraciones que Ia homoal- ‘mia parcial no supone necesuiamente denided dela Forma de cia. 9| te tas formas radicals subcentes en os lexemss en cues, Por ‘jemplo, ls palabras “iro” y“lrar’ son horsnimas parcial (11) Unf de dridoe depura ls aguas (12) Filo ta leche con colada. Las PALABRAS como UepaDES DorAEASHESIUREAS 85 Lamacin por Ja que est tipo de homonimia parcial nose sucte reconocer en lo atados estan, adlcionales@ modeenos = qe qos primeror denden a concentrarae en las formas de cit, mictras que los manuals modemossuelen cer su discusién de la homoni tia las Formas base. Lo que sucede, por spuesto, es que en mi ‘hos eaos Is forma da eta eoineide con Informa bake en los Ix ‘mas morfolégieamente regulars, Pero no ocure lo mismo en ods Jas enguas, en lo que se refer a as wadicionales formas de ith de Jos lexemas de a lengua ondnaia, Al semanista, como hemos Vis- 1p, le que le interesa.es lr homonimia produce ambigtedad y en (90 pr. Desde ete punto de vsta no hay nada especial sobre Is formas de cts las formas de bse. "Vamos 2 ocupamos ahora de a plisemt, Mientras qe Ia ho: ronimia(absolutao parcial) ex una relaign que se enabloce enti {os o mis lexemas dstinos, la polisemia (significado mliples) es a propiedad de lexemas nics. La distneiGn se establocetaicio= ‘alent asi Pero cualquier que observa esta distinc también r- ‘sonore que ia diferencia entre ls homonesay la polsemia no 63 ‘slempre my nid en determinads ejemplos. Sea demostada gue ‘nay una gran iferencin etre hablantesntivs, en La muyoca de Tos isos, con respecto a qué consideran homonimia y qué eonideran polisenia, Pero también hay mocbos ejemplos sob fs cuses los bablantes nativos dudarén 0.00 extrkn de acuerdo. Cul, entonces, cla ferenca entre la homonimiay Ia poisemia en atari? [Los dos eriterios que ce auclen citar neste respect ya se han smencionado ex el capitulo I: la emo longer stereo dels plabras) y a elacion entre significados. Por elemplo, la mayoria fe los hablantes naivas del espafol clasifiarin probsblemente "band" (+1. Cinta anchao tfetsn de colores determinadoe que #6 Teva airvesada desde un horbro al costadoopuesto.Ansiguamen: tee cstintive dels oficiales militares, y hoy les de grades cru fs, asf espolas como extrajerts.») y “banda,” (elf Grupo de gente armada») como lexemas diferentes; 9 ests dos palabras, de ‘de luego, difleren en su orien hitéric, porque "bend," procede ‘el genminico band, que significa aj, cinta, nents que “ban ‘a, procede del gtico bandno, cone sentido de sign, bandera Y¥ tambien, nadie, pr ejemplo, confundir fciimente "ola" (ep te posterior del cuerpo de algunos animales que se diferencia del resto formando apéodice,y que, en los vertebra, contene la limas vertebrae) con ‘ola (pasta fuerte trslickay pepsioss ‘qu sive para pegar);y,clectivament, esas dos pales deren ‘en evant asa origen histrico, pues ‘coe, deriva de atin ‘anda’ 6 ‘sxqumexoo pa. eco 1 ext tao hacia 1230, mientras que ‘col, datado hacia 1480, Frocede del latin vulgar “cola” que vents dol grego “koa con el Saniieado de «poms, cola» ‘Decirque ia etimologtasueleapoyay las inticiones de los ha- ‘anes natives no ulere deci que sempre sea asl A veces sucede «que los Tenemas ql hablante medi de Ia lengua ree que no 36 {elacionan seméaticamente proceden de un mismo origen. Los ho ‘nim “gato,” Cemamifero camicero doméstico dela familia de Ie fides) y “alo” (emdguina compass de un engranafe de pi ‘in y creme pars levantar randes pesots) constituyen Un «ejemplo muy citado 9 exinten ouos, no menos sorprendentes, ques fencontrarn en lor manvsfes: "bala de fu y “bala de algodsn. ‘Menos comin ea situacién conraria en que signficados histor ‘camente no relacionados ton peribidos por ls bablanes natives ‘om si tuvieran el mismo Gpo de relacion que los sigificados di Terenciados de un deterinadolexema poliséapicn. Pero existen va- "Hos ejemplos de que, desde un punto de vista istorico, loque es una ‘lara hemoniia Se reinterpteta como polisemia per generaciones posteriores de hablants. Extn sitmacgn eae en el dbo de To que cominmente designan Tot Ingstas como etimologia_ popular Hoy en dis, por ejemplo, un cieno-nimero Ue Fablanes medi rnarpente calles sceptria que "bombs," de “bomb aspirant” es Jo ‘mismo que “bombs” de "bombs atsmica Exiscn excepcones, por tat, de 10s dos tips. Sin embargo, la oorltzacion que se acaba de hacer eindudablemente correct: et Te mayorta de los casos, la etimelogta apoya Ins intuiciones del hax ‘ante nativo medio sobre Ta dstincinente It homoninn y Ia po- lisemia, Como versmor luego, existen buenas razones por las que esto dea ser as Uno de ls principales factores operativos del, cambio semintico €s lxextensin metafbica, como cuando ‘pie’ “parte final dela piema>, ae extndi6 la eparte ms baja de una ‘montafns. La extensign meafrics como proceso sinernico es 10 {que se estédiscuiendo evan uno se refiete 8 os significados rel ‘honados 6 lexemas poisémices. Exisen, por supuesto, ots ipos {e relaciones de significado que on relevanes al respecto. Pero la realidad metaférica en el sentido mds extenso de metafrico") fora parte de I competencia lingitica de cada uno. En Glimo ‘etre es imposible estableseruna sini lara entre a exten: Sioa esponlinea ola Wansferenla de significado por pore de bi lanes individuals en determinadas cessonesy el uso de sgnil- ‘dos exiendidos y tansfridos de un lexema, preexstentes Inatucionalizados, qu se encuentran en un dicionaro. Este hecho {ag PALABRAS COMO UNIDABES BOTADAS BE EONNCADS "7 tiene implicaciones importants parala tora linguistia que se bee ‘camino mds ald de wadiclnal, Y asso insoluble problema, de is lingua poisemia de la horonimie, 23. Siniownaa Las expesiones con igual significado son sndnlmas. Haba que hacer dos puntuslizacones esa defini. La primers eg lar Iacién de snonimin no se limita ts lexemas: puede carr que ex presiones lexicamente simples tengan el mismo significado que “xpresiones Ldicamentecompejas. La segunda pone i niet fad, no meramente a semejanza, sea ele de a sinonimia™ ‘En este mo serido se diferencia de Ia deinicion de snani- sia que se puede encontrar en muchos dicconatios esindar y de ‘quella con la que los mismos lexicdgrafos operan de ordinaro ‘Muchas de lat expresiones recogidas como sinsnimas en Ios dicio- natos ordinaros o espeiaizados son To que podsie denorinarte ‘uasisindalmos: expresiones que son mis o menos semejantes ex lgnificado; pero no identcas.” La cuassinonimis, como veremos, no shade confund con varios pas de lo que llamaré sinonimin parcial, que saistace mocstro criteria de dentdad de significado, pero que, por diversas razones, no llega a cumpli Ia endiviones de fo que se suele designar como sinonimia absolut. Ejemplosipicos ‘de cuaisindnimos en espanol son “brums'y“ablin’s Hachuelo y ‘aeroyo's “inmersin’y ‘zambia’. * sucess cree a na ae nce etry veins ce com, SEES LS Sei ei tie a oe ei sce coe cheteet rang nnn cm lacie pr me doi gsi Siig inet ramen actenees tae Sis oe sesh ae Som panne lode Gn Sea onus oc 88 “sionicaDo pa ston ‘Vasios a introducir el concepto de sinonimia absoluta, en ‘ontrase con la cuasisinonimia y con el concepto ms amplio de ‘inonimis, que se scabs de defini que cabre la sinonimi abso- Tutay Ia peal (es decz 1a no absolut). Por ahora es css wn vialidad decir que Ie sincnimia abeluta es may mart —por lo me- nos como ena relaign entre Iexemss-~ en las lenguas naturales. (No. ara, por supvesto, come wna relacin entre expesiones Ie lcamente compuestas) Dos (0 més) expresiones son absolta- ‘mente sindnimat si, y slo si, satisfacen las tes condiciones i= uentes (0) todos sus significados sn iénticos: (i) son singnimos en todos tas contexts: (G3) fom semaaicamente equvalenes (es decir, su signiicado © signiticados son iénticos) en todas las dimensiones del ‘Signifcado,dosriptive y ne descriptive. Aunque, en general, una o més 2 estas condiciones se sueen ‘mencionar en ls pablicaciones, en los estudios dea sinonimia ab solu, raramente se adverte que ada una de ella es Hgicamente Independiente de cualquiera de las otras Ie sinonimia no ths0- Tata © parial no sempre ee distin claramente dela cuasisino- “Ast las cosa, deseo inssiren la mportancia de: () no confun- si in cuassinonimia eon los sindnimos paciles; (D) no suponer ‘que sno se cumple una de las condiciones del inom absoluta Supone necesariamente que no se comple cualquiera de las domds ‘condiciones o toda ella. Vamos a considera sucesivamente da tna de las condiciones dela sonia sbeouts, (Fa 110 ete drpte came Sones Fogle 74D. ba eer ma ‘Semin eae vpn one Baad Deny Bi Eran dels mov 1 Lav tn erence Sn Up Hs, Base (puna eerie sean or incenes de egnaaeon = ‘79; had, pret Ran 19D, Setag lnm ay abe a ‘Sd ina sai len sale abet Res 98) Sad ey Fee lei enna eg anata ie ser fea M ives Deion desde cman faa 18). ‘Gos cen Cram, Dietmar de snr solos a, He), Jd ‘oan de Mor, Colina sidings (i 185. age Barc, Fes de fo lngue spool: Srna cto (i 186 Gh. 2 vta) Hoge Da Sonne canal an 15) Vee Gi Cay 9s) Duomo de sco Calon, Bega (8-3) {LAS PALABRAS CONDUNIDADIS DOTADASDESIGRNICADO ” Los dicsionarios expaiolesestindar consideran los adjtivos ‘grande’ ‘amplio® come poisémicos (aunque vavta en el mmero ‘de significados que stibuyen a cada uno). Ba uno de sus sentidos ‘ejempliicado por (13) “Viven en une gran/arpli ese’, las dos palabras son sinénimas, creo yo. Es fei de areca, sn en barge, que “rande” y “ampllo"no son sinénimos en todos sis seni ‘Gos: ex dein que ne legen astisfacer la condiccn @),y, por tanto, f6lo on sinénimos parcals, no absolutes. La oracién siguiente, (14) "Publice un gran ested de boténice™ et ambigua desde el punta de vita teico por la poise de "ran- ‘de’, en un sentido en que no Toes (15) "Pobtics un amptio estudio de boténica’. ‘Las oraciones son interpretables y estén bien formadas, -Muesiran qu "grande tiene al menos un sentido que no compart ‘on ‘ampli’. Hay muchos ejemplos asi, de Texeras polisémicos “gue son sinénimos en uno o mis de eu sgnificadoe, pero no en to ‘os os setidos ‘Votvamos lt condicin (i) Lo que interesa shor e a eapa- ‘dad sintagmitica de una exprescn: el conjunto de contexios en ‘ave puede manifestare eas aistribuctones), Podriapensase qe Ia ‘apacidad sintagmitica de una expresién std detemninada tous ‘mente por su significado, de manera que los sinénimos deben tener Por nevesidad la misma cspcidadsintgmstin, Pero esto no pare ‘ceser asl, Una vez més ‘grande’ y ‘amplio’sevirén como ejemplo Fay muchos contextos en que ‘amplio" no puede satire por 21, Be ej J. les 950, Apna pecs stn, ace os A man se ptin co Ss San eco ‘Shot de dead} paso sprees Se simi, oe [onion pr uc no manfculs c c can ets ‘etl eade rebiomegrdteb. Exel sentido abe {omesanios eta eapctvemsnsthomire ean aren abe So-prge leafy aber ae nr encour Sipps se. ‘Petia erence no: avo pot, jam ap "at, omit te 0 suncapo ne. usco “grande (eae sentido que ‘grande’ compart con ‘amplio’ sin vio- lar as resticionessintagmsiteas de uno ode ot. Por ejemplo, en (16) “Bsus cometiendo un gran enor’ Laoracién (17) “Bs comesiende un amplio eran presumiblemente, esti gramaticelmente bien formada ytene sign Fieado; sin embargo ey sintagmaticamente inaoepable 0 carete de sentido. Y ademis, "grande" parece tener ef mismo significado en (16) que et que tiene en siniagmas como “una casa grande’, en og ‘qu Se puede sustir, sein hemos vist, por “una ease ampli’ * Er tentador argumentaren casos coma sete qu debe existirclerta sul diferencia del significado lésico que justiique las diferencias Slotagmsticas de tal manera que no seasinonimia sino cuassinoa ria a que ex en juego. May a menado, sin duds, las diferencias Sintagmaticas pueden ser explicadas satsfactoriamente en funcin Ge las diferencias de sentido detemninabes de un modo indepen. tiene, Pero no siempre esto esas. Debemos tener euidado, por lo {anto, en no supoaer qu la capacdad sintagmutica deo lexema es ‘predecible a partir desu significado.” Desde eso, hay casos don Se puede ergumentase que las dstribuciones de un Yexema son pa {e de su significado, Lamentablemente, éte es uno de os aspectes| dela semantics Iécica que no pueden ser considerados en este iro La tercra de ins condiciones enumeradas dele sinoniia abso- xa era In identided en todas Ins dimensiones del significado. El sentido de significado mis ampllamentereconocido como apropi- ‘do asta dstncigm eel de significado descrpivo (0 propesizions) {(véase cl eptgrae 1.7). De hecho, muchas tories seméntca iia an el concepto de sinoninia To que yo llamaré sinonimia des- 2, Soya Gls Gane (196) Dion desde, Bales, Blog, rons vn tl oe esse usa ae ‘Sn a var, pet, rgo pane, ae Mogi fe fresh panes a Ajo agen, Chanda wn cos tr roe eer craig o note naa magn Unive) “3 Bemay epesvo se emetic eel cn tao Se oan (982 Sunes pra erare un cer paral ome ‘don anny na pros nic na mani ron. e are sie tis rae rand} rods, sete [i destenimselaregoes german vile eer ewer (Dada pafalpradioos manera garters a) Las raLanias cow0 UMOADES DOTADAL A sIINEADD ot eomplicniones qu un esto ms ampli de la snonimia noe tera abigado a tratar en detalle. Algunss de estas diiculdessersn ‘meneionadas en el captule den lo que se refiere ala sinonimia des ‘rptve en elaidn con el concept de entafaminto 24, PALABRAS LLENAS ¥ VACfAS Le formas de palabra del espaol, como Ins formas de palabra de muchas ots lenguas, se pueden divide on do clases. Una clase ln consttuyen las formas lenas como hombre, ver, verde, ma a ‘ota a consituyen las formas vecias coma ety de, hata, st. LA ‘itineign entre las dos clases noes siempre tan cla. Pero se oe ‘deapreciarintuvamente en los ejemplos citados. Adem, los gr snicos han establcido la dstincin sobre fundamentos no Ini ‘yes, apicando dstnts citerio. Bn la tadicen prematial china, hace silos, se establecié en esencia la misma distincion. A finales el siglo XIX, el gramuico inglés Henry Sweet hace la misma dis tinciin y durante el estratralismo posterior a Bloomfield, en Ia ‘cade de Tos cincuenta, tambien se refers a eta distinc ln lisa estadounidense C.C. Fees (1952), Tambien parece en mi hos de los manuales de ingtstica aplicada y en gramitces de fensctanz prctca del ings y otras lenguas en el petfodo qu pre ‘cede tla ascii de I gramstics generative chomskyana en In ada de los sesenta, Se coresponde oon la astincién ene formas Ge palabra de clase ablertay de clase cerrada que se propos (en ‘esos y otros trminos) en machas escuelas modemas de teorla gr matical. Los téeminos que he elegido, tomados de a trdiisn china po- ren de relieve la diferencia semana, itutivamente evident 0 {Ue los miembros tipicamemtepetenecientes tuna clase y lo miem- tos carcteriticamente pertenecientes a ln otm, Las formas o© palabra vacias pueden no estar desprovisias totalmente de sigalice- Go (aunque aipunas do ella lo estén en determinados contents) ero, en un sentido intiivemente claro de “penitid semdntes", son formas en general menos sgnlfictivas de I qu fo sm st for: {as de palabra lens: son mas fciImente prdeeibes en los con- textos en que aparecen. De ah su omisi, & veces, en tiulres, 1 el ‘smseano pa. sco legramas, et 9 se4s0 también eo 10s enunciados de ls nos pe- ‘quelle en lar primerss eapas dela adqusicén de Ta lengua. Las orm de palsbea leas en espaol son formas de las categoria me yores del habla, cami nombre, verbs ¥ adjevos las tonmas de Palarsvacin (en lenguas que las tenes) perenecen a une ampli "ariedad de categrins com las preposiciones os arculos deni {doe indefinidos, las onjunciones, los adverbiosy deterinades ‘rosombres —que se combina coa las eategrias mayores del = Eisen sintaginasy oaciones bien formaos en general y que (air {feencia do Ins eategorasmnayores del haba) se suelen definir desde fl punto de vist dest funcin sructca, ms que desde una cons- eracin sntstics. ‘Orros temminos wsados en las poblicaciones de linguist pars referne 1 as format do palabra vacis sa ‘palabras forma, "pli- brat fancion’, prlabresgramaticales' y “palabras estractraes "Todos estos terminos eflejen In consideraci de que las formas de palabra vacas diferengramaticaly seménticamente de las formas ‘be palabra llenas, Se suelen defini en el marc de Ia gramtica ba fda en el morfema, de Bloomfield y posterior a Bloomfield acl $end lachomskyana),segén le dafnicion de a palabra en el sen- ido de “forma de palabra’) por pate de Bloomfield como una ‘nim forina lore. En est Meo, se opera en el marco teérico més tradicional de lo que se llama gramética de pelabra y paradigm. Pero lo que tengo qe decir aguty, desde lego, en este libro, puede reformulacse sin aficaltad en Ia Lerminologia de cualquiera de as ‘avis diferentes escoeastericas gramicales, antiguas y moder znasy pretend ser en lo posible nut con respecto a una teorta ‘onctta He Jecidido usr forma de palabra vaca” y "forma de pas Tabra lena’ porque estes téminos destacan la dimension veradnticn dela ifereneia entre las dos clases. ‘Considersdas desde un punto de vista gramatical, se puede ver «que las formas de palabra vacins desempenn de hecho el mismo pa- pel en lar lengoas no flexvas, poco fexivas, que los prefijos, s- fijs, ete, en las Ienguas muy flexivs. Por ejemplo, wn sitagma preposicional como a Juan cuando aparece en a posicica de objeto fndireco despuse del verbo “regaar’, om espanol, puede equiarsr- fe seméntionygramaticalmente, en muchas lengaas realmente fle- sivas como el latino el rato (Y en muchas otras lengua que perte- fhecen amy diferentes familie lenguas de todo el mundo) conto {que se designs tradicionalmeate como el dative (0 alti), a forma ‘Kinombre, que contrast sini 0 vensnicamente con ota fr ‘mas distnts del mismo lexema, porque sean la forma base {45 PALABRAS COMO LRIBADES DOTADAE BE HONIMEAGO 9s 1 sufijo del dative @ slativ), en ugar del de nominativ, ausat- ‘0, gemivo, ete, ¥ alg parecido ocurre con el eeu define. La gran mayoria dels lenguas del mondo no tenen una forma de palabra sepsradn que puede identificarie eramatical y semditioe- mente con ot afl definido esp. ‘Desde Ingo, la mayoria dels lenguas naturales no cities en loluo una categoria de definiden como ta, rami oxic ‘e. Algunas lenguss que codiican la defini (hasta donde és es lentticable y sepurable de otascatogotas semntcas en ae Ien- {28 lohicenflexivamens,en gran part, dela misma manere que se "spre flexivamente Ia fencicn del objeto lndirecto mediante ol c0 ‘atvo en Iain A Ia vista de a ateneion dedicadn por lo gion de abla el siglo 205, comenzando por Ruel (1905) al ansiss de sin- tagmas que comtienen el articulodetinido, hay que deter I no uni- ‘ersaliad, no simplemente del aticalo defini, sino también de ada que peda lamarse un categoria semetca de Ia defines, en Tes lenguas naruraes. Peo estes un atu que no nos concep shora. He menclanado el etiulo defini eal en este punto como “un eemple dela clase de logue llamo forms de palabra vata. "Nous que, aangue me he refer as femasde palabra vacias ‘como formas de palabra, no he dicho que sean formas de lenema {como perro ex una forma de ‘pero, crriendo, una forms de "eo- ner’ yas sucesivamente)- Es un panto discutbe formas como ef (a (en su fancign de mareador de objeto indirect, porto menos) ‘eberian listarse en el dicionarig de uns lenguao bien explicare en agin capitulo de su gramstia. Bata es una evestin que nose pe 4e dluctdar excepto enol marca terico de una determina teria {rsmatical. Pero eulquiera que sea la considertign que se adopte sobre este asunto,agut seh de sear que, aun cuando est for as se enumeren en los dicionarios de la lengua (ya sea por razo- res de conveniencia prices 9 come conseouenca de un Gone ‘eéricamente defend de la distincion entre la gram yl 9), Jas formas de palabra vacias como ede, ay sien expo 0 sn totalmente lxias. Pueden ser palabras cel sntigo de formas Ae palabra, pero no son palabras en seni pena. "Las formas de palaba vacas no elo enden a aer menos ‘eativas que las foraas de palabra nas; ov signifiendo prcce =r erent dt de las formas de palabra lena, y ms heterogsaco, La iferencia entre as dos eases de formas de palabra se pone de ma- nifiesto de inmediat en relacin con algunas dels eorfas de niffeado mencionaas en el captulo I. Por ejemplo, oda parecer bastante razonable decir que el signiiesdo de “pera es slgdn tipo 96 saricnqo pet LAC As concept ola respuesta conducts, que se putde desriiroex- plicar sin ener er event lo sintgrmas as raciones de espaol en {ve puede manifestase la palabra pers’. Pero apenss tiene sentido UTscotirel significado deo, dey, oy sien tales trminos. Ni pae= {etazonable decs que ou significado, «pesar de que lo deseriamos| imerpretemos, es independiente des fancign gramatical. Esta di {eronlaente formas lets y formas vata e cobierente con ee {ho de que (comno se mencion6 anes) las ategorins mayores de hi bia —nomresy verbo en especial— se sulen defini, totalmente ‘en parte, desde ot punto de vista de su significado y con indepen tlnclo ene sf, nena que las catoorias menores de} habla —ar- tienlos definidose indefinidos,preposiciones,conjunciones,ete— te definen sempee desde el punto de vst de sv fanciin gramaticl yenelacin cons capacidad para combinarse con uae wots do as ctegorias mayores det habiao con unidadesanalfticas mis comple jas como ls sitagias y ls clive. {Eadistincign gramaticlente formas de palabra lena y formas de palabra vactas que he explicado de modo informal y de maners tno tecnica on este epigrfe es, de hecho el resultado de vais dis- tinciones mie ténieas par as que los lectores pueden constr los ‘manalesetades on la bibliografa ‘Como no nos oeapatios aga de itor gramatical en sfrisma, no entratemos en deaes La cuesin que realmente nos ines es Teeltncion ent la gramétin de una lengua y so vocabulaio, 1 ico, In distinién consigulene entre significado gramaticaly 16x 0. asunto se va a tratarenelepirae siguiente. ‘Antes de continats hay una precisién que sin embargo, puede seri hacer sogin Ia distineidn esabecida en este epfgafe entre fs formas de palabra Uenasy Ins formas de palabra vaciss. Es algo {ue tiene que Yer co un de las cuestionesspuntadas en el epigrale To: caus emis bérco, o, desde el punto de vista de alice, cus ‘iene priori, el signficndo do at palabras 0 el significado de as ‘racioner? Un angumento para la proridad igi del significado de Ieoracia sobre el signfiendo del palabra, que ls defensores de In seiméntica de condilones de verdad suclen adi, se cnancia en los Sigulentesterminos, como se indica continuacion. 1. Bl significado asociado palabras como sae yen espaol ‘ho pide definiree de ora manera que no se desde el punto {Ge visa de la contibuciin que hacen significado de uni ‘des mis ampline —sinlagas, eldusulas y omaciones— en ‘que se manifestan LAS PALABRAS CoM UNDAEESDoTADAS DESINURCADO ” 2, Pero el significado de na orsign el proto del signi ‘cdo de ae palabras de que se compone. De miners que toes los plebrasy vecisy Tena, pueden (y deben) conside rare en el dominio del principio general de que et signifies {a de ons forma es su coatribacion a signified de Ins or clones en que se manifesta 5, Es metadolégicamente prefeible tener un concepta nico Gel significado splicable a todas las plabrs, 4, Siet significado de palabras come sae y, ci sentido se

You might also like