You are on page 1of 22
aes erie a Hasesmatet Seon wg =a rp cores ae sprites amma pay a i Sane st get Shessyeracs "es aoe eer ne ‘GUCA YALU ny Sh ot et ARTICULO El diagnéstico psicodindmico: aspectos conceptuales Psychodynamic diagnosis conceptual framework ARIE MAGA MATE yALEANORO VLA ESPADA? Fininais se soln ee mtacones mons af eae pace The psychoanalrcal concept of psyhodlagnesys andthe deed sychacjnarn modelo ereed. A Gesoipien fad oe base ‘ora eso he ode a the mada feenniues and aagrosteproceaues and to veason fr Mating use ‘of tram. Recon doraloments detved fam psyehomaiyte conti flona concerning elasuftation In peychopatology ae described SRE rt eee ne rn Moreover an analysis is madi ofthe conceptual principles, research and assessment techniques andthe integration with other conceptual frameworks Fnaly, the herent imtavons ofthe psyebodynave the ry are highighto. PALABRAS CLAVE Pelcodiagndstco, Técnicas proyectvas,Psicoansis, Adultos, Ca- sifeacion paleopatlogicn ey woRDS Psychodiagnosis, Projectve techniques, Psychoanalysis, Adults, Peychopatnologialclastfeation, intRopuccIoN El pslcaandliss surgi como una aproxmacion pstcologiea = ‘s'comprensiony expcacton del comportamianto hurrano normal { patligico a través de a cons- {ante interrogacién que Freud hace sobre io psiquico, dando Niger a un métedo oo vestige con, voa cinta y una tera, Alo fargo del siglo oo historia quo ya ha.cumplido, desde ot psicoard Ise se han produce perma tes cantrbuoiones que han ven (o errqecionaa y wansfoeman- oa esc cine yen pac lar la lagnostic, tanto a nivel teéreo, aportando modelos para ‘compreder el orig yl ng (ca ualoa tastomas,ubicandoios fstnictuaimente en una teora oscriptva del sueto posibl- {ando el desaroto de nosoogias ‘propia, como instuamentaimen= {al oscar las baces para el esarolo de una amp vare- ‘ad de Wonicaa de evaluacion ‘que han contrbulde a enigleoor If eacena psicaciagnostica. £1 ‘modelo pelcoanaltico 68 espe lament deo para la ganaracion ‘de nipatesis que etesan al feo que quiere cantar can una Vision del sujeto en fa que el omportamiana tucional y is ‘netonal esta Integrado en una parspectva estructura Ineo ‘Sova cel ser human foal con ‘qusinteniene amen yagi nee La Pistria dol psicoanas, y de fs platesmientos dagnoat- ‘onal asoclados 8e muy Exe ‘Say shan ccupad ce ala nmo- roses autores, tanto desde una Derspectva enerl como por sus oantos en nesta cetoro ine. 1975: Aula. 1979, 1992: Shape, 989; Mun, 1990 Fons, Ke nary Torres, 1991; Gabbard, 41994; Sanchee-Barranco, 1996). Unresamen se ote record hi ‘erica puede ser esbozado ens ‘Siguttes tapas a) fomalzaion {el ncleo dro» de a teoria ps ‘anaes en torna le prin pales postulados freudanos, ue FRouyen una vision alone det Valor del agnéstic; b)expan- ‘Sen y dson interacial la jar eu se ile el surgmianio le {ors postaudars y discen- ‘cas; nterds por ef dagnstico asad on la exporacion palo} ‘ice modiantetoccas de evalua ‘Son, en au mayor parte no basa ‘as ropiamerte ol toi ‘coanalitica, ) crisis y nusvo techazo del agnostic por pos ‘ones rascals deo de psc nals: 9) fnaente ranovacion Se oe plantonrientos matogos Ge dlagrostio, con especial ens ‘6 en ol desarolo de atomas nogoldges propos y nuevas te: ficas consid desde las 20 "as psicaanaltieas actualment gore. No senda nesta tan ‘tn hace un mins recat historic la mencion alas i= 286 ‘GLINIGA Y SALUD ‘CLINICA Y SALUD caciones y efempios caracterst= 08 de esas tapas se corpora fen os eplates que siguen Las posturas toricas susten- tadas dentro del psicoanalsis han sido y son muy vataces, y precisamente por oio se hace bee conceptuaies que sutertan ‘age, ubicando en alos Ia problematica de i evaluacon y ‘lagndstico, La adhesion acrtica ‘Slmodal razado por Frou ys erspectivas ce plena integra on con otros modelos tecricos (Wachtel, 1977; Eidery, 1988; DOilendick, 1988) en funcién do Ceontexto de intorvencion y las Variables eocioculturales de! ‘momento sean las dos poco fog mas extremas eile Un abs fice de posibiigades. Factores fxternos come la carvivenca © Integraclén con otra siscpinas {que operan con puntos de vista ‘iterentes sobre lo humano. la Salud y Ia enfermodad, unig a factoresinternos come la propa aiscipina de trabajo, estudio, fetlexidn y autocritica do la Comunidad psicoanaliica, ‘perado transformacionas on a {eoriay clinica psicoanatica ‘dando lugar a que saan formas nuns oe entender al rab nico eon las personas. AMDOS spectes son importantes por fuels intagracion in rofexion thtca confincriay hala pers demaad, paola conservacion a Lteanza dels postuiads nici tes bao una pretend fea, ‘como sice Schutt (1991), trans formaia en dogma de fe posta 1608 dscutibes. Por ello pode ‘os amar que en la actus fa teora psecoanalica ha perma: eco fla a misma ens (pie basieos, peo ha incorpo: ‘ado aqustios "eaborea qui ‘tas Gencias con las que conv ‘ee aportan a su prope saber EI modo pslcoaingmico dal lag ratco quo resulta do esta trad lon, debe entenderse desde feta parspectiva de snriquecl= ‘mena y tarsformacion on base ‘sl ealego inerdiscatina. Abordaremos los siguientes apariades. «9 Prasupuestos conceptuales dl modelo psicodinaico. by El diagnostico desde el mode andmico, 6) Metodologay tecicas dag néstioas. ) Perapoctvas del psicodag- aston dinaico| PRESUPUESTOS ‘CONCEPTUALES DEL MODELO PSICODINAMICO “razaremes aqul una sietesis elas principale bases concep: (Wales, nacesara por la amblgoe- ad on que 8 usan certs t= mines, El psicoandisis tiene un ‘Corpus feico can entidad oro- play una teonica muy espectica {el tratamiento psicoanaltico ‘omenciona, miariras que bajo la igueta de modelo pslcadi mica 80 da la converponcia de (modelos faorene expleatvoe de ‘base pacoanatica, ents que el looanalisis as el arco cor ‘optual basico, pero no la nica tara conceptual explcativa ds ‘31 quehacer cinco, ni sus téon= fae 20 gustan a las propia del {fatamvento pelcoanaiica cor- YerclonaLadstnn que ests nos tazando excl entrar en la polasca ene lo que es Pro- piamente picoanatico y fo ave fo, acepta como idea de traba- [ola ferenca entre lpsicoan fis coma metodo de autodesca- brimiento y abordale al incons: Cente que se efectda en una relacon singular y las amplas y ‘muy varias inervencione nieas y comunianias gue trolan os cricos con fracion Pslcoanaitea,y que rotlrerog Como psicodinamicas. Pero no flceptamos un uso may amotio Go! termino psicoaindmica cue Inouya los abordajas humaris as, fonomenoldgios, exstencia- fens, rageranos o Incuso Sst mics. termino pscodinamico ‘ued para nosotts resting ‘todo lo basada y Gervado pe ipaimante -aurdue no oxcs ‘vamente- dal paceanaicis, y au ‘eda bien rfijado on la expr ‘én #62 orntacin psicosnat- Siguiondo y desarrollando le Idea de Russ (1998 las princpa- les dleencas entre moda ps ‘coanaitice y modelo peicodin ‘mea son la siglertes: leamesioas [Se sng ara sor (ere ann Se pari [ba par aba sca] en jaenanaen are sa oi ieaarvoda ma pS ~“—_ ects os ct rst }_ nates ests os Ey ‘GLNIGAY SALUD ‘CLINICAV SALUD Trea roceaton spi [oman sacle a soma se ton aca ul i cede mal (ackmare psa ‘Aunque aparentemente [as cites puosen toner impor. Ete es un spect fundamental tomungs son ndudabiront enim on aspeios ec sus ogoes Epsom ‘ao lovenios coma asgoe de tenes, queen tor os les (Gerecad comparicoa Las pe- mples un srtouacon terco- ‘Stunde sonapaieteoncos praia, dof contao se co YViscnecs oars shan man- arte ot un discurso dognaticn Tendo eo mge ce aus man de Sado det pric o.en une 1Wo.tos dione y apm pci talc dolce ce felas converse. erieas y fa feo. Hasta en oe estos ‘Gomdacones aus foxay der Mas teieos y aparentemerts odeia comand peau eopeclatios oo Froud iy em srenistigo. Estos press- pre una referencia expicita © fueslos conceptuales son fos impli ala practca (Sut, fue sve de aaa ein ylcor T981), El modelo pscoarsmeo Ee.eence'slcoprosice pace” marae esta mira newton linameco,y porsio,anfos de brltapgo cc [usar proplente 8 cepar el Fanci se apron conde: 6) El por qb dal stoma ot fegue oviseros sus presu- cause cl masta] psicoandl ss ‘rispacopwongi ene taser ‘cuWeAYALUD no y al malestar peluica, es (eck, usremente vies en festa aun cumace ae ono eles Getiiea dol0s ‘ouhos Sco. Er ss ia ones, cepted on ls seus ‘ttc Ierortea al prom tro an 1005) ein no Seon modes au 28 partes fwovencion e© mas, considers fue pune ser rl 3 eter. ‘$n embargo partes desde st Consists Teaco a promo eis atc, concepto sete ae ‘ere dol antoror en aspectos Sprucathos y ave no vars & ‘Bororen oi aslo, «) El concepto de infancle ermal fio. ent ‘oncepo ofa se #850 tee sopactos claves ara ot filcoanate couse coral as nent, vauray hewos ‘Sonslceraroe doers oot fog en esta aapecto Orit poral us torment roomate. Entrance eta Fngon eatucural de fe es {omon 8 dear deta sexi Aca rh ences Sfatatves a matiz dee settero arsenic. ta com SGpcteacn oe cee flea de ornare cats Bom at rasta poe ‘cuncaYeacuD atdancia once desde enpaamao Stow se os iota tesicos, Eta see. Ge lehman 7088) somo = tego de xbusturacon cal spa fan paindon arava deacons {Toston dt rao mee testa retain con amar ‘Toler y'8 espace potonc ‘ue tapos pra Gost {firnict 1605, Lana por [Speloomaisire ee on cance ‘rere, oy eric de ea fw de eucln ev dosarcho, haus haya ones rics ‘Seas tamper, sro 6 pos! ons dlenciadras cue oxy ‘So romero esc, Sos de intograr el SI misino y ‘obo. Para Froud its poscones tenon ave wr can los romarton de eatistacion ‘Slasee a rons soos ue ‘Stuetran &sgvieado dela fern on sed Aes una de he cvestenes a= (uequrin peczane reuse ‘vito «in fut da oe cone parol, peta ro oonsdera itn donde una perspactva ‘Consiga, par esto no sn Sx gen para pcr yt ‘ho potccamies tar ‘aiaaay scuontacen del as fal no aoa mporarto. A dle fonci de oe modlos esancal- (rar Bologtas, madres comply une compenaion da! Sete un pote sobre opal orectucturl, aunque ome as Sportacianes que hacen esas ‘as parspecta, as propusstas de Lacan (1968, 5 seactutea’olponew ‘mato fesaaro,sugeren espe Glamente dae mementos bon SSernacee onl Gosaralo de la subjtviaac: el Estado det ego, como monet nda ‘ris dereneincon deo yo boo ave corte lace Fagan ya Furelon det Poe setueca ee compe de Espo, Yeorettyort de furan sr botcaSipuondo Cat (657) ‘omaros go via 8 oy maa constuyen ona ned oe frcepeen en tegue ica Rovay dilerenola. La repetiss = parte acer paca ‘oy eka, pregesva ler ‘Stans Este sulsto que nace por o! lesbo del Oro es un suet oer Snico gun) os pa thes Exo supe cue oa dos, tgueado pore con Surge De eso mado loo Ieeropocinaiadimenan tne ‘Grunts cob Geter habe, ca porque tone fo. Pome Vamenta entra eo ingots, n'a cutura, an fo gue aa ha Skncminado eel smssico Ese pier momento dun ame une reacien en ls oe naar proporcona 3 rif odo Ioue tee pide Enel mover to.en gue a ato neat go y rade no acu se rasa te dec cuando por Salguet aed no ray respus'a erred 1a spaece Un iteralo ee fe Sfemarda dl ito ys sasfoc™ en, aparece sau, tala matara (Ware. 1958, 985, tot ra est eta sepa. fica pace dase cua Se gu ‘> oo verte vero oto: ‘Simentacon, cus, tee: on an no ep a ‘ue sapames dala fh pag hbo seria os ‘resend eae 0916. 171-Y ora re hay un objeto ge Nos Complete fotalmants e2 por 10 ‘ve podemes desea pore es famblan poo que sparece la fusracién.E! dosco oe aga Interminabiemente ta'come Tataitencin, den onto acto Yao y ave. cone! dot00 ‘Se sn completa 1 exaso dl esp conta la ubjtive humana En Lge dere 5 tan ae cca sina saga creas Seats ef espe fe mira Eta Scena doa a imagen cel Soa asf mayo price egos Se ore Sena Soo r fogarty pe Eizado, se wot tlw, Sates nee. Aone {tine ae specs pra: Sucre lengua y deco ‘toed pep ov tne ope Gea tocomcnents wir ovo {rwarn De ete 0b, Para sts, a comguacion ei mayen hur se real fers rtewencn ol obo Eas fe ompot api pers it Kdentteaeon primera, eta gear oe oe au shore (5 Es ohio do agecnad ‘er come a rand con Sto mane Pr ors oa se completo quo a regal ‘Seve a pasa conta ‘te or de oo ese ser ag. acre dnenn on ror owperimorta. Ceratures on oe oo. paride ot tara Sone ura pei gh grr a hay as ae ‘Se de eto ara: va (eae a on Sgotienre atari on econ rote te ve Ste ae se compl an veh a sr ro sioner pert Loree Eee aeraney ac ee Sen eimanse Seta sia gti Saat te aoreaaeees ieomacants ssecnigems Srowmee caine seopoomracae 55h anes oem oma eae Stone ate SSernauen Eocene, rp Sees Epo puoi dtntse como un unreal que hase errs ey aue parse como oot ido nto aun ee. Hare es ‘ruts pounce ia prot oven a conettueén de sje ‘iva neste ser 2 ‘vote Aunave no on fodae as ‘Sure eae poh o, seme ay algo que esta pera ln Bonetion de suet Frente a ese pronién, No vs ‘oe 8 dhearoay ea deere Es ‘SLINGAYALUD Eciwea vente a del comple de Epo y sus vi: ‘tudes y saidas, por 8! apurtar jos rasgos que inferienen ela propia sonauion de ecbuctura {Ertuncion mater y patarna (ro fo pare y madre eas) imer=- fen en eu devent, el hjo como noi Ge ambos 0 al tooar ee ‘manta, ya tune dal flo por (no el pone, nt tons, nrngun Srgano) 82.91 cuarto plomento ‘ue cuandrangua ia estrctura, ‘due funciona como un ee oa ador arecador dl cual sorte an tos los nercambio. ES el ‘emento quo organza, estuct- ‘a, marca teroncias por prose (6a) ausencia. La ausonca sai 1a faa fa castacin, ia ita clon humana. La posicion ante sta estructira al sujoto. Esta ‘Ron paternal, es even! ara la esructuracin dl mando Sim Dol, y a! due permite a sala ea fascinacton dal espoo y de Ia creencia en fa omipotencia ‘materna, que Winnicott (1958, $968) propuso desde ol lado mateeno come la imporancia de ‘ltas falas enol sostenimiento materno para hacer viable el Soserat Decimes posicones estructu- rantes porque as cferencias de fstuctira provenen do aqui S la func patera no stuncona a pstcosis! os la estructura. $1 ‘acta, a neurosis dovene como ‘cstuctura bien, Sila paversion fee la estructura, siifea quo, or ‘eq estructura quo 80 age en el “comb sh, algo organiza la fun ‘ton paterna, pero no es prop mente ta Agunos preferen mara estructura tf, @ cabalo tntre neuraslsy pscosi, toma (te controvetdo en la Heratra ‘imvestigacion clr actual. Por io.que a ia ntanca respect, 1a fobia sara ose paso anterior & 6 tonsttueldn de una estructura neveétioa, uciande identicarse ‘Como ol pas revi @ as pos! ‘Sones eervturatos del proceso fRembrado como -compieyo de Espo Para conclu, siguiendo & Beichman dead fa pospectiva actual Go| psicoandlsis, la nian ‘a pusde Gefrise en os sigur fe lorminos: sla infancia 9 6! tiempo de a instauracion 3 ‘evueldes humana, y do a cons ‘len dos grandas movimien- tos que oranzan sus destino eo ‘interior den eparato psiuico ‘estado a apes coup” abate ‘nuevas resigniicaciones y 20 vias do ranstormacion hacia Mu Siete rei cat vos niveles de complajizacion poste etna, 7996. p 12) 6) La sexual fart Eo ‘gen de [avd y la cferencia de fos sexos son cuestiones pr mmorcalas (Grinberg, 1997). Las ‘erias soxuales que elabora 8! rifova tenen tos erores Propios (de una observacon meompista ¥-do la incomprensign de 10 boservado, as! como de fa pro eosin de sus incialos oxpe- Fencias en la interprtacion de La sexusldad est on la base ‘el dasarolo ovolutvo ene p= Coanaisis, entendida esta no om gentalidad, sino ampiada fl etrts por tos ns zones (Genae que arieulan a binamo ‘deseo placer propuesto en un sentido amp, y que evoticiona fn sus formas de definicion y Satstaccion a raves dla confor ‘macien do a raclon de abet. ‘Shoque de estan fens con cu tura'de su tiempo produjo un fecha Moolgico de a toons ‘ambi en la actus existen eras reietencias @ emi [a Senualdad en 8 ongen de dosa- role oe sufta hurmano, a enten- {er ésta como un aspoctoestuc- furan deta psccbogla da uot, y'a concebir la neurosis como anata por un rau deo ‘en sexu nant, donde st fo Basé de sr concebido coms ur amit anton ht -angeltow aso pansado como un “penvereo polaron. La dea del spolmarme per- vyereo infantis stoma forma Ingorue, para poder cleresu sg rifeado, per no hay dua de que txste desde la facia a pos Sad de estructuraciones poner ‘58 que se manvistan do forma, mas videnta en fa vida adult, (Gamo ya expuso Freud al ata tema oo is -Pulsonesy dest ‘0 dole pusine (Freud, 1975), para da sa as moras vos {a convalia propa persona, ras formacion en fo contro, rope son y subimacien. Sr erbargo, 42 ext ura sisposioon O79 maria y universal ela pulsion Senuel ala perversion, ne pode homelogarse con eeto de perverion por parte del “nana Sujet’, cual puede deve un Derverso, siempre y cuando las ‘ondlones de su cianza, que Io ‘Someten a ac, fotave on eos ‘ireccléns (Bleichmar, 1996, S15) En veld lo que dene le ponvrsion es la posicin del sue fo fete a misma, ola You ‘ane de una poscén on la ue 1 (qv debeta Star repimido noo fest. Y para expos eto el rte Fo cronelogieo es claramente ingufetarte, porque uno no puede proguntarse cudnto tiempo es Recesario para quo un suleto ‘quer ucien de srt asco, CLINIGAY SALUD ‘cunica Y SALUD 2a repugnancia,rechazo a sus pro ppas ces of lugar de pacer ana ‘maniplacién de las mismas, ode Satsaccién y goce en lugar de ompastn pona alinting dao aun compatero. En la infancia fa pulsién tisne eve os destinos a represin, YVsta se converts en motor da rogreso psiquco, sunque a su ‘ez la mama conliove ln instal Si6n en ot Inconsciente de dha pullsion y de ioe contenido peelficos de la misma. Solo o! apts eoup: nara poste a roter pono Go las experin ‘las pulsionales infanties. Por flo, ol nconscionte es separ ‘le do 0 pusiony 06 sexual, ‘ue, como anterermente seine , afectan a ia estructora del ‘Syet0. En este eercicio de repre én el mado yt cuaetum, ents tres factoes,afectan ala amne- 5a infant, Por el, via practica analiea vata, por una parte, de Rasa cansoione lo snoonscer Ya era, de elena as faunas Inesicas: Y eto lane Su far00 ese" Boa importancia de con- ‘dra ol consclete como pro ‘ucta do mecrpeones desde Io histoeca venelal, oe angen tau matica y exogeno (Bleichmar, 1006 pag, 118) 6) El concopto de trauma y su veeuaaén con enous, Frou Sesto (1026, exrosac on r= ‘mines muy concisos, que agin fconecinio de carécter sonal fn la vida de! nife produ un rama. y que ése 9 igen, a ‘usa, de la newts El partlar ‘vata yo a partcula manera de procesaro (pensara,reprmio, ‘lear, rantormarlo eo cor ‘taro, fantasearo,negaio, eal- aro, of) easton in espacio a dl soto y la necesdad de Su anise robo cic) perso. fat para labocaio. Este vauma 0 coiigua coro ura escen,y testa escena aunque se cuere en na spe tase eo susceptbe Se ser cramatizada y represent ‘3. Ls forma visual fa misma ‘ocupa un espaco on a recuerdo. Enna ascana so arta tanto a deseo inconsclante como les Sefensasolareprascn El modo de sbordar clinica mente el trauma ian ha sido ‘objeto de modtieaciones @ neo: ‘raciones en funcon de muitos Variables. La asocacin le es la'via por excsloncia, pero las ‘oneas proyecvas venen tar ben, como vorbmos a abla el ‘agndsteo, a cumplr esta fur ‘n-Recientamento, por ele= lo, Milor (1896) ha aplicado al Sra nant is oeas Ge Kohut ‘ue revolusonaron la slcotra pla palceanatia en sc momon- fo. Demuestra, ejompiticandolo ‘Con casos dlnicos, come cada ‘ito ine ens misvo una pode ee rasa fuerza creative y curativa que empua ytende ala integra ‘don y macuracien da yo, espe Gaara en su proceso do for- sracion, en fa ivan y acl ‘cencia, Una revision sobre fos Stoctas de la re-memorizacion Sel trauma as vas de acceso a) mmamo, las dferencas ere lr ‘ones constuctvas y veradk ‘oe rocrdos, asl camo algunas ‘vontaclones para futures pso0- terapeutas, ha sido planteado ‘eosnlemente por Molin (199). concento do neurosis tone, {erco, implica 'o'do quo algo del pasado Insste fn su cardctr ropa y busca mmodos de ligazan y organiza- Cin transicionales a pert de la conettvcon de un antoma ‘Agosto del pacado que Mesto 10 deja lugar a dudas en la teorla freuane: 2 ala do algo ado, {et onden dl nconsciento, © tro en fora permanente par fire fx sowuahnd inant repr mide. (Bleichmar, 1996, pag. 1g) Sigulando alg misma auto ra, los sintomas que ios padres Setinen como confeto ons el tolag9, sencta scons los com pafieros, scons al aprendizae, {beran nombrarse como con: fetes wonter ropresertaciones amorosas y representaciones Fast, set epreseacones. competitas y agresias y repre CCuNIcA Y SALUD Com tp ie Ate ets ‘sentaciones inhibidas, -entr: ‘deso0s eptemotios ya nn (26n por iemor queimposita su ‘eric para el aprancizl, et. ‘£1 concepto site y 6! tuneionamiento inconscient ‘Acepta la sexualdad Infant 66 ‘aceptar también un modo de hecer eintomas. El concepto de Sintoma esta vineulaco a une ‘stuacign traumatica infant de Origen sexual, y es entendido ‘como expres da fo rope. Por elo Se contompla la scom- Drensién= del mismo desde la ‘Bancon dsl nconecent. Ein toma exoresa un deseo cons lente quo encuenva su via de ‘aida a través dea dstunlén on Sl cuerpo, el pensamiento, el fpeonla as relaiones s00- fee, tos hobbies, los ideals, el placer on las cosas, of deseo de tracer y do indopendizareo, oc. ‘A modelo pstcoindnico te nto rosa y tabla ol doble regio de To manitiesto y de fo iatente (Sepia, 198) Gueia mane {ary et deseo inconscion que mantiene. Lo que sedi yo ae ‘2 ocuta, porue To que se dis fraza, tag, ga 0 vanstores an lo contro, al final produce ma-lestar ue impele a padie Suda, @realzar una cemarda, 3 slot un watamionto. La compronsién dal sintoma no 8 sdo la deserincin del mismo 20 en cafagorias taxis, sno Guo mete le Smensiones de Spvtced y eavctra Eto en i coe cenucctoncis ahora Slegntsten como trees mas ‘soft. Elmo se un lane (gute smboieo con ol que ss ‘Ades cada cutra ogre [ture Feu ono soar ot ie Cura: (1980. Por oto os Shion aan aia ‘toe Ls indeed eon Tricor ction uncon ‘elas pce yen ingon das Sines evans meme toon (19851 moray cura an mas: {pro rota met os ut trisredad ago etd ‘roc Go conooer os molar deta ctr ue oe cave ‘Fine veapunstae gus on 2006- Guest moment see ‘ate medeo de secon pr tra ec wai dh Irie a mocintzacin 3 ‘thd ental se he ereraraco, dou dl begs ve Se. Icaoga ola sgn sh feduck e'dapristca ato mase0 sino considera os dos pianos: Hote y paiclagic. ambos ‘npezadoe sosarert. Los estudos evades 2 abo ‘con le sintomse de malestar cua, ao y matato tc ‘Sheu oe tatoos de aime {Sn fs acres a per Sonnud ssi os probe frat de venca [ven © rcs Tro. econes en cuales ‘So bus mantestacines, cen Ger 8 SDK. ha ede objeto do ffabajos enpiicos dence ests perpectia tana y # modo de Crtal cncs na Garestando 3 to tad tanto are! Sa Fates come terpoutco. or atm, xncepto de sn toma teva ml elo cas {io isto ypromover sere ‘Season 9 maatearion exec Si motnaelin pomigoia et SEepusterco yt cmierto au Stee on ns, Fedhoe cineos ot dagstico ‘hina poner cate e318 fpoteraps al pues, vatando- Eo oe planter eu dagnostc> y fara on ot ole rma, (Spor ang deed w= Selacaeaied dol hecos, for aus oe tos shtomas. Dar Greelos pomataemars posse Ita tegar a as nico cont ‘ot sft y 2a fl por Biot on fa inagracion de sila tanstomnce. Se cee cana heramenta Go taba ‘muna pouandie yl red {S'patcodrarica. Se enende (elenrepanin, por actai te dens o cnftos street y alts to ve Gig anda con os Boas Suteatuas on ol proceso de ‘Sieecon 8 ogrctin St timo, ay neared en CO Soy lnraetorencia come fa Schatacon end sa y ore {Gen potnora dos vc (Strtettjcos ns dct tora tvs ln cus i pace [bog se ogaraa y eyes cs rpc en manta Eeetunea cl uabep cinco ‘alan pre cl als dea orcocssey converter ‘Sa pua i cordruscin dl po {een do ntegracion del Soh feoucendoceo forcenarie alate Gay prosocen do ‘Fomas eos pes coo. ‘ocenal rpeaor Esto Se poste a aber ocosos FRebneclents a trevde de tas Stuscons rsineraes ae Sermussren on nes on tae ie eaten, so) Er ele Sencar oie vader ‘rudotny ner vba earl Mrpatsin ato de feta eliza ol prtosona mova loves poabita atomade ‘onoenei dl vec conf {or et glare dla conraarse- ‘owls Auto y ol, 1959) nos porte cosidar tanto vor roe rtairnca de sue {dad dl enzo on su flctn {on laueo a eve dagrstony constr EL DIAGNOSTICO DESDE EL ‘MODELO DINAMICO Ene la caracterstias pro- pint del dagostic ov 9 mace bconnamico exam es Sut 1) El agndsteo como core. sion, Gomes Franco (100) Ps {ca que of dlagndstico os una ‘Sinden, qo tmptes un proce. ‘imento ora Toga lla En et Inco wate una demand ys ‘manda os une aus. Le fovea ete of rede pecan mio y es demds modelos es ‘oe pea is spinor se eect he fe dana como sriome Eewromen dene mismios = devi conclusion agnostics row de seu 3 anu ‘o uso en wgor Se peguis por fo storm pra sqetros © Foner ache les drecarr fo Para a modelo inamicn a! Shoot nce oop, = io ‘GuNIGAY SALUD awe YALU que siimportate, Rea tanto ‘halastar de la cultura actual om el malstar parteuar de un ‘suete. Por ol, hay que permit ‘que 6 paciente hable dal snto- tha, que habla @ Su var Ge suelo {ue lo expresa. Solo cuando ‘intoma es parte central do a ‘estructura pasa a sar foco de atencion en si mismo, como Suede en los cuadros psicopa: tologens graves que se mantis {ne las orgarizacores tte patcotea de a porsonadad. b Diggnstico de estuctura 1 clagnosticn en la comunied ps ‘coanaltica y psicodinsmica ha fenido sempre una consloerane Importancia, Se reaiza on dos momentos esonciales: el momar to inilal para oretar el trabajo tlinieo, donde se concluye con lin dagndstico de estuctura yun ‘momento procasual lagrdstico ammo proceso, env quel tree ‘diagnostica ee de permanente contirmacién y reslaboracion vas se trabaa terepautica- ‘ante con el pacient. Este cag nostica de proceso pamite ec ‘Ser conch sobre a paroulrt Sad et suota en ccha est fa. Ambos aspoctes del agnos fico tenen eletos subjtvos on 1 profesional Por emp, feta spstosiss produce slot, Iniibe o invita a rabao cinco, pro especialmente el agnost= a specifica tiene efectos en cho profesional porque no s6lo S59 concluye sobre ia estructura Ge la persona, como dird Solr (1996, p. 24) sino sobre la tructuta dal mato clic que o! acento presanta. En este a0, Simerace la pena realizar un agnostico perque os una par ‘manente fuonte de orientacion tobe el coneacute taba ci ‘on alas conductas que sopor tan las contngenlasesticatas. {los peiedlogos de orientaclon familar entanden los proba ‘como sintomas da un sistema familar desestrluraga. Los ps Ccommatistas pinsan en términos ‘de medion co rasgos en fests ‘convonientemante estandariza Sos, mintas que el modelo que noe ooupa taba con a ies tina estructura Go personal ‘Ue Sostane los sintomas, por ue privilegia las entrevistas Tee’ sombestuetradas y las tenioas proyestivas por su tcaractor Kiogratic, asl come blras de metodo y'propésito Similar. Er clagnostico puede ‘ontenderse en tes senidos. En tin sentido esticto, Dagnéstico Formal, vera 8 responder 23s ‘catogoras vigentes do una clas ‘ieasn noeoldgcs actual, como puede ser la ICD-10 0 bien la DSM-IV. En un sentido amplo, Formulacion Diagnéstice nara relsin alasconousiones sobre fa neturioze 0 las causas de un problema. En un teroer sentido, Foeaso Dagnsta se te fa como fos procedimiontos Ge ctenr eas, Werte oo tos mismos, la manera en que os profesionaies los combinan © Intgran la nferencias que se Conelayen de elos. (Achenbach $99), Eno caso quo nos ocupa, merés prortario estiba et Proceso Dlagndstice, sandole txpecialrolove a la Fomuacion Dlagnéstica es dec alas cau ‘a8 del problema, y utlizando, ‘como mas adelante varomos, tina taxanomia basada en la posesin estucural dat sto 1 faco de atencion prietara 3 01 propo suo, su singular ‘ae ihoshaia Los diagnos ‘eos, como el taba) tert ‘00, devienen en lo que so ha ‘enominado ol uno a uno» Es ‘ria, 1997; Ds Cacia, 1887). Por flo ol inter es esenciaments lelogrtica, para desde all te feearse por la nomotsicn, Las Teves que explican el funciona rmgnto 6 fa plcopatoiogiay del tratamiento provienen dl estudio {eos casos clincas, par éstos oneliyen en programas inequ ‘rene y Nomogensos para rabs- Jar oon et nuevo paciente con Simlar aston. Nl Gagné 0 nia pscotorania son paque- tes de programas automat monte aplicables a otto sujelo, {eérios, no son, podtigmes decir Utteandio un imi acto, =Pro- ‘amas Dolls. La singulaidad Se cada suet orcana y ariel Ig elacion terapdutca. La con- CGusion dagrosica ala que nos fefertamos previamente define {Qué tipo de estructura tine un ‘ujeta,y la eepoctiidad sit Imatelgios hace relacionadas nbateo pscapatclogico ogra 4) La vnculacisn dlagndstioo = tratamiento, Esto le Yospuesta ‘el modelo pscosnalicn al para (Qué dol ciagnostica, exia ob su razén de sor El ciagnéstio one {fel tabalo cinco. incluso las ‘mismas teericas instrumentales pueden ser ulizadas en ambos ‘momentos del proceso, poraue tn deta ot proceso unico. Hay una continua Intemelacion fenve dagnesico @ ntrvencén, Us etrevista ies las ton cas nstumentales se plantoan ‘Samo un momento do interven ‘Sn terapoutic ens! mismo, En la rvisén que Aula-Espada y oot. raalizan (1984) sobre las porapectivas ve Ia evaluacion ‘2 indica. prendgoa © Esp Baya acto vincul In tent agosto y tratamiento. ame ‘CLNIGAY SALUD ‘cuNicaY sALUO Ccasualmente éste ha sido un punta objetado a psiccandisis, Ben a ausneia de dlagnosico 0 la fatia de relacion det Patamien- {con ol mmo, eiedndolo por fealzar un chagrastice esligade 2 ataminto, Cabs ponsar ave rque asi opina no conoce el pelcoanalsis sino a través de tia lectira parla do [os textos 9 que no tiene experioncia del frismo. Como dice Baz (1086) ‘eerocosaro © quera a estabie- timento de una hipotesis, como Condén neoesara para ol rico ‘de un tratamiento, que gu el trabajo posterior en ol que dich Fipotoss debe ver contrmaca En el modo psicosinamico la fecaizacon do los problemas, la tmayor drectvidad on el proceso (e Crluacin a brevedad des intervencin, come ya ndlcamos, feos que aya un temoo para a ‘etricen clagadatic yun em o para la Intervencion, pero MRewsive en estos casos Ia ova ‘clon no sta ausante dl pro- (cen0 terspeutico y of proceso ‘agnostic hace sefalamisnios te caracter tropa, Esto no lava 2 haoorexplicta la dea de que ol ompe dat dag- mostico na ae -acabas en Una ‘iquetacion de eatructra, sino fue @ lo lo del trabap cinco ‘igus la contemacion de eémo tun sueto ha aticlade ambos sopecton, En ey deveni histones yon su stuacibn actual. Por elo Ee habla con mas frecuencia de trabajo clinica que de trabajo Slagndstica porque et primero inchiye 2! proceso continuo de Vrorgien Gagnosteay de itr ‘enol tapos El claps satel ana _ablidad. Esto es un concepto Utlzado para pronostiar haste ‘us punto un pasinte se bene Giaed de vn trabajo alnico de ‘rentacion pslcodnamica. Una oncepeén esioa do wanaiza Fidad- concebida como cumple tent o no de crtros catncos para aprovechase eon xo dal Frtamient,veno sendo suit 1 por idea de «Accosiiced al tratarventon, quo plc tanto los brtoros come las as para pro- rover qua suetos que nicilmen {ro son scones ala rtaven- (in, pondan gar a ser. La evaluacion oe ta anaizab- edlaccesilldad tiene mas de tha dmensin. Para Zimmerman (1982) es entendida desde dos puntos de vista complereniarios: Elpento de via dnamico, bass Go en los datos obteidos en las routes potminares, el punto ‘de wsta gonsico, basado en los ‘Satos obtenigos dea primera Infancia dl suato a través dol estudio de la calidad estructural ‘CLINicA SALUD deta retain que extableoe con ol ppofesonal Ehonjeto se esta Ut Foes determi asta cub puto Sera viele peorover fos carbios psqucos ene paciente, En ol corsiucto de anaizabi- ad eatin impli varios cite os dlcos que hacen reterncia laut El Wabale aagnéstio y terapéutico) exige del syjeto cue reuna todos elios al menos en Slguna meds para ser consid ‘aro wenalzable, os dct sueto paraun encuatee psicodnaico. tos sor + xperancia de malestar pt ‘quco, de survinto, que se faduce en una demands persona Pragunarse por las causas Geo que We osu, inclu figuna stern 0 otopresen= {aclon: sobre su aes. + Que el set se tert im ado ocancamido por PO ‘ama, Signal aceplacen eqs él oelia tene algo ue Ver alguna partcpacion 0 Tesponeabiidad 2 f que le ‘ou, aunque es Cra + Deseo de cambio y espera Zzade recibr ayuda, ueace ‘fable of estabiecriento So Un vine de confanza és ‘a sutomnte con ico, 1) Caractariticas del vauador. ‘sugarman (1878) ya pu sg nae de las caractrsticas esen- ‘ales dal evaluador quo ene on fuenta la conacibn de porsona (et evaiac. A esas cacti ‘as hay qe ara como foco de ‘tees do fa inaagacion psiced rnimica Naber contigo a través Ge bu formacién una sensed espacial para detecta los efoctos 4 estructura en et vinculo que ‘face a eto con a ave Iner- “lone, shanteniondo la exigo ‘as éticas que caracterizan al Grcvade povadnamion: espero ‘a persona y compromiso oon ‘cambio aus al suelo busea MeToDoLosiA ¥ TECNICAS DIAGNOSTICAS. Cuando hablamos de metodo logia en pslcoanlisis nos esta Imes rind a un metodo espe (co, el metedo de conocmiento al inconsciente, para lo cual a {erica por exceencia [a 250- ‘casi lve En el modelo cnn to esta perepactva so martine, ie so aba con cas tcnicas ue van mas ala de fo verbal y {que pretenden objetivos mas foal. Todatdoniea que, auncue uzcepibe de tanto psc: mmatrigo total o percial, pormite Fecoger respuestas subjativas aratvas, expresias 0 grafic, puede se tizada desde ol punto ‘GLINIGAY SALUD 308 visa psicodinéico. Los eer los clasiees con las entrevstas Noes y sem/-estructuades, las ‘muy varadas y ders tericas proyectivas, la autobiogratia y Socumentos personales, toda ‘crica de recogda de datos que ice longus natal dt suet. ‘Adems foe cinicos de onnta ‘Son pscodnamica se sven tr bien de teoncas proverertes de ‘otros modelos (2. cuestionaros psicométricas) para contastar ‘5s npotess de wabao, ‘Técnicas Proyectivas Las tonicas proyectvas, aun ‘ques son onl aro de los vances metodolagieos incor Porados en las timas dcadas, Implcan para el clnica de oven tacin pscodinamics su apeove- thamionto como sraactivoss Jo fnirovistas insrumentalzadas aptas para propicar la aoc 6n libro, tenguaje simbblco Yel conocimianta del mundo Intemo del syeto. Son reactivos, Tomas ambiguos e indetermina dos posite, que alctan que 6! Ssujeto habe, cb, constiya 0 Fecree sus exparencias amoco- hale, Sus contlctes, el mundo e sus relaclones, temores, ansiedades, expectativas (Geanoa de camola. Son, por fanto, un meétoao de estucio Ge la personalidad a traves de un material excasamente estuctu- rad, Se basan en un concepto de proyeccon derivado de su acep: en peicoanalica, mecanismo fue significa representar en el txterior contenidos de! mundo inten dl st, y euyo obietno, ‘como en los somas mecantsos e delensa, es ala Ta culpa. {olor ols ansiedad. Su objetivo fs eiplorar las areas expecticns se conficto, fs ogenizacén eo tia, as deteraas, os fangranos Se irensferenca, a motvacon potencadad para el wabao ln oy el cambic. Ls espuestas poses rfejan| Ja ampia gama Ge variaciones (que se pueden dar y que van ‘sda expresion do Un desaro- lo‘ ntegracion normal do la p= sonalidad hasta la expresion de ‘raves deserarizaciones pata Sieas, La dieeriminacion entee Formal patoiogs y la valora- ‘Gan conclusva oe ls espuestas proviene varios fctores: do la {erica que so uaa, do is pro- plas variables dal sus, y do ac {ares proverentes dl proteion Estas téonioas no pretenden ‘evauaciones cuantitativo un [Sspecto conereto, como puede 2" la oigoncia la depresion, ‘sro pe valoraciones castles ‘el modo de pensar zene, ut ‘GLINICAW SALUD zr o bloques &potencal cogn tivo, asl come del poraus Yel ‘modo que bane un uta ds Sen- {it daor yf solodad onto ala pada den objeto, al servic 1 8 osld ove surmionto, que beneicos obtiene del mismo y ‘qu recureostlene para sale do ttedone mela palcometrioas valde y faba) ara dotarias del mayor ngor posible, aunque su uso -cuatat Vos sora siempre la tuonte de ‘contends mas Ui. Lt progres ‘a pscometizacion de estas tc reas onl des tas décacas ha aportado muchas vera a hora de recuol sesgos de eva IMaaion @ iterpretacion, pore ha Implicado perder parte de la sibertad de expresine en para Tas quo fueron creadas, El eaull brie entra ambos aspectos Fequiere otras aproximaciones otodelégicas que les doten de "igor a que en algunos ensos arecan, No olvidemos qus et ‘lagna se basa en ei para explora y comprender confictos Irtemnos, para estblocarnipto- 9, para abajar con al sujato Sobre dichas conflctos, pero Sera caado establcer una for: mmulacian diagnéstica sin otros ‘ecurses de obtencion de infor mmacion, como pueden ser las, Sivewstas la historia fair ‘Sbeervacion de interacciones tras técnicas complementarias inca vsaLu0 provenientes de otros modelos feoroos, que Nenen como thal ad especticacuattatvamente Aspectos de la personalda sale y compextaraarta. NO hhagarmos decir a in toncas peo yectvas aqueta para lo que no fueron creadas y peritémosies fxpresa aqusto para 0 que Tuo. ron dsonadas El deseroloy utizacion de as técnicas proyectivas hat tenido Vaivanes historias. Ha habia Una proifeacion de técnica de Siversa indole especialmente font tos aos 40 y 60 con una tase ata de ulzacién de as mis mas. Apart do los 80 de nuevo Se ha producide un evidente ineremanto en su uso, como ha Sido puesto de rele por mA Butores Pertz, 1986; Avis fbundiantes estusios empirioas (30 uso cific con pacientes. En cuanto ala casifeacion do estas téorieas, su valoracion y ‘odo deinterpretacon, sus ob twos de evaluacién y las rope ‘ages pstcomeiicas de las mis ‘mas, nan aido objeto da varias ‘evlsiones(Avie‘Eapeda y Cos, $904, 1987; Avie-Espade y Rodriguez, 1992; Avia-Espada y Poch, 1004; Maganto, 005, 18850) La tonica de Rorschach a1 Test de Aperopeién Tematica {us derivado y a test de De ede la Figura Humana siguen eo slendo ls ees rstrumentales en ‘ecnieas Proyentvas. Entrevista, autoblografiay Socumentos personales La enirevista as comin a todos Jos modelos teoricos, pero el mayor grado de ibartad us Se ‘torga a suleto para hablar, es prope dal moda dinimico. Esta fs entendila com reiac0n, len fuse de un lacy scucha del ‘to, En a ineraccién de amioas Se construye et trabajo cinco. Desde un modo espectico de fescucha fatencion fltante), se postita et andliss cel engtale Erecuvocacion, a fal, fa epet= ‘9n,a9| como at ands dl con tendo, Grear ol eopace para ol lengusie Te, sn tabas, pos tale manera ops y pts Gueia ye! sonfito, Se considera IB ectrntgia ele cel dagnostico (e actos (Avle-Espaia y Rec (gue, 1967). Recordemos que 6 undador del psicoandisis se ‘rpc por reconocar que es fentermos tenlan que tener un protagonismo importante en ‘logo core! profesional Sema Fes 1998) lager (1977) td {as bases de la envevista peo fea de oventacion dinamica Medan eu conden do esoona Chica en la que 96 raprodcen feria escena grupal con el tico los vineulos significativos del suet, Ente las formazaciones tn cas dela erovsta de onetacion Dalcodinames destaca la Entre ‘sta estuctural Kemer, 1984) Se trata ce una estrtenia para a ‘condos de enievstas ore {das aa dterminacion osu fa de los tad paicopatoig os, de especial Intorés para la feazacién de las valoraciones Drovas aa ndieaion e cicion Se le psicoterapiapsicoanalica Este dispositive tscnico se ha ‘mostrado especialmenta ita fra de valor fa accasbiad st tvatamnto de os casos 0 ras tomas de la personaiad rats y rarisistas graves, s bin es uti {able en one gama de supuestos ‘mucho mas amplia, Podemos ‘ima que el estlo de enrovstar Semi-drocwvo os eee en tomo al tue se onpaniea y atu stra {gia indagatoria'on et modelo psrcodinamico y en su investiga: Bn y caioaclonterica se nan prodtucida importantes avances Grtas utimas iéeadas (Ciand 1983; Aguilar, Olva y Marzan 1930, Complemantariamento a la enrovsta, os fecuente la tes Son de eros stobiograicns y ‘tts documentos prsonales del Seto (Avia Espada, 1985) como fovategia que facia a imps cidn dal eujeto en su propia fxploracién y permico aia vez ‘Seponer coun Material eam Yoctvo Ut para la itervencion, partewarmente cuando esta ci da focal etrategcamente [Aportaciones psicosindmicas a {a clasfcacion psicopatologica En la actuaidad dos clases ‘ones nosolégieas on ulzadas ‘nivel irnaclora i 1D y las SM, Extas casiicaciones res: ponden a eters catadisicos do Etratoro y combinacen de st tomas, en un amo © eiensitad ‘eterminadas. Son gules ciag- ‘ations que se aformulan en ‘elon de snfmaciones 0 rex taciores de Investigaciones do intencn experimental y de esu- toe controiados. Es perfecta- ‘mente vai y Gul su utllzacion paralos fins 2 os que se degen {be cinioos actuals, indepen Sertemente cet modelo toro (ie 98 adecriban, pueden servi 52 02 elas, y de hecho 1 hacen fn su ‘abajo cotidiano. Sin ‘emoarg, ef modelo pscodiném to cofadera que, ademas, 6 ‘be apuntar mas al la ecom= prension= dnamica dal stoma Sel pacientes para planter un treba teraptutco alos einto mas del DSM, sno aun paciente Gonereo, Kleiner, snguar y tino on Su malstar La etca que desde ot modo paleoanaltico se hace a estas (pus a fade tr ull camo fies absokios y no como medios para ser complotadas con oe perspectives Se han convertido para muchos en ura espacte de Esperanto do sled morta, une feng inion que homogoneiza y fque no da logar a ningun saber ‘ha al dole estadisica (Gomez Franco, 109), problema do estes gulas no fet que sean excusvaments Ccatogorias daserptvas, sino 8) ‘Sonespto de salud mantal que {ras alas se asoma.En el mo mento actual, Ia preacupacion orl said morta dea comuni ‘Sac. ala vor ol gasto publica ‘que eat confers, obiga a planes e reform con creo ron far: reducir gastos. La salud ‘ental ha pasado a formar pate {ds una coneepoién més global thopseosecial sogun Tuo 2usp= Ciao por la OMS, pew del que fo a primera pate 58 cumple asta punto de que la mest ‘Con oft de a Alencion Prima fa eta ccasenanda, como Ocu- fre on Cataluha, una saluracion 1s a Atencon Primaria po con Sutas de Salud Menta (Sales, 4905) Asia plqusta mayor, as paleo, sigue teriendo sus or ‘ito especticos asistenciales, pa la -pequlta manors anvertdo en salud publica ES S08 ‘UNICA Y SALUD unica Y SALUD 308 vidoe que esto praia lo bio fan detimento deo psicosocia. Ge mecicalzacion que conteva ha sido denunciada en nuestro pals por Taon (1882) como une forma progresva de croniccion yyatogeni, ya que como con- Secuenea auments a depencer- ‘Ga de los sercios del aparato Santaro al reduc fs eapecda- ds elaboratvas det paciente y no coteia de recursos persons les para su mejora 0 cura. No ‘son sino formas 0 depends Yyconsuo quo on oto orden 6 {oeas tambien denuncia Sales (1995), -E poro cola radecuae 5e utizscen no se crcunserbe ‘60 al dmblto We la salud mortal, Sino que son ullizadas dichas asineacionsa por expertos de ompanias de seguos, bancos, frunaing, ee (Gomez Franco, 1906, pg. 18, {Cues entonces la poscin {3d paicoanalisi respocto a las ‘lasiicaciones? Colette Soler (106) reakza una excolonte rete Xin relayondo los tetas isis Se Freud y Lacan en relacion @ te tema. A kil, 0 on or fbeolitoreacios &utizar nosalo- ‘Gas doserpivas. Es mas, apenas {an hiza comentarios la apar- ‘86m de las DSM de au Sompo. Segin él no hay un sao cuatat- vo ent la nosolgia psiiticn Clisiea y la nosologia actual ‘mbes compare la espectica. 0 con de srtomas a nivel desert vo. Lacan, come Froud, aoeptan Una eines descrpiva, suncus su Interés'e6 constuir ia estructura Ge os tpos cinicos escrptvos (Sater 1906 Ir mas allée la nasologia sin tomaica 23 apurtar ala estuc- ‘ura I psicoandissy of modelo pscadinamico se pregunian por [e'setuctura ve knesonamiento dll sueto, Las estructura, ya 80 ha indieado, provienen de la ‘nfanos, del mado ce poscons ‘leno ant ia casa, enter da ésia como fo que uno sient ‘qu8 falta, fo que no se tene 0 posee, aqualo que desea tone’ y fo 28 posible © se prohibe. La Castration entonaida desde un Sentide mas ampli 0 nguroso Stompre apunta al reconocimien= fo de ia incomplet y al deseo. Las posiciones tomadas en Ia infaneia toqualan a estructur,y (sta hace flac @ fos modos {de funcionamiento globales de un sujeto: cognitive, emocional, ‘elacional, soda, sexual. 1000, ‘aqualio con lo que el sjeto vive 50 configura, y que va a entrar 2 formar pats sigrticatva en la Greceon Ge le oura © del abajo terapévtco, No obstante fo dicho anterior manta e8 uiizan dichas gules Slagnésticas para finaimento haceree a pregunta clave cua GLNICAY SALUD sla estructura de este sueto? Porgue ene! obietivo dea cua y fn le ralacion torapéutica, ©! Sagnéstco de estore guia al profesional Ge Torma decor {is elasiicaciones son necesa- ia porque dagnostoa es haar la eapecto goneral dentro de la tual se inseribe la sngulaicad ‘el caso (ins, 1958) Por alo os psicoanalstas y paicotorapoutas dinamicos las ‘Sonocen, Iss utiizan, pero han ‘oltace que so ncopore un ae ‘onde ceclea los factores dns ticos, Estas formasciones om ‘queceran la comprension de 10s suets ysyusatan a focalizar los ‘bjetvesterapbutcas. De fo con- {fara a sla uiiznoon det OSM {borta lagndstions de Nomoge- tadad, na de singuaidad. Came CGantwal do en 1960 OSM os Lun Ibo sabre desérdenes, no un libro que describe personas lacitos 0 nos. Clasincacién estructural: La clasieacion en a picopatoogia ‘ingmica clsica so oganiza on {tes nies cuitathamenta co- rentes {Pelcosis, Perversion, Neurosis) sogon ia estructura ‘aunque ee haya debatao la hip {ete de un continuum (Monti ‘der, 1965) bajo la teoria de la fvormedad unica, y deriva de los presupuestos tesricos ya fexpuestos'y en la investigacon GLNicAY SALUD {de los mismos a través de los 2808 clinics, Desde ol punto de vsta do la teorlsosln raciones de obo Intaakzadas(Kerberg, 1978] 2 ‘zumen tes ivles de organza ‘én de la personalidad (Neurét- ‘a. Unite y Pscotea) en base a 1aS caractersioas que dervan de tres ertetios (vel funcional del Iticio de reatcad, operaciones ‘ofensivas predominantes, cual ‘Sac la negracon de ls ropre= Sentaciones del si miamo y dal bet) Paicoss, nero, paver Sony extaco ites con rielos festruturales: que nos stan re ppecto de posiciones dal sujeto {rene al objeto depencntes del vet de integracion y cfrorca: ‘8a dels ropresertactones ds mismo y det ot. De esta forma vel dlagnéstice estructural nos ‘onduoe a una canclasén lgica fen la que las premisas no estén Setablocidas previamente sino fe os necesaro quo se consi Yan ene forono dela anstorer- a Nose trata de encaa len ‘eno qulla de i gua, Sino ‘de quel endmeno se subeivce fn al sintoma que, al habia, ‘dospleganao Ta’ estructura» (Gemez-Franc, 196, p50 En altima doa se ha for mmalzado un sstema de disgros- tio y clesticscionpsicopallon- ‘a que niente conser ts reco a sidacespropias dela concept lizaogn patcoainamica con los sistemas muftaxiates que han Venido daminando ia escena ndatiea en paquiata desde ‘9 OsMl, Se tata Go agndst- ‘ue cuenta oon cco ees (Expo flanca da pacerte con a aner- Imedad y ue eonaiiones provas ‘lrataionto;Vloracion de est Jo rlscon del pacers; Conti: tos inrapsiquicos; nivel de nte- fracin estrctaral (sgn Keen Berg): clagndstco sindrémica segun fsICD-1ODSM-W, En el ambito de to nifos y adolescentes la aportaciin mas novedose a la Clasiicacion Francesa de ls Tastomos Mer tales dl io y da! Adolescente [CFTMEA) (ses y cobs. 188) FE una clastieacion bisa! que ‘eee una viion global da nino. Enel je 3e moluyon is catego Fas cinicas de base, yen el Ee los factors etolsicos aoc (oe: ergaicos, ambintales. PERSPECTIVAS DEL PSICODIAGNOSTICO DINAMICO | fnaizar l siglo es comin a pregunta acerea del futuro en ‘cualquier émbito, también en nuesto contexte. €3 ae, lee Etchegoyen (1883), predecir el futuro de paicoanalsis parla Vitalded que desarola, por las tsculones @ incluso disiones fe se goneren dentro del propio ‘mavimiento que le imprimen la ‘capacidad de reflexion critica ‘pecesaria para avanzar. Por otra pare, la expansion del mismo a ‘deografas eutuales tan civ: Ses treneidas por diversas cult fae clentfieas asocsdas a le ‘uaies dsttos, con metodolog- Sey tdoneas diversas, expla a ‘queza de revisiones rolomu= Tapiones que se hacen y contin an Raciendose a este modelo ‘conceptual (Cassin de Vaaque, {997 Se recogon agui algunas te as reepueatas sobre o Uuro bien algunas de los signos fetuales que permiten sugerir predicones, Perapootvas de evolucin con- ceptual Algunos aspectos han sido ‘objato Ge especiales contover- ‘Sis, por lo quo sguen en pam nents stud, reviono vest {acion. Son temas que no estén Facabados-. Citamos los. ce mayor decusion on a atusiad, Porque presumiblomente sera ojto oe retrmlacones y prec Sones en auto Para Etchogoyon, als puotas el 2005, un sig despuds dea ublieacion de rea ensayos ote ia feora de a sexualisady, (8 hoa de over i oar sex ‘el pacoansiss, Hay quo valor ‘mo eta a nfuleo ela cut ‘a de nuestro tiempo y como debe ser comprendida en un ‘mundo tan eiferente al que se acre Analzar este contrcto ‘inl do ln variables de cs tre momenta nstérice caacter- ‘ado "0 por la ocutacion do la ‘Seuualidad, sino por fa invasion de fa violencia ¥ s0x0 en loc Tmedios de comunicacén, enol fu0 ol concopto de aii se ha Foto los nis sutren de -ocups- ‘on parental, on|Un momento fon quo las leenci etre ricos ¥pabres, como poreonas i ‘ales y como nacones, es cada ‘ez major, y donde Ia rtacen y la intolerancia se cremertan a ‘todos loa nvelesDabemes, et 1s una trea do uty, repensary Fetormulr ios pesupestos ten coca faz del cor- texto social y mejorar nuestra Icontad y efciencia profesional (Exchegoyen, 1993) Dirctamante rlacionado con la infanca el propio concepto de Sewualid inant y la atnbuCion Gel oxigen de los Conticos a's Imisma como causa orginaria y hice: Hoy 20 acepta que hay fue situar los confictos, sone ‘otras cosas: on Ia sexualida fan yen el inconsciente arc: lado a part de todas las vven- Gas vnetladas en 8 ertoen. “Tyson (1906) también partoa le negestdad oe reform alguns ‘Soncepios claves ene plcoand- Isis. A fo largo do los afos, el ‘Soncepto de neurosis yf er sis de tansfereno, que es una ppeza cava para ol pstoandlss, ha sido objto de Una variedad e signiicados on tuncion do autores, eos dentro del mode- fo palcoarateo, 0 ncuso pasos, Actualmente las opiniones 6° ‘visen entre abandonar defini Vamente el termina neurosis de transterencia 0 bien abandonar incluso el concept de neurosis nia intancia Para Tyson, ambos Conceptos refieran fenémenos Sino siglestivos y mas ue abandonaros hay que edefnios {hal os las teas contempo- Faneas del desarrollo, Qulza, como Tyson (1006) Husa an us aso eliza, o siempre a com- palo de Ecipo ocupa una posi in canta en la fvestigacion Dsicoanalticsy seria necesario Fetormular la arganizacion de ‘etuctra 6 fevauacon sobre Ia neurosis. Esta recfhicion do a por Grotstln (1995). E dos plazamiento da foco oni pata (9 de conto a patotagia co) {étetling, 1888, 1999), 52 CCLNICAY SALUD GLNGA Y SALUD 33 cba tora ent os ci- 2s dela pings dy y de prerencia por fs Yactres FReorecants, proven ya Idciiegn one Ana Freud y ate Kh prstendend ae ‘encar fs fries ene anasto [Reonaconey read pate, fhe acabao sng ls Core IMovetones 2h ete porto 00 (ing ape Steiner, 199%: Rare (gen 1988 Blum 1808, Wales {Bee 1888; Gooner 1985 Lata he, 1882 tra de elas pig ha do donc en os Utros aos Sosde una perepectva nueva {ES imagenes nersctvs def fesind wr posi ‘eeavega por un undo ceo feral propio eet, ceed {Goa ce esas fonts. La para do Prager y Faure Prager Fr sen una perspec ‘econceptuslesln de ets ‘rinos muy ferenane. © g0ce Gola nmin rcorskte po. ‘rotor, ai cor do fg” row aliens Y ogress que el ‘to vce a deen, aungue ‘onscunte, (a smeroer en Siasided de ox goo que se test tun eta = Irie de semgoe con sma6 -supsrofstcada 0 toner lai ‘Eas cortnaciones lamas Pel nagar’, ue eoniiene rare de captscares mio Crave y sansa, cons ar una ed de tocomarica 68 Ga pare tla pot Svan on ne auton de pede rizr Sus fortasmas fr mprabiey hasta enc frre ceneigo mine y gozar do ‘nverope ce raver Fae rape 1905.80) Vas pe ‘prac ea avon on ata rte, Bor ura pat la ferent exo Find fein reales pee, {icons ual or ee. Segun al coneepto de Wwrcat Goze et inconscient, os asi frm una realidad vital 78 (he ambos stun acvuctrados caso oa fa voided vital est Slmolismo cae dl lado dela ‘Sberien Alors, 2 al que (S rooneclrt, a eal! vil ‘ecapa al tempo ya espacio y (Erne ae conratietonos 1 fe tamer, parser Prager y Faure-Pragir (008, 6) so ua es lomeado ot Fmadones psonates are ‘8 damin poe conocrminto, Sinemet aa chon, amar ‘Movie sin dest do eras © rogreso treo cara puts len econ aes pla pormanses'y se reflea en los Frond ites, ‘Shana y Esa (1982) re sans 35 lateros aes oo rar ‘Gen pescoaracs sere odes troll ntanaty coneiyen que Imuchas cose han cambiade {eaco Froud hasta & momento (etm Enos 100 ate de ewok ‘omits cambios hana st Catlvos enpecialmente en ts ‘eoaos que gue El concepto de relacin ds jen yl conocer ds Frtrcdtn madre io on fr Inacin dl yo sostavondo cue ‘Sino no geen absolute une {oa vasa a sce y que ee races tampa ae Gun Iemaanfomendo 4 osc rapeiquiea fant (Loews, ‘retin 905) La tea sobre formectin do shies, Sera comprebedo go ‘es vrais forman are de feracon dn aromas eo a Inaraoconee tors orm tas (Shapre y Earan, 1882), 1 ‘ue fends oanaecienoae ‘'Sonveata de rarserencta ‘onatanserncta En fos Wae- {omnes eras on un cone: ‘te cogntva riprants core hina, eos 9 buscar a nica via de explosion causal tan ralges ene! comple ce Epo, so ntgrensxpicocnes rulers neluyendo iso Bg pepo {i esover ne suacnes tra (ularee que rasetructuran Ta ‘monte fan Les estudes oe Hobson (1980) y Shaoroy Hor fag (90) atatzan tos res El concapte de relacién eo ety as lanes temps (Sizes con sleorento ars. ‘reat, dodo hae cn (ovens redetnandose on 3 Papel de cso rarstiral det let tinneat, 1986) y mas redertamante cara ago ars ‘acina Bal, 1987) cn ‘eo dn plane do arr rate veal que tain {Solimts paras onetvs te poson ES conepto do ata en la veladn anton vneslodo al ‘noagte of corirraatroncas (Gi, 100) Paces demos foe tetas noe ert ‘Tprotesonal en @ cao papal nace ss patron he tories, su propia proceso ‘onan y anal pes ‘arene vas varabies Eso ‘Seomnisce eis de Sas ie ‘GONICAY SALUD GUNA SALUD ‘ras variables, como la rede ‘in dl concepto de abstinencia {ting 1999, futuro debe contestar pregunta de ai el coneepto Je fmpatiajuega un papel funds ‘manta en la relacienterapéuticn no e€ sino un insrumento al Sorvacio de abtencion da datos ‘como primer paso del ner fae00 anaitica, como sostlene Kona (397, 1863). La evsn y fecencepluaizacen de este toa ha sido realzado etre os, poe Wasserman (1990) enlszandolo ‘on ef da neuiraldaa, No con parte Wasserman ia des dl que fos =nechoss descubiertos por ‘media dela comprension emt a reflsen de modo neut?o las Viveneias del pacionte, sin un tninimo de eontaminacion or parte del cinco. En conta de as osturas da Reni (1996) y de Hota (196) la empatia viene Concolonada por factores trans forencais y conratanstrenci fosen fos Quo, 8.90 co, esta implcada al propio profesional. Eevevigente, sagun Wosserman {1999 que las concent de nou ‘raldad'y empatia estén vine {dos con ol concepio de conta Wraneforoncia, El concepto de contatranste- ropeia ha enferiado ala props ‘Comunidad paicearatica, por i {que o> imposible exponer aqui una visién nian dela mis Sin embargo, une seria co arcu fo van a ser expuestos en el Internationa Journal of Psychos alysis a partir de ano 1899, Intentando mostrar as vatiacio- nes de esto concepio desde porepectvas coturles dts Eriprimero de alos escrito por ‘adobe (1999) aborda ol tema ppesagoy onl momento fraser {Eos autores que shan con- ‘rbudo ala clerescon de este ‘concept (6. Jacobs, 1999) son: Git (1982) analzando ol weir ‘esa la dimension de pacente (96); Bocsry (1980) resaltendo la ineviabligad de la misma © Inctso la gananca» del pacien- tera través da la interretacon Chused (1091) revisando Sctuscion del profesional y sus Consecuencias en la inirpreta ign de la. misma: Stolorow (1990) ineistiendo en fa importa: ta de las relaciones de objeto tas que en la sexuaidad tem- ara la comerension de a Frise; Penk (1999) puntuizan Uo ios cancaptos de neutraad, bstinenciay cbjetidad on rela ‘ion a a contratransterencia & incioando quo es smposibie man- {ener como hasta el presents $e comprenaian; Ogden (1984) Comprendiendo este cencepto om una vaioea fuerte de nior rmacién del sujet tanto paral Paciente como para e!profeso hal; Schafor (1997) nsistiendo mas en fo que significa eno au (Gre ahora, sguence ta ines de Fesigacones americanas. mas ‘ue en eacualizacn da eaco- nes del pasado; finalmente ‘Seeove (1890) enumera algonos Se los mastigadores quo estin Ineorocando tecnologia auc ‘Sal informatica al andliis ds tte concep, Como os bancos (de datos, lae grabaciones de Sesionee en casceto 0 vIdEO y las intarprtacones Foie, 1997; Waldron, 1997; Dahl y olbs.. 1808). Desde la invostigacion y feformulacion tecrica del papel fave tone Ia contnibucién dla Subjetvgad det efico a a Ine ‘Yencion peicoanattoa (Aburo y ols, 1995) se abre un amo horzont de posibiidades. Kumin (1996) plantea abr rent, an la excelente rovalén y ‘xposcin dat concapto de rela ‘in pre-objea, ol dosarolo del incu ene fa madre y et babe fen a nfanca tomprana, y oreoe ‘con honastided una erica sobre {as intorpretaciones erraneas y us consecuoncis en la situs ‘den do ands. Estas autos ‘cas comienzan @ ser pubicadas on resale po os prot ‘Sonales de este paradigms con finde avanzar ont modolo psloodindmica in ls oneipoten- fia del que cree quo ol propio ‘nals Te garantza que nunca yar, En ol futuro s@ avanzaré or esta Ina de ovién yauto- bia, Perspectivas en la metodologia jaghastca Hace pooos afos nos plates amos (Svla-Espada, 1094) la ‘evson el psicodagnésico en husst pais espectcardo una Nolracin sobre las tocricas de ‘eatuaciin, Se insist en mismo feral ger que squen ooupanco is tcritas poyectvas en eve Iuaeion clinea,Juntamente con ‘ras ecole 0 utanormes mas ‘conductuales-cognivos, sobre ‘a necesisad de segur noxenen- tando la propiedad psicomét- tas do dlchastécricas. Algunos frabaoe empircos se ctan acon tinuacion y se presupone aus festa ents ser a mayor ul Icion en of futuro. En fa misma Gireccion Ponate y Gonzsiez (1995) Indian que ls técnicas Froyectias son uilzades pr ios proesionalea con la misma fe- ‘Sueno, al menas, que en aos precedertes.Ademas doa onte- (eta ubizada por 005,636 de os profesionales,e! 54.4% apican {fate povectvos ARO portale ‘comparado con ia aptcacion de ‘tas toonicas tal como recogen tes autores, con ura fecuencia de Uiacn mea ens abso c= fico y eon escasas bajas de ae ‘CLINICAY SALUD cumicavsaLuD usuarios en fs times aos. So fede predeo, por consiguento [6 que verimos disendo, ls tc nas proyectvas agua ita ‘dose, a pesado las Imiacones fempireas expresadas. Estudios ‘se valacon sobre las mis ‘si como sabre la corvargerca fn loa resitados conceptuales, ‘comparando tecvcas proyectias no proyectivas, so vienen rep Henao en fs ules eros (Hb bard y Hibbard, 1995) El estudio ‘de Brogon y Bragen (1998) en felacien al procesamionto de Invomacionvsus y fos mocars ‘mos de delensa en a esquizae- ha, dan cuorta de ell, Eto aa ‘ar tagr a queen al tr, como ‘eremos seguiderent, se utloe tina varledad y aivorsidad de ‘matodes dlagndsticns en funcién eas mejores propiedades ps: ometias, en fincen del objeto fe evaluacion, on Tuncion cel Soporte conceptual os mismas ‘en uncon desu rlacen con o tratamiento Mas reciente es a calabracion de paraolgmas aiferentes en [a Iniacion G0 Meodotogta dag rstos. Es un hecho ya sonetata 1 como inincrumentacion was onal, psicometicay proyectva, Yylas tdcnicas procedentes de Campo comportrental conven ‘Sh demasingos cee. E845, 8 ‘considera por parte de algunos ‘lncos que existo una comple rmentariedad que enriquece fa ‘evauacin (Aula Espada, 1984), tis peloslagos clricos utiizan multécricas y mutimétodos ds forma hantua,especiamerte e° toe servicios publicos donde la demanda es multivariaaa y los ‘demandantes tarbeén. En este foreonte, nan venico suriendo Instumerigs de base pscomit= a pero creados a propasito de 135 necesdades de evauacon de los clnicos de ofertacién psc ‘dnamica, El ejompo mas repre fentatvo y ambicoso 8 ol ive {aio ds Organon dl Perso alla 120) de Clan, Foelsch \y Kernberg (1997), que ofrece Ineleadore piconets para ol ‘dagnetico etc del pe Sonalidad en el adulto. Con manos impacto hay un sn 62 udiesy popuestas Entre edos ta scala do Insight para la Psco- ‘3s, con resultados Sobre vaidez, fiablldad y sensi al camo fn palctsis Bicheooe, Smith, Drury. Healy, Maclay Sade, 1994), Esta ha sco utzada para ‘valu, junto eon oles instru mentos. como autoinformes, trtovisias estructura y cues tionarias psicométicos, fa rela- ton ene el inaghty la percep 6 de la caliaad do vida ena sequizotena. tras estudios con teenies ‘bservacionales, os deci. con ‘ntadoe naturalists ro exper mentale, y con téercas cuent- cables, para evalua’! desarolo Tempraro oe yo del to durante pre ato de vid, son presen {ados por Brocyy Avera (1903) Perspectivas de ddlogo & Intogracion Las investigaciones sobre 96m logan ls nfo las ropre Ssentacones mertalae dsl rah ed han ableton camino ene palcoanalstas y cognitvistas. Para Cian (1981) hay una ree ‘on deca enve algunos ps logos cogntistasy as eas de Fraud acerea de como srepetir fe una manera de secre ‘Como la repeticion nos abre amino para ia memora. Se sabe {que los ninios son capaces de Facer cosas aunque no sean capaces de exaliear como fo hacen, Estas represontaciones: ‘nia han sido tabajades on terapia de juego sabiendo aue ustion no sor pensamientos onscentes, peo que su repet idn puede ‘legar a hacerlos ‘conaclentae, Siar stn fe ela psicoigla cognitiva entre ‘memora epieodioa y semartica on evidencia de que la primora Se amacena como visualeaciony Po como ponsamientos verbales A intentar pener en palabras. fates ropresertalones al pico. terapecta oftece reestuctura 1s patones existentes que provocan (Shel nfo maletar 0 surmient {is proposicones verbal pro- pusstas por a trapeuta tenon Stecios Beneticiosas inciuso en ios orantats prterentemerte 21a eecn. Cuando son ineapa: 2s de nombrar sus senimientos, terapouta dige su atencion 2 "mbar esos senimientos com (Chamanara de seortocteutars 3 faccién impulsive (Shapiro y aman, 1902) 1 morés crite por integra variables exateatias de algunos trastomos, como varables nou rologicas, tomperamentales, ‘amblaniles, scalogioss, cut Jes, entre otras, y conocer el papel que jusgan les afectos ‘Somo molwvadores conductuales YY moduladores dels ntrao3o- hes, han sido determinants ‘sobre los cambios habldos en oncepto do rancfrenca y con ‘raranstorencla en la psicoter- plata (tr punto do teres que aun ta a un fitiro oereano, en a gs ya te han dade pasos food tes, esi investigactin ompiica Ge presupuestos conceptuales (ese ots paradigms levees. El cognitwismo, protagonista cn of eaconaro teorieo actual, ho es un modelo. unitarioy omogéneo y un‘voco en 1a ae CcINIGA Y SALUD CLINIcA Y SALUD 30 apse apc re axplicacién de su objeto de fstuch, Ha exec rapicamen- {te en un contaxta dence dema- sadas clencia afines 60 one ruzan en la explicacion los hechos, por ello, se ha visto DSbigado a controntar sus peo ios presupuestos desde otras paradigms. El interés por Gar Fespussta sobre los procesos nas controvertdes y confusos para las toorias psicolinics. y ue gon a su ver of objlo 06 ‘mayor interés para ol sujeto humana. como son los proce. ‘508 cognitves de la emocién a femergencia da la psicapatoio- fia, la mulieausalidad soci faniarcamblental, Ia Infvencia do variables da orden psicot- Solbgico, ete. ha impeligo los Investigadores sociocognitvos 1 vower sobre violas» concep- fos para redescube 0 al manes leer con mas stone itera, iss looras mentalstas de la ps Ccologia psicoanaltica (Strau- ‘man, 1883) Un ejomplo de colaboracién Interaiseiptinar entre modelos teérioos fue la publicacion en $7298 de un nammero manogra- 0 del vournal of Personality Integrando ot parecigma psi. anaitio y el socio-cognitivo. Gada sartoule da cuenta de vn ‘aspect Tedrco de investiga ‘ion planteada, reaizada con ‘muestas dversas, con Técnicas proveniantes de varios modelos {eoneos y con elsenos metodo Iégicos apropiados a cada con- epta. La dversidadinstrumen- {aly motodoldgica en o estuio Ge los conceptos puestos a prusta permite coneluir acerca Be a iqueza de la colaboracion interparadigmatica y dela pos bie demostabilded de algunos ‘conoeptos freucianos presum blemente indesmostrables. So reoage gut toxtualmanta la si tes que sob esta monogra- Co hizo GavalgorGobI (1838) por fa correcta concrecion y preci ‘Sen ce a mis ‘Andersen y Baum (1984) reexaminan sf concepto freu- Slano de tansferencia a la luz {el procesamiento de la infor ‘macion, concluyendo que este fenomeno puede ser demos to an el aboratorio a través 00) tsa de tdenicas cognitivas bien Valdadas, Desée su punto de Vista ol abjetvo de la rvestiga- ‘lon consista en identifier 9 ‘Sxaminar empiricamente [os procesos montales basicos Implicados en la trantorenciae (Andersen y Baum, 1994, pag 4461), detniendo la transferencia coma un proceso aue implica tina represontacion de un ot"0 Signifestve y une wlosinceaica experiencia gue puede apicar- fe inapropiadamente a tos. En relacien a este aspecto Knlavom (1994, page, 689-690), Senala que we! estudio exper mental de Andersen y Baum pre de mantiesto el fenome- fovde la transterencia, sin bmbargo aatos resultados no fpoyan fa mas raccalNpotesis ‘roudiana, porque este estudio fo seals el vol de las rola hes arcacas, ya que los otros ‘Slanficatvos pueden no haber Sida los padres o figuras paren- {ales No obstant, la metodo- looia experimental utilzada por ‘Andersen y Baum muestra que las representaoiones de gente ‘slgnifeatva en la vida de uno fealmente =fifen= las nuevas felacionos socials. Kinistrom befala que siendo éste un gran favance, ne andisis final 6s Importante conocer si esto es flge mas que un caso de gene- falzacon de atinulos. Cta-christopsy otros (1984) estucian como los individuos tendon a porcibir temas part- Culars en funcion de dferontos “mblentes 0 escenarios. Pre ‘sentan un nugve metodo para fvaluar temas personalmente Signifieativos ‘que ocurren ‘durante a terapla, aportando Covidenela del coneopto de ‘epatctin de tema interperso- rales (p. 409), Discuten la fxtonsion del contenido de la fepetcion y su relacion con el tipo de torapia, Horowite y aus cologas api ‘can un modelo integratvo de Jos procesos de contol defers vo al estucio de ina psicotera pia. Esudan fos process dela mente y su reiaclon con proce- Sos cogritver de contral_Los futotes presentan evidencia de ia sonistencia de relaciones fentve estados emocionles que Se caractorzan por especiicos procesos dofersivos: (Horowitz Frotros, 1998, pag. 527). Ute Zande tenieas do evaluacién tmuldimensional subeayan pro ‘esos mentales on la psicaera pa Hughes y otros (1984) tam- bidnpresentan una nueva meto- ologia para estudiar cOmo la fexpresidn de amociones y ef 80 de estratogias defensivas Gerentes podria ser reed a {raves de cambios momentan fn fa actividad dal sistoma Perviogo autcnoma, Los resulta {doe de su estudio presentan Sugerencias concomientes ala ‘asociacon entre procesos de Control y failogia con lmptcae ‘Cones para ia alud pscologica Yitaion (Hughes y otros, 1994, aig 565). ‘Weinberger y Davidson (1894) realizan diversas estudios fempiicas sobre ls represion, tratando de diferenciarla (p 815) Finaimente Knilstrom (1994) sustemtandose en la psicoogia Eognitiva y en la cognicion Sock preeanta su prope punta fo vista sobre la Intgracion oe psicoanalisis y la cognicion fica fuente de inspiracion & hipetesis. Para Khistom (1994, +682) sc Intent de vineular e Pslcoanalisis a la psicologia Conttica os siempre interes te, pero exsten muchas deren. tee formas de psicoandlisis,y ‘ademas muchos modos de hacer conexionas>. Desde su Punto de vista, la psicologia Cognitive contemporanea ha Fedescubiarto ol inconsciente Plealogic, pero la neturaleza (6 la vida mental inconsciete, ‘ee muy cferate ala que Freud planted (Kinistrom, 1984, p. ba) Es demasiado pronto para secir st ta actual ondeneia @ fa integracion de enfoques foarca dal si mismo, dal alecto ¥.de la psteapatologia, final- Tanta iderara uns mas soft ‘cada comprensian de como la ‘gente tata con aspectos emo: ionalmente signifialivos de fue vidas. (Srauman, 1994, p. ro} E trabajo cinco desde parse metros teéricos y tecnicos ‘lversos plantea la Cuestion del Sclecticemo Wo Ia ntogracion En nuestra opinion hay una diferencia esancial entre ‘eclecticismo diagnéstico y et Glagnostico desde la intogra- ‘idn psicodinamica. Al ecleti- lama no #0 le pe ladseripcion pre fh, © inegradora co los datos ‘bianidos desde un parasigma teorica. So usa lo mas util beneficioso, mas adecuado fara acto caso, eft. Inegrando fos resultados desde ol objetivo Chagnéatico y ia tecnicas pro- ferentas que hayan sido emple- fdas ia itegracién desde un ‘modeleteerico ele presupone ‘ue los objetivos dagnbstcns, Ihe tecnieas proferentes (un fqoe use otas necesarias on un {Caso conereto), el matodo de trabajo faunque requlera une metodoloala sspectica y cife- Fante en un momento dol Bro- {e080}, 108 prosupuestos con: ‘ceptusles en loe que se basa {aunque realoe hipatesis com- plemontarias proveniontes de Diyos marcos tedrcos), 13s lar Siicaciones nosologicas que tiene in ments [aunque se siva tamblan da las taxonomias bstacisticas no psicodinami- tas), y eepeciaimente al modo te integra los datos, con las Inevtabies inferenciaa que se hacen sobre los mismos, asi ‘como le orientaciones tr péutices consecuentes, provie- fen del mareo Toorco concep: {Ual psicadinamico. La integra- ian no adla no desaibula la ‘dentidad, sino que la resi Enel ecloctcioma no so plan tea este punto, se plantea la rigueza y capacldad 6e intone tion eeede fo tecnologicn y ‘metodoidgico, no desde lo con- ‘eeptual Los resultados son ‘lorentes en ambos casos y No corto ou Ans valorabies on téeminos de bon- ‘dea cientiiea, al mencs on ol rmomanto preset, Lmitaciones det modelo peleodinamico ‘Siguianda 0! exquoms que ha manteniga este teu, pacar mas doc que exsten puntos ‘biog on cuanto a presupues- fos canceptuales, eh cuanto a Ise ticrieas y metodologiay en ‘cuanto ala propia investgacon Nove trata de nvertariar todas fas a modo de indice, sno de Subrayar aquelas que 800 rle- antes a aos, Los limites epistemolégicos cel peicoanaisis dbo ser reco- focidos de forma expicta, ice ‘Febn (1985). Ente otros cabe efalar el propio conccimiento ‘Que aporia'y a que ne apora y {sto e hace eviderte en su con viveneia con otras clencias.£) psleoandlss no aporta conoci- frnsntos biol6gios 0 sociology tos, dos grandes grupos de ‘Sanclas con is quo so relacio- na. Podra proporconar apuntes, Stios, hostels, modelos, mets foras a esas cencias yreibirios ‘alas, pero tales apoiacones psicoanitioas no tendrian el aracter da datos clentiicos (Comuntesbies y verlficables) hata no haber sido procesads ‘inca ¥ SALUD Gln vsaLuD 3 orlametecconia oxpecica de Un soguno tite vandia de a casidracion dal plcosna- $s como uns teonologa, por esto una testi blanca 130 grupo do las reoroogis [ecosocmes (etn, 1805) Los {tamionos pocoaalics, por somo, aunave ro sea deca ‘nfo eta que nos ecupa, ‘atin sono abeto de vest ‘state fe gusd un carne eosin an de toga a Eonfmacionprocedinentl ors ceroas. REFERENCIAS ee seracears animes Arm 80,29 Seseee! smasher ‘CLNICAVEALUD sa ee Stns SIRENS AO Araeacaatrnerss or? aus Same oahu cy fete ny ote oF Es att aye, ‘Segre tena cng es mn tea, gure ate err a “gamers “et Seer rat onset ed ee"ttinary ot ancroma Sede Shots ano vou 0, cot 8, One Sea Tons aa “sade Sn tn REAR ARM Ds ome ree epoca ame ane sean tate ‘anveay SAS ea Ey Mea rena He Orne ston Pisani Soar es, endn,©(0889, ee seme [a ihekice GPa Ueseaty ‘a 4 8, * hi poyceanapes Onto, Bras S's naar Or Oa ‘ap 0.0999, Tre pa Bale se tt cane ae M8, scat re soma ta enc Se Sot, 987, Teconaporay ‘qesohaa peewee on spat. iin aba 2 nhs = Stestocen eeiy ara Eee ae i Hp eS meet tye pe eager *Paychaine Cies! Nth Se 80 ones Fe Deer en care Saas eae) a Sipamen A 089) ai ita ageday GRosigez St f is fur ‘Sitar eoneptones 7 cerapechos ae ‘SIS patra ev de Pca: =o "ay, 4, 805g nance Sea, ist Aiean Bob “nA Gate Camara Rectal ada erent ‘ator roy fad on eae asso, 5. (1957, How aap we at etic Sinan Pcie ‘ayeare ory aa tao Sse oae o tee cae aia ve aoa oe nee : a pao eek aa ‘GLNICAY SALUD unica yeALuD

You might also like