You are on page 1of 4
SG Winsted Teenologas de a Ilomacio y as Comunicaciones Codigo TRO ‘ ~ 098002 CIRCULAR NUMERO PARA : RAMA EJECUTIVA SECTOR CENTRAL, ENTIDADES TERRITORIALES, ENTIDADES DESCENTRALIZADAS, ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y DEMAS RAMAS Y ORGANISMOS DEL ESTADO, SECTOR DE TIC Y LASOCIEDAD EN GENERAL DE 1 MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS ‘COMUNICACIONES FECHA: 6 fit. ASUNTO _: PROMOCION DE LA ADOPCION DEL IPv6 EN COLOMBIA. Con et fin de fograr la prestacién de servicios eficientes' a los cludadanos, las entidades piblicas deberan adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el maximo aprovechamiento de las. Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones en el desarrollo de sus funciones y el Gobierno Nacional debe far los mecanismos y condiciones, para garantizar el desarrollo de los principios orientadores? de fa Ley 1341 de 2009. En este sentido, es funcion del Ministerio de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones, disefiar?, adoptar y promover las paltcas, planes, programas y proyecios del seclor de las Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones; asi como, preparar y expedi los aclos administratvos* para el cumplimiento de los fines de intervencién del Estado en materia de TIC. Por olra parie, el Estado debe garantizar la libre adopcion de tecnologias teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas de los organismos intemacionales competentes idéneos en la materia que permitan fomentar fa eficiente prestacion de servicios, contenidos y En consonanca con a estrategia de Masicacén del Gobiemo en Linea Ley 1341 de 2009.Aa. 2 2 Ley 1341 de 2009 Art 18 numeral 1y 2 “Ley 1341 de 2009 Art 18 numeral 19 sagen erties vive digital - 096002 Niner Tecnologia ea Pros; fran ys Comenacines : aplicaciones que usen Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones, garantizar la libre y leal competencia, y que su adopcion sea arménica con el desarrollo ambiental sostenible®, al mismo tiempo que debe proteger @ los consumidores frente a tecnologias obsoletas o en periodo de obsolescencia ‘Aunado 2 lo anterior, atendiendo las recomendaciones establecidas dentro del marco de la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unién Internacional de Telecomunicaciones UIT® 2010 (PP- 10), 1a Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Informacion de América Latina "eLAC 2010- 2015”, ta Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la informacién (CMSI)8, los lineamientos de accién sugeridos por la Organizacion para la Cooperacién y el Desarrollo Econémico (OCDE)8, la Resolucién §8(V-10) de la Comisién Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la Crganizacion de Estados Americanos (OEA) del 21 de Marzo de 2010 sobre “Transicion al IPv6i™, tas actividades de la Corporacién de Internet para ia Asignacién de Nombres y Numeros (ICANN), los informes y actividades de promocién y coordinacién a nivel regional del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe (LACNIC)®, entre otras organizaciones; Colombia debe liderar un entorno propicio que garantice la adopcién del IPv6 para el desarrollo de la Sociedad de la Informacion, la conectvidad digital, el cierre de la breche de servicios de digitales y la apropiacién de las TIC. Es preciso resaltar, que se agotd ef remanente del stock de direcciones de IPv4 de la Autoridad Internacional de Asignacién de Nimeros de Intemet (IANA'3, por sus siglas en inglés) y dentro de ocos meses, el dei Registro de Intemet Regional (RIR)"* para Latinoamérica y Carbe LACNIC'S Es decir, a partir de ahora ya no se podran adquiir direcciones IPv4 y la altemativa de transicién a IPv6 es una necesidad inminente y estd acurriendo en todo el mundo’, En el orden mundial gran cantidad de paises y organizeciones se estan preparando desde comienzos de este siglo para adoptar el protocolo de Intemet IPv6. Esto ha generado acciones coneretas definiendo poiiticas quberamentales para una ordenada transicién. En este esfuerzo han paticipado numerosas administraciones y pronto habran adoptado plenamente el Protocolo de Internet IPV6. Aunque no existe una fecha limite definida para tener preparada una infraestructura de Intemet para el soporte de IPV8, es necesario acelerar nuestros esfuerzos para concluir este proceso a la brevedad posible. La negacisn de esta realidad que afecta a todos los paises del mundo implicaria evitar el continuado crecimiento de la Internet, detener la innovacion, incurrir en inversiones inadecuadas, incrementar los costos para mantener y gestionar las redes actuales, privarse de ahorros energéticas, impedir el 5 Ley 1341 60 2009 Ar.2, numeral 6 ‘hipva te inplenipotentaryi20 0fndex-es him! hitbAvw eclse.eVsocinfo/noticas noticias! ‘ ntpvnmn te invwesindexes Mel ‘ hepunnnn: o€cd.orgidatacecd/48/61/24953210 pat ‘“Accesile en ito-Macic-ne Yocumertosigobiemolcurazao! ete 042243, e.pa tp ww icann org “htip acne nesplindex mt "tp iain. or! “tp acre neVsplpoliicas/manusi2 mi °S ip: tacrie-neventtegisrolespaciosispenible-ipvs. him) "Ship uinoipv®.comipateIPvé. Spain pat Se vive digital Srvvvecigatgov.c0 ARTIC. V2 696002 icistero de Tecnologias de a Pr ‘fora ys Comrizaoes Pi desarrollo en el pais de fa Internet de los Objetos (entendida como te posiblidad de interconexién de todo tipo de dispositivas y cosas, no solo los actuales equipos informAticos},difcultar e} ineremento en seguridad y proteccién de la red, limitar el uso de algunos servicios y aplicaciones e impedir el Uso e implantacion de los servicios emergentes de nueva generacién, entre otros aspectos; con e! consiguiente aistamiento del pais frente al resto del mundo. Ademés, es una obligacién de las entidades piblicas gestionar adecuadamente los recursos piiblicos, lo cual implica no invertr en bienes y servicios (tanto de hardware, software, servicios, ‘comunicaciones, etc.) que no garanticen el soporte completo de IPV6; pues en caso contrario, habria que repetir dichas inversiones. Bajo las anteriores consideraciones, el Gobiemo Colombiano viene adelantando iniciativas para garantizar una pronta adopcién en Colombia del IPv6 en coexistencia con IPv4, para el tréfico de ‘comunicaciones IP en especial el soportado por la Intemet. De esta manera, se garantiza que la tecnologia que se proyecte sea la adecuada para cumplir las metas del PLAN VIVE DIGITAL (2010- 2014)", particularmente pasar de 2.2 a 88 millones de suscriptores, alcanzar 50% de hogares y MIPYMES conectados a Intemet, tripicar el numero de municipios conectados, entre otras; permitiendo el desarrollo de una plalaforma de Intemet modema y acorde con las tendencias mundiales. Por fo anterior, este Ministerio convoca a las entidades de la Administracion Piblica, Ramas y Organismos del Estado y al sector de TIC, para que en sus compras de equipos de TIC (hardware y software), aplicaciones, plataformas TIC y servicios prestados a través de TIC, se exia que estén desarrollados e implementados sobre el Protocolo IPV6 con compatbilidad 0 soporte total IPv4; demostrable mediante los RFCs concretos del IETF" y demas normas que determinan esta compatibiidad'® ‘Ademas, se insta a las entidades de la Administracién Publica, Ramas y Organismos del Estado y al sector TIC, a que incliyan en sus administraciones un “PLAN DE TRANSICION PARA LA ADOPCION DE IPv6 EN COEXISTENCIA CON IPv4", programado para 3 afios a partir de la ublicacién de la presente circular; que permita una transicidn segura y sin traumatismos para la Entidad, sus beneficiarios, usuarios y para el administrado, Dicho plan debera contemplar al menos: diagnéstico, plan de inversion, cronograma de implementacién, formacién en IPV6 de los funcionarios del area afin, evaluacién de resultados y las aspectos técnicos que permitan la correcta implementacién de mecanismos de transicién de |Pvé a IPV6 en sus redes, servicios al ciudadano prestados a través de TIC, y en general las Platafomas (hardware y software) Informaticas y de Comunicaciones También, se have necesario recomendar a la Industia del pais y al sector TIC que utlice, comercialice o fabrique cualquier sistema, aplicacién, software, hardware, equipo activo o de red, equipo terminal de usuario y, en general, todo tipo de tecnologia soportada bajo plataforma IP, los np ww vivedigital gov co SS nipneon it 0:9! * hit oot it erghwgfov6l pi a vive digital veo vega gov.c0 AARTICEMAH V2 00G002 Ministerio de Tetnlots def Prosperidad oS ‘oman y ls Comunicaciones cae te los provea ylo fabrique sobre IPv6, con total compatiilidad y soporte IPv4, derostrable m RFCs concretos del IETF y demas normas que determinan esta compatibildad De otro lado, se hace un llamado a las inslituciones de educacién formal y no formal, pibicas y privadas, pare que promuevan y divulguen la adopcién del IPvé en Colombia, a través de la apropiacion e inclusién de dicha tematica, en sus cursos regulares y escenarios de formacion en TIC. Por ultimo, es importante generar espacios de concertacién entre la academia, los usuarios, el sector de TIC, los entes regulatorios de indole nacional e intemacional, la sociedad y el gobierno; para impulser la masificacion del uso del Internet y lograr en el menor tiempo posible la adopcién del 'PV6 en Colombia Atentamente, DIEGO MOLANO VEK MINISTRO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES Flshor’. Dr. Ing. Rafael Ignacio Sandoval Morales 1 ‘Asasor dela Diceeion de Comunicaciones ~ SIT Revising. Miguel Felipe Araola (brett de Comunicaciones S- tna Mina Canpo Ava Subiestra Par Ta Insta de TIC De Alejandro Delgado. a Assos Despacho de la Vigemiistra de TIC Dy i Oni ate Asesoe Despacho de io sco end Plet Gente Conslind ae" vive digital Tran cca gov ce MRTICMON V2.

You might also like