You are on page 1of 8
{dos se enaron de edlera en la sinagoga, alo estas palabras: 29 se levantaron, lo echaron fuera de la ciudad y to llevaron hhasta la cumbre de la colina sobre la que estaba edificada su Giudad, para preiitaro ab. 30 Peo, pasando por medio ellos, se marc Anilisis Los ¥, 1415" marcan Ia tansicidn, mirando tanto hacia ats como hacia adelante. Su parentesco formal con 4, 1 subraya su fanciin de introduce, Se dincte itensamens sien fs ¥. M15 se tsps un relato amerioe dels comienos de Jsis (9. 14-18). Led, Liebe) Mt 12 235 habrion relaborada wa fri de esta tain, metas gue Mi 1.39 Gy Me 6, 1-67) wens ova distin. Ena wdii6a(.Q 0 prot-cvangetio de Luce” hari endo dos grandes partes) e bw "smo de Joan las Temaciones de Jess; b) el primer memaje, Ie Pwimeror disciples y Toe peimeros milagos, El anliss detalii de Delote? pra que los v.14-15 son lacus, de forma gue mo puede poner ta fue sino ia do Mares TH Schtmana dice props de 4 1630: seas vo aa de posi una vartane dei pericopa de Nazaret de Ia qos tambin swe ‘Somacimiento Marcos (M6, 1-6) Es variant presenta yuu rose ‘eredacie avanzada evn Lace ovo acces a la mista, se habia ‘ennqucigo ya en sentido exstoliicoy univenaista con lor. 17-21 (233).25.27. E eurpo de ets pertcopa peslacars (que we encuentra en Te 4, 16.2223h.24 [2h fates comervado, diferencia de Marcos (Me 6, 1-5), version mst amigas 1 Bam 28 5 eh Sooner an 2 St “adr, 8. Pe ve on ens sun wr yao o0 RC. TM Sans di aah 5 Rot 9 a te ns SRE tai to de Me be fine evs 28 8. 2827 uae ih Sine niece Al i aoe Yue Sy Segal eats Combes Eso nee Sc renter Lhe moe sae’ on Otros exéetas conceden un Inga mis smpto a a redaccin: «Ap indose en Q, Me I, 1415 76, 6, Laces compone el episode tic (916-0) de I primer inervenci de Jensen Nagre, Recoge fde-Q Is inerprecion ue se encuents y all (cl Le 7. 22-231 Me 1, 44), boss ep Ine ienaventuraneas de sera de i ilanara 9 de 1 mont de In ttividad de Tease en ol sentido de Is 61, 120% El ‘modelo desteronémico del dewino tpco dels profes procede la bn de Q, mientras que Me 6, 6 ofece el marco 2 todo elo. Le 3, int, les por consgoiene un dewroloredcctonal de MMe 1, 14-15, ‘om In diferencia de qe con i eras en acd de Jess mo es ‘Tiempo come la Eserturs lo que xe compe ‘Quedan clare res soeas el abajo redacionl, que reese sate lengua y sobce el contenide: 2. Ia aparciin de clementon eo eons (8.13: son sinupogas v.16: Neca como en MES, 13: 1120 o BBdiow, 7 menein pres de lox miagros en Cala 3a ified de sompaginar esos dues con fa hiptesis de una ‘mplacién cha or Laces de Me 6,1. El relao de Marco no Bene ‘ms que un igor paretesco com nuestra peicops ye sta en OO ‘Sontext; es probable que Lica lo eonciers, pero 0 10 uta. Los pnos en comin sbligin + admit a verién anterior Jess ene {in sao en sca y los oyenes manifest ru exreBera con ut ‘regu No es st hij de Jot? Jee respond com Ia it sobre prfeta que noes cogiso en Svea. Lieg, indigna © expla ‘Shundona su coded natal Se tatrd enances de una cacumlackins de dos teats? «Dado ft carter ‘cumulative la naracn de Lict, = ntral que re Sete, por un lado, ut fina popio de las bareciones 8 cumpimien, come & ef uitao de Jess. por ovo, un career de “naravion de ‘echazo'". Se tata nis bien de un Unio relao primitive que se de ‘Sols fo lag dey ransmisin en dos irescones. La vara de ‘Marcos pone el aceao en la creduldad de fos hablontes: In vara posteioe de Loca n el contenico protec dela palabras de Jets ‘No es verosiil que la pico See dsarllo de os elemesios crgnariamenteseprados, Una sntencia aladaY una ecena sobe ‘Stops de lenis Low dos elementos dl apotegina (ituaisny dele ‘ci) van juts dese el papi. La desepcin de la situcion ea cl Evargeio de Tomas, 3, ego ¥ opt, sn este marco, peo act faa de una palabra sole el medic, cf. Le 4. 23) AS pos, Laas 5. U. Buse, Monger 118, 6 298 ta primea preci de Jen om Neue (4, 430) ‘conten Q 0 mis probublemente en Suna ves mis ampli be 1a'de Marcos, en Gone yu Sguraban aunque frmuladas de ets ner la cia de la Escrnra y su expleacgn, ies tambien los ‘empos tacadot de antigo testament (2527) at stage de los Fattantes coma el profes ests (4-29) El mismo exo de le comm pesca de Laci, que combina y remodela sus fuenes 8 tal forma fue cl lector no comiga ya reconocerias,exige le enisencs de un Para ls historia de las formas, nuestea perfoopa es a remo- elacion antstca de un apotegma ya adomado. El acento. se ‘esplaza aqui de la propia sentencia (v.24) ala apelacign a las Escrituras(¥. 25-27). A paste del flldo encuenio entre ests Y su ciudad se fue desarollando, segin progresaba la reflexion Sobre la Escritura ya historia, un relato eargado de significacion cristoligica y eclesioligica. Pero a diferencia de la teologia de las epistolas neoteiamentrias, Ia percopa sigue siendo narra Explicacin [I regreso de Jess se hace en dos etapas: primero la vuelta el Jordin al desirto y a Jerusalén (4, 1'y 9), Tuego el regreso 4 Galilea (4, 14; f. 2,39). Las tentacones en el desieno suponen lun retraso, pero no wn rodeo. La relaciin de Jess con el Espiritu se expresa mediante el nuncio del angel @ Marfa (I, 35), mediante el descenso del Espiria en el momento del baitsmo (3, 22) y eon las declara- cones del capitulo 4, slleno de la fuerza del Espirit, scom ‘Scio por el Espirito, «con la fuerza del Esprits se} Espiita ‘el Senor esd sobre miv (v1, 14.18). Estas repticiones no son fi mucho menos imperfeciones de silo, Lucas declaa de esta forma que con Jess estan actundo de nuevo y son visible en et mundo y en la historia el poder y Ia justicia de Dios. La extrano fs que Lucas no resringe Ia presencia del Espirita solamente & Jest. sino que engloba los que le precedieron inmedhatament! Zacarias (1,67), Juan (1, 15) Isabel (I, 41), Maria (1, 38) y Simedn (2,'28) puesto qe, para él. el Espiritu de fa proveta y cl Esptiu dl cumplimicnto Son un solo Espn. De este mod ‘manifesta la egada de Ios tiempos nuevos, Este giro apocaliptico se realiza en un tiempo y en un lugar coneretos. Galea es para Lucas a la ver una region precisa y ‘una magnitud teol6gica: el lgar histrico y el lugar soerol6gico donde Jess comienza su obra Laces habla ag por piers vee de It fu de Jess, Esa nor mac pertenece goer bogafico. Para los grep. la fama ea con frecuencia el objetivo sino dela vida, Lucas deveribe esta fama de ests en varios panes y por medio de vars expesones dermis ‘eet USeropesero 0 Repl altod (oy ss fama se extend, 3, 37h: Bnipzeea Be paddov 8 Rayos meptabrod (oss fam se extendia cada ‘vez mien, 5 [3 wal éappaew 6 hoya Ofros.. Rept aleO0 (la no ‘Se propags or taal ene, 7,17), Aungue Lacs inten evita I repeticiones de vorabulan, Is eat er bx isn: un verbo de ‘movimiento, una pelabra pra los cloplos y sv efesos,y Is persons de Jews como comtenigo dsl rumor gle se ropagaba (Rpt catoD A ‘lo se aad con frecuencia ie indiacn de a region por donde lca ‘rumor (of). Esa palabra grin. ayo semido se precisa pr owteato y por ly prosimidad de SosaCeuvos (otnido en alt ep ‘iés) noe una simple informacin sobre Em a indcain de Que {ers sim personae fan conoeigo=®, sino ga inca La repaint faa, Eso vale pars a primera pare del evangelio, En segunda» sabe todo la terest, no ae abled cao dele fan de Jesér como de 1s Ssiagues conta #1 Onsereros ge Les no exo Sco ater estan que abla dela reptacion y del esto de Jests ef. Me. 2, de donde {Uacan aca guess formalacin, y M9, 26, son an io essen La lferencia entre la tradicién priegay le erstiana no reside, ‘or tanto, en una erica radical de todo elogio por pare de los Cristianos, sino en el rechazo de toda autogoritiecién, El ere Yyente no busca su propia fama, sino que celebra el nombre de ‘Sw Seor y de sus hermanos en la fe", Ademés, el cristiano 59 IH, Recah clr sslaons y weston Epes puis, gnc Terao ego de Eat (nei. op) fhe Feo po {esenstnon ye ria enum eos sees peas el Herta 300 La pvimerapeiacn de eis om Nazar (4, 14305 hace el elogio ni de la superiridad ni de las victorias, sino de Tena conducta y del servicio. No por ello se condena todo ‘orgullo, como lo demuestra la afirmacién de Pablo en los Hechos 8 propdsto del origen del evangelio: «No ha sido un rincén petdido donde han sucedido estas cosas» (Hech 25, 26). Quizas haya que distinguir entre ef orgullo legtimo y el ilegitimo: los Cristianos saben abrise a aqul, sin eser en éste. Segin Le 4, 14, la fama de Jess era ciertamente legitima y bien merecia, {Pero Jess no habia emprendido ain su tarea en todo si es plendor! ;Acaso cree Lucas que las tentaiones se conoefan pt: blicamente? En forma de sumario, tenemos en el v. 18 la primera vision sucinta de Ia actividad de Jess: su principal ocupacisn es la de ‘eensefar» (por tanto, no se parece na los pineipes que domi, fi a los sicerdotes que ofician, ni siguiera alos prfetas que proslaman). El verbo Sibéoxe (sensefar») aplicada a lexis, se lus ya en la tadicign anterior a Lucas. No hemos de compren: Aerio en el sentido griego de una ensefianza escolar. sino en el sentido judfo de una explicacién de las Escrituras (Me 1, 21). El Jess que ensfia es para Lucas ef Ungido escatoligico de Ista! por eso su ensefanza es revelacién de la cristologia y del cun- plimiento de Tos profess. Lucas se mantendr fel a esta expresén (Grdioxe) para caracterizar brevemente la actividad de Jess, ¥ utilizar tambign en Hech 1, 1, pero esta vez acompaniada y precedida de rows, del ehacer”escioldgico, lo mismo que sh esta misma ensefianza va precedida de las tentaciones. El contenido de esta ensefanza no se indica todavia, ya que Lucas no quiere desir de antemano el efecto del ejemplo clssico ‘que va seguir, ln predicacién em Nazaret. ‘Tanto la ensefanza de Jesis como la predicacién dela Ile- sia primitiva estvieron ligedas a la sinagoga. La_predicacion judia, que estaba abiera a los laicos, permitié efesivamente 4 Tests 'y luego los crstanos amuneiar su mensaje (ef. Hech 13,15). eigen. CE A. Piaget, Jon Chaetane,Pandrges de. Pl Toreducton tx tiga madton es (3 M0) Pu TR 2128 Por qué habla expresameste Lucis de csse simgopss? Resta Ait deco: en los Hecbos habla om fecuencla de ssnagegus) e los juin» (ef, ech 13,5, 14,1 17, Io), Sr dice aga lo mismo, 8 1 porge ula una expesion de Marcos (vr) covayor azo, sen ss sitagopase: Me I. 23) ¥ 2 porque Wo Se Wemien con 1s indie tf, on sds, v.29), eas ‘sueaya de nuevo esta fama de Jess wilizando hibilmente crs palabras. a azn de est aman general sy ensenanza, come 1a tradicidn relatva a Jesis en Nazaret no estaba lgada al comienzo de su vida (Me 6, 1-6). Lucas, por su parte sigue un programa en su nanacién: Nazaret,presentada agut como repre ‘Sentativa de todo Israel, s I primera en of la buena noticia —la ‘Primera en sentido paulino'"— y también i primera en resistin fella. El hecho de que Jesis procediera de aquella aldea sin imponancia no entusiasmaba ala Iglesia primitive (cf. Jn 1,46), ‘emo el peso de Ii historia impediasilenclaca ‘Lucas conoce las tes primeras erapas de toda biografia greg: 1 nacimiento, los primeros aos en cast (iy tedpansvos, ‘donde se habia criado») y la formacién escolar (ef. Hech 22, 3 ‘Se nos presenta a Jesis como a un judo piadoso que ha dado buenos frufos en su educacin: asiste reglarmente a la sinagogs (wari e6 ciaid6s, ssegin su costumbre>, el dative que sigue, fen vex del genitiva posesvo, es an gio de Lucas, ef. Heh 17. 2, lo mismo que sel dia del sabat», que aparece cinco veces en el evangelio de Lucas y tres veces en los Hechos). El gesto de levantarse para hacer la lectura era sin dod habitual, Lucas no dice si designaron 1 Jess para hacer esta lectra y_predicar, 12. CL Rom 1 16:2, 10, 13. GE NSC. nan ant Tara or Jalen. The Ci of a's oh, Lemion 1962 resopdo en WC. van Unni para Cllrs Lies 197, Shaan. Remus y iad por F. Bow, lle olgten, 90275. ctx. pa, Tn espn ii ‘fps ch nie en can reend de su mue de pea Lae ‘Simm epee ars. W. Ca Una Tarny 38349 3 litte mi spi ss eg, Spo 16-20 Bz Le pier redid Jem Mae (4 1430) como solia hacerse. Seguramente lo supone, porque, si hubiera ‘qurido sefilar una inciatva excepcional de Jesis, lo habria ‘icho con mayor claridad Lace seo td pes eco diag fmers pare (rm, plea, beni), ai como de comienzo dela Segunda ecard lay). Per como qucre able de wn aconesiiento Special denuo de un desaollo moa. op por comenvar en mein Sr Ts ceguda pane, gue es me len dca Conder ge & 0 ‘int el que se ener de lest de I e)- Ee Heet 19 hark sper Pablo wos momar ater se imtrveni:despes de tos tet ects, Nowe sae ene sl spericopas dela ord formate ‘yum cco lnmatable,Proabemene acess de lon texton pos {rtd be. Lo que hay oe saber ex que, en exta epoca 8 Pes ela vara dels mas. Hos prediceresexpiaban de odio lueder perso sca del ord por medio de asioes aa hapa (percopa sac de los potas) ysviendose de fo que se Ha ox Penh peeipaient, ca de hapron)™ ‘Lo que llama 1a stencidn en el relato de Lucas es la com- posicion rgurosa de la primera escena: ests se levanta,recbe libro, encuentra cl pase, cic el libro, lo devucve, se sien, Lucas se guarda muy: bien de decir que Jess hicira It lect, indicando solamente la inteneisn de hacerlo: «Se levant® para hacer la lectras,y cit el texto (¥. 18-19) Ta palabra Gnpérns (eayulante>, ) designa al chaciin, al celebrate, de quien recibe el libro Jess Leas di quizas 2 entender que fue Jests el que escogid (seneont») personalmente el pase: pero también es posible be fuera el texto de dino que Jess fo elgiva a suet. Lucas comprende este pasje como una haphtant, aunque Tas leetrasprofetcas eran mis lars y la perfcopa de Iafaslegaba Insta el. 9. Pero no le interesa alargar sus ctas. Ademis, la smencidn del ada dela venganzas (Is 61, 8) no setla muy opor- ‘una. Cita sen los Setena, que le sirve para hacer juegos de palabras (Soxt6s, «favorable», nde gracias, en el. 19 y en el 1. CEU Mae, Manga, 2 ¥. 24), Pero no hay que minimizar Ia influencia de In préstice Sinagogal en la tadieign y Tuego en la redaceia' hecho de que se hayen encontrado manisctos de ass en Que rin demvesies ghee cpl 61 em particles id es enc 4-6 Ins sinagopas. Ts 61 se aso por on pare a cominzo dl io el jblen. a! Yoon Kippur (cf 11 QMelch yt expernsa de 0 ‘mesos sce). Por pate, serv probablemente a haphard far el seer Gen 35, ss (la Renan de Dion sobre Jab, enema ‘Soo un como cola icin ora) texto de Las presto ‘dls perspec acer emo de ais explichn de conse. [Lica comesponde Ietameste ks Stet Lacs se sass Plemente ls expen vps cr lor corazon desgaradess aha "prs ibrar ae opinions, ssc Jee St 6 Quo vite Lacat en a merpretcin mesincs prescndends dela conslacen gle tno preci a interprets jadi?” Cada nn det om hips ene ‘poy contrs pero no puedo propor ota mor" Erafaido de Is 38 pod debese Ta tcnea de Is haphard y 4 las tlacones que se exblectan ene let miamss palabras (cf ‘ipapov. soy Is 8,4 y Sexe, favorable, 158, 37" Alums fest co Te 7, 15-38, Me le Gly ll haan sido telasodoe ‘cssonalmente con el Yo Kippur el primero por can Gel ayaro {la pestenca, el segundo bio abo jar Lo importante para la historia de Ia redsceién es In reacie ‘existent ente la historia y la Escriura, Lucas pasa del cumplt tienio en el Bautismo (3, 22), es decir del Mesias como potador det Espiritu, al rocuerdo de la promesa (4, 18)”. Le unin le 16 Ch tit 195.08 BG BG 188. tay we io 261, 1.2 1 Mh 1 xy | QH Ih ti 15, corp a eon Dom 14, 9, See pens Eten Sinn 641, © Sander aia Ti? “CIE Sewer Mote co MNT VE 195) 4s cctagigeaio atoms 18, ED, Bile, 2, on we Tipu & Surin, Synagogue, 5 ls I 8, 0 gi frat a un png 38 spres aber a tli anc me NEE ch Fe, Lace, 197-198 BL GEM Rew, ewe i 200° JO) La primar prin de Jes Naar (4, 1430) sitima lo convierte en el Ungido, en el Mess, en el Cristo (2, is ¢f. Heeh 10, 38). Lucas no es partdario de un mesianismo pramente real, Su Cristo es cirtament ol Hijo de David, pero resent también algunos rasgos proftics: hay muchos le- ‘mentos de la cita que se refieren a su mensaje protic, El caricter propio de esta cristlogia se explicit por un parte rmodiante el arienov (shoy>, v.21; el Mesfas no es ys solamente tbjeto de esperanza), por otra mediante la hostiidad de los paisinos do Nazaret (v.29), que anuncia la pasion. Eterrediouadat reoyols (para anunciar Ia buena noticia 2 Tos pobress) puede depenier de Eypradv wir (eme ha uno») 8 mejor de xeoahev us (eme ha enviado») Es claro que Lucas no entiende en sentido estito las diversas ‘ategoras de henefciaros. El offecimiento de Jess —la buena ote, la tigeons, wiberacidne, y el don de la vida renovada— sobrepisa, a pesir de su conervién, toda esperanza humana™ oro estos minor no son tampoco simples expresiones ima: inarias que designen cienos bienes espritules que. vendrin Gespucs de la muerte 0 de la parusia. Los discursos y milagros 4 Jess demostrarin que la salvaciin esti ya desde ahora a, ‘isposiciéa de todo el ser humane. I offecimiento de ests va'ainaugurar el ao del jubileo™ Knpugar (eproclamar en pibico») indica que Ia salvacin entra ‘en Vigo po la palabra (peo tava no por entero en la hstori). Para Lucas, el alo» es la época de tansiion escaologica, que ‘bia sido anunciada mediante la asuncion prfetica dl tema del ao jubilar (Ley 25, 8-54). El nombre de Ungido del Senor y la rmencida del afo jubilar anuncan juntamente el cumplimicnto efntivo de fa volunad de Dios ‘Los v. 20b-21 sirven de transicidn a la predicacién, que se Ici Sentado. El que las miradss se conten en Jess concede) ‘mayor imporancia su persona que su palabra, Lucan le da la escena un zo dramitco y se palpa que va a prodvcise al 30 extraorinaro alo largo de esa‘cetemoniaordinaria. La pi mer frase (fpguco, scomensés) e+ explosiva: «Hoy se. ha 24, Samia, magne, 31 8 9, HEY Que 78m mime 6 seg uso capa SS “Sebel lemune peermao, of E. Benveite, Plime de meio nr Pate 88, 78 ‘cumplido ante vororos esta profecfan, Lucas sabe muy’ bien que aguela sentencia (oyiepov) perenecia al pasado, pero su obra tiene que serve, no para evocat la historia, sino para mantener Ja vida de la Iglesia hoy, insena en el tempo de la slvacion que ‘comenzs entonces "Cumpli=™ se dice del camino que va de la Bsertua a 1a historia, asi como de la promesa al cumplimiento. Después de los ojos (v.20), le toca eb turno a os ofdos. El cumplimiento visible tavo lugar cuando el bautsmo de Jess; wahoras se hace ‘ir la noticia de este cumplimiento. De esta manera se matiza y fe precisa el esquema promesecumplimiento. Este se produce fen hechos y en palabras, en el acontecimiento y en su interpe- tacidn, en [a historia yen la predicacin. Esto aos recuenda& 1, 12: todavia en nuestos das, la palabra ovcpov puede signi ficar ehoy», si tenemos ides para oir, Cuando se dive que ‘Mareos anuncia el cumplimiento de los tiempos (Me 1, 14-15) y Teas ef de la Escritura, no se ve que en él el cumplimiento ‘de la Escritura sea tambien la plenitud de Ios tempos. os v. 22-30 describen 1} la reaccién del auitoro (v.22), by la respuesta de Jesis en gradacién (v. 23-27). ) la eblera y fl atague de la gente de Nazaet (v. 28.29), dla marcha de Jess (30), Las pérrafos a, © y d son breves y taunts; el “iseuso de Jess (b) es de una ammpulsidad un tanto baroca Las oyentes forman un bloque como en el v.20 (nave, todos, V. 22). Empiczan estimando y-admirando a. Seis. Mapropéa (una vez en el evangelio, once veces en los Hechos) significa de ordinario «dar una opinion favorable», , v. 25; ef. Heeh [1 28) que com los del LLeviico, relativos al so jubilar, ya que sioda Ia tier» (en el ‘rgen, toda la titra de Israel) posta ser iterpetada en sentido universal por Lucas y, antes de él, por los eristanos de origen Pagano”. ;Hemos de suponer que esta inerprelacin amplia es fbra de ia comunidad de Antioquia, dado que 1os dos ejemplos Se refieren a Siria? Todo lo que podemos decir es que los v. 26 27 refljan un cristanismo que ha roto ya las bareras del ju dats. SS. Plunger, 40-444 pm gue Lacs,» eiferenciade Maco, [scrim owe ne algo gue Yo dudo™ gue Lacs coge 9 opt le, oo cea 9 et ‘pliny ootase Eco 8 Same T2ct LC Crew Reoiont 1 St Gs Goat, Rela vem cumpbin eh ann panos og Hate ech 2 y Het 1. 1, Sct eagle Eas» de Eien cecpando aos aga os benefcos Bios te ter ee chandler hed por ‘Se Nast presapiaenoncct Io ac t pesere6 en Anion de Pda eh Roma) spss de emam in scto Pl age or etn qu amin Fy wn nse Sop To tb echo mi Dapo Rum ce ou 40-07 les 280 El final (v. 28-30) del episodio rompe claramente con Mateos. La palabra en lugar del milage la resistencia dl auditor mas aque’ las curaciones: esto es lo que caructeria a Ja version de {lucas Jess habia venido en la Tuerea dl Espirita(¥. 1a) y be aqui que ahora surge la indignacién (Lucas generliza, v. 28) El evangelio no explca el motivo: se contenta con setalar el paso de la admisacion (v. 22) ala indignacién (v. 28). Hasta el final de los Hechos Lucas no explicaré por qué no acept Ise a buena noticia, La elezancia y la precisidn™ en la deseripcion de los sucesos y de los lugares (¥. 29) corresponde a lo que se llama un efect0| ie realismo (weer de réel»). Lucas desenbe de forma correcta y plavsible, pero esto no comesponde a la situacin geogrtica| real de Nazaret. Quizis quieraestablecer un lazotpol6gico entre Nazaret y Jerusalén, entre el primero y el kimo intento de sesinato™ los dos te desarellan fuera de puerta (et. Heb 13, 12-13 y Ta muerte de Esteban, Hech 7, 58). Todavia no ha liegado el tiempo de Ta pasion: por eso Jess se abre paso sen sillamente entre ellos (aids, «Sls, crixol6gico). Topetonat (sirse>, emarcharse») es un verbo steolégico», el verbo de la subida ‘de Galilea a Jerusaén y de todos los momentos de la historia de la salvacion (ef. 9, 51; 13, 22)" 38. "HL Sos nics on eto prop ta cen en seni unde st Sie tat sep pan se ‘ran pte lo dexpton, ye te esl Fe 12639 Gates unten dusters) eau esr mara po Se “S. CEE Samia, Snagonse 7 1,31 0.) the sod cokting Shea Pa ao San ‘41 motivo del vig lagna’ tas © 8 bomb de: Ds moto ‘Seowe Loew (Hee 81940, CL Le Bier, OEIOE ANUP. Das Biss “flnichen Mevacor se Span ind rab Wien 1938 (ri side Dara 1975) 989. Pc deine tan ge, en ene moe, Sse do marae cio eo ems pi conints cc la cron eu leponn paleo de Le 8, 12 EE si Ox, Ane, 8» Home See, 26.3 a0 omic del inser em Galen (31-48 Resumen [Estamos en fos comienzos. Al comien20 dela nueva era (el sito de graia), de Su proclamaci6n por Jess, al comienzo del Iminiserio de Jesis y también de La reaccién humana. Este co- ‘icnzo tiene sv lugaFexacto no s6lo ea el emp, sino también Gn el espacio. Desde este lugar va a difundirse por el mundo fiero, Be esta forma se esbora aqui todo un programa: la pal tra de Jesde anuncia Ta buena noticia de Dios y la mediacién del Mesias: tambicn es programatico $0 contenido soteoléxico y tambice, desgraciadamente, el rechazo por parte de los hom- ee 1. El comienso del ministerio en Galitea (4, 31-44) Abilogrfie: Base, U-. Wunder, 660: Ditch, W.. Peas, 18 23: Fochs, A, fnwicklungigeschicohe Stile MK 129-37 par lie 8. 141s por Lo, 38-9, on SNTU A 6, Ling 1981-1982, 2-76 LLimarce, Br La grin del les de Peel gee linéaire ee dvamglss NRT 87 (1965) SIS U6: Léon Dufour, X.- Caraion {Eka mera de Simon Pedro. en Wi, Exton de eninge, Madd 102, 122144: Pech, R Die Helin der Scviegermuter des Sino Perna, Ei Bisel hetgerSonpierctegese nd, Nenere Begese Nera oder Gevinn?, Freburg i Be. 1968, 143175; Rice, G. late 43146. Release for the Captives AUS. 20°(1982) 23.28: SShramin, E> MorlueSe. 8501, Tle C. Hs The Lata Presen tion of lesa” Mn i Gale, Lake 4, 31:9, 00 RExp 68 C1967) {465497 Vole, M., Der Anlng Je in Gait, Bemerangen zum CGbranch und cr Funktion Gai in den lhanschen Seen 2NW (597s) 22382, 31 ¥ bajé a Cafaratn, ciudad de Galilea, y los sébados les ensefaba; 32 y estaban impresionados por su ensefanza, porque su palabra estaka lena de autoridad. 33 Y habia en fa sinagoga un hombre que tenia el espiritu de un demonio Impuro. ¥ grits con vou potente: 34 TAy! 2Qué tenemos que sag, ls tin ii choc eons ene ‘eproecié, cuando Inca qucsereaiord fra ene Le Hob Aas a” ‘ver contigo, Jess de Nazaret? Ti has venide a perderns. Yo ‘& quign eres: el Santo de Dios. 35 Y Jest le reprendis le dijo: Callate y sal de 6, Y echéndolo por terra en medio de la gente, el demonio salis de él sin hacer ningun mal. 36 Y cl espanto los cogis a todos y se decian unos a otros: {Qué ‘es exta palabra? Porque manda con autoridad y poder a los ‘spirtus impuros, y salen. 37 Y su fama se propagaba por todos los lugares de la region. 38 Al salir de la sinagogs, entr6 fen casa de Simén. La suegra de Simén estaba con una fcbre ‘muy alta y le rogaron que hiciera algo por ella. 39 Else inlind sobre ella, reprendié ala flebre y ésta la dej6. ¥ levantindose tenseguida ella les servia, 40 Después de ponerse el sol todos los que tenfan enfermos de cualguier clase se los trajeron; y i, imponiendo las manos @ cada uno, los curaba. 41 De ‘muchos de ellos salleron también demonios gritando y di- ‘lendos Ti eres el Hijo de Dios. ¥ él es reprendid y les prohibid hablar, porque sabian que era el Cristo. 42 Cuando amanecid, salié se digi a un lugar desert; y las gents lo buscaban, ‘dleron con él'y lo retuvieron por miedo & que se aljara de fells, 43 Pero’ét les dijo: A. Tas otras ciudades también es necesario que les anuncie la buena nueva del reino de Dios Porque para ew he sido enviado, 4 Y predicaba en las si- nagogas de Judea, Anslisis Desde 4, 31 hasta 6, 19, Lucas sigue el relato de Marcos. xe salto al esquema de Marcos le resulta fil, ya que habia dose gustado hasta ahora al plan de Q, segula un texto que ‘comrespondia en Tineas generals al de Marcos: el Bautista, e) Tautsmo, Ia tentaci, la predicacin de Jets. Lucas se limita ‘inser él cl episodio Ue Ta prdicaciin en Nazarety a pres ‘indir de i Hamada de los dseipuls (Me 1, 16-20), ya que tiene fen reserva una escens mejor de vocacisn (Le $, 1-11). La evo» tacién de la obea soteriol6gia, por la palabra (Le 4, 14-30) y por los milagros (4, 31-44), tiene que venir antes, Mientras que fa predicacign en su ciudad es un fracaso, los milagros obtinen| un gran éxito, que su autor cieramente intenta frenar (v.43)

You might also like