You are on page 1of 17
MINISTERIO DE SALUD Lima, 2... de. w. del. REED, Visto el Expediente N° 08-054913-001, que contiene la Nota Informativa N° 177-2008-DGE-DVE/DSVSP/MINSA, presentado por la Direccién General de Epidemiologia y el Informe N° 124-2009-OGAJ/MINSA; CONSIDERANDO: Que, el literal a) del articulo 17° de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud, establece que la Oficina General de Epidemiologia, ahora, Direccion General de Epidemiologia, es el Grgano a cargo del disefio, asesoramiento y evaluacién del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica y del Proceso de Prevencién y Control de Epidemias y Desastres en el Sector Salud; Que, el literal a) del articulo 57° del Reglamento de Organizaci6n y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2005-SA, sefiala que la Direccion General de Epidemiologia esta encargada entre otras funciones generales, de disefiar, normar y conducir el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolégica en Salud Publica, en el Ambito nacional; Que, por Resolucién Ministerial N° 179-2005/MINSA, se aprobé la NT N° 026- MINSA/OGE-V.01:"Norma Técnica de Vigilancia Epidemiolégica de las Infecciones intrahospitalarias’, por el que se establece como propésito del Sistema de Vigilancia Epidemiolégica de tas Infecciones Intrahospitalarias, contribuir a la prevenci6n y control de las infecciones intrahospitalarias a través de la generacion de informacién para la toma de decisiones en los niveles local, regional y nacional y cuyo objetivo general es proporcionar informacion actualizada sobre la magnitud de las infecciones intrahospitalarias, sus factores felacionados y asi orientar la toma de decisiones y acciones dirigidas a la disminucién de estos dafios; Que, mediante el documento del visto; la Direccién General de Epidemiologia Temite el proyecto de “Directiva Sanitaria para la Supervision del Sistema de Vigilancia Epidemiolégica de Infecciones Intrahospitalarias", cuya finalidad es z contribuir a la vigilancia epidemiolégica efectiva de las_ infecciones intrahospitalarias en fos establecimientos de salud con internamiento a nivel nacional; Con el visado del Director General de la Direccién General de Epidemiologta, de la Directora General de la Oficina General de Asesoria Juridica y del Viceministro de Salud; De conformidad con lo establecido en el literal |) de! articulo 8° de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud; ‘SE RESUELVE: Articulo 1°,- Aprobar la Directiva Sanitaria N° 02.4 -MINSA/DGE. V. 01 “Directiva Sanitaria para la Supervisién del Sistema de Vigilancia Epidemiologica de Infecciones Intrahospitalarias’, que en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolucién. Articulo 2° La Direccién General de Epidemiologia se encargara de la difusion e implementacién de la citada Directiva Sanitaria. Articulo 3° Las Direcciones de Salud, Direcciones Regionales de Salud a nivel nacional y demas establecimientos de salud del Sector Salud, son fesponsables de la aplicacion de la Directiva Sanitaria. Articulo 4°.- La Oficina General de Comunicaciones dispondra la publicacién de la referida Directiva Sanitaria contenido en la presente Resolucién en el Portal de Internet de! Minister de Salud, en la_diireccion: hi linsa.gob. arencia/non Registrese, comuniquese y publiquese OSCAR RAI Ai ILLUZ Ministro de Salud E.CABALLEROC, DIRECTIVA SANITARIAN? ©2{ —-MINSA/ DGE-V.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUPERVISION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. 1, FINALIDAD Contribuir a ta vigilancia epidemiologica efectiva de tas infecciones intrahospitalarias en los ‘establecimientos de salud con internamiento a nivel nacional. 2, OBJETIVO Definiry establecer los procedimientos técnicos y operativos para la supervision del sistema de vigilancia epidemiologica de infecciones intrahospitalarias (SVEIIH) en establecimientos de salud (EESS) con interamiento a nivel nacional. 3. AMBITO DE APLICACION La presente Directiva Sanitaria es de cumplimiento obligatorio en todas las Direcciones de Salud, Direcciones Regionales de Salud o la que haga sus veces en el ambito regional y los establecimientos de salud con internamiento publicos y privados a nivel nacional 4. BASE LEGAL + Ley N° 26842, Ley General de Salud. Art. 76° al 87°, 117° y 118° + LeyN°27657, Ley del Ministerio de Salud. Art. 2", 3°, 4° y 5°, * Ley N* 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién. + Ley N° 27867, Ley Orgénica de Gobiernos Regionales. * Ley N* 27972, Ley Organica de Municipalidades. " Decreto Supremo N° 023-2005-SA, aprueba Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. Art. 57°, 58° y 59°, + Decreto Supremo N° 007-2006-SA, modifica Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. + Decreto Supremo N° 023-2006-SA, modifica Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, + Resolucién Suprema 014-2002-SA, aprueba Lineamientos de Politica Sectorial para el Perlodo 2002 - 2012 y Principios Fundamentales para el Plan Estratégico Sectorial del ‘Quinguenio Agosto 2001 — Julio 2008, * Resolucién Ministerial N° 179-2005/MINSA, aprueba Norma Técnica N° 026-MINSA/OGE- \V.01 "Norma Técnica de Vigilancia Epidemiologica de las Infecciones Intrahospitalarias’. prectvasanTanans O21 wnsaroce-v01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUPERVISION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDENIOLOGICA DE INFECCIONES. INTRAHOSPITALARIAS, 5. DISPOSICIONES GENERALES 8.1 DEFINICIONES OPERATIVAS Incidencia de IIH: Medida epidemiolégica que expresa la rapidez de aparicion de nuevas infecciones intrahospitalarias entre los pacientes hospitalizedos (expuestos) en un periodo determinado, Es una medida de la probabilided o “riesgo” de adquirr nuevas infecciones intrahospitalarias, Infeccién intrahospitalaria (IIH): Se define como aquella que se desarrolla en un paciente hospitaizedo y que no la padecia, ni la estaba incubando, al momento de ingreso al hospital. La infeccién usualmente se hace evidente a las 48 horas o més, luego de la admision al establecimiento de salud, Sélo en el caso de neonatos se considera como IIH a la infeccign que se adquiere luego de 72 horas de permanencia hospitalaria. Incluye también las infecciones contraldas en el hospital pero que aparecen después que el aciente fue dado de alta y las que se registran entre el personal y los visitantes del hospital, Sistema de vigilancia epidemiolégica de las IIH (SVEIIH): Conjunto de diferentes recursos y componentes en el nivel local, regional y nacional que permiten coordinar la vigllancia epidemiolégica de las IIH con la finalidad de orientar las decisiones dirigidas a la disminucién de estos dafios. Vigilancia epidemiotégica de IIH: Proceso continuo y sistematico de recoleccién activa, analisis, interpretacién y difusion de informacién retacionada con la incidencia y distribucion de los procesos infecciosos adquiridos en los establecimientos de salud, sus factores de riesgo y la ocurrencia de brotes, a fin de permitr la oportuna toma de decisiones basadas en evidencias. 5.2 La supervisién de! SVEIIH implica la revisi6n objetiva de ciertos resultados, procesos y Procedimientos referidos a las actividades de viglancia epidemiolégica de infecciones intrahospitalaria (IIH) con la finalidad de verificar su adecuado desarrollo y le identificacion de posibles problemas que inflyyen en la eficacia y eficencia del SVEIIH. Durante la supervisién se desarrolaré un proceso de ensefianza y aprendizaje entre el profesional responsable de la supervision y os profesionales responsables del SVEIIH en el ESS. 8.3 Las Direcciones de Salud, Direcciones Regionales de Salud y la que haga sus veces en el “Ambito regional son responsables de la supervisi6n, asistencia técnica y moritoreo de los establecimientos de salud de su jurisdiccién para el adecuade funcionamiento del SVEIIH, de conformidad con fo establecido en la Norma Técnica N° 026-MINSAJOGE-V.01. 54 La supervision del SVEIIH tomaré en cuenta la valoracién de los componentes de estructura (entradas del sistema), procesos y resultados (salidas del sistema), con especial *2BALLERO C. pmectvasawranane O21 aswnsaosev.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUPERVISION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE NFECCIONES (NTRAHOSPITALARIAS atencion a las salidas del sistema: el estado de las tasas de incidencia de IIH, la deteccion @ investigacién de brotes de IIH. 6. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1 DE LA SUPERVISION DEL SVEIH Las DISADDIRESA comunicaran por escrito a la Direccion General de Epidemiologia (OGE) los nombres, la profesién, el cargo, los teléfonos y correos electrénicos de los profesionales responsables del SVEIIH a nivel de la DISA/DIRESA y de cada EESS con internamiento de ‘su jurisdiccion, 6.2 La supervision del SVEIIH en los EESS de la jurisdiccion de la DISA/DIRESA, se realizaré ‘entre la segunda y tercera semana de los meses de marzo y setiembre de cada afto, realizandose las coordinaciones necesarias para garantizar su cumplimiento. 6.3 Si lo considera necesario, la DISA/DIRESA puede conformar un equipo de supervision teniendo la responsabilidad de capacitarlos y entrenarlos en forma estandarizada para la supervision del SVEIIH. Los profesionales de un equipo de supervisién trabajaran bajo la coordinacién del profesional responsable del SVEIIH a nivel de la DISA/DIRESA. 6.4 El profesional de la DISA/DIRESA que realizaré la supervisién de los EESS deberd estar acreditado por escrito por la DISA/DIRESA para el cumplimiento de esta funcién, 6.5 Con anticipaci6n, la DISA/DIRESA comunicara por escrito a los EESS de su jurisdiccién la fecha y hora cuando realizarén la supervisién. Es responsabilidad del EESS garantizar la disponibilidad de la documentacién necesaria y la presencia de los profesionales responsables de las actividades del SVEIIH en la fecha y hora indicada para la supervision. 6.6 Con anticipacion, el profesional de la DISA/DIRESA que realizara la supervisién analizard toda la informacién disponible de vigilancia epidemioigica de IIH del EESS que supervisard, con {a finalidad de conocer sus antecedentes y la situacién actual de su SVEIIH (en base a la notificacion regular de IIH que el EESS envia a la DISA/DIRESA). 6.7 El dia de la supervisin det ESS, el profesional supervisor de la DISA/DIRESA iniciaré sus actividades reuniéndose con el Director del EESS o su representante (si fuera el caso por motivos imprevistos de fuerza mayor) y presentaré los documentos que lo acreditan para realizar la funcién de supervision. El Director del EESS brindara todas las faclidades y la documentacién necesaria para cumplir con la supervisién. A continuacién, el profesional supervisor de la DISA/DIRESA se reuniré con el responsable del SVEIIH del EES. 6.8 El profesional supervisor de la DISA/DIRESA aplicara el instrumiento de supervisién del SVEIIH del EESS que forma parte de la presente Directiva Sanitaria (Anexo N° 1). 6.9 Durante el desarrollo de fa supervisién el profesional supervisor de la DISA/DIRESA ‘mantendré un dialogo cordial con los responsables del SVEIIH en el EESS, buscando omecrivasanrarans 2) — sansaocev.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUPERVISION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE INFECCIONES INTRAHOSPRALARIAS generar un clima de confianza que permita exponer sus dudas o dificultades que puedan servir de insumo para explicar y discutir algunos aspectos que puedan mejorar la actividad de vigilancia epidemiolégica y el estudio de probables brotes de IIH. 6.10 DE LOS MEDIOS DE VERIFICACION La supervision serd objetiva, sus medios de verificacién ~ (MV'1), (MV2), (MV3), (MV4), (MVS) — seran los documentos oficiales debidamente fimados por la autoridad competente, las fotocopias 0 cargos de estos documentos o las copias impresas de los correos electrénicos enviados y que se encuentren disponibles en el EESS al momento de realizar la supervision. 6.11 Los medios de verificacién serén los siguientes: (MV1): Medio de Veriicacion 1: Cargo 0 fotocopia de los documentos que envié la Direccién del EESS a la DISA/DIRESA 0 copia de los informes enviados por correo electrénico. (v2); Medio de Verificacién 2: Cargo 0 fotocopia de los documentos enviados 0 copia de los informes por correo electrénico que envi el responsable del SVEIIH en el EESS a la Direccién del EESS, (MV3): Medio de Verificaci6n 3: Cargo o fotocopia de los documentos enviados o copia de los informes por correo electrénico que envié el responsable del SVEIIH en el EESS al comité de IIH, al comité de garantia de la calidad 0 a las jefaturas de los servicios de hospitalizacién det ESS. (M4): Medio de Verificacién 4: Documentos de gestién aprobados, oficiales y vigentes del EESS (ROF, MOF, CAP y otros de tipo organizacional, administrativos o las historias clinicas). (V5): Medio de Verificacién 5: Los registros de vigilancia epidemiologica de IIH. 6.12 DE LOS INFORMES Y REGISTROS Conforme se desarrolla la supervisién, el profesional supervisor de la DISA/DIRESA registraré los datos necesarios en el Instrumento de supervision del SVEIIH del EESS (Anexo N° 1). En caso sea necesario, informacién complementaria o adicional también Puede ser recogida en hojas aparte con la finalidad de enriquecer el informe de los hallazgos de la supervision. 6.43 Al finalizar la supervisién, en forma preliminar, el profesional supervisor entregara una copia con los hallazgos registrados en el Instrumento de supervision del SVEIIH (Anexo N° 1) al Director de! EESS, explicaré los principales hallazgos, con mayor atencién a los osibles problemas identificados y las recomendaciones para su posible solucién, Luego de esto, la visita de supervision al EESS habré finalizado, pRecrvasanTaRAN O2/ nsw oce-v.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUPERVISION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 6.14 Los hallazgos de la supervision de cada EESS, registrados en el instrumento de supervision del SVEIIH del EESS (Anexo N* 1) serén ingresados por el profesional supervisor de la DISA/DIRESA en forma codificada en una hoja electronica del programa de computacién Excel y sera enviada por correo electrénico a la DGE dentro de tas Siguientes 48 horas de realizada la supervision. La DISADIRESA deberé conservar una Copia impresa del correo electrénico enviado @ la DGE en el cual se observe el registro de la fecha y hora de envio de esta comunicacién electrénica 6.15 DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS Con los hallazgos realizados, el profesional que realizé a supervisién ordenaré la Informacién y completaré el andlisis y comparacién con la informacién anterior existente del EESS 0 de supervisiones anteriores y emitirS un informe de supervisién por escrito a su jefe inmediato superior de la DISADIRESA. 6.16 Dentro de los siguientes 04 dias habiles posteriores a la supervisién del EES, Ia DISA/DIRESA emitira una comunicacién escrita a la Direccién del EESS con los hallazgos observados en la supervisién, mencionandose los posibles problemas identificados y solictara coordinar las medidas correctivas necesarias para su solucién 6.17 Si existen observaciones 0 posibles problemas identificados en la supervisién, el EESS desarrollaré un plan de intervencién con las medidas corectivas por implementar por cada hallazgo, en e! cual se considerard las etapas, metas y plazos para conseguir un adecuado desarrollo del SVEIIH en el EESS. Et plan de intervencién desarrollado por el EESS sera enviado a la DISA/DIRESA dentro de los siguientes 7 dias habiles de realizada la supervisién. 6.48 Luego de realizada la supervision y realizadas las comunicaciones entre la DISA/DIRESA y el establecimiento de salud, entre la primera y segunda semana de los meses de abril y ctubre de cada aio, la DISADIRESA enviard a la DGE un informe escrito con los hallazgos consolidados de la supervisién de cada EESS de su jurisdiccion y las acclones correctivas que se realizaron en el nivel regional y local o los avances logrados con Tespecto ala supervision del semestre anterior. 7, RESPONSABILIDADES 7.4 El Ministerio de Salud, a través de la Direccién General de Epidemiologia es responsable de realizar la difusién, brindar asistencia técnica y monitorear la aplicacién de la presente Directiva Sanitaria a nivel nacional, 7.2 Las DISA/DIRESA o la que haga sus veces en el émbito regional tienen la responsabilidad de difundir fo establecido en la presente Directiva Sanitaria y de supervisar su cumplimiento entre los diferentes establecimientos de salud con internamniento publicos y privados de sus DREcTIVASANTARIAN® 22/ — sunsa/Dce-v.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUPERVISION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE INFECCIONES. INTRAHOSPITALARIAS. respectivas jurisdicciones, asi como brindar la asistencia técnica necesaria para su mejor aplicacién. 7.3 Los directores, gerentes, jefes 0 responsables de los establecimientos de salud con internamiento publicos y privados segiin corresponda, tienen la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la presente Directiva Sanitaria. 8, ANEXOS ANEXO N°1, —_ INSTRUMENTO DE SUPERVISION DEL SVEIIH DEL EESS ANEXO N°2, ABREVIATURAS EMPLEADAS omecrvasanraians ©2/ nsw oce-vo1 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUPERVISION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS ANEXO NP 1 INSTRUMENTO DE SUPERVISION DEL SVEIIH DEL EESS Actividades exitosas de supervisién hacen uso de registros objetivos y verificables. Este instrumento ue desartoliado para ayudar en la supervision del SVEIIH y es un esfuerzo para evaluar sus componentes en forma sistematica. Por favor marque con un aspa [Xl el recuadro de sélo una de las alternativas para cada Pregunta de supervision escriba la informacion necesaria en los espacios con lineas Punteadas. Cada elemento de supervisién posee un medio de verificacién (MV) recomendado. DATOS GENERALES 1. Fecha de la supervisién: (daimmvaa) 2. Apeliidos y nombres del profesional responsable de fa supervision a nivel de DISAIDIRESA: P3. Nombre de la DISA/DIRESA: P4. Nombre del ESS: P5. Cédigo del EESS: RESULTADOS 6. El EESS realiza vigitancia epidemiolégica de infecciones intrahospitalarias (VEIIM). (MVS). Gone tosi P7. Segiin el andlisis de la informacién histérica del EESS, al momento de la supervision alguna tasa promedio de IIH es signficativamente mayor que la tasa promedio de IIH a nivel nacional y a la vez significativamente superior a la tasa promedio de IIH de los EESS de categoria similar al supervisado (MV2). oon trosi 99: 0 no aplica, el EESS inicié la VEIH hace menos de 30 dias Especifique si ol ESS prosenta alguna tasa promedio de IIH que es signiicativamente mayor a la tasa promedio de IIH a nivel nacional y a la vez significativamente superior a la tasa Promedio de IIH a nivel nacional de los EESS de categoria similar al supervisado (MV2). 8. En Neonatologia, ITS por CVC. O:an0 asi ‘ono aplica 9. En Neonatologia, ITS por CVP O:0n0 csi no aplica P10. En Neonatologia, NeumoniaporVM = O:0n0 tai a no aplica P11. En UCI, ITS por CVC. O:0n0 asi 3 no aplica P12. En UCI, ITU por CUP ono asi 99: onoaplica P13. En UCI, Neumonia por VM ono csi 99:nnoaplica P14. En Gineco obstetricia, EP por PV ono tiasi 98: onoaplica P15. En Gineco obstetricia, EP por PC O:an0 asi ‘ano aplica P16. En Gineco obstetricia, 1HO por PC O:on0 0 no aplica P17. En Medicina, ITU por CUP O:on0 ‘ono aplica P18. En Cirugia, ITU por CUP 0:00 0 no aplica P19. En Cirugia, IHO por Colecistectomla 0: ono 0 no aplica P20. En Cirugia, IHO por Hemniorrafia inguinal 0: c no no aplica P21, TBC pulmonar en el personal del EESS 0: a1n0 2 ne aplica P22, Otro(s) tipo(s) de IIH no considerada(s) 0: ano no aplica ‘Si P22 es afirmativa, especifique la(s) IH: : Si el EESS no dispone de algun servicio de hospitalizacién o nunca realiza alguno de los procedimientos marque “99: {2 no aplica’. orectvasanraRaNr ©2/ sansa ocew0 DIRECTIVA SANTARIAPARA LA SUPERVIIGN DEL SISTEMA DE LANCIA EMDEMOLOGICA DE NFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS P23. Especifique si el EESS presenta una tasa promedio de accidentes punzo cortantes que es significativamente mayor a la tasa promedio a nivel nacional y a la vez significativamente superior a la tasa promedio a nivel nacional de los ESS de categoria similar al supervisado (va), O:an0 tosi Indique el periodo de tiempo considerado en el célculo de las tasas promedio de IIH por tipo de infeccion, servicios de hospitalizacién y procedimientos invasivos, en base a la informacion disponible (MV2) P24, Informacion de vigilancia de IIH desde (fecha inicial): (daimm/aa) P25. Informacion de vigilancia de IIH hasta (fecha final): (ddimmiaa) P26, En los tiimos 6 meses, la Direccién del EESS posee algun informe con el andlisis y comparacién de las tasas promedio de IIH del EESS por tipo de infeccién, servicios de hospitalizacién y procedimientos disponibles con respecto a los valores de referencia de las tasas promedio de IIH a nivel nacional y las tasas promedio de IIH a nivel nacional de los EESS de categoria similar al supervisado (MV2). one tosi ‘99: c no aplica, el ESS inicié la VEIIH hace menos de 30 dias P27. EL EESS realiza ol andlisis de la evolucién por afios de las tasas de IIH (MV2). O:an0 tiosi 98; ono aplca, el EESS inicio la VEIIH hace menos de 1 ato P28. Con respecto a los afios anteriores, en el ultimo afo, alguna tasa de IIH muestra un incremento significative (MV2). O:an0 trast 99: 0 no aplica, el EESS inicio la VEIIH hace menos de 1 afio Con respecto a los afos anteriores, especifique si en el ultimo afo el EESS presenta un incremento significative en alguna tasa de IIH (MV2). P29. En Neonatologia, ITS por CVC O:an0 osi P40, En Cinugia, IHO por Colecistectomia 0: ono. P41. En Cirugia, IHO por Hemniorrafia inguinal 0: a no P42. TBC pulmonar en el personal del ESS 0: ono. P43, Otro(s) tipo(s) de IIH no considerada(s) 0: a no ‘Si P43 es afirmativa, especifique la(s) IIH: asi 99: ono aplica asi 99: ono aplica asi 99: anoaplica asi 99: cnoaplica 1 99: c ne aplica P30. En Neonatoiogia, ITS por CVP Orono = tiosi 98: ono aplica P31. En Neonatologia, Neumoniapor VM = Orono t:08i 98: ono aplica P32. En UCI, ITS por CVC. Gono i:osi 98:anoaplica P33. En UCI, ITU por CUP ono t:o8i 99: ono aplica 34, En UCI, Noumonia por VM Qicno 4:asi 99: anoaplica P35, En Gineco obstetricia, EP por PV Q:cno 4:o8i 99: anoaplica 36. En Gineco obstetricia, EP por PC Q:cno t:asi 99: onoaplica P97. En Gineco obstetticia, IHO por PC Qiano tasi 99:cnoaplica P38. En Medicina, ITU por CUP O:on0 tosi 99: ono aplica 39. En Cirugia, ITU por CUP Q:ono0 tosi 99: ono aplica 1 1 1 1 Si el EESS no dispone de algin servicio de hospitalizacién o nunca realiza alguno de los procedimientos marque “89: 62 no aplica’. P44, Con respecto a los afos anteriores, especifique si en el iitimo afio el EESS presenta un incremento significativo en le tasa promedio de accidentes punzo cortantes (MV2).. ono tosi P45, EI EESS realiza el andiisis de la evolucion por meses de las tasas de IIH (MV2). O:an0 task 99: 0 no aplica, el EESS inicio la VEIIH hace menos de 30 dias orectwasanranians ©2/ sca ooe-vos DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUPERVISION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EIDENIOLOGICA DE INFECCIONES INTRAHOSPTALARIAS P46. En los uitimos 6 meses, en el andlisis de la evolucion mensual de las tasas de IIH, alguna tasa mensval de IIH fue significativamente mayor que su respectiva tasa promedio de IIH en el ESS (MV2). Orano to 99: cno aplica, el EESS inicio la VEIIH hace menos de 30 dias P47, En los titimos 6 meses, el EESS ha detectado algiin brote de IIH (MV2), Qoninguno tic 2a 3a 40 So bo PROCESOS P48. En ios ultimos 6 meses (incluyendo el mes actual), el EESS ha notiicado mensualmente a la DISA/DIRESA las tasas de incidencia de IIH por tipo de infeccién, servicios de hospitalizacién y procedimientos invasivos (MV1). O:an0 4:0 Si, realizé los 6 informes, uno por cada mes. 99: ano aplica, el EESS inicio la VEIH hace menos de 30 dias. P49, En los ultimos 6 meses (incluyendo el mes actual), indique el nimero de notificaciones ‘oportunas que ha realizado el EESS a la DISA/DIRESA, de acuerdo a lo establecido en la NT 026-MINSA/OGE-V.01 (dentro de la primera semana de! mes siguiente al vigilado) (MV1). Goninguna tin 20 So 40 So BO Con respecto a fos tltimos 12 meses (incluyendo el mes actual), indique el cumplimiento global de la notificacién de tasas de incidencia de IIH que ha realizado el EESS a la DISADIRESA, incluya en el calcul la notiicacién de tasas de TBC pulmonar y accidentes punzo cortantes en el personal del EESS (MV1). Por ejemplo, 110 tasas notificadas de 126 tasas esperadas (87.3%). P50 Numerador ss. ..sn.n tasas notificadas / P50 Denominador:......... fasas esperadas, segun la disponiblidad de servicios en el EESS. PO: 1... % cumplimiento global de la notiicacién de tasas de incidencia de IIH del EESS, Con respecto a los aitimos 6 meses (incluyendo el mes actual), indique el cumplimiento global de la notifcacién mensual de tasas de incidencia de IIH que ha realizado el EESS a la DISADIRESA, incluya en al célculo la notifcacion de tasas de TBC pulmonar y accidentes ppunzo cortantes en el personal del EESS (MV1). Por ejemplo, 30 tasas notficadas de 39 tasas esperadas (76.9%). P51 Numerador: ............. tasas notificadas / P51 Denominador: tasas esperadas, segun la disporibilidad de servicios en el ESS. PBA os sesesseseeseseene % Cumplimiento global de la notificacién mensual del EESS. P52. Indique si en los uitimos 6 meses (incluyendo el mes actual), el responsable del SVEIIH ha informado mensualmente pot escrito a la Direccién del EESS las tasas de incidencia de IIH Por tipo de infeccién, servicios de hospitalizacion y procedimientos invasivos, incluya en el

You might also like