You are on page 1of 12
TECNOLOGIA DE PROCESAMIENTO DEL CAUCHO (HULE) CONTENIDO DEL CAPITULO 14.1 Procesamiento y formado del caucho 14.11 Produccién de caucho 14.12 Composicion 1413 Mezcla 14.14 Formacién y procesos relacionados 1415 Vuleanizacién 142 Manufactura de llantas y otros productos de caucho 1421 Llantas 1422 Otros productos de caucho 1423 Procesamiento de elastémeros termoplisticos 143 Consideraciones sobre el diseno del producto Muchos de los procesos que se usan para dar forma a los plésticos (capitulo 13) también son aplicables alos cauchos. Sin embargo, en ciertos aspectos Ia tecnologla del process- miento del caucho es diferente, y la industria de éste esta muy separada de la del plastica, La industria del caucho de los bienes elaborados con éste se encuentra dominada por un solo producto: as lantas (neuméticos). Estas se emplean en gran nimero para autom6vi- les, camiones, aeronaves y biicletas. Aunque las lantas datan de finales de la dévada de 1880, a tecnologia del caucho puede rastrearse hasta el descubrimiente de la vuleanizaci6n en 1839 (nota histérca 8.2), proceso por el que el acho natural se ransforma en un mate- rial dtl por medio del entreeruzamiento de las moléculas del polimero. Durante su primer siglo, la industria del caucho so tenfa que ver con el procesamiento de caucho natural. Durante la Segunda Guerra Mundial se inventaron los cauchos sintéticos (nota histrica £.3):hoy dia 60s constituyen la mayoria de la produeci6n de caucho. 14.1. PROCESAMIENTO Y FORMADO DEL CAUCHO La produccién de articulos de caucho se divide en dos etapas bésicas: 1) produccién del caucho en si, 2) procesamiento de éste para obtener articulos terminados. La produccién de caucho difiere, en funcién de si es natural o sintético, La diferencia se debe a la fuente www.FreeLibros.me 308 Capitulo 14/Teenologia de procesamiento dei cauicho (hue) de las materias primas. El caucho natural (NR, por sus siglas en inglés) se produce como cultivo agricola, en tanto que la mayoria de los sintéticos se fabrican a partir del petréleo. A la produccién de caucho sigue su procesamiento hacia los productos finales; éste consiste en 1) composicién, 2) mezcla, 3) formacién y 4) vuleanizacién, Las téenicas de procesamiento para cauchos naturales y sintéticos son virtualmente las mismas, las diferen- cias estn en los productos quimicos que se emplean para hacer la vuleanizacién (entrecru- zamiento). Esta secuencia no se aplica a los elastémeros termoplisticos, cuyas térnicas de formado son las mismas que para los demés polimeros termoplisticos Hay varias industrias diferentes involucradas en la produccién y procesamiento del caucho, La produccién de caucho crudo natural puede clasificarse como industria agricola, puesto que el létex, ingrediente de inicio del caucho natural, se cultiva en plantaciones extensas ubicadas en climas tropicales, Por el contrario, los cauchos sintéticos los produce Ja industria petroquimica. Por tltimo, el procesamiento de estos materiales en forma de Mantas, suelas de calzado y otros productos de caucho tiene lugar en plantas procesadoras (fabricas). Las procesadoras se conocen por lo comin como industria del caucho. Algunos de los nombres principales en esta industria incluyen los de Goodyear, B.F. Goodrich y Michelin, La importancia de las llantas se ve reflejada en estos nombres. 14.1.1 Produccién de caucho En esta seccidn se estudia brevemente la produecién de caucho antes de que pase al pro- cesador. El anslisis diferencia el caucho natural del sintético. Caucho natural El caucho natural se obtiene de drboles (ules) de caucho (Hevea bra- siliensis) en forma de lstex. Los arboles se cultivan en plantaciones del sureste de Asia y otras partes del mundo. El litex es una dispersidn coloidal de particulas s6lidas del po- limero poliisopreno (secci6n 8.4.2) en agua. El poliisopreno es la sustancia quimica que incluye al caucho, y la emulsién lo contiene en 30%. El létex se almacena en tanques gran- des, donde se mezcla el producto de varios érboles. método preferido de obtencién del caucho a partir del létex involucra la coagu- lacién, Primero se diluye el létex con agua a cerca de la mitad de su concentracién natural. Se agrega un dcido como el f6rmico (HCOOH) o acético (CH,COOH) para hacer que el litex se coagule al cabo de 12 horas. El codgulo, ahora en forma de trozos sélidos suaves, se exprime a través de una serie de rodillos que expulsan la mayor parte del agua y reducen el espesor a3 mm (1/8 in). Los tltimos rodillos tienen muescas que le dan un patrén cuadricu- lado a las hojas resultantes. Luego, éstas se comprimen sobre marcos de madera para seca Jas en ahumaderos. El humo caliente contiene ereosota, que impide la formacién de moho y la oxidacién del caucho, Normalmente se requieren varios dias para terminar el proceso de secado, El caucho resultante, ahora en una forma llamada hoja ahumada acanalada, se pliega en pacas grandes para su envio al procesador. Este caucho natural tiene un color café oscuro caracteristico. En ciertos casos, las hojas se secan con aire caliente en vez. de ahumadores por lo que se aplica el término haja secada al aire; se considera que éste es el mejor grado de caucho. Un grado atin mejor, denominado crespén o crepé palido, involt- cra dos etapas de coagulacién; la primera retira los componentes indeseables del caucho, y el codgulo que resulta se sujeta luego a un lavado mas intenso y a un procedimiento de trabajo mecénico, seguido por el secado con aire caliente. El color del erespén palido de caucho se parece al del tostado claro, Caucho sintético Los distintos tipos de caucho sintético se identifican en la seccién 8.4.3 La mayor parte de sintéticos se producen a partir del petréleo con las mismas técnicas de polimerizacién que se emplean para sintetizar otros polimeros (seccién 8.1.1). Sin embar- 0, diferencia de los polimeros termoplasticos y termofijos, que se entregan al fabricante cen su presentaci6n normal de pellets o resinas liquidas, los cauchos sintéticos sc le dan a los, www.FreeLibros.me Seceisn 14:1Procesamiento y formade del caucho 309 procesadores en forma de pacas grandes, La industria ha implantado una larga tradici6n de ‘mancjar cl caucho natural en estas unidades de carga. 14.1.2 Composicién 1413 Mezcla El caucho se compone con aditivos. Es con la composicién que el caucho especitico se di- sefia para satisfacer la aplicacién dada en términos de propiedades, costo y susceptibilidad de procesamiento, La composicién agrega productos quimicos para la vuleanizacién, El anutro se ha utilizado tradicionalmente para este propésito. Fl proceso de vulcanizacién y los productos quimicos que se emplean para efectuarla se estudian en la seccién 14.1.5. Los aditivos incluyen productos de relleno que actian tanto para mejorar las propie- dades mecénicas del caucho (rellenos reforzadores) como para mezclarlo y reducir su cos- to (Fellenos no reforzadores). El relleno simple mas importante de los cauchos es el negro de humo, forma coloidal del carbono, de color negro, que se obtiene por descomposicion térmica de los hidrocarburos (hollin). Su efecto es inerementar la resistencia a la tensisn, a la abrasion y a la separacién del producto final. El negro de humo también da proteccién contra la radiacién ultravioleta, Estas mejoras tienen especial importancia para las llantas. La mayoria de las piezas de caucho son de color negro debido a su contenido de negro de bum. ‘Aunque elnegro de humo es el relleno mis importante, también se usan otros. que inchi- yen arcillas chinas,silicatos hidratados de aluminio (AL,Si,0,(OH,)). que proporcionan ‘menos refuerzo que el negro de humo pero se usan cuando el color negro no resulta acep- table; el carbonato de calcio (CaCO,), que es un relleno no reforzador; y el sfice (SiO,), que tiene funciones de reforzador 0 no reforzador, en funcién del tamafo de sus particulas; y otros polimeros como el estireno, PVC y fenoles. También se agrega caucho recuperado (eciclado) como relleno en ciertos productos, pero porlo general no excede la proporcién, de 10%. Otros aditivos de la composicién del eaucho incluyen antioxidantes para retardar el envejecimiento por oxidacién, productos quimicos que dan proteccin contra la fatiga, y el oz0- no, pigmentos, aceites plastficadores y suavizantes, agentes de soplado para producir hule espuma y compuestos antiadherentes para liberarlo del molde. “Muchos productos requieren filamentos de refuerzo para reducir la extensibilidad y conservar otras propiedades deseables del caucho. Ejemplos notables de esto son las lantas y las bandas transportadoras. Los flamentos que se usan para este propésito incluyen celt- losa, naylon y poliéster. La fibra de vidrio y acero también se emplean como refuerzo (por ejemplo, lantas radiales con cinturones de acero), Estos materiales de fibra continua deben agregarse como parte del proceso de dar forma; no se mezelan con los demss aditivos, Los aditivos deben mezclarse por completo con el caucho base para obtener una disper- sin uniforme de los ingredientes. Los cauchos sin curar tienen viscosidad elevada. El tra- bajo mecénico que experimenta el caucho llega a incrementar su temperatura hasta 150 °C (300 °F). Silos agentes de vulcanizacién estuvieran presentes desde que comienza Ja mezcla, ocurrirfa la vuleanizacin prematura, la pesadilla del procesador de caucho [6]. En consecuencia, por lo general se emplea un proceso de mezcla en dos etapas, En la pri- mera de ellas, se combina negro de humo y otros aditivos no vulcanizadores con el caucho crudo, El término lote maestro se emplea para esta primera etapa de mezclado. Después de completada la mezcla,y habiéndose dado tiempo para que se enfric, se efecttia la segunda etapa, en la que se agregan agentes vulcanizadores. El equipo para mezclar incluye un motino de dos rodilles y mezcladores internos tales, como el Banbury (figura 14.1). El molino de dos rodillos consiste en dos rodillos paralelos, www.FreeLibros.me 310 Capitulo 14/Tecnologia de procesamiento del eaucho thule) FIGURA1&1 Mezcladores que se usan para procesar el caucho: 3} moline de dos rocillosy bj mezclador interno tipo Banbury fstas saquinas también se emplean para “masticar” el eaucho natural | Marinete 7a Teva y—Saueho ;—Rodiles areas Canales do entiamiont Marco to Rotor Puerta de ‘descarga 7 a » apoyados en un marco de modo que pueden acercarse para obtener el “mordisco” (tamaiio de la brecha) que se desea, y se hacen rotar com las mismas velocidades u otras ligeramente distintas, Un mezclador interno tiene dos rotores contenidos en tna carcasa, como se apre- cia en la figura 14.16), para el mezclador interno tipo Banbury. Los rotores tienen navajas y giran en direcciones opuestas a velocidades diferentes, lo que ocasiona un patrén de flujo complejo de la mezela que contiene. 14.14 Formacién y procesos relacionados Los procesos de formacién de los procluctos de caucho se dividen en cuatro categorias bisicas: 1) extrusisn, 2) calandrado, 3) recubrimiento y 4) moldeo y fundicién. La mayoria de estos process se estudlis en el capftulo anterior. En éste se examinarén los temas especiales que surgen cuando se aplican al caucho, Ciertos productos requieren varios procesos bésicos més tun trabajo de ensamble en su manufactura; un ejemplo de lo anterior son las antas, ExtrusiénEneleapitulo anterior se estudi a extrusi6n de poliimeros Para extruirel caucho, por lo general se emplean extrusores de torillo. Igual que con la extrusiOn de plisticos termofijs, la raz6n L/D de los barriles extrusores es menor que la de los termoplasticos, y es comin que esté en el rango de 10 a 15 para reducir el riesgo del entrecruzamiento prematuro.La dilatacién del troquel ocurre con los extruidos de caucho, ya que el polimero se encuentra en tna condicién muy pléstica y presenta la propiedad de memoria (original). ‘Ain no ha sido vuleanizado, Calandrado Este proceso implica pasar el material de caucho a través de una serie de espacios de tamafio decreciente entre un conjunto de rodillos rotatorios (sectién 13.3) El proceso del caucho debe operarse @ temperaturas més bajas que las de los polimeros termoplisticas para evitar la vuleanizacién prematura, Asimismo, el equipo que se emplea cn Ia industria del caucho es mas pesado que el que se usa para los termoplisticos, ya que aquél es més viscoso y dificil de conformar. La salida del proceso es una hoja de caucho de espesor determinado por el espacio final entre los rodillos; de nuevo, en la hoja se da la expansién, lo que hace que el espesor sea ligeramente mayor que el tamaio del espacio. También se emplea calandrado para recubrir o impregnar textiles para producir telas con caucho, Hay problemas para producir hojas gruesas, sea por extrusién o calandrado, El con- trol del espesor es dificil en el proceso original, y en el posterior ocurre un entrampamiento del aire. Estos problemas se resuelven en gran medida con la combinacién de la extrusién yelcalandrado en el proceso de troguel de rodillo (figura 14.2). El troquel extrusor es una rendija que alimenta a los rodillos de calandrado. www.FreeLibros.me Seceisn 14:1/Procesamiento y formade del caucho 311 Rodilos f F seguido de rolado. Recubrimiento El recubrimiento o impregnacién de telas con caucho es tn proceso im- portante en la industria de éste, Estos materiales compuestos se emplean en las llantas para automéviles, bandas transportadoras, balsas inflables y telas impermeables para tol dos, tiendas e impermeables. El recubrimiento de caucho sobre un sustrato de tela incluye varios procesos. Ya se vio que uno de los métodos para recubrir es el calandrado. La figura 143 ilustra una forma posible en la que se alimenta la tela a los rodillos del calanérado para obtener una hoja de caucho reforzado. Las alternativas del calandrado incluyen desnatado, inmersién y rociado. En el pro- ceso de desnatado, se aplica tna solucisn espesa de compuesto de cauicho en tin solvente orgénico a la tela conforme se desenrolla desde un carrete de abasto, La tela recubierta pasa por la herramienta de bisturi que desnata el solvente al espesor apropiado, y luego se eva a una cémara de vapor en la que se quita el solvente por medio de calor. Como sugie- re su nombre, la inmersién involucra inmersién temporal de la tela en una solucién muy fluida de caucho, seguida por secado. De igual modo, en el rociado se utiliza una pistola para aplicar la solucién de caucho. Moldeo y fundicién Los articulos moldeados incluyen suelas de zapato y tacones, juntas y sellos, copas de succidn y tapas de botella. Muchas partes de caucho espumado (hule espuma) se producen con moldeo, Ademés, éste es un proceso importante en la produccién de llantas. Los principales procesos de moldeo de caucho son: 1) por compresisn, 2) por transferencia y 3) por inyeccién. El moldeo por compresisn es la téenica més importante debido a su uso en Ia manufactura de llantas, La cura (vulcanizacion) se lleva a efecto en el molde con los tres procesos, lo que representa una diferencia de los métodos para dar forma que ya se estudiaron, y requiere de una etapa separada de vulcanizacién. Con el moldeo por inyeccién del caucho, hay riesgos de una cura prematura similar a la que se enfrenta en el mismo proceso cuando se aplica a plasticos termofijos. Las ventajas del moldeo por inyeccién sobre los métodos tradicionales para producir piezas de caucho incluyen un mejor control dimensional, y menor duracién del ciclo, Ademds de su uso en el moldeo de cauchos convencionales, e! moldeo por inyeccién también se aplica a elas- témeros termoplasticas. Debido a los altos costos del molde, se requiere que el moldeo por inyeccién se justifique con grandes cantidades de producciéa, FIGURA M43 Recubrimienta de tela con caucho, con Rodis de tl uso del proceso de ccalandrado calandrado, > Aearete de salida recublerta www.FreeLibros.me 312 Capitulo 14/Tecnologia de procesamiento del aucho thule) Para producir guantes de caucho y zapatén de goma se utiliza una forma de fundi- ign llamada fundicién por inmersién, Involucra la inmersisn de un molde positivo en un. polimero liquido (0 una forma calentada en un plastisol) durante cierto tiempo (el proceso puede involucrar inmersiones repetidas) para formar el espesor deseado. Después se des- ‘monta el recubrimiento de la forma y se cura para que haya entrecruzamiento del caucho. 14.1.5 Vulcanizacién La vulcanizacién es cl tratamiento que lleva a cabo el entrecruzamiento de las moléculas de elastémero, de modo que el caucho se vuelve mas rigido y fuerte, pero mantiene su extensibilidad. La secuencia es de crucial importancia en el procesamiento del caucho. El proceso a escala submicroscépica se ilustra en la figura 14.4, en el que las moléculas de cadena larga del caucho se unen en ciettos puntos de enlace, el efecto de Io cual es reducir la capacidad que tiene el elastémero para fluir. Un caucho comtin suave tiene uno o dos entrecruzamientos por cada mil unidades (meros). Conforme el miimero de entrecruzamientos aumenta, el polimero se vuelve més rigido y se comporta més como plistico termotijo (caucho duro). La vuleanizacién, inventada por Goodyear, involucra el uso de azulre (alrededor de ‘ocho partes por peso de $ mezcladas con 100 partes de caucho natural) a una temperatura de 140°C (280 °F) durante unas cinco horas. En el proceso no entra ningtin otro producto guimico. Hoy dfa, la vuleanizacisn con sélo azufre ya no se emplea mas como tratamiento comercial, debido a los periodos largos de cura. Otros productos, incluso éxido de zine (ZnO) y Acido estedrico (C,,H,,0,), se combinan con dosis pequefias de azufre a fin de acelerar y dar resistencia al tratamiento. El tiempo de cura resultante es de 15 a 20 minutos por llanta de un automévil normal de pasajeros. Ademés, se han creado varios tratamientos de vuleanizacién sin azutre En los procesos de moldeo con caucho, Ia vulcanizacién se lleva a cabo en el mol de; la temperatura de éste se mantiene en el nivel apropiado para la cura, En otros procesos de formado, la vuleanizacién se lleva a cabo después de que la pieza ha sido formada. Los tratamientos por lo general se dividen en procesos por lote y procesos continuos. Los métodos por lote incluyen el uso de un autoclave, recipiente de presién. calentado con vapor: y la eura con gas, cn cl que un gas inerte como el nilrégeno cura al caucho, Muchos de los procesos bésicos hacen un producto continuo. y sila salida no se corta en piezas discretas, es aptopiado aplicar vuleanizacién continua, Los métodos continuos incluyen vapor a alta presidn, adecuado para curar el caucho que recubre alambre y cable; l tinel de aire caliente, para extrusién celular y basamentos de carpe- ta [3]; y cura con tambor continuo, en el que hojas continuas de caucho (por ejemplo, cinturones y materiales para pisos) pasan a través de uno 0 més rodillos calentados para efectuar la vulcanizacién FIGURA1S4 Efecto de la vuleanizacion sobre las moléculas de caucho:1) Molécula de caucho 4 ‘eaucho erudo; 2) eaucho cadena larga vuleanizado (entrecruzado). . de entrecruzamiento. —— “ » ” 2 www.FreeLibros.me Seccién 142/Manufactura de lantasy otros productos de caucho 313 14.2, MANUFACTURA DE LLANTAS Y OTROS PRODUCTOS DE CAUCHO, 14.2.1 Llantas Las llantas son el producto principal de la industria del caucho, que contribuye con tres cuartas partes del tonclaje total. Otros productos importantes incluyen suelas, mangueras, bandas transportadoras, sellos, componentes para absorber choques, productos de caucho espumado y equipo deportivo. Las llantas neumaticas son componentes criticos de los Vehiculos en que se usan, Soportan el peso del carro y el de los pasajeros y carga a bordo; transmiten el par del motor para impulsar el vehiculo y absorben las vibraciones del camino y los impactos para brindar un viaje confortable. Se utilizan lantas en automéviles, camiones, autobuses, tractores agricolas, equipo para movimiento de tierras, vehiculos militares, bicicletas, motocicletas y aviones, Construccién de una llanta y secuencia de la produccién Una llanta es el ensamble de muchas piezas, cuya manufactura es inesperadamente compleja. Una llanta de automé- vil de pasajeros consiste en alrededor de 50 piezas individuales: la de un equipo grande para mover tierra puede llegar a tener 175, Para comenzat, hay tres construcciones bésicas de llantas: a) de capas diagonales, 4) diagonal con cinturones y c) de capas radiales, que se ilustran en la figura 14.5, En los tres casos, a estructura interna de la llanta, conocida como eareasa, consiste en capas miltiples de cuerdas cubiertas de caucho, llamados eapas. Las cuerdas son tiras de varios materiales tales como naylon, poliéster, fibra de vidrio y acero, que quitan la elasticidad para reforzar al caucho en la carcasa. La Manta de capa diagonal ticne las cuerdas en forma diagonal, pero en direcciones perpendiculares en capas FIGURA145 Tres construcciones principales cle lantas: de capas iagonales,b) diagonal con cinturones y c) de capas radiates Estria Estria r Cinturones: Capas ciagonales (4) ~ Capas diagonales (2) — Foro rr Fore reror ellen cara lateral S Li J) rerono = Aanbs + Alorbres concoe aoe ols dtalen Ralls dean a » Ccinturones| _— Capas radiales (2) Cara lateral Fort intoror Relleno cobieta de talon + Alamares de acoro Rollos de talon 8 www.FreeLibros.me 314 Capitulo 14/Teenologia de procesamiento dei cauicho (hue) adyacentes. Una lanta connin en diagonal tiene cuatro pliegues. La Hanta diagonal con cinturones cst hecha de capas diagonales con sesgos opucstos, pero agrega varias capas alrededor de la periferia exterior de la carcasa. Estos cinfurones incrementan la rigidez de la llanta en el érea de estria y limitan su expansién diametral durante el inflado. Las cuerdas ea el cinturéa también corren en forma diagonal, como se indica en el esquema Una Manta radial tiene pliegues que corren en forma radial en vez de diagonal; tam- bign usa cinturones alrededor de Ia periferia para proveer apoyo. Una radial con cintue rones de acero es una llanta en la que los cinturones de la cixcunferencia tienen cuerdas echas de acero. La construccién radial proporciona una pared lateral més flexible que tiende a reducir el esfuerzo sobre los cinturones y estrias cuando se deforman de modo continuo o en contacto con la superficie plana del camino durante la rotacién. Este efecto va acompafiado de una vida mas larga de las estrfas, mejora la estabilidad al dar la vuelta y en el manejo, y da un agarre mejor a velocidades altas En cada tipo de construccién, la carcasa esta cubierta de caucho sélido que alcanza tun espesor méximo en el 4rea de estrias; también est forrada por dentro con un recubri- miento de caucho, Para Ilantas con cémaras interiores, cl forro interior es un recubrimiento delgado que se aplica a la capa més interna durante la fabricaci6n. Para llantas sin cémaras, el forro interior debe tener permeabilidad baja, puesto que mantiene la presién del aire: por lo general se trata de un caucho laminado, La produccién de Ilantas se resume en tres etapas: 1) preformar los componentes, 2) construir la carcasa y agregar bandas de caucho para formar las paredes y superficies de estrias,y 3) moldear y curar los componentes en una pieza integral. Las descripciones de estas tapas que siguen son comunes; hay variantes en el proceso segiin la construccién, tamafo de llanta y tipo de vebculo en que se usard, Preformar los componentes Como se muestra en la figura 145, la carcasa consiste cn cierto niimero de componentes separados, la mayor parte de los cuales son caucho 0 caucho reforzado. Fstos, asf como el caucho de la pared lateral y las estrias, se producen, en procesos continuos y luego se cortan al tamafio y forma para el ensamble posterior. Los componentes, citados en la figura 14.5, los procesos de preformado para fabricatlos son: > Rollos de talén, Alambre de acero continuo recubierto de caucho, cortado, enrollado y con los extremos unidos. > Capas. Tela continua (textil, naylon, fibra de vidio, acero) cubierta de caucho en un proceso de calandrado y precortada al tamaio y forma > Forro interior. Para llantas con cémaras, el forro interior es con calandrado sobre la capa més interna. Para Ilantas sin cémara, el forro es calandrado como laminado de dos capas. > Cinturones. Tela continua recubierta de caucho (como los pliegues, ya descritos), pero cortada en Angulos diferentes para tener mejor refuerzo; después se fabrica en cinturo- nes multicapa. > Estrias. Extruida como banda continua; después se corta y preensambla a los cin- turones. > Pared lateral. Se extruye como banda continua; luego se corta al tamafio y forma, Construccién de la carcasa._La carcasa se ensambla por tradici6n con el uso de una ms guina conocida como tambor de construccién, cuyo elemento principal es un érbol cilindrico que rota. Alrededor de éste se construyen bandas precortadas que forman la carcasa en un procedimiento paso a paso. Las capas sucesivas que forman la seccién transversal de la anta estén fijados en los lados opuestos del aro por dos rollos doblados. Los rolfos de talén consisten cn filamentos miltiples de alambre de acero de alta resistencia. Su funcién, es brindar un soporte rigido cuando La llanta se monta en el aro de la rueda. Con las capas y rollos de talon se combinan otros componentes, Estos incluyen varias envolturas y piezas www.FreeLibros.me FIGURA 166 Lanta justo anes de retiarse del tambor (ara retrarla lait) dde construccidn, antes del rmoldeo ya cura Seccién 142/Manufactura de lantasy otros productos de caucho 315 — Banda de estrias | ‘Tambor de constuccién {lo gira el rabajacor para ‘acliar el ensamlago) - tata Rollos de talon Tambor plegable ‘Apoyo para el tambor Paros lateral —! \— pared lateral de relleno para dar a la lanta la resistencia apropiada, resistencia al calor, retencisn de aire y ajuste al aro de la rueda. Después de que estas piezas han sido colocadas alrededor del drbol y se ha agregado el mimero apropiado de capas, se aplican los cinturones. A esto Ie sigue el caucho exterior, que se convertiré en la pared lateral y las estrias. En este punto del proceso, las estrias son bandas de caucho de secciGn transversal uniforme; el disefio de las cstrias se agrega después, en el moldeo, El tambor de construccién es plegadizo, de modo que la Llanta sin acabado puede retirarse una vez terminada, En esta etapa, Ia forma de la llanta es aproximadamente tubular, como se ilustra en la figura 14.6, Moldeo ycura Losmoldes de las lantas por lo general son elementos de dos piczas (moldes eslizantes) y contienen el patrén de estrfas que ha de imprimirse en la Ilanta, El molde esté remachado a una prensa, una mitad sujeta a Ia placa superior (Ia tapa) y la mitad inferior sujeta ala placa de abajo (la base). La llanta sin curar se coloca sobre el diafragma extensible Y se inserta entre las mitades del molde, como se observa en la figura 14.7. Después, se cierra la prensa y el diagrama se expande, de modo que el caucho suave se comprime contra la cavidad del molde, Esto hace que se imprima el patron de estras al caucho. Al mismo tiempo, éste se calienta, tanto desde el exterior del molde y desde el interior del dialragma. Para calentar este titimo se emplea agua caliente 0 vapor en circulacién, La duracién de este paso de cura depende del espesor de Ia pared de Ia llanta, Una llanta de automévil comin de pasajeros se cura en alrededor de 15 minutos. Las lantas de bicicleta se curan en cuatro ‘mimmatos, mientras que las lantas para equipos grandes para mover tierras requieren varias horas de cura. Una ver terminada ésta, la Ilanta se entefa y se quita de la prensa. 14.2.2. Otros productos de caucho FIGURA147 Moldeo de Hlantas (se muestea la seccion transversal de una lant): 1) se coloca la lana sin ccurar sobre un diatragma extensible; 2) el molde se-cierray el diafragma, se expande para forzar el auch sin curar contra la ‘avidad del malde, lo que Imprime el patron de estas al eaucho; se calientan el Imolde yeldiafragma pars ccurar el eaucho, Lamayoria de productos de caucho estén hechos con procesos menos complejos.Las bandas de caucho se emplean mucho en transportadores y sistemas mecdnicos de transmisién de potencia, Igual que con las llantas, el caucho es un material ideal para estos productos, pero Ja banda debe tener poca o ninguna elasticidad a fin de que funcione. En concordancia, se refuerza con fibras, por lo comiin poliéster o naylon. Las telas de estos polimeros por lo Molde desizante ge llanta Lanta sn Suporte as (el ema, dese ovate: trl co efbo e Porn do aaa) arod ltoral Fla de talon Dialragma extonsisle Diatragma intlado 1) 2 www.FreeLibros.me 316 Capitulo 14/Tecnologia de procesamiento del eaucho thule) general se recubren en operaciones de calandrado, se ensamblan juntas para obtener el niimero de plicgues y espesor requeridos, y después se vulcaniza por medio de procesos continuos o de calentamiento por lotes Una manguera de caucho puede ser sencilla 0 reforzada, La manguera sencilla es wn, tubo extruido, El tubo de refuerzo consiste en un tubo interior, una capa de refuerzo (a veces denominada carcasa) y una cubierta. El tubo interno se extruye de un caucho com- puesto para la sustancia particular que fluird por él. La capa de refuerzo se aplica al tubo en forma de tela, espiral, ejida, trensada u otro método de aplicacién. La capa exterior est compuesta para resistir las condiciones ambicntales. Se aplica por extrusiéa, con el uso de rodillos 0 de otras téenicas. Los componentes de calzado incluyen suelas,tacones, zapatones de goma y ciertas pie~ zas superiores, Para fabricar componentes de calzado se usa una variedad de eauchos (sec cidn 8.4). Las piezas moldeadas se producen por inyecciGn, compresion y ciertas téenicas especiales de moldeo creadas por la industria del calzado; los cauchos incluyen variedades tanto s6lida como espumada. En ciertos casos, para un volumen bajo de produccién, se uti- lizan métodos manuales para cortar el caucho de un suministro sencillo. El caucho se usa mucho en equipo y articulos deportivos, que incluyen superficies de paletas para ping pong, mangos de palos de golf, sacos de golpeo para futbol americano y pelotas deportivas de varias clases. Por ejemplo, las pelotas de tenis se fabrican en mime- 10 significativo. La produccién de estos articulos deportivos se hace con los procesos de formado distintos que se estudiaron en la seecién 14.1.4, asf como con técnicas especiales implantadas para objetos particulares. 14.2.3 Procesamiento de elastémeros termoplasticos Un elastémero termoplastico (TPE, por sus siglas en inglés) es un polimero termoplistico que tiene las propiedades de un caucho (seccién 8.4.3); también se emplea el término caucho termoplastico. El TPE se procesa como los termoplasticos, pero sus aplicaciones son las de los elastémeros. Los procesos de conformacién més comunes son el moldeo por inyeccion y la extrusién que, porlo general, son més econdmicos y rpidos que los procesos tradicionales que se emplean para los cauchos, que deben vulcanizarse. Los productos moldeados incluyen suelas, calzado deportivo y componentes automottices, tales como extensiones de salpicaderas y paneles para las esquinas (pero no llantas; se ha descubierto que los TPE no son satisfactorios para esa aplicacisn). Los articulos extruidos incluyen recubrimiento para aislar alambres eléctricos, tuberia para aplicaciones médicas, bandas transportadoras, y hojas y peliculas. Otras técnicas de formado de TPE incluyen el moldeo por soplado y termoformado (secciones 13.8 y 13.9); estos procesos no pueden utilizarse para cauchos vulcanizados, 14.3 CONSIDERACIONES SOBRE EL DISENO DEL PRODUCTO Muchos de los lineamientos que se usan para los plisticos se aplican a los productos de caucho. Hay diferencias, por las propiedades elastoméricas del caucho. Las siguientes se compilaron, sobre todo de Bralla [4]; se aplican al caucho suave convencional, no al duro. > Cantidades econémicas de produceién, Las piezas producidas con moldeo por com- presin (el proceso tradicional) con frecuencia se producen en cantidades de 1000 0 menos. El costo del molde es relativamente bajo en comparacién con otros métodos de moldeado, EI moldeo por inyeccién, igual que con las piezas de pléstico, requiere cantidades de produccién més elevadas a fin de que se justifique el molde més caro. > Ahusado, Por lo general, no es necesario hacer un ahusado en las piezas de caucho moldeadas, La flexibilidad del material permite que se deforme para quitarlo del molde. www.FreeLibros.me CCuestionario de opeién maitiple 317 Los cortes poco profundos, si bien indeseables, son posibles con piezas de caucho mol- deadas por la misma raz6n. La rigidez baja y clasticidad grande del material permite su retiro del molde, > Agujeros. Son dificiles de practicar en el caucho una vez formado, debido a la flexibili- dad del material. Por lo general es deseable moldearlos en el caucho durante el proceso de formado primario. > Cuerdas de tornillo, Generalmente no se incorporan en piezas de caucho moldeadas; la deformacién eléstica del caucho hace dificil ensamblar piezas por medio de cuerdas, yuna ver insertado es un problema retirar un tornillo. REFERENCIAS. [1] Alliger, G.y Sjothu, 1.1 (eds). Vuleanization of Elastomers. Krieger Publishing Company; Nueva York, 1978 [2] Billmeyer, Fred, W, 1. Textbook of Polymer Science. 3a, ed, Joa Wiley & Sons, Nueva York, 1984 [3]. Blow C.M.y Hepburn, C Rubber Technology and Manufacture. 2a. ed, Buiterworth-Ieinemann, Londres, 982 io Bralla, |G. (ed). Design for Manufacturability Handbook. 2a, ed,, McGraw-Hill Book Company, Nueva York, 1999, [5] Hoimann, W. Rubber Technology Handbook. Hanser Gardner Publications, Cincinnati, Ohio, 1989, (6) Mortons Londres, inet, H. Polymer Processing. Chapman and Hall, 1989, PREGUNTAS DE REPASO {Como ests organizada la industria del caucho? {Como se obtiene el caucho crudo a partir del latex que produce el érbol del caucho? 143. {Cual e¢ Ia secuencia de patos de procesamiento que se requiere para producir bienes terminados de caucho? 144, ;Cusles son algunos de los adtivos que se combinan con el ‘eaucho durante la composiciin? 145. Mencione las cuatro categorias béscas de procesos que se vutilizan para dar forma al caucho. 146 149. {Qué le hace la vuleanizacién al caucho? ‘Mencione las tes construcciones hisicas de Hantas y sefale brevemente las diferencias entce ells. 148. (Cusles som las tes etapas basicas de la manufactura de un 149. {Cul es el propésito de los rollos de talén de un neumé: 14.10. ;Oué es un'T 14.11, Muchos de los lincemientos de disefo apicables a lo plas ticos también lo soa para el cauicho. Sin embargo, la flexi bilidad e son algunos ejemplos de éstas? roma de éste genera certas diferencias. ;Cusles CUESTIONARIO DE OPCION MULTIPLE En las siguientes preguntas de opcin multiple hay un total de 10 respuestas correctas (algunas preguntas tienen varias respuestas cortectas). Para obtener una calilicaié erfecta hay que dar todas las respuestas cortectas del cuestionario, Cada respuesta correcta vale un punto. Por cada respuctia omilida o errénca, la calicacin se reduce en wa punto, y cada respuesta adicional gue tobrepase el rndmero cortecto de respucstas 1 correctas, duce la calficaci6n en un punto, 14.1. [Cusl de los siguientes es el producto de caucho més importante?: 4) calzado, 5) bandas transportadoras, ¢) neumisticos o d) pelotas de tenis. {Cudl de Ios siguientes es ef nombre quimico de los ingredientes obtenidos del latex del érbol del caucho?: 4) polibutadino, b) poliisobutileno, ¢) palisopreno 0 4) poliestireno, 142. L porceniaje de ealfcacién se bata en el numero total de reepucstat 143, De os siguientes aitivs del caueho, youl alficaria come el ris importante?:a) antioxidantes,b) negro de humo) aci las y otzos silicatos hidatados de aluminio, ) plsticadores ¥y aceite suavizantes oe) caucho recclade, {Cuil de los siguientes procesos de moldeado es el més importante en Ia produccién de asticulos de caucho ‘convencional?: a) moldeo por compresisn, 5) moldeo 144 www.FreeLibros.me 318 4s. 46, Capitulo 14/Teenologia de procesamiento dei cauicho (hue) por inyeeci6n,c) termoformado 0 d) moldea por trans- Terencia, {Cua de Tos ingredientes que siguen no coatribuyen en el proceso de vuleanizaci6n? (dos respwestas correcta): a) car Donato de calcio, 6} negro de humo, c) Scio estesrco, d) anutte ye) 6xido de zine {Cudatos minutos se requieren para curar (vuleanizar) una Hlanta moderna de automévil de pasajeros?a) 5,6) 15,6) 25, ays, 147, Ms. {Cuéndo se imprime el patrén de estrfas en la circun- ferencia de la anta?:) durante el preformado,) mientras se construye la carcasa,) durante el moldeo 0 d) durante Iacura, {sCual de ls siguientes normalmente no se utiliza en el pro- fesamiento de los elastémeros termoplisticos? (dos res- puestas correctas) a) moldeo por soplado, b) moldeo por compresisn, ¢)extrusién, d) moldeo por inyeccién 0 e) vu www.FreeLibros.me

You might also like