You are on page 1of 17
ARQUITECTURA PERUANA DE 1990 - 2000 E proceso de reestructuracién neoibral se inicia ‘nol af 1990 y que ce profonga hasta la actualidad, que més all de matices han ‘producdo ol modelo ecansmico impuesta con singular dureza por ol goborna de Alberta Fujmari par ls sucasivs gobiornos. MES an ame-x00 [oun Ceracterzanhstricamente este pride: divisiones marcadas entra estratos socials entree campo y lauded, entre economia formal informal entre pais ficial y pais rea, entre ecanamia legal y canara delictiva, EL eee Aa Se eee “Inundacén de los espacospiblicos por part de una incontrolabe publicidad, De eededkene Lbeuarrcutalabaccr clea Geumietel énfasisconsunista,(representada en los casinos de juego) ARQUITECTURA PERUANA DE 1990 - 2000 ‘arcade cosmopalitsma yl potercal renovacin tonal y cxpresva dela aruitecturapervana *Mayor espacio parala dus, la critica yl debate: E Comercio, Se ee ae ee eld et ee ee eee ee sla goblizacén permite que ol pis na est jena alos adelartas cee ee eee ee sos princpees cambio han sda logrados por la initia privada SE ee eed eon Ce ee ee) ae) ARQUITECTURA PERUANA DE 1990 - 2000 " partir de a década de 890 se consol tondoncia de conatviredfcis ara servicios fnanciors,hoteleros y dehabtacn (en algunas casos se busca de autores internacionales reconacdos para sus eicis) Sar eee = Se eats 1, sbedacan igs dl capil De mee es PT Geet) Cee ele Lice ear tata tae eo eee eee Se a TT risslrbbelararst-uneeknecat crc ‘cobra crecientsimportancia (55), primero con gextn de lator local para ee ee ern eet) capital sino tbin dl bin Ssh ARQUITECTURA ~ CASAS DE PLAYA ARQUITECTURA PERUANA DE 1990 - 2000 {a calle urbana como espacio plea empieza a desaparecer como tal para ser reemplazada por tuna extensa red de autopistas que no hacen sin acentuar la segregacidn urbana. LARCOMAR CT ee ee rete ete eet ee ee ed ete ert oe eee ned Ce ee ena ey ee ett cere err rr eT Te sean eer ay Privatizacin de los espacios Publcos (excuse: ‘nos ochenta oral seguridad, en los noventala cexclusividad. Construccién dela Desalojo de ambulantes de parque Duahamel Desalojo al 99% de ambulantes plataforma Andrés yalrededores del mercado San Camilo y os del centro de la ciudad y los Ayelino Céceres traslado a la ex crcel de Sig XX (periodo traslado ala plataforma A.A. {periodo 1987-1993) 1987-1993) Céceres (1994-1996) La presencia de dos formas de la actividad comercial ubicado en el érea central COMERCIO CONVENCIONAL: aquella que se desarrollara en edificios diseftados ‘especificamente para albergar la actividad comercial formal: (C.C. Panoramico, CC LL Gran Via, CC. Arco Iris (sin culminar), Via Crist, etc. modificarian la imagen de ‘algunos sectores del centro de la ciudad (Av. Siglo XX) ‘COMERCIO NO CONVENCIONAL: aquella actividad comercial, de carécter informal, ‘que se desarrollaria en espacios adaptados producto de la compra de viviendas (algunas con valor patrimonial)y lotes desocupados en el rea central por ‘asociaciones de comerclantes informales, como: Don Ramén, Internacional, San Rafael, Japén, Santa Teresita, la Barraca, et. Esta modalidad conllevaria al detrimento de las éreas contiguas a estos ‘establecimientos en el centro de la ciudad, modificando su imagen y dinémica Periodo que se construyen equipamientos que ayudarén a aliviar u ordenar la concentracién de servicios al interior del érea central y otros sectores de la ciudad. CConstruccién del Terminal Terrestre de AQP (period 1987 1993) los terminales de los buses interprovinciales se Jocalizaban la mayor'a en as ditima cuadra de la calle San Juan de Dios en el centro dela cludad. CConstrucclén de la Sede Central de SEDAPAR en la A Venezuela (1991-1993) ‘Construccién del Mercade Mayorista Metropolitano de Rio ‘Seco (1997-1999)- represents el traslado de los comerclantes ‘dela parada ubicado en el sector de Tingo ‘Se construyeron las sedes principales de algunas instituciones. La arquitectura que se desarrolla dentro de este nuevo estilo es Principalmente de tendencia posmodernista contextualista Enfasis en e! Plan Vial regional, generando la Via de Evitamiento que conectaria fos accesos de la costa (Variante de Uchumayo) con la sierra (Carretera a Yura) sin pasar por la ciudad. Asimismo, al interior de la ciudad se concretarian muchos proyectos relacionados con el sistema vial, ‘Se destaca la organizacién del érea metropolitana en distritos, sectores y barrios; con el objetivo de permitir una mejor distribucién y acceso mayoritario a los se Alfinal de este periodo lauded estariaconformada por un total de 17 distite ipa, Cay, Yanahuara, Cero Colorado, Yura, alo Seva Alege, Mitre, Mat aca Hen Sachaca, Tiaboya, Uchumayo,Ssbandia yCharcat; el ett urbano de a nueva metrépoltendria en su mayor longitudinal 26.12km de sur a norte (Characat - Ciudad de Dios), mientras qua transversal cubre na distancia de ‘este (Tiabaya Paucarpat) Los espacios publicos se remodelan y “restauran”. En el centro histérico de la ciudad se destruyen muchos recursos de carscter patrimonial. La obsesién por un falso embellecimiento borrarian permanentemente recursos patrimoniales que podrian haber sido agregados dentro del proyecto a favor de integrarlos a la vida y memoria dela ciudad. El pasaje la catedrak espacio vinculado alas antiguas acequias prehispénicas {que pasaben bajo las calles dela ciudad. Segin registro realizado, uno de los acueductos pasaba por Ia antigua acequia de la Coa. En su remodelacién no se tomo en cuenta dicho vestigio. Asimismo se borraron huellas importantes de los constructores originales y se agregaron elementos dscordantes ala imagen del ‘mismos que serian colocados en casi todas las calles importantes del centro de la ciudad... bajo una estética Inaugurads 1988 bola gestion do Ce la Plaza Espara, Mirador de Villalba, Malecén puente Bolognesi (Alameda Pardo), construccin de galerias comerciales subterréneas al ingreso del ‘mercado San Camilo, remodelacion del Parque Duhamel. lluminacién ‘ornamental de Calle Santo Domingo, Puente Grau, Puesta en Valor Pasaje Catedral (no se hicieron estudlos preliminares y no tomaron en cuenta los aspectos histricos) ‘ent de dreas publics en varios sectores dela cided (parquet y trrenteras) we = I Paralelamente se realizarén proyectos con financlamlento privado, propagando edifcios de alta densidad (departamentos resuelto con en barra y torre)

You might also like