You are on page 1of 13
Detasto 11. ef ob (reds (iaas): Goud de Cee ye te abegins Tedd, CSC. Algunos elementos para una sociologia de la traducci6n: la domesticacién de las vieiras y los pescadores de la bahfa de St. Brieuc” Michel CALLON 1a configuraciéa de Ia ciencia? ‘Sin embargo, el iberalismo de estos sociGlogos no llega a permitr qu we los actores* ‘Sociology of Knowledge’, London, RP. Con asoincién, 92 sias. Algunos atribuyen esta fuerza fla existencia de normas sociales fuerzas sociales presentes, dividen las ciencias sociales y no tie ‘explicacion sociologies de las conurover ‘1 conocimiento y 10s objetos que ex ‘momento en que se acepla que tanto las ciencias sociales como las naturales son igualmente incierts, ambiguas y discutibles deja de ser posible hacertas jugar distintos fad no es més obvi it los tres principios metodol6gicos I primer principio extiende a las ciencias sociales. El observadc oa 1M. Canton ‘cuando nos movemos de los aspectas tfenicos del problema estudiado a los sociales. [Nuestra esperanza es que nuestro repertoria de traduecién, que no es el de los actores EE tercer principio se reiere a la asociaciGn libre. El observador debe abandonar vvador deber considerar que el moviliza y las relaciones entre éstas En lugar de imponer una red de andl 2 los actores para i ‘mediante los que constny El texto que sigue ofrece ‘examinar 1a posibitidad de incrementar la produccién de vieiras mediante su cultivo SocoLOotA BE LA Teanvexa0m para estudiar las vi romove ign y constataremos la produc reefprocamente quiénes son y qué quieren. TIL, Las cuatro momentos de la traduccién 00 los tres investigadores q de regresar delle tiene importancia en este punto de la investigacién. Son el primer ‘que aquf se cuenta, Les acompafaremos durante su primer intento de domestic ‘empresa consta de cuatro.momentos que en realidad se solapan. Estos momentos constituyen las distintas fases de un proceso general denominado traduccién durante el cual se negocia la identidad de los actores, sus posibilidades de imeraccién y sus mArgenes de maniobra, 1. La problematizacion 0 c6mo resultar indispensable» ‘Una vez de vuelta en casa los invesigadores sxpusieron sus impresiones rlectores y erecfan a salvo de los depredadores. Su pregunta era ladarse esa experiencia a Francia y, concretamente, a St. Briewc? Los Maximus durante los primeros dis de su desu importantes eran: jeusndo ocure la metamorfos crecen los jovenes? {Pueden ancarse suficientes lavas en los justificar et proyecto de reoblar a bahia? En sus varios escrito los ues invesigadores no se limitaron a formula esas sus idenidades Pregunus, sino que determi de tal modo que se situao relaciones que estaban oble movimiento que los conviri en inds- pensables es lo que llamamos problematizacién, ’ . 2 largo piazo y, por tanto, parecen estar intresados en ¥ aprueban Ios estudios iniciados para poner en marcha el plan. ira hipétess sobre su identidad, Los tes investigadores no hac sobre su unidad come grupo socal, Definen al pescador medio como la uni 4e una comunidad que consta de elements intercambiables. : aunque participen en congresos y se les ada sobre las vieiras en general ni sobre las strategia consiste en estudiar las vieiras in situ mejor que en tangues experimentals. meme ae ©) Las vieiras de St. Brieuc: una especie peculiar (Pecten Maximus) sobre la todo el mundo concuerda en que solo tiene concha durante oe than visto especimenes adultos, al ser extraldos investigadores implica que pueden anclarse por Jes permitir proliferar y sobrevivir.* res también revelan quiénes son y qué “bisicas’ que, admirados del logo 5 de esta investigaciOn los investi pescadores y aumentar la poblacién. SOCIOLOGIA ve La awecciun , ste ejemplo muestra que la problematizaciGn, mas que ser una reduccién de la investigacién a una formulacién simple, toca elementos que, al menos parcial y local- fal. Una senci “use 1.2. La definicion de puntos de paso obligado (PPO) Los tes investigadores no se limitaron simplemente 2 i ‘programa de investigacir argumento que habian des: importa qué mecanismos sean) entonces econocer que de su alianza en tomo a esta pregunta pueden surgir bbeneficios para todos.* jos pescadores y los colegas | Su eamino esté bloqueado por una serie ‘ait supervivencia a largo plazo; los, ben admitir la ausencia de las indispen- ‘cuanto a los tes investigadores, todo actors la disyuniv 9 cambian de conducta 0 han de reconocer Ia neces

You might also like