You are on page 1of 12
' Ee HONDURAS“ THGUCIGATI LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE EL, ARTICULO 23 DEL CODIGO PROCESAL PENAL, PARA UNA MEJOR APLICACION VEFICACIA DE LA NORMATIVA PROCESAL PENAL DE LA NACION, EMITE LOS INSTRUCTIVOS Y REGLAMENTOS SIGUIENTES: REGLAMENTO SOBRE EL MANEJO DE INDICIOS Y EVIDENCIAS FISICAS 0 BIOLOGICAS OBTENIDAS COMO CONSECUENCIA DE LA COMISION DE UN HECHO CONSTITUTIVO, DE DELITO PRESENTACION adi la trascendencia que enel proceso tiene la regulacién de la materia que ahora nos ocupa y a finde evitar ls posibles| sospechas que de parcialidad padiesen exstien la actuacin del Ministerio Pblico, en cuanto a preservar as garantia de autenticidad de las evidencias presentadas en ls diferentes procedimientas en que intervenga, es conveniente recordar ‘lgunos principio basicos que rigen su acwuacin: Artculo , Decreto 228/1993, Ley del Ministerio Piblico: “Bl Ministerio Publico es un organismo profesional especializado, libre de toda injerencia politico-sectaria, independiente en sus funciones de los Poderes y Enjdades del Estado, Articulo 93 del Cédigo Procesal Penal “En el ejercicio de sus funciones el Ministerio Publica actuaré con absoluta objetividad y velard por la correcta aplicacién de lds leyes penales. | Deberdinvestigarno slo tas cireunsancas que permitan comprobar a acusaci, sno también tas que sean caus de ‘renin de ctenuacin de responsable limp Antculo 94 CPP "Cuando los Fiscales tengan ens poder pruebas y sepan que fueron obtenidas por métodos ilicitos. se abstendrin de utlizarias:..". | Lo capulad a dpeees nue nat dj ford dn qu nintendo fio, tcl ane deadly ricci ohana fora tes Cure de Aun eat miss ego por nanan ) MARCO CONCEPTUAL, 1) OBJLTO, ELEMENTO DE PRUEBA, INDICIO, |ADENCIA ‘Objetode Prueba: Es todo elemento material recolectado fen el lugar de ls hechos donde supuestaimente se cometio ‘on det, ineautad mediante un Registro Personal, Registro {de un sitio pablo, © Ia inspeccién de vehfculos terrestres, rmaritiyos 0 éreos; el comiso; ls elregados por particulares a requerimiento del Ministerio Publico, la Autoridad Policial ‘el Organo Jursdiccional competent; os secuestrados por resolucién motivada de juez competente; los obtenidos ‘mediante evaluacién médica del impatado o la vitima; los ‘que son producto de interceptacin de correspondencia 0 de imervenciones telefnicas y cualquier otro objeto que tenga relacién eon un delito Elemento de Prueba: Es todo objeto de prueba que se introduce en as etapasjudicales del proceso observand las, regs establecidas en la Ley pa al efeto. ‘Medio de Prueba: Bs ia forma o el vehicula través del uals introduce al proceso el elemento de prueba, verbigracia DOCUMENTOS, TESTIMONIOS, DICTAMEN PERICIAL, INDICIARIA, ec. PARA ILUSTRACION Indicio.- La palabra indicio timoldgicamente se deriva de ndicare qu sigaifcaindicar, conocer algo, mostrar, sealar y hacer saber. Indicio proviene de indicere,reultante dela conteaceiGn Inde-Dicere, que denota el hecho ilaminado pore argumento robatorio que de él obtiene el intérprete. (Parra Quijano, Jairo: 1997; | y SS), En otras palabras, ede decitse que indicio es el hecho debidamente proba, {ve iluminado por el argumento probatorio nos muestra otro hecho, Los indicios se clasifican en necesarios y contingentes, 1 indicio no es cualquier hecho, sino aquel hecho que ‘nos muestra otto hecho al cual se aplica las reglas de Ia ‘experiencia a través de método indodeductivo, eniendo como elementos un hecho indicador, hecho indicado, reglas de la ‘experiencia y el proceso de infereneia indodeductiva, es 2: SRR FESR EE (EERE er OBUICA De HONDURAS “TEGUCIGALY Presuncién.- Se deriva det verbo latino compuesto “praesumere” que significa tomar antes, resolver de antemano, prever, antcipa,conjetura. En elaci6n con el eonacimiento, quien presume es quien 1 como sabide aquello que desconoce, También se afirma ‘que la palabra presuncin se deduce de los términos “prac” y “mumere”, dando a entender que la presuncién equivale a prejuicio sin pruebas. Se diee, Finalmente, que presuncién ‘quivale a suponer una cosa cera, sin que est probada, sin ‘que conste; como por ejemplo, el poseedor de una propiedad es reputado duefo, es decir, ue sin demostrar que es ducho, tiene esa calidad para poder ser comparada, si es el caso, con las otras personas que dicen tener. ‘Lapposesin se puede mostrar con indicios que produzcan plena presuncin; pero éstas no son la presuncisn, ser Ia ‘base para hacer la nferencia ligica (que es lo que constituye la presuncién). En sitesis, as presunciones no son ineo de prueba en ninguna de sus especies (Rocco, Hugo; Tratado de Derecho Procesal Civil; 1972; 120), Segiin Manuel Serra Dominguez (Estudios de Derecho rocesal; 1969; 364), "si la maxima ha sido ya recogida por cl legistador, surge Ja presuncién legal. Si en cambio su eleecisn es libre para el juzgador, la presuncién e judicial”. Parra Quin ir nos dice qu a presen cuando a clahorneljuez ee denomina peste jul ode hombre Ylesrve nse para la valoracn de as prbas, pero n0 6s tn medio de pashan se fe puede conkndi ome nico, sage ste es um hecho yl presunei en azgeamient Eyidencia- Desde el punto de vss doctinaro ambi see denomig Inicio Neceiio, yx aque que le manera inilible inequivocademvesra la exstencia ifeivencia det hecho invesiada” (Gore Francs, 1986) Ips incon tontngetes om aquellos ques dan cuando prion hecho pode tenes vara cans uns cats produ stets pee vaio de ellos psden cree certeza| irdstntos Denito de ésos stn Ios indicios graves que gon los que ‘os interesan en materia penal, porque son 1 que tienen una ‘elacién Iogica inmediata con el hecho investigado, que es establecer quien es el autor del dette. Es importante recotdar que el articulo 202 del Codigo ‘Procesal Penal lteralmente dice Valoracién de las Pruebas. PMD. Coa DE NOWIEMORE DEL 2004 La sana critica de las pruebas serénvaloradas con arreglo ala ‘sana eitica.E] Organo Surisdiccional formard su convieciGn valorando en forma conjunta y arménica toda la prueba producida” Reglas de Ia sana critica.- Son reglas no juridieas que sieven al hombre normal, en una acttud pradente y objetva (sana), emitrjicios de valor acerca de una cierta realidad. Reglas de la experiencia. Son definiciones o juicios hipotéticos de contenido genera, desligados de los hechos ‘conereios que se juzgan en el proceso, procedente de 1a experiencia, pero independientes de los casos paticuares de ‘uyaobservacn se han inducide y por encima de es0s casos pretenden tener validez para otros nuevos, 2) GARANTIA DE AUTENTICIDAD. FI C&tigo Procesal Penal al referise a ls evidencias de ‘un deity especificamente a su preservaci y custodia habla de las gorantas necesarias para preservatas, para prevenit suextravio, sustitucién oalteraei6n. Bs porello, quel téino Cadena de Custodia” usado populariente debe sustturse por el de "Garantia de Autenicidad” que debe entenderse como: Los procedimientos transparentes y debidamente docamentados, alos que se sujeta un indicio localizado en un sitio de un suceso criminal 0 relacionado con éste, mientras cunsita por diferentes momentos, lugares, y condiciones, hasta ser presentado legitimamente como elemento de prueba en ‘un jucio penal Para averiguat a verdad cea, como finalidad esencial del proceso penal, es necesario asegurar, que Ios clementos utilizados como prueba durante el juicio, no hayan sido alterados intencionalmente y sean los mismos recogidos en lnescena, embalados, analizados y custodiados en almacenes ‘o espacios Seguros; independientemente de cusntas personas hayan intervenido en su manejo. ‘Auxiliéndonos de la jurisprudencia emitida por Ia ‘Tercera ela Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, sobre la GARANTIA DE AUTENTICIDAD enconttamos que son ‘once los puntos importantes que sobre el tema deben ser considerados, dentro de estos puntos destacan: 1, Importancia que reviste para el correcto funcionamiento del sistema penal el que los representantes del Ministerio Pablicoylosjueces, pero re ate eee eee eee i: RN THEICA DE HONDURAS TEGUCICAL C sobre todo los oficiales de poliea, cumplan con los ‘requisitos minimos de seguridad en la recoleccin 0 exttaccisn, preservacién, manipulacién 0 txslado, entrega, custodia y empaque de los objetos decomisados y muestras u otros elementos de conviceién levantados en cl lugat de los hechos. 2. Se asegure, que las muestras y objetos analizados posteriormente y expuestos tiempo después como es etapas del proceso, sea los mismos yen las mismas condiciones levantes que se recogieron ene lugar de los hechos. elementos de prueba en las difer 3. Hay cuatro fases bésicas en sede polical, en las que debe asegurarse la autenticidad del elemento 0 material a utilizar como prueba, como ser: 8) EL momento de la extraccién o recoleccign del inicio. » BL momento de la preservacién y empague, [La fase del transporte o traslado tanto dentro}como fuera del pas; y la entrega apropiada de a misma De ello surge la necesidad de asegutar la autenticidad durante el momento del andlisis de Jos elementos de prueba; y. lf Finalmente el problema de Ja custodia y preservaci6n definitiva hasta Ia Finalizacién del juicio, ya sea de Ia toualidad o de una mbestra representativa, segin el caso y la naturaleza de la prueba. é 4. Bs indispensable que se asegure que los elementos uilizados como prueba durante el juicio, despis de haber sido analizados, son los mismos que se recogieron en el lugar de los hechos, méxime si se ‘observa la cantidad de personas que por diferentes razones deben manipular dichos elementos, Este aseguramiento constituye unade las recomendaciones biisicas y elementales que se hacen en diferentes smanuales de investigacin polical, 3) CONSECUENCIAS POR INOBSERVANCIA DE RE- GLAS SOBRE ASEGURAMIENTO DE INDICIOS Y EVIDENCIAS. Eldeber de asegurar los indicis y evidencias tanto dentro ‘como fuera del pais se desprende en forma clara de Yaras isposiciones legates. De ells conviene destacar la contenida en el pirafo décimo del artéulo 220 del Cédigo Procesal Penal, ue contempla que *...cuando dichos objetos deban ser trasladados a un laboratorio téenico,almacén pablico 1 otra dependencia pablica © privada, se adoptarén las sgarantias necesarias para prevenirsu extravio,sstitucién, oalteracién”, Nuestra ley procesal penal establece normas para la inspeccidn y custodia del Ingar de los hechos, el articulo 203 dispone: “ARTICULO 203.- La Policia Nacional, se encargara de inspeccfonar y custodiar el lugar donde ‘ocurrieron los hechos que se investigan. Asimismo, de buscar sefals, huellas, rastros efectos materiales que tengan relacién directa 0 indirecta con la comisién del lito; siempre que fuere posible recogersn y conservaré los elementos probatorios que sean titiles para-el ‘sclarecimiento dela verdad. De todo lo actuado se dejaré constancia en acta, en la que se hara un detalle pormenorizado del estado de las cosas y de las personas. Los agentes de investigacién podriin ser asistides por ‘expertos o peritos, si precisare conocimientos téenicos, imédicos o de otra naturaleza, para la recoleccién de seals, huelas 0 vestiglos y dems elementos de prueba, procediendo a su conservacién y detalle en el acta ‘mencionada, El acta sera firmada por el los agentes de la Policia ‘de Investigaci6n Criminal que hayan intervenido y, de ser posible, pr dos testigos, que preferiblemente sean vecinos, del sitio en que tuvieren ocasin los hechos investigads. [Lasaetas que retinan los requisites establecidos en este articulo, seran incorporadas al juicio y leidas durante el mismo. EI juez, a peticién del Fiscal o de las partes, podré constituirse en el lugar de los hechos para efectuar las inspeceiones oculares que estime oportunas”. Porsuparte en el pérafo cuarto del articulo 317, referido 1a proposicién de prueba pata el debate, se establece: “Después de la proposielén de pruchas y de ofr las alegaciones que al respecto hagan las partes, en la misma, audienciao dentro del plazo de 3 dias, Tribunal resolver por auto motivado sobre In admisién de aquéllas. Solamente podrn ser rechazados los meds de prueba manifiestamente impertinentes, initiles 0 despro- TBLICA DE HONDURAS -THGUCIGALH porcionados en relaci6n con la finalidad probatoria que se pretende, © meramente dilatorios 0 cuando se trate de prueba ilieita”. ‘De estas normas se deriva que, la falta de observancia de Jos procedimientos de preservacin y custodia de un indicio convertido en elemento de prueba, puede dar lugar a que se Geclare la carencia de sv efieacia probatoria y como ‘consecuenciael fracaso dela. acciénintepuesta, producto de Ja inadecuada recoleccin, extraccidn 0 levantamiento, preservacidn y empaque; transport, entega a as autoridades jurisdicionales,andlisispercial, 0 custodian defintiva deel indicio, a evidencia y elemento de prueba; que puede dar Ingara cuestionarmiento sobre su grado de creditilidad el dia de la audiencia de jucio oral y pablic. 4) RESPONSABILIDAD DE LOS OPERADORES DE JUSTICIA EN LA PRESERVACION DEL INDICIO, EVIDENCIA Y ELEMENTO DE PRUEBA. EL deber de preservacién va dirigido a fodos los, fancionarios que intervienen en las diferentes etapas del proceso, pues fs indiciosevidenciasy elementos de prucbas ‘on manipulados, como ya se ha manifestado, por: polictas, ceonseres, eseribientes, secretarios delos despachos judicial, Jjueces, defensores, fiscales; auxiliares administrativos de transport, funcionarios auilares de a Dteccin de Medicina Forense;técnico, médicos, microbiélogos, quimicos y dems peritos profesionales, entre muchos otros. De ah que toda persona involuerada en la preservacion el indivi, evidencia y elemento de prueba, es responsable desu mango, por lo que, como consecuencia derivada de Ia negligencia en tal manejo y preservacién, o la otultacién 0 wio doloso, resulta Ja deducci6n de respontabilidades tanto administrtivas como penales. | ‘Ante la importancia de preservael indico olemento de ‘prueba coino tal; no basta el marco teérico y las buenas intenciones de los organismos encargados de la aminitracién de 1a justicia, es necesario dotar todas las sedesfiscales, policialesyjudiciales, de os insieumentos materiales minimos para esa preservaciGn, Ello implica la dotacién del equipo bisico para estas labore, vale decir: guantes, cinta, frascos esterilizadas, holsas, mascarillas, tubos y contenedores plisticos, cajas de cart, pasillros, etiquetas adesivas, cas de seguridad, hieleras, jeringas, entre otros ‘Debe también considerarse, que ademas dela evidencia fisica, hay evidencia de earicter biol6gico que requiere un tratamiento especial. 5) ANALISIS PROCESAL DEL MANEJO DEL INDICIO, EVIDENCIA Y ELEMENTO DE PRUE- BA. Et Cédigo Procesal Penal conempla normasen las cuales se exige en forma directa y expresa el aseguramiento y preservacién de autenticidad de los indicios, evidencias ¥ clementos de prueba, as com el procedimiento seguido para Ievantarlos y manipolaros. Esta obligacin esti dirigida no ‘s6lo a los agentes del Ministetio Pablico o Jueces sino a todos los operadores del sistema de justia que intervienen en el proceso, que por razones del cargo deben manipularlos {yquignes también deben respetar las medidas adoptadas para segurar la autenticidad de Ia prucba Batre las disposiciones legales que hacen alusién al manejo y preservacién 0 conservacién de los indicios, evidencias y elementos de prueba se encuentran en los, ~ 136. Devolucién de objetose instrumentos del delito, Levantamiento e idenificacién de cadveres. — 206. Registios personales. Forma de practicar los egistros personales. Inspeceidn de vehicals, 209. Registro de sitios publics. = 212. Requisitos para practicar allanamientos de smoradas. — 217. Depésto y comiso de cosas y documentos. ~ 218, Objetos que no pueden seeuestrarse, = 219, Gdenes de secuestro. — 220, Procesos # que quedan sujetos los objetos secuestrados. — 251. Reconocimiento de los elementos de convicciéa, 283, Manejo y registro de Ia informacin ecabada por la Direceién General de Investigacion Criminal En ésta y otras disposiciones no se establece quin es el fancionario responsable de la guarda y custodia de cada Indico, oevidenciay elemento de prucha. Asien ls diversas tapas seguir en el nuevo proceso penal, se leen referencias ‘como: a disposicin de! juez”, “bajo responsabilidad del secretario”, “mantenidos en depésito por la DGIC 0 de acuerdo con fo que disponga el fiseal encargado de ta oa)

You might also like