You are on page 1of 44
Municipalidad de Santiago de Surco orvenanzane «5 9 9 wwss Santiago de Surco, EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO AGO. 2019 POR CUANTO: EI Concejo Municipal del distrito de Santiago de Surco, en Sesion Ordinaria de la fecha: y VISTO: El Dictamen Conjunto N’ 021-2019-CDU-CAJ-MSS, de las Comisiones de Desarrollo Urbano y Asuntos Juridicos, la Carta N’ 2306-2019-SG-MSS de la Secretaria General, el Memorandum N° 502-2019- ‘GM-MSS de la Gerencla Municipal, el Informe N? 595-2010-GAJ-MSS de la Gerencia de Asesoria Jutidica, los ‘Memorandos N" 1445-2019-GPP-MSS de la Gorencia de Planeamiento y Presupuesto, el Informe N" 0108- 2019-GDU-MSS, el Informe Técnico Legal N° 02-CVCIDCHA-2079, los Memorandos Nros. 0184 y 239-2019. GDU-MSS, de 1a Gerencia de Desarrollo Urbano, el Informe N° 431-2019-SGLH-GDU-MSS, el Informe N* 067-JCRB.2019 de ta Subgerenci de Lcencis y Habitacn, a Informa N° 258-2010-SGPUC-GOU-MSS y el Memorando Circular N° 02-2019-SGPUC-GDU-MSS de la Subgerencia de Planeamiento Urbano y Calastro, sobre propuesta de Ordenanza que aprueba et Reglamento de Parametros Urbenisticos y Ezificatorios para un seclor del Distrito de Santiago de Surco conformante del Area de Tratamiento Normative Ii de Lima Metropolitana; y ‘CONSIDERANDO: Que, el Articulo 194° de la Constitucién Politica del Pers, modficado por las Leyes Nros. 28607 y 20205, en oncordancia con el Articuo Il del Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades - Ley N° 27972 establecen que, los goblemos locales gozan de autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia; uo, el numeral 8) det Article 8° dele Ley Organica de Municipaldades - Ley N" 27972, estabece que es alribucién det Concejo Municipal: Aprobar el Pian de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificacion de las Aroas Urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos, y demas planes especiticos sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial. Asimismo, el articulo 41° de la acctada norma establece que “Los Acuerdos son decisiones, que toma el Concejo. referidas a asuntos especificos de interés publico, vecinal o institucional, que expresa la voluntad del drgano de gobiemo para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o nonna institucional’ Que, el Articulo 73° de la Ley Orgznica de Municipalidades, establece que las municipalidades, tomando en Cuenta su condicién de munccipalidad provincial 0 cistrital, asumen las competencias y ejarcen ias funciones espesifeas sefaladas ene! Captus I! deta presente ey, con cardctr exclusivo o compartdo como 28 la ‘Organizacion del espacio fisico, que comprende: el Uso del suelo Zonificacién y el Catastro uroano y rural; Quo, la Ordenanza N° 912-NML del 03.03.2006, la Municipalidad de Lima aprueba el Reajuste Integral de la Zonilicacion de los Usos det Suelo do un Sector del Disinto de Santiago de Surco conformante del Area de Tratamiento Normativo Ii de Lima Metropolitana, dispone la aprobacién de: Piano de Zonificacion de los Usos del Suole, Normas Generales de Zonificacion do los Usos del Suelo, Plano de Alturas do Edificacién en Ejes Viales y Areas Estratégicas de Nivei Metropolitano, Planos de Alluras de Edificacion en Ejes Visles y Sectores Urbanos de Nivel Local, Concepta de Colindancia de Alturas, Indice de usos para le ubicacién de actividades urbanas, Parémetros Urbanisticos y Edificatorios, Compatibildad de Usos de Suslo en Zonas Residenciales; Que, ef Articulo 8 de ta citada ondenanza establece que la Municipalidad Distital de Santiago de Surco, en stricta sujecion a las normas aprobadas en la cltada Ordenanza, formule y apruebe mediante Decrelo de ‘Alcaidia, los Paramotros Urbanisticos y Edifcatorios de Eslacionamienios, Reliros, Tamaros Minimos de Departamentos y otros, fo cual se produjo a la emisién del Decreto de Alcaldia N° 07-2006-MSS y que fuera derogado por el Decreto de Alcaldia N° 013- 2009-MSS, el cual a su vez fue dejado sin efecto por el Decrelo de Alcaldia N°04-2011-MSS y éste a su vez por ol Decreto de Alcaldia N* 020-2011-MSS. Que, mediante Informe N* 0108-2019-GDU-MSS det 20.06.2019, la Gerencia de Desarrollo Urbano romite proyecto de Ordenanza pare la aprobacién del Regiamento de Pardmetros Urbanisticos y Edificatorios para lun Sector del Distrito de Santiago de Surco, conformante del Area de Tratamiento Normativo lil de Lima Metropolitana, el_mismo que se sustenta én el Informe N° 431-2018-SGLH-GDU-MSS del 06.06.2019 elaborado por {a Subgerencia de Licencias y Hablitacion, siendo bese de la misma la Ordenanza 912-MML, que aprobé el Reajuste Integral de la Zonificacién del Sector del Distrito de Santiago de Surco comprendkio, en el Area do tratamiento Normativo Ili de Lima Metropolitana y las normas generales que regulan los rangos: dentio de los cuales la Municipalidad debe establecer los Parémetros Urbanisticos y Edificatorios y los demas Instumentos normativos que permitan a administracion do la cludad en el campo urbanistico y ediicatono, roponiendo ademas la derogatoris dol Decreto de Alcaldia N° 020-2011-MSS y modificatorias asi como ei Decreto de Alcaldia N° 20-2008-MSS; Que, con Memorandum N” 1445-2019-GPP-MSS_del_ 03.07.2019, la Gerencia de Planeamiento_y Precupuesio, sefala que la presenie propuosta normatva es compatie con 1s nos, mision, isin y planes insttueionales contemplades ene! Plan de desarrollo Local Concertado ~ PDLC, el Plan Estratsgico Institucional - PEI y el Plan Operative Institucional Muttianual - POI la Municipalidad de Santiago de Surco: ‘Je, Bolognes! 276, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco PAGINA N'02DELAOROENANZAN’ §=—- 5§ J Q_-ss, ‘Quo, mediante Informe N° 595-2019-GAJ-MSS del 04.07.2019, la Gorencia de Asesoria Juridica, sefiala que €l Aniculo 14° del Decreto Supremo N” 001-2008-JUS, esiablece que las entidedes piblicas dispondrén la publicacién de los proyectos de normes en el Portal Evoctrénico, pudiendo exceptuarse la publicacién Conforme se establece en el numeral 3) del cltado Articuio 14° y que conforme se aprecia del texto de la propuesta normativa, no siendo pasible de efectva la pre publicacién de la propuesta normativa conforme a lo Sefialado por la Gerencia de Deserrollo Urbano en el Informe N° 0108-2019-GDU-MSS, teniendo en cuenta que resultaria innecesaria su pre publicacién por cuanto la misma se sustenta en lo dispuesto por la Ordenanza 12-MML, slendo ademés que por la fexiticd de su tretamieno resuta beneficioeo pare fos vecinos del uistrito; Que, la Gerencia de Asesoria Juridica, opina gue resulle procedente legalmente la propuesta normativa via Ordenanza que apruba el Reglemento de Perametros Urbanisticos y Edificatorios para un Sactor del Distrito de Santiago de Surco, conformante del Area de Tratamiento Noimativo iil de Lima Metropolitana, Serogandose el Decrato de Alcaldia N° 020-2011-MSS y modificstorias, asi como ot Decreto de Alcaldia N* 20-2008-MSS, por lo que recomienda se eleven los antscedentes al Concejo Municipal a efectos que la ‘apruabe en usos de sus facultades con el quérum correspondiente; ‘Que, mediante Memoréndum N® 02-2019-GM-MSS del 09.07.2019, la Gerencia Municipal, sefala encontrar onforme el presente proyecto de Ordenanza; Estando al Dictamen Conjunto N° 021-2019-CDU-CA-MSS, de las Comisiones de Desarrollo Urbano y ‘Asuntos Juridicos, al Informe N° 595-2019-GAJ-MSS de la Gerencia de Asesorla Juricica y de conformidad con io dispuesio por los Articulos 9° Incisos 8) y 9) 39° y 40° de ia N* 27972, con dispensa del iramite de lecture y aprobacién del Acta, 6! Concejo Municinsl aprobé por MAYORIA la siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS PARA UN SECTOR DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO CONFORMANTE DEL AREA DE ‘TRATAMIENTO NORMATIVO Ill DE LIMA METROPOLITAN, ARTICULO PRIMERO.- APROBAR Ia Ordenanza que apruisba el Reglamento de Parémetros Urbanisticos y Edificatorios para un Sector del Distrito de Santiago de Surco Conformante del Area de Tratamiento Normativo Ill de Lima Metropolitana; el cual en Anexo |, forma parte integrante de la presente Ordenanza ARTICULO SEGUNDO.- DEROGAR los Decretos de Alcaldia Nros. 20-2008-MSS y 020-2011-MSS y sus modificatorias.. ARTICULO TERCERO.- PUBLICAR el texto aprobatorio de la presente Ordenanza en al Diatlo Oficial “El Peruano” y encargar a la Gorencia de Tecnologias de ta informacién la publicacién de esta Ordenanza_y el ‘Anexo |, en el portal del Estado Peruano www, pery.gob.pe, en el Portal institucional (www. munisurco,0b,pe) en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas wuw.corviciosalciudadano gob.pe, conforme prescribe e! Aniiculo 13° de la Directiva N* 001-2017-PCMISGP aprobada med.ante Resolucion Ministerial N" 035-2017- POM, ARTICULO CUARTO.-. La presente ordenanza entraré en vigencia al dia siguiente de publicada en el Diario Oficial EI Peruano. POR TANTO: Mando a que se registre, publique y cumpla ‘Municipalidad de Santiago de Surco Jr, Bolognes! 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-6560 www.munisurco.aob.pe, Municipalidad de Santiago de Surco ‘ANEXO | DELA oRDENANzAN?5 9 Oss * REGLAMENTO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS PARA UN SECTOR DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO CONFORMANTE DEL AREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO lll DE LIMA METROPOLITANA TITULO! NORMAS TECNICAS URBANISTICAS DE USO DE SUELO CAPITULO I.- CONDICIONES GENERALES Articulo 1°.- FINALIDAD Los Parémetros Urbanisticos y Edificatorios que se aprueban con la presente ordenanza, tiene por finalidad reglamentar y complementar a través de normas especificas el Reajuste Integral de la Zonificacién de los Usos de! Suelo en el distrito de Santiago de Surco, conformante del Area de Tratamiento Normativo lil de Lima Metropolitana aprobado a través de la Ordenanza N° 912-MML, publicada en el diario oficial Ei Peruano con fecha 03.03.2006, Articuto 2°,- AMBITO DE APLICACION El presente Reglamento, se aplicaré | Sector del Distrito de Sentiago de Surco conformante del Area de Tratamiento Normativo ill de Lima Metropolitana. (Ver Plano N° PEU 01-2019-MSS) Articulo 3°.- DEFINICIONES Para la aplicacién del presente Decreto, se establecen las siguientes definiciones: 4. Alineamiento de Fachada.- Es la linea virtual paralela al eje de la via, que determina et limite haste donde es posible edificar por disposicién municipal. Cuando no exista disposicién que obligue al propietario a retirar su edificacion del limite de propiedad, la linea municipal puede coincidir con la linea de edificacion. 2. Altura de Edificacién.- Es la dimensién vertical de una edificacién que se mide desde el unto medio de la vereda del frente del lote: En caso no exista vereda, se mide desde la superficie superior de fa calzada mas 0.15 m. Le altura total incluye el parapeto superior sobre el Ultimo piso edificado; asimismo se miden los pisos retranqueados. En caso que el ingreso sea por una esquina, se tomard el nivel de la esquina. En caso que exista acceso por los dos frenies ce distinlo nivel de tomara ol nivel mas alto. Para la altura de edificacién: No se consideran azoleas, tanques elevados ni casetas de equipos electromecénicos. La altura de la edificacién puede ser indicada en pisos o en metros. Si esta fjada en metros y en pisos simulténeamente, prima la altura en metros. 3. Area Comiin.- Area libre 0 techada de propiedad comin de los propieterios de las Unidades inmobiliarias en que se ha independizado un predio. Se mide entre las cares de los muros que la limitan. En el caso de éreas comunes colindantes con otros predios se mide hasta el limite de propiedad. 4, Area Libre.- Es la superficie de terreno donde no existen proyeociones de areas techadas. Se calcula sumando las superficies comprendidas fuera de los linderos de las poligonales definidas por las proyecciones de las areas techadas sobre el nivel dal terreno, de todos los niveles de la edificecién y hasta los limites de la propiedad. 5. Area Techada.- Superficie ylo érea que se calcula sumando la proyeccién de los limites de la poligonal que encierra cada piso. En los espacios a doble altura se calcula en el piso que se proyecta No forman parte del area techada: los ductos, las cisternas, los tanques de agua, los ——cuarlos de maquina, los espacios para la instalacién de equipos donde no ingresen personas, los aleros dasde la cara externa de los muros exteriores cuando tienen como finalidad la proteccién de Ia lluvia, as comnisas, y los elementos descubiertos como los balcones y jerdineras. Las cubiertas de vidrio 0 cualquier material ransparente o traslucido ‘con un espesor menor @ 10mm cuando cubran patios interiores o terrazas, 6. Area itl. Es e! area techada total de la edificacion comercial, excluyendo de ésta los ‘sétanos y/o cualquier érea cubierta destinada exclusivamente a estacionamiento vehicular, rampas de acceso y salids: servicios electromecénicos tales como: cuarto de maquinas, 1 Je, Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-6660 www.munisurco.aob.pe Municipalidad de Santiago de Surco ‘equipos de aire acondicionado, incineradores, cdmaras frigorificas, cuarto de bombas, cuarto de ascensores, escalaras, bafios, cocinas, zonas de servicio de trabajadores y las dreas destinadas a depésitos, siempre que éstas no excedan el 30% del area techada tote. 7. Area de Recreacién Publica. - Superficie destinada a parques de uso publico. 8. Area de Tratamiento Normative Ill.- Definido por le Municipalidad Metropolitana de Lima con la finalidad de estructurar homogéneamente segiin su funcién las reas donde predomina el uso residencial de baja densidad, abarca parte del distrto comprendido entre Ja futura Via Expresa del Paseo de la Repuiiica, la Av. Los Préceres, la Av. Santiago de Surco hasta el Intercambio Vial Atocongo, la Panamericana Sur hasta el limite distrital con los distritos de San Juan de Miraflores, La Molina, Ate, San Borja, Surquillo, Miraflores y Barranco, aprobado por la Ordenanza N° 912-MML. 9. Area de Estructuracién Urbana Ill.- Son areas del Distrito donde predomina el uso residencial de baja densidad con una distribucién equilibrada y balanceada de la pobiaciOn, de sus actividades comercieles e industriales, su equipamiento y servicios. Se dividen en tres (3) Secciones de Tratamiento Diferenciado: A, B y C; a su vez las Secciones de Tratamiento Diferenciado IIB y INC se subdividen en dos Subareas cada una, IIIB1 y IIB2, IIIC1 y IC2 conforme lo establece el Plano de Estructuracién Urbana aprobado mediante la presente Ordenanza (Ver Plano ATN tll ~ MSS) 40. Azotea.- Es el nivel accesible encima del techo del ditimo piso. La azotea puede ser libre o tener construcciones de acuerdo con lo que establecen los planes urbanos. Ademés se puede acceder a esta por la escalera principal 0 oor escalera interna desde la ultima Unidad inmobilaria del edificio. 11, Bahia o Refugio Vehiicular.- Es el espacio dastinado al uso de acceso y salida vehicular de une edificacién (residencial, comercial o ce equipemiento urbano), se ubica dentro del lote y forma parte del érea del retiro frontal, de uso obligalorio y caracter privado; permitird el ingreso y salida vehicular al precio, sin comprometer la libre circulacién de la via publica adyacente, ayudando a ordenar el congestionamiento vehicular existente en su entorno urbano inmediato. 12, Conjunto Habitaclonal / Residenctal.- Grupo de Viviendas compuesto de varias edificaciones independientes, con predios de propiedad exclusiva y que comparten bienes ‘comunes bajo el régimen de copropiedad 13. Edificio Mullfamilia- Edificaci6n Unica con dos 0 més unidades de vivienda que mantienen la copropiedad del terreno y de las areas y servicios comunes. 44, Habititacién Urbana.- Proceso de convert un. terreno rustico en urbano, mediante ta ejecucién de obras de accesibilidad, distribucion de agua y recoleccién de desagie, distribucién de energia e iluminacién publica, pistas y veredas. Adicionalmente podré contar con redes para distribucién de gas y redes de comunicaciones. Las habllitaciones urbanas pueden ser ejecutadas de manera progresiva 48, Frente.- Lindero que limita con un acceso vehicular 0 peatonal. Se mide entre los vertices de los linderos que intersectan con él Jardin de Aislamiento.- Es el érea comprendida entre la vereda y el limite de propiedad, el cual forma parte del area publica, principalmente por razones de composicion Urbanistica, posible ampliacién ylo utlizacién dle areas verdes; por tanto forman parte de la seocién vial 47, Jardin Piblico.- Es parte la seccién de la vis que colinda con propiedad privada; a partir de la cual es exigible ef reliro municipal. Los Jardines Piblicos se encuentran expresamente establecidos en los planos que eprueban las secciones viales de las habilitaciones urbanas; son de dominio public, en consecuencia su naturaleza es intangible, inalienable ¢ imprescriptibl. 48. Limite de Propiedad.- Es cada uno de los linderos que definen la poligonal que encierra el rea de un terreno urbane o ristico. 49. Linea de Edificacién.- Linea que define hasta dénde puede llegar el area techada de la edificacién, 20. Lote.- Superficie de terreno urbano delimitedo por una poligonal, definido como resultado de un proceso de habilitacién urbana y subdivisién del suelo. 21. Lote Minimo.- Superficie minima que debs tener un terreno urbeno segin el uso asignado. 16. Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago do Surco. 7. 411-8560 wuw.munisurce.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco 22. Lote en esquina.- Superficie de terreno urbano delimitado por una poligonal, circunscrito entre dos vias, definico como resultado de un proceso de hablitacién urbana, 23. Lote Normativo.- Superficie de lote de una habilitacién urbana de acuerdo @ la zonificacién establecidla, densidad y uso de suelo. Sirve de base para el disefio de las habilitaciones urbanas y para la subdivision de lotes. 24, Lotizacién.--Subdivisién del suelo en lotes. 28. Manzana.- Lote 0 conjunto de lotes limitados por vias vehiculares, vias peatoneles 0 éreas de uso piiblico, en todos sus frentes. 26. Nivel 0 Piso.- Espacio habitable limitado por una superficie inferior transitable y una superior que la techa. El ultimo piso ne tiene techo. 27, Parémetros Urbanisticos y Edificatorios.- Disposiciones técnicas que establecen las caracteristicas que debe tener un proyecto de edificacién. Seftala el uso del suelo, las dimensiones del lote normativo, el coeficiente de edificacion, la densidad neta de habitantes por hectarea, la altura de edificacién, los retiros, el porcentaje de area libre, el nimero de estacionamientos y otras condiciones que deben ser respetadas por las personas que deseen efectuar una obra nueva sobre un lote determinado o modificar una edificacién existente 28. Predio.- Unidad inmobiliario independiente, Pueden ser lotes, terrenos, parcela: viviendas, departamentos, locales, oficinas tiendas o cualquier tipo de unidad inmobiler identificable 29. Quinta.- Conjunto de Viviendas edificadas sobre lotes de uso exclusive, con acceso por Lun espacio comin o directamente desde la via publica 30. Retiro.- Es la distancia que existe entre el limite de propiedad y el limite de edificacién. Se establece de manera paralela al lindero que les sirve de referencia. El area entre el lindero y el limite de edificacién, forma parte del area libre que se exige en los parémetros urbanisticos y edificatorios. 31, Retiro Posterior.- Es la distancia que se establece con relacién al lindero posterior colindante con otros predios. 32, Semisotano.- Es la parte de una edificacién cuyo techo se encuentra hasta un 1.50 mi, por encima del nivel medio de la vereda. El semisétano puede ocupar os retiros, salvo en 1 caso de retiros reservades para ensanche de vias. Puede estar destinado a vivienda 33, Area Minima por Unidad de Vivienda.- Es el érea techada de la unidad de vivienda que incluye muros y circulzciones, ambientes para el uso de una o varias personas, capaz de satisfacer sus necesidades de estar, dormir, comer, cocinar @ higiene; excepludndose los garajes en cualquier nivel (integrados o no @ la vivienda), las éreas sin techar (jardines, Patios, terrazas y balcones), éreas de dominio comin, depésitos en el semisotano 0 ‘s6tano. Este concepto, es aplicable Unicamente a las unidades de vivienda que conforman edificaciones multifamiliares (dos 0 mas viviendas) 0 conjuntos residenciales 34. Uso de Suelo.- Determinacién del tipo de actividades que se pueden realizar en las edificaciones que se ejecuten en cada lote segun la zonificacién asignada a los terrenos. urbanos, de acuerdo a su vocacién y en funcién de las necesidades de los habitantes de una ciudad, Puede ser residencial, comercial, industrial 0 de servicios. 36. Vivienda Unifamiliar.- Unidad de vivienda sobre un late urbeno nico. Articulo 4°.- ESTRUCTURACION URBANA. Los Parémetros Urbanisticos y Edificatorios que se aprueban mediante la presente ordenanza, relacionados con las Areas cle Estructuracién Urbana Ill del Distrito de Santiago de Surco, conforme se detallan en el Plane N° PEU 01-2019-MSS. ige el Plano de Zonificacién aprobado mediante Ordenanza g/N° 912-MML, y sus modicatorias establecidas por la Municipalidad Metropolitana ce Lima. 5.1, Demarcacién de Zonas.- La zonificacién de una menzana queda definida gréficamente por una linea que corresponde a los frentes de los lotes que la componen y otras lineas en el interior de la manzana que corresponden a los fondos de los jotes, determinando la zonificacion que sera aplicable pare dichos lotes. Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-8560 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco En un lote acumulado, se debe entender que los sublotes que originaron la acumulacién, mantendrén, cada uno, las caracteristicas de la zonificacién que inicialmente tenian, a) Limite de Zonificacién que divide una manzana Este limite @s la linea que demarca la diferencia de los usos del suelo, teniendo como limite el lindero posterior de los lotes cuyos frentes estén calificados por una determinada zonificacion. Esto es aplicable también a los casos en los cuales dos fineas divisorias atraviesan una manzana determinando lotes tnicos (no acumuladas) con uso diferentes. En el caso de lotes que tengan més de dos frentes, y en donde confluyan zonificaciones diferentes (comercial y residencial), se deberé respoter el uso que corresponde a cada zonificaci6n en forma proporcional a sus lotes normativos establecidos 0 compatibles para el caso de la zonificacién comercial. Ver Grafico N° 01 TT EEA ovmweonoosronazans lGRAFICONE 4 IDELIMITAGION DE ZONAS POR EL LIMITE DE PROPIEDAD b) Lote con frente a dos calles paralelas Cuando un lote tenga dos frentes hacia dos calles paralelas y esté divida por una ‘linea limite de zonificacién’, cada zonificacién afectara al terreno en reas proporcionales en funcién a los lotes normativos para cada frente de lote, debiendo respetar cada una de ellas las normas y parémetros (alturas, retiros, area libre, etc.) correscondientes respectivamente. ‘Si existieran lotes con zonificaciones diferentes, una comercial y la otra residencial, se deberd respetar proporcionalmente el uso que le corresponde a cada una de ellas, 8.2. Zonas.- ‘Cada Zona ha sido diferenciada por colores diferentes, de conformidad con la leyenda que figura el Plano de Zonificacién de los Usos del Suelo aprobado mediante la Ordenanza N° 912- MML y sus modificatorias establecidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima 6.3. Usos Compatibles.- Se aplicara e! Indice de Usos para Ia Ubicacién de Actividades Urbanas aprobado mediante la Ordenanza N° 1216-MML, el Cuadro de Niveles Operacionales y las normas del presente Decreto de Alcaidia. Articulo 6°,- DENSIDADES En Edificacién, Unifamiliar, Multitamitiar, Conjuntes Residenciales.- Se considerara 5 habitantes por unidad de vivienda cualquiera sea el area y caracteristicas de ésta. El numero de viviendas se determinard aplicando los parémetros edificatorios corespondientes a la Zonificacion Residencial en la que se encuentra el precio. El Coeficiente de Edificacién se encuentra regulado por la aplicacién de los parémetros de rea libre, fa unidad de vivienda y la Altura de Edificacion permitida, Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-8560 www.munisurco.aob.pe. Municipalidad de Santiago de Surco Articulo 7°.- ALTURA DE EDIFICACION Los Planos de Alturas ce Edificacién vigentes, son aquellos aprobados mediante la Ordenanza N° 912-MML, publicado en el Diario Oficial el Peruano el 03.03.2006, que determina las alturas a nivel de Ejes Viales y Areas Estratégicas de Nivel Metropolitano del Area de Tratamiento Normativo Ill del distrito de Santiago de Surco, asi como, el correspondiente a las alturas de los lotes ubicados frente a los ejes vieles y seclores urbanos de nivel local del distrito, aprobado mediante le Ordenanza N° 265-MSS', publicado en el Diario Oficial El Peruano el 19.07.2006. Las alturas establecidas en el ctado plano, estén indicadas en niimeros de pisos, las que tendran valencia en metros lineales de acuerdo al cuadro N° 01 CUADRO N°4 USO COMERCIAL (ij) “METROS LINEALES. 2pisos | 6.00 ML. 00 M apisos | 40.50 ML. 412.00 ML. 4 PISOS 13.50 ml. 16.00 ml, _5PISOS ____ 18.50 mi 20.00 mi. 7PISOS 22.50 rn. 28.00 mi. pisos | 25.50 rm 82.00 mi, 10FISOS | 31.50 ml 40.00 mi. 14PISOS | ___ 43,50 mi 58.00 mil. MASDE15PISOS |__+ 45.00 mi. + 60.00 mi. Notas: 1. Uso residencial: EI célculo de altura en metros lineales es el resultado de promediar la altura ‘maxima permisible, es decir 3.00 mi. por piso, incluido la tosa del techo por piso; con el nlimero de pisos establecidos por el Plano de Alturas; incluyendo ademas de ser el caso la ejecucion de un semisétano o un paremento de proteccién en la azotea de 1.10 ml i. Uso comercial: El calculo de altura en metros lineales es el resultado de promediar la altura maxima permisible, es decir 4,00 mi, por iso, incluido la losa del techo por piso: con el nimero de pisos establecidos nor el Plano de Alturas: al_utiizarse el 100% del_predio como uso ‘comercial, de lo contrario se aplicard [a altura correspondiente al uso residencial ii, Cuando el uso comercial sea compatible con zonas residenciales, se podra aplicar en los dos primeros pisos el maximo de altura de edificacién, numero de pisos y metros lineales correspondientes al uso comercial; el resto de la edificacién destinada al uso residencial seré definido con los rangos establecidos para dicho uso. Lo antes sefialado no es de aplicacion a lo dispuesto en él inciso b) dei articulo 8° del presente reglamento. 7.1. Condicionante General: En zonas residenciales, los pisos tendrén un minimo de 2.40 metros de altura libre y un maximo de 3.00 metros (inciuido el espesor de la losa estructural del techo). Asimismo se podra aceptar hasta 4.00 metros de altura en un solo piso de la edificacién, cuando el disefio arquiteciénico de los espacios lo amerite, no debiendo sobrepasar la altura maxima. "Anioulo 4° de ls Ondenanza N° 912-MM.L, dspone que los Planas de Alturas de Eatizocin corespondienes alos ote con tent a es vials y sectors urns de nivel Toa del Distro de Santiago de Sureo, ee aprueben por Ordena Dis, en exits suc ‘on los rangosestableidos en las nonnas generals de nonutcaciony ol Plano de Alturas de Nivel Metopotitano ¢..) Jr, Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-6660 www.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco 7.2. Altura maxima segtin la pendiente del terreno: La altura segdin la pendiente del terreno, se aplicara de la siguiente manera: a) En terrenos con pendiente pronunciada (terreros en ladera) mayores @ 20% de pendiente”, medirdn su altura maxima de edificacién de le manera siguiente: a4, Terrenos con doble fren! La altura de edificacién se medira verticalments desde el punto natural mas alto del terreno hasta el mas bajo, sobre la linea de propieded de los dos frentes, creando una linea virtual de rasante del terreno; paralela a ella, a una distancia de 1.50 metros lineales se proyectara. tuna tinea virtual inferior de pendiente, con la que se definiré Ia profundidad de los pisos de la edificacion. La edificacion ubicada en el punto natural mas bejo mantendré la altura en pisos o su equivalente en metros lineales normada desde la linea de propiedad hasta una profundidad de edificacién equivalente a L/2 (la mitad de la longitud del terreno); en el frente ubicado en el punto natural mas alto se edificaré un solo iso desde la linea de propiedad hasta una profundided de 9.00 metros lineales -respetardo un retiro reglamentario de 3,00 metros lineales desde el limite de su propiedad si es calle y 5.00 metros lineales si es avenida. El resto de la edificacién mantendré un reiranque de 5.00 metros lineales desde el alineamiento de fachada de la edificacion ubicada en la cota menor, formando terrazas continuas (sin ningun tipo de cobertura) a través de plataformas de cimentacién, sin sobrepasar la linea virtual inferior paralelas & la linea virtual de la pendiente natural de! terreno; por ningun motivo estos se nivelaran con el alineamiento de fachada de las edificaciones ubicadas en cualquiera de ias cotas (mayor 0 mencr) del terreno (Grafico N’04del Anexo). Asi mismo, se apiicara el inciso °c" dependiendo del caso. 4.2, Tetrenos con un solo frente: Se mantendra la altura de edificacién detallada en el item anterior (@.1.), considerando ademés, un retiro posterior de 5.00 metros linecles desde el limite de su propiedad. (Grafico N°03 del Anexo N° 1). Asi mismo, se aplicaré =’ inciso “d” dependiendo dal caso a3, Terrenos solo frente colindarte con_un_predio nivelado_en_su punto natural mas bajo: La allura maxima de edificacion se tomara a partir del punto natural mas alto del terreno desde la linea de propiedad, a partir del cul, la edificacién mantendré un (1) piso o su equivalente 2 3.00 metros lineales respetando un retiro frontal de 3.00 metros lineales si esté ubicado frente a calle y 5.00 metros lineales si esta frente avenida. El predio colindante nivelado con el punto natural més ajo, aplicara lo dispuesto en el item c del presente articulo. (Grafico N° 04 del Anexo N° 1), Asi mismo, se aplicaré el inciso “d” dependiendo del caso. b) En terrenos con pendiente moderada menores a 20% de pendiente, la altura maxima de edificacién normativa se tomara a partir del punto natural mas bajo del terreno desde la linea de propiedad -respetando un retiro municipal de 3.00 metros lineales si esté ubicado frente a calle y 5.00 metros lineales si esta frente avenida. La edificacion se nivelara al punto natural mas bajo, y podrd edificar hasta el maximo de su longitud, sin sobrepasar la altura normativa. En et punto natural mas alto del terreno y sobre el nivel de vereda mantendré en todos los casos un piso 0 su equivalente a tres (3) metros lineales, hasta un maximo de profundidad de nueve (9) metros lireales respetando un retiro municipal de 3.00, metros lineales si esta ubicado frente a celle y 5.00 metros lineales si esta frente avenida. (Gréfico N° 05 del Anexo N° 1). Asi mismo, se aplicard el inciso “d" dependiendo del caso. ‘¢) En los casos de terrenos que se encuentre nivelados con el punto natural mas bajo, la altura maxima de edificacién se medira desde la plalaforma de cimentacién. El muro de contencién deberd elevarse minimo 2.20 ml. del nivet del punto natural més alto del terreno ~-“¥y este deberd de ser muro ciego. (Gréfico N° 02 del Anexo N*1). 61 articulo 2 de la Norma TH.050 del Reglamento Nacional de Eufcaciones, seiala que son Habitaciones en Laderas ‘aqueliae que se realizan on terrenos con pendlentes mayores a 20% de pendiante, las cuales se regiran por las normas {éonicas correspondiontes fa natursleza de la habiltacién urbsna a reallzarse ¥ las cisposiciones contenidas en la presente norma téenica, 6 Jr, Bolognest 275, Plaza de Armas de Sentiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurco.qob.0e Municipalidad de Santiago de Surco d) En los casos de terrencs que cuenten con uno o mas frentes con pendiente moderada o pronunciada, la eltura maxima de edificacién normativa se tomara a partir de! punto natural mas bajo del terreno desde Ia linea de propiedad, siguiendo la pendiente de la Via (Jirén, Calle 0 Pasale). Para la evaluacién de las consideraciones normativas contenidas en el presente articulo, deberd presentarse en el Expediente de Anteproyecto y Proyecto, un Plano Topogrético suscrito por el profesional de la especialidad, con sus rasantes respectivas (cota mas alta, intermedia y més baja), a la misma escala del proyecto arquitecténico. En ningdin caso se permitird fa construcci6n de sétanos y semisotanos en terrenos con pendiente pronunciada y/o moderade, 7.3. Otros Criterios referencisies 7.3.4, Concepto de Colindancia de Alturas Se tendra en cuenta el Goncepto de Colindancia de Alturas establecido en el Anexo N° 2 de la Ordenanza N° 912-MML, preciséndose de la siguiente manera: a) La colindancia estaré referida a edificaciones existentes de mayor altura normada y que se encuentren debidamente avtorizadas, el resultado del incremenio en 0 deberd medirse en metros lineales, incluye la azotea b) Pata la aplicacién de este concepto, las edificaciones a evaluer, deberan estar ubicadas €en fos lotes contiguos (derecho ylo izquierdo) que dan frente a la via donde se ubica el lote materia del incremento en altura de edificacién, se tomaré en cuenta la altura existente de la edificacién inmediatamente adyacente 0 que consignen un retiro lateral reglamentario al lote materia del cAlculo. €) En los lotes que colinden lateraimente con una edificacién de mayor altura que la normativa, se podra ecificar hasta el promedio entre la altura existente autorizada y la normativa, En caso de lotes en esquina, que colinden con edificaciones existentes de mayor altura que la normativa en ambos lados y autorizadas, el incremento en altura de edificacién sera el promedio de ambos; de colindar por un solo lado con una edificacion de mayor altura serd el resuliado del promedio de la allura en metros lineales existente y la normativa para el predio. No aplica el concepto de Colindancia en Altura en zonas sefialadas en el inciso 7.2 del Articulo 7° y el articulo 19° del presente Reglamento. q) . Zonas Residenciales de Densidad Baja (RDB) y Densidad Media (ROM) Aquellos lotes zonificados como Residencial Densidad Baja (RDB) y Residencial Densidad Media RDM a excepcion de aquellos ubicados en vias de acceso tnico, o con pendiente pronunciada ylo moderada, 0 con caracteristicas similares sefialadas en el inciso 7.2. y el articulo 19° del presente reglamento, con una altura maxima de edificacién de: a) Tres (3) pisos - 10.50 ml, podran desarrollar hasta cuatro (4) pisos en lotes que se Uubiquen frente a parque (cualquiera de los lados del lote) ylo frente a via con mas de 22.00 m. de seccién existente, con habilitaci6n urbana aprobada 'b) Cuatro (4) pisos - 13.50 ml, podrdn desarrollar hasta Cinco (5) pisos en lotes que se Uubiquen frente a parque (cualquiera de los lados del lote) ylo frente a via con mas de 22,00 m. de seccion existente con Habilitaciones Urbana Aprobada. . Segiin la condicién del Lote 4) Sobre os lotes calificados como Residencial de Densidad Alla (RDA) con frente a ia futura via expresa dei Paseo de la Reptiblica, sélo podra edificarse hasta 10 pisos, siempre que el acceso peatonal y vehicular sea a través de la via laleral de servicio del Paseo de la Reptbblica y que esta via esté debidamente habiltada y ejecutada conforme ala normatividad vigente, permitiendo el acceso a la edificacion desde alguna de las vias, colectoras existentes: Av. Los Préceres, Av. Surco, Av. Ayacucho, Av. La Castellana, AW. La Merced 0 Av. Republica de Panam: De no cumplirse con ia condicién antes indicada, s6lo se podré edificar hasta la altura ormativa correspondiente a los lotes de uso residencial del entorno. b) Los proyectos de conjuntos residenciales multifamiliares ubicados con frente a las Avenidas Paseo de la Repiblica, Panamericana Sur y Santiago de Surco, que cumplan con dejar un érea libre mayor a la normativa (a partir del 70% del Area del Terreno), 7 Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco ademds, ejecuten areas verdes concentradas para uso de recreacién y esparcimiento, como minimo en el 50% del drea libre (no ullizar crass block), podrén edificar hasta una altura adicional equivalente al 50% de la altura normativa metros lineales y pisos, y, sobre esta altura podran considerar azotees bajo las condiciones de diserio establecidos en el presente regiamento. 7.3.4. Determinacién de altura maxima en esquit Los lotes en esquina podran optar por la mayor altura normada y/o aprobada, de cualquiera de las esquinas que conforman la interseccién de las vias que da frente al foe. 7.3.5, Altura maxima de lotes de equipamiento urbano de salud, ubicados en ojes viales metropolitanos. Los lotes destinades a equipamiento de salud, con érea igual 0 mayor a 4,000 m2, ubicados fn los ejes viales metropolitanos establecidos en el indice de uso ¢e actividades urbanas en el distrito de Santiago de Surco en el Area de Tratamiento Normativo Ill, aprobado por Ordenanza N° 1216-MML podran optar hasta “4 pisos de altura. 7.3.6, Altura maxima de lotes ubicados en ejes viales metropolitanos. Los lotes en esquina con area mayor a 10,000 m2, ubicados en los ejes.vieles metropoltanos establecidos en el Indice de uso de actividades urbanas en el _distrito de Santiago de Surco en el Area de Tratamiento Normativo Ill, eprobado por Ordenanza N° 1216 MMI pueden tener la siguientes alturas maximas: con zonificacién Residencial hasta 410 pisos de altura; y con zonificacion de Comercio Zonal ~CZ hasta 14 pisos, siempre y cuando se destine al uso de edificacién Empresarial Financiera y oficins administrativas, 0 proyecto hotelero. 7.3.7. Altura maxima en lotes con frentes mayores en ejes viales metropolitanos. Los lotes en esquina con zonificacién residenciel con frente a avenidas, ubicados en los eles viales metropolitanos establecidos en el indice de usos de actividades urbanas| en el disrito de Santiago de Surco en el Area de Tratamiento Normativo Ill, aprobado por Ordenanza N° 1216 MML y que tengan un frente mayor a 90.00 ml. Puede tener la altura maxima de 10 pisos 0 su equivalente en meifos, siemore que cumpla con los lineamientos técnicos ‘especiales precisados en ordenanza municipal respecte a la construccién de edificaciones sostenibies. Articulo 8.- COMPATIBILIDADES DE USO Los lotes ubicados en zonas destinadas a uso residencial en el Area de Tratamiento Normativo Ill NO SON COMPATIBLES CON EL USO COMERCIAL. salvo las siguientes excepciones: a) Para fines de Licencia de Funcionamiento, fas ecividades comerciales establecidas como uso conforme en el indice de Usos en las zonas resi¢enciales (RDB, RDM y RDA), se permitiré el Uso de la unided de vivienda para el ejercicio profesional individual del residente del late, el uso de oficinas administrativas ylo_ actividades productivas en micro industrias caseras artesanales segiin lo establecido en el Indice de Usos para la Ubicaciin de Actividades Uroanas, ocupando dicha actividad un maximo de 40 m2, manteniéndose el uso predominante residencial, a puerta cerrada, sin atencién al piblico, sin anuncio © ublicidad exterior, con estacionamiento al interior del lote y con las condicionantes adicicnales indicadas en el Reglamento para la Ubicacién de Actividades Urbanas y el Cuadro de Niveles Operacionales. b) En la Seccién de Tratamiento Diferenciado IlIC, los lotes calificados con zonificacién Residencial de Densidad Media (RDM) y Residencial de Densidad Alta (RDA) ubicados en esquina con frente a avenida colectora o de mayor jerarquia o vias locales iguales o mayor 2 22 metros de secoi6n existente de uso vehicular, rodran optar por la actividad comercial hasta el 100% del rea del primer piso, respelendo las compatibilidades indicadas en el Indice de Uso para la Ubicacion de las Actividades Urbanas, las condicionantes indicadas en el Reglamento para la Ubicacién de Actividades Urtanas, el Cuadro de Niveles Operacionales y el presente Reglamento; en los pisos superiores ¢s obligatorio el uso residencial. Los accesos, a ambos usos, deben ser diferenciados, En los Ejes Viales sefialados en el Indice pera la Ubicacién de Actividades Urbanas SOLO SE CONSIDERAN CONFORMES las actividades expresamente indicadas con las letras X y R, en las columnas respectivas, no aplicéndose a estas vias las primeras 5 columnas que corresponden a la Zonificacion General. En lotes con zonificacién RDM y RDA que se encventren ubicados con frente a los ejes viales, es compatible el uso comercial de los dos primeros pisos, debiendo proyectarse el resto de la 8 Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas do Santiago de Surco. T. 411-5860 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco edificacién de Uso Residencial, cuyos accesos peatonales y vehiculares deberan ser independientes segtin su uso; para los lotes ubicados en esquina con ambientes destinados a ‘comercio, ambos accesos deberan resolverse frente a las vias sefialadas anteriormente; para las unidades de vivienda, los accesos deberén plantearse frente a las vias de uso residencial: manteniendo en todos los casos las condiciones urbanisticas (seccién de vias, alturas, retiros) que rigen al uso residencial; y para los lotes con zonificacién RDB, el uso comercial se dard en el primer piso, debiendo destinarse el resto de la edificacién al Uso Residencial, los accesos peatonales y vehiculares deberan ser independientes segin su uso, ademas, de mantener las mismas condiciones urbanisticas de dicho uso. En aquellos lotes ubicados en la Av. Primavera (desde el Jr. Jose Nicolés Rodrigo, hasta la Av. Caminos de! Inca), en el Jr. El Polo (desde la Ca. Padre Luis Tezza y el Jr. El Incario hasta la Av. Primavera y entre el Centro Comercial y la Ca. Padre Luis Tezza), asi mismo, en la Av. La Encalada (desde e! Centro Comercial El Polo con frente a la Av. Encalada y la Ca, Padre Luis Tezza hasta el Jr. El Alamo y Pasaje San Andrés), se permit la utlizacién de toda la edificacién como Oficinas Administrativas; manteniendo las condiciones urbanisticas (seccion de vias, alturas, retiros) que rigen al uso residenciel. De ser el caso, que estos lotes asi como lotes con uso comercial utiicen el primer piso para uso exclusivo de estacionamientos y lobby, podrén desarrollar un piso ecicional de 3.00 metros sobre fa altura establecida en el Cuadro N* 01 del Articulo 7* del presente Reglamento. Las edificaciones con uso comercial, que a la fecha se ubican en zonificacion residencial en las Secciones de Tratamiento Diferenciado IlIB 0 IlIC que tengan declaratoria de fabrica 0 inscripcién registral de uso comercial, mantendrdn el uso comercial con nivel de comercio vecinal CV 0 de encontrarse frente a avenida colectora o de mayor jerarquia con el nivel de comercio Zonal CZ, respelzndo las compatibilidades indicadas en el Indice de Uso para la Ubicacién de las Actividades Urbanas, y las condicionantes indicadas en el Reglamento para la Ubicacién de Actividades Urbenas y el Cuadro de Niveles Operacionales. 4) No se permitird CAMBIO DE USO en las zonas Residenciales por aplicacién del concepto de colindancia de uso; @ excepcién del procedimiento de CAMBIO ESPECIFICO DE ZONIFICACION iniciado a solicitud del propietario en la Municipalidad Metropolitana de Lima, segtin las ordenanzas metrapolitanes vigentes. Solo se podra aplicar la colindancia de uso, @ un lote acumulado con uso comercial compatible y los accesos para el uso comercial solo se darn en el lote compatible con dicho uso. Las edificaciones en lotes ce Uso Residencial que por compatibilidad de Usos, se destinen a tuna actividad de Uso Comercial y cuyo frente o frentes se ubiquen en vias de uso exclusivamente residencial. deberan. tener accesos diferenciados de Uso Residencial y Comercial (Peatonal y/o Vehicular). Los cercos perimétricos laterales, en colindancias con las edificaciones de uso residencial, deberan tener 6m. de altura como minimo, para no afeciar la calidad residencial de las edificaciones vecinas. Por excepcién, se permitian puertas peatonales de salida de emergencia, cuando el Delegado Ad Hoc de Defensa Civil y/o el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Pert, lo considere indispensable para la seguridad de las personas, teniendo en cuenta la magnitud del local, estas puertas no podran ullizarse para el ingreso 0 salida de personas en circunstancias normals. f) Los lotes que por su zonificecién estén calfficados con Uso Comercial por un frente y por e! otro con Uso Residencial, podra utiizarse comercialmente el 100% del area del primer piso de la edificacién ubicada en parle del Uso Residencial y en el resto de pisos es obligatorio e! uso residencial. El requerimiento de acceso a los estacionamientos para el uso comercial serd resuelto por el frente y en el érea del lote calificado con el mismo uso y por ningiin motivo por el frente con uso residencial 9) Los lotes en esquina que sea compatible con uso comercial, en el frente que colinde con Zonificacién Residencial de Densidad Baja: No se podra abrir puertas de acceso para el uso comercial. No se autorizaren espacios para estacionamientos, accesos a playas de estacionamiento, ni zonas de carga y descarga, ni combustible. No se permitird anuncios de ningun tipo = Las oficinas administrativas deberan colindar con la zona residencial 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-8560 www munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco hh) Para la emision de licencias de funcionamiento en locales que produzca olores 0 humos, se exigird el uso de fiiros desodorizantes y anli grasas a fin de evita la contaminacién ambiental. 1) Los lotes con uso comercial que colinden por el [2x0 lateral o posterior con lotes de zonificacién Residencial de Densidad Baja - RDB, deberén ubicar el area administrativa en el lindero colindante de dicha zonificacién. residencial. Articulo #*.- RETIROS MUNICIPALES.- 9.1. En todas las zonas residenciales, es exigible ol 5 Zé retiro frontal incluso en los lotes compatibles con S el uso comercial. La exigencia se efectuaré de |— * acuerdo con los siguientes parametros: + En Calles, Jirones y Alamedas Vehiculares: |—~ —— 3.00 mi. a 9.2. En aquellos casos que la secci6n aprobada de Ie Calle, Jirén, Alameda Vehicular, Pasaje ylo ‘Alameda Peatonal, como resultado de la Habiltacién Urbana, defina un retiro especifico, se aplicaré lo aprobado en la misma. 8.3. En Pasajes y Alamedas Peatonales, no €s exigible el retiro municipal en los primeros 3 pisos: los pisos superiores a este nivel deberén dejar un relranque de 3.00ml en un éngulo de 45° medidos desde la linea de alineamiento de la edificacion. 9.4, Se exceptia de la exigencia del citado retrenque en aquellos predios colindantes con edificaciones existentes (derecho ylo izquierdo) con altura igual o mayor a la normativa que ‘no contemplen el retranque establecido, En lotes en esquina (por un lado con pasaje pestonal y por el otro frente a una via vehicular) en el lado frente al pasaje, la edificacidn respetard la altura de tres (03) pisos 0 su equivalente en metros, medida @ parlr de la linea de propiedad, luego de ello, la edificacion se retiraré 3.00 mi, desde el alineamiento de fachada hasta alcanzar su altura maxima de edificacién permitida, Cuando el Anteproyecto 0 Proyecto de Edificacién, considere un retiro menor al normative por consolidacién urbana, el propietario debera presentar ante la Comision Técnica Distrtal, el sustento técnico correspondiente, mediante el cuel se demuestre que las edificaciones existentes colindantes al proyecto -debidamente autorizadas- se encuentran consolidadas con un retiro menor al normativo en un 75% del perfil urbano de su entorno inmediato (frente de manzanas), el mismo que deberd tener opinidn favorable de la Subgerencia de Planeamiento Urbano y Catastro, . En las Urbanizaciones con jardin de aistamiento establecido en el proceso de habiltacion urbana original, no es obligatorio el retiro frontal, salvo condiciones excepcionales establecidas al momento de habiitar. Las puertas de acceso (peatonal y vehicular) podran abrir sobre el drea que corresponde a jardin de aislamiento sin invadir el area publica Cuando la topografia del terreno obliga la consiruccién de muros de contencién, se podré habilitar estacionamientos 0 depésitos en el primer piso 0 nivel, con una profundidad maxima de 6.00 ml, el cual no esta afecto a retiro municipal; sin embargo, deberd respetar el retiro, reglamentario a partir del segundo piso o nivel. En los lotes en esquina entre vias vehiculares se respetara el ochavo reglamentatio en el cual no se permite ubicar ingresos peatonales ni vehiculares ni la ubicacién de algtin elemento en el érea correspondiente a la interseccién de retiros que abstaculice la visibilidad. . En las Zonas Comerciales CV, CZ y CM, que figuran como tales en el Plano de zonificacion vigente, no se exige reliro frontal, cuando estas coresponden @ zonas habilitadas originalmente para dicho uso, es decir que, cuenlen con zona de estacionamiento y vereda con la seccién correspondiente al uso comerciel. Las zonas residenciales que han devenido fen uso comercial por compatiblidad 0 cambio de zonificacién posterior a su habilitacién, deberdn cefirse a lo establecido en el articulo 28° del presente regiamento. 10 Jr, Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santlago do Surco. T. 411-6560 www munisusco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco 9.10. En las zonas habilitadas para Comercio Vecinal (incluye las zonas que se iniciaron como ‘comercio local) segtin la habilitacién urbana original, que no figuran como tales en el Plano de zonificacién vigente, pero cuentan con seccién vial comercial (estacionamiento perpendicular al frente con §.00 m. 0 mas de seccién y Vereda de 2.40 m. 0 mas) no se exige retiro frontal 8.11. Las “bahias 0 refugios vehiculares’ son de uso obligatorio para aquellas edificaciones nuevas que se ubiquen en los ejes viales indicados en el Anexo de Ejes Viales Metropolitanos del Area de Tratamiento Normativo ill y el Anexo N° 3 del presente Reglamento,'con frente mayor o igual a 15.00 metros, con una altura de edificacién mayor 2 100 (05) pisos, en los cuales se desarrolle Conjuntos Residenciales Mulifamiliares, ‘Supermercados, Centros Comerciales, Hoteles, asi como, Equipamientos Urbanos de tino Educativo, Salud u Oiros Usos; las cuales serviran para la ubicacién necesaria y obligatoria de los ingresos y salides vehiculares y peatonales de estas edificaciones. Dicha érea se ubicard en la zona frontal del lote y dentro de Ios limites de su propiedad, se computara como parte del retro municipal correspondiente. Ver'Plano siguiente: PLANO DE LA BAHIA 6 REFUGIO VEHICULAR Berna Pion Saswosnarlets ~ "1503 Frente minim yweroble 9.12. Retiro frontal: En el retiro frontal, solo se permiliran los usos sefialados en el presente inciso: a) La construccién de cisternas para agua y sus respectivos cuartos de bombas, Sub- estaciones eléctricas y almacenamiento enterrado de GLP o liquidos combustibles; instalaciones que deberdn quedar en su ‘otalidad en el subsuelo bajo el nivel 0.00 (nivel de vereda) y ocupar le seccién del retiro destinada a estacionamiento; en ningin caso el rea verde, destinada a jardin o arborizacién, b) La caseta de vigilancia con baho de hasta 4,00 m2, con frente maximo de 1.50 mi, hacia la Via, no podra desarrollarse bajo el nivel 0.00 (en el subsuelo, semisétano ni s6tanes). ©) Se permitiré la utilizacién de Techos ligeros para la proteccién del estacionamiento de vehiculos en viviendas unifamiliares o de protecciin para el acceso de personas, los que deberén cumplir con los siguientes requisitos: + Permitir la solucién adecuada de Ia iluminacién y ventiiacién de los ambientes interiores o colindantes. + La cobertura ciebe ser apoyada sobre columnes de madera o fierro ylo sobre la estructura de la edificacién, no se permite la consiruccion de cerramientos laterales n Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-8580 www.munisurco.aob.pe Municipalidad de Santiago de Surco + La estructura horizontal de la cobertura (viges 0 viguetas de soporte) sean de material desmontable (madera, fierro u otros similares) + La superficie de la cobertura (lecho} debe ser de material desmontable (tejas, calaminas, planchas comerciales de cistinto tipo para dicho fin) * No afecte la expresién arquitectonica de la elevacion frontal, ni sobrepase la altura del cerco o reja frontal de la edificacicn a fin de no alterar el perfil de la via pblice. No permitan la ejecucién de més niveles haitables sobre los mismos. Estos techos no se computaran como area techada para el célculo del porcentaje del area libre en las edificaciones, + Para la autotizacion de estas obras en edificaciones existentes, se consideraran ‘como acondicionamiento, debiendo seguir el procedimiento establecido en la Ley 20090 “Ley de regulacién de habiltaciones urbanas y de edificaciones” y su Reglamento d) Cercos delanteros opacos, con una altura méxima de 3.00 ml e) Muretes para medidores de energia eléctrica, reguladores y medidores de gas natural f) Escaleras abiertas a pisos superiores independientes, cuando constituyan ampliaciones de la edificacién original 9) Piscinas, plietas o fuentes de agua, h)Rampas o elevadores pare acceso de personas con discapacidad. i) Rampas de acceso al estacionamiento en semisétano que podra iniciar a limite de propiedad; en caso de rampas a sétano iniciaran 2 una distancia minima de 3.00m del limite de propiedad. J) Estacionamientos en semisétano, respetando los ochavos reglamentarios en esquina si fuera el caso, k)Estacionamientos vehiculares sin techar, ubicados sobre huellas en el rea verde 1) Laubicacién de *bahias o refugios vehiculares* m) Gradas hasta el nivel +1.50 mi. sobre el nivel de vereda; asi como gradas que bajen de hasta el nivel ~ 3.00 ml, como maximo. n) Para fines de licencia de funcionamiento, se podré otorgar el uso temporal del retico frontal para fines comerciales (colocacion de mesas y sillas), siempre que este, no anule los estacionamientos existentes ylo resuelva les plazas de estacionamientos requeridos al interior del predio. 0) No se permitiré construcciones en zonas de cetiros sobre terrazas elevadas (en semisétanos), Pp) En semisétanos 0 sétanos desarrollados depésitos, Las obras detalladas en los pérrafos precedentes ubicadas en retiros de inmuebles sujetos al régimen de propiedad exclusiva y propiedad comtin deberan contar con la autorizacién de la Junta de Propietarios, incluyendo indispensablemente la aceptacion y firma de o los propietario(s) del (Jos) departamento(s) contiguots) al 4rea a afectar, paia el caso de edificaciones existentes. Las areas de retiro que no sean utlizadas para fines de estacionamiento u otro similar, acceso vehicular 0 peatonal, serén habilitadas como area verce. el retiro frontal, se permitié el uso de EI nivel de techo del ditimo piso permitido y sus aires seran obligatoriamente de dominio ‘comin; no se permitiré la construccién de escalera de acceso a este nivel, permitiéndose s6lo la instalacién de una escalera de gato desde el drea comin del ditimo piso habitable del edificio, para el mantenimiento de !as instalaciones comunes (tanque elevado, caseta de ascensor u otros), el cual debera contar can los elementos de seguridad necesarios, 2 Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-8560 www.munisurce.qeb.pe Municipalidad de Santiago de Surco Para evitar el uso indebido del techo solo se permillra la colocacién de parapetos, de hasta tun metro de alto, en los frentes y voltear parcialmente hacia los lalerales, solo con fines esiéticos 0 de disero. 10.2. Azotea, 10.2.4, Para Viviendas Unifamiliares: a) Usos Permitidos: De uso privado; podré ser utlizada para uso recreativo, érea verde, terraza, BBQ, lavadero, piscina, pérgolas livianas, sala de recreacién, cuarto de trabajo, gimnasio, servicios higiénicos 0 depésitos como complement de los usos indicados. Puede destinarse también el uso de areas de servicio: dormitorio y su bao, lavanderia con tabiques 0 parapetos con una altura minima de 2.20 ml. que impidan la vista de los tendales desde el exterior del predio. 10.2.2, Para Viviendas Multifamiliares y Conjuntos Residenciales a) Usos Permitidos: De uso privado: Pocra ser utiizada conforme a las siguientes actividades: ‘+ Servicios: Lavanderia, tendal, cuarto de planchado o cuarto de servicio, om) \ depésito + Recreaci6n: area libre, terraza, BBQ, lavadero, piscina, pérgolas _livianas, sala de recreacion, servicios higiénicos © depésitos corno complemento de los sos indicados De uso comtin: Podra ser ulllizado conforme alas siguientes actividades: Se podra considerar la combinacién de alternativas de uso de la azotea No se permitirén ambientes destinados ‘a usos de vivienda (sala-comedor, cocina, dormitorios). 10.2.3. Area Utilizable El rea utlizable de la azotea est constituida por la superficie total del techo y para el caso de multfamiliares y conjuntos residenciales, del érea de uso exclusivo que coresponde al departarnento del ditimo piso sobre el que se ubica Esta dreas deberan estar bordeadas por parapetos con una altura de 1.10 ml. en los frentes hacia las vias y méximo 1.80 ml. a propiedad de terceros a fin de evitar registro visual La construccién de azoteas sobre edificaciones existentes con posterioridad a la vigencia de la presente norma, deberén cumplir con las disposiciones del presente inciso. Area Techada El érea techada total, no excederd el 30% del érea utlizable, debiendo estar retirada a 3.00 mi. de la linea de ediffcacién del citimo piso y tener una altura no mayor @ 2,50 ml desde el nivel de piso acabado de la azotea, Restricciones a) Para el caso de viviendas multfamiliares 0 conjuntos residenciales, con azotea de uso comtn, el acceso serd a través de la escalera comin y de! ascensor de contar con este servicio. bb) El acceso a las areas de dominio privado, serd a través de escaleras (con seccién minima regiamentztia), ubicadas al interior de cada uno de los departamentos del lltimo piso. ¢) No se permitiré la comunicacion reas de dominio comin. ) En los pozos de luz existentes, Ia azotea deberd considerar un retiro de 3.00 ml. en todos los lados de los mismos, alineados al ultimo piso; con la finalidad de no afectar la lluminacion de tos pisos inferiores, y mantener el Angulo de ingreso de la luz hasta el primer piso sobre el 0 los frentes de dicho pozo, de igual manera se aplicara al frente opuesto que da servicio et pozo de iluminacion y ventilacién. @) De habiltarse la azotea de uso privado de los propietarios del ditimo piso, ésta tendra areas de dominio privado debidamente individualizadas por cada departamento del ta entre las areas de dominio privado con las 13 ‘Je. Bolognesi 275, Plaza do Armas de Santiago de Surco. T, 411-5660 www.munisurco.cob.o2 Municipalidad de Santiago de Surco Lllimo piso y también areas de dominio comtin que permitan el acceso a todas las instalaciones comunes de la edificacion para su adecuado mantenimiento. f) En el caso de los lotes ubicados ‘en las Urbanizaciones ylo Parcelaciones Semindsticas Las Casuarinas, Las Lomas de Monterrico, Las Laderas de Monterrico, Panedia, Casuarinas Alta, parte de Huertos de San Antonio, el lote rustico denominado la Cumbre de Casuarinas y aquellos predios, con zonificacion Residencial de Densidad Muy Baja (RDMB), as! como, los ubicados en las Urbanizaciones Casuarinas Sur, Vila Libertad de Monterrico, Los Alamos de Monterrico (Todas las Etapas), el Mirador y otros predios risticos similares calificados, ‘como Residencial de Densidad Baja (RDB), u otras urbanizaciones o lotes risticos con dichas zonificaciones que mantengan iguales ceracteristicas de ocupacién residencial y en laderas, NO SE PERMITIRA LA CONSTRUCCION EN TECHOS, Ni LAS AZOTEAS. 10.2.8, Terrazas.- De uso privado, podran ser ullizadas Ginicamente para uso recreativo: érea verde, BBQ, lavadero, piscina, pérgolas lvianas y salas de recreacién. Estas deberén integrarse a la y Sobretodo paisejisticamente al entorno urbano inmediato del Para edificaciones nuevas no habré restriccién respecto a los materiales utilizar, debiéndose integrar arquitecténicamente y mantener la volumetria del edificio; en el caso de ampliaciones 0 ecificaciones no previstas en el proyecto original, se deberd utilizar Linicamente materiales livianos y techos ligeros, de preferencia prefabricados, 10.2.8. Precision Complementaria ‘Adicionalmente a lo establecido anteriormente, en la planta de la azotea, deberan sefialarse claramente las secciones del techo (aires) que corresponden al dominio privado de cada uno de los propietarios de los departamentos del ultimo piso, con indicacién de las éreas utlizables y el acceso de cada uno y de la seccién que corresponde al dominio comin. CAPITULO Il.- NORMAS DE PROTECCION DEL USO RESIDENCIAL Articulo 11°.- REGULACION DEL REGISTRO VISUAL Las edificaciones ubicadas en cualquier zonificacién que ocasionen registro visual a las areas libres destinadas @ recreacién u ocio, como jardines, tarrazas o losas deportivas de residencias Uunifamiliares, conjuntos residenciales unifamiliares y quintas, deberdn considerar elementos de protecci6n que impidan el registro visual y garanticen su privacidad. Para el efecto se proponen las siguientes alternativas: a) Muro. El cierre de los pozos de luz y/o las reas libres colindantes a viviendas unifamiliares, deberan ejecutarse hasta una allura de 6.00 m. con material tradicional (concreto o ladrillo aporticado), contado desde el nivel donde empieza la unidad de vivienda colindante; a partir de dicha altura debera utilizar otros materiales opacos debidamente acabados por ambes caras, con la altura suficiente que impida el registro visual y garantice la privacidad de las reas libres materia de protaccién de las propiedades colindantes. Elomentos Arquitecténicos.- Deberén ejecutarse elementos arquitecténicos permanentes que impidan el registro visual a las Areas libres materia de protecoién y garanticen la privacidad de las propiedades colindantes, de oroponer alguna solucién en las ventanas, estas deberan de tener un alfelzar minimo de 1.60 m. Documento Notarial de Conciliacién.- E| promotor con los propietarios afectados por el registro visual, podran conciliar para elever el muro a una altura predeterminada que puede ser menor que la exigida en el inciso a del presente articulo. Otro: dt. Los ductos verticales colindantes a terceros, que alojen montantes de electricidad, agua y desagile y/o sirvan de ventilecién, deberdn contemplar algimn tipo de cerramiento a fin de no generar impacto visual negativo desde los predios vecinos o desde el érea publica 4.2. Las remodelaciones o ampliaciones que se ejecuten sobre el tercer piso y afecten areas materia de proteccién visual, deberan regirse por lo dispuesto en el inciso 4.4. 4 Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-8560 www.munisurco.aob.pe Municipalidad de Santiago de Surco d.3. Las normas sefialades en los incisos precedentes no rigen cuando los lotes colinden con terrenos sin construiz, edificaciones_multfamiiares, conjuntos _residenciales multifamiliares, edificaciones comerciales, o reas libres destinadas a zonas de servicio, lavanderias u otros en viviendas unifamiliares. d.4. En los tramites de Licencia de Edificacién 0 Anteproyecto, se debera presentar planos de cortes y elevaciones por ambos caras cuando corresponda, que permitan determinar con precision las caracteristicas de los elementos yio la altura de los muros a que se refieren los incisos precedentes, d.8. Las Edificaciones Comerciales que colinden lateralmente 0 posteriormente con edificaciones residenciales, tendrén muros perimetrales opacos de dos (2) pisos de altura, de ladrillo 0 concreto acabados por ambos lados a efectos de impedir el registro Visual hacia las edificaciones residenciales. Articulo 12° TRATAMIENTO DE LAS AREAS LIBRES Las areas libres, destinadas a recreacién pasiva, areas verdes 0 jardines ornamentales ya sean reas comunes 0 privacas podrén ser habiltadas sobre sétanos o semisdtanos destinados a esiacionamiento y seran computables para los efectos del cumplimiento de los porcentajes, minimos de area libre ylo area verde. Las unidades de uso residencial ubicadas en el primer piso de una edificacién que colinden con un rea libre de uso piblico irresiricto (parques jardines publicos o areas de recreacion publica), podran abrir puertas que abran directamente a dichas areas, siempre que cuenten con una vereda de uso peatonal debidarnente aprobada. En las edificaciones de uso Residencial Tipo Multifamiliar 0 Conjuntos Residenciales que se elecuten en lotes mayores de 1000 m2, es obligatorio destinar como area verde el equivalents a la mitad del érea libre minima normativa (inciso 14.3.), para jardines y arborizacién. No se computardn como parte del area verde los estacionamientos pavimentados con “grass block” 0 equivalente. Articulo 13°.- TRATAMIENTO CONSTRUCTIVO DE LAS PLATAFORMAS DE CIMENTACION Aquellas edificaciones ubicadas en pendientes pronunciadas, deberdn ser traladas a través de plataformas de cimentacion sobre las cuales se asentaran las viviendas, Estas plataformas deberén ser sostenidas a través de muros de contencién; dichos muros deberan cumplir con tas disposiciones tecnicas reguladas mediante las Normas E.050 (Art. 24) y E.060 (Art. 18) del Reglamento Nacional de Edificaciones R.N.E., con la finalidad de prevenir y brindar mayor seguridad a la poblacién radicada en dicha zona. En todos los casos, el muro de contencién deberd ser edificado dentro del area del Lote, coincidir con el Limite de Propiedad y no ocupar rea de uso publico irrestricto. Previo a la eprobacién de la Licencie de Edificacién para Obra Nueva, el Proyecto Arquitectonica de los lotes que contengan la aplicacién del parrafo anterior u otra similar, deberdn ingreser con el Proyecto Edificatorio, ol Estudio de Mecdnica de Suelos con fines de Edificacién, el que posteriormente sera evaluado por el Delegado Especialista conformante de la Comision Técnica Distrital La ejecucién de estas obras estaré supervisada y controlada por la Subgerencia de Licencias y Autorizaciones Urbanas, previa coordinacién con el propielario y el profesional responsable, concordante con las disposiciones establecidas por la Ley N° 29090, Ley de Regulacién de las Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, asi como, sus Reglamentos. TITULO II PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS ESPECIFICOS CAPITULO I.- ZONAS RESIDENCIALES. Articulo 14°. ZONIFICACIONES RDB, RDM Y RDA 14.1. Usos Permitidos.- Unifamiliar, Multifamiliar, Quinta y Conjunto Residencial, regulado por los parametros de la presente norma, 14.1.1, Residencial de Densided Baja (RDB): Unifamiliar, Mullifamiliar los cuales estardn regulados por los parametros de la presente norma’. 1s Jr. Bolognes! 278, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco 14.1.2. Residencial de Densidad Media (RDM) y Residencial de Densidad Alta (RDA): Unifamiliar, ‘Multifamiliar Quinta y Conjunto Residencial, regulaco por los pardmetros de la presente En las Zonas Residenciales, solo podrén ubicarse usos compatibles de acuerdo a lo establecido en el Indice de Usos para la Ubicacién de Actividades Urbanas aprobado mediante la Ordenanza N° 1216-MML, el Reglamento para la Ubicacién de Actividades Urbanas en el distrito, y su Cuadro de Niveles Operacionales. 14.3, Cuadro de Parémetros Urbanisticos y Edificstorios ae Area Libre m= ef Mole 1%, " | Seccldn de Bel ete () | [Tratamiento | foes 2 1 Saonmneace Dormronios| borwroRI0s | DORWITORIO = “0 120 150, 700 [5% eo uniged— 6 “0 196 20 20_| vvenda wa 6 108 20 20 _| mésimo) 35. 135 108. 89_|(30% de {inidad de 3 108 90 e0_| vvienda 34 aon | eo | 56 | 36 0 7 45_|masimo) 720% ae] roe | seo | 75 | 35 20 eo co [OK iver sp roe | 200 | 1 | 3 108 %0 20_| maximo) ROB 300 40. 108 100. (35% de] B_ 20 tidad de row | «0 | is | 35 80 20 70_| versa como. roa | ooo | 15 35 80 75 45_| mame) zoa | 160 | 75 | 36 30 90 70 |(o0% — 4000 | Envedenaa ra Esolar 25 1 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-8560 www.munisurco.gob ce Municipalidad de Santiago de Surco Valido para ambos Cuadros N° 01 y 02: = El 50% del area libre deberd estar destinada a recreacién activa, canchas, lozas 0 campos deportivos. = No se podrén subdividir las reas minimas de los lotes establecidas segtin el nivel educativo. Concordante con las Normas Técnicas para el disefic de Locales Escolares de Educacién Basica Regular nivel Inicial aprobado por e! Ministerio de Educacién, se establece lo siguiente: [AREA DE AULAS POR ALUWNG! | Z00mz AREA LIBRE POR ALUMNO: | 4,00 ma Guna: 745m AREA DELOTE POR ALUMNO: | Jardin 0 GE, Fre Escolar: 11.5 m2 Guna ~ Jardin @ CE, Pre Ecol 40.0 m2 b.2,Condicionantes General a) El.uso para Instituciones de Educacién Inicial El, es compatible con el uso residencial y podra ubicarse en cualquier lote frente a vias locales (calle, jirén, alameda o avenida), con bajo flujo vehicular. b) No esta permitido el uso residencial en el lote ©) La altura de edificacion maxima con uso de IEI, seré de 01 piso; sin embargo, podrén proponerse areas administrativas en un segundo piso con acceso restringido al alumnado, Altura minima de ambientes es de 3.00 ml ) Para la instalacién de una Institucién de Educacién Inicial previo a la Licencia de Funcionamiento, debera contar con Licencia de Edificacién para el uso antes indicado. e) La instalacién de una Institucién de Educacién Inicial en zona residencial, esta sujeta a la ‘aceptacién mayoritaria de los vecinos, mediante consulta vecinal, la misma que debera efectuar el interesado, sequin lo establecido en el Articulo 30” del presente Reglamento y segin Formato (Ver Anexo N° 06). f) En los proyectos de habiltacién urbana, se recomienda distribuir los aportes reglamentarios para el sector educacién en areas de 1200 m2 como minimo, 1600, 2400 y 4000 m2 como maximo, equidistantes entre si, en lo posible anexos a dreas de recreacion publica (parques) y ubicados cerca a vias colectoras (Aveniclas). 9) La forma debe ser regular en una proporcién maxima de 1:2 con un anche minimo de 20 im. Su topografia debe ser lo mas plana posible, pero en arezs grandes y con desniveles, se aprovechard ésta creando los diferentes espacios, hh) Los criterios de disefo para personas con cliscapacidad serén los establecidos en las Normas Técnicas para el disefio de Locales Escolares de Educacién Basica Regular nivel Inicial aprobado por el Ministerio de Educacién. i) Se debera presentar un estudio de impacto vial considerando las mitigaciones @ ejecutar en el lote y en el entomo inmediato. i) ¢) Edificaciones de Nivel “E1 — Institucién de Educacién Basica” c.4.Caracteristica: Se consideran en el nivel educative E1, les Instituciones de Educacin Basica, estan constituidos por los colegios de educacién primaria y secundaria. La ubicacién de estos locales esta consignados en el Plano de Zonificacién det distrito, con zonificacién E1. 6 Jr. Bolognes! 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-8580 www.munisurco.aob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Cuadro N° 01 Lotes para E1 en Zonas Residenciales emits Shee Primaria 0 Secundaria Institucién de ele 2,000 m2 20m. 2,400 m2, 25m. 15m. 15m. Educacién Béslea Primaria y Secunciaria ag 2 see 41,800 m2 1,200 m2 20m. 50m. | 50m, 20m. Solo se permitié loles menores a los normativos @ aquellas edificaciones que cuenten con Licencias de Funcionamiento emitidas con anterioridad a la presente norma, el que una vez finalizado su uso se incerporaran a la zonificacién del entorno inmediato. (*) Es obligatorio en los dos primeros pisos de la edificacién el desarrollo de las actividades del nivel primario, Cuadro N° 02 Lotes para E1 como Aporte Reglamentario de los proyectos de habilitacién urbana ear er eer ae eee De ee eat instiueion de | POM 2000. 2000 - 2200 Educacion | peeundana — 2200 2200-38001 2pis0s 40.00 mi Basica [Pane “i 3900 a 4800 4200-5000 | Valido para ambos Cuadros N° 01 y 02: - EI 50% del area libre deberd estar destinada a recreacién activa, canchas, lozas 0 campos deportivos. - Nose podran subdividir las areas minimas de los lotes establecidas segin el nivel educativo. Las condicionantes para mayor poblacién estudiantil serdn las establecidas en las Normas Técnicas para el diseiio de Locales Escolares de Educacién Basica Regular aprobado por el Ministerio de Educacién. Concordante con las Normas Técnicas para el disefto de Locales Escolares de Educacién Basica Regular nivel Primaria y Secundaria aprobado por el Ministerio de Educacién, se establece lo siguiente: ‘AREA DE AULAS PORALUMNO |? | 1.64m2™ AREA LIBRE POR ALUMNO - 4.00 a 5.00 m2 Primaria: 8.1m AREA DE LOTE POR ALUNNO. ‘Secundaria: 12.50 a 10.40 m2 | Primaria y Secundaria: 11.10. m2 ©.2, Condicionantes Generales.- a) La capacidad de las auias seré aquella que permita el mejor aprovechamiento por parte de los alumnos de los beneficios de la educacién; en funcién de esto, la capacidad optima para nuestro mecio es de 40 alumnos por grupo, aceptando variaciones de un minimo de 30 y un maximo de 48 alumnos por grupo 0 seccién, 2 Jr. Bolognesi 275, Piaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurce.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco b) Los Servicios Basicos (Aparatos sanitarios minimos en relacién al némero de alumnos) deberdn cefiirse a lo establecido en el Reglarrento Nacional de Edificacién RNE. ¢) Por seguridad del alumnado y para garantizar la calidad minima del establecimiento ‘educativo, la Licencia de Funcionamiento de los locales educativos, indicara el nimero de ‘alumnos maximos @ matricular en funcién de los parémetros establecidos en los Cuadros {ue figuran en el inciso c.1 Las Instituciones de Educacién Primaria y los de Secundaria no deberdn ser de més de {res plantas. e) Respecto a los accesos al centro educativo, los accesos peatonales seran independientes alas de vehiculos. €.3. Sobre las edificaciones existentes zonificadas e identificadas como E1 en el Plano de Zonificacién del Distrito y que se ubiquen al interior de zonas residenciales, solo podrén remodeler o reconstruir su infraestructura ecucativa existente, por ningun motivo podrén ampliar el area techada ri sus instalaciones educatives o administrativas con el propésito de incrementar su capacidad maxima de alumnado. ch. No se permitira la ubicacién y/o funcionamiento cls nuevas edificaciones con Nivel E1 en lotes yo predios con zonificacién diferente a la normeda. 4) Edificaciones de Nivel “E2 ~ Institutos o Escuelas Superiores de Educacién Técnica 0 profesional d.1. Caracteristicas.- 'a) Se consideran en el nivel educativo £2, los institutes de nivel superior técnico, escuelas 0 institutos de nivelacién profesional o de ensefianza de idiomas y otros similares. b) Los Servicios Basicos (Aparatos sanitarios rinimos en relacién al numero de alumnos), deberan cefise a lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificacién RNE. ©) Los locales existentes, estén identiicados en el Plano de Zonificacién del distrito con zonificacion £2. 4.2. Sobre las edificaciones existentes zoniicadas @ identificadas como £2 en el Plano de Zonificacién del Distrito y que se ubiquen al interior de zonas residenciales, solo podran remodelar 0 reconstruir su infraestructura educativa existente; por ningtin motivo podrén ampliar el area techada ni sus instalaciones educativas 0 administratives con el propésito de incrementar su capacidad maxima de alumnado. ) Edificaciones de Nivel “E3 - Instituciones «le Educacién Superior, Universidades 0 Facultades 1. Caracteristicas.- a) Se consideran en el nivel educativo E3, las Universidades, Escuelas Superiores Militar 0 Policial. Los locales existentes estén identificados en el Piano de Zonificacién del distrito ‘con zonificacién E3. b) La remodelacién de las edificaciones existentes, deberan considerar las siguientes condiciones especiales que serdn exigibles para el otorgamiento de las licencias de ‘edificacién correspondientes o de las Licencias de Funcionamiento, son las siguientes: 4. Estacionamiento dentro del local, de conformidad con lo establecido en el Titulo VI de la presente norma. 2. El local deberd tener acceso directo desde Ejes Viales Metropolitano a nivel de via Arterial o Expresa que cuenten con servicio de transporte publico masivo. 3. Area minima de lote 35,000.00 m2. 4, Area libre minima no podra ser menor ai 40% del terreno, destinada exclusivamente a jardines y arborizacién, la misma que no sera menor a 6 metros cuadrados por alumno de acuerdo a la capacidad prevista para el local, dentro de la cual se considerar4 areas de aislamiento con las zonas residenciales. 5. Contar con Ia opinién favorable de los vecinos propietarios de los predios ubicados en un Area de influencia de 500 metros de distancia medidos desde el centro de gravedad del lote propuesto. Para considerar la opinién como favorable se debera contar con la mayoria calificada de los vecinos (75%), los que deberén emitir su opinién expresa. ¢) No podrén ubicarse a menos de ciento cincventa (150) metros, casinos, tragamonedas, salones de baile, discotecas, salas de billar, caberet, y otros similares; asimismo no 28 Js. Bolognesi 275, Plaza de Armas do Santiago de Surco. T. 411-8560 www.munisurco.aob.pe. Municipalidad de Santiago de Surco podrén ubicarse a menos de cinouenta (50) metros, estaclones de servicio. La distancia se aplicaré tanto para Ie ubicacién de edificaciones de educacién superior como para la Ubicacién de los establecimientos antes citados y serd tomada en linea recta desde la puerta principal de ambos establecimientos. d) Los ambientes destinados para aulas 0 salas de clase deberén tener las siguientes caracteristicas: (REA MINIMA POR ALUMINO- Toma CAPAGIDAD MAXIMA |: | 40 alumnos elmultaneaments 4 ALTURA PROMEDIO 3.00 ml entre el piso terminado y el clelorraso Y) Se determinaré por la capacidad de alumnos a | AREA DE LAS AULAS |" alborgar y ninguno do sus lados tendré una dimension |_| menor al 75% del lado mayor. €.2, Sobre las edificactones existentes zonificadas © identificadas como E3 en el Plano de Zonificacién del Distrito y que se ubiquen al interior de zonas residenciales, solo podran remodelar 0 reconstruir su infraestructura educativa existente, por ningtn motivo podran ‘ampliar el area lechada ni sus instalaciones educativas 0 administrativas con el propésito de incrementar su capacidad maxima de alumnado. .3. No se permitieé a ubioacién y/o funcionamiento de nuevas edificaciones con Nivel E3 en lotes y/o predios con zonificacién diferente a la normada. ) Edificaciones de Nivel “E4 — Escuelas de Post-Grado” 1.4. Caracteristica 'a) Se consideran on el nivel educativo E4, los Centros de Educacion Post-Universitaria. Los locales existentes estan identificados en el Plano de Zonificacion del distrito con la zonificacién E4. b) La habiltacién, edificacién o apertura de nuevos establecimientos asi como la remodelacién de los existentes, deberd prever las siguientes condiciones especiales que seran exigibles para el otorgamiento de las licencias de obra correspondiente, o Licencia de Funcionamiento 0 ampliacién de ésta: ‘+ Estacionamiento dentro del terreno de conformidad con Io establecido en los Parametros para la Provisién de Estacionamientos (Titulo Vi). ‘Acceso a través de vias Expresas, Arteriales, Colectoras Metropolitanas Area Minima de 10,000 m2. El articulo 9.11. del presente reglamento. Contar con la opinion favorable de los vecinos propietarios de los predios ubicados en un area de infiuencia de 500 metros de distancia medidos desde ol centro de cravedad del lote propuesto. Para considerar la opinion como favorable se deberd contar con la mayoria calificada de los vecinos (75%), los que deberén emitir su opinién exoresa. ¢) De colindar con zonas rasidenciales debera considerar el 60% del terreno total como area libre separadora de usos; érea libre adicional a la que sea necesaria para la buena ituminacién y ventilacion de los espacios interiores; asimismo el drea libre minima nunca podra se menor el 40% del terreno. .2, Sobre las edificaciones existentes zonificadas © identiicadas como E4 en el Plano de Zonificacién dei Distrito y que se ubiquen al interior de zonas residenciales, solo podrén remodelar o reconstruir su infraestructura educativa existente, por ningiin motivo pocran ampliar el area techada n’ sus instalaciones educativas 0 adminisirativas con el propésito de incrementar su capacidad maxima de elumnado. 1.3. No se permitiré Ia ubicaci6n ylo funcionamiento de nuevas edificaciones con Nivel E4 en lotes ylo predios con zonificacién diferente a la normada. 22.8, Equipamiento de Salud “H”. a) Condicionantes Generales. El Plano de Zonificacién Urbana del distrito de Santiago de Surco, contempia los centros asistenciales en actus! funcionamiento tales como, Centros de Salud o Policlinicos (H2), Hospitales Generales Ciinicas (H3) y Hospital Especializado (H4). 29 Jr. Bolognest 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurce.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco EI Equipamiento de Salud normativo, establecide por el Ministerio de Salud, es el siguiente: PUESTO DE SALUD O CONGULTORIO PERIFERICG, no shana en plo do (H1) zonieacon por su pequta moni sca ‘CENTRO DE SALUD/ POLICLINICO/CENTRO MEDICO (Con o sin internamiento de pacientes) (H2) HOSPITAL GENERAL / CLINICA [(H3) HOSPITAL ESPECIALIZADO- (Ha) Las dreas zonificadas para uso de salud no podran se” subdivididas, ni disminuir su rea, En el Indice de Usos para la Ubicacién de Actividades Urbanas y segiin el Cuadro de Niveles ‘Operacionales, se establecen las zonas compatibles donde pueden ser ubicados las edificaciones de equipamiento de salud, Cuadro Resumen: Eq miento de Salud oe ee Ris ns ee ee See eS z oe L Coney Stun ate et Ets Ext. es Hence ean A iG soa sa = (ebera cejarse un retro de Hospital Metropoita | Trotamionto t Romer) = - | HA : = |800 metos linealos on ot Ps Especializado | no Especial | pana pean det onan sncuique vl 0 aot ] 125.000 | Si) | 0000.2 |. gun se eneune (che La. Lies ane Nanota Ave} | emo eo Go rove Y Serio est ders se alto on grass oe y Sharer” fetes’ a Sees) Soma miniro 200 de “anche “9 20.0002 | onan En caso de lotes con frente mayor @ 15.00 ml. debers Consignar lo estado en | et indo 811. sobre “Babies 0 Retugios | Vericulares’ como | regutado do las, ritigaciones contenidas en fl Estudo de Impacto Via, Hospital | 2,000 | 300,000 | 43) Goreey ° 78.000 1,500 50,000 Centro de He | Salud Policlinico 600 30,000 1,500 ma 2 {rnirimo) | | 20002 | se aplicaran tos {eptimo)__| estableccos en su Entomo F500 Urbano Inmediato. | Consultoro | Hasta 2 . Periferico | 600 7,600 30 Jr, Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santlago de Surco. T. 411-8560 www.munisurco.aob.0e Municipalidad de Santiago de Surco 22.7. Clubes Departamentales, Sociales o Deportivos “OU".- Los Clubes Departameniales, Sociales, 0 Deportivos existentes estan identificados en el Plano de Zoniticacién del distrito con la zonificacién "OU" y en las zonas establecidas en el indice de Usos para la Ubicacién de Actividades Urbanas, siempre que se cumpla con las siguientes condiciones: AREA DE LOTE MINIMA. 4,500.00 m2.__ - AREA LIBRE MINIMA - 80% del érea total del lote matriz. AREA TECHADA EN PRIMER 20% del area total del lote matriz. PISO _ — No se considera altura en pisos solo altura en metros ALTURA DE LA EDIFICACION segin los que correspondan al entorno residencial. E1 60% del Area Libre, deberd destinarse exclusivamente a parques, jerdines y arborizacién, no se permilen ‘s6tanos ni semisétanos bajo este sector. Y el 40% restante podré utiizarse para lozas deportivas de uso multiple, canchas para deportes especificos y AREA LIBRE canchas de material 0 césped sintético, al aire libre o bajo cobertura sin cerramientos laterales, se permite s6tanos 0 semisétanos bajo este sector. RETIROS Se aplicaran los establecidos en su Entorno Urbano | inmediato. EI uso, condiciones, restricciones y niveles operatives de estos locales se encuentran especificamente establecidos en el Reglamento para la Ubicacién de Actividades Urbanas en el distrito y Cuadro de Niveles Operacionales, CAPITULO Itt PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS DE LOTES QUE SE ENCUENTRAN EN LAS URBANIZACIONES LOS GRANADOS, EL DERBY, EL CORTIJO Y OTROS, ZONA EMPRESARIAL FINANCIERA APROBADA POR ORDENANZA N° 1195 Articulo 23°.- AMBITO DE APi.ICACION.- Los Parémetros Urbanisticos y Euificatorios que se aprueban constituyen normas especificas que Feglamentan los predios ubicacios en la Av. Manuel Olguin desde la Av. Javier Prado hasta la AV. El Derby y los predios ubicados en la esquina de ia Av. Manuel Olguin y Ia Av. El Derby dentro del marco del Estudio de Densificacién Urbana Panamericana Sur - Derby- Olguin - Primera Etapa: ‘Av. Manuel Olguin Zona Empresarial Financiera, aprovado por la Municipalidad Metropolitana de Lima con Ordenanza N° 1195. El ambito de aplicacion, comprende los siguientes lotes. a) Lotes 108, 109, 110, 111, 112 y 113 de la Mz. H de la Urb, Los Granados. b) Lotes 60, 81, 82, 83, 84, 85, 65, de la Mz E y/otes 91, 92, 93, 94 y 95 de la Mz. F de la Urb. Los Granados. ¢) Lotes 07 y 08 de la Mz. G de la Urb. El Corto. a) Lotes 1-37, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8:9, 10, 14, 12, 14, 18, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 27, 28-35 y 36 de la Mz. G de la Urb, Karas Tyber. @) Lote 16-18 de la Mz. G de la Residencial isabelita f) Lotes 01 incluida las subdivisiones que comprende, 02, 08, 09, 10 y 11 de la Mz, I de la Urb. El Derby. 31 Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-8860 www.munisurco.aob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Articulo 24°,- PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS.- 24.1,- Parémetros Especificos en Zona de Comercio Zonal = CZ PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS EN EE VIAL AV. MANUEL OLGUIN (Tramo Av. Javier Prado - El Derby) Zonificacién [=| CZ (Comercio Zonal) ‘Area de Tratamiento Normativo HA Usos permisibles Comercio: Centro Empresarial, financiero, oficinas. administrativas, Centros de Convenciones o similares. _ | Usos compatibles: Vivienda Muttifamiliar Tote minimo con fines de habilitacion 0 subdivisién 2000 m2 ‘Area minima por unidad de Vivienda en m2 (Multifamitiar) 3 dommitorios: 130 m2 1 2 dormitorios: 80 m2 1 dormitorio : 60 m2 Altura maxima de | Frente minimo de tote [= | 35m. para habiltaciéno | Subdivision _ - Area libre minima 30% (% det lote) Edificacion 57.50 m. - 15 pisos (maximo) Retiro frontal (lote) 0.00 m. en Av. Manuel Oiguin 5.00 m. en vias secundarias Retiro frontal (Torre) 5.00 m. en Av. Manuel Olguin 10.00 m. en vias secundarias Retiro latere 450m Retiro de fondo de 6.00 m. | lote Requerimiento de Comercio: 1 Estacionamiento por cada 40 m2 de area Estacionamientos comercial (Oficinas), 1 estacionamianto cada 8 butacas (centro de converciones o similares). ‘Multifamiliar: 1 Estacionamiento por cada unidad de vivienda de 3, 2 y 1 dormitorio. ‘Jr, Bolognes! 275, Plaza de Armas de Santlago de Surco. T. 411-8580 www.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco 24.2.- Parémetros Especificos en Zona de Comercio Metropolitano - CM PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS EN ESQUINA DE EJE VIAL AV. MANUEL OLGUIN CON AV. EL DERBY (Manzana I, Lotes 01, 02, 08, 09, 10 y 11 de la Urb. El Derby) Zonificacion |] CM (Comercio Metropolitan) ‘rea de Tratamianto | ik Normative Usos permisibles || Comercio: Centro Empresarial, financiero, oficinas administrativas, Centos de Convenciones auditorios o similares, Galeria de Arte, Hotel Apart Hotel 5 estrellas, casino (*) Usos compatibles Vivienda Multfamiliar Lote minimo con fines de 2000 m2 habilitaci6n o subdivisién | Area minima por unidad de ‘3 cormitorios: 90 m2 Vivienda en m2 . (Mulifamiliar) 2 dormitorios: 70 m2 1 dormitorio : 45 m2 Frente minimo dé lote sara 3m — habilitaci6n 0 Subdivision 2 rea libre minima (% del 30% ote) ‘Aura maine de BOO m= 18 pisos (maamaN™) Eaificacion Retiro frontal(iote) -—~| | 0.00 m. en Av. Manuel Olguin | 5.00 m. en vias secundarias Retro frontal (ravrey 5.00 m. @n Av, Manuel Oiguin — 10.00 m. en vias secundaria | Retiro lateral 450m, | | Retiro de fondo de lois 600m. —| Requerimiento de ~—+|_| Comercio: 7 Estacionamiento por cada 40 m2 de Estacionamientos rea comercial (Oficinas), 1 estacionamiento cada 8 butacas (centro de convenciones o similares). Multifamiliar: 1 Estacionamiento por cada unided de vivienda de 3, 2 y 1 dormitorio. 24.3.- Usos Permitidos Tanto en la zona de Comercio Zonal como en la de Comercio Metropolitano, los usos se limitaran a los establecidos en los puntos 25.1 y 25.2 del presente articulo, permitiendo el funcionamiento de Casinos tinicamente en Hotel cinco estrellas en zonificacion Comercio Metropolitano ~ CM. 24.4.- Retiros Retiro Lateral: Solo se exigiré un retro lateral de 4.60 mi, debiendo éste ubicarse oolindante con el retiro laterel del (ote colindante, el cual serd estabiecido por la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, de acuerdo al Planeamiento Integral, con la finalidad de no alterar las. caracteristicas urbanas que persiguen estos parémetros urbanisticos, 33 Je. Bolognesi 276, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-8560 www,munisurco.dob.pe Municipalidad de Santiago de Surco 24.5.- Area Libre ‘Como minimo, el 80% del érea libre de los retires deberd ser destinada a rea verde arborizada, pudiendo destinar el 20% restante para estacionamiento de visita. Altura de Edificacion Los pisos tendran un méximo de 6.00 mi. de altura en fos dos primeros niveles y de 3.50 ml {en los pisos superiores. Los pisos que superen estas alturas normadas, serén considerados ‘como un piso adicional -Estacionamiento El requerimiento de estacionamiento, deberé resolverse por debajo del nivel +/- 0.00; nicamente se permitira la utlizacién de un 20% del area libre del lote para estacionamiento de visitas. 24.8.- Otras disposiciones complementarias a) Serd obligatorio el uso de bahia 0 refugio, para ios loles con frente @ la Av. Manuel Olguin. b) Cuando las bahias o refugio se habilten 2! interior del lote, y sean techadas, en este caso se permitiré incrementar la altura de edificacién en dos pisos adicionales a lo normado en la torre, previa evaluacién de la Municipalidad de Santiago de Surco. ) Las edificaciones que a la fecha cuenten can Licencia o Declaratoria de Fabrica, s6lo podrén realizar ampliaciones, remodelaciones o refacciones para el uso para el que fueron aprobados, para Comercio Zonal - Cz. ___ TITULOIV NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS. Articulo 28°. NORMAS TECNICAS 25.1, Construccién por Etapas.- Las edificaciones podran construlrse por etapas, previa aprobacion del proyecto integral en todas sus especialidades. En los proyectos de uso residencial, cada etapa deberé cumplir con los parametros urbanisticos y edificatorios establecidos 26.2. Jardin de Aisiamiento.- ‘La Municipalidad establecera las medides que comespondan para la recuperacion de los jardines de aislamiento incorporados ilegalmente al dominio privado. 25.3. Servicios Higiénicos Publicos.- Para el célculo, espacios, seguridad y limpieza con lo establecido en el Reglamento Naciona! pertinente. Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serén obligatorios a partir de la existencia de contar con tres artefacios por servicio, siendo uno de ellos accesibles a personas con discapacidad. En caso se proronga servicios separados exclusivos para personas con discapacidad sin diferenciacién ce sexo, este debera ser adicional al nimero de aparatos exigible, de acuerdo a lo normado en el RNE an los Servicios Higiénicos, se debe cumplir de Edificaciones -RNE de acuerdo al uso TITULOV ESTACIONAMIENTOS: Articulo 26°.- CONSIDERACIONES GENERALES Es necesario que cada unidad inmobiliaria cuente con espacios de estaclonamientos, toda vez que J dicho déficit conlleva a la ocupacién indebida de areas publicas, tales como frentes de lotes de propiedades colindantes, veredas, bermas, pistas, elc.; causando desorden y malestar a la comunidad Las tablas y parémetros del presen _te Reglamento que establecen un nimero minimo de estacionamientos no tendrén tolerancia. No se autorizard la construccién de viviendas, oficinas 0 edificaciones de cualquier tipo, ni se otorgard la licencia de funcionamiento de locales, que no ‘cumplan lo previsto en el presente Reglamento en lo referente a la provision de estacionamiento. 34 Jr, Botogne! 276, Plaza de Armas de Santiago de Surco. 7. 411-8560 www.munisurco.gob.pe Articulo 27°. PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO. 27.4. Municipalidad de Santiago de Surco Son las acondicionadas en las zonas compalibles y se dedican al alquller de plazas de estacionamiento por horas 0 fraccién. Estén reguladas por las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. Las dimensiones minimas de los espacios de estacionamiento serén de: 2.50 m. de ancho por 5.00 m. de largo y la distancia minima enire los espacios de ‘estacionamiento opuestos o entre la parte posterior de un espacio de estacionamiento y el lindero 0 pared de cierre opuesta, sera de 6.00 m. 27.2, Las Playas de Estacionamiento, deberén cumplir con lo siguiente: €@) Cerco frontal y perimeiral de 2.50 m. de altura minima. b) Puerta de acceso de vehiculos de 3.00 metros de ancho pera una capacided de hasta 40 vehicuios, y 6.00m para una capacidad de vehiculos mayor. ©) Los cajones de estacionamiento deben estar sefalizados con medidas reglamentarias, (Minimo 2.50 m. de encho por 6.00 m. de largo, la distancia minima entre los espacios de estacionamiento cpuestos o entre la parte posterior de un espacio de estacionamiento y el indero o pared de cierre opuesta, sera de 6.00 m.) 4) Podrén considerar coberturas livianas y desmonlables, para proteccién de los vehiculos, e) Nivelacion y tratamiento superficial del terreno, debidamente compactado. Articulo 28°,. REQUERIMIENTO DE ESTACIONAMIENTOS EN INMUEBLES UBICADOS EN ZONIFICACION RESIDENCIAL 28.1 28.2 En viviendas unifamiliztes, el requerimiento minimo de estacionamiento, sera de un estacionamiento por unidad de vivienda, no se tomara en cuenta el area de las viviendas, Para edificaciones multfamiiares, y conjuntos residenciales, segin la Seccién de Tratamiento Diferenciado en fa que se encuentre, e! numero minimo de estacionamientos vehiculares se calculard de conformidad con la Tabla que se sefiala @ continuacién: Zestacionamientos 4 estacionamientos 1 estacionamiento 4 estacionami 4 estacionamiento ‘Lesiacionamiento 4 estacionamiento a) El requerimiento total de estacionamientos, debera redondeerse a partir de la fraceién 0.5% 0 a parr de 4 unidades de vivienda la fraccién del cAlculo al Inmediato superior. b) Para el caso de conjuntos residenciales se requerira adicionaimente de 10% de estacionamientos para visitas. ©) Los cejones de estecionamientos deberén estar sefializados y numerados de forma correlativa. ) Se permitiran estacionamientos dobles, uno detras del otro, los cuales deben numerarse como uno solo. Enterdiéndose que corresponden a una sola unidad Inmobiliaria @) Los estacionamientos para visites deberan estar sefializados y sin numerar, se ubicaran en las reas adyacenles o lo mas cercano al hall de ingreso de la edificacién, como maximo en el primer sétano de estacionamiento, debiendo plantearse como zones ‘comunes. No se permitira su desarrollo como estacionamiento doble. f) El calculo del 10% para visitas, se determina en razén del total del niimero de departamentos, En las Areas de Tratamiento IIIB y IIIC, con fotes normativos menores a 160.00 m2 se dispondré de 1 estacionamiento por cada unidad de vivienda mas el 10% de estacionamiento para visitas, este Ultimo podra ser ubicado uno detras del otro. 35 Jt. Bolognesi 275, Plaza do Armas de Santiago de Surco. T. 411-8560 wyrw.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco 28.4 Las nuevas edificaciones residenciales de Uso Vivienda Multifamiiar, con frentes mayores de 15.00 m., s6lo podran utlizar hasta un 60% del frente del lote descontando los el ingreso vehicular a’ semisétanos 0 sdtanos, para estacionamiento privado, en lotes con varios frentes, el porcentaje establecido podré aplicarse a la sumatoria de los frentes. Para el caso de ampliaciones 0 remodelaciones de edificaciones ejecutadas con declaratoria de fabrica anterior al presente Reglamento, podra oouparse todo el frente a fin de cumplir con el requerimiento exigido. 28.5 En lotes igueles o menores de 15.00 metros de frente se permitira utlizar todo el frente del lote correspondiente al érea neta para estacionamiento. 28.6 Las puertas de acceso vehicular no deberan invadir las veredas al abrir. Estas restricciones. no son aplicables para puertas seccionabies. El acceso vehicular de las edificaciones existentes, remodelaciones y empliaciones que cuenten con puerias levadizas, deberén colocar obligatoriamente algin sistema de alerma visual y/o sonora que alerte el peatén respecto a su apertura. 28.7 En semisétanos se podra ullizar para estacionemiento, la totalidad del area del terreno (con ‘excepcién de la zona afectada por el ochavo de encontrarse cl terreno en esquina), pudiendo habilitar terrazas en el retiro sobre | npt. +1.50 metros, el cerco frontal hacia la via publica medido desde el nivel de piso terminado tendré una allura maxima de 3.0m 28.8 Los sétanos y semisétanos para estacionamiente, permitiran los usos de depésitos, cisternas, cuartos de basura y cuarto de maquina. 28.9. En sétanos 0 semisétanos no se permitira el us integrado de estacionamiento con vivienda ‘© guardiania; ni accesos independientes a dich-s ambientes desde escaleras ubicadas en el reliro municipal, 28.10 En los procesos de Hablltaci6n Urbana, los lotes con frente a pasajes peatonales serén para uso de viviendas unifamiligres, debiendo prever en éreas comunes de estacionamiento, los espacios necesarios para cada unidad de vivienda, 28.11 Para lotes que se ubiquen frente a pasejes ylo alemedas peatonales en habiltaciones Urbanas que contemplen bolsas de estacionamientos colectivos, no se requerird de plazas de estacionamiento dentro del lote, siempre que se mantenga el uso de vivienda unifamiliar, de plantearse el cambio @ vivienda multifarniiar, cebera resolver el requerimiento de estacionamiento de acuerdo a lo indicado en el inciso 29.2, 29.3 y 20.13 del presente reglamento segiin corresponda. 28.12 Las remodelaciones © ampliaciones de edificaciones existentes a mulifamiliares, que incrementen el nimero de unidades de vivienda, requeriran estacionamientos adicionales para el nimero de viviendas adicionales, en el nimero que corresponda segin lo establecido en la presente norma, compulabilizandose el célculo de estacionamientos de _piities manera integral. er i 28.13 En las Secciones de Tratamiento Diferenciado MA, IIIB, 11 y IlIC2 para la remodelacién 0 ampliacion de edificaciones existentes de unifaraliares a mullfamiliares que incrementen el nimero de unidades de vivienda y no sea posible considerar el total de estacionamiento requerido por las caracteristicas de la edificacién existente o cuando el inmueble tiene frente a vias de circulacién peatonal; en cualquier tipo de modalidad de Licencia de Eaificaciin 0 ‘Anteproyecto en consulta se podra autorizar la provisién de estacionamientos faltantes fuera de! lote, con las siguientes condiciones: a) La adquisicion a través de escritura piblica, por parte del propietario de la edificacion, de espacios en edificios 0 playas de estacionamiento de uso colectivo. A un radio de una distancia no menor a 500m, dentro de tu jurisdiccion b) La construccién de espacios de estacionamiento en terrenos de propiedad del propietario de la edificacion. En ambos casos los estacionamientos y las unidedes de vivienda a las que pertenecen legalmente, deberan constituir una unidad, cebiando inscribirse en los registros publics ‘como carga de ambos predios esta conclcién de indivisibilidad. Esta carga deberé ‘consignarse expresamente en la Licencia de Remodelacién o Ampliacién, asi como, en la Declaratoria de Fabrica respectiva. En cualquier tipo de modalidad de Licencia dle Edificacién 0 anteproyecto en consulta se debera acreditar la propiedad de los espacios de estacionamiento debidamente independizados, que servirdn cubrir el défici:. Para la etapa de conformidad de obra, en la partida registral de cada estacionamiento deberd inseribirse la carga, consignéndose 36 dr, Bolognesi 275, Pla de Armas de Santlago de Surco, T. 411-5660 www.munisurco.aob.pe Municipalidad de Santiago de Surco que se enouentra destinado a cubrir el déficit de estacionamientos de la edificacién materia de la licencia, indicdndose el numero de la licencia asi como el inmueble a servir; carga que no podré’ ser levantada por las partes sin la autorizacién expresa de la Municipalidad, la que solo la otorgara de acreditarse que se ha resuelto el deficit de estacionamiento en ra forma regkamentaria, 28.14 Las edificaciones ubicades en zona de uso residencial, que por la compatibilidad de usos proyecten desarrollar actividades comerciales deberén cumplir con el numero de estacionamientos que corresponda a la actividad comercial, siendo de aplicacién las condiciones establecidas en el presente reglamento (Articulo 28°). 28.48 Adicionalmente a lo establecido en el Titulo ill, Norma A.010 Capitulo X Articulo 67° del R.NE,, se permitra el uso de montacargas o elevadores vehiculares a fin de cumplir con el rdmero de estacionamientos requeridos, el cual deberé contar con las dimensiones ecesarias para su adecuado funcionamiento y no obstaculizar el ingreso 0 circulacién de vehiculos. Asimismo se deberd prever, un Area de espera vehicular por nivel de estacionamiento, acicional al patio de maniobras. Articulo 29°- REQUERIMIENTO DE ESTACIONAMIENTOS EN INMUEBLES DE USO COMERCIAL 28.4 Los estacionamientos deberdn ser resuelios dentro del drea de cada lote. No se exigira estacionamientos adicionales a las edificaciones comerciales que cuenten con Decleratoria de fabrica 0 Cambio de Uso, inscritos en Registros Pablicos, sin carga por el uso 0 por los estacionamientos, siempre que no se modifique la fabrica inserita 29.2 Para remodelacién de locales comerciales existentes con licencia de edificacion, conformidad de obra y/o declaratoria de fébrica, que cambien de giro, no se exigiré estacionamientos adicionales a los creditados con dichos documentos, siempre y cuando el drea de ventas no se incremente en mas de 50,00M2. y el érea comercial edificada no exceda los 350.002 29.3 Conforme al Titulo Ill, Norma A.010 Capitulo X Articulo 67° del R.N.E., se permitré el uso de montacargas 0 ‘elevadores vehiculares a fin de cumplir con el nimero de estacionamientos requeridos, él cual deberé contar con las dimensiones necesarias para su. adecuado funcionamiento, Asimismo se debera prever, un rea de espera vehicular por nivel de estacionamientc, adicional al patio de maniobras. 29.4 El requerimiento minimo sera conforme al A.70 y al A.80 del RNE, estebleciéndose el siguiente cuadro: TOCATES COMERGIALES Para parsonal Para publics Tienda ndspendiente | Tea cada 1Spers | Test cada Spars Resiaurante, Cafeterla, comida rapida o al paso | Test cada 20pers 1 est. cada 16 pers: (area de meses) a Local bancaro y de inermsdacion inanciow Teak cade 15 pare 7 est, cada 20 pars ‘Gfeinas acmintatvas | 7 eat cada 10 pers ‘eat cada TS pars Local para eventos, salones de baile, bares, 1 est. cada 20 pers Test. cada 20 pars discotecas y oubs. : _“ Casinos, sala de juego 7 oat. cada 15 pre Test cada i0 pers Spa, bafos tureos, sauna, Ginwasio, Local de | Test cada 15 pers Test cada 0 pors fisicocuturismo, o similar — ‘Tienda por departamentos Test cada 75 pers Test cada 25 pars fenite Corer : ‘Test. cada 20 pors | Test-cada 10 pors [> eae Comercial ~ [Hest cada 25 pers Test. cada 20 pers " [faeroadas tayoristas y Micrsias Test cada 10 pors ‘est. cada 10 pors \o . .,gf/Supermercado —_— ‘rest. cada 20 pers 1 esl cada 15 pare © T SERVICIO DE ESPARCIMIENTO CULTURAL DEPORTIVO Y RELIGIOSO [ Feria, parques de dversionos “est Cade 10 pers est cade 10 pers Gine, Teatro, auctorio, coiseo de gallos Wav Tocal| 1 esl. Cada 10 pers | 1 est cada 10 pers similar ne outaca= Persona Coca! eufural, Cub, intucin-o smiar ‘est, Cada 10 pers | Teal cada Topas 37 Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. 7. 411-5660 wwrw.munigurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco 29.8 Para sustentar el calculo del Aforo, este deberd sustentarse en la memoria descriptiva de arquitectura del anteproyecto © proyecto, uilizando Ic reglamentado en el art. 8 del Capitulo 70 COMERCIO del Reglemento Nacional de Edificaciones-RNE u norma similar del mismo regiamento. 28.6 Cuando no sea posible tener el nimero de estacionamientos requerido dentro del predio, por tratarse de remodelaciones de edificios construides al amparo de normas que han perdido su vigencia 0 por encontrarse en zonas monumentales, se podré proveer los espacios de estacionamiento en predios cercarios, considerando un radio no menor de 500 m alrededor del predio. Se deberd presentar titulo de dominio o adquisicién de estas unidades de bienes inmuebles. 28.7 En las edificaciones comerciales donde se haya establecido Ingresos diferenciados para personas y para mercaderfa, la entrega y recepcién de esta deberd efectuarse deniro del ote, para lo cual deberd existir un patio de maniobras para vehiculos de carga acorde con las demandes de recepciin de mercaderia, Delerd proveerse un minimo de espacios para estacionamiento de vehiculos de carga de acuerdo al andlisis de las necesidades del establecimiento. Articulo 30°.- REQUERIMIENTO DE ESTACIONANMIENTOS EN INMUEBLES DESTINADOS A EQUIPAMIENTO 30.1 El requerimiento de estacionamiento especifice para los locales destinados a Equipamiento Educativo "E” se establece en el presente Articulo; los otros tipos de equipamiento *H" 0 “OU” se determinan en la tabla que figura en el Inciso 30.10 conjuntamente con los establecimientos de uso comercial; los locales que no figuren en las indicadas disposiciones serdn determinados para cada caso especifico mediante Informe Técnico emitido por la Gerencia de Desarrollo Urbano o la que haga sus veces 30.2. Los locales destinados a uso de equipamiento °E”, *H’, 0 "OU" que requieran de sétanos, ‘semisétanos o edificaciones de varios pisos para satisfacer su demanda de estacionamiento asumirén las mismas caracteristicas que les Playas de Estacionamiento Publico sefialadas ‘en el articulo 26° del prasente regiamento. 30.3. En todos los locales educativos, se consideraré estacionamiento para buses escolares y de ‘emergencia de acuerdo al aforo. A120 seguridad det RNE, 30.4 Cuadro de Requerimiento de Estacionamientos por tipo de Equipamiento Educativo es Pollen ck Institucion de Educacién Inicial (Cuna, Nidos y ‘Jardines) Un (01) estacionamiento por 2000 m2. de Area ‘Adminstratva Tota {Un (1) estacfonamienta por aula Instituclén de Educacion Basica e1) Un (01), estecionamiento por cada 50 m2 del area Baminstatva y pedagdeica. Un (01) estacionamieno por ata 5% de eslacionamianto para Bicidotas de total de estudiantes. Institutes © ‘Escuelas ‘Superiores De Educactén Técnica }> © Profesional 2) Ua (Oi) esladonarTento” por 6000. m2 de Area ‘Administrativa, de Servicios ‘usos complementaros Total Dos (02) Seladonanienios par cada aula, 10% do. ostacionamlento para Biccllas del otal de estuciantes Universidades, escuelas Superiores Militar 0 Policia! 3) Un (01) estacionamiento. por 2500 m2 de ‘Admiaistraiva, de. Servicios y isos complementaros Toll ‘Gusieo (Oa) setacionsrTentos par cada au. 10% de _estacionamlonlo pare Biccletas del otal de estudiantes Escuslas de Post Grado (E4) Un (0%) estacionamiento por 2500) m2 de ‘Administrative, de. Servicos y ‘sos complemontarios Total ‘Gusto (04) estaconamientos por aul 10% de _estacionamiento para Biciclatas del otal de estudiantes En tedce los. fees zonifeados como EnuipamientoEdueatvo a srt del rive! £3 hola a ES, 2 apleard le eguerles + Deters dojaree Un rlto Se 8.09 metas Towses ne ene eres del een, fn euoller nivel do va en lz ue so ‘eevee (Calle, en, Alameda “o reside como” dese teceso_y agains: eee debe £6" Yat con frase Dock y consign veredas oe Scceto camo ‘inna de 20m eno y arboneacin. + En caso de flee can tents mayer 2 15.0 ml. doberd corsigar by espuledo en a inso. 11. sobre "Bahlas 0 Folge Vercustr, come resulaso oe las maigaciors cortanias en Estudio de moscio Va 1 No se consderan Audtoes, Cotsans u (os etstaiones que puodan leer Is Sewiced lecependenie "cee rciomerte.edvcaiva, _prelonde Seniesa leeree, para ls que debers roveer al estevonamiexo cue respond de scuntdo also S017 el resents restart, 38 ‘Jr, Bolognesi 276, Plaza de Armas de Santiago de Surco. 7. 411-5560 www.munisurco.qob.pe. Municipalidad de Santiago de Surco 30.5 Clubes Departamentalos, Sociales o Deportivos “OU” Los Clubes Depertamentales, Sociales, Deportivos 0 similares, deberén considerar el siguiente requerimiento de plazas de estacionamiento: a) Una (01) plaza de estacionamiento por cada 40.00 m2. del érea techada total correspondiente al érea administrativa y de servicios, b) Una (01) plaza de estacionamiento por cada 20.00 m2. del érea de comedores (incluye bar y terrazas ligadas al comedor, sean éstas al aire libre 0 con techos ligeros 0 sol y sombra). ©) De contar con instelaciones para espectadores en las canchas deportivas deberdn ‘contar uno cada 50 especiadores, 4) Las canchas deportivas de concreto deberén ester preparadas para el estacionamiento eventual en caso de realizar Eventos Sociales, que se permiten en el local de conformidad con el indice de Usos para la ubicacién de actividades urbanas del distrito. TITULO VI DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Articulo 31°.- De Lo No Reglamentado en la presente norma En todo lo no estabiecico en el presente reglamento, se aplicarén las normas contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, y aquellas normas especificas de carécter nacional 0 sectorial sein corresponda. Asimismo, respecto a su verificacion, es la Comisién Técnica que podré resolver cualquier vacio que pudiese existir respecto de las disposiciones edificatorias vigentes, a fin de eveluar los, proyectos que le son sometidos conforme al art. 12 del DS 2011-2017-VIVIENDA Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Licencias de Habiltacién Urbana y Licencias de Edificacién, Articulo 32°.- Derogatoria expresa A partir de la vigencia de esta norma, quedan derogadas expresamente et D.A. 020-2011-MSS “Reglamento de pardmetros urbanisticos y edificatorios para un sector del distrto de Santiago de Surco del Area de Tratamiento Normativo Ill de Lima Metropolitana” y sus modificatorias, asi como el DA, 20-2008 que reglamenia los parémetros de los lotes en el eje de la Av. Manuel Olguin desde la Av. Javier Prado hasta la Av. El Derby. 30 ‘Je. Bolognest 275, Piaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5660 www. munisurce.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco ¥0 oN ODED. sanatssonncommtgscr voasionaneOss nese EW £0 oN OOIWHS. _RINSUZOnO8 Nn Noo sauNwaNNIOD 63101 30 oN OOtNWED 2O0N COLSYYO. bo OXBNY Municipalidad de Santiago de Surco ANEXO N° 2. casoneat Loxprets an aise bane coia eexsin feu eee Wega ence eee Ena nase Gre B21 dal aero nites WMA) cAaoneana, 1 sos un canon ities co iw SSlees semper gs arc pane Avasel pono ene rie sa dene Aes 23 dl neo de Orcnana NINA) fuse paste Sane cnsonemne 1 rai go can ‘ualsns por sr fares. ft ae reas dsr Goin 0122, el nese ND ee rdeacaa NIZAM} OM PRAT a.tusaxsTP sua pore Reno. Lunda _ | I i — , ragga 41 Je, Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-8560 www.munisurco.gab pe Municipalidad de Santiago de Surco ANEXO N03 ‘Avenidas principales en las cuales se debe considerar el disefio de Bahia Vehicular, conforme al numeral 9.11 del art. 9 del presente regiamento. + Av. Panamericana Sur (desde le Av. Panamericana hasta la AV. Santiago de Surco). «Av. Javier Prado Este (desde la Av. Panamericana Sur, pasando la A. Monitor, hasta le Av. Circunvalacién Club golf de los Incas). + Av. Primavera (desde la Av. Caminos del Inca hasta Jr. Nicolés Jose Rodrigo). © Av. La Encelada (desde Jr. El Cortjo hasta la Av. Primavera). + Av. Alfredo Benavides (Desde el dvalo Los Cabitos hasta la Av. Panamericana Sur). + Ay. La Encalada (desde el 6valo Los Cabitos hasta le Av. Panamericana Sur) ‘+ Av. Aviacién (entre el évalo Los Cabitos haste la Calle Luis Pasteur). + Av. Los Préceres (desde la Av. Santiago de Surco hasta la Av, Paseo de la Repiblica). «Av. Republica de Panama (desde la Av. Paseo de le Repiblica hasta la Av. 28 de Julio). «Av. Club Golf de los Incas (desde el évalo Moritor hasta la Av. Rat! Ferrero). Av. Circunvelaci6n Club Gotf de Los Incas (desde le Av. Javier Prado Este hasta la Av. Club Golf de los Incas), ‘© Av. Lima Polo (desde le Av. La Encalada hasta Jr. Nicolés Rodrigo). «Av. El Derby (Desde la Av. Panamericana Sur hasta la Av. La Encalada). + Av. Manuel Olguin (desde Av. Ei Derby haste hasta la Av. Javier Prado Este). «Av. Santiago de Surco (desde el 6valo Gabitos hasta la Av. Panamericana Sur). ‘+ Av. Ramén Castilla (desde la Av. Republica ce Panamé hasta la Av. Ayacucho). ‘+ Av. Higuereta (Desde la Av. caminos del Ince hasla la Av. Alfredo Benavides), ‘+ Av. Prolong, Paseo de fa Republica (Desce la Av, Republica de Panama hasta La Av. Los Proceres) Av. La Merced (desde la Av. Paseo la Republica hasta el Jr. Cahuide. Av, De! Pinar (desde Av. Primera hasta Jr. Monterrey) Av. Central (Av. Primavera hasta Jr. Monterrey). Av. De la Floresta (desde la Av. Velasco Asteie haste la Av. Primavera). Av. Velasco Astete (desde la Av. Primavera hasta la Av. Santiago de Surco). ‘Av. Andrés Tinoco (desde la Av. Panamericana Sur hasta Av. Santiago de Surco). ‘Av, Ayacucho (desde la Av. Alfredo Benavides hasta Prolong. Paseo de la Republica). ‘Ay. Paseo de la Castellana (desde el 6valo Cabitos hasta la Av, Paseo de la Republica). ‘Av. Intihuatana (desde Av. Caminos del Inca hasta Av. Pedro Venturo) a2 Ue, Botognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-8560 www.munisurco.aob.pe

You might also like