You are on page 1of 93
Hementos fimpaximies db axth pigha Wimera de ssn Hob | Tul del ero oa quest desorol Con la intencién de manejar adecuadamente el libro Hdbil-Mente en el transcurso del afto escolar, se han agregado los siguientes elementos en cada pagina: * Titulo del ejercicio. * Habilidad: Incluye las tres silabas de identificacién segun la estructura de la inteligencia de J.P. Guilford, el grado y el numero de veces que se ha repetido la misma habilidad, de tal manera que si este identificador contiene CSM 2.3, significa: “la tercera vez que se trabaja Captacién de Sistemas Semanticos en 2° de Primaria”. + Area que se desarrolla: Se refiere al Grea de aprendizaje especifica que desarrolla Ia habilidad a trabajar. Hay seis reas distintas que se identifican con los siguientes iconos: lecura de ‘Comprension ‘Lectura basica ‘Maternticas: Escritura Aritmticn a a en * Numero de sesién: Cada sesién contiene dos 0 tres ejercicios correspondientes a una semana de trabajo. 57 kal Buntos “+ Encuentra primero el ndmero 2 y usa Ia serie del 2 para luego unir los puntos en forma progresiva. 192 106 ee é 104 100 110 @ 3 108 ide 90 oo ° 12 2¢ ess | f° 14@ e 84 7 e e s 1% _ oy * 4 82 o or ee 74 3f a’ Ls % 68 70 Colorea el dibujo que formaste. > Escribe en tu cuaderno un cuento sobre el dibujo. Reanedinfiemio db Ietiras [ial “» Encierra en un circulo rojo las vocales fuertes: a, e, 0. dfaertbhieogqzscvy f awxetvuigfkocubni qcevertysauiuz#sder “> Encierra en un circulo azul las vocales débiles: i, u. dfaertbhieoqzscvy f awxetvuigfkocubni Ge Gexiheadtin do diufps “» Marca con una cruz la figura que no pertenece a cada uno de los seis grupos de figuras que se presentan. “+ Escribe a la derecha de cada grupo por qué Ia figura tachada no pertenece al grupo. “ Colorea las figuras que Si pertenecen a los grupos. ott “» Escribe en orden alfabético los siguientes nombres propios: Berta, Carlos, Fernando, Ana, Verénica, Diana, Pedro, Enrique, Quirino, Gustavo, Rosa, Horacio, Martin, Luis, Zacarias, Nadia, Imelda, Soledad, Juan, Oralia. > Escribe del lado izquierdo los nombres propios que pertenecen a personas del sexo masculino y del lado derecho los que pertenecen a personas del sexo femenino. D a3 a lefencftta! “> Completa las figuras de acuerdo con el modelo. Sopaldelletias on ncuentra 12 juguetes que estan guardados en este baul de letras. nciérralos en un rectangulo. cuerdawetip!lpmkjarpotrompo a abcdefmufhecadfrgplucubetas aviéOnzxcvbnmfAlrjyypiutIlqwp cochefimgtedmfailrjosotkepmna hl jmfcacfrfiiyoyotakfilkjbcde jrshbalénztrenpoivuertiqzsf dadosIlpjfineradzfhifhpktambor “ Inventa y redacta un cuento con las palabras que encontraste. | Crucigrama “ Escribe la palabra que cada dibujo te indica. Cuida tu ortografia. > Une con una linea los dos dibujos que son iguales. toh Cob “ Se pop * Dibuja los cambios necesarios para formar tres nuevas parejas de soles iguales. Coloréalos. Fee *» Subraya con rojo las palabras de cada renglén que comiencen con la misma letra. “> Circula las palabras como se indica a continuaci6n: 1. Los lugares donde puedas ir, con azul. 2. Lo que puedes comer, con verde. 3. Los némeros, con naranja. 4. Los animales, con café. ciruela cine taza cinco selva copa sesenta semdforo surco. zorro zarzamora zoologico cepillo / cabra cielo | tierra zapato lana zanja zanahoria cien toronja cigtefha circo sexto cero cebra cebolla silla siete silbato césped cerillo sdbana cebada cerro ceja semilla salon setenta Lateralidad “> Completa los dibujos de acuerdo con el modelo. “ Colorea los triangulos interiores de la siguiente manera: 1. De rojo el triangulo superior derecho. 2. De azul el tridngulo inferior izquierdo. 3. De verde el tridngulo inferior derecho. 4. De amarillo el triangulo superior izquierdo. Modelo aS ad{ Je dla] Ege EARLS * Escribe en orden alfabético las siguientes palabras: jarabe, piedra, agua, locion, fierro, refresco, mar, té, barril, océano, dado, café, elevador, garra, naranjada, herradura, sopa, quinqué, uva, kiosco. “ Escribe en la columna de Ia izquierda los nombres de los liquidos y en la de la derecha los de los sélidos. Gomibfies as21 5 “ Sustituye los ndmeros por las vocales como se te indica en el recuadro y escribe a la derecha las palabras resultantes. vll4r2s a t2c4l4t2 = mit2r3il = m2rc5r34 = 315strid4 = c51d2rn4 = b23sb4l = 1¢51r34 = ei) Ponies > Encuentra el numero 3. Después usa Ia serie del 3 para unir los puntos en forma progresiva. 198 = e ~X 291 ~ e Om or 3 #192 189 oe 12 15 e 162 e e18 186 e159 e e 9 2le 17 .183 @165 153 “ 8 ‘6 168 é 147 156 174 27@ @ 141 150 30 a ees ce 138 @135 036 eo 33" 39 05 132 192 N09 2 3 4 i 29 A2@ 66 i “s 75@ 099 108 122 0123 e oe e ] ol 96 © 17 540 63 84 00 e bd “ee WW e114 e 60 & 93 * Colorea el dibujo que hiciste. “ Escribe en tu cuaderno un cuento sobre el dibujo. Reconodiifenio do Letras [ital (0 SBS +» Encuentra en cada recuadro las letras del modelo y enciérralas en un rectangulo. Deben estar las dos juntas y en el orden que tienen en el modelo. «> Escribe en tu cuaderno tres palabras que empiecen con cada una de las letras: d, q, g, f, t. dq]idndogi fog fl) bddaqtsupdaq p gp fg dato it no df qdop ghd q os por Aa r f q op oo r | qodqotd4qqd galigogq9eo°t Gana fi -qdueos ts g qqit pgafigaqtqg 4. g@aagqapgh gp -s gr Ar f gQgog qogqaetgaad ° ror] {t t tf f t d t g fF) -t fo ug t f t f ai Pp qaqfgdtq ; tt f ton t pf f€ ft) t gr to or f qq o | g ft +t ffg gt *» Observa los dibujos y escribe cudl completa cada grupo de palabras. Cada palabra que escribas debe ser de la misma clase que las otras cuatro. circulo rectangulo cuadrado hexdgono pldtano cereza melon sandia gladiola ‘violeta “margarita clavel casa “cabafia —edificio. -— choza sol estrella planeta cometa papa “mama ‘bebé niha : mesa alacena_ibrero sofa taza ‘plato vaso ; “plato sopero. blusa “pantalén “calcetines suéter 7 lengua diente nariz boca Crucigramal «> Escribe en el crucigrama la palabra que le corresponde a cada dibujo, cuida tu ortografia y colorea los dibujos. SE “> Separa con lineas diagonales (/) el siguiente texto: Laestrellitabrillante Unavezexistidunaestrellitaquebrillabaenloscielosydabaunaluzmuy bonita. Laestrellitasonrefaalsalirenlanoche.Peroundiasalieronmuchas estrellasylaestrellitaqueantescreiaqueeralaunicaqueexistia sediocuentadequenoeraasi. “> Cuenta las palabras y escribe el total en el rectangulo. > Haz un dibujo que ilustre el texto. iodo ano “ Observa cada renglén y encierra en un rectangulo cualquier combinacién de dos ndmeros que sumen 10, encuentra al menos 15 combinaciones. 6 3 1 942 1 764 5 1 248 6 1 4554 E—Ec-N-QHAcCLHOOH . -—o o 22 wr CNN -TOOQALD 3 Ss 8 wow E+ oxacxrov+ Eo = 3 3g g2 9 PUNLDO-AuM-—O 8 > c QB > cow awn-mMOoN- = © c o 53 8 Qa->wawvag-cH-wvo 2 0 o BE o o©orN TN OO0-+ 4 3 S g ef ¢ Euorwrt-aQger-nuod a auc 2 5 go .S T+ UM >H-ROYYDO F a 3g o FOoMu4DIDIOO#ND a 3 5 3 ar @ YT 4O-ROYTH+HOS on ow ¥ ® 3g 5 bnm-T-QA290% 4d 0- 3 2z2& > cLanrxncvenon~an 5 3 ge &§ NO00ENXTDQOO0vLM o =o gee 2 oF £a--roOHNTe io 3 2 > 27oOLVDEH+YMTH 5 BO w 8 gs 2 Or-rew~xKxvoc ore a SI ” ‘ Se o NH TAYTR OH OL 3 2 6 23 4.5 cO-NYmMoC-TOA+~E g eags 6 Onte LMmMoMQO+N>Y+IDIHO 3 DOGS < E2g8 OTR OF ORMEOAE 5 P ® gegog DLoconEmvo-na 2 oEsas=a a 5 Rae) CEC) te ES Ey te) 8 oe o EQE>HAToAxAROT-(TD oe maz 8 GB «» Ordena las siguientes palabras y escribelas correctamente. Todas estas palabras son de objetos que puedes encontrar en la escuela. ciemplo: [IERH = Ea obrrador — cleas zapli agom | cudaenro comardar | ptupire intta capreat hjoas | bliros grafolibo — rgeal poleta yolcraa uniorfem etjirsa Isai mocihal zarrpion SF > Subraya en cada renglén la palabra que no tiene relacién con las otras y escribe en tu cuaderno por qué no Ia tiene. fresco liso dspero suave arriba izquierda abajo hoy caramelo — galleta miel azucar cebolla fresa naranja uva melon naranja limon miel lampara sol quinqué dia café platano agua refresco lapiz goma cuaderno vaso guitarra trompeta teléfono corneta tren avién coche moto pala casa arena ladtillo piso techo pared jardin luna estrella cohete sol invierno primavera — calor otofo océano lago tio colina ee Escribe en orden alfabético las siguientes palabras: cuaderno, lapiz, mapa, quitamanchas, pluma, pupitre, folder, goma, borrador, delantal, estante, sacapuntas, azUcar, jarra, hilo, olla, té, refrigerador, zapato, naranjas. “» Escribe en la columna de la izquierda las cosas que se utilizan en la casa y en la columna de la derecha, las que se necesitan en la escuela. Wectural aaa SF * Lee el siguiente texto. El telescopio Muchos objetos que ahora disfrutamos fueron inventados por casualidad, por ejemplo, el telescopio. En el afio 1600, un fabricante de anteojos llamado Hans Lippenshey tuvo la ocurrencia de colocar dos lentes, una detras de la otra, y mirar a través de ellas. Sorprendido, vio que con las lentes asi colocadas los objetos que es- taban a gran distancia parecian cercanos. Después hizo el experimento de poner las lentes dentro de un tubo, y asi construy6 el primer telescopio. «> Atiende las siguientes instrucciones: a) Explica con tus palabras el significado de “muchos inventos que se han hecho por casualidad”. b) Dibuja la tT oo — | estructura | fundamental | de un telescopio. Grid eee (0 latera «> Completa los cuadros fijandote en el modelo. 1. Colorea de anaranjado los cuadrados centrales. Modelo 2. Colorea de rosa los cuadrados superiores derechos. . 3. Colorea de amarillo los cuadrados inferiores izquierdos. 4. Escribe el nUmero 3 en los cuadrados inferiores derechos. 5. Escribe el némero 8 en los cuadrados superiores L izquierdos. L 4 a gs Lee el texto siguiente: 4Cémo se mide la lluvia? La lluvia se mide con un sencillo instrumento llamado pluviémetro; consiste en un embudo colocado sobre un recipiente de cristal. La lluvia cae en el embudo y escurre hasta el recipiente, a ciertos intervalos, el agua se vierte en una probeta graduada. Asi, después de una tormenta pueden anunciar por radio o television cudntos milimetros de lluvia han caido en cierto periodo. Clasifica en las columnas las palabras de Ia lectura. Hay palabras que se pueden escribir en dos columnas. Palabras que Palabras que Palabras que Palabras que contengan s contengan c contengan b contengan v mi i camino que te marcan las flechas. Caminos simbdlicos Suma: Escribe los nmeros que Coceede Gurl faltan: ee 87 fel cuadro siguiente +a D> 5101 23 y J de rojo. me 40, AS ns 55, a 60 2Cudl es el ndmeto més grande que puedes formar con los digitos 7, 2y 9 Usndolos una vez? Esctibelo Esctibe el numero que fata en|a operacién siguiente: € € 12 - v Resta: Cuenta los cuadros Escribe con donde hayas escrito némeros 57 coloreado algo inclu- noventa y Soy. yendo éste, iene que €* cinco. € seriguala: 5455 ] v En el cuadro siguiente, colorea de verde los cuadrados, de anaranjado los triéngulos y de morado los recténgulos. > Sigueme) ** Atiende a las instrucciones que se te dan en cada cuadro y sigue el > v Encierra en un circulo los némeros impares: 41g 12 7 a7 4 825 2 35 2Cusntos biletes de $100 necesitas para tener $1 0002 A” Si82es mayor que 79, sdltate el cuadro siguiente. Reconocimientoydeletrasm | | kev > Escribe una D si en cada renglén las columnas son diferentes y una I si las columnas son iguales. accbbee aaccbbee 123 123 Tina tina 567 567 kO809k KO890K 123456 123456 Maria Maria | 101 010 pluma ploma 767 767 GP aa «> Subraya la oracién que tenga més relacién con Ia principal. Juan recogié muchas | lechugas. a) El habia plantado muchas semillas de zanahoria. b) El habia plantado muchas semillas de lechuga. c) El trajio muchas lechugas de | la tienda. Las zanahorias no crecieron bien. a) No tuvieron suficiente agua. b) A Juan no le gusta comer zanahorias. Cc) Tuvieron suficiente agua. Juan vio muchos conejos en su jardin. a) A Juan le gustan los conejos. b) A Juan le gusta criar conejos. c) Alos conejos les gustaba comer zanahorias del jardin. Juan corté hierbas secas todo el dia. a) Las hierbas secas son buenas para las plantas. b) Las zanahorias no pueden crecer si hay mucha hierba. c) Las hierbas secas ya no crecen. Muchos ratones corrieron a través del maizal. a) A los ratones les gusta comer tomates. b) A los ratones les gusta permanecer dentro del granero. c) A los ratones les gusta comer maiz. Juan trepé en una escalera para alcanzar las manzanas. a) Las manzanas crecen sobre el suelo. | b) Las manzanas crecen en las copas de los arboles. | c) Las manzanas son vegetales. Muchas abejas volaron alrededor del peral. a) Las abejas necesitan comer cosas dulces. b) Las abejas son temerosas de los Grboles. c) Las abejas viven en casas, Diferentes-iguales ue on * Une con una linea las figuras que son exactamente iguales. A) A) 4 AS “> Encuentra las lunas que si pueden ser iguales y dibuja en ellas los cambios necesarios. Coloréalas. Gm mm * Separa con lineas diagonales (/) el siguiente texto: Elpatitoyelpajarito Enunabellalagunanadabaunpato;sesentiasolo.Alolejosmiréaun pajaritoyloinvit6anadar,peronoerapato. Sehicieronbuenosamigosyjuntosvolaronsobrelosjuncosyse divirtieronmucho. “> Cuenta las palabras y escribe el total en el cuadrado. “> Haz un dibujo que ilustre el texto. itpetio mtigzo ** Observa cada renglén. “> Encierra en un rectangulo cualquier combinacién de dos némeros que sumados den 11, encuentra al menos 10 combinaciones. 5 8 4 1 3.7 9 1 29 85 1 a a =F 7236478 2 oa * ~Cémo podrias clasificar los dibujos siguientes? Escribe en las lineas de las columnas de abajo qué animales pertenecen a cada grupo. “> Escribe en la Ultima linea de cada columna el nombre al que pertenece cada grupo de los animales. ) IL [I mwa) ES : 1S ee] <> Se CUE cate os v7) a ( Ln Ss fe Sigueme) “ En la clase de Samuel hicieron estas flores para regalarlas cada quien a su mama. A (8) (A pD/ | E|(F Ae le Mae Aen Me Ne / \e) \ee EY \ety \w/ \w/ “+ De acuerdo con las claves que se dan, descubre la flor que hizo cada nifio, y escribe su nombre debajo de cada maceta. La flor de Carla tiene una hoja y no tiene lados rectos. La de Saul tiene menos lados que un cuadrado. Escribié un men- ealel en la maceta. lados no son iguales. Nicolas dibujé un corazén en la maceta. Su flor tiene dos hojas y | y mas de tres lados. Tere hizo su flor con menos de cuatro lados. Le | puso dos | hojas y | dibyjé un pai en la maceta. “Carlos dibujé un corazon en la maceta, hizo dos hojas y una flor redonda. Dibuja en tu cuaderno la flor que Samuel hizo para su mam Tiene una hoja, su flor tiene cuatro lados iguales, un mensaje en la maceta con las palabras: Sami y mama, y un corazon. GF wu «> Descubre en las siguientes palabras lo que necesitas llevar para viajar. 1. Primero, escribe las palabras correctamente. 2. Después, escribelas en el espacio que les comesponda dentro del crucigrama. Horizontales 1. tospaza 3. rontucin 5. cecalnesti 7. bacorta Verticales 2. taneslopan 4, misasca 6 nepei . a7 8. brerosom Sopatdelletnas aa SF «> Encuentra las palabras escondidas en la sopa de letras e inventa tu propia aventura. “» Sigue estas pistas: 1. Las palabras de tres letras enciérralas en un évalo azul (son tres). 2. Las de cuatro letras enciérralas en un rectangulo verde (son siete). 3. Las de cinco letras subrdyalas con rojo (son cuatro). 4. Las de seis letras subrayalas con amarillo (son tres). alnedgubntadgbaguadrer moubptewqbarcodeftfApaqm mpstyzxfigrotimbrepi jaqm gmesatypitlaqrtiukjtgder bvjkitrhgdsweimpamigo s nezweipdmarj ltunaothtiw t+tigqvelaofightywjuegol tl Aophorahhtwqiovccatori ninubetypogfequerpsotlece tl utqprdfvientoymrqames pu yop layatrimvcperawf gh j «» Escribe una aventura con las palabras que encontraste. a + ZEn qué materias escolares usas los simbolos siguientes? Escribe el nombre de estas materias debajo de cada uno de los cuadrados. “+ Después copia cada signo en el cuadrado que le corresponda. =° > ? + a e Wectura aie (a G “> Lee el siguiente texto. Los pigmeos En el centro de Africa viven unos seres especiales llamados pigmeos. Los pigmeos son muy timidos y hay que esperar largo rato antes de que salgan del bosque. Parece que son nifos, pues son las personas de menor estatura en el mundo. Aunque la mayoria de ellos mide entre 1.20 metros y 1.50 metros de estatura, tienen que inclinarse para entrar en sus casas, las cuales sdlo tienen 90 centimetros de alto y las construyen con cascarén de huevos de grulla. Los pigmeos son valientes cazadores y a veces llegan a matar ele- fantes salvajes de gran tamafio. Cuando lo hacen, envian la noticia por medio de tambores. Pronto toda su tribu trepa sobre el elefante y lo despedaza con el fin de organizar un banquete. “» Responde las siguientes preguntas: 1. Segun la lectura, la carne del elefante para los pigmeos: a. Es comestible. b. No es comestible. c. Es un trofeo de guerra. 2. El contraste es una comparacién de dos caracteristicas opuestas. En esta lectura el principal contraste es: a. La valentia de los pigmeos con su tamanio. b. El tamajio de los pigmeos con los elefantes que cazan. c. La habilidad para construir casas con su tamano. Pa Ganitfes “+ Sustituye los nUmeros por las vocales como se te indica en el recuadro y escribe a la derecha las palabras resultantes. «> Encierra en un évalo las palabras que contengan mds consonantes que vocales. clb2z1 pclmb3ir c3r5211 d2shic2r 212ctr3c3did 2Qnv521t4 f52r4n g53tirrl 115r21 ++ Escribe los nombres de los animales dibujados. Empieza por el ndmero 1. a tft “> Escribe en los cuadros Ia letra inicial de cada dibujo. Qué palabras formaste? «» Escribe en tu cuaderno cinco palabras mds, que comiencen 0 terminen con las mismas letras de las que formaste. a ms «» Escribe en orden alfabético las palabras siguientes: subir, bailar, dulce, correr, fresa, limpiar, trabajar, maiz, almendra, espinaca, galleta, zarzamora, ver, ir, huir, nadar, pan, remar, jam6n, queso. Escribe en la columna de la izquierda lo que puedes hacer y en la derecha lo que puedes comer. a * En el laberinto hay un mensqje oculto. 1. Siguiendo el camino adecuado, irds leyendo el mensaje oculto. 2. Escribelo en la linea que esta en la parte inferior. mss EF “+ Ordena las palabras y escribelas correctamente. Todas son nombres de alimentos. vaga odlac | imodalna eee nazaanm ercna ‘elaaspne titollat , | maaan Le opditan fimdanaan | spo “> Clasificalas segin les corresponda. Sdlidos Liquidos om a Correspondencia “> Subraya en cada renglén la palabra que es distinta de las otras y escribe sobre la linea por qué es diferente. 1. Escribe el nombre de cada grupo de palabras. 2. Remarca con rojo las palabras que llevan b, con azul las palabras que llevan v y con amarillo las palabras que llevan z. automévil esgrima chimenea viento manzana nuez pera Vateralidad (haa) NAN GS “» Completa las figuras de acuerdo con el modelo. > Dibuja un cuerpo distinto para las figuras de la primera linea. Modelo o 0 — 0 tt i a 0 a 8 A 8 A n==0 12 0 1 = 2 0S0 0S tg 0 Hof i ra 0 0 oO i a * Clasifica los némeros como se indica: Encierra de rojo la serie del 4. Encierra de verde la serie del 6. Encierra de azul la serie del 7. Encierra de morado Ia serie del 8. “+ Ordena las series de manera progresiva en la tabla. Puedes escribir un mismo némero en varias columnas. 12 A 14 & 70 48 c 30 7 60 16 ay ” y y b 42 a 40 35 h 49 64 we 12 g © 36 g Biel Nie) Niel i BS Tiel} “» Subraya la oracién que tenga mas relacién con la principal. la a) A ellos les gusta estar fuera. b) A ellos les gusta permanecer dentro de casa. C) Ellos tienen miedo a la oscuridad. soné antes de qu: a) La familia queria despertarse antes del ‘almuerzo. b) La familia queria despertarse muy temprano en la montana. c) La familia se fue a dormir muy tarde. El coche se detuvo en el camino. a) El viento estaba soplando. b) El coche era nuevo. c) El coche no tenia gasolina. La llanta estaba ponchada. Q) El rio estaba alto. b) El coche pas6 sobre un clavo. c) El camino estaba fangoso. Ellos manejaron todo el dia. a) El perro pased en el coche. b) El lago estaba lejos de su casa. c) El cielo estaba nublado. ia se enojé cuando Ia lluvia empez6 a caer. a) Su tienda tenia agujeros. b) A ellos les gustaba estar hUmedos. c) A su perro le gustan los huesos. La familia no pudo dormir bien. a) El perro estaba dormido. b) Ellos estuvieron cémodos y calientes. ¢) Ellos tuvieron mucho frio. ented Iniciales oe aa aaa cumple la oi aca Bia Teer eis siguiente @ 0 SO OO er | 0 AGPOIOD S }AaLr © = Gopa de Tetras aa ae “* Escribe a la derecha de cada palabra otra distinta cambiando sdlo una letra. liso pala siesta a “> Marca con una cruz la figura que no pertenece a cada uno de los cinco grupos que se presentan. * gQué nombre le pondrias a cada grupo? Escribelo en las lineas. Vectural M23 “ Elige la palabra del recuadro que se relacione mejor con las dos que se te dan abgio y escribela en la linea que corresponda. cancién T motor cantante hijo ‘hielo gasolina gm my * En tu visita al zoolégico gqué animales viste? 1, Primero, escribe correctamente los nombres de los animales. 2. Después, escribelos en el espacio que les corresponda dentro del crucigrama. Horizontales Verticales 1. llemoca 2. felenaet 3. robavi 4, toag 5. greit 6. arifaj 7. diralla 8. errpo 9. vestruza 10. amup 11. néel 12. nachog |. 13. aaarh 14, soo an ae +» Escribe en los recuadros de la derecha Ia letra | si las dos columnas son iguales y Ia letra D si son diferentes. (122345 Maria accddef abcddef perro gato | perro gato 9 6789 345 | pqpapq apapap | queso peso | queseo peso | wuWwUuWw lwuwuw | 98765 98765 FFFFTTPP | FEEFTTPP 749356 (749356 AAAFFFE | AAAFFF 779356 7756H2 LUBBLU LUBBBLU | SHIXT12 | 9HIXTI2 PORPORR |PORRIRR |. mamapapé = mamdpapa abcdefghi abcdefghi tiaanita tiaaanita nec meer Gree Gigueme “+ Observa las tres figuras que se te presentan. Cada una representa un objeto. “» Lee la descripcién que se da en cada inciso y selecciona la respuesta correcta con una cruz. pelota C) silla Co espejo 1. Una pelota dentro de un espejo. 2. Una silla dentro de una pelota y alrededor de ambos un espejo. 3. Una silla arriba de un espejo. Todo dentro de una pelota. . Una pelo a arriba - de unasilla. A la dere- _cha de éstos, un espejo. | “una rei Junto a éstos | “una silla. . Una pelota dentro de _ una silla. A la izquierda de éstos un espejo. 7. Una silla dentro de una pelota y las dos, dentro de un espejo. Vaberintos i +» Lleva al perro hasta el hueso. Procura que tu linea no toque las paredes del laberinto. * Coloréalo y escribe en tu cuaderno un cuento acerca de él. cia | Pedro en su casa. Horizontales Verticales 1. daomséc 2. llonises 3. semas 4, pamalra 5. conabs 6. atepets 7. tifergodarer 8. toesircrio 9. doraucs 10. robriles 11. etacmas 12. reporo 13. salllis “+ Descifra el crucigrama siguiente y encontrards las cosas que tiene Scpaldelletnas at “> Escribe a la derecha de cada palabra, otra palabra distinta cambiando sélo una letra. Ejemplo: [eel] col pino brote papa tripa fama foco dado ojo cena claro lana taco doce borra fino limon B loro B gato maleta seco palo bollo zona pifa eek “ Escoge la palabra del recuadro que complete mejor Ia relacién de cada pareja de palabras. Arbol vapor renacugjo maiz niha algodén teléfono balén amigos agua libro fruta caballo instrumentos mafiana montar [monter _| itor] _ fruto _ lluvia rana _ tortilla _ abuela _ tela _ comunicacién . gol _ diversion aseo aprender _ alimento _ paseo _ musica ., noche Vateralidad (ras) MA 3 + Completa las figuras de manera que sean iguales al modelo. aro g A A aA oA A N 4 2 OD IN GS mas “ Subraya la oracién que mas se relaciona con Ia principal. Laura compré maiz para los gansos. a) El maiz es morado. b) El maiz es una fruta. c) A los gansos les gusta comer maiz. Un ganso no podia volar. a) Su ala estaba rota. b) Era muy grande. c) El drbol era muy pequefo. Una gansa se senté en su nido. a) Esperaba que los huevos se rompieran y salieran las crias. b) Estaba sedienta. c) Tenia hambre. Laura escucho ruidos que venian del nido de Ia gansa. a) Los huevos estaban enteros. b) Las crias habian salido de sus huevos. c) No habia nada en el nido. En el otofio los gansos dejan el estanque y van al sur. a) El invierno esta por llegar. b) El océano estaba tormentoso. c) Los gansos no pueden volar. maiz. a) A los gansos no les gusta el maiz. b) Los gansos encuentran comida ahi. c) El maiz no estaba maduro. Diicroniesiguiies = (eas GS ** Observa los dibujos y encuentra las diferencias que existen entre ellos y marcalas con una cruz. Utiliza el dibujo superior como referencia. *» Colorea uno de los dibujos. ie «> Escribe en orden alfabético las siguientes palabras. raton, Andrés, mesa, silla, plato, cuenca, Vanesa, lapiz, banco, Jimena, Federico, Dinamarca, queso, Eduardo, nifo, tigre, Gabriel, Héctor, Irene, Omar. “ Escribe en la columna de Ia izquierda los sustantivos propios y en la columna de la derecha los sustantivos comunes. ine a SS “» Separa con lineas diagonales (/) el siguiente texto: Elbosque Habiaunavezunnihoquesalidconsufamiliaacaminarporelbosque. Encontrémuchosarbolesyflores.Descubridqueelaireerapuroy transparente. Aprendidquetodosdebemoscuidardelanaturaleza. Desdeahorasiemprecuidalasplantasyarbolesqueestancercadeél. “ Cuenta las palabras y escribe el total en el cuadrado. > Haz una ilustracion del texto. Fi Tapetelmagico “> Encuentra en cada renglén series de dos 0 tres ndmeros que sumados den 12. “> Enciérralos en un rectangulo rojo. Sopa cb Istras a oY « Escribe las vocales que faltan en el texto. Elc_erv_ yla zorr__ Un cu__rvo h__bia r__bado un qu__so y pens__ba com_rsel. en la ram__ de un __rbol. —Dam__un p__co de ques__ —dijo la z_rra al p__e del Grb_|. Pero el cuerv__ apr_taba el ques__consu p_coyn_ cont_staba. La zorra ast__ta le dijo: —Cant__, am__go cu__rvo, con tu m_rav__llosa voz, para qu__ yo te o__ga. Y el cuervo llen__ de vanid__d, abrié el pic__ para cant_r y izas!, cayé el queso y la zorra |__ tomé al vu_lo y huyé c__n él. —jSeré t__nto!, dijo el cu__rvo—. He perd__d__ el queso p__r mi van__dad. P__ns__nd_|__ bi__n, jni siqu__era sé cantar! '» Contesta las siguientes preguntas: a. gCudles son los personajes de la fabula? b. sPor qué deseaba la zorra que el cuervo cantara? ¢. Por qué el cuervo obedecié a la zorra y canté? d. Qué te ensefia esta fabula? Ga 4 Correspondencia > Encierra en un circulo amarillo los adjetivos, Unelos con lineas sin que éstas se toquen. “> Encierra en circulos del color que se te indica. 1. Con rojo los sustantivos femeninos. 2. Con azul los verbos. 3. Con verde los articulos determinados. 4. Con morado los sustantivos propios. > Ahora une con una linea las palabras que sean del mismo color. oir . una brillante senior reir ocho unas duro . \ un tina es mesa alegre pala el agua Cuenca dos ver Ana bonito La ~ saludar sefiora siete Raul harina Sigueme) GHIA 25 ** Guiate por las instrucciones que se te dan en cada recuadro y sigue el camino que marcan las flechas. Salida Resta: Esctbe los némeros que Colrecwe ane faltan: 8 84 del cuadro siguiente 38. > 7,14,21, sas) > yde rojo > > 49,__,70 8 Escribe el nimero que falta De las operaciones siguientes Marca con en la operacién siguiente: subraya aquella cuyo resultado circulo los nimeros sea mayor. impares: bx = 54 € 46+ 24-5= ] on 97 S 8 44 12 14 21 33-44 21= ae Divide: Cuenta los cuadros Esctibe con 2Cusntos billetes donde hayas escrito o letra 216. de $50 necesitas 8 [56 coloreado algo inclu- para tener $7502 Yendo éste, ene que <€ ser igual a: 25-17 +2= En el rectangulo siguiente, Si95 es ilumina de verde los mayor rombos, de anaranjado que 72, los hexagonos y de > D> state et morado los tridngulos. cuadro siguiente. (eho a Puntos * Comienza en el punto marcado con una flecha y une los puntos en forma progresiva utilizando la serie del 2. Asi formards una figura. (La serie termina en 100 y vuelve a comenzar). “> Colorea la figura y escribe abajo o en tu cuaderno un cuento sobre ella. ;Cuidado! Hay ndmeros de mds. ae \ . : 8 ee a ii Der Or ts 20tr 4 ‘ Seat aee 2% 160 (comascemnc «100, 2 de lee 30, 2 pe ie gis 08 032 20 (|e 034 1° 22° 36 38 oad Lodo as a > * Esta tabla nos dice cudntos cumpleajios se celebran en la clase de Rodrigo. Utiliza la tabla para contestar las preguntas. a) gEn qué mes se festejan mas mero de UIs cumpleafios? umpleafios b) gCuantos alumnos cumplen afiosen = enero 0 febrero? febrero 2 c) Sise comparan los meses de mayo y = marzo 0 julio, mayo tiene 5 cumpleajios abril é menos que julio. mayo 3 @Cdmo representas esta informacién junio 0 2 a Clasifica los némeros segin se te indica en las siguientes columnas. * Una vez clasificados, ordénalos progresivamente, escribiéndolos en el lado derecho de cada recuadro. Terminan en cero | Terminan en dos UOT MRC 3 19 A\O 4l 452 160 67 20 3 & e 1200 81 103 9 no a 31 102 97 \00 3 : yo 32 99 424 \2 45 A vq 84 2 iN) ‘ 330 \2\ “ Ayuda a esta gallina a atrapar a la lombriz. Procura que tu linea no toque las paredes del laberinto. “> Escribe en tu cuaderno un cuento sobre la gallina y Ia lombriz. SF as * Subraya la oracién que se relacione mas con Ia principal. Hugo y paco lavaron mucha lechuga. a) Ellos querian preparar una gran ensalada. b) Querian comer papas. cc te ba ¢ comer. La carne estaba q a) El sartén estaba muy frio. b) El agua estaba muy caliente. c) El horno estaba muy caliente. Ellos pusieron platos soperos en cada lugar. a) Cada uno se senté en una silla. b) Ellos estaban muy hambrientos. c) Ellos estaban sirviendo sopa para la cena. Ellos pusieron t un vaso en cada lugar. a) Ellos necesitaban una cuchara. b) Ellos estaban sirviendo leche con la cena. c) La mesa esta hecha de vidrio. Ellos | pusieron una cuchara en cada lugar. Ellos estaban sirviendo helado. b) Ellos comieron las cucharas. Cc) Ellos tuvieron que cortar la carne. Ellos trajeron una silla alta para la mesa. a) Cada persona tenia una silla. b) El bebé cenaria con todos. c) Ellos necesitaron servilletas. El helado estaba derretido. a) No estaba en el congelador. b) El helado estaba dulce. c) Elhelado estaba acido. Q ic) | Sopaidejletras “> Escribe en cada renglén la mayor cantidad de palabras que puedas, cambia sélo una letra de la palabra que esta a Ia izquierda. Lledura * Los alumnos de 2° grado disfrutan de su tiempo libre en diferentes actividades. * Observa la grdfica y nota que cada dibujo representa la actividad que realizé cada alumno. Con base en lo que veas contesta las preguntas de Ia parte inferior. Tiempo libre ecura SB BS BS. es S| juegos: aL as (307 ma” pintura: al domes: Malla Fal rompecabezas: computadora: ayudaramamé: &f | visitar un museo: FR ni iat i a) gCudntos alumnos escogieron visitar un museo? b) gCudl es la actividad que mas les gusta? c) gCudl es el total de alumnos que gustan de Ia lectura y los juegos? d) gCudl es el total de alumnos que ayudan a su mama y que gustan de los juegos? e) gCudntos alumnos juegan damas?. aCuadntos leen?. éQuiénes son mds? f) gCuantos alumnos hay en la clase? Escribe en tu cuaderno las actividades que les gustan a tus compaieros. ** Haz una grdfica que indique las actividades y el ndmero de alumnos que las realizan. <} esl Puntos) “> Utiliza la serie del 3 para unir los puntos. jCuidado!, hay puntos que no son de la serie. 3. 177 ee 6e @o174 9 «171 150@ wees 13 162 @154 - 159 @151 156 3 9146 14e @150 @i45 o147 230 @143 ble @144 @143 84@ e141 @139 87, 138 90, %e oe 135 e e @132 99) 102 A 105, le ° @129 @126 e124 1140 13lq 918 e123 @1s e122 @118 117@ @120 Gigueme (aies) + Observa las tres figuras que se te presentan. Cada una representa un objeto. *» Lee la descripcién que se da en cada cuadro para que selecciones la respuesta correcta y la sefiales con una cruz. Casa [| Jardin © Ventana OQ J. Una ventana dentro de una casa. 2. Una ventana junto a _una casa. Todo dentro de un jardin, 3. Una ventana junto a un jardin. El jardin arriba de una casa. 4, Un jardin debajo de una casa y en medio de las dos, una ventana. 5. Una ventana arriba de NS un jardin. A la derecha de éstos, una casa. 6. Una casa dentro de unjardin y dentro de la casa una ventana. 7. Una ventana dentro de una casa. A la izquierda de ambos un jardin. Vateralidad “ Traza el patrén repitiendo el dibujo hasta que terminen los puntos. +» Deja un espacio entre cada figura. + Disefia tu propio modelo. * Sustituye los ndmeros por Ia vocal o Ia consonante adecuada y descubre las palabras que se te presentan. Suma los némeros de cada palabra. * Encierra en un circulo las palabras que contengan mds consonantes que vocales. 72r1m371 2xtrinj2r4 pr4f5n83818 7irp3nt2r4 m4n281 7161112r4 v4l5nt18 A4r3g2n niv2gl 92rv3734 v393tir t2rr3t4r34 h2rrl85r1 n173m32nt4 95174 g3tin4g p191t32mp4 . 212711373818 * La grdéfica muestra el total de puntos que se obfuvieron en el torneo de dardos. Utiliza la grafica para responder cada pregunta. Rosa Alan Zi Karen Mateo piona Qj Oscar a) Los dardos que estan en el tablero son de Oscar. gCudntos puntos anote? b) Karen tenia 9 puntos y obtuvo 5 mas. gCuantos tiene en total? ¢) sQuién obtuvo mds puntos? aCuadntos puntos mds que Mateo?. d) Alan tiré 6. Si usd tres dardos. En qué nUmeros cayeron? e) Oscar tird sus tres dardos: el primero dio en 0, el Ultimo en 3. 8A qué numero llegé el segundo? f) Diana tiré sus tres dardos en 9, 4 y 3. Karen en 5, 4y 5. gCuantos puntos de diferencia tiré Karen en su primer tiro? g) @Cdmo obtuvo Rosa sus 12 puntos? Una manera pudo haber sido 9, 0y 3. Da otras dos formas: Sopuidelietnas) oe as “+ Cambia sélo una letra a cada palabra para que formes una palabra distinta. Seed Se «» Subraya la oracién que se relacione mds con la principal. Si el tiranosaurio perdia sus dientes : a) No tenia cola b) Necesitaba dientes filosos para comer bien. c) Necesitaba dientes filosos para comer a otros dinosaurios. El brontosaurio sacudia el piso 9iso cuando caminaba. a) Pesaba tanto como un pajarito. b) Pesaba mds que diez carros. ¢) El ruido le daba miedo. El alticamelus podia comer hojas de las copas de los arboles. a) Tenia cuello largo. b) No era muy alto. c) Tenia boca grande. | El estegosaurio mataba a otros dinosaurios con su cola. : a) La cola era corta. b) La cola tenia un enorme pico. c) Usaba su cola para nadar. | | El diplodocus vivia en zonas donde habia muchas plantas. — a) Comia solamente plantas. b) Comia solamente otros dinosaurios. c) No comia nada. /Ninguna persona que vive ahora ha visto un dinosaurio vivo. a) El Ultimo dinosaurio murié hace veinte afos. b) Los dinosaurios son muy pequefnos para verse. Cc) El Ultimo dinosaurio muriéd hace setenta millones de afos. Los cientificos han encontrado muchos huesos de dinosauri a) Estaban enterrados en el suelo. b) Los huesos estan hechos de pldstico. c) Los dinosaurios no tienen huesos. Movimiento ea *» Completa las series dibujando la imagen que falta. =F Pienaa * Observa las figuras y los ndmeros que estan dentro de ellas. “> Contesta las siguientes preguntas: 1. Elnumero secreto de Luis esta en el . No esta en aly es menor que 3. gQué numero es? 2. El de Daniel es menor que 6. Esta dentro de u(y también dentro de un . Escribe qué numero es: 3. Al de Ana si le sumas 3 da como resultado 11. Dibuja la figura que encierra el numero de Ana: 4. Cuando cuentas de dos en dos, dices el numero de Rosi. No esta en el -nien el . Es mayor que 8. Escribe qué numero es: 5. Vicky tiene su némero secreto en el . Esta afuera del L\ . Es mayor que 7 y menor que 10: 6. Cuando restas 4 al némero de Carlos queda 1. Dibuja la figura donde esta su numero. 7. Escribe en tu cuaderno los numeros del 1 al 25. sCuantas veces escri- biste el nGmero 2?

You might also like