You are on page 1of 52
BANG | presenta su EXTRA: Cuadernos mensuales del COLECTIVO DE LA HISTORIETA ser dibujante es ser ndependiente f Convierta el arte en su profesién. El dibujo es una actividad atractiva y muy bien retribuida. Las agencias de publicidad, la industria, las revistas y publicaciones.., necesitan la colaboracién de dibujantes que les solucionen sus trabajos con rapidez y eficacia. Ud. puede ser ahora uno de estos profesionales independientes y sin preocupaciones econdmicas. Los cursos tedrico-practicos de Dibujo de CEAC ponen a su alcance las mas modernas técnicas para que Ud. solamente tenga que poner su entusiasmo, CURSOS DE DIBUJO Y PINTURA @ Dibujo para nifios OTROS CURSOS: @ Dibujo Artistico ‘ LECTRONICA @ Pinturaal Oleo FOTOURATICA i i i MECANICO_ @ Dibujo Humoristico OA es @ Dibujo de Chistes @ FONTANERIA @ Dibujode Historietas — ecraouano esco“ar ibui i © Decoracion Protesional @ Dibujo de Caricaturas ecard ton ar niegat @ Dibujo de Figurines @ TECNICO ® Dibujo Publicitario CONTRUCCION © Dibujante General Speen @ Dibujoy Pintura PREESCOLAR C.22..=se8 = IN SIMPLE SELLO DE CORREOS este cupon puede ser el principio de una vida mejor para Ud. y para los Suyos. {Mandelo HOY MISMO, pues a nada se compromete! Acéjase a la doble garantia CEAC. 4°—Ud recibe las primeras lecciones de su y 5 adas, conside: jue nose ajustan a esperaba de 6! I ‘Me interesa folleto de os Cursos: en el plazo maximo de 15, graremas la cantidad desem bolsada por Uc eee ai: I 2°—Ud. recibe el Curs Nombre si I Edad! Profesién, sia a i I Domicito oe pee i Provincia ___ Tole Controde Estudios CEAC ARAGON, arabept ar panceLonana | ©RAC arenin,472-depte. 1-47 Barcolons-13 Aut SS do por el Miristei rosenta sus extras CUADERNOS MENSUALES DEL COLECTIVO DE LA HISTORIETA. Publica y dlrige: Antonio Martin, Apartado de Correos £23, Barcotons COLECTIVO DE LA HISTORIETA: José Cinovas, Mantse Clavé, El Cubri, Pacho Fez. Larrondo, Ignacio Fontes, Carlo Frebett, Galileo, Luis Gu ‘Alfonso Lépez, LPO, Marika, Mariel y Andrés Martin, Antonio Martin, Jaume Marzsl, Ludolo Paramio. Perch, Coordinedores editorialae: Luls Garcia, Andrés Mi Martin, Jaume Marzal y Antoni Segarra. Coleboradores: Emesto Glavé, V. Clarés, Luis Conde, ‘Jess Cundrado, Romén Gubem, Antonio Lara, Martin Morales, Federico Moreno, Joan Navatro, Francisco P. Navarro, Vietor L. Sogalé, Ivén Tuba. Redacel6n: onda Universidad, 21, 2° Mi, Tel. 317 72.00. Barcelona, nota: Graf, Fotolitas: Nouerom Imprime: Romanya Valle, Verdaguer, 1, Capellades (Bareslona).. Depésito Logal: 8, 21.9574, Dietribucton ulosco: Edipress Distribucton Nbroria: Rodae y Visor, Publicidad: Fernando Cano, Avda. José Antonio, 600, Tol. 301 16.95, Barestona, A los articulos © historiotas publicados ‘expresan Gnicamente Ia opinion de ‘sus autores, sin que el editor se entitique con la misma necesariamente, Extra 1 / Moyo 1977. -- Porque el lector espaiiol ha sido engafiado durante cuarenta afios por los mercaderes de papel impreso, Porque la censuta le ha impedido utizar su inteligencia y su juicio critico para elegir. Porque la como- didad y el miedo han hecho que la prudencia de los profesionales cte- ciera hasta taparles la boca, Porque el sistema de produccién-consumo ha engendado una industria de las diversiones perversamente estapi- da..., por todo ello y por cien cosas mas que se han ido acurmulando ia a dia, durante cuatenta largos affos, tenemos ahora una historieta mediocre, unos dibujos sin contenido, unos tebeos infantilaides Como respuesta practica frente a esta situacién hemos formado un co- lectivo de profesionales que agrupa a criticos y estudiosos, guionistas y escritores, dibujantes sealistas y satiricos, ilustradores y' grafistas para producir Jos conienidos que usted lector encontrard en éste y en Sucesivos niimeros, contenidos que intentan recuperar la historieta coma medio de comunicacién. Desde este planteamiento general echa- mos a andar, en un ejercicio funambulesco sin red, en el que jugin- donos la crisma queremos demostrar cémo el autor puede hacerse res- ponsable de su obra, independizarse de las presiones industriales y aceptar su responsabilidad en el conjunto de Ia sociedad a Ta que per- tenece Es asi como ahora le ofrecemos un conjunto de historietas y textos que entre bromas y veras quieren ser Ia revancha de un colectivo de la his torieta frente a los muchos porques acumulados con el tiempo. Con- junto con el que nos dirigimos a cuantos se interesan por la historieta en profundidad, pero también a aquellos que tan slo quieren leer bue- hos comics, con dibujos de calidad, obras en las que el lector debe colaborar poniendo en juego su.inteligencia para hacer de co-autor de la obra impresa | Cada mes nos tended junto a usted y su apoyo como lector seré fine damental para conseguir nuestros objetivos, esos objetivos que en definitiva se resumen en Ia defensa de nuesttos derechos como profe- sionales de la comunicacién y de sus derechos como lector: conseguit una historieta adulta, madura y crftea y que al tempo sea popolae y PISAGS HL PAZO-— Con as FOSS NaETIEE UN Eure Tir, Anoka tees ue Rags Aystt jvencss VACTEWIS. QUE i Cu Te as, ores Gh PRE MES S0 GET BEA eye NUR OREN Same ene a y kal i 5; BEMMARES CEES 15 DMN RES Tg. wenes a Te Webbe IS TE MATERIAL Con nuestro moderno Curso de Fotografia en Color ‘no sdlo dominard todas las especialidades; Fotografia Publicitaria, El Retrato, Reportero de Prensa, Labora. torio, la Fotografia de Estudio, etc., sino que podra realizar en su domicilio toda clase de procesos foto: graficos tanto en blanco y negro como en color. Para que usted consiga este resultado Instituto Ame. Ficano le entrega un moderno laboratorio, con mas de 100 elementos, y una magnifica ampliadora que reproduce. incluso, posters a todo color, == CURSO DE FOTOGRAFIA EN COLOR PARA VD. al estudiar nuestro Curso de FOTOGRAFIA Junto a este completo laboratorio usted recibe el mas completo y moderno Curso de Fotografia, editado en Espaha, compuesto por sus correspondientes ejerci clos y examenes parciales. Todo ello con una expo- sicion técnica facil, sencilla y eficaz Si usted ama la fotografia y desea llegar a dominarla, no Io dude, envie, hoy mismo, este cupon y recibiré Informacion gratuita sobre el Curso que siempre ha deseado. INSTITUTO IERICANO GRATIS deseo recibir amplia informacion ) Mendwil, 6- “asses” Madrid-18 Wt 252 57 06/07 Goris Giana I Db I © Graduado Escolar @ Piloto Deportivo y JF Domicilio Comercial ® Fotogratis ® Mecanico de Aviacion @ Corte y Confeccion ® Fonta. Pobl. Dto Pri oe feria y Saneamiento ® Mecdnico de Auto: moviles @ Auxiliar de Farmacia ® Ingles ® Ayudante de Laboratorio @ Tecnico en Automoviles © Electricidad del Automovil © Constructor de Obras @ Profesor EGE. © Delineante en Construccian ® Motores de Explosion y Diesel @ Cultura General ame I Mendivil, 6 ete Madrid-18 Dpto. (x-79 ) PRIMER CENTRO DE EDUCACION A DISTANGIA AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA (726) EQUE ES UN TEBEO? Entre las varias crisis que ha atrave- sado —y atraviesa— la historiera, ha bela que contar también, en estos’ mo- mentos, tina tipfea crisis de identidad Crisis de identidad no tanto de la his torieta como forma de exprcsién (tal vez. porque en este sentido nunca ha tenido una identidad perfectamente clara y delimitada), sino més bien en Jo referente a su temétiea, enfo funcidn sociocultural, ete., y tam! ‘muy especialmente, en lo relativo a st soporte fisico (lo que se venta lamen- do tcheo, término que ha quedado en gran _medida desbordado y/o diluido) ¥# su manipulaciéa comercial ‘Antes era més facil definir un tebeo {que una historiets, no sélo porque la definicidn del primero se podria remi: tir a la de la segunda («un tebeo es ‘un cuadernillo que contiene_historie tas»), sino, sobre todo, porque los te eos’ solfan ser productos de unas ca racteristicas fisicas y cultutales bastan- te homogéneas, Actualmente, se en cuentran ‘tebeos de todas las formas, tamafos y precios, desde los panfleios dibujados gratuites hasta Ios comic books de Iujo, tan earos como los més costoses libros de arte, Y las preten- siones artistico-culturales € ideolégicas vvarian en una gama igual de ampli La expresign «quiero un tebeo», anta- fo lo. suficientemente conereta como para convertirse en cancién, ha_ perdi co casi_por completo su_ significado. 2Qué tcheo? ¢Don Miki o Blancanie- es y los enanos viciosos? Superman © los comics de Mao? eStar'o Asterix? alucifera o La Pequefia Luli? ¢Pul- yarcito 0 BANG??. 1 comix underground, la_bistorieta politica, los pornotebeos ¢para_adul- tos», 1h proliferacién de comic-books, Ja progtesiva tebeizacién de algunos se- manaries de humor, por no hablar de Jas revistas de historietas acompafiadas de acticulos de informacidny estudio. todo ello contribuye a convertir en un ccuadro cada vez més heterogénco ¢ in uietante —tanto a nivel formal como temitico © ideolégico— el ottora apa- ible paisaje disneyano-brugueril de nuestros quioscos. Y no es que papd Moriadelo y mamé Heidi hayan renuneiado a su patria potestad sobre los nitios fisicos y men- tales de Ia naci6n, Seria demasiado pe- dir, Como seria demasiado pedir que papi Bénker y mamé Oligargua sok taran el mango de la sartén por la via porlamentaria, Pero timidamente, sin prisas pero sin pausas, el quiosco, es pejo de Ia situacién sociocultural’ det pais, se va pluralizando y democrati vando a la par que ésta —o, mis exac- tamente, en relacién dialéctica con— a su mismo ritmo y con sus mismes con- tradicciones. 2 caso et que, para confusién de ti quetadores y coleccionistas —y para justificacién de ctiticos y revistas como Gta— Ia pregunta equé es un tebeo? se ha quedado sin respuesta, 0 lo que es lo mismo, a encontrado muchas distintas. Y, tal como estaban las co- sas, alegrémonos de que ast sea.m Car- lo FABRETTI Estupidez y violencia, Nostalgia y fas- cismo, Sexo y sadismo. Estos son los principales ingredientes con los que se fopa el habitual lector de vebeos “al acercarse al quiosco para comprar su semanal racién de historietas. En el fondo, el panorama editorial, al igual que el pais, no ha cambiado, simple- ‘mente se pueden encontrar junto a lo ya conocido nuevas formas y temas, al- gunos de ellos impensables chace muy poco tiempo. Si iniciamos nuestro examen de lo que €l_quioseo oftece al sufrido lector es- paftol, habré realmente que ser muy miope para no distigui, al priser vi tazo, el lugar preferente reservado a la produccién infantil y juvenil de edito- tial Brogucra, Este mastodonte edito- tial, aprovechando su posicién casi mohopolista respecto a este sector de piiblico, vegeta interminablemente, st Tizando’ el humor —asf lo lama la edi totial—absurdo y repetido haste la saciedsd como materia prima para sus tebeos, con los que inunda el mercado fin pcocuparse de los muevos sires y tendencias gue corren por el mundo editorial. Es mas, en ramalazos de lo- cura «retro» intenta resucitar de vez en cuando la aaloriay y- las ventas, por supuesto, de viejos personajes desu fondo editorial, como «EL Capitén ‘Trueno» q El Jabato», reeditados aho- 1a por enésima vez —y por cierto que siempre mal—, 0 més recientemente ‘Fash Gordon» a «Popeyes, pasando por Ben Bolts, «Bur Srwycre, ete, Ste Después de’haber sido exprimides por docenas de editores durante casi cin- ‘cuenta afios, estos personajes no ofte- cen en la actualidad ningén interés —si exceptuamos quizé la edicién de «Jar zine que hace Novaro a imitacién de la que antes hizo la editorial italiana Cenisio—, salvo para un. publica de seoso de reencontrar a los héroes de su infancia, Ta monotonia de las. aventu ras, Ia cotta duracién de los episodios, limitada por los syndicates a un ntime 10 fijo de tiras, el formato del dibujo, ensado en funcién de la tira de prem sa, han hecho que incluso sus. propios adictos pierdan el interés por estas edi- ciones y busquen antes las més anti guas y mitifieadas aventuras que no las ueras¢ inétas osiblemente estos uclisicos» desapare- erin pronto de nuestro mercado para eaparecer dentro de unos afios efime- ramente. Se trata de una operacién co- metcial que viene tepitiéndose ciclicn- mente desde los fos cuenta, Por el momento, los tiltimos editores. que se hhan apuntada son Maisal y Rollin, que al volver de nuevo al mereado Jo hace intentando fortuna con el comic-book gm Sanco y mearo y apoyindose en ls ruevas aventuras. del viejo. personaje La Sombra», De otto lado tenemos que, aprovechan- do Ia apertura sexistica de la censura espafiola —précticamente la inica que se ha producido hasta Ja fecha—, han aparecido en nuestros quioscos edicio nes de comics italianos de tipo erét co. Des son las editoriales que comer Gializan este material: Elviberia y Zeta sta tltima a través de su sucursal Ediciones Actuales—, trabajando con hristorictes_procedentes de dos de las mis prolificas empresas italianas: Elvi- press y Edifumeto, respeetivamente. Las numerosas colecciones que en los Gltimos meses han salido a los quios- 05 espaiioles cubren un amplio espec- fe de wag dpe vay deeds la lei y lo demoniaco a las versiones eréticas de los cuentos infantiles lo que Fra- Betti ha definido como «pornocuen- tos»—, pasando por el terror, el hus mor, Io policiaco, eve. Todo bien sazo- nado, es0 si, con abundantes dosis de sadisno. Desconccidss hasta el momento este tipo de historietas —aunque muy reto- cadas y censuradas— han debido supo- nner un verdadero shock para el lector cespaiiol de tebeos debido a la abundan- te exhibicién de tetamen femenino y al muchas veces desenfadado tratamien- to de las relaciones exéticas y sexuales Desgraciadamente este aspecto. humo ristico y saludable —por quitar hierro 4. gems aie siempre nos han hecho considerar sagrado y tabé— se. pier tel contexio de la: hisotias'y ocho més_en este pais nuestro Meno de frus- tracidn sexuel, quedendo sélo la opor. tunidad de ver lo que a muchos Jes gustaria Aacer. Asi, el sexo es utilizado simplemente como un recurso comer: cial que vende, y mucho, sin que el lee- tor pueda sentirse gratificado por otra cosa que no sea el voyeurismo, Anotemos un dato curioso: en Talia el Precio de venta de estos tebeos, en for- ma de novela grafica, es aproximads- mente la mitad que en Espana. Si tene mos en cuenta gue el editor espafal ‘compra cl material a un precio mucho ‘mis bajo que su coste inicial de produc- cin, ya amortizado cn su pas de ori- sen, veremos que el negocio realizado a costa de nuestra incultura sexual —otro dato a apuntar en la cuenta del sistema represive mantenido durante cunrenta anos— ha de ser muy, pero que muy saneado. En el tetreno de las dlbumes de histo rletas, verdaderos libros de pasta dura © blanda, con historias completas de cextensiGn’ media, parece que por fin y tas muchos tanteos los editores comien- zan a comprender que puede existit ua mercado para este tipo de. publicscio- nes. En esta linea In novedad més im- portant: la constituye la editorial Ju- nior, de reciente creacién, que cuenta on el material de la frances editocial Darptud —madve'y padre dc la revista Pilote—, hasta hace poco desperdicia- do en manos de editorial Bruguera, A la espera de los titulos que saque al mer- cado, tras Jos iniciales «Asterix», «Luc- ry Lake», «Julie Woods, cabe opinar gue su Ides de easplaniar ls cites franceses a nuestro mercado puede dar fee as again tea coe pues una cosa es el publico francés y Fags, ye echo a una histories intel gente, con argumentos sélidos y dibujo Fecal oro nition y oan a pall, que’ s6loconoce” los destrozos de Bruguera, No obstante, el intento es importante, hay tftulos mas que sobra- dos en su’ fondo editorial como para justificarlo, La editorial AFHA, mis conocida por Ge linetabies cons par cietesponden cia, Janzé hace bastantes meses una Biers colesién ‘de élbames, que venia @ unirse a la ya existente y dedicada convertir en historietas textos de las grandes novelas de aventuras juveniles FWerne’'y compatie, part cnender- nos—, Laenueva coleccin se. plantea con cierto wonillo divulgatorio y peda g6gico. Con guiones de Fernando Fer- nindez y dibujos del mismo y Miralles, son bastante recomendables para el pa blico infantil, que asi podria enterarse de cémo funciona el cuerpo humano 0 de la vida de los insectos, por ejemplo, por mfs que al intent fostrir me: Ginne und arraclén, de aventura $6 cae en falsedades y maniquefsmos. Por su parte la editorial Juventud sigue edtand en Espa las aventures del belga «Tintin», en la misma linea de hace veinte afios, sélo que el tiempo no pasa en vano 7 yelote ace son mu chos, con lo que el personaje ha que- dado desfasado por més que haya aban. donado son pantalones de. golt “ios amados «bombachos» en la Espafia de Jos afios cuarenta y cincuenta—, Por iiltimo, en este apattado no podian fal tar los albumes de qualité, que por fin Megan a nuestro mercado pata regocijo de exquisitos... Jos¢ Toutain, director de la agencia de comics Selecciones Thusttadas, se aventura en el campo edi- torial con una nucva coleccidn que re- cibe el tftulo de «Cuando el aos fete» y que inaugara con un Album de ious 1 Recon Macorsy al ue ace nin otros atistes cujos tabeloe eave denna so agence, Gera novedad interesante es le apat Gién en los quioscos de una linea eu doundetground de historietas, y deci- mos «seudo», por cuanto ni sw publics cidn ni su distribucién tienen nada que ver con las. circunstancias que concu- rrian en el fenémeno del underground americano, de donde viene la idea, En el caso espafiol se trata de unos determinados autores que a partir de tuna necesidad vital de comunicacién son comercializados por unos editores avispados que han etiquetado estas his- torietas como producto idéneo para in- conformistas, pasados y progres, que por conviccién 0 esnobismo repudian los productos comerciales y coasumen alegremente este material, muchas ve- ces hermético e ininteligible, obra de autores cuyo fefsmo procede la mayo- ria de las veces simplemente de que no saben dibujar mejor. Ante el éxito aleanzado por las primeras ediciones y una ver confirmado que hay unos Tectores capaces de absorber Ja oferta, el sistema ha funcionade una vez mis y se ha iniciado In produccién indus tial, con lo cual se ha perdido la que que haber sido principal caracte- ristica de este «underground a la espa- la», la espontancidad, Finalmente y aunque no se trata exac- tamente de revistas de historietas, vale Ja pena recordar la existencia de las re- vistas de humor en los. quioscos, pre- cisamente por el uso creciente de la historieta_que en los iltimos meses estdn haciendo estas revistas. Apoya- das en su mayorfa en un destape al It mite —siempre dentro de lo que cabe y estd permitide— las revistas de hu- ‘mor aleanzaron el afio pasado un volu- men de ventas que ahora parece haber decafdo bastante. La editorial Garbo ha tenido problemas con su Mata Re: os, hasta que lo ha reconvertido en la iueva revista FAt, mientras que su re- vista Muchas Gracias ba suftido ya tres © cuatro reorganizaciones internes para acabar pareci¢ndose al Mata Ratos de Ta segunda época. Por Favor, la tinica revista que no se lanzé al destape, ba pasado a manos de la editorial Planeta —en una compleja operacién financiera en la que no se vendia tanto la marca como los autores— que ha conseguido convertit a Ia revista més seria de hu- mot en Ia revista de humor més seria Por tiltimo, FE Papus es In inica que sigue fiel a’sus planteamientos iniciales, habiendo politizado bastante algunas. de sus paginas, lo cual ha arrastrado dis tintos.enfoques, unos positives y otros reaccionarios, en algunos temas. No obstante sigue siendo, quiz, Ia revista mis interesante y desde luego Ja. més popular. Francisca PEREZ NAVA. RRO. { HE TOMADO LA [PASTA DE BUPHRRE PUPEZRE 3 DECISION MAS EXCUSAS A LA HORA MARA, QUE GMPORTANTE DE Wd WADA > bE JPME) preisioues] HOC LLOEVE... SANTISINA TRWUAD He DeScusicere Pesce (5S pe ns EL MiSTFRIO Ze LA tite? a o Ap2UMADoES / ee a eee ‘ Cia wines! : i « | weiwir} ca OS) Solo 4,50) wa © C7. seine, Putch autor: Perich autor: Galileo Guién: Andrés Martin / Dibujos: Mariel Soria a wed B (© 1997. Luis Gareie (INGA TE i CASTE waceupogeer g ie IBLE. SABAKS VIVIR, SUN DIS WEBI Los ety ae Wn NO TPO DE DESAHUCIADOS: Gui6n y dibujos: Luis Garcia / Dialogos: Felipe Hernandez Cava. \OcoTRO8, TECUMTH, DEFENDISIEIS: Evins eae iA i Jan, Frese EVANGELIO, ENA yee AS DIFICiL. WE SEA, iw VAL FINAL DE GNA we ETRCUN THA. Alea DEY : | HOMBRES 61 BUNS | Lees fitaat 19 (LIBRE, TECUMTHA /LIBRE EN TANTO AGUANTES BAJO EL AAW. NTO CONSIGAS . ees : me L WCAC EN QUE. NUEBIRAS ARMAG Bea NEwoees. WFANERA, | VAMOS Tecumn foe OM 1A. DISELO ATU JAE ATO GENTE. | an historia inspirada en un relato de Ambrose G. Bierce. 22 DOBLE JORNADA © 1977. Montarat Claws Movltae Cloog Aa autora: Montse Clavé ha de helarle ae autor: LPO 8 LY EMTONCES SE PRORUSO RENDIRLO GoMo PRORE,Y AL. ERiclo, Abegeeenncse DEL MUO, SE Fe GK EL AL FE UE LAMURALA Y LE RDGUES: Ko LE ENTREGABA LA BATA DARA MUR AL PEBUENO A LA USA De TaeS TAMBIEN De SU PARE. STE ce CONTEST: Fees } MMATBRLO TERGUE: Yo NO 05 ENTREES LA RUZA, ¥ SiNOTENESS PUNAL, AW CS ARROIO EL} MiG. eL NRO FUE ASESINACG DEN JUAN, GBIERTO DE ORRDBO, SE RETICAL Teh SINCHOM DE LA FOEUDD Jo AFRICA ENTERADO : De TaN ALONSO DE eVMAN LE Did EL SOBRENOMBRE ¢ gy { ., Kel ZN @ 1977, Luin Pree Ontle 25 26 autor: Alfonso Lépez “a LA EMPRESA No ES SOLO PROPIEDAD ABSOLWTA DEL EM- 1G torr Alfonso Lépex a Sé loa buscais.. 7 DE FEBRERO DE 1959 En LE PERTHUS DICEN QUE Los ceNneMMeS, STAN UCTIMANDO LOS PAPELES. QUE POEABEMOS PRONTO.. ide & Jaime. Marz © 1877 Felipe Guion: Felipe Hernandez Cava / Dibujos: Jaime Marzal a7 QUE Hh POSADO DESDE QVE EN TEBUEL.... EN DONO. (LE@sMos & ALBACETE... eRecverdss Los De La 13 Napa... PesOBO EW sz | Prexso EN SIERRA MOREND .. EW Panpotseiee ( Fes a sscvereo 3S Fasc a 28 Lo pico Pog. pQUELAS MILICIANS alo DICES Poe ss uiucionas | Moon? | 29 & 8 y g 31 fa nae) aes Per = os a” ied Yi ca da + DECLINAMOS TODA RESFON- SABILIDAD POR, NES 10S VI g OORT cADOS Runcee NO AL COnsEyo 7 fea BURGOS ‘Er | fo Fs) an eS io . is On a hee autor: El Cubri 2 g g 2 (© tr. Felipe FERRO “AMNIST STIA i TOTS f ‘fe Fo Saf Y DESDE DeNDE 1S GusTARA Gp vz ViERAS. ke vee Bl YA NOTE QUEDA His WA cOWTER DE WueHd YIDES Que SF WS AGUDICE 14S CONTRA Diecioues. Pe MENGE $6 ERD Us Macicls. Gui6n: Felipe Hernandez Gava / Dibujos: Mari Carmen Vila 36 © 15 de diciembre de 1976 al 15 de enero de 1977, Exposicién Dibujan- tes del Chiste y de la Historieta, en apoyo de la revista Butifarral . Galeria d'Ars de Barcelona. © 21 de diciembre do 1976 al 13 do ‘enero de 1977, Exposielé Torné Es- ‘qulus (1879-1936) en la Sala Rovira ide Barcelong © Enero de 1977, se colebra ol IV Sa- én Internacional de tw Banda Doss née en ieme. Enero de 197, segundo, aniversario. ie gos de la Historieta (CAH), (© 24 al 30 de onero de 1977, se cole- bbra el V Salén Intornacional Audio. visual y de la Comunicacién en el Palacio de Congresos de Paris. © Febrero de 1977, creacién del Col- ectiu de Didactica de la Imaige {COLDN) ‘en Barcelona, con ta in- tencion de impulsar en Catalufa to. sl so oncontra ba ante su televisor una plé- cida velada del pasado otc- fio, | ests acastumbrado a absorber los anuncios-men- saje sin presterias demasia- da atencion, fue sin duda vietima de la més baja trai- ién. Se sorprendié en pri- mera instancia —iDioses! {Un nino leyendo tebeos on la telel— y cuando 80 euje taba con fuerza 8 los brazos dol sillon, esperando al or- gasme inevitable, una voz en off le volvié a la cruda realidad rocltando el terrible slogan. Al dia. siguiente, por la calle que usted sabo- cotidianamente en dé ciosos atascos, la fantéstica visiinvifota de" un’ jinete Bersoauldo por los Indios Te Zorprendi6 desde los gr des murales publicitarios ‘on el mismo estipido eslo- gan: Donde hay un tebeo hhabra un libro! Cabo agradecer al Ministe- fio de Informacién y Turismo y.2 la Comisién de Informa: ‘lén y Publicaciones Infant. les y Juveniles de! mismo le demagogia del mensaje, ya ras. Cabe (© Marzo de 1977, Alvaro de Laiglesi que mds de uno no habré Interpretado bien el esiogan y se reafirmaré en sus lectu- también abofe. tearse por haber crefdo en tun primer momento que por fin ‘se hablaba bien dela historieta. Cabe, por ailtimo, sintetizar el sentido de esta Compafia publicitarla: usted que su hijo lea te bos, todos lo hemos hecho, que ya creceré y dejaré esas fonterias yun’ dia le sor- dos los aspectos relacionados con la imagen, la ensefianza y la in- fancia, 18 de febrero de 1977, se celebra cn la Escuela Superior de Bellas Ar- tes de Madrid la primera asamblea de zona de. los prafesionales de tas artes plasticas 'y la comunic: rica, tendonte a la conetiaeton tun sindieato. 21 de febrero al 6 de marzo de 1977, ‘se celebra en la Sala Gosé de Lérida la Exposicion de Antonio Martin «40 a ae ‘coordinada por Alfonso Lépoz y trocinada ‘por ‘el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluna y Baleares, delegacion de Lérid Marzo de 1977, s¢ cumple of 60 2 vorsarlo de Is\ creacion del «TO». abandona el cargo de director de La Codorniz, prenderé afanoso comenzan- do el “Ouljote», Tenemos cierta reticencla a somontar sorlamanta ol ‘0. ya que el patinazo, por sabido, Incita af {ecochineo, hasta et punto de que los profesionales de la historie- ta aorupados en el Club BHIN se vioron on la nece: sidad_de contestar la. cam- aia con cartas que fueron publicadas en varias revise tas, y con eslogans como: Donde hay un tobeo racista, machista y fascista, mafiana habra un ‘buen tebeo. Y cuando tras este destqual combate quedaban al manos uestos los puntos sobre las Tes, desciende de su pedes- tal de _marfil_ el. literate y editor SuperCarlosBarral pa. fa atacar le campana del Ministorioa do. Informacién desde el otro flanco, dicién- donos que un género tan Indl ‘subnormatizante co- mo el comic no merece cam- paflas de promocién. Solo abe replicar que Barral no ha acertado @ comprender el verdadero sentido del eslo- gan, que no hace. sino rea firmar ta exquisiter de la =Doje 37 cultura literatia, confirman- do. su exclusivided frente. ante les incultas masas... Joan NAVARRO in HISTORIETISTA' ILOSTRADORES: HOMORISTAS. Diversas reuniones_y dos asambleas gonoralos han ables el proceso de, cons: titucion del Sindicato de pro- Fesionales de la historieta, el humor grafico y la tlus: tracién, La fecha Inielal se sitda. en mayo de 1976, cuando un centenar de pro: fesionales aprobé un Mani fiesto donde se denunclaba la anormal situecton por la que vienen —atravesando —ver BANGI, niimero 13 Una encuesta posterior de- mostr6, entre otras. cosas, ‘que el 80 por ciento no esté afiliado a la Seguridad Soctal por cuenta de la empres: ‘que el 83 por ciento na firma contratos, quo el 76 por tlonto no'cabra derechos de ‘autor ni recibe_porcentajes por las reediciones, y que el 63 por clento ve ve presto- nnado por Ia omprosa para ta {que trabsja para que imite a otro profesional porque #es- ta de moda La asistencia a. ta, primera asombiea general de Barce- ona, celebrada ol 6 de-dl- clembre do 1976 en la Sala Villarroe!, fue de 142 profe- Sionales, que acordaron und- nimemente formar un Sind! ‘eato que sirviera como ins trumento eficaz para la de- fensa de sus intereses labo- rales y profosionales, La comisién que habia coordi. nado los trabajos. pretimina res se autodisolvié sl finall- zar la segunda asamblea, es- cogiéndose otra nuova, en- cargada de proseguir las taréas aprobadas y que aho- ra esté elaborando un ante- proyecto de estatutos del Sindicato. Por acuerdo de la segunda asamblea, este Sindicato tendra estas caractoristicas: de clase, unitarlo, indonen: lente. democratico y, mo menténeamente, de ainbito focal, ya que el grueso de los profesionales radica en Barcelona, aunquo so qulera fograr una coordinacion fe: eral cuando se creen otras organizaciones similares en lag distintas “zonas_del_ Es: tado. Egpatol, El Sindicato staré formado por trabeja- ores, auténomos 0 en némk- hha, que no sean editores, agentes 0 Intermodiarlos. y ccuyo trabajo una ve2 realize do esté destinado @ vender- se on cualquier medio de ‘comunteacién. Asimismo 96 sprob6_una plataforma reivindieativa mi hima del sector que, en re- sumen, dice lo sigulente: 1) Consegulr_unos precios minimos: 2) Exigir cantratos Beeritos y los pertinentos derechos de propiedad inte- leetual: 3) Derecho al con- trol dei material representa. do por los agentes en el tranjera; 4) Regulecién de Importactén de material ex: ‘ranjoro: §) Dorecho a la Se- ‘guridad’ Social, camet de aro, jubllaci6n, ate.; 6) Re- Conceimiento oficial dela profesién y logro de una re- alamentacién arofestonal, y 7) Luchar contra la censtira empresarial y estatal. por le abolicién de la Ley de Pren: 2 @ Imprenta y 2 favor del reconocimiento de la cldusu: Ja do concioncta Paralelamente, los profesto- ales de Madrid se reunle- ron en asamblea el pasado 19 do febroro do 1977, con Ja asistencia de 200 perso- ras, aunque entre éstas ‘también concurrian profe- sionales del grafismo, la pu blicidad y las artes’ plasti. cas. La diferencia cualltativa con el ndcleo barcelonés —dado que las rolvindica- clones son casi les mis- mas— es que los profesio rales reunides en’ Madrid ‘admiten en la misma organl- zacién a pequafios emprasa- rios, editores ©. intermedia. ‘ios, invalidando de este mo- do,"su caracter de clase (s6lo de trabajadores).mJ. L. GOMez MOMPART Como una especie do —titulo ge- nérico con el qué para entendemnos y por ser el del primer episodio me re ferisé a la hima serie de Carlos Gi ménez— es quizé la primera obra glo- bal, y me refieto a series continundas y no a historietas sueltas, que recone lia a ta historieta espaiola eon la cultu- ma. Al menos con Ia cultura entendida en el sentido de vehiculo ideolégico al servicio de las conguistas materiales de! pueblo sPatacuellos» es una meditacién, me diante una excelente narrativa, sobre el mundo de la infancia reprimida por tuna mentalidad fascista; mentalidad a la que hay que sumer is bravuconetia aportada por Ia victoria conseguida so- be las clases populares en [a guetta civil y en cuyo haber hay que cargar, entre otras muchas cosas, el intento: de anular cualquier forme ‘de cxpresién, cualquier posibilidad creadora que po: sibilitase el camino hacia la libertad. Aunque en este caso Ia libertad se te- dujese @ un universo infantil que se ne- gaba a aceptar una estructura yuna educacién paramilitares, irracionales y tertorificas, impuestas a’ cambio de una miserable ‘racién alimenticia que los vyencedores concedfan «magnénimamen: te» a los hijos de sus victimas. Racién ademés tan insuficiente como, muchas ‘voces, inexistente, tal y como Carlos Gi ménez nos recuerdla en. més de una oct- sign, Es imposible llegar ¢ determinar, ni por ‘meta aproximacién, el inmenso mal que hido el fascismo entre toda la genera cia de espafioles que pas6 por las au las entre los afios cuarenta y'cincuenta. Niffos que aprendimos a vivir con unos ideales que nos marcarian, nos frosts: rfan, por el resto de nuestra vida, de jfndonos como tinica salida. Ta aliena- cién mds absoluta. Ha sido necesario tun proceso de lecturas probibidas. y PARACUELLOS DEL JARAMA, por Car- los Giménez. Historietas completes de dos paginas, publicadas serladamonte en la revista do humor Muchas Gracias y en Ia revista Yes. Barcelona, 1976. PARACUELLOS DEL JARAMA reuniones nocturnas con sabor a riesgo compartide para que algunos pocos lo- gtaran escapat a esta situacién por Ja via de reconciliarse con Ja razény Ja histotia. No en vano Ia biisqueda de una identidad arrebatada, negada y fal- sificada es una de las constantes del ar- tista_espafiol. contemporinco. En otra ocasién he hablado ya de Car: los Saura y oLa prima Angélica» 0 de Luis Garefa y «Chichartas», Quieto re- cordar ahora, porque me parece una re- ferencia importante, el «Si te dicen que safp de Joan Marsé, novela en la que Ia libertad casi total’ de la que parecen Borat sus protagonistas nos -remite aunque sea por contraposicién— al univers cateelatio de. 13 em, 100 paginas @ todo color. Publicacion juvenil, 30 ptas. el ejemplar, Madrid, 1976. Don Miki representa la continuidad tal, vez la culminacién— de la presen- la de Walt Disney en el mercado del tebeo. nacional, iniciada timldamente Por Saturnino Calleja, continuada por Editorial Bruguera_y‘consolidada_por Ediciones Recreativas do Luca de Tena, Don Miki, editado ahora_por Montena, 8 una copla exacta de Topolino, el te- beo que con extraordinario éxito ha ve- hiculado tos productos Disney en [tall manteniendo casi Invarlables durante ‘yeinta afios sus carecteriatices, fo que aeredita el acierto comercial de Ia {Sr ‘mula Topolino fue primero mensual, luego Quincenal y por ultimo semanal —coma shore Qon Miki— y, desde hace afos. junto al meterial original americana, pu: blies historietas realizadas on alle, de ‘mode que en un mismo ejomplar se en- cuentran a menudo dibujos —incluso de un mismo personaje— de estilos cle- Famente distintos, todos ellos firmados por la mano Incorrupta de Walt Disney. Por si fuera poco el nefasto contenido Ideol6gico de la mayoria de los produc- tos Disney, los nics Htallanos —Cy aho- ra los espafioles— se ven sometidos también a la agresién estética de unos dibujos de infima calidad y de unos ‘guiones que ya no on. simplemente eaccionarios, ‘sino tan totalmente cha- tos e insulsos como el peor producto nacional on Miki, como el actual Topolina, es lun rechazable producto degradado, o mas bien la degradacién de una degra: dacion, el equivalente a nivel Infantil de las deplorables.publieaciones opor- tunistas «para adultos» que proliferan como hongos ala sombra de la perm Sividad y Gel concomitante eansumismo seudocultural. Unos hongos que 0. Mu. tren de una podredumbre editorial que, paraddjicamento, nos ha flegado antes de la madurez.m Carlo FABRETTI EDITORES ITALIANOS EN ESPANA Tradicionalmente ha sido el capitali mo norteamericano el Impulsor del mereado internacional del comic, pero generalmente no lo ha hecho creando ‘tupos editores filiales, sino. mediante agencies de _produccléndistribuelon Flos smnsleates que. vondn los de- rechos de publicacion a grupos edito- tlales de todos los paises. Sin embar- 99, con los nuevos procesos. multina- ‘clonales, otros grupos editores, tradi cionaimente productores de comics en mercados restringidos o simplemente editores de matorial contratado a agen elas y syndicates, se han lanzado a la edicién masiva en varios vechando les posibilidades q ce el Mercado Comiin europeo, En los ltimos tiempos algunos de es- tos grupos han creado filiales de cara 2 los mercados de habla castellana, por suponer fa existencia do un piiblico po- tencial muy alto, situando para ello una ‘cabeza de puente —editorial— en Es: aia, No cabe dude, ademas, de que luna de las causas inmedtes do late. gada de capitales editoriales europeos y_particularmente italianos a. Espaha ea una precaucién, ante la posibilidad de que el triunfo do la izquierda en Ia politica local condujese a un control mas efectivo sobre las inversiones y Sobre los beneficios ocultados al fisco, esperando asi hacer mojores negocios tn tlerras en las que la economia pri- vada es mimada por los politicos. Sin embargo, es muy probable que se produzea el fracaso de cuantos hayan hhecho esta operacién comercial pon sando en Latinoamérica, ya que este planteamiento del negocio editorial no ie en cuenta que hoy por hoy las dletaduras fascistas no son ya rente- bles para quienes no estén directamen- te relacionados con el poder, Las tasas de inflacién en la América Latina y el aos econémico son tales que hoy es Suleida eualauierinvesién que no este Procisamente hecha por los grupos que respaldan directamente a los «salvado- res de la patrian de turno, Es asi cémo ya ha fracasado Ediciones Bellavista, §. A. (Edibelsa), grupo filial la Casa Editrice Universo, SpA. a raves de Paolo Bellavista, al intentar lanzar con el titulo de Reto una edicién fen castellano do la italiana Intrépido, simulténea a otra en portugués. para Brasil y tambien fallida, Reto ha sido tun intento segun la formula italiana de revista, con un 50% do historiotas (to: das ellas en opisodios completos y en Su mayoria protagonizados por perso: nnajes de aparicion eiclica) y otro 50% de reportajes no comprometidos (de: Portes, cine, viajes, motor, ete, que hha demostrado gran ofectividad en su pais de origen, pues el Intrépico alcan- 2a tiradas de tree cuartos de millon por ‘numero y ha provocado varias imitacio- ‘nes también con altas tiradas; en cam- bio, esta formula ha fracasade en Espa. fia y el negocio editorial tambien, al no poder utilizar los mercados latinoame- anos. Es posible que Reto hut podido mantenerse contando edlo con el mercado espaol, pero para ello ne: cesitaba haber sido mantenido el sul Ciente tiempo como para llegar a ser identificado por un poblico potencial no habituado a esta formula; inexplicable. mente ha sido suspendida la edicion de Reto a la media docena de numeros. Gualguier minimo conocimiento del mur rial da por sabido que es iposible realizar un andlisis do la mar- cha de una publicacién antes de haber pasado sels meses de su aparicién, por Jo que s6lo cabe pensar que la revista linicamente interesaba en funcion do algin mercado latinoamoricano luego fracasado, ya que Edibelsa contaba in. cluso con una buena relacion con la dis. tribuidora Marco Ibérica, dado que. la Marco italiana es a su voz distriauida: ra de los productos de la editorial Uni verso. Otro grupo italiano decidido, probable: mente por razones similares,” 2 intro. ducirse en el mercado de habla caste: liana, es Mondadori, que ha creado en Colaboracién con el grupo editor de ABC y Blanco y Negra. la editorial Montena (MondadoriLuca de Tena) Tras un primer momento, en el que mientras Montenatramitaba los nece- sarios permisos editoriales edito a tra ves de Edibelsa, esto grupo italoospa. fiol ha pasado a editar por si mismo ‘el material que produce Mondadori en Htalia_con dibuiantes propios y bajo i- Walt Disney, es decir «Mickoy Pato Donalds y otros perso najes populares entre los ninos, que se agrupan en la revista on Mili EI tercer grupo multinacional. de origen Htallano, que se ha instalado altima: mento en Espana, es Elvipress a traves de su filfal Elviberia, con la intenetén de comercializar sus subproductos por nogréficos. aprovechando Ia. «liberalizs ccidn erotica», aunque, 050 i, consi: rando todas aquollas escones que hoy por hoy todavia podrian causar_proble- ‘mas ante los tribunales de justicia es pafioles. Asi es como ya se encuentran a la venta versiones coltibericas de Hossa, Lucifera, Paco Pito (en origen Peter Paper), Zara la vampira {en ort gen Jacula) y algunas otras producclo- nos entra las ue no es rao encontrar ras de dibujantes esparioles obliga dos por la necesidad a trabajar para les editoriales italianas; afortunada mente para ellos ef desprecio induct por el autor, que doja andnimos los trabajos, les’ ovita ‘pasar por la ver: alenza de ver divulgados suis. nombres fen estos productos de infima calidad Como puede verse, nada bueno ha aportado la entrada de los editores ita lianos en el mercado espanol. De he- cho, mojor hubieran hecho ignarando- ‘nos. {Ah}, pero fos negocios son los ne. gocios... y nuestros quioseos continua ‘an inundandose de basura.m Pacho FER: FENDEZ LARRONDO. 43 Guion: Carlos Trillo / Dibujos: Alberto Breccia 44 45 lorena pequefios anuncios gratuitos fla, 2 encima ser, op ache apace sh mune sad, de. lg, none ‘bleria a todos los lectores de Apartado do Correos S13 de mecanograliades. y aebdéle {a revista, En ella pods snun- . Cribir antes del dle 15 de oa lar wuestras ofertas y deman: fee de comics, novelas, rovia. ‘mes para garantizaros. ‘lclén en el numero siguiente. Wuestro nombre, domiciiioy La revista no se hace respon’ {lefono. seble dela. seriedad de Tow a extension maxima de coda snuncios publicades. GENERAL MOLA, 253 MADRID - 16 TELEFONO: 259 07 12 BUSCO Flechas y Pelayoe, Tar. bumes beloas. Ref én, forge y Fernando, Hase- lio’ Velases Pack. Biego de Alealé. 16. 2°. Las ‘as’ Belces” Ef Coyote. Rete: is, Si'5%. Be Valladolid Palme ‘do ‘Gran ‘Gono Iwi A Culmstnns Ean BU ‘ceclone carpi BEREECO strlen do, to. justin de Guacalic (Madrid, de Pantera Negra Apache, Sen. eos Ingleses y franceses 6 BUSCO los nimeros 1,2, 90, Gala y Aventuras del FB‘. Re: los efos tcita a belo precis 3 y 128'de Diego Valor’ Ree ferantia: Juan Eapalards. oj. oforonsi: FM. Ureta, par: feroncia: J.” Cela Fontaver gota, 2,10" A. Molina de tado" do Correos BES. "oreo ef, Joan Sebastian Elesne, 46, Sogure (halo). lena 16 0. Sevilla, 3USCO Pulgarcit, nimero de BUSCO ejemplares del fa OFREZCO 300 de Tos primeros Icg anos cuarenta y cincuents, nell Fumetto edtads. por | ‘umetos de EI Guerero del An. Inspector Dany Aventuras del ANAS. “iterencie., Morel ties "pore cambio, ademas ‘do F'8' (ediciones antiguas). Re- Vise Fosrucio, of, San fram muchos’ numeros’ aueltos de ferencias Demizn Moreno Gil, cisco, ‘r"'2", legda. a Go. Gapttin Treno y Jabeto. Re: ©). Buda, José Antonie, 231: uh rencla: Pepita Pastor, cf. San foroncie: "Faustino Roxtiguez 363, 4. 22" Barcalonaes| DFREZCO 34 tomos de novelas ‘bony g/. Congas de Onis. 2. OFREZCO sjemplree de fan- prafess do edtoral Geer Re TF Glen, tine francde Submarine, Refe- ferencia:: Rubén. Garrica, Gar do. Placa Menore Granodo. 2.38, C BUSCO" Ghee y Mandrake, Comoro. “Referentia” Joaquin F, Galindo, o/. Ghile, 9:1". H. BUSCO Putgarcto de los, sto SUSCO elomplaree de El Gopl- Masri ‘uorenta y ‘cincuenta, Reforen- tdn Trueno, él Cachorro, Koo: BUSCO colecclones de Chispl- a: Jullo’ Mala de biol, e/. man. Poder Invisible. Rock Ro- fa, £1 Hombre de la Estreil, Virgen del Luh, 38. Madrid 20, bot, Roberto Aledzar, Roy Bax- Gopitan Espana, Ef Cabsilero de BUSCO el aro'sComix Undat: tor, Loe Vikiagos. ipo,” Monk Jas [Troe Graces. Referencia: ground, 1» de Fundamontos.y to"y Fill, Dick Holémpead. Dk os A ahone/ Alvarer Mo: Zeppolin del ndmero' tat 1X, Sono) Fela Mande Pore ESTAMOS raté, 17. Cretas (Teruel) Foferencie: Lorenzo Miré Her- Dick Tober. Referencla: J.C. GetezCo lcs mol pede), Nigar Sper 88. Amen Reve fig ZAI odo blero volo Cores, Balva'ée Mattes arta. SA vlna ESPECIALIZADOS Sm, tray, les, Gr siar'o de want idan (Sune store Noga stone ios: canbe del nomers's* ete ol Ra Se Fug DE VERDAD ier rg aio Remar fot ge Sam es sre ents de tan Wades Gis. "dnime. Pala, o) Ba Feneo'Malorcar tee 'Palse as Avcetnas Se Hath ace EN COMICS ines, bes, Mina de Rey Mase tant de Edons’ Halvor Bereionet BUSES iimeros de £1 Gacho- Satbela mac sutton ft Y COMIX... EAMGL fetter’ Un Sees: Ce oot "beta mccain Common SMM Torres Serrane, c/. luisa Fer: Francisco de Salss, 21,7", If. Woe" aoe Woma ae carer DE ee hee ee ee ed Ma Gri rai BUSES Vous eles te colec eonofol de ahs verte yo fen de Comes cipamlce Sa tue fone dekencle TODAS PARTES tranjeros en lengua oan are tebeos Polavos Pach oe Mistral, 54, 4°. rei: ANGO infer, Me: rin oferenci: “Ato! Mees (wa e Sin de Den Guijote, Mota dei tm, Avarado' de Cortecs S351. BISCO y compro colscetén de GREED es res tal 14, BUSEO Shemplorea do EI Hom Glove, Narayan. yy iaeras oD i almeros 1 al 1, Slerpares do £1 Hom. sets. hetereci: Mita SOLICITE ‘excepto el 2, de Phonix: Linus bre Enmascarado. ce Wispano Espada, e/, Comandante. dont NUESTRO oe ines a ort; muchos Anna de lees Eale - See! sear COTA CLASE DE MATERIAL cla: PF. Lrron, Barbie. 2 CATALOGO s : ae det Hind oe Hane co ejomplres austen © co- Busse mitral de cne de d- SSite Wefaegae, "amen EXCRIBA O fecciones po bulos animades espatel (press: Miguel A. Eapads, of. Goran books, fot dante. Beniter. 7, 42 trade fuorra Gutiérres. Muchas Gra: tos de rods Magra ¢jaa.y Monos. Referencia: F.. el tema, metros ds. pelfoula, Ofrezso_coleécion do_ novel Urofo, Apartado de Corro0s nombres’ de peliculas "y ulo. Ge autores nortesmerieanos ‘9481” Bereslona, 29, ete, estamos preparando 108 efos. treinta,” Referenci (Ofrezco coleccién completa de Un libro. ‘Reforeneiay Jose Pe: 4. Altamira, ¢/. Cécerea, &. Ma- {a'rovieta de. avincion eps ofa, of. Sancher Bar did. rencla: “Ramon Bornabou nat Madr Busco programas de cine. y Bino, Paseo Industrial, bloqus Ofrezco “novelas de la colec- carteles de los. afos cuerenta 5, portal 2, 3°, izqdo. Toledo. clin stHombres Audacess, hi cincuenta. Reference: Rad Busco revistas ‘de arquitecturs (Genoa, “Referencia: Sanchez Capell, c/. Gaspe, 7 do fos anos treinta. Referer |. Martinez, €/. Martinoe do la C&A. ee ee LLAMENOS. 48 Bn inventa sensaciona del profesor Tarnasol tiene consecuencias nprevsi is, iCepitan {Qué pasa con ol whisky? YA ESTAN-A’LA VENTA an lengua eatalana 7/e0 castellano Iéenos, pero Seguro... .»- SUSCRIBETE! COLECTIVO DE LA HISTORIETA

You might also like