You are on page 1of 26
EI objetivo de la historia La historia es la cencia social que se ocupa de estudiar el pasado de la humanidad. Conocer el pasado supone acercarnos a las formas de organizacién social, a las actividades econémicas, a las costumbres y modos de pensar, alos acontecimientos 0 alas realizaciones anisticas de los seres humanos que vivieron antes que nosotros. Por tanto, la historia pretende explicar los principales acontecimientos y procesos realizados en nuestro pasado. Gracias a este andlsis podemos entender la realidad politica, social y econémica que nos rodea. eer Para faclitar su estudio la historia se ha dividido en etapas,lamadas edades. La historia es la cencia social que se ocupa de estudiar el pasado de la humanidad. Conocer 1 pasado supone acercarnos a las formas de organizacién social, a las actividades ‘econémicas, a las costumbres y modos de pensar, alos acontecimientos 0 alas realizaciones atisticas de los seres humanos que vivieron antes que nosotros. Por tanto, la historia pretende explicar los principales acontecimientos y procesos realizados en nuestro pasado, Gracias a este andlsis podemos entender la realidad politica, social y econémica que nos rodea. Er Para faciltar su estudio la historia se ha dividido en etapas,lamadas edades. ‘ean 6 om Las fuentes historicas Para estudiar el pasado, los historiadores obtienen informacin de las fuentes histricas cca Las fuentes historicas Para estudiar el pasado, los historiadores obtienen informacién de las fuentes hiséricas. Fuentes materiales: Fuentes orales: herramientas, joyas construcciones, narraciones de testigos de los armas... acontecimientos, Fuentes escritas: Fuentes iconogréficas | audiovisuales: Tibros, inscrpciones, _cartas, periddicos., fotograias, videos, arte. Para estudiar un hecho histérico, es importante entender sus causas. Estas causas siempre son varias, por lo que se utiliza el concepto de multicausalidad. Ademés, pueden ser de diverso tipo: econémicas, sociales, culturales,poltcas etc. Por oto lado, cualquier acontecimiento puede tener consecuencias sobre otto hecho histéric, conviténdose asi en causa de un hecho posterior. Esta relacin perm ‘comprender la sucesién de los hechos histéricos, @ @ @ _—, — Las causas Para estudiar un hecho historico, es importante entender sus causas. Estas causas siempre son varias, pr lo que se utiliza el concepto de multicausalidad. Ademés, pueden ser de diverso tipo: econémicas, sociales, culturales, politica, etc, Por otro lado, cualquier acontecimiento puede tener consecuencias sobre otro hecho histérico, conviriéndose asi en causa de un hecho posterior Esta relacién permite comprender la sucesién de los hechoshistrics, Etec od Al localizarse un hecho histérico en un lugar concreto, es posible que en esa misma fecha tuvieran lugar otros acontecimientos diferentes en otro lugar del mundo, Por tanto, para conocer la historia, hay que tener en cuenta la simultaneidad de los hechos histéricos. La localizacién de los hechos histéricos Todo hecho histérico sucede en un lugar y en un momento determinado. Por tanto, el espacio y el tiempo son claves para la comprensién de la historia Para situar en el tiempo 4s acontecimientos, el historiador se ayuda de la cronologia 1 eeenlaciacemenlen Relietenes eee (06% La localizacin de los hechos historicos Todo hecho histérico sucede en un lugar y en un momento determinado. Por tanto, el espacio y el tiempo son claves para la comprensién de la historia, Para situar en el tiempo los acontecimientos, el historiador se ayuda de la cronologia. La cronologia emplea distintas unidades de tiempo. Las més elementales son el afo, el lusto, la década, el siglo y el mileni. Los aos, lustos y décadas se presentan en | Los siglo y los milenis se representan en names arébigos.Ejemplos nnimeros romanos,Ejemplos: 3 lusts = 15 aos ‘io 1492 - siglo XV 2 décadas = 20 aos ‘io 323 — I milenio| ‘Ademas,existen varias maneras de computar el tiempo historico. En nuestra cultura las mas habituales son: “Antes y después del nacimiento | Antes dl presente Se emplea sobre todo en el estudio de Cristo Las fechas anteriores al_| de la prehstoria para expresar fechas, como por ejemplo, rnacimiento de Cristo se ordenan | el nicio de Paleolitico medi hace 150 000 afios. Cuando de forma decreciente y se una fecha s indica como antes dl presente corresponde acompafian de las siglas.a.deC. | con, aproximadamente, 2 000 aflos antes dela fecha (antes de Cristo). Por ejemplo, el | _eantes de Cristo», Por ejemplo, a escitura aparecié hace Imperio antiquo egipco comenzé | aproximadamente 5 500 afos es deci, hacia el ao 3500 eel afo 2686 a. de . dec. Habitualmente para las fechas Posterioes al nacimiento de isto no se indica ed, de C.» La humanidad prehistorica [HREM €! otigen de la especie humana La especie humana es el resultado de un largo proceso evolutivo de adaptacién al medio natural. El ser humano como especie es un animal mamifero del orden de los primates, al {que también pertenecen animales como los gorla y os chimpancés. La especie humana se clasifica dentro del género Home. ‘Alo largo de la prehistoria, algunos primates sufrieron cambios fisicos que les fueron diferenciando del resto al desarrllar nuevos rasgos. Las transformaciones fisicas fundamentales de esta evolucién han sido: «+ La posturaerguiday el bipedismo, que permite a los humanos desplazarse sobre sus dos piernas en lugar de sobre cuatro patas. ‘© El aumento dela capacidad craneal y del volumen del cerebro. ‘El pulgar oponible al resto de los dedos dela mano. Estas transformaciones han condicionado algunas capacidades de los seres humanos que no tienen otros primates. Gracias la posturaerguda y lbipedimo, se consigu: El aumento de ka capacidad cranealy de volumen del cerebro condonaelrasgo mis riginal de a humanidad: el desarrlo def inteligencia la reacion de un complejo mundo smblco nee | auese mantis, por ejemplo, enlenguale on ela. (Que la cabeza se sostenga sobre 4 la espalda, lo que permite aumetar cl tamafo del caneo. Cc» tienen otros primates. Gracias la posturaerguida yl bipedlsmo, seconsigu: aumento dela capacida caneal y del volumen del cerebro condionaelrasgo mis riginal de a humanidad: el desarrolo def inteligenciay la creacion de un complejo mundo simblico cee | awese mantis por eempo, enellengule on eat, (Que acaba se sostenga sobre a la espa, lo que periteaumertar al tamato del neo fo Cou A 8 pulgar oponible a esto de fos dedos de la mano permite realzar movimientos con la fuerza y recon necesaias para ‘abvicary manejar les. Fuga Preciién CARA 12 hominizacion Se llama hominizacién al proceso de evolucién de los primates que desembocs en la ~aparicién de la especie humana. El proceso de hominizacién fue muy lento, Ademis, no fue un proceso lineal, es La hominizacién Se llama hominizaci6n al proceso de evolucién de los primates que desembocs en la aparicion dela especie humana, El proceso de hominizacién fue muy lento, Ademiés, no fue un proceso lineal, es dect, en el mismo espacio y tempo convivieron varias especies, Sin embargo, todas desaparecieron, excepto el Homo sapiens que es el ser humano actual. Las principales especies que protagonizaron el proceso fueron las siguientes: Lahominizacién ‘Antepasado comin de los primates y del ser humano. Fue e! primer hominido que La aparicién del género Homo marca el inicio de la prehistoria. Esta etapa comenz6 aproximadamente hace unos 2 500 000 afios y terminé hace unos 5 500 afios, cuando aparecieron las primeras manifestaciones de escritura, Para facltar el estudio de este periodo, la prehstoria se ha dividido en varias etapas. Esta islén se realiza teniendo en cuenta el principal material con el que los. humanos prehistéicosfabricaban sus objetos coidianos. Tiesto, Eelédciee | Cdedeee | eased primer hominido que = capacidad para sali de Africa. extinguid. ‘caminé en postura hablar y fabricar erguida. de piedra. f y Desde hace 4S hasta Desde ace 25 hasta Desde hace L6hasta Desde hace 250000 hasta hace 25milones de aos hace L6ilones de aos hace 120000 aos, hace 30000 afos < eecoee La aparicién del género Homo marca el inicio de la prehistoia. Esta etapa comenz6 aproximadamente hace unos 2 500 000 afios y terminé hace unos 5 500 afos, cuando apareciron las primeras manifestaciones de escritura, Para facltar el estudio de este periodo, la prehistoria se ha dividido en varias etapas. Esta divisién se realiza teniendo en cuenta el principal material con el que los humanos prehistércosfabricaban sus objetos cotidianos. EDAD DE LC Hace 7000 aos 9000 ator artisticas, Desde hace 200000 aos > ont fac 00a sen cta >| TECNICA DE TRABAJO Como ya sabes, para estudiar la historia los investigadores recurren a diversas fuentes con el objetivo de obtener la informacién que necesitan. fn ocasiones, los historiadores Los arquetlogosestuan restos de recesitan del apoyo de otras ciencias, como la arqueologia, dedicadas al estudio de los spe todas las épocas del pasado Sin restos materiales. Eero eso prcistoria su labor es fundamental, Ya que no existentetimonios scritos Sobre este perodo, Por tanto, la arqueologia aporta toda a informacion existent sobre esta etapa La arqueologia es la ciencia que investiga los restos materiales del pasado, Gracias a los hallazgos de fésiles y de objets cotidianos, como herramientas u objetos de cerémica, se puede conocer la forma de vida de los grupos humanos de otras épocas. =|] oe | eo Ao largo del tiempo, se van Existen restos de || Permiten estudiar | 1] Los fésies son restos Scere construcciones, que |] diferentes objetos de | | de seres vivos que con Fase aie’ Rea pueden ser de |] uso cotidiano, como || el paso del tiempo se Perens tiers ne viviendas 0 de |] herramientas, petrificn, Los mas profundidad,en fos estratas monumentos 0 || recipientes o adorns. comunes son los infriores son los més antiques, ceificio pablicos. huesos. mientras que los més recientes se ‘encuentran en ls estratos superiors de un yacimiento arqueol6ico. ‘Como ya sabes, para estudiar la historia los investigadores recurren a diversas fuentes con el objetivo de obtener la informacién que necesitan. En ocasiones, los historiadores necesitan del apoyo de otras ciencias, como la arqueologia, dedicadas al estudio de los restos materiales. La arqueologia es la ciencia que investiga los restos materiales del pasado. Gracias a los hallazgos de fésiles y de objetos cotidianos, como herramientas u objetos de cerémica, se puede conocer la forma de vida de los grupos humanos de otras épocas. Tipos de restos en los yacimientos Existen restos de |] Permiten estudiar |/7] Los fosiles son restos construcciones, que || diferentes objetos de | ] de seres vivos que con pueden ser de |) uso cotidiano, como [JJ] el paso del tiempo se viviendas 0 de [)herramientas, petifcan, Los més monumentos 0. |} recipientes 0 adornos. comunes son los eificios pablicos. huesos. Fases de trabajo de un arquedlogo Enel trabajo de los arquedlogos, se distinguen tres fase: ‘| Arqueologia y prehistoria Los arquetlogesestudian restos de todas las épocas del pasado Sin embargo, ene estudio de la pcistoria su labor es fundamental, ya que no existentestimonis escrtas sobre este perodo, Por tanto, la arqueologia aporta toda a informacion existent sobre esta etapa. WA cs ecratos en un yaimiento A largo del tiempo, se van Adepostando sedimentos sobre os restos histricos. Por tanto os elementos stuados a mayor rofundidad, en ls estratos inferiores, son los mas antiguos, ‘mientras que ls mas recientes se ‘encuenran en los estates supevioes de un yacimiento arqueol6gico. Enel trabajo de los arqueblogos, se distinguen tres fase: a Localizar el yacimiento y realizar la excavacion. Durante la excavacién, hay que planifcarcuidadosamente las tareas y fotografia la situacion de fo encontrado en los yacimientos para saber dénde se encontr6 cada objeto. By Imvestigar at yacmiento y los f6stes y objetas halldos en él, Esta investigacion permite datarlos y situarlos en el petiodo histérico correspondiente, asi como obtener la informacién histrica que puedan aportat Investigar el yacimiento y los fésiles y objetos hallados en él. Esta investigacion permite datarlos y situarlos en el periodo histbrico correspondiente, asi como obtener la informacién historica que puedan aportr. Divulgar la informacién a través de publicaciones e informes, conferencias, exposiciones, museos, etcétera, Divulgar la informacién a través de publcaciones e_informes, conferencias, exposiciones, museos, etcétera. Imagina que formas parte de un equipo de arqueélogos que esta investigando en el yacimiento que aparece en fa imagen. Realiza las siguientes actividades para cada una de as fases del trabajo de un arque6logo: Imagina que formas parte de un equipo de arqueélogos que esta investigando en el yacimiento que aparece en la imagen. Realiza las siguientes actividades para cada una de las fases del trabajo de un arque6logo: ‘1 Observa las imagenes de los tiles de la prehistoria que se han encontrado en este yacimiento. Segin las etapas de la prehistoria que has estudiado, zen qué estrato se habré encontrado cada uno? CS bh @& 1. observa las imagenes de los itil de la prehistoria que se han encontrado en este yacimiento. Segin las etapas de la prehistoria que has estudiado, cen qué estrato se habré encontrado cada uno? © bh @& Herramienta Herramienta de metal Herramienta de de peda peda tallada, pulimentada.. 2. Una vez hallados los objetos en la excavacién, se investiga cada uno de ellos y se establece su datacién. Organiza la informacién de la que dispones sobre cada pieza con ayuda del esquema de las etapas de la prehistoria, Después, elabora una fcha para cada pieza en la que se indique el material con el que estéfabricada y la etapa prehistérica con la que se asocia. 3- Finalmente, escribe un breve informe donde relaciones la capacidad de realizar utiles de piedra con el proceso de hhominizacin En él, debes resumir las principales transformaciones fsicas que han sucedido durante la evolucién y explicar cSmo han influido estas en la elabora Los primeros artistas La capacidad de reflexion La creacién artistica es una actividad propia del ser humano que ya se manifest en el Paleolitico, El arte prehistérico es una muestra de las preocupaciones esenciales de la shumanidad prehistérica desartolladas a partir de su capacidad de reflexi6n. La reflexién sobre los fenémenos que ocurrian en la naturaleza y que no comprendian les llevé a elaborar un complejo mundo simbélico; mundo que reflejaron en sus creencias religiosas y sus ritos mégicos. El andlsis de los restos arqueolégicos permite relacionar este mundo simbélico con las preocupaciones del ser humano prehistérco. Preocupaciones del ser humano prehist6rico La principal preocupacin era la bsqueda de limento. Por Las fuerzas de la naturaleza, el So y la Luna fueron ello, aquellos animales mas deseados eran representados también objeto de su interés, sobre todo a partir del como piezas de caza. descubrimiento dela agrcultura Caza de abales,pintura rupeste del Neoltico. Cueva Remigi, Caro solr, estatua dela Edad de los Metales rundholm, Castellon, Dinamarca ae a eat ates ne as eee er oe La principal preacupacién era la bisqueda de alimento. Por cello, aquellos animales mas deseados eran representados ‘como piezas de caza, Las fuerzas de la naturaleza, el Sol la Luna fueron también objeto de su interés, sobre todo a partir del escubrimiento de la agrcultura Caza de aballes, pintrarupeste del Neola. Cueva Remigi, Castellon Caro solar, estatua de la Edad de los Metaes. Tundholm, Dinamarca. La preocupacién por el final dela vida y la posibilidad de una vida posterior ala muerte se refieja en los enterramientos y en los ajuares funeraros, que eran las ofrendas que se depositaban junto al cadéver. i Reconstruccién de un enterramient de la Edad de ls Metales. Otro de sus problemas era la reproduction del grupo y, por tanto, lanatalidad. De modo que muchas manifestaciones atistcas estaban destinadas a favorecer la fecundidad de tas mujeres EstatuilaFemenina del Neoltico.Gatal Hyk, TUrqua. ema delcvema estaulla del Paleolitica. Dordofa, Francia, El arte mobiliar Se llama arte mobiliar al que se realiza en forma de grabado o escutura sobre pequefias piezas de piedra, hueso o marfil, Son las manifestaciones artsticas mas antiguas que existeny tienen su origen en el Paleolitco superior. Los principales ejemplos de arte mobiliar que se han encontrado se pueden clsificar en dos grupos: figuras de animales y figuras femeninas. Las figuras de animales eran, principalmente, caballos 0 bisontes. Se relacionan con la preocupacién por la caza 0 con posibles simbolos de un clan. Se tallaban en objetos como bastones de mando, propulsores para arrojar armas y amuletos, a los que se atribuian ‘ualidades magicas de proteccién o buena suerte Propulsr configura de caballo. Museo de Saint Germain-en-Laye, Francia, Bisontetallado en asta de eno hallado en la cueva de la Madeleine, Francia, Por su part, las figuras femeninas se tallaban en piedra, Se cracterizan por tener el vientre y los pechos abultados. Estas estatuillas simbolizaban la fecundidad y eflejaban su preocupacién por la natalidad, Segdn algunos historiadores, también podian representar lou ernst deca. AA EE SO EES GE, PONS, CES CO CS. Oe ee Oe preocupacién por la caza 0 con posibles simbolos de un clan. Se tallaban en objetos como bastones de mando, propulsores para arrojar armas y amuletos, a los que se atribuian ‘ualidades magicas de proteccién o buena suerte Propulsor configura de caballo. Museo de Saint Germain-en-Laye, Fanci, Bisontetallado en asta de reno hallado en la cueva de la Madeleine, Francia Por su part, las figuras femeninas se tallaban en piedra, Se caracterizan por tener el vientre y los pechos abultados. Estas estatuillas simbolizaban la fecundidad y reflejaban su preocupacién por la natalidad. Segtin algunos historiadores, también podian representar ala tierra, considerada como una diosa ‘este grupo de figuras se les conoce como % diosas-madre. Su funcién podria relacionarse con el culto ala fertilidad en dos aspectos: la mujer como madre y la tierra como proveedora de alimentos Venus de Willendor, Austria, Venus de Lespugue, Franca, El arte rupestre Se llama arte rupestre @ las pinturas y grabados que se hacian sobre las paredes de las rocas. Hubo dos periodos fundamentales en el arte rupeste: el del Paleoltco superior y el del Neolitico. Las caractersticas de las inturas rupestres en cada uno de esos periodos son diferentes. + Las figuras eran poicromas, es dec, Las pimurasse haan ene Adevarios colores, sobre todo de ace, interior de as cueves, en rojo negro, gars ceca y rtd, Los estos mas famasos son los halldos en la 2ora norte dela Peninsula br, en as cues be Atay ECastilo. (Cantabria, yen el sur de Francia, como les restos de Lascauny Font de Gaume. Por sulocalzacin os Rstoriadores| laman a estas pnts escuela tema mis frecuent era a representa de animales: isontes, «caballo o cies, Posen, as * pinturasbuscaban fvorece la apura de dchos animales a wands de ceremony tales magios ‘tanco-

You might also like