You are on page 1of 28
REGISIRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL @ Es § ons17 B01 joa @ [re ee prema 30-11-82 8402468 PATENTE DE _INVENCION ESPANA Poa Qvon om, —amnepen [ORR eo me OM 6th | reo oe renucieas fe eee fre rea A] [Gare oF a mwmaon ."UN GENERADOR DE CELULAS DE COMBUSTIBLE Y MBTODO DE. HACER FUN- CIONAR EL MISMO". [@ecucrnre cw WESTINGHOUSE ELECTRIC CORPORATION (WE Case No 50039) Westinghouse Building, Gateway Center, Pittsburgh, Pensilvania 15222, EE.UU. [@ vwvenron cen) Edward Vincent Somers y Arnold Otto Isenberg @ musa ——— DON FERNANDO ‘DE ELZABURU MARQUEZ (P.-82.079) cG/ E E fF f 2 E i 10 15 20 25 30 52025 EXTRACTO Se describe un generador de celda electrol{tica que funciona con un éxido combustible s6lido para reformer, in situ, un reactivo gaseoso y para utilizar como combustibles los productos de la referma. Cada pila o celda de combusti- ble tiene una estructura anular, con un &nodo interior 0 exte- _ Flor que es cataliticamente capaz de refornar el reactive pe- que se.convierta en hidrocarburo o en monéxido de carbono. . El presente invento) se refiere a sistemas generado- res de pilas electrol{ticas ‘que funcionen con un combustible ‘sélido y, m&s particularmente, propérciona un método para elaborar reactivos destinados a dichos sistemas. Mediante una reaccién electBoguimica y comnmente exotérmice, las pilas electrolfticas para combustible sélido, a alta temperatura, convierten la energfa qu{mica en una ener gfa eléctrica de corriente. Girecta, caracterf{sticanente a tea peraturas superiores a ro0% -- La reaccién tiene lugar en las interfaces que 'forman los electrodos y los electrélitos, en Gonde el electrolito se intercdle entre un gnodo y un cétodo. La. reaccién requiere de un combustible relativamente puro, Por ejemplo, una nezcla de hidrégeno y monéxido de carbono, y de un oxidante, como ei oxfgeno o el aire. Cuando el hi-’ drégeno y el monéxido de carbono combustible se utilizan en un sistema basado en una pila de combustible, Este cominnente est& provisto de un reformador que se dispone por arriba de ua Fimero de pilas de combustible. £1 reformador, que puede con— sistir, por ejemplo, en hidrocerburos, gas natural o alcoholes, Feacciona con vapor, en un procedimiento endotérmico, para Producir un combustible apropiado para las pilas, v.gr.: mez~ 10 15 G 20 25 30 -2- clas de hidrégeno y monéxido de carbono. La reaccién exotérmica que tiene lugar en las pilas de combustible y el calor liberado por las pérdidas que ocu- Fren en otras pilas imponen el uso de un dispositivo de en- friamiento. Por ejemplo, cantidades relativamente grandes de un aire de enfriamiento pasan adyacentes a conponentes se- leccionados de las pilas, lo que puede menoscabar la-eficten- cia general del sistema. De manera semejante, la reaccién” endotérmica que se efectGa en el reformador necesita, de una entrada considersble.de calor, 1o. que también puede hacer que disminuya 1a eficiencia general. Muchos reformadotes funcionan con catelizadores de abasteciniento limitado,: como el platino. “se sabe que la re forma puede tener lugar en presencia de materiales menos ex- trafios, como el nf{quel. A este fin, se conoce también el uso del cobalto. Los reformadores dispuestos por arriba de las pilas de combustible han utilizado catalizadores desmeny zados en particulas o de gran grea superficial. Ciertas con figuraciones de pilas de combustible se han considerado con respecto a los llamados sistemas. indirectos de pilas de com bustible. Por ejemplo, la figura-2.2 de un texto titulado, Fuel Cells For Public Utility And Industrial Power, de la Noyes Data Corp., 1977, y 1a descripcién que lo acompafia, se refieren a una pila electrolf{tjca de carbonato fundido. como un prospecto promisorio para utilizar un hidrocarburo combus tible, reformado para convertirse en hidrégeno y CO, en un Anodo de nfquel. La descripcién se refiere también a un sis tema indirecto de pila electrolftica de combustible sélido, en el cual, el exceso de calor que procede de la reaccién del sistema de pila de combustible, que tiene lugar en la 15 20 28 30 pila, se utilize como una entrada a un proceso gesificador . del carb$n. Igualmente, la patente estadunidense Hémero 3,462,306 describe un sistema de pila electrolftica de com- bustible M{quido, que tiene un electrodo de n{quel que convier te una mezcla de metano (CH,) y vapor de agua en bibxido de tatbono e hidrégeno. ; Sin embargo, uncs problemas t&cnicos han evitado que-los modelos-que-se han considerado integren un sistema que funcione en la préctica Los intereses al respecto se han referido caracterfsti. mente a la compatibilidad y a la estabilidad de los materiales, al transporte de los reacti- vos y del producte hacia y desde las pilas de combustible y, en particular, a la eficiencia general del sistena. Por tanto, ‘conviene proporcionar un genera¢or de pila de cozbustible mejorado y a un método para que funcione, con lo cual se aurenta la eficiencia del sistema y se reme~ dian otras deficiencias de los modelos actualés. El invento reside en un m&todo para que funcione un generador de pila de combustible, del tipo que tiene mél-.° tiples pilas interconectadas, alargadas y anulares que operan con un 6xido combustible s6lido, cada una de las cuales inclu- ye un &nodo y un c&todo poresos; dicho método consiste en que un oxidante fluya en un sitio adyacente al chtodo, y se caracteriza en que el nodo de cada pila incluye un material catalftico, y un reactivo,que se reforma para convertirse en hidrégeno o en monédxide de carbono, en presencia de dicho ma— terial catal{tico, fluye en un punto adyacente al 4nodo. Asimismo, el invento estriba en un generador de pi- la de combustible, que comprende una cublerta que rodea a una multiplicidad de c&maras, las cuales incluyen una cémara para 10 15 20 25 30 -4- el generador y una cémara para el producto de 1a combustién; una barrera porosa que separa a dichas ¢4maras; una diversi- dad de pilas anulares y alargadas para el combustible, cada una de las cuales comprende: un node y Un c&todo porosos, y ¢ tiene una extensién electroquimicamente activa dispuesta den” tro de la cfmara generadora; un dispositivo para que un oxi~ dante gaseoso fauya en toda 1a extensién de las pilas anula~ Fes para el combustible, en un ipunto adyacente al cétodo, y a través de la barrera poroga, para introducirse en la céma- Fa destinada al producto de 1a cbitbustign; dicho cenerador se-caracteriza en que el Snodo poroso incliyé un material ca talftico y en que’ comprende, adenis, yn dispositive pera que un reactivo,que se reforma para convertirse cuando menos en hidrégeno o en monéxido de carbono, en presencia de? mate rial catal{tico, circule a través de les piles de combusti- ble anulares, en un punto adyacente ai &nodo, pase por la ba rfera porosa y se introduzca en la c&mara del producto de la combustién; y un dispositivo para que el medio réfornable y el oxidante se separen de un contacto directo mutuo, antes de que cada uno de ellos entre en la cémara del. producto de la combustién. El presente invento depara un método para que fun- clone un sistema basado en pilas de combustible, con una re- forma in situ de un gas reactivo, logr4ndose as{ una buena eficiencia del sistemay una disminucign en los requerimientos “de enfriemiento de las pilas. £n esencia, el nétodo preferi, do combina sinbiéticamente una reaccién exot€rmica de genera elén electcoquimica y una reaccién endotérmica de reforma. En una forma preferida, un“electrolito s6lido, que se conoce como cenerador de pila de combustible no obturado, del tipo 10 15 20 25 30 que se describe del modo m&s completo en la solicitud de pa- tente estadunidense registrada bajo el Expediente néimero 219,185 el 22 de diciembre’ de 1980, incluye una cubierta que rodea a nfiltiples c&maras. Una barrera porosa separa a una efmara generadora de una cfémara precalentadora para el pro- ducto de 1a combustién. Las pilas de combustible anulares y alargadas, cue presentan una extensién electroguimicamente activa dentro de la c&mara generadora, tienen un 4niodo que incluye un mate~ rial que funciona, en parte, cono un reformador catalftico, a alta temperatura, para medios reactivos gaseosos, por ejem plo, hidrocarburos, gas natural y alcoholes. Las pilas tie- nen también una extensién electroquimicamente inactiva que depara también una reforma. De preferencia, el Snodo es el electrodo exterior de las pilas de combustible de forma tubu lar, @ incluye una superficie exterior de nf{quel o cobalto poroso. £1 cobalto es particularmente conveniente “cuando el medib.reformable contiene compuestos de azufre. © 5 Hoc Un oxidante, como el aire, circula dentro de las pilas de combustible, en un punto adyacente al c&todo y, sub- secuentemente, en forma agotada, se introduce en 1a cémara del producto de la combustién. £1 medio reactive gaseoso re~ formable se mezcla con vapor, para formar una mezcla, a una temperatura de 649°C. En spguida, la mezcla se “introduce en una, cémara impelente situada dentro del generador, de la cual pasa por una placa distribuidora y se introduce en la c&mara que contiene a la extensién activa de las pilas de combustible, de tal manera que 1a mezcla rodee a ia superfi- cie exterior de los Snodos y a la extensién inactiva. Una parte de la mezcla se reforma a lo largo de la 10 15 25 30 extensién o tramo inactivo; en seguida, 1a mezcla se difunde hacia los Snodos, en donde se cataliza con el vapor, para convertirse en hidrégeno y CO. £1 oxfgeno se transporta des de los cétodos, pasa por el electrolito sélido y se-dirige también a los &nodos, en donde se combina con los productos de reaccién de la reaccién de reforma, por ejemplo, hidrége- no y monéxido de carbono. , E1 sobrante de los reactivos y de los productos quimicos de estas reacciénes ie traslada finalmente a la ¢&- mara precalentadora de la combustién, a través del material poroso, en donde entra en combustién y funciona para precé- lentar el oxidante entrante. : Las ventajas, naturaleza y caracter{sticas adicio- nales del invento se har&n m&s evidentes de 1a siguiente des’ cripcién,considerada en relacién con el dibujo que se acompa fia, en el cual: La figura 1 es una vista en perspective, desmenbéa da, de un generador de pila de combustible representativo, del tipo al cual es aplicable el presente invento. La figura 2 es una vista, parcialmente en seccién, del generador que se muestra en la figural. — La figura 3 es una vista, parcialmente en seccién, de otro generador representative. La figura 4 es un diagrama de’conjunto, que ilus- tra esquem’ticemente un método reactivo, de acuerdo con una modalidad preferida ¢el invento. . La figura S es una vista eh seccién transversal, 2 través de un tramo activo de una pila de combustible y La figure 6 es una vista en secci6n transversal a través de un tramo inactivo de una pila de combustible. 10 a5 20 25 30 Refiriéndonos ahora a las figuras 1 a 3, en elles se muestra un generador de pila de combustible 10 que inclu~ ye una cubiérta hermética a los gases 12. La cubierta 12 ro dea a una diversidad de cémaras, que incluyen una cémara ge~ neradora 14 y una cfmara para el producto de 1a combustién o cfmara precalentadora 16. Asimismo, se provee una cémara mezcladora y ¢istribuidpra del reactivo reformable 19. Den— tro de la cublerta 12 puede contenerse también una cémare pa + ra la entrada del oxidante 18. Alternativamente, pueden uti, lizarse otros dispositivos para -distribuir un oxidante hacla Jos conductos 20. De preferencia, la cubierta 12 se hace de acero y se forra en thda su extensién con un aislente térmi- co 22, por ejemplo, un aislante basado en una aldmina de po~ ca densidad. La cubierta 12:y el aislante 22 son penetrados por un orificio de entrada para el medio reformable 25, por ln orificio de entrada para el aire 26 y por un orificio de salida para el producto de 1a combustién 28, asf como unos agujeros para los cables eléctricos. E La c&mara generadora 14 se_extiende entre una pared 30 de la cubierta 12 y una barrera porosa 32. La c&mara de precalentamiento 16 se extiende entre la barrera porosa 32 y una estructura tubular de soporte, por ejemplo, una lémina tubular 34, La cimara de entrada del oxidante 18 sé extien- de entre la 1&mina tubular 34 y una pared terminal 36 de 14 cubierta 12. La c&mara mezcladora y distribuidora 19 se ex- tiende entre una pared terminal 31 y la pared 30. La pared 30 es porosa para el medio gaseoso reformable que entra en la camara 19 y, de preferencia, incluye unas perforaciones 21 que aseguran una distribucién preseleccionada del medio gaseo 80 reformable dentro de la camara generadora 14. Oo 10 15 25 30 rios’ adicionales, de -soporte y para la circulacién. La barre . Las barreras divisorias pueden incluir varios tipos -estructurables, pudiendo incorporarsd unos tabiques diviso- ra porosa 32 y la 1émina tubular 34, que se muestran, no nece sitan ser estructuras obturadas. ‘En particular, la barrera porosa 32 se construye de manera de permitir la circulacién entre la cémara generadora 14, que funciona aeuna presién 1i- geramente superior a le atmosférica, y la cémara de precalen- . tamiento 16, que opera a una presién un poco menor, como lo indica la flecha 38. Aunque’en la figura 1 el generador: 10 se muestra en una orientacién hcrizontal, puede funcionar verticalmente, o en otra posicién. Las pilas de combustible anulares, alargadas, a.al ta temperatura, de electrolito de éxido sélido 40'se extien- den’ entre la cémara de precalentamiento 16 y la cémara gene- radora 14. Las pilas tienen extremos abiertos 42 en la c£ma— ra precalentadora 16, y extremos cerrados en un tramo inacti- vo 44 de la cémara generadora 14: De preferencia, las pilas de combustible son tubulares, e ineluyen un electrolito séli- “do de éxido intercalado entre dos electrodes, sostenidos so- bre un soporte poroso tubular. Caéa pila incluye un trano electroquimicamente activo 46 y un tramo inactive 48. Otro tramo electroquimicamente inactive est& en el extremo cerrado 44, y puede extenderse por. una parte considerable de toda la longitud de las pilas. E1 tremo activo se contiene en la cf mara generadora 14. £1 tramo 48 es ‘electroquimicamente inac- tivo. El tramo inactivo 44 se hace de un material que, a ten peratures elevedas, superiores a 500°C aproximadamente, tiene la capacidad de reformar un medio gaseoso para convertirlo en productos como el hidrégeno o el monéxido de carbono. 10 15 20 25 30 Dichos productos constituyen el combustible para la reaccién electroquimica de las pilas activas. £1 tramo ifactivo de los tubes de 1a pila, en particular el trand 44, puede fa beicarse sin que tenga un electrodo de aire subyacente (c4- todo), o despojado de ur contacto eléctrice con e} c&todo; no ebstante, contiéne una capa electrolf{tica densa y 1a capa porosa, que representa el electrodo de combustible en.el Srea' actiya de la pila, sobre la parte superior del electro~ lito y, por tanto, en contacto con el medio gaseoso reforma- ble. er La figura 5 mhestra una seccién transversal a tra- vés del tramo activo 46. Sucesivamente, a partir‘del Srea interior y radialmente hacia afuera, la seccién transversal Ancluye una soporte tubular poroso 45, un electrode porose 47, por ejemplo, un c&todo, el electrolito sélido 49 y un segundo electrode poroso 51, como el fnodo. De manera seme~ _Jante, la figura:6 representa una seccién transversal a tra~ vés del tramo inactivo 44. Sucesivamente, desde el frea in- terior y radialmente hacia afuera, la seccién transversal in cluye al soporte aislante poroso 45, el electrolito s6lido 49! y el segundo electrode poroso 51. En este caso, el elec “trolito s6lido 49! repéne el volumen ocupado por el electro- do poreso 47 y por el electrolito 49 en el tram activo. En la figura 5, el frea interrumpida representa el sitio en el cual puede hacerse la interconexién eléctrica que se extien de a una pila adyacente. . Cada pila individual general, aproximadamente, un voltio, y una multiplicidad de ellas se interconectan eléc- tricanente, de preferencia, en una formacién rectangular pa raleka y en serie. Con fines descriptivos, la formacién Se) puede describirse miencionando que incluye hileras 50 y colum nas 52. Cada pila dispuesta en una hilera 50 se conecta { elécteicamente, a lo largo de su tremo activo 48, con la pi~ la inmediatamente contigua, de preferencia, mediante un con— 5 tacto directo de sus periferias exteriores. gn cuanto a la configuracién preferida que se ilustra en la figura 1, cuan- do el medio reformable circula alrededor de cada pila y un -- oxidante, coms el aire, circula dentro de cada celda, el -fnodo es el electrodo exterior de cada pila y el’ cétodo est& 10 ,en el interior. Por tanto, el contacto de pila con pila, dentro de una hilera se efect(a en paralelo, entre los Snodos adyacentes.. . aoe . Cada pila de una columna 52 se interconecta eléc~ tricamente en serie con 1a pila inmediatamente adyacente 40. 15 En la configuracién preferida, esta interconexién se hace . del c&todo interior de una-pila al &nodo exterior de 1a pila inmediatamente siguiente, mediante una interconexién 54. > BR la configuracién que se presente en las figuras, ly 2, el Snodo es el electrodo exterior y el c&todo es el 20 .electrodo interior. £n la conFiguracién que se parecia en 1a figure 3, y que se describird m&s completamente en io su- cesivo, el cftodo es el electrode exterior ¥ el Grlodo es et electrodo interior. En 1a configuracién que se ofrece en las ficuras ly 2, e1 &nodo, o una superficie poresa circun 25 dante del Snodo se hace, como el tramo inactivo, de un mate rial que, a las temperaturas elevadas de operacién, es ca- paz de reformar catal{ticamente un medio gaseoso, para con- vertirlo en un combustible para las pilas, por ejemplo, hi- drégeno 0 monéxido de carbono. Los materiales que se pre- 30 fieren son el nfquel, compuestos que céntienen nfquel, com 10 20 25 30 mae balte y compuestos que contienen cobalto. También pueden Utilizarse otros materiales cataliticés. De preferencia, la energfa eléctrica de corriente directa generada por'las pilas se colecta en un primer colec tor de corriente, v-gr.: wna placa met&lica conductora 56°0 “una almohadille de fieltro, que se dispone en contacto eléc- trico con cada pila 40 de la primera hilera 50; y en’ segundo colector, semejante (que no se muestra), situado en contacto con 1a Gltima hilera. En consecuencia, unes cables eléctri- cos 58 se extienden hacia log coléctores de la corriente. Los conductos 20 se sostienen holgadamente, por un extremo, en, 1a 14mina tubular 34. pe preferencia, 1a 14mina tubular 34 es de acero inoxidable, y est& provista de unas” perforaciones que se ajustan holgadamente alrededor de los conductos 20 para facilitar una libre expansién térmica. Los conductes 20 se hacen preferentemente de alfimina, y le 1émi- "pa tubular se cubre con un aislante 62, por ejemplo;'una ald- mina de poca densidad. E1-oxidante puede fugarse a través de la lémina tubular 34.. Los conductos 20 se extienden de-la lamina tubular 34 al extremo abierto 42 de las pilas de combustible 40, con, frespondiendo un solo conducto 20 a una sola pila de combus- tible. Cada conducto 20 se extiende hacia el tramo activo 46 de la pila de combustible y, de preferencia, se cierra al extreno cerrado de 1a pila. Cada conducto est& provisto de un dispositive que sirve para que un iedio reactivo se des- cargue en el interior de 1a pila de ‘combustible 40. La barrera porosa 32, que permite un caudal de com bustible agotaco. es preferentemente una divisién de cer&mica porosa, hecha, por ejemplo, de un fieltro fibroso de almina, i | | 5 10 15 20 25 30 © de segnentos de placas cerfmicas con inserciones porosas, vigre: tapones de’ lana cerémica, que rodean a cada pila de combustible 40. . 3 Durante la operacién, un oxidante, como el aire, en tra-en la cémara de entrada 16 a través del orificio de entra da 26." La cfmara 18 funciona cono un distribuidor de entrada para los conduétos individuales 20: £1 aire entra en los‘con ductos a una temperatura de 500° a 700°C, y a una presiém su- perior a la atiosférica, y se calienta inicialmente, por un ““dispositito convencional, antes de entrar en la cublerta. “El aire circula dentro de los conductos, a través de la ch mara Ge precalentamiento 16, en donde se calienta.més, a uné temperatura-de alrededor de 900% + El aire circula por la extensién del conducto y, se calienta adicionalmente a 100°, aproximadamenté, y se descarga en la pila de combustible 40. £1 aire contenido en la pila de combustible reacciona elec- trogiimicamente en €1 c&todo de la pila, de combustiple, a lo largo del tramo activo 48, agotando un poco su contenido en oxfgeno al acercarse al extremo abierto 42‘de la pila. “el aire agotado se descarga en 1a c&mara para el producto de a combustién o en la c: nara de precalentamiento”16. Como se muestra esquem&ticamente en la figura 4, se provee un Gispositivo para deparar un medio que ‘se refor- ma para convertirse en un combustible dtil para la reaccién electroquimica que tiene lugar en las pilas de combustible; dicho dispositivo puede consistir en un recipiente 47 y en un conducto 48. De modo adicional, se emplea un dispositivo que sirve para proporcionar otro reactivo Gtil en un procédé miento de reforma, por ejemplo vapor;" este otro dispositive incluye un calentador $1 y un conducto 53. De preferencia, 10 15 20 25 30 -2B- el medio refornable es gaseoso, y puede inclutr hidrocarbu- + oS coro el metano (C4), alecholes como el alcohol et{lico | (CoH 40H) y composiciones como el gas natural. 61 vapor y el medio reformable se integran en’ un dispositivo que’ sirve para mezclar, por ejempio, una mezcladora 55, y circulan, pa sando ‘por-un conducto 57, hasta 1a cémara de distribuctén 19. El vapor y el medio reformable se calientan a una tempe ratura aproximada de 649°C, antes de entrar en la cfmera de distribucién 19. De 1a c&mare 19, el medio reformable y el vapor, que intesran la mezcla, circulmpor la pared 30 y se dirigen al-interior de la cémare genefadora 14 y alrededor ce las pi las de combustible. La mezcla se pone en contacto ‘primero con el tramo inactivo 44 de les pilas, y ocurre la reforma de una parte dé la mezcla, convirtiéndose en un combustible apfovechable. E1 combustible, otros productos de la reforma y la mezcla reformable circulan hacta el trano activo, en donde tiene lugar’ otra reforma, asf como la reaccién electro quimica de generacién de energfa. Los medicsse difundmien la superficie.del &nodo ad- yacente al electrolito; una porcién de ellos se cataliza con vapor para convertirse en Hy y CO. Asimisno, en la supersi- cle del Snodo, a través del electrolito de la pila, el oxtge| no es -transportado a los nocos, en donde se combina con la mayor parte de los productos reformados, Hy y €0. Puede com binarse también directamente con una porcién del medio no re formado, como el metano, que est{ presente en el &nodo. Los Productos de la combusti$n surcen de la reaccién con el oxf- geno: 242 + 02 = 24,0; 2c0 # 0, = CO; CHy + 20, = CO) + 28,0 Y se difunden en la cémara generadora, entre los electrodos 10 15 20 25 30 rae del combustible, de donde se trasladan al extremo de escape Ge la cémara generadora. Se escapan Junto con el H5, el CO y huellas dé CH, que no han reaccionado y que se encuentran en el extr de escape, pasan por la barrera porosa 32 y "- se introducen en la cémara para el producto de la combustién 16. La barra porosa, que experimenta una ligera cafda de presién a través de ella, i ide que el ox{geno procedente del escape del aire retroceda a la c&mara generadorae de ma nera semejante, el aire, que funciona tanto como un reactivo en el procedimiento como un medio de enffiamiento, entra en la cfmara de entrada del oxidante 18, entra en los conductes 20 y circula hacia las pilas, ef donde el oxfgeno dei aire es cantado por el electrode para el aire (c&todo) y es trasla dado al-electrolito. El-escape de aire, parcialmente agotado de 05, sale por la barrera forosa y entra en la zona de com bustién, en donde entra en combustién con el Hp, “el CO y el CHg presente en el escape del combustible, precelentando més el aire que circula a través de Los. conductos 20. oe - Un sistema representativo se basa en los parSnetros ‘Siglientest una velocidad de avance del metano peta 600 mi- “Livoltios, 400 amperios por 0.092903 m®, correspondiente a un frea de electrodo de 30 cm xt x 1.5 cm = 0.0120773 n®, y pare un rendimiento el€ctrico de 6,584 calorfas por gramo de CHg, es de 0.91 x 107? 1b por he: -En cuahté a 1a velocidad de circulacién de 0.91 x 10"? 1b por hr. de metanol, se alcan- za una velocidad media de 0.3048 cm Por segundo (13.1064 m Por hora), en un anillo de 3.175 mm, aproximadamente, del | &nodo de la pila de combustible, y el nGmero ReSces de 0.12. La longitud del tubo para una conversién del 99.9% de metano es menor de 2.54 cm, de un tubo de pila de conbus I = 15 - tible de 30.48 cm, lo que se basa en el siguiente c&lcule de transferencia de masa I y II. . Is. Los coeficientes de conveccién laminar, en cuanto a.una circulacién completamente establecida en un tu- 5 bo se obtienen de: St = 3,65 Re/se | n | st (nGmero stanton de trensferencia de masa) Re (nfinero Reynolds) = 22 v 10 Sc (nGmero Schmidt) = Dio i h (coeficiente de conveccién de transferencia de masa, cn/seg.) i .u (velocidad media de la circulacién en el tubo, 45 cn/seg.) 5 D (digmetro del tubo, cm); Dj, Constante de digu- sién,cm/seg.) 2 P . . 4 .o v (viscosidad cinemftica cm’/seg.). . La correlacién. del nfimero Stanton se apljce a una 20 circulacién totalmente desarrollada en Jos tubos; cono el né- mero Stanton es mayor en la regién de entrada de un tubo, el uso de un valor de 3.65/Resc es conservador e implica un 1fmi : te superior al c&lculo de la longitud del tubo que se requie~ re para lograr una reforma del 100% .del CH, para convertirse 25 en Hy + CO. . Analizando 1a concentracién del metano (valor trans versal medio, p, 16.0188 gramos por litro), a lo largo de un tubo dentro del cual tiene lugar una reaccién de reforma, se encuentra que si todo el metano que llega a la pared se cata 30 liza convirtiéndose en H> y CO, la concentracién media del 10 15 20 25 30 -16- metano en cualquier seccién transversal a lo largo del tubo | - puede determinarse de manera que sea de: Plc @ x) = Py (CHy ax =o) exp EAN x), . Du Los nfmeros Rese pueden evaluarse a partir de ud/D, 5, de dondet Dy, es el coeficiente de difusién del meta— no en el vapor (1o que se.deduce de uD/v x v/D{,). Los céleu los de D,,, obtenidos deprowedimientos comunes, son de 0.23 2107? pies* por segundo. £1 valor de xa P/Py = 06001 es me nor de 2.54 cm. : : ; - II. Los siguientes datos se aplican a’un reforma- dor , comercial y representativo de gas natural "y vapor, uti- lizando un catalizador de reforma de vapor e hidrocarburo: Tipo de la Dlanta ~ gas syn. Material de alimen : . tacién ~ Gas natural Volumen del catali ' : zador 5,663 litros Tamefio del catali= zador = anillos de 3.81 x 3.81 cm b a No. de tubos 48 Digmetro interior : delos tubos ~'12.70 em Los datos referentes a las velocidades espaciales primaries del refo: cor, en cuanto al digmetro de los tubos, se desprenéen de los datos de reformadores conocides. un tu bo de 12.70 cm tiene una velocidad espacial de 33,979 litros de Por hora por 28.31662 litros de volumen del catalizador, y los anillos de 3.81 cm x 3.81 cm tiene un frea superficial calculada por unidad de volumen de 6.875 m2/28,3162 litros, lo que convierte la velocidad espacial a 458.722 litros de 15 20 25 30 -17- Hy por hora por 0.092903 m° del frea catalizadora. Et grea del electrodo de combustible de una pila de combustible es de alrededor de 0.012077 m2; por tanto, la velocidad espacial de conveccién aplicada a esta frea produce 10? 1b de H por” Hora. La alimentacién del metano a la pila de combustible re presentativa produce s6lo 0.3 x 107° 1b de Hy por hora, de manera que la catélists' do-ia pared es tres mayor que la nece saria. As{ pues, 'la-capacidad de la“superficie catalftica expuésta, a lo largo del.tramo activo de las pilas de combus- tible, para reformar el metano, es tres veces mayor que la-ve locidad de alimentacién del metano. _ | De manera senejante, un sistema basado en alcohol puede utilizarse. Por ejemplo, el alcchol et{lico y el va~ « por se reforman en una superficie de nfquel o de cobalto ge~ neralmente de acuerdo con la f6rmula CjH40H + Hyg —2C0 + 31/2 Ha. Esta reaccién requigre de una cantided de vapor en. exceso de.la cantidad estequionétrica, para asequrarse de que'no ocurra la coquificacién. Resulta ahora evidente que pueden llevarse a cabo précedimientos’ an&logos con ia configuracién de sistema que” se ve en la figura 3. En cualquier configuracién, la c&mara de precalemtamiento para el producto de la combustién 16 sir ve para precalentar los reactivos, mediante una combustién asf como por un'calor sensible y, por tento, cohtribuye a la reaccién endotérmica de reforma. Las pilas y las superfi- cies catalfticas reformables se calientan adicionaimente por la reaccién electroquimica exotérmica que ocurre a través del electrolito. Refirigndonos ahora a la figura 3, el &nodo del com bustible est& en el interior de las pilas anulares de combus- 5 10 15 Site tible, y el c&todo oxidante se encuentra en el exterior. se” utiliza el dispositivo de fuga controlada o no obturado antes . descrite. En la figura 3, cuatro cémaras primarias se obser~ Yan dentro de 1a cubierta obturada y aislada 112, las cuales incluyen: una cfmara para la entrada“del oxidante 118; una c&mara generadora 114, una c&mara para el producto de la com bustién 116 y.una c&mara colectora para la entrada y la dis-- tribucién del medio reformable 117. - 2 Unos conductos precalentadores del oxidante 120 + se montan en una l4mina tubular 134, y los conductos-preca- = lentadores del combustible 121 se monten en una segunda 1éni, na tubular 135. Los montajes, = ineluyen al aislante, pue den ser semejantes al que se describe con relacién a las fi- guras 1 y 2, y permiten la expansién térmica y la fuga. Los conductos del combustible 121 se extienden hacia unas pilas anulares de combustible 140, y los conductos para el aire 120 se intercalan entre las pilas. Los conductos para el aire 121 pueden cisponerse como, hileras diseminadas entre grupos se + leceionados de pilas. Por ejemplo, tres columnas de pilas 20 ¥ pueden interconectarse en series paralelas como se describe 25 30 previamente, y separarse eléctricemente de otro grupo de tres colunnas por medio de una columna de conductos para e} aire, caso en el cual, unas placas colectoras, eléctricas y periféricas se asocian a cada grupo de.tres columnas. Alter- nativamente, las pilas pueden intercbnectarse entre si, .que- dando los conductos para el aire alrededor de toda la perife- ria del grupo entero de pilas interconectadas. De manera adicional, si las pilas tienen un dimetro grande con respecto al digmetro de los conductos para el aire, &stos pueden dis- ponerse en el espacio comprendido entre un grupo de cuatro 10 15 20 25 30 pilas, por ejemplo, en una formacién rectangular. Durante 1a operacién, el oxidante precalentado, por ejemplo el aire, entre en la cfmara de entrada del oxi~ dante 118, y se distribuye @n los conductos 120. £1 aire re corre les conductos 120, se precalienta més y se descarga en 1a chiara generadora 114, de donde cizcule alrededor ‘de las pilas de combustible 140, y tiene lugar la reaccién electro. - quimica. Las piles Ancluyen un tramo activo. fn seguide, | el aire agobado cireula a través de una barrera porosa 132 y se introduce en la cémara para el: producto de la combustién. 116, para establecer una conbustién directa con el combusti- ble agotado. Un ducto de retroalimentacién puede utilizarse también para interconectar la c4mara generadora, que est& a mayor presién 114, con 1a c&mara de combustién cue’ se encuen— tra a menor presién 116. E1 medio reformable precelentado entra-en 1a c&ma= ra de entrada 117 y circula’a través de los conductos 121, . en doride se precalienta adicionalmente. A continuacién, el medio.se descarga en las pilas de combustible 140 y circula en direccién inversa, reformndose para convertirse en un combustible que puede utilizarse en la reaccién electroguimi- ca subsecuente. En seguida, el combustible agctado, junto con los productos remanentes, por ejemplo, el medio gaseoso no reformado, se descarga en la cémara para el producto de la ~ combustién 118, en la cual, el combustible agotado, el oxi- dante agotado, el medio reformable que puede circular a tra vés de la léming tubular 135, el oxidante que puede circular por la barrera 132, y otros productos, por ejemplo, el vapor , de agua sobrante, reaccionan directamente para entrar en con” bustién y generar calor. E1 calor de esta reaccién, junto 10 25 30 05063 con el celor sensible contenido en los productos agotados, precalionta el medio reformable que entra por los conductos 121. De manera conveniente, el exceso de energfa que se des carga con les productos de la combustidn a través de la sali 2 128, puede utilizerse por abajo del generador. Los sistenas reformadores y generadores represen tivos, antes descritos, tienen una absorcidn de calor refor- mador de elrededor de 3333 calorfas por gramo del netano cue, se introduce en el generador. Si se enplea un xodelo de re~ forzador exterior y las 3333 calorsas por gramo se suminis— tran usvalmente nediente le! combustidn, del gas de escape del 72 del 20% al 25% del valor del combustiole dnedo, se utili: introducido en la pila de combustible para que el gs ee Forze convirtiéndose en H, y CO. En el modelo integrado. por la pila de combustible y el reformador, las 3333 calorfas por gramo se suiministran mediante el calor que se gener? 22 le pila de combustible, de manera que naterialmente la totali, Gad del ges reformdo, o sea, hasta el 95% o mds, puede en- plearse vere generar electricidad. Por tunto, la efieiencia eléctrica del sistema aumenta en la proporcidén del 25%. Ade- mis, lu reaceién de rerorma de las 3333 calories por grano re duce en un 40% el aire de enfriamiento del cdtodo. | | | | i i | i 10 0 20 25 30 05063 os puntos de invencidn propia y nueva que se presentan para que sean objeto de esta solicitud de Patents » nen Espafia, por-VEINTE afios, son los que se re~ de Invene: cogen en les reivindicaciones siguientes: - Un generador de célula de combustible que conprende un alojamiento que rodea a una pluralidad Ge “edra- ras que ineluyen una cdmara generadora y wna cdmara de pro- Gucto de conbustidn, wna varrere porosa que separa dichas cd - mares gencradores y de produdto de cozbustidn, una plural: gad de células de combustible anulares alargadas, incluyendo cada una un dnodo poroso y un edtodo y teniendo une longitud electroguinicamente activa, dispuesta dentro de odmares gong ragoras, medics ‘para hacer circular un oxidente gaseoso a través de dichas célules de combustible anulares, adyacente @ dicho edtodo y a través de dicha barrera porosa, entrando en @icha cdmara de producto de combustién y caracterizado ~ porque dicho énodo yoroso incluye un material catalitico y dicho generedor de célula combustible incluye adends medios pere hacer circular un reaccionante refornable a el aenos wno de hidrdgeno y monéxido de carbono, en presencia de di- cho materiel catalitico, a través de dichas células de com dnodo y @ través de ai pustible enulares, edyecentes a di ché barrera porosa entrando en diche edmara de producto de combustién, segregéndose dicho nedio reformable y oxidante del contacto directo de uno con el otro antes de entrer cade uno de ellos en dicha cdmara de producto de conbustién. 10 > 20 30 05063 Boor 28,- El generedor de célula de combustible de le reivindicacién 19, caracterizado porque dicho material cata- litico es al menos uno de nfquel y cobalto. 38.- Bl generador de célula de combustible de las reivindicaciones 18 6 28, caracterizado porque dicha lon gitud active tiene une superficie exterior porosa constitui-~ 62 por el menos uno de {quel y cobalto, teniendo adends di- chas células una longitud inectiva que tiene una ex ior porose constituide por al menos niguel y cobslto; circulando dicho reaccionente reformble en diche cénara 6e generador alrededor de dicha longitud inactiva y luego alre~ Gedor de dicha longitua activa de dichas células de combust’ ble y a través de dicke barrera porosa entrando en dicha od- mare de producto de coxbustidn. “ #,~ El generador de célula de combustible de ia reivindicacién 38, cerecterizado porque dicha longitud iracti va es una extensidn integral de. cada una de dichas células un edtodo a lo lergo de dicha extensidn, oS 58. Z1 generedor de célula de combustible de le reiv ndicacién 28, 3¢ 6 4%, caracterizado porque dicha longi tua electroquinicanente ectiva incluye en serie desde una 20 na central radialuente iacia el exterior, un soporte tubular poroso, un edtodo roroso un electrolito sélido y un dnodo po reso y dicha longitud inactive ineluye en serie, desde un drea central radielzente hacia el exterior, dil soporte tu ctrolito sé: buler poroso, di io y dicho dnodo poroso. erador de combustible de la reivindi- cacidn 1@ 6 2%, ceracterizado porque dicha céluia de combusti ble anvlar, incluye, desde un drea central radialmente hacia el exterior un soporte tubuler poroso, un dnodo poroso, un 10 15 20 25 30 05063 Oro electrolito sélido y un cdétodo poroso. 8. de céluls de combustible segin viene.reivindicado en las rei Un método de hacer funcionar un generador vindicaciones anteriores que comprende hacer circular un oxi .dente adyacente a dicho cdtodo, carecterizado porque se hace circular edyacente @ dicho dnodo un reaccionante refornable hasta el menos uno de nidrégeno y mondxido de carbono, en 21 catalitico. 62,- étodo segin la reivindicacidn 78, ceracte- presencia de pater eh rizado porque dicho reaceiozante es ai menos uno de um hidro carburo un alcohol y gas natural. 2 6 ~ Método segin la reivindicecién 78, caracte- rizado porque dicho hidrocarburo es netano. 102.- odo segin la reivindicacién 7%, ceravie ho reac porque dicho dnode incluye cobalto'y ai te es un reaccionante reformeble que contiene azufre. 118,- uétodo segin las reivindicaciones 79 a 10%, ceracterizado por la etapa adicional de mezclar un xedio re~ forzable a ak menos uno de hidrdégeno y monéxido de carbone con vapor de agua para formar una mezcla a una temperature ~ superior 2 7002C, haciendo que dich mezcla circule adyecen- te @ dicho dnodo. 128,- "UN GENSRADOR DE CELUIAS DZ COUBUSTIBLE, Y CER FUNCIONAR EL LISi0". 12020 DE i | i | i i 15 20 25 30 ©5063 Gad = 24 = al y como se ha descrito en la Henoria que ante cede, representado en los dibujos que se acompaiian y para los fines que se han especificado. “gta Kenoria consta de veinticuatro hojas escri- tas a ndquine por una sola cara. ‘ i i } WESTINGHOUSE ELECTRIC CORPORATION I/LII ESCALA VARIABLE FRSPINGH ‘LON ESCALA VARTABLE TI/Tir E =I L2 eo Sea 2, af aka ab ; ROE E YB i ha May | FIG. 2 JESTINGHOUSE EBECTRIC CORPORATION TII/I BSCALA VARIABLE FIG.3 FIG. 4 FIG, (hajdo de Elzaburu A Fs C

You might also like