You are on page 1of 12
Preguntas propuestas ADUNI Aptitud Academica Matematica e Ciencias Naturales @ Comunicacion « Ciencias Sociales @ Lumbreras Le ee DHDHDH HDHD HH HDHD HH HDD HYD DDD DDD DD PY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DD HY DDD DDD DD DD DD DDD. SSD Algebra Ecuaciones cuadraticas II 5. Reconstruya una ecuacién cuadratica de coe- ficiente principal 3 y que tenga raices simétri- cas y reciprocas a la vez. Indique la secuencia correcta de verdad (V) 0 falsedad (F) respecto a las siguientes proposi- A) a2 4x42=0 ciones B)3x7+1=0 L La ecuacién x2-2010r-2012=0 posee rai- C) 8x?-x+1=0 ces reales. D) 3x7+3=0 Il, La ecuacién x2-x-+2010=0 no pose raices B) &7+8x+1=0 reales. Ill. La ecuacién x*-x+1/4=0 presenta tnica Si la ecuaciones cuadraticas solucién, ax 45x =6 Bx? bev=3 A) VEV son equivalentes, determine el valor de cy k. B) FFV _ N62 Ba CI? D)FW 6 E) FFF Ds z Determine la suma de valores ecuacién 4x*-mx+9=0 teng: A) 12 B)6 D) 36 Determine la suma de valores den para que la siguiente ecuacién tenga Gnica solucién. (n+2):2-2nx+1=0 nes yelija la secuencia correcta. 1. Tiene solucién tinica si Il, Tiene raices imaginarias sin < 0. _ BO _ II. Tiene dos raices reales y diferentes sin+0. D) -3 E)2 A) WE B) FFV ©) VEV Dada la ecuacién cuadratica en variable x D)FVF E) vw 2 1 Bog 7 x24[b+2 \x +242 ]-0 8. Reconstruya una ecuacién que tenga como aa 6 ° . i . raices 2x)—1 ¥ 2x—1, donde x yay son raices indique la alternativa correcta para que las raf- Cee eee ces de la ecuacién sean reales y diferentes. A) xP -x+13=0 ee B) x2-20+15=0 B)b>-4 2 Obe<2 C)xt42e+11=0 D)b>2 D) x?=2x+13=0 E)b<4 E) x°+2x+12=0 Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. 9. 10. W 12. Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Algebra a, SSDDD Six, A x2 son raices de ecuacién ¢) P-6t-16=0 2 x? 2x 4150 D) P+6t-16=0 forme una ecuacién cuadratica de raices E) P-10t-16=0 af, xd a 13. Si las siguientes ecuaciones en variable x son x2 OM equivalentes A) x? + Be +120 B)x?42+ ©) x? = Ve +150 D) x? 4 V2e 41 = E)x?+1=0 Sik+1 4 2-k son las raices de la ecuacién E) mn=0 ox? rfeo determine una ecuacién de raices 0 y k. A) 24404320 ee 104 M4 Sila ecuacién cuadratica (a+ Dx? haxta=1 B) x2 —ae43. ucién unitario, calcule el me- ©) 8x7-4r+ 150 D) 3x7 +4v+1=0 B) 3 ot E) 4x? 4x 43= 3 CREEMOS EN LA EX ERLIA 5) ed Silas ecuaciones cuadraticas son equivalentes ae —Sx4 &x7—10ax+12=0 entonces determine la proposicién correcta. 15. Dada la ecuacién cuadratica (m-2)x?+2(m- Ix +m-3=0; m#2 si tiene raices reales diferentes, determine la relaci6n correcta. A)atb=2 v atb= B)axb=5 v axb= Aym>>— Byms-1 mel C)a-b=1 v a-b: ‘) : D)axb=12 v axb=-12 D)2 +9a)x? +945 =0;4 20 A eae Buyaxt tar +376 ij 2 By A) a43 B)a+9 Cats es de la forma Ax*+Bx+C, D)a?+2 E)a+2 halle el valor de (A. B-C 1)". \ 13, Sitodas las raices de la ecuacién bicuadrada AVA "By 16 oa xt_(3-2a)x*— 6a E) 25 i el mayor valor de a. raices de la ecuacién bicuadrada : 10¥240=0 os x= Va+ Jarl, calcule ol ae CREEMOS EN LA EXUGEMLEA» vais ; | oe : A) B)2 C3 E)0 D4 E)5 h Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 DHDHDH HDHD HH HDHD HH HDD HYD DDD DDD DD PY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DD HY DDD DDD DD DD DD DDD. B a R Algebra Desigualdades e Intervalos Dado el siguiente conjunto 3x42 a-{ a [-I} 1. Determine la relacién correcta (>; <; =) en el halle el conjunto SR. {| recuadto de cada proposicién y dé como res- puesta la secuencia correcta. A) {xeR/O : m2 4 ‘ 8. Dados los siguientes intervalos A={xeR/3sx v x<-5} B={xeR/x23 v x10} halle el intervalo (A MB) UBS f A) R-(-5;3) determine la longitud del conjunto A B) R-(-3:5) C) R-{-5; 3} Sal B) 3/67 oa DR D) 67 E) 467 Ee Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 10. MW 12. si (2x-I)€A y (By+2)€B, ca qué intervalo pertenece x+y? A) [-2;2] D) [-2; 4] B)[-14] ©) [-32) E) [-3;4) a Si, <0, entonces se cumple que A)a<0Ab>0 B) ab >0 Cha>0rb<0 D)ab <0 E)a>b Algebra SSDDD A) [-2; +=) D) [-2;2) B) (~2; 6) 13. Dados los intervalos An=(052"") y By=(0; 2") determine By~(Ay 0A). oft A) (1; 2) 1 D) [}2) 14, Indique la secuencia correcta de verdad (V) 0 falsedad (F) respecto a las siguientes proposi- ciones. rs 2 CA OFT) Si a#0ventonces a”! tiene el mismo signo Si8 0;y >0;x>y 4 240, indique lades- A) @;16) igualdad que no siempre es verdadera B) [-1;20) ©) [4; 16) A)xte>ytz D432) B)az> yz ae Oe? ) 10; 16) D)x-z>y-z E) x/2? > y/2? NIVEL INTERMEDIO Si(xtDe & +), 7. Sixe 0; 1), halle el intervalo de variacién al 2 cual pertenece la siguiente expresié halle la variacién de fty)=3-2x. Ee hs) “9 A) fg > 4 i B) -4

You might also like