You are on page 1of 22
188 A manoema ico que Dios -0¢ salvador de todos Jos hombres, particularmente de fos que creen- (1TIm 4, 10) Ta proyeccion universal de la maternidad de Maria es tema des- arrollado trecuentemente por Juan Pablo [l, De un vasto magisterio EI'reapecto baste recordar tun documento particularmente significa~ tive, Disiaiéndose @ Maria, dice: “Oh Madre de los hombres y de los pusbios, a que conoces todos sus sufrimiontos y esperanzas, Ta que vientos maternalmente todas las luchas entre el bien y el mal, entre fe lur y las tnieblas que invaden el mundo contempordneo, acoge hhuestvo grit que, movides por el Espiritu Santo, elevamos directa risats a a corazén, abraza con amor de Madre y de sierva del Sefor Bate mundo humaro nuestro, que se conflames y te consagramos Gokoe de Inquietud por. la suerte ferrena y eterna de los hombres y de loo pueblos (.). Al consagrarte, oh Madre, el mundo, todos Tos Rompres puebtos, te confiamos también Ia misma consagracién del mundo, poniéndolo en tu corazén materns vngul queda perfectamente definido uno de los aspectos que debe rovestir ls pledad mariana hoy: hacer experimentar la preocups- Fioe por la suerte lerrena y eterna do los hombres y do los pueblos». Fodo'un programa de vida comprometida al méximo, Entre Tos hom bres existe una fraternidad universal, fundada en que todos tenc- Piso un mismo Padre, el cal ha queride darnos todos una misma Madre, Este Padre 7 esta Madre urgen fuertemento a trabalar para MS traternidad no sea una palabra varia, sino que se exprese hacia {fidos en la plenitud de su contenido, Y esto, lejos de permitir féctles Grasiones de comedidad, se convierte para todos en principio de la jnéxima exigencia. 40 Texto savinde « todos jo blepee para tn consagracion del mando & 1a vvisgen sitttety ty DP 2h. Maria en la «nueva ereacién» I-PRESENTACION [im el princptc eres Dios ot ciato y ta terra ¥' vio Dios que tado estaba bien. ‘io Dios. hagimos al hombre a imagen y semejansa nuestra ¥ ereé Dios el hombre a imagen suya a imagem a Dios lo re nacho y hembra too ered. Yioe banaiie Dos, Vio Diot todo cuanto habia hecho, y he aqut que todo estaba mix bies Estaban ambos deanudos, al hombre ys mujer, pero no se cvergonscban tino det omror want, Tioaearat, 228) Estos sor, en resumen, los puntos principales de Ia Esertura, que caracterizan la primera ereacidn, Todo lo hizo Dios, y tode bueno, El hombre y la mujer fueron ereados a imagen de. Dios, colocados en un paraiso, donde experimentaban la armonia de sus facultades, sin contradicciones. ‘Las cosas cambian substancialmente con el pecado: sl serpiente 2ra el més estuto de los animales... y dijo « la mujer ~scomo es. gue Dios es ha dicho, nov coMmas.” a0 pena de Muerte... De ‘inpuna’ meanra morte, Tomé de su frato'y coms y dio tambien a su marido, que iguaimente coms Entonces te ls abrevon @ entrambor lor ojos, 9 a0 devon cuenta de gue fxtaban ‘desnasios Yahvé Dios lama at hombre y le dio: gdonde esti? aplicada a Maria, como la encontramos para Cristo Tests, Im plicitamente si, pues nuevas eriaturae son todos los que’ viven eh Cristo (©. 2Cor 5, 171, los que se han revestido del hombre nuevo (ci. Eph 4, 28, los que so han reconetliado con Dios; y 1 Maria: ha vivido plenamente en Cristo. como limpia de pecado y ena de gracia, ha sido creada en justicia y santidad por los méritos de Cristo, ella es nueva criatura por excoloncia desputs de Cristo y por articipacién. So trata de una conclusion teologica de. primer orden pues las premisas son de fe revelada, Sélo se trata de hacer wxplt ito lo que se halla implicito en los principios, Maria os nueva criatura perfects, conformada enteramente con su imagen que €s Cristo, su proplo Hijo, La Iglesia lleg6 al dominio do esta verdad mediante un desarrollo lento, pero decidide y firme Desde los primeros sigios Maria habia sido considerada coro la nueva Eva, al lado del nuevo Addn, que es Cristo, con una funcién ustauradora o reconcitiadora. Tal concepio lo comprobamos ya en 1 siglo n con san Justino y san Ireneo, afirmacién que va repitien. dose desarrollando en los Padres postariores, hasta la cima del Siglo ur do oriente La nueva Eva es presentada rospecio a la antigua Eva con un paralolismo antitético Semejante al que usa san Pablo para Cristo fen Bom §, 12 y 98 Pronto descubrieron los Padres que Maria significaba en la his- toria de Ia salvacién algo nuevo, muy singular Al principio se das 4 Serman I sobre la Resuracein de Cristo, PG wt, sass, a6 ruperonso DE La HEMACULADA ves ttn tn 85 An ae, {Seta aivina sera como ei bilo conductor que les Uevaria & des: ie STEIN. inde toa emo oe eon eo i rs Wom tuo todos, porque. no hay manchas en ¥ tamporo Bay Eanes ce wii ‘silo, on cccidente, hallamos a aan Ambrosio gue ma eeuata, Gaming 2th Wir ead cnet cet Sr a aes fers oes at pus Sat al on i ew a ag ao Sr fe ‘Yen el Tratado de las virgenes escribe el mismo santo doctor: ae et Se i es seinen nie aa cate Mlscen Ve Sule See Gee ae or eae Sa men ae eels ee a Soe Fae coo =, nae nen opus a er Tr see yy cares ao ae gegen Ea itp ou Gate ite a a ee ade Ma i ste raat cet Se is aye tla Corton ws Gos Pai acc ace Se Se Soe at i'n erie Sok Sour ann che ee a eae ee ees tat wate hoe so ne oe teat Pewee at seine Sie abcd a ae" oe ne ce wstr maviance pace ward mntpiment, ae eco nat, PS ee erm Dominic Cosngrand cure st ato, (omae aero Boonen, erin, Oumar wo, re. de Er a nt a sobre ol Sete Nurea, Vidas Sermo ds Domina neste, 3; CMP 1, 18, © 7 gota gnu Ft ih aH 5 Ble lee a feb, me oe eee erat, Pe erm EM 2 reba’ lama sare 2s i 18 Cooman Paechale, 0h PL 10, £00 A: EM 128 1S Golo 3H. PO, 4a EM 370 MARIA BX LA “NUEVA CREACION® a aparece lena de color @ fos ojos de Ts Isles como la flor nueva fobre tora "ye liege ai siglo wo, cima de Ta. mariologia oriental Aqui eciran san German te Cansantingpla san" Andes do Cretan {Fodor el Estuita, Juan Euboense. 7 #1 Damasceno, el célobce autor ds sta fuente del conoeimientor Teo datendremce en alguna textos da docirinn més’ desero- nuda sobre la nuava ereacion,comencando por san Andrés do Creta, ‘hizis el qu mao profundins en sate mister “Hoy, Adan, quoriondo ofrecer @ Dios las primicis, tomadas de nosotroy 9 pare nosotros sacoge « Maria, 7 esas primicies qu NO San sido Contogindas con el rest do la masa, on Casformadas on yun par in reereaciin del-géneso hamano, Hoy se pone de man Foste In iguezn de Ia vcginidad, 7 la Iglesia, como para unas bodes, fe ombelloce con ia porin inmaculada de le verdadera purect, Hoy in humanidad, on toG0 el eaplendor de sw himpia nobler, recibe don de au primers formacion por ias manos divinas y resnewentea Scvantigua’belers. Ta vergdenca del pecato habla “oscuretdo. et Splendor y loo encamtor se la neturaiora homane. pero nace Ja Madre del’ Hormono' por oxeceloncin, y esta naturaleztrecobra en Ea ous antiguos piegiosy e8 modslade siguiondo um modelo per- {ovto y verdaderamente digno Ge Dios Y esa formacisn e0 una per fecia fosimuracion, y etta fertsurecen, una divinisacen,y eta ts ‘Similacion del estado primitivo Hoy ha aparecda’ ol brilo de {e'purpura divine 9 is miserable naturaeza humana se ha revesseo dolla dignidad esl. Por tociio todo en na palabra. hoy In Te- forma ade musta naturalera comionzn, 7 ol mundo enveleddo, so odo hors a una trasiormacion.totiment®. diving. Tecibe Tas Pmicis de la segunda ereacéne ‘San Juan Damasceno. sfloy, el que habla. en otro tiempo hecho subir as aguse al irmemento creado sobre hn erva, do tt Sus. itreia terete, hn hecho un ciclo nuovo, y este celo es mucho més fnllo'y mao divine que el otro, pues de él aarers el Sol do juntiia, ‘Rauel quo ha creado ot rol. Hoy el Creadar de todas las comas arYoruo de Dion, compons un libro misvo brotado del corazon dom Fadre:y quo ost por el Eapirts Santo, ave a lengua de Dios Sad Rodoee el Betula "Antes de osha" loos a omer nom: bo, Jo habla faureade ol macavilione palacio de ia eretitm. Coloeaso Gh ol paraigo, tl hombre fuvo ue ser expalsado de él por au devobe fone fo ‘con iolon sus doscendensss vista din corrupcton Foro el gue co ico on misercoria vo piedad do la obrm do Aus fuses y'decdio crear un eiblo nvevo, una Worra y un mar nuevo 12 Venanclo Fortunato, Carmina Mletlaneo, i VII im Louder 5, Marae Me Homi, te Nas, VM 2 8 PO O#, ee EM i 170 peroNso De Lk SNMACUTADA 1, ¥ ast reformar al para que suvise de residencia al lncomprensble,y Bare Oo tari? ual este mundo nwo, cata nuove. crear Fener pemtonada Virgen oo slo quo mucstu el 01 da 18 Jus saereremearaeS Sroduce ia epign do vida et mar que Tega le He Setar iul maroon ox ote mando! (Que marariios es cee ene oho ilo Jain de rts, con ls Hore lores ges creates OF % Oae hoy mas puro? ue hay mis ireprensie we ia Virgen. ‘0° fan Eubnoue (74, <1 mismo Hacador de todas Ins cos do 1a ttn Cataes por le eee, ed an cst nuovo y um Ton Saco. Tate Smo’ barr visio por wn tlamo cole, Cantad at POBIe: Togatco nuevo. (Pe #8, 2, porgue la Joven Virgen Sena Ae a que en alls Matte aquel que santiics sl tomplo- 1°” Germain de Constantinople Hama a le Vigo, eameniine ¥ racnnay Germ Se ign nel gue florece el arbol dela Vida. y dt ERIM ERS, rmicarmos ia inmoraidds Puede, sfimare Se eeaes cupeeiones del santo actor de Coastantnopia $e gus, bele zara ana erecion, om rhundo nuevo fabricado por Brodie 3s Ninn paraiso” o cs simplomente por haber encerado Dis, i ols tame, de Ta Vida, Cat Joos, sino tmbitn Doraue Sot Arbol oreo divnisada’ y desde el principio de sv exis umienio, ia doctrina de la nueva creaclén hacia els. sera a erento, ‘are en la concioncia do Ta Iglesia con unos per Ba ane doc ey ya no se abandonaré, Fus el frito maduro de Ul concrete ation igloo de rofleion yd vide cristina en Ta we hina ceupa, un loger singular it ue Maria ese aoe ‘una, Tworza decisive pars ia tgolosia. pues & ees eg eto’ onsena y vive durante siglos, Pare ella Maria Ialesin. Inge Gora, unto a Hijo, «8 algo del todo musvo en 2 SSR8 reno’ por Diss por los mirios de Cristo, en Maria to mud Cras ela Mado de ln ermosura~ todo es armonios os belo Pus Jo ion anglosr =, tado esta reconcilado con Di vice yet eS) Pain, 02 Maced ot) pp. MOI, Se trate de una omiio Oe nett doncontonom 2Y.M. XT: BG ei, EM Shs me ganowe Satnc"' honorable gus foe soars, 7 48 Se a ol ature GoD 1B Soma de agbsr damarce Vi oud, irbudo = Sun La Iglesia es un ser vivo, cuya cabeza es Cristo, 7 el alma, el ‘Espiritu Santo, Ells os capar de crecer, desarrollarse.'reflexionar, de expresarse sobre una verdad que capta y vive bajo la fuerza del Espiritu. Poses una conciencia vefleja, que puede examinar su pr pia vids, sus actos, dictaminar sobre su haturaleza Cuando, on lun acto reflojo, se examina y descubre una mazera vital de actuar de creer, puede sacar una conclusion clara y segura; tal actitud, tal doctrina que cree y vive no es fruto humane, sino fruto de la presencia de Cristo y del Fspfritu. Tal presencia esta asogurada en Ia revelacién (cf. Jn 18, 18; 14, 17; 14, 28 y 18, 18 Mt 26, 20) Podemos aplicar con justeza estes principlos a la doctrina de la metornidad espirizual, pureza inmaculada de Maria, invocacién ¢ Intercesién poderosa, como tambien de la nueva creacién. No hay riesgo de que le Iglesia se desvio en puntos importantes fo fundamentales, ni que invente doctrinas que no vayan conformes on los principios reveladas, porque en ella toda procede vitalmente, fen union con aguél quo es origen de la revelacién. Seria del todo Spourdo que la iglesia descubrtese on st experiencias vitales, creen as vitales, que no estuviosen conformes con la -evelacién primitiva. Ta docirina de la nueva creacién es une verdad que la Iglesia hha expresado, como tn desarrollo auténtico pertiondo de unos prin~ pics que ella posefa en si misma. Fs ella la que durante siglos, a partir de su conquista, le vive, la expresa de mil manerac, procla- mando Ia sublime belleza de Maria. TE Coneilio Vaticano 1 ha recogido la ensoBanza patristica 7 también la ha exprosado en la Constitucién de la Iglesia. Por c60 nno e extrafio que entre log Santos Padres fuera comiin lamar a Is Madre de Dios toda. santa © Inmune de pecads y como plasmada por el Espiritu Santo y hocha una nueva crlaturas Si examinamos los fundamontos teolégicos sobre los que ha re- fexionado la Iglesia y que la han conducido a afirmar claramente que Maria os tna creacién nueva, un paratso nuevo, veremos que son, sigulondo la doctrina de los Padres, la Inmunidad do todo Pe- ado estas primicias no han sido contagiadss con el resto de la masa- = abundancia de toda gracia —que es como divinizacién—, vinginidad y maternidad aivina, 'No hay residuos del hombre viejo» en Maria. La vida del nuevo Adin» la ha inundado y trasformado, La virgitidad singular y me. ternidad divina la han elevado por encima de teda criatura, Las dos primeras realidades conatituyen ya la nueva creacign. La tarcera la hacen sublime sobre todo pensamionto humane. San Andros Go Creta, Oratio tin Nativ. SS. Delparae, PG 97, 811; EM iene. 190 InoEFONsO DE LA DEMACULADA Estas premisas, que a un teilogo pueden conducirle hacia une conclusién firme, en la Iglesia se convirtieron en principios vitales, fi ser asumidas, no. por un tediogo 0 escuela, sino por ella misma fomo cuerpo vivo que crece F Teflesioia, y entonces desembocaron fn una verdad incorruptible, verdad de la iglesia. Como sucedié con {a invocacion a Maria y su poderosa intercesién, que también fueron fruto genuino del crecimiento 5 reflexion vital de ta Iglesia sobra Jos principios de su fe revelada IV—CONTENIDO_ANTROPOLOGICO DE LA NUEVA CREACION EN MARIA Los factores teoldgicos de la nueva ereacién inciden directamente fon Ia antropologia. Si el pocado afect6 al hombre en su ser fate, Gatando la Imagen de Dive, oseureciondo su mente y debilitando su {eluntad, rompiendo, por consiguiente, su armonfa interna, Ia nueva Greacisa devuelwe ai hombre perfeccién de la imagen, @ ium Guaio su monte ¥ robusteciendo su voluntad, como efecto restableve Je armonia, En los arquetipos de la nueva creacién, Cristo y Maria, los valores antropoldgicos alcanzan la cima humana, Conocer esta ‘Gina ee indispenseble para compronder al hombre, porque en et esto de los Irumanos se halla ‘nediatizado, es decir, no se encuentra {oda la realidad creada por Dios ‘Los valores aniropolégicos on parte son detectables, y ast po- demos descubrirlos en Cristo @ través de los evangelios, Maria es cemPsscorita en el evangelio, pero su perfeccion antropologica se Piumbre ea las escenas en que interviene, principalmente en la TeuMtiacioa y en el Magnificat. Se deduce de una manera cierta de foe datos teoldgicos, como son, Ia plenitud de gracia, In’ inmunidad BS feoade criginal. Ja maternidad divina, 18 maternidad spiritual ‘Sintetizo. le. realidad antropoldgica de Maria en los siguientes puntos: 1. Manta us ux Panasso EI poreso fuo una realidad de ta creacién. Fue creado para el hombre 7 formaba parte de sa cxistencia, Ea el Génosis so expresa Com simbolos, material primario de su género literario. 1 paraiso rus simbolo que manitiesta no tanto una realidad externa cuanto Sitne del hombre Yo dirie que mAs interna que externa. Como Ginbionte, ia misma creacién e3 un paraiso. Si la Esoritura dice que Shoe ares un nuevo paraiso en la terra es porque quiere sigmificar Ir couticin Humane tal como habia salido de las manos del Crea- Gos'El hombre era un paraiso en su ser y proyectaba la luz y belleza eee ilevaba dentro a todo el ambiente que le rodeaba, formando SEARIA EB LA GRUBVA CREACION= = up conjunto marariloso con los érboles, flores, agua, colores de la Daturaleza. Aun shore, cuando el ser humano esta dividido 9 Tote or dent too lus ve y ut paricon palolgeament de le Det y descubre in beliens y el gozo en a alma, odo fo que fe rodea se llena de resplandor alegre. eee NESSES ined ra yd no wets ‘munién con Dios, era un ‘paraiso. frac y de pes ee ENS REE SE sn por, aoe si a a cts SSS Sane SA RS yc al Se ae at Nate a Mi AS ee Soir on nema Sate oe ae sd hara eeemens, iae St me Muench ns elie Rn a a ere tant romani ees ie Pa ee th Bee ae baie Beri, SMALE aetna nm rin SB SES. 2 ha Sg ae sabe argo er ha Sats eine Ge cuore nas Ss Sa Se Su Taser ee tae ats a Ss Win ons Sa a, Bla ay a See elie ee te ee Soca ChE eh aan oes he Sc gn, ig mis dina 7 enor anc ad es gS ae ae Secret oe SURE ed 1 Ineffebie Days, 14; Documenton Masts, coloecien proparada. por et Fluatio Mart, Sy BAG "aa na Ht Doc. Mae ct an, 36 509 50, BS Binal ander hate! Eke oo. seta teat Detar 1. 3, EM a, Son Biche, ace ‘Se lot e Comina Sop WC ae nde Beta Vrie nftgHorsse te tunis Seino de Sane Mart Depa, 8, ‘2 "San Proce, Orato Vi XVII BG as, re EM x20 52 San Maueio. Bacon X. PO 866s, 206 EM an 182 Aorece*, eparaiso del Arbol de Ia vida, wjardin de Dendicions ‘porao ie delias, de toda amonided » inmoralidad * "Sogurtamos con esa ania de exprsiones blllimas que Tos Padves de alstinas @poens haa dedicado con amor 0 In Virgen, que endo sigaiicar ese ago nuevo ¥ marewloso que Dios qUso cea para que do ali nacase ol neovo Adan. “redo indica bellosaexiracrinari, paz, serenided, armonta, Deir aque Maria es un parse os decir ago mas que inmuniad do pacado, iehuso més’ que una plenited de gracia en el orden espritual Es Slows ura Stauracton del evade pamitivo humane gue Dios eb tn el paaizo, ‘Sopsrantolo on mucho, In etta nuevo paraiso se da tn sublime ¥ contatua peomncla de Dis, un dilogo indescriptible entre el alma 3 Dios una divinieasién, que los grlegorllaman, ln gran Theopoias Reina un" peotundo conocimisnto de Dios a través de una fe it fade coma to la he hata en criatura alguna. Hay armonia interna Snir ‘ods las tacultades Croce y florece el arbol del amor, pe fando toda quests, capacidad do entender “Es Goce se da une profanda renovacién antopologin en viru de ls ratention de Crise, Hy reconllacion te todo el ser amano te blak topes luchas, i a Tesstanolas a la gracia, a0 bund, SE Spetradiccanes sin dabildades del re albedrn trent a todas is enersias bumanas Be Fist Como ex Ye tumanidad de Cristo, omunz6 un nuevo rode do sii, do pens y sentir, para nosottor inalcanzable por Ia re eee duslde a mucsce, coudiion de. desegulloo y do limi Tadones inners, «emaeruencia del page, Nos o intl teclones nn etse de aoonsion cia 10 eablime, hacia Une ar sae sar Rigo ant como realzo santa Teresa sobiendo moradaa moni arundonee, con a) pensaionto al tan squiera en In sepia, aoe ertnonesemma {odatca vive la srplone de in concupisconcla ‘aqui aaica to peculiar del toma, ¥ por e80, In euestion do Ta ens aon cn ‘nutter modelos 0 es une cussion Beant TuSRtovn seca eomenaaso en eso mund, Podemos Ir extran- Se ante eran‘ paraze poraigo. A voces podeios ver su respan- Boe rede algunos de sin fruto prmoross. Lo que podenos ere sa 2 aco algo do todo eo ¥ moon Toe ATU aeanaae or eee se bre todo deseo To esperanza de #4 ple situa Sh ae elon he Damme Ba. 3) PO 92. 1; EM 82 Reece ao in Anrant Deipaas 9, BG 2, ott: EM 1M BS Aronia. Some de $8, Bei Gantenaws VM. laudibus cit: EMC 50 1 MARIA BN LA oNURvA exeAcION® 183, 2 Manta Nos lo ha afirmado san Efrén: en el paraiso de Maria no hay sorpiente que dae, Todos ilevamos en nuestro interior una serpiente que tlonta, que instiga al pecado. Me refisro a ln concupiscencia, secusla del pecado original (cf. Rom 7, 22), Hoy la teologia moderna tno hace consistir 1a concupiscencia, ni en’ta fuerza de los instintos © pasiones mi en su anticipacién al libre albodrio, sino mas bien en la dobllidad de 1a voluntad y de la mente para dominar, encauzar y repir todas las enorgias inferiores ya si mismas, con el con: fgulente desbordamiento de fusrzas y desequllibrie quo conduce al Pecado. Como se ve, so trata de algo quo tiene por origen una ca- Tuncia culpable en su principlo ¥ que se convier'e como en slay» en tl ser humano, en expresion de san Pablo (cf. Rom 7, 28 Gen 8, ai. ‘Todas Ins fuerzas del hombre, que proceden de la crescién, son buenas, Son fuertes, intensas, constantes. En un principio eran domi: ‘nadas y encauzadas por el hombre mediante el conocimiento y la oluntad, adornados y robustecides por la gracia que conferia al sor hhumano una fuerse espiritual que lo llenaba de podor y dignidad, con dominio sabre la creacién. Al perderso la fuerza espiritual, s0- brevino 1 desorden, No se trata de un principio positive del mal, Jo cual seria establecer un maniqueismo, sino de una pérdida de fueren y cohesion superior. Es como las aguas desbordantes de un Ho, que de sf son buenas, pero por falta de un cauce debido y control fsolan Ios campos de sembradura, Con al desoguilbrio las fuereas Inferiores van tomando mayor fuerza y dominio. ¥ la mente y el corazén se hacen eeclavos. Ademés, un desequilibrio tan fundamen- tal va dejando huella en todas las estructuras. Hay fuerzas en ol hombre que naturalmente se aaticipan a la razén ¥ volumtad y quieren Indicar una orientaciim con unos fines ‘determinados, necesarios 0 convenientes. Por ejemplo, el hambre se Aanticipa a la razin, indicandole que hay que alimentar el cuerpo, ‘Aqui y por este mero hecho no hay desorden alguno. Puede haberio por 1a forma violenta y dominadora con que se anticips, truto de Un descontrol No hay quo confundir ln concupiscencia con las fuerzas concu- piseiblee dol ser humano, Estas pertenecen la creacién, aquélla al Pecado, En todo ser humano, hay fuerzas concupiseibles, ya sean on caracter de instinto, ya de pasién. Forman pare de la perfeccién fal hombre como tal. La concupiscencia, tal como se entiends en la revelacién y como s° puede comprobar en un anilisis antropolégico, os un desorden, un desequiibrio entre las fuerzas clegas del hombre 1 Sobre ol toma de le cancupiteenea of, K. Rahnsr, Sobre al conesto te ‘episode soneuplecerea en ivortor {saite J.-B. Mate "Caneviiecacta. 2 Pros Rinamendae de sal ‘nd a) ogra, Pike 188 y lo que la rézén sana sntiende en su conciencia, £1 desoquilibrio se Ye mis claro cuando la razén es tluminada por la luz de la fe, Ade més, la concupiscencia se extlends a todo el ser del hombre, no redu ‘iendose slo al perimetro de las fuerzas concuplacibles (of, Jn 2. 16) ‘ta ley de Dies en el Sinat vino a remediar en parte el deseaut brio moral. ayudando a Ia razén a conocer las tendencias de la concupiseencia contra Ins que tania que defenderse: no matards, no cometerds adulterio, no robaras, no mentirds, ets. Pero ln ley sola no Femedia el problema de la concupiscencia (cf. Rom 7, 7-885): «iPobre de mil zquige me librard de este cuerpo de muerte? La gracia de Dior por Jemueristo Senor nuestro!.. Ya no hay nada de condena- len para lor que viven en Cristo ests, que no caminan seqtin la Carne, La ley del Espiritu de vida en Cristo Jesis me tibraré de ta fey det pecado 9 de a muerte. Porque lo que era imposible para la Tey.» Rom 7, 24-8, 155). Ei origen ‘de la actual concupiscencia es ol pecado, que debilité la ments ¢ el corazén, y com ello el homaro se sintid impotente para controlar las propias fuereas. Entonces sureié un sentimiento espe Gal que todavia no habia experimontado cl hombre, In vergenza fe i misme, Tat sentimiento so vio como desatado, fuera de su - bita original Originalmente no era asi, En parte se convirtié en una umllacion ‘La concupiscencia del hombre no se limita al campo sensible, instintos, apetitos, pasiones, sino que su desorden penctré hasta to ‘us profundo del alma ‘Escribe C. Baumgartner en su Libro Bt pe: ado ‘original: Si una persona, luchando contra los apetitas des. Crdomados, lege a liberarse de ia tirania de los mismos al dominar Te eokeltoa de Tos sentidos contra la razon, no lo ha hecho todo, en Io inde secvto de su corazon se oculla una codicia més profunda, inde tenaz, mas sutil, mds paligrosa también: 1a del orgullo, aus ¢ In tentaciga del esprit, vido de independencia y do dominacién. Bor formas principales de concupiscencia; una que leva @ wn apego Eosordenado a los placeres corparales, y otra que busca ventalas Sfonos baslas en Ta Satisfaction Gol oryulle. Lae doo tionon su raicns Gn ol amor desordenado a uno mismo, en el egoismo- Yavmonta Teresa, en uno de sus certeras analisis del espiritu deocubre en las almas de las quintas Moradas, en lo profundo del see"humare, unos gusanos que no se dan @ entender, hasta que. Como sl que royo la yedra a Jonds, nos han roido las virtudes con cemor propio, una propia estimacion, un jusgar tos préjimos... una Yalta de caridad con ellos, ne los queriendo como & nosotros mismos» *. ‘Gree que hay que adiitir esa concuplsconcia profunda. Poraue on Io profundo del ser exlaten ya unas tendencias fundamental GBmno cs ol instinto de conservacién, la tendoncia a constrair Ia pro- ss , Buumgarsner, £1 pesado original (arcelons 197) p. MARIA EX LA esE¥A cREACION 185 pia. personalidad y a diferenciatla de las demds, ol instinto de felt idad, ete. El pecado, privacién culpablo de la gracla y do la proson. fia santificadora de\ Dios, tuvo que afectar a todas las tendencias, profundas y menos profundas éel hombre. Y cuanto més profunda es una tendencia, también su influjo es mayor. Del mismo modo 1 desequilibrio tambien es més nefasto y universal. En resumen, la Concupiscencia tiene sus raices en lo més hondo del ser humano. 'Y hemos de alirmar lo mismo ds todas las tendencias desordenadas: que el pecado no ha creado erersias malas, sino quo las enorgias Duenas procedentes de la creacion se han desordenado y descom- puesto @ causa de no toner una fuerza superior que Jas encauce, las farmonice y las libre de toda. ccrrupcién, 'Y Ia fuerza que las encatizaza, armonizabs, las conservaba puras: ya la ver las elevaba, era la gracia, la prosoncia del Espiritu con sus ‘dones, No e5 necosario buscar otra fuerza. Hea misma fuerza es I ‘que ahora va logrando en los renacides ot dominio, la armonia, la ‘queza y pureza, Ia. elevacien, Si no suorime la concupiscencia es porque en este mundo todav'e no hay plenitud de gracia. Solamente hhan gozado de ella el Hijo de Dios humanado, Cristo Josus, y la Virgen Maria. Con la plenitud se llega a todos Tos efectos de la gra- Gla sobre la humanidad. Nuesivos primeros padres fueron creados fen cieria plenitud, con gracia para todos los efectos humans Hay que poner gran cuidado on no atribuir @ al concuplsconcia ciortas mecinicas que bien Durden correspondorse con el esiado de Inocencia o de integridad original y que perienecen a la creacién, Gabe 7 debe colocarse en un estado do justicia original el esfuerzo numano de la voluntad. humana para integrar debidamente las fusreas que de sw natural son clegas, De natural la integracion no fstabe hecha, Le acaba a Ia Wbertad realizarla con la gracia de Dios. Cabia la repugnancia 0 contrariedad de 1s sensibilidad ante Ja voluntad de Dios. Cristo sino repugnancia en su naturaleza sen- sible anto la pasion y suietd st welnintad ata del Padre, Cabia el hralago sensible hacia un tru pronibide por Dios, Eva Jo sintio, faccedi6 a él y comis del fruto prohibido, desobedociendo (cf. Gen 3, ), nun estado de justicia tambien habla que coniar con la ora: iin, Jesus In dirigio al Padr> en. Gotsemant para recibir fuerzas Ni Eva ni Adén oraron a Dios para pedirle ayuda en la tentacién, Porque la libertad humana necesita de la ayuda de Dios para toda empresa sobrenatural y para superar todo aquelio que contraria ta Corriente de las fuerzas clegas en un mandato de Dios (DZ. 192). En fal oracién el hombre ofrece a su creador al obsequio del reconoct rmiento de la soberania y bondad de Dios. ‘ta tendencia sensible de los primeros padres iba dirigida ciegs ‘ments hacia su objeto sensible, De si ¢) halago que experimentaban hacia el fruto no era malo, La Ubertad era la que tenia que decidir 18 HLDEFONSO DE LA REMACUEADA shins ae aan eee ‘Spots para ‘oda ‘ore, sobrenatural 7 ab para el bien del Zita Sesemeamtt, a Ee te Shear attnas ft moe ess ot Se Waa ee a alee ia ae 2 Sahu ce Cs ot rm op tt oie erie ti Tie earn = Wie MARIA EN CA oRUEVA CRRACION: sr porque la gracia cuanto mis arraiga més fuerza spiritual confiere fal alma y mas armonia a sus facultades a concupiscencia procede principalmente de la dabilidad de la mente y del corazsa. Por consiguiente no es lo perfecto del nombre. Cristo no quiso astmirla® La completa armonia interna antropelé- gica, la inmunidad de concupisconcia pecaminosa, pertenece al mo- Golo de In nueva creacién. Dedcese de In naturaleza de la cones piscencia, que es febllldad frente a una fuerza que debiora sor controlada y dirigita, en altimo tsrmino, hacia el fin supreme del hombre. Se trata de debilidad en quien tondria que regir, no de fexistencia y presencia motriz de enorgias humanas on los distintos hiveles, Lo perfecto no es carecer de energias, sino el tener fuerza spiritual suficente para dominar todo el ser con gozo ¥ armonia. He dicho que Cristo no quiso asumir la concupiscencia. Hay que atirmar més: no se aviene la concupiscencia con Ia plenitud de gra- cia y omnimoda prosencia del Espiritu acompanado de todos sus ones. BI Espiritu 20 s6lo confiere fuerzas para resistir el impetu de Jas Tusrzas inferiores, sino que las espiritualiza de mancra misto- rosa, ordeniindalo todo hacia Dios, como podemos ver en parte en Tag almas santas, Resumiendo, prdemot dar en sintasis todo equello a el estado de concusiscencia 4° Una debilliad de Ia Ubertad de ta voluntad humana: no slompre se hace el bien que se entiende (et, Rom 7, 18 ¥ 19) y a veces se hace ¢! mal quo uno no querria (ibid), Y una clerta ofuseactén en Ta mente (ef. DZ 728, 1649). El hombre permanecs en condicion pacadora, de modo que no puede evitar durante toda si vida todo pecada venial, si no es por special privilegio, como fue en la santisima Viegon (ct DZ 62) 2° El dominio no es porfecto, Inmutable (cf, DZ: 1275). 82 No so alcanza una paz imperturbable (ef. DZ 1282) de una manera continua. No quedan las pasiones ¢ inclinaciones totalmente Sulotas y controladas (cf. Rem 7, 20) ‘Marla, nueva criatura, la mas cercana a Cristo, del todo per fecta, adormada de todos los carismas del Espirit, de todos sus aromas, primicia ie Is restauracion, Ia que no se contagio con Ia ‘masa, eetuvo libre de coneupiseencis. No podemos Imaginar que en criatura perfecta, por encima in- cluso de los angeles, haya dobilidad do su voluntad frente a las fuerzas que le pedrian laclinar al mal, Por especial privilesio, nos fensefa ol Concilie ‘Tridentino, Maria pudo evitar todo pecado, in- fluso venial, durante toda su vida, Detras de tal aflrmacion se su- ppone otra, la de una condicién del alma de Maria, toda santa, toda implica 188, upgroNso BE 24 HEMACULADA perfecta, con una fuerza tan lena det Espiritu, de Ia gracia, que le Peneedia plano dominio espiritual sobre todo su ser, de uns manera ‘continua. ioe Padres no han tenido palabras suficientes para cantar y onselsar ta santidad total de Maria, como nuevo paraiso, adornado Ge todos los bienes. toda lena de gracia, de hermosura en todo su Se ERS ioaz. todo alegria, Inplicitamente estén afirmando ta plens SMaola en iodo el ser de Marfa, la sujecion de todas sus fuerzas GI'zspisieu gue la regia, impregnada por todos los dones que, espict- Shaligan al Hombre de paris del mismo Espiritu, toda bella, =e tesoro Rigondido de tnocencia y hermosura de santidad-, como 1a llama stn German ®. Tos Padres, a excepeion de algunos en. Jos primeros sigios, cuando todavia ne aparecia del todo clara la figura espiritual de Maria, seer ase hablan de contradiccién interna, de debilidad de espiritu ect principalmente del Concilio de Bteso la Iglesia toma, en los A par Rioncia de la inmensa grandeza de la Madre de Dios, y Te consideran tan sania y pura que sobrepuis en perfeccion & 10s Angeles y a toda criatura 1e° Zavupintencia es una contradiccién en el ser humana, Con. tradice ‘a su perfecta belleza y armonia. Es falta de dominio, de Hae Ge ‘armonia, de gore, pues lo hacia gemir a san Pablo: =/Dee- (Rom 7. 2, La concupiscencia ha robado una be- fare aus posefa el hombre al principio. La iamunidad de concupis- venice hermosura espiritaal, aunque verdadera graci Mana, toda hermosa, toda. perfecta, toda lena de santidad, no la pudo tener. ‘En ioe eristianos hay un proceso de santidad o porfeccién. Siem: pre no Bint desde la Imperfeccian hacia lo mas perfecto. En tal Pre oso 750 va Tortaleciendo 1a libertad del hombre, se va, ilumt proche su monte, e van venciendo las concupiscencias, legando cada sae toa mayor efectividad hasta Ins raices, pero en este mundo no Te" foanse toda ia perfeccién y siempre queds algo que superar ¥ Slcamsan "Todo el progreso so realiza mediante 1a gracia. Masia ‘no parti desde Ia imperfeccién. sino desde una plenitud do grucia que tue avanzando hacia mayor plenitud. Maria, desde, ot SGrinsipio, ga tavo la perfeccion del proceso cristiano, o cual implies cee re acion y victoria plena sobre las concupiscencias. Su mente a a oerce ana ploniiud de fe y su corazén desde una plenitud sans ee tisas ou eer estaba ungido por el Espiritu Santo desde fo primer instante ner jel proceto Ge la perfeccién en Maria habla ot Coneilio Vateune i Mientras que la iglesia en la beatisima Virgen ya Tasé'a ta perfeccion, por la que so presenta sin mancha ni, arru sexficles’ en cambio, atin se esfuerzan en crecer en Ia santidad ven: 4 Orato ML, tn ingressum $8, Dotporae, XIX: EM 281 SRUEVA enEAcron 130 lendo al pecado; y por es levantan sus ojos hacia Maria, que brila Site toda ia comrade lov logon como tote do vrtadens ‘No se reflore el Concllo a la perfeccion del cielo, que es ple nitud on gloria, sino a la perfecign que Maria tuvo en la errs, onde la Iglesia la considera como modelo de todas las virtues y donde tnio'y ree} las mais grandes exigencios de a fo Se podria objetar que el tex del Concilo so reflere a in perfec- con moral del_alma de Marie, modelo de todas las virtudes, Exta fevfecién_onige un pleno cominio de Ia voluntad tobre tofas las faoreas interiores del hombre, pero incluye tambien Ta plena ar fora de'las mismas fuertas con ia mente y voluntad del ser antes Jovguo entre a aciaar in yelunead, somo abe on ios peimeros edie antes Gel pecado? EI Coneiio sla afirma que la. Virgen, Te: Srocontando yaa la iglea wn su vida, se moseba ana Dios in Tranche ni arruge ‘os Padres no entraroa explictamente en tales aclaraciones dos- teinuln. Sin embargo, bablaban do In said porfeceon do Ma Hien terminos que indian una total armonia’ de todo el ser, er bresan ss union inferer que la hacia bellistna. snavota de oro Gor vordaderos aromas esvicitnles- (san Andrés de Creta) ®, sala faste de unsuonto de snatifiescione Creodore do Ancira) ©, sora Ge ovo llena de munis tancnimo) * sarea de oro por dentro y Bor fora (Annie) sdomiciio de todas lan gracias del Espiritu Santor {povude Efren) ®, winarinfeficiente Ge todos los carsmas exiestiaese (Peoudg fren) #) cro ono co i aromas del Espirty Santor (Da ann silage fcr on re 7 ery Soom oy Elven) ®, nave cargeta. de tsoros- Cl» Bathnense) % Ievanta tanto, qu In hace conorts dela misma divinidads 9 “Yrnde adelante amar Dios al amo os mstria on lta m= tera en st mismo, ifuslandla consigo, yaa ame ain ens cosgo fm el mismo amor que elon asta. Maria estaba viva enoramants tootida en Dion Ella gaint congo en altsine usr ap Padren con frecuenla ia haa Uamado eopo de Dios. Ast ‘eodato de Anci” sen Padco Crsdogo, san German, san Anis Greta el Datmanceno'y el Pansdo-stven on sus Orecionse, bepress Sue claramonte quiee significa’ a sublime divniactn’ de Nara 4. Bi aie 9p Mans, panaiso 98 seamcmirro Es un tema teoligco y a J ver eminentemente antropolgie ‘Vamos a tratarlo en ese doble aspecto. = Como frutos de la nueva creacién que maniflestan la presencia, de Dios en las almas es reflexién teolégica, Come experiencia, hn mana que brots en el ser del hombre bajo Ia gracia, es toma antto- olegico © CE. Minimo Confer, Opuse. shoo! et polemy PG 81, 26D, La experiencia de lo divino acompata de continue nuestra fe. Seetis nos dijo que por les frutoe se conoce el Arbol, no sélo el arbol Jnalo sino tamblén el érbol bueno (cf, Mt 7, 1720). San Pablo nos na que los irutos del Zapirifu on nosotros son enteramente dis {ites de los frutos de la carne (cf. Gal 5, 22) ‘os sentimientos buenos son un fruto exquisite del Espiritu Santo wa el hombre, sa campo es riguisimo y de wna importancia Capital en la vida humana y cristiana, ‘Comenzaremos por una descripeién belisima de santa Teresa: “Br elma.. entiende tna fragarcia [..] como ai en aquel hondén insorior ‘estuviese un brasero adonde echasen olorovos perfumes; nt see la tummbre ni dénde ests, mas el calor y humo oloroso penetra $ode of! guma,'y atin arias veces —como ho dicho— participa at cuerpos 8 "Protunda y clara observacién palcolégica de la Santa, No se trata de Una fantasia postica, sino de una realidad experimentada nade de seguido. =Mirad, entandedme, que ni se siento calor mi se fhusle olor, que més delicada cosa es que estas cosas, sino para Garosto a entender. Y entiendan las personas que no han pasado se Sito, que es verdad gue pasa ansi 7 gue se entiende y lo entiende Ffialma'mas claro que yo 10 digo ahora, Que no es esto cota que #6 Susde antofar, porque por diligencias que hagamos no lo podemos Taquirin,y ea ello mismo ee ve no sor de nuestro metal, sino de aque Bette bro de la sabiduria. divina... Puedo errar en todo, més no Pruntir’ que por Ia misericordia de Dios, antes pasaria, mi] mucttes digo to que enilendo. ‘abs wotd Ta experiencia de santa Teresa. Nos ofreco elomentos ‘valiseisimos para un estudio del hombre, iluminado por Ta gracia, TachteNaeo' ge tos sentimienios, Ella entiende que hay en el alma OF Getado do sentimientos de gran puleritud, como si fusse un bra- Giro adonde se wchasen olorovos perfumes, Pero es una reatidad més Smimorosa que la metafora det brasero y los perfumes, Entiende Pimas que’mo es algo due escapa a la observacién: lo entiende ot Simo claro, Deduce que esta experiencia no es de nuestro, metal, Sine de arriba, del oro de Dios, A continuacion, a Jo largo de las Mo. witius cuartas nos expondré Ia santa su doctrina de los gustos y con Tanlew de Dios. Los contentos son fruio de la buena obra quo se Pracdoa, los gustos con provocados mAs directamente por Dios, son Flores muy exquisitas del alma gine on los aentimientos? En psicologia se definen con dificul tad.“Podemos decir que el senfimienso es una sensacién superior, Wats alta 7 fina que 1a de Tos sentidos externos y que cae ajo la Bncisncla Zs especifica del ser humano. Tiene implicaciones men- sree Mtolectualos y a la veo elementos afeciivos. Posoon un signi floado, Podemos retener todos estos elementos aqui MARIA BBE LA hace brotar como s una planta o abrirse come a una flor ‘Los sentimientos son gracia en cuanto son actuados por Dios y irigides hacia él, y a veces de una manera exiraordinazia. Mas 10 que se experimenta no es Is gracia sino ol sentimiento que la Gracia dospierta y que brota del mismo ser humano, restaurado por Gristo. Viene a ser como el pensamiento de fe, que entiativamente fe pensamianta humano, acto humano, pero lluminado por Ia gracia, fin Ia cual no se daria un pensamlenio salviico. Por tedlo de tales realidades vivenciales ol hombre so torna, capaz de experimentar un mundo nusvo, bello y puro, muy superior fl instinto, a la pasion ¢ incluso al fio pensamiento, y se coloce Gomo un ser del todo privilegiado sobre In creacion entera, orientado hacia Ia Incorruptibilidad de lo eterno con Dios. ‘Ta gracia de Cristo ha puesto al descublerto en e] hombre un campo nuevo, asequible para la experiencia intima, oculto para todos ‘aquellos que no s9 acercan a Dios. {Solo la gracia puede suscitar ese mundo nuevo? Si, sélo Cristo ba traido y trae Ia nueva creacién, s6lo él puede reconstruir ol pa- raiso peraide, bin 1a gracta unteamente puede Verse alguna que ota planta bella, pero no el paraiso = Sania Teresa: puede re cobrar con cierta perfeccion sus clevados sentimientos perdidos, no puede volver a saborear con los medios de su téenica los bienes del paraiso perdido, sin contar con Cristo y su gracia Si conquistas hho curarin sus males profundos; no haran mas que paliar la enter. edad, gue cuando) menos 56 plense volverk Brot con mayor vireloncla, Junto a Cristo esta Maria, Ella, por los méritos de Cristo y de- Bendiente do dep tambien portadora de ls Bienes y armonia de Ia 2s un regalo primoroso para el mundo, Comienza en este mundo, De sus frutos so puede saborear algo aqui; ee consigus vistumbrar algo de lo que seré en el futuro de la gloria. 'No se opone en absoluio al progreso: lo aflanza, 1o completa, Jo elova ¥ dignifica a un nivel casi divino. Con la nueva creacién el hombre se encuentea a s{ mismo, se escubre a si mismo: contompla, aunque no sea todavia en toda amplitud y profundidad lo que roprosonta su dignidad humana slo hiciste, Senor, poco inferior a lor angeles, Lo eoranatte de gloria, 4} dignidad- (Ps 8) ‘ia nueva creacién le muestra el camino de la armonia interna y con todo ser croado, La sintesis de su ser la encontraca el hombre fn su unién con Cristo, en su semejanza con él, y también en a Contemplacién © imitacién de aquella que es «bendite ertre todas las ‘mujeres. y el ser mas bello de la creacion, Maria, “Tambiin aneefa al eaminn dal amar dsl amor humane, gran don antropoldgico puesto bajo la gracia y convertide en amor cris. iano, La nueva oreacién no solo ha descubierto el alta valor del amor humano, sino también su fuerza renovadora en In sociedad, Aviva la esperanza de que un dia el hombre se likeraré do sus Umitaciones y angustias y aleanzara la plenitud, que ya se vislum- tora desde eata vida mortal Ja riqueza de bienss que compor Ja nueva creacion le hace 208 rupsroNso ne LA BeaacutaDk ‘ver quo vale la pon trabajar con llusién y como sin doscanso or Gar a conocer el mundo nuevo, que ya tiene su comienzo en ste mundo y en parte es alcanzable In practica de la nueva creacién nos puede convencer de que a grecia es mas poderosa que el pecado. Por fin, en ia nuova creacién se halla como flor propia Ia alegria, ‘que tanta falta hace al mundo de hoy, aprisionado con las cadenas Gol miedo y de la insastistaccién. ‘Ante la humanidad se levanian como modelos perfectos del hombre, llenos de vida y do energia humana, Jesus y su Madre, la Virgen Maria. Fllos ofrocen una humanidad real. Han pasado por Wukeh undo, y hoy se encuentran en la plenitud de todo don y gloria ‘Se mo podré objetar que elles, Jesis y Maria, son paradismas ‘perfectos y que nosotros munca podremos en este mundo igualarlos Be clorto, nunca podremos igualarios aqui abajo. Mas podemos acer. Earaoe a ello mas y mas, podemos entrar por grados en su paraiso SMgorar ya de su belleza: y podemos lenarnos de esperanza gozoss Yotque un dia veremos cumplidos todos nuestros doseos. L8 espe Sansa enstiana es ya ana especie de posesion anticinada. Lo que supone en y para Maria la redencién on virtud del principio de recirculac’

You might also like