You are on page 1of 7
Cor ITULO 13 Construyendo y Transformando Realidades y Significados Jorge Molina Avilés Facultad de Psicologia, UNAM Introduccién LENGUAIE.SIGNIFICADO Y FSICOLOGHA Sila realidad es social, no es independiente de su historia, por esa la significacion de la realidad es cambiante, dingmica. La realidad es producto de la actividad humana, especialmente de lo que Habermas (2002) Hama accién comuniativa y como dicen Berger y Luckman (4993), el cambio es producto de las acciones concretas de Tos seres hu manos, estas acciones cambien los significados y nuevos significados producen nuevas realidades (nuevas realidades sociales, que son las realidades humanas). De acuerdo con fo anterior no hay una realidad ‘externa, objetiva, independiente del observador, existen maltiples rea- lidades dependiendo de lacultura, de como se construyen significados, fa realidad es real en tanto tiene significado, es decir la realidad es el significado y el significado se da en el lenguaje en el discurso en la na- sracién, pero en el discurso con otro, en un dilogo en una interaccion social. Laereacidn de significados es un proceso activo, La significacion puede llegar a existir, (como dice Bajtin 1986), s6lo cuando dos 0 mas vvoceé se ponen en contacto, cuando la vo2 del oyente, responde a la de tun hablanee, Acordes con lo dicho, los conceptos: realidad, lenguaje,significa- o, sociedad, historia son inseparables, si consideramos que constr ‘mos nuestra realidad con lenguaje, que el lenguaje s¢ adquiere en una sociedad determinada en una epoca especifica, que el significado que asignamos alos signos y simbolos, sobre todo a las palabras se transfor rman y resignifican constantemente, entonces la realidad no es algo nati sal sino social. ‘Nuestra aproximacisn comienza con el supuesto de que la accion humana esta mediada por el enguaje y que no puede ser separada de! medio en que se lleva a cabo, De acuerdo con Wertch (1991), la accion t- picamente humana emplea “instrumentos mediadores”, tales como las herramientas o el lenguaje, y que estos instrumentos mediadores dan forma ala accion de manera'esencial, Significado y Realidad ‘CONSTRUYENDOY TRANSFORMANDO. m1 TREALIDADESY SGNIFICADOS ‘vemos en el significado se encuentran las normas, creencias, conceptos, ‘mites, rfos, que conforman una cultura. Baséndonos en Jo anterior, se puede decir que na forma de estudiar las sociedades es através de la re- “ vfacian que se establece entre sus miembros y los significados prevalecien- fesen su cultura, (Obtenemos muchas ganancias epistemolégicas si dejamos de consi- deraralindividuo y su mente, como el punto de partida para comprender ‘como se forman los significados, sien cambio empezamos nuestro andlisis como dice Gergen (1996) al nivel de la relacién humana, en la medida en {que genera tanto el lenguaje como la comprension. En este sentido noes el individuo quien preesiste ala relacién ¢ iniia el proceso de comunica- ‘dn, sino que son las convenciones de relacion las que permmiten que seal- cance la relacién. Es el intercambio humano el gue da al lenguaje su capacidad de signifcary tiene que ser nuestro punto central de interes pa raentender come las personas asignan significado a las palabras, O como dice Bruner (199%), refiriendose af contextualismo,” se trataba de la idea de que Ia accién humana no podta explicarse par completo ni de forma adecuada en a direccién de dentro hacia fuera, es decit,refiriéndonos 86> Joa factores intrapsfquicos: disposiciones,rasgos, capacidades de apren- Aizaje, motivos, ecualauier otra cosa semejante. Para pocler ser explicada, la acci6n necesitaba estar situada, ser concebida como un continuo en un ‘mundo cultural. Las realidades que la gente construfa eran realidades s0- ciales, negociadas con otro.” El mundo social, que es nuestro mundo posi- ble, no esta en nuestra cabeza, ni en ol exterior, sino en la interaccion que permite una cultura, Un individuo aislado no puede constrair significades, es necesaria Ja existencia de otto que complemente la accién y asi darie funcion a la relacién. Comunicar implica la presencia de ot70, Si nuestros mensajes nollegan.a otro, noson mensajes. La palabra es un acto bilateral, susigni- ficado esta igualmente determinade por aquel a quien pertensce y por ‘quel a quien esta destinada, es el producto dela relacion reciproca entre elhablante y el oyente, entre el emisor y el receptor. Los enunciados rea- lesen un dialogo deben tomar en cuenta el contexto dentro del cual son luna respuesta y al que estan dirigidos, odo enunciado concreto.es unes- Jabon de la cadena de la comunicacion discursiva de una esfera particu lar, decir que todo enunciado concreto es un eslabénen la secuencia dela ‘comunicacion discursiva de una esfera particular significa, que al ser las ‘personas respondientes a los otros, nuestros enunciados siempre se in- Sertan en el flujo constante de una conversacion de una u otra espacie, Los enunciados, como dice Shotter (2001), no son mutuamente indiferen- tes ni axtosufictentes; cada ano de ellas sabe de los demas y los refleja m LENGUATE SIGNIFICADOY PSICOLOGIA a SR ‘Todo enanciado debe serconside- Emisor + Ree ‘io ante todo, como una ree. Receptor @—— Emcor” puesta a los enunciados que Le preceden en Ia esfera dada, cada {nucadosefat, afirma, comple: rmenta alos demés y se apoya en tllos, Cuando el oyente percibe y fntiende el significado del dis- Egisor Receptor curso, al mismo tiempo asume al Receptor @—=——— Emisor respecto una actitud activa de ae Fi respuesta, Por eso el dislogo no flo comanica, sino tambien ge- esa nuevos signifcados, como ppodemos ver en el siguiente es quem. Nuestra formulgcion considera la generacion de significados como un proceso dinamico, en el que lacomprension del lenguaje del toes la ‘consecucin do una coordinacton de acciones etablecidas en una cultura y aceptada por los partcipantes en el disogo. Entonces comprender noes {im acto ni mental ni individual, sino una consecacion social que tiene Iu garen el dominio pablico. Brine (199) lodice de a siguiente forma: No Eabe duda que et significado que los patcipantes en una interaccin cot diana atribuyen a Is mayor parte de los actos depende de To que se dicen Inuluamente antes, duranteo después de atuar, ode fo que son capaces {de presuponer acerca de lo que el otto habria dicho en un contexto deter minado, Elfendmeno de consrair sgnificados ocurre en las dos direcciones (emisor~ receptor, receptor miso, el significado de la palabra se en ‘entra poderosamente determinade por la secuencia de accion en que ‘Generacion de nuevos signiicados ‘Generacion de nuevos significado EI significado como instrumento mediador para transformar el mundo y erear nueoas realidades ee ear lapses oe (CONSTRUYENDOY TRANSFORMANDO ” REALIDADISY SIGNIFICADOS ee _ gus pensamientoy el sentmientoesdnenelazador cn acre eles rodeany ques danse, sia forma de hablar pac "movey” ls dems a realizar aif) foc lmnop cae ems ls a) “toon porgue tmplennos meters que ayuda a aoe aan {inblosr onesies entre enanciades dl haan que de ose mode pas rian desconecadosente sys este forma de hes cone otra forma de relaonarno pert rests ale Rl dee _Incvamaneraesconsratrnevasformm de elatnsocl coma a ‘an formas de reason sociales construe cvasaiana tee hess Fesldad” deconstrit mova esas, iia del lenguae secon en un instrament psicogico en ein de Vygotsky (1979) com elo en aig, un recto peice on ‘leualy mediante cal podernos pensar ache ¥ pest f Eel camino haa Icaborecion de ura concepe constructivist, pata algunos postmodern dea vida mental, que tts Men sep olden, Sibel supucsto de que vvitnos dentio de i isa realideddeatog al | miso orden social no pde sstenese tence acer cae a tn orden sgnfiativo nico ya consti que dee detataiee gee oy fay una eaidad ica Debemos dent de snctbis ina eae, 2001 ania que vivimoscomo fue omogenes linemen teas panes {pra todos,debemos penarla somo dfeenciada hetoesenen has Bao turbuleto de atvidad socal & esto es ast nuetecne sae en consist enstudiar de que manert diferentes cultura, dierentes ore

You might also like