You are on page 1of 666
[CADEMIARIEE) c/ Hiteras 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 TEST PSICOTECNICO, RAZONAMIENTO MECANICO é@ 915479607 41. gDe cual de os dos tubos saldria et agua INGRESO EN TROPA Y MARINERIA PROFESIONAL ‘con més fuerza? (St es igual marque aC) &. gPor qué tramode cable pasa mas 2. gual delos dos acrébatas se fe haria ‘mas facil mantenerse en equllibrio? {Stel iquat marque lac} 4. De qué manera sera més facitilevar el atato? (Sies iguat marque fa C) By a ‘corriente?. Marque D si todos igual. Mig 2G 6. ¢Cual detas dos orillas tiende masa desgastarse? 7. jAmbas giran en idéntico sentidol ya que (2) rueda en el interior de (2). ; eg og en * ni ae 7 C+ Siguiendo el razonat i ei ‘Movimiento ‘se inicia por la iquierda, (1) gira horario, (2) baja, (3) antih Piece ae ui hace el engranaje inicial. ‘ . ie ae ie ae cuelgade dito: Seb eY, fandje circular agi Eee ity Doar ede acta omscers 22-09) Aa oth engopptpotlishak jb paren] Gln 32-9 (4) gira igual que (1): sentido horario, Luego hay 2 opciones correctas. De nuevo basta irligando cl sentido de giro de cada dos engranajes contiguos. 13-€+ (5) y(4) giran en sentido antihorario, (3) en horario y (2) en antihorario, luego el bloque baja 24- B+ Larueda dentada (3) al girar como muestra laflecha de la figura, empuja a(2) hacia la izquierda, lo que provoca el movimiento del engranaje tangente (1) en sentido horario. : 45 - D + (5) Como las ruedas son tangentes, a menor radio, mayor niimero de vueltas daré por cada giro de eral grande (rane at espacio nea feo por soe ers debe cenit, wee Be 17- B+ (2)y (3) al ser tangentes giran al revés mientras que (3) y (4) giran al unisono, debido al modo en que estan ligados. 48 - B 4 Empezando por la derecha, en engranaje recto, sube, (7) gira antihorario, (6) baja), (3) gira horario, (2) sube y (1) gira al revés que las agujas del rel. 19-44 (1), (2) y 3) giran en igual sentido. (4), disco que inicia el movimiento, gira al revés que (3) y que (5), por ser tangente a ellos. Otra vez, (5) y (6) son discos que han de girar en el mismo sentido (horario). 20-8» (7) gira antihorario, (6) horari, (s) y (a) al revés que antiharario, (2) sube, (1) gira horario, por lo que {3) baja. De nuevo es sencillo, basta ligar el movimiento de los engranajes dentados contiguos, TTPO] | ESeeres Sau sasaniany pects FISICO MECANICO [ACADEMIA] c/Hileras; 28023 Madrid “Tift 915479607 - 915596356 TEST PSICOTECNICO 452 y 2) 3) 4) 5) 6) 7) FEirscomarcom) EM B 2En qué punto de su trayectoria el proyectil llevaré velocidad A minima?. Se desprecia el rozamiento con el aire. ‘e a) A gd. ¢ b) 8 4) Todos igual a Solo uno de los siguientes dibujos con vasos comunicantes representa la situacién correcta. a) La) Le) GL A Sila polea“X” gira en sentido horario. La polea “Y” giraré en sentido: a) Horario, mas lento }— Antihorario b) Horario, més rapido 4) Anthorario, mas lento 1 Qué motorista tiene menos opciones de caerse al tomar una curva hacia su derecha?. Si los tres igual, marque D. Sila barra “Y" se mueve hacia k "x" se moverd hacia la: a) Derecha, mas lento ©) Derecha, mas répido b) zquierda, igual 4) Antihorario, mas lento juierda a velocidad constante, la De los siguientes martillos, indique con el que deberd realizar menos fuerza para clavar un clavo. Silos tres igual, marque D. Sefiale las siguientes ruedas la/s que giraré/n mas despacio cuando el sistema se ponga en funcionamiento. a) A ) ABYC b) AyC do 8) éCon cual de las siguientes palancas serd menos costoso levantar el peso colocado e1 con las tres igual, marque D, ‘ x A B c ADEMIATZES) © C/Hileras 4 28023 Madrid TH: 925479607 - 925596356 ‘ 9) En qué direccién se movers el brazo de la izquierda cuando usted baje el de la derecha, tal y como se muestra en la figura?. Marque C si es indiferente y D si no el conjunto no se mueve, 10) éQué sistema sufrird una compresién mayor al ser presionado?. Si A B Hw} Asubey Bhaja B- Bsubey Atgja C+ Nose movers KY Alig 24, {Cuil de las tres tarcas avanzard més ripido?, 25, {Que satdite girard mas répida en tomo a la Tierra? (Giles dos igual marque C), AS FIN DELA PRUEBA | ee = Ke B mk.9t47.9602 stmtacknieuens CH TEST 454 - SOLUCIONES C/Hileras 4, 28013 MADRID. ‘iis Ba BOaRBoT «DASEDASE 1,-B + La cinta tangente a la periférias de las poteas es la que marca el movimiento. Al hacer un ‘ocho’, (@) gira al revés que (1) 2.- A+ Es claro que en cada vuelta al citcuito, el coche mas exterior recorrers mas distancia que el que ‘estd en el interior. 3.- B+ La polea (A) requiere una fuerza idéntica al peso que cuelge al otro lado para sostenerlo. La polea (8) requiere una fuerza igual a ta mitad al peso que pende para sujetarlo. Eso si, por cada metro que queramos elevar el peso, tendremos que recoger 2 metros de cuerda. En resumen: las poleas méviles miittiples (polipastos), reducen el esfuerzo. 4.-B-> Al colgar mas peso, éste tira del dinamémetro, es decir fa flecha indicadora bajaa flecha (izda), elsol le daré por la espalda, por lo que su sombra se proyectard hacia delante. 5.+A-> Los ejes de las ruedas estan lo mas separado posible. 6, - B+ Basta observar el sentido que marca la roca. Ademés, en Europa, fos tomnillos se aprietan girdndolos en sentido horario. 7.~ A> Es esfuerzo se porta de manera mas eficaz en este caso. Queda claro que la opcién C nunca Pude ser, ya que al colgar algo (tirar hacia abajo), la clavija tenderd a desclavarse. 8.-C + Las diferentes ruedas estén figadas por una cinta tangente 2 sus periferias, que las hace rotaren idéntico sentido. 9.-B > El cono imaginario que podemos trazar (éngulo de visién) es mas abierto cuanto més corto sea el cilindro. Cuanto mas largo sea el cilindro, mas reducido (estrecho) sera el campo de visin. is {BR Enaranaies contiguos siempre gran en sentidos opuestos Es deci, (3) antihorario, (2) horarioy | hacia B. 31. - A Aunque el empuje del agua es mayor cuanto mayor sea el volumen sumergido (0 de liquido desalojado, segiin Arquimedes), es claro, que cuanto més cargada esté la barca, mayor seré el peso total ymas se hundird, alterando la linea de flotacién. 2. - A> Cuanto més cerca del peso esté el punto de apoyo, mayor sera el brazo con el que nosotros hharemos palanca y mas sencillo no resultara mover el peso. 33. - B+ Es lo mismo que cuando se pretende subir un sofé (por ejemplo) por una escalera. En este caso, el que esté mas abajo soporta més peso. 14.- A> La rueda de la izquierda inicia el movimiento. Dehido ta configuracién de las cintas periféricas, todas las ruedas se moveran en idéntico sentido (horario). 15. - A> Es daro, con solo observar como empuja el aire o el agua cada una de las palas de la hélice del ventilador 0 turbina, 16. - A > La rueda de la izquierda y el primer engranaje giran en el mismo sentido. Como en otras ‘ocasiones, los engranajes contiguos al moverse, lo hacen en sentidos opuestos. 47. C+ Esl tinico cone que est apoyado por su base, lo que garantiza su estabilidad. EE | ermoracony el ef2cacleimiamgh Wordpress.com 38. - C + Cuanto mas lejos esté el agarre del eje de giro mayor par 0 momento generado, luego mas sencillo seré aflojar con dicha llave las ruedas del coche (menos fuerza se requerira). 18.- A Aunque por las tres rampas el trabajo es el mismo (W = mgh, prescindiende de razamiento), la componente del peso que hay que vencer (la tangencial), es menor cuanto menos inclinado esté el plano. Como W =F-s,a més distancia ‘s’ menos fuerza requerida 'F’ 20. - €- De nuevo, cuanto mas lejos esté el peso del punto de sujecién (de donde cuelga), mayor serd el momento generado M = F.d. 24. - C+ El émbolo que es accionado por una rueda de mayor radio, es el que tiene mayor recorrido (0 ‘carrera’, en el caso del pist6n que se mueve en el cilindro de un coche). 22, - C- Aunque la presién hidrostética es mayor en el chorro de mas abajo, en ambos casos e! chorro subird hasta la misma altura (la que marca el nivel del agua dentro del recipiente). No puede ir mas alto, ya que no tiene energia para hacerlo, 23.- A> Aunque se trata de pesos iguales, ‘B' acta mas lejos del eje de giro que ‘A’, por lo que genera ‘mayor momento y la polea termina moviéndose hacia su lado: ‘B' baja y‘A’ sube. 24, - C+ Cuanto més largos sean los remos, mayor seré el momento generado y la barca avanzaré mas rapido. 25.-A-+ Amenor radio de la érbita, la velocidad orbital de un satélite es mayor...y viceversa, SS RCADEMAME © (r91.547.9607) ACADEMIA (iia TEST PSICOTECNICO 455 ieee, 28013 ADR _ 1 pase -sacgoenes Esta prueba se compone de 25 ejercicios fisico-mecanicos, En cada uno de ellos hay tres soluciones pero sélo una de ellas es correcta. Dispone de FRXTIMIZE para completar la prueba 1. {Qué modificacisn suftirén los lados del trapecio 2. {Por que orficio saldré el agua con al girar con gran velocidad el eje que se sujeta ‘mas fuerza?. por el punto "P'?, ‘A-~ Se alejaré hacia arriba B = Sealejard hacia los lados CC ~ Permaneceri inmévil 4. Hacia dénde prosectard Ia sombre. ‘A= Hacia adelante c B - Haciaatrés C = Justo debajo de at f 5. gQué arco aguantard mds peso?, A B c [ACADEMIA Subiré B- Bajerd C - Nose puede saber (1H: 91.547,96.07) aacademiarigh wordpress com 6. {Cémo serd el movimiento de la barra “P?, A- 7. ¢Qué inclinacia adoptaré un drbol después de pasar un coche que va a gran velocidad? A+ Nosemueve B - Enla direccién contraria C - Enladireccién del coche 8 Dénde hay que golpear Ia bola para que vaya en 9. {Cuil de les tres hombres golpearé con mds ireccion ala negra? fuerza?. 10. Qué rueda dar mis vueltas? 5 A F FAQS B A B UL {Cuil de las tres cadenas no soportaré, por st sola, el peso?. AN pg A Cc 12. ,Qué puente aguantard mis peso?. Al vn me ev c [ACADEMIA Tes] (Tif: 91.547.96.07) rap; ERR eee eed CONTINUE LA PRUEBA 13, {Qué disposicién adoptarin los dos pesos al dejar 14, Alcolgar el peso en A, B 6 C, zen qué bre la polea?. posicién es més fécil que se rompa la ‘A ~ Pquedard por encima de B tabla? B - B quedard por encima de P i © ~ Py B quedarén a ia misma altura AB ¢ i ee P Bg LQOOOs is B 15, La fuerza centrifuga hace que al girar las partes méviles tiendan a irhacia afuera, 2Cy. Wrarateni: 9 69 4 a 3 ee pelts atta golanisii ramdasom 4.--A+ Una vez el hombre ande en el sentido que marca la flecha (i2da), ef sol le dar por la espalda, por lo que su sombra se proyactaré hacia delante. §.-A-+ Es la opcién en la que el esfuerza o carga se reparte de forma mas equitativa (arcos de descarga “de medio punto” en las bévedas rominicas de cafion). 6. - A> El engranaje circular de la derecha inicia el movimiento, con lo que el engranaje recto contiguo sube y los dos siguientes engranajesgiran-em-sent)sos-opuestos:(antihorario y horario respectivamente, Porloquela barra Psubira. | (| 87 ‘S| eit erste GAT ALAN LS ‘apetd Nec a 7.- C+ No solo por la corriente que genera el coche en su’ movimiento, ‘sino por el efecto de vacio que billar en.su a - in a Wie erfil d akiatet' tr ia layeauierda, 7% : me 7 Ce Tomentg generado sera mayor. ntogenerao ser ma (Sai... CISEOCBES... rueda de'therot fado tena qi gitar ise r4pidamente Ws o.8) Se at ta ae ger wnt Serge, 4 atte ei 24.-B 4H pesoidcta decaha (OER que A travdeah hatlonta Gena GP Aritlo tora, o que destensaré la cadena (8), que por lo tanto, no sirve. En cambio, ' “A” y“C” si cumplen su cometido. 32. - C-» El reparto del esfuerzo es el mejor posible, ya que la vigas que soportan el puente podria decirse que se ‘apoyan’ unas en otras. Algo similar a cuando se trata de hacer una torre o castillo con naipes. 23. A > Si los pesos son idénticos en ambos lados, el sistema permaneceré en equilibrio, es decir, no se ‘moverd. Luego los bloques de ambos lados se quedarén en la misma posicién que estan inicialmente, mee aeeny nace Conn 35. - A+ En este caso la forma de los filetes o rebabas que tiene el #40 estén en la posicién mas vventajosa para la penetracién (a favor) y para que el taco salga una vez clavado (en contra). + Las tres poleas de la figura ligan su movimiento por una cinta tangente a sus respectivas periferias, luego todas girardn en idéntico sentido; en este caso, antihorario. El efecto sobre el peso que pende es que lo haré descender. 47. - B+ La velocidad de salida es horizontal (tiro horizontal), pero la trayectoria que seguiré es una (media) parabola. La opcién que mas se asemeja es la B. ST ROTECCO [AcADemia Te (Tif: 91.547.96.07) meeiacademiamgh.wordpress.com| 8. - A + La velocidad de lanzamiento es la velocidad que tendra el esquiador en el punto final de la ‘rampa. Una vez salte su trayectoria seré de nuevo una parébola 49. - C+ La tercera bicicleta funciona de modo que cada vuelta que dé el plato donde va los pedales (radio grande), hard girar mas de una vuelta el plato pequefio: correremos mucho, aunque nos cueste esfuerzo mover la bici. La opcién B es justo al contrario: cada giro del plato donde van lo pedales desplazaré el plato trasero menos de una vuelta: avanzaremos poco, aunque nos costar poco esfuetzo, como sucede cuando se trata de subir sae con unatbici de montafia. ml at eed ees Mt am 24. - B+ Sila rueda esté ya pinchada aparece un par que hace que parcialmente el cache gire en torno a la misma, desplazdndose hacia la izquierda. 22. - C+ Aparentemente, al girar el rodillo en el sentido indicado, 1a parte izquierda de la cuerda arrollada hace bajar el peso (se desenrolla), mientras que la de la derecha lo hace subir (se enrolla). Pero el radio del cilindro izquierdo es mayor que el de la derecha, por lo que cada giro habré mas metros de cuerde que se desenrollan que los que se enrollan. Cas 23. + A> El arbol cae pcan it sentido horario, consecuer tie. ay UNNI e ib tu isagra. Lo hace girando en primeros cortes crean la cufia direccion y estan hechos sobre el lado de caida el bol. Dssputs ds que Bre el lado opugsto:a | patie = 2 oo EI Brosor. donarse antes dela rotura.es mayocen a ee reve 2 Pee eee Cys S7 SAE SPER oF URE ene - Lesi mese %OT4 3 Angletel C/ Hileras, 4 28013 Madrid eo C/Hileras 4 28033 Madrid TI: 925479607 - 915596356 TEST PSICOTECNICO 456 FISICO-MECANICO TEST PSICOTECNICOS OPOSICIONES 1, éQué camién necesitaré mas espacio para su frenada?. Silos tres igual, marque D 2. éQué bascula de dentro del ascensor marcard ie Sitodas igual, marque D. v=o a 3. dEn qué espejo el hombre se verd reflejado mas grande?. Si en los tres igual, marque D. * t f 4. Qué balanza es probable que se encuentre en equiibrio?. si cualquiera de ellas, marque D, B 5. 2Qué recipiente contiene un liquido més denso?. Silos tres igual, marque D. a B c 6. éQué hombre tendré que ejercer mayor fuerza para mantener el fardo que cuelga?. Silos tres igual, marque D. A B c oh oR oH 7. Qué disparo, de los tres realizados con el mismo arma, llegar més lejos?. SI los tres igual, marque D. A — 8. En ausencia de rozamientos, equé bloque necesitaré mayor energia para subir hasta arriba de la rampa?. Sitodos igual, marque D. [TEST PSICOTECNICO 45¢ Geren een \CADEMIAMEE] C/Hileras 4 28023 Madrid Tif: 915470607 - 915596356 9. éAcudl de los atletas se serd més trabajoso sostener las pesas?. Si a los tres igual, marque C. A B c 10. éCual es la trayectoria mas probable que seguird el proyectil en ausencia de viento?. 12, Tras golpear la banda, écontra qué bola es més probable que impacte la bola blanca?. Si con ninguna, marque D. 13. &Con qué golpe el mas-probable que el jugador golpee la bola negra?. Si con ninguno de ellos, marque D. oe \CADEMIAMIE] "Ci Hileras 4 28013 Madrid Tift 915479607 - 915596356 16. Indique cual de los mecanismos tuerca-tomillo, representa la opcidn correcta. Si mas de uno, marque D. Fiio| Flic Agee Bg c aia Bale ait Fie cua HA 17. é&n qué opcién se juntarén la tuerca y la cabeza del tornillo?. Si en més de una, marque D. Gira Fiio| Fie AB B c Baja Baje Gira’ Gira 18. Indicar hacia dénde se moverd la punta de Ia flecha. Tenga en cuenta que los puntos “negros” son articulaciones fijas, mientras que los blanco son articulaciones méviles. Ay ge | wa ee By Ap | a a Fifo 19. En qué posicién es mas facil que se rompa el tablén?. Si en cualquiera de ellas, marque D. a Bb © 20. éCual de las tres poleas requeriré menos fuerza para levantar el peso que cuelga?. igual, marque D. todas A SEMEN « [ST escoreoncos [ACADEMIA] C/Hileras 4 28013 Madrid TH: 915479607 - 915596356 21. éQué arco soportaré més peso?. prio em Pe 22. ¢De qué manera colocaria los naipes para que la construccién sea més estable?. Si de ‘cualquiera de ellas, marque D. UU A A B c 23. éCudl de los siguientes saltadores de trampolin tiene mejores opciones de completar su triple salto mortal por girar més répido?. SS A B 24. Indique hacia dénde se moverd la rueda de la izquierda, debido al peso de la derecha que pone en marcha el mecanismo. Si hacia ninguno, marque C. 25. Indique hacia dénde se moverd la rueda de la izquierda, debido al peso de la derecha que pone en marcha el mecanismo. Si hacia ninguno, marque C. FIN.DELA PRUEBA Groner frestpsicorecnicoas] ClHileras 4 28013 Madrid Tif: 925479607 - 915596356 TEST PSICOTECNICO 456 FISICO-MECANICO TEST PSICOTECNICOS OPOSICIONES /Hileras 4, 28033 MADRID ‘ik en sepedey -pecacaees 1. BEIUSTENEG: si tos tres llevan igual: velocidad, a mayor masa, mas energia (cinética), luego tard mas metros de frenada hasta detenerse. 2 GERIETENIG, subiendo con aceieracién, la fuerza con la que se aprieta el suelo es mayor que el peso. Bajando es menor. En reposo, la bascula indica el peso real. Be Es claro que “A” (espejo plano) se ve de igual tamafio y C menor (puede incluso a Hegar a no verse). Basta trazar fa visual (rayos luminosos) desde los ojos perpendiculares al espejo. 4- SENET. “A” no esté equilbrada porque el peso de la izquierda est a mayor distancia del eje de giro, luego ejerce mas par. En “C" pasa lo mismo y ademés hay dos pesos alejados del eje de giro. En “B” un peso alejado del eje puede contrarrestarse con dos cercanos si general igual par. 6- RENTSIENY. | momento de una fuerza (palanca) es la fuerza multiplicada por la distancia, luego el peso “tira” mas hacia abajo cuanto més lejos esté. 7- SENET. &1 énguto de tiro para el miximo alcance horizontal, si el proyectil cae a la misma altura a la que se lanza, es de 458. 8.- RENEE si no hay rozamientos (que es lo que produce pérdidas de energia), los tres bloques ‘equeriedn la misma energla para subir hasta una misma altura. 9.- SEMUSIRNEE Por ef mismo razonamiento que en el ejercicio 46, cuanto més lejos esté el peso del propio cuerpo (ya que como eje de giro podriamos considerar al hombro), mayor palanca (momento, par} hace. 10 BERETS. Todos tos cuerpos lanzados describen una trayectoria parabdlica (exceptuando los que la trazan rectilinea por ser lanzados verticalmente y los satélites que se ponen en érbita). de Esté claro que a mayor pendiente, mas aceleracién, ya que la componente del peso en la direccién del plano inclinado es més grande. 12. Cuando una bola rebota contra la banda, es como una reflexién, saliendo espedida con un angulo idéntico a aquel con el que incidi6, 13.- BEMIS. ve esa manera se golpea a la bola gris por su flanco izquierdo y sale despedida hacia la derecha (tomando como direccién de frente hacia la que apunta el palo 8)... 14. A mayor numero de palas habré més superficie y por lo tanto se requeriré mas cenergia para hacerlo girar. 15.- SEUNTETSINWN. En tas demas opciones, el peso que pende esta més cerca del eje de giro, luego “tira” menos. SEIN «esr Pacorecco C/Hileras 4 28013 Madrid TH: 915479607 - 915596356 16.- FENETENE. en sentido horario un tornillo o una tuerca se aprieta, mientras que en antihorario se afloja, Luego las figuras A y B son ciertas. 17.- REMUSIENYS. en cl sistema c ta tuerca se desenrosca del tomillo. 18.- SETITSTENWA 1 peso de la derecha baja a la vez que el extremo opuesto de Ia barra sube. 19.- EUS. A mayor distancia al punto de sujecién el peso genera mas palanca (en este caso hacia abajo). 20 ERUETEREG. tas poleas méviles reducen el esfuerzo (la tension se reparte entre dos), aunque a ‘cambio implican tirar mas metros de la cuerda para subir el peso. 21 BERTIER. Arco de medio punto o con forma de semicirculo, ya que se reparte mejor el esfuerzo. Es claro que la peor opcién es la A. 22.- FETS. igualmente, asi unas cartas se apoyan sobre las otras y el reparto del esfuerzo es més eficiente. 23. REMIETEIME. cuanto mas cerca esté la masa del nadador cerca del eje de giro (en este caso su centro de gravedad), mas rapido girard. Y viceversa. Es un ejemplo semejante a la patinadora sobre hielo: para girar répido junta los brazos a su cuerpo y cierra las piernas y viceversa. 24.- SETSTENE £1 peso hace que ta polea de la derecha gire en sentido horario. La siguiente gira en el mismo sentido, debido a la cinta que las une. La tercera (empezando por la derecha) es tangente a ta segunda, luego se movers a la inversa (antihorario), al revés que la 42 y la 5? (horario). Y asi se va ligando el movimiento hasta el final, sabiendo que dos engranajes tangente siempre giran en sentidos opuestos. 25. El peso hace que la polea de la derecha gire en sentido horario. La siguiente gira en el mismo sentido, debido a la cinta que las une. La tercera (empezando por la derecha) es tangente a la segunda, luego se moverd a la inversa (antihorario), al igual que la 42. Y asf se va ligando el movimiento hasta el final, sabiendo que dos engranajes tangente siempre giran en sentidos opuestos fo i [FEST PSICOTECNICO C[Hileras, 28023 Madrid TH: 915479607 - 925596356 ACADEMIA CfHileras 4, 28013 MADRID Wh on Savoy -paseeEeGO TEST PSICOTECNICO 457 FISICO-MECANICO ‘TEST PSICOTECNICOS OPOSICIONES Qué liquido es més denso?. Silos dos igual, 2 ‘marque. 1 Después de golpear la bola negra, gen qué dlirecci6n irda bola “X"2. Qué trozo de cadena es necesatio para 4. ¢De qué forma se podrén aparcar mas coches?. sostener el buzén?. Silos dos,marque C. Sies indiferente, marque C. BORDILLO. it Qué hombre podré levantar la carga mas facilmente?. Si cualquiera de los dos, marque Qué eje giraré con mayor rapidez?, Si todos 6 gual, marque D. ‘Cuando el pifén de fa derecha gira en le ~ 8 indicada, 2en qué cireccién giraré el 2Qué rail debe ser mas alto?. SI os dos igual, marque C. Qué coche es més probable que ruede?. Silos 10, La rueda “X" ir: A) de forma continua hacia la dos igual, marque C. C ag 14. Sefiale hacia dénde deberia girar la rueda exterior, para que la rueda dentada interior se mueva como indica la figura. Si no puede saberse, marque C. C) 15, Indique que polea gira en el mismo sentido que ta rueda motriz “X”. Si hay més de una opcién vélida, marque D. 16. €Qué engranajes se moverén en el mismo sentido que el motriz “X"?. 17. Un elefante, un coche y una bola de acero caen a la vez desde lo alto de un acantilado. Indique el que llegar antes al suelo. Silos tres igual, seleccione la opcidn D. ASP NG 5 Me Foe IS LS se ti cd \ S CONTINUE, NO SE DETENGA EUWMINVECTSMINMEN ACADEMIAS WIUTARES ©Www.acaDeMiamcH.com ACADEMIA) c/ ti 18. Un cafién lanza un proyectil horizontalmente a ileras 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 vez que se suelta una bomba desde la misma altura. éCudl caerd antes?. Si las dos igual marque C. K he: 19. EI hombre de la imagen suelta el peso que pende del techo colgado de un hilo desde la Posicién de la figura. En t afirmativo, B sila respuest al caso, ee ANTES DESPUES 17. Después de que el padre empuje a la hija, ecual sera la si B 18. éCual de los patinadores de la figura dara ms vueltas hasta parase? ttt. 19, 4En qué punto deberé colocar el hombre para que el tlovivo de la figura gire de manera més lenta?. 20. indique hacia dénde se moveré el sistema de la figura. En caso de que el conjunto se quede Inmévil, marque C. Péginad C/Hileras 4 28013 Madrid TH: 915479607 - 915596356 21. Indique la cuerda que estaré mas tensa, sabiendo que el peso colocado en todas ellas es el mismo. Sin todas igual, marque D: A 22. Si los dos cuerpos de la figura estén fabricados del mismo material y son impulsados con idéntica fuerza, ecual saldré propulsado con mayor aceleracién?. So los dos igual, marque C. Fp =DA > = 1- B 23. €En que posicién, el saltador de trampolin podrd efectuar mds vueltas de su salto mortal?. Si en todas igual, marque D. “2s sf 24, Qué mecanismo de las ruedas de un tren de vapor es el mas eficlente para transmitir el movimiento?. RCADEMIAS MILTTARES Www.acapemtameH.com Pagina [ACADEMIA [IG] C/ Hileras 4.28013 ‘Madrid TEST PSICOTECNICO 462 FISICO-MECANICO 6. 9. 1. SOLUCIONES SOLUCION B.- Observando la relacién entre los pesos de las balanzas, como el circulo pesa més que el tridngulo (segunda figura), ef cuadrado debe ser mds pesado que el circulo.: SOLUCION C.- Aunque las tres rampas tengan idéntica longitud, cuanto més pendiente tenga {a caida, con mas aceleracién bajard la bola (el caso extremo es caida vertical, en la que sino hay rozamiento, descenderé con la aceleraciOn de la gravedad). SOLUCION C.- El barrefio se vaciaré mas facilmente el es “C”, donde el orificio de salida esté ‘més bajo. En los demés, el liquido dejaré de salir cuando esté a nivel con el hueco. Ademés, or el “C” saldré a mayor presién, pues el conducto de salida esté a més profundidad, SOLUCION C- La figura més estable es la que tiene el centro de gravedad més bajo. Las opciones A, By D, al tratarse de figuras homogéneas, su centro de gravedad estaré ubicado enel centro geométrico. SOLUCION B.~ La velocidad orbital de un satélite disminuye con la distancia al centro de giro. Es decir, los satélites més préximos a la Tierra orbitan con mayor velocidad de traslacién, y viceversa, los més lejanos tendrén menos velocidad al girar. SOLUCION D.- Las tres véivulas medirén la misma mayor presién hidrostatica, ya que ésta solo depende de la profundidad 8no de la direccién). ‘SOLUCION C.- La bascula “C” marcaré menor peso que el real. La bascula A marcard el peso Teal. Yla “B” un peso mayor que el real. Ello es debido a que una bascula marca la fuerza con la que se la aprieta. En el caso “C”, siel ascensor descendiera con la aceleracién de la gravedad, la lectura de la bascula seria nula ({claro!, el hombre no aprieta la bascula si desciende con la mima aceleracién que ésta) SOLUCIGN A.- Los choques se producen uno a uno. Cuando dos bolas idénticas chocan elésticamente, intercamblan sus velocidades. Asi que al final, todas las bolas estarén en eposo, excepto la primera bola del otro lado que se moverd hacia la derecha. SOLUCION D.- La trayectoria del paquete, es la que observan todos los observadores que estén en tierra. Para ellos, el paquete sale disparado como un tiro horizontal con una velocidad inicial igual a la que lleva el avidn en ese momento. Obviamente, esa no es la trayectoria relativa que aprecia el piloto. . SOLUCION A.- El peso se debe colgar, de manera que los “pares” se equilibren, o dicho de otro modo, que hagan idéntica palanca, es decir: 50x 4 = 100x 2 SOLUCION A. La energia cinética depende de la masa y de la velocidad. A idéntica energta, conseguiré mayor velocidad el que tenga menor masa y al contrario, el de més masa, iré mas lento y llegard el uitimo a meta. DESERET) ACADEWIAS LTTARES ©Www.academamcH.com PiginaD C/Hileras 4 28013 Madrid TH: 915479607 - 915596356 12. SOLUCION A.- Los engranajes tangentes giran siempre en sentidos. De otro mode seria imposible el movimiento. 13. SOLUCIGN D.- Como se desprecia el efecto del rozamiento, las tres bolas caerén con idéntica aceleracién (en funcién de la pendiente), que es independiente de su masa, tamafio y material del que estén hechas. Asi que legardn a la vez al final de la rampa, 14, SOLUCION C.- La fuerza que elerce la chica en todos los casos coincide con el valor de su pero. Pero la presién depende de la superficie sobre la que se aplica esta fuerza. A menor superficie, una 1a fuerza, ejercerd més presién. Y al contrario. 15, SOLUCION D.- En este tipo de mecanismos, los engranajes circulares contiguos giran en sentido contrario, luego todos los que estén en puestas impares (12, 32, etc) rotan en el mismo sentido. Luego A, B y D se moverén igual que “x” y C (y el de debajo de “X”) al revés que estos. 16. SOLUCIGN A.- EI momento lineal (masa x velocidad) del proyectil “hacia delante”, se ‘compensa con un cambio en la cantidad de movimiento (masa x velocidad) del cafién que se desplazaré “hacia atrés”. 17. SOLUCION A.- La explicacién es andloga a la del test anterior. Inicialmente el sistema esté en eposo. Como se desprecia el rozamiento, si la chica se mueve hacia delante, el padre se moverd hacia atrés. 18. SOLUCION C-- La oposicién al giro no solo depende de la masa, sino de la distribucién de esta. Cuanto mas préxima esté la masa al eje de giro, a mayor velocidad daré vueltas ‘C’. ‘Cuando el patinador quiere frenar, hace justo lo contrario: saca los brazos hacia afuera, separando masa de su eje de giro, con lo que rotard mas lentamente. 19. SOLUCION C.- La explicacién es andloga a la del test anterior. 20. SOLUCION B.- EI bloque de la derecha pesa mds, luego la tensién del hilo de ese lado seré ‘mayor que la de! hilo de la izquierda (ya que ese bloque es mas liviano). El sistema se mueve hacia donde apunta !a fuerza externa neta. 21, SOLUCION A. La cuerda menos tensa es la que esté més doblada. Cuanto mayor sea el Angulo de ‘abertura’, es claro que la tensién es mayor. 22. SOLUCION A.- La misma fuerza, propulsaré con mayor aceleracién la masa mas pequefia. Es una de las Leyes de Newton. Resulta sencillo imaginarse ejemplos similares. 23, SOLUCION B.- El saltador de trampolin podré efectuar ms vueltas cuanto mas répido gire, y esto sucede en la posicién B, que es cuando mas préximo esta su cuerpo al eje de giro (en este caso es el centro de gravedad del saltador). Cuando el saltador va estirado, sucede justo lo contrario y rota més lentamente. 24, SOLUCION A.- En A el giro de la rueda motriz se transmite directamente a la otra. B une las uedes, una empuja a otra, pero no transmite la potencia del giro. El caso C es imposible: las tuedas tienden a rotar en sentidos opuestos 25. SOLUCION B.- De las tres palancas, en la B, el punto donde ejerzo la fuerza esté mds alejado del apoyo (el par generado seré mayor, dado que la fuerza que puedo ejercer es limitada). ‘Ademés, el bloque estd cerca del punto de apoyo. \CADEMIAS MILITARES|_WWW.ACADEMIAMGH.COM Pagina [ACADEMIES c/niteras., 28033 Madrid: TIf: 915479607 - gassg6356 TEST PSICOTECNICO 463 FISICO-MECANICO TEST PSICOTECNICOS OPOSICIONES ffiempo: 12 mi 1. Cuando Ia bola se la figura sea impulsada por la rampa hacia arriba, gen qué sentido se moverd ésta?. Si se quedaré en reposo, marque C. Sino puede saberse, marque D. 2. Seleccione la opcién que representa la posicién més probable del sedal cuando se sujete la cafia de pescar. Si cualquiera de ellas, marque D. / } \ y | J 3. Cuando el coche describa la curva indicada, iqué ruedas deberén girar mas rapido?. Si todas igual marque C. 4, ¢Qué péndulo oscilaré més répido?. Si los dos igual, marque C. A; B | / i i CONTINUE, NO SE DETENGA (rest PSICOTECNICO “6: tue Pagina L C/hilleras 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 5. éQué jarra de agua se mantendré fria més tiempo?. Sino hay diferencia, marque C. a B 7. Siel carro de la figura frena bruscamente. éHacia dénde es més probable que se vierta el Paquete que lleva en el interior?. Sino puede saberse, marque C. A Lael 9. éCuél de los tornillos de a continuacién requeriré menos esfuerzo, empleando el mismo destornillador, para clavarlos en un bloque de madera? vee 10 Kg A B c 10. Cul de los engranajes que se muestran a continuacién girard mas lentamente cuando el sistema se ponga en movimiento’ CONTINGE, NO SE DETENGA eee Sou eee MUSIC) Hileras 4 \28023 Madrid TH: 925479607 915596356 11, éCuaV/es de los siguientes se consideran fuentes de electricidad?. tk 3 A) Solo el enchufe B) Solo la anguila eléctrica ©) Solo fa angula eléctrica y el rayo D) Los tres: enchufe, anguila eléctrica y rayo 12. En fa figura se muestran dos ventiladores idénticos. Cuando el de la izquierda se conecte a la corriente, el de la derecha, que estd confrontado girara: A) Enelmismo sentido 8) Ensentido opuesto C) __Alternativamente de un lado a otro D) —_No puede saberse 13. &Cual de los siguientes bloques es més pesado?. Suponga que todos son del mismo material {tienen la misma densidad). Si todos igual, marque D. ial a Ife Lhe Let 14. Cuando el tractor se ponga en marcha, équé rueda giraré mas répido?. A B c D 15. Cuando la bola de la figura se deje car desde lo alto de la rampa, zhacia dénde se desplazaré ésta?, se quedard en reposo, marque C. Sino puede saberse marque D. fle (tLe CONTINUE, NO SE DETENGA FSTrScoTENCO] SRE Serna Péginad leras 4 28023 Madrid TIf: 915479607 - 915596356 16, éDe dénde sujetaria la barra de la figura si tuviera que transportarla sujetandola con una sola mano?. Sies indiferente, marque D. eo, AB Cc 17. De los siguientes sistemas de ruedas dentadas o engranajes, sefiale el/los que produce/n una inversién en el sentido de giro. A) AByD B) AByC ©) Solamente D D) 0,cyo 18. Con Ia figura de la pregunta anterior, éserfa capaz de sefialar qué mecanismo genera una desmultiplicacién en la velocidad en giro de los engranajes?. A) ByC 8) ByD c) AyB D) ayD 19, €Qué varilla seré mas sencillo de mantener en equilibrio?. Si todas igual, marque D. 20. éCuantos interruptores sera preciso conectar para que luzcan las tres bombillas del circuito?. LL A A) ConelAbasta —_B) Solo el B Cc) AyB D) Ninguno de ellos 21. éCual de las opciones propuestas muestra el reloj adjunto visto desde un espejo?. Si ninguna es correcta, marque D. OOO® CONTINUE, NO SE DETENGA Pagina FACADEMIATIEN) c/ititeras, 28023 Madrid Tif: 915479607 - gags96356 22, Seleccione la llave que escogeria usted para aflojar una tuerca. Sies indiferente, mnarque D. @@¢ 23. ¢Qué presa es mas resistente y por lo tanto contendré de manera més eficiente el agua del embalse?. A c D 24. {Cual de los siguientes barcos cargueros idénticos transporta una carga més pesada?. Si todos igual, marque D. B 25. éCon qué llaves seré mas sencillo girar el mecanismo de la cerradura a la hora de abrir la puerta?, few Cae [He Bee A B c D 26. eCusl de los siguientes globos idénticos estard some marque D. A B ¢ CONTINUE, NO SE DETENGA jo a mayor presién?. Si todos igual, PaginaD C/Hileras 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 925596356 27. éQué recipiente podré ser llenado de agua més répidamente?. Tenga en cuenta quye los tres tienen idéntico volumen. Si todos igual, marque D, 28. éEn qué posicién el elefante del circo ejercerd mayor presién sobre el suelo?. A B Cc D 29. Sefiale el dinamémetro en cuya lectura apareceré una tension mayor. : 71 1 30. Indique el disco del sistema de la figura que giraré més: répidamente cuando éste se ponga FFIN DE LA PRUEBAL [ESTPSICOTECNICO.63] (Iertertnitnt nee Pagina -C/Hileras 4 28013 Madrid Tif 915479607 - 915596356 TEST PSICOTECNICO 463 FISICO-MECANICO ‘TEST PSICOTECNICOS OPOSICIONES SOLUCIONES 1. SOLUCIGN_A. Cuando la bola es impulsada por fa rampa hacia arriba (0 hacia abajo) , la fuerza que ejerce ésta es normal (perpendicular) a la superficie de contacto u “contra ella”, empujandola hacia la izquierda. 2. SOLUCION A, En la posicién de equilibrio el hilo pende vertical, alineando su centro de gravedad con el puntal de la cafia. 3. SOLUCION A, Cuando el coche describe una curva las ruedas exteriores deberdn girar més rapido que las interiores (ya que recorren mas metros que aquellas en el mismo tiempo) para que el coche no derrape. iPara eso los coches llevan el ‘grupo diferenciall. 5. SOLUCION.B. Un péndulo oscilaré mas répido cuanto mas corto sea el hilo y viceversa, los éndulos de hilos largos tardan mds en realizar una oscilacién completa.. 5. SOLUCION B, La jarra de agua con més cantidad de hielo se mantendré fla més tiempo, ya que cuando coexisten’agua y hielo, la temperatura de la mezcla es 0° C y hasta que no se derrita todo el hielo, no empezaré a subir la temperatura del agua. 7. SOLUGIGN A, Si el carro frena bruscamente, el paquete que lleva en el interior caeré hacia la izquierda (adelante), debido a la inercia que lleva. Si el carro partiese del reposo y se acelerase, sucederia el efecto contrario y caeria hacia atrés (derecha). 8. SOLUCION B. La viga A apoya por ambos extremos, luego reparte el esfuerzo. De la C no hay ningun peso que tire de ella. En la B hay un peso a cierta distancia ejerciendo un “par”. 9. SOLUCION.B. EI tornillo con mas cantidad de pasos (vueltas, lonchas) requeriré menos esfuerzo para clavarlo en un bloque de madera, ya que cada vuelta de destornillador debers avanzar menos. A cambio, necesitaré mas giros.del destornillador hasta ser clavado por completo. 10. SOLUCIGN D, El engranaje D multiplica el giro de C (D tiene mayor didmetro que C), que daré vueltas mas répido que él. B rotard igual que C ya que es solidario con é! (pegados a un mismo eje, se mueven de manera conjunta). A su vez, el engranaje B multiplica el giro de A, ya que éste ultimo tienen menor diémetro. 11. SOLUCIGN_C, Se consideran fuentes de electricidad (generan electricidad), ta anguila eléctrica y el rayo. El enchufe es un mero conector, no una fuente de elctricidad. 12. SOLUCIGN.B, Al tratarse de un ventilador idéntico, las palas estardn dispuestas de idéntico modo. Al llegarle la corriente de aire en sentido contrrario, giraré a la inversa. Para que diera vueltas en el mismo sentido deberia estar orientado en la misma posicién que el ventilador que esté conectado a la red. Pagina 7 C/Hileras 4 28013 Madrid TIF: 925479607 - 915596356 13. SOLUGION.C, Si todos los cuerpos son del mismo material (tienen la misma densidad), el de ‘mayor volumen sera e! més pesado. Y tanto el cono como el cilindro “caben” dentro del paralelepipedo. 14. SOLUCION A Cuando el tractor se ponga en marcha, la rueda més pequefia giraré més rapido. Es sencillo de entender: todas las ruedas recorren el mismo espacio en el mismo tiempo (ya que se mueven junto con el tractor); como en una vuelta una rueda avanza su fongitud (2nk), las ruedas grandes giraran mas lentamente que las pequefias, y viceversa, 15. SOLUCION A. Cuando Ia bola es impulsada por la rampa hacia arriba (0 hacia abajo) , la fuerza que ejerce ésta es normal (perpendicular) a la superficie de contacto u “contra ella’, empujéndola hacia la izquierda 16. SOLUCION C. Para transportar la barra sujetandola con una sola mano, la sujetaria los mas Préximo posible a su centro de gravedad (punto medio), para asi evitar cualquier par que tendiese a torcerla, 17, SOLUGION.G En los sistemas de ruedas dentadas, dos engranajes contiguos siempre giran en sentidos opuestos, producen una inversién en el sentido de giro. 18. SOMUCION D, Para conseguir una desmultiplicacién (reduccién en la velocidad de rotacién) entre dos engranajes, el motriz debe tener radio inferior al contiguo. 19. SOLUCION A, Sera ms sencillo de mantener en equilibrio la varilla mds estable, esto es la que tiene su centro de gravedad més bajo. 20. SOLUCION.A. Con cerrar (conectar) el interruptor sera suficiente, ya que de ese modo ya ‘tenemos un circuito cerrado y lucirén las tres bombillas del circuito. 21. SOLUCION B, 2Un espejo produce una imagen especular (simétrica), por eso las ambulancias Hlevan el letrero escrito “al revés” para que pueda leerse cuando se ve desde un retrovisor. 22. SOLUCIGN_C, Para aflojar una tuerca seleccionaremos la llave con el mango o agarre mas largo. De ese modo, una misma fuerza generaré mayor “par” (que es el responsable del giro). 23. SOLUCION C, La presa mas resistente y por lo tanto que contendra de manera mds eficiente el agua del embalse? Es la que tiene el muro curvado hacia las aguas, En la B el efecto es el contrario, el agua dispone de mucha superficie del muro para empujarlo y debido a la Presién del liquido, ejerceré mucha fuerza sobre él. 24. SOLUCION C, Es claro para que el barco flote, el peso total y el empuje deben estar ‘equilibrados, luego el que transporta més peso iré “mas hundido”, es decir, con la linea de flotaci6n mas préxima a la cubierta del barco. 25. SOLUCION.. Con Ia llave cuya empufiadura sea mas ancha podremos generar mayor par y sirar més fécilmente el mecanismo de la cerradura. Luego con la llave B seré con la que tendremos més dificultades para realizar dicha tarea. 26. SOLUCION C. Como en el caso de los neumaticos de un automévil, el que esté més inflado osee mayor presién barométrica (aunque la presién exterior o atmosférica sea idéntica para los tres globos). 27-SOLUCION A Aunque los tres recipientes disponen de idéntica capacidad, el que tiene la abertura mas ancha podré ser tlenado més facilmente por razones obvias, ESTPsicoTECNiCO 46] TRORe Tenement C/Hileras 4, 28023 ‘Madrid TIF. 925479607 - 915596356 28. SOLUCION C, En la posicién C la superficie de apoyo con el suelo es minima, luego el peso del elefante ejercerd presién maxima, ya que Presin = Fuerza/Superficie 29. SOLUGIGN A, La lectura que marca el dinamémetro es la fuerza con la que se tira de él. EI dinamémetro A marcara el peso que cuelga. En B solo tira del muelle la componente tangencial (en la direcci6n del plano inclinado) del peso. En C la lectura ser aun menor, ya que el plano cuenta con menos pendiente. 30. SOLUCIGN A, La velocidad de B es mayor que la de A, ya que el didmetro de A es de mayor tamafio que el de B (donde esté ligado el movimiento con la cinta). Lo mismo pasa entre By Cyentre Cy D. El sistema va multipticando va velocidad de giro segtn se observa de izquierda a derecha. SEEN» fest Pacoreancon] Pégina C/Hlleras'4 28023 Madrid. Tif: 915479607 - 915596356 TEST PSICOTECNICO 464 ease, FISICO MECANICO [TIEMPO: 12 Min] 4. éQue camino seguiré el bolo después de haberle pegado con la bola?. Si cualquiera de ellos, marque D. 2. Cuando el tornillo sinfin gire como est indicado en la figura, éen qué sentido se moverd el engranaje contiguo?. ‘A) Sentido “1” C)— Sentido “2” B) Sentido “1” 0 “2", es indiferente D) Son todas falsas 3. éCudl de los tornos que estan instalados en la parte superior de un pozo resulta mas complicado sacar agua del mismo? Aa” Qo a3" 8) EI"2" D) Con todos igual 4, Indique los engranajes de la figura que girarén en sentido inverso al motriz “X’, A) Solo“1” ©) Solo “4” 8) “a"y"3" oY ity aXe Hy aM 5. Cuando se introduzca agua por la parte izquierda de la canalizacién, écudl de los tanques que se muestran se desbordard primero por su parte superior?.. A) Elde la izquierda ©) Elcentral B) Elde ta derecha D) Todos la vez academiamgh. con lll ESR TTSOLTA CCP nto een Pagina L Ki} C/Hileras 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 6. Cuando el piloto del avin de combate suelte la bomba, écusl serd la trayectoria de la misma? A)‘ q 3 8) *2" D) —Cualquiera de elas * — ee fi al af 7. d£n cual de los siguientes casos, las ruedas X e Y de los engranajes adjuntos girarén en el mismo sentido?. A) Soloen“c” Enlos ee B) Soloen “A” y“B” 2 En ninguno 8. éCual de las siguientes poleas requerird més esfuerzo para levantar el peso que pende del hilo?. Sien todas igual, marque D. a 9. an cudl de las casas de la figura adjunta, ubicadas en la ladera de una montafia, una manguera lanzaré el agua més lejos?. Si en ambas igual, marque la opcién D. 10. dEn qué vaso el Iiquido se enfriard mas répidamente?. Si en todos igual, marque D. A B c 11. éQué hélice aprovechara al maximo la potencia de! motor?. Si todas igual, marque D. d& * K ‘A:3 palas, B: 5 palas Ci4 patas Pagina [ACADEMIA] CfHiletas 4 28013 Madrid: TH: 915479607 - 915596356 12, Hacia donde debe girar la hélice para que el barco vaya hacia adelante A) Sentido “1” C) Sentido “1” 0 “2”, segin la hélice B) Sentido “2” D) —_Ninguna de las anteriores 13. éCual de las dos bésculas marcara una mayor lectura?. Si ambas igual, marque C. Si no puede saberse, seleccione D. —_ A B 14. Cuando el mecanismo de la figura adjunta se ponga en funcionamiento, 2qué engranaje/s girard/n en sentido opuesto al pifién circular exterior? A) Ninguno ©) Solo" "2" 8) "1", “2"y "3" D) Solo “1” y 3" 15. Indique la posicién que resultard més ventajosa a la hora de levantar el peso con Ia palanca que aparece a continuacién. Si todas igual, seleccione D. te ¥eie A BG 16, éCual de los siguientes sistemas de hilo y polea/s, seré més ventajoso a la hora de izar el peso que pende del otro extreme del hilo?. Si los tres igual, marque D. PEE 17. €Qué sistema sufriré una menor compresién al ser presionado por una misma fuerza?. Silos tres Igual, marque D. A B way & HowetGe) Peay) HOW ws FSTrScoTECNCo.e] SCRE Péginad ACADEMIAMIE] | C/Hileras 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 ONTINUE, NO SE DETEN( 18. é Cual de estas tres lentes escogeria usted para separar los rayos del haz de luz que lleguen hasta ella? Si con ninguna, marque D. rr 19. Sefiale la opcién que representa la situacién real, cuando los vasos de la figura se comuniquen por el conducto representado. Sino puede saberse, marque D. : A ma ; B A “ Cc : 20. Para levantar el peso que apoya en el émbolo de la derecha dela prensa hidréulica epresentada, en el de la izquierda, deberd ejercerse una fuerza: A) Igual a su peso ) Mayor que su peso 8) Igual o mayor que su peso D) Menor que su peso 21. eQué bdscula de dentro del ascensor marcaré un peso menor?, Si todas igual, marque D. v=o tha a 22. Silas tres bolas son impulsadas con idéntica fuerza, cual tendré mayor velocidad tras haber recorrido el mismo tramo?. Silos tres igual, marque D. 23, Si las tres pledras se dejan caer libremente soltandolas a la vez desde la misma altura, écudl llegard antes al suelo?. Si todas igual, marque D. yt | Se. A B Cc acai MN fesrrscoreancowsy Pagina JACADEMIANEE)~ ‘C/Hileras 4 28023 Madrid. Tif: 915479607 - 915596356 24. éQué ciclista es el que marcha més répido si todos deciden bajar la rampa sin pedales?. Sitodos igual, marque D. 25. éQué punto de las aspas tendra mayor velocidad cuando el rotor del helicdptero se ponga en marcha?. Si todo igual, marque D. Ay BI 26. De los siguientes tipos de energias, ésabria decir cudl se considera renovable?. Si hay més de una = Petréleo Carbén Eélica 27. De los siguientes tipos de energias, ésabria decir cudl se considera no renovable?. Si hay mds de una opcién correcta, marque D. AG °6 cee i Hidraulica 28. éCudntos interruptores sera preciso cerrar (conectar) para que se iluminen al menos dos bombillas del circuito?. Solar 3 el A) Con uno basta ©) Dos B) Tres D) Son todas falsas Festescorancos] iS igh.com| PéginaD CfHileras 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 925596356 s del acuario sobrevivan el 29, Seleccione el componente necesario para que los organismos ‘mayor tiempo posible: A) Luz ©) Alimento para las plantas 8) Oxigeno D) —_Didxido de carbono 30. éCudl es el didmetro interior del cilindro hueco de la figura adjunta? A) 4cms ©) Entre 3y4cms D) 4,25 ems B) 3,5 cms exactos [FEST PSICOTECNICO 461] Et ngh.com Pagina [ACADEMIATIER): «7 Hiteras'4; 28013 Madrid- Tif: 915479607 gass96a56 TEST PSICOTECNICO 464 FISICO MECANICO ‘SOLUCIONES’ 1. SOLUCIGN B.- Aunque el dibujo no es demasiado claro, parece que la bola choca frontalmente Con el bolo, luego lo desplazaré “hacia atrés”, segdn se observa la figura. 2. SOLUCIGN D.- Cuando el tornillo sinfin gira en sentido antihorario (mirado desde la derecha del dibujo), “sale”, esto es, se mueve hacia atrés (hacia la derecha de la imagen], luego el engranaje Circular de abajo giraré en sentido horario, al revés que “1” 0 “2” (que son el mismo sontido). 3. SOLUCIGN B.- En el torno “1” el peso pende de dos hilos, luego se reparte el esfuerzo, De los. restantes, el torno “3” exige menos esfuerzo que el “2”, ya que la manivela es mas larga (mayor brazo de palanca) y el diémetro del cilindro es inferior (habré que recuperar menos metros cada ‘vuelta de manivela). 4. SOLUCION D.- Los engranajes tangentes rotan en sentidos opuestos. Los engranajes que tiene uno entre ambos, dan vueltas en el mismo sentido (ya que se produce una doble inversién en el sentido de giro). Luego “1” y “2” irén a fa inversa que “X”, mientras que “3” y “4” se moverén igual que “x”. 5. SOLUCION B.- Cuando se introduzca agua por la parte izquierda de la canalizaci6n, empezard a llenarse el tanque de fa izquierda, hasta que el nivel del agua llegue a la altura del conducto que 'o comunica con el tanque central y empiece a llenarse éste. Lo mismo sucede con el de la derecha: el tanque central se llenaré hasta que el agua alcance el nivel del conducto que lo comunica con el de la derecha. En ese preciso instante el agua empezaré a pasar al derecho y éste a vaciarse ya que cuenta con un desagiie en su parte inferior. 6. SOLUCIGN A.- Cuando el piloto del avién de combate suelte la bomba, ésta sakird con la misma velocidad que llevaba en el momento de lanzarse y caeré en trayectoria parabélica. 7. SOLUCION B.- En los casos “A” y “B” se produce una doble inversién en el sentido de giro. En“C” los dos pifiones contiguos darn vueltas en sentidos opuestos. 8, SOLUCION A.- Las poleas méviles, como las que aparecen en los casos “B” y “C” reducen el esfuerzo ya que el peso a izar se reparte entre las tensiones de los dos hilos que lo soportan. 8. SOLUCION A.- El tiempo en caer de un proyectil depende de la altura desde la que se lanza y de la velocidad de lanzamiento (su valor y el angulo de tiro). 10. SOLUCION B.- El vaso “8” tiene més superficie expuesta al ambiente, luego perderd calor més répido y en consecuencia el liquido se enfriard mas répidamente, 11, SOLUCION A.- A menor niimero de palas, la hélice aprovechara al maximo Ia potencia del motor {le costara menos girar), el problema es que generaré mayores vibraciones en el eje. Las hélices de multiples palas existen para conseguir giros mas homogéneos. 12. SOLUCION C- Sentido “1” 0 “2”, segin la hélice, dependiendo si ésta es levogira (gira a izquierdas) o dextrégira (rota a derechas). SEEM [esr Psicoreauco.c Pagina 7 [ACADEMIATGg) © C/Hileras 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 13. SOLUCION A. Es claro que la bascula “A” tiene més préximo el peso. Y al contrario, la béscula “8%, tiene el peso més lejano (mayor brazo o distancia), luego marcard una menor lectura. 14. SOLUCION.€.- Cuando e! mecanismo de la figura adjunta se ponga en funcionamiento, los engranajes “1” y “3” que son interiores, daran vueltas igual que el exterior. En cambio, el central, que es tangente a éstos, rotard en sentido opuesto. 15. SOLUCION A.- La posicién que resultaré mas ventajosa a la hora de levantar el peso con la palanca es la que requiere menos esfuerzo. De nuevo, a mayor distancia “A” menos fuerza para generar el par necesario. Y al revés, la posicién “C", sera la que exija mas fuerza. 16. SOLUCION A.- EI sistema de hilo y poleas “A” cuenta con una polea mévil que reduce el esfuerzo. En los casos "B” y “C” la fuerza necesaria para sujetar el peso ser idéntica a dicho peso, mientras que en “A” seré aproximadamente la mitad. 17. SOLUCION C.- En los muelles, la fuerza necesaria para comprimirios o estirarlos es proporcional a su elongacién. Luego para conseguir la misma compresin “B” necesitaria el doble de fuerza que el “A” y “C” el cuddruple. 18. SOLUCION A.- La lente “C” es convergente (biconvexa) y junta los rayos de luz, como haria una lupa. La lente “A” es divergente (bicéncava) y separa los rayos del haz-de luz que llegan hasta ella. 19. SOLUCION B.- Principio de los vasos comunicantes: independientemente de su forma o capacidad, dos recipientes comunicados con un mismo liquido presentarén exactamente el mismo nivel. 20. SOLUCION D.- Principio dela prensa hidraulica: los liquidos transmiten presiones, es decir: la presién ejercida en el émbolo pequefio es la que aparece en la grande. Como “Presién = Fuerza/Superficie” al ser el pistén derecho de una seccién mucho mayor que el izquierdo, aparecerd una fuerza igualmente mayor. Asi funcionan los gatos hidrdulicos. 21. SOLUCION C- La bascula del ascensor “A” (en reposo) marcard el peso real. La bascula del ascensor B (sube acelerando) marcaré un peso mayor al real debido a la fuerza de inercia. Igualmente, las bascula “C” indicaré una media del peso real ya que la inercia nos hace “‘despegarnos” del suelo. De hecho, si se rompe el cable del ascensor y éste car con la aceleracién de la gravedad, la lectura de la bascula seria cero. 22. SOLUCION A.- Silas tres bolas son impulsadas con idéntica fuerza, tras haber recorrido el mismo ‘tramo tendré mayor velocidad la que baja, ya que existe una componente de su peso en la direcci6n del plano inclinado que la acelera. Es claro que la bola “B” se iré frenando por idéntico motivo. 23. SOLUCION D.- Si las tres piedras se dejan caer libremente soltandolas a la vez desde la misma altura, todas llegarén al suelo a la vez, independientemente de su forma, tamafio, composicién 0 peso: todas caerén con la aceleracién de la gravedad (puesto que se desprecia el rozamiento con el aire). 24, SOLUCION C.- El ciclista que marcha més répido es el que lleva mas tramo de rampa descendida, ya que lleva mas tiempo acelerdndose por la componente de su peso en la direccién al plano inclinado. Pagina ACADEMIA] -C/ Hileras 4 .28023 Madrid... TH: 915479607 - 915596356 25. SOLUCION A,- Todo el aspa recorre el mismo dngulo en el mismo tiempo (velocidad de giro), Pero para mantenerse alineados, los puntos mds alejados del eje tendrén que recorrer en el ‘mismo tiempo mayor distancia que los cercanos al eje, por lo que se moverén més rapido. 26. SOLUCIGN ¢.- Energias renovable: se obtiene de fuentes naturales 'ualmente inagotables. 27. SOLUCION B.-. Energias no renovables: fuentes de energia que se encuentran en la naturaleza en tuna cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse?. Si hay mas de una opcién correcta, marque D. 28. SOLUCION C.- Para que circule la corriente eléctrica (flujo de electrones), debe existir un circuito cerrado. Luego como minimo serd preciso cerrer dos interruptores: el "1" y el “2” para que luzcan las dos bombillas superiores, 6 el “2” y el “3” para que se iluminen las dos de la malla inferior, 0 1a “2” y la “3” para que luzcan la de arriba y la de abajo. 28. SOLUCION A.- La luz es imprescindible para que la planta realice su fotosintesis y genere el oxigeno que consumen los peces. Ademés, durante las horas de luz, los peces producen del didxido de carbono que consume planta. Sin luz, la planta y los pece scopnsumirian répidamente el oxigeno del agua y moririan. 30. SOLUCION C.- Entre 3 y 4 cms, basta con observar la figura. Ml [festPsicorécnico.s] PaginaD C/Hileras 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 TEST PSICOTECNICO 466 ‘i ssaban name FISICO-MECANICO TEST PSICOTECNICOS OPOSICIONES: 1. éCual de las siguientes patancas serd més ventajosa a la hora de levantar el peso? See 2. 2En qué sentido girard la tuerca de la figura at aflojarla?. Silas tres igual, marque D. 3. Qué herramienta resultard mas itil para taladrar un agujero en la pared?. Silas tres igual, marque D. 4. Cuando el atleta salte desde fa colchoneta hinchable que flota sobre la superficie del agua como se indica en la imagen, écusl sera la situacién mas probable tras el salto?. Si cualquiera de ellas es posible, marque D. A 7 B c AA => v=0 5. Indique el punto de fa trayectoria en que el proyectil lanzado por el destructor sobre el barco enemigo tendrd velocidad maxima. Si en todos igual, marque D. ACADEMIAMeg] C/Hileras 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 6. eCudl de los tomillos de a continuacién requeriré mas esfuerzo, empleando el mismo destornillador, para clavarlos en un mismo bloque de madera?. A B c 7. Cuando el trompo dela figura se haga girar, équé punto que se desplazard més répido?. Silos tres igual, marque D 8. Cuando el mecanismo de la figura se ponga en funcionamiento, fa rueda que dard vueltas més rapido, seré_. Si todas giran igual, marque D. 9. Algirar la honda de la figura, la cuerda se rompe en el punto donde estd representada, la piedra que sujeta saldré despedide en direccién __. Sien cualquiera de ellas, marque D. 10. éQué recipiente contiene un liquido menos denso?. Silos tres igual, marque D. A ‘ B c 11. Acontinuacién tiene representados los diferentes tiempos de un motor. Indique en cul se producird fa energfa que se empleard en la propulsién del auto. ¢ io. PaginaZ ACADEMIA) C/Hileras 4 28013 Madrid’ TIF: 915470607 - 935596356 12. é£n qué situacién las cuerdas de suj A 13. éCuanto hay que afiadir para llenar el tanque de aceite? A) 2dm 8) 3dm ©) idm D) Entrery2dm Tanque aceite 14. Seleccione la potea con la que se requerird mas esfuerzo para levantar el peso. iE 15. éCon qué Angulo de tiro el cazador conseguiré un mayor alcance al disparar con su ballesta?. Si con todos igual, marque D. 16. De los siguientes martillos, indique con el que deberd realizar més fuerza para clavar un clavo. Silos tres igual, marque D. — — (—— 17. éQué figura representa la op indiferente, marque D. in mds ventajosa para conseguir mover la pledra?. Sies EONTINUE, NO SE DETENGA] [FESTPSICOTECNICO 6] Paginad ACADEMIANIE) C/Hileras 4 28013 Madrid Tif: ga5479607- 925596356 18. Cuando el engranaje recto superior se mueva hacia la derecha, équé pifién/es rodaré/n en el sentido de las agujas del reloj?. Si hay mas de una opcién correcta, marque D. 19. éQué hard el piloto del globo aerostatico si quiere ascender més alto?. A) Calentar el aire del globo B) Enfriar el aire del globo €) Soltar lastre D) Hay mas de una opcién correcta, 20. éPor qué seccién del rio pasaré mayor caudal de agua?. Si por las tres igual, marque D. [>= Bos 21. Si los tres coches de la imagen disponen de de ganar la carrera? éntico motor, écudl tendré mayores opciones [FEST PSICOTECINICO 464] Pagina [ACADEMIA TIER) C/Hileras , 28023 Madrid TH: 925479607 - 915596356 24. Sien las tres poleas de la figura, se recoge hilo al mismo ritmo, 2qué bloque ascenderé més répidamente?, Si todos igual, marque D, ag 25. €En qué circuito se encenderén las dos bombillas?. A 26. Si la balsa de la figura, se hace flotar en la superficie del agua, zhacia dénde se inclinaré?. Si hacia ninguno de los dos, marque C. Si no puede saberse, seleccione D. 27. 2El péndulo quiere ajustarse de forma que oscile lo mas répidamente posible?. La posicién adecuada para ello serd_. Si cualquiera de ellas, marque D. A B Cc 28. Escoja la/s rueda/s que darén vueltas en el mismo sentido que la motriz (8) x. A) Aye 8) Soloed © ay D) —_Ninguna de las anteriores 29. Qué romana est soportando mayor peso?. 3 A = B a c = D 30. éPor qué desagiie de los recipientes que se muestran, saldrd el agua a mayor presi6n?, Si por todos igual, marque D. Pagina TEST PSICOTECNICO 466 ‘ts buseabooy-sanweeee SOLUCIONES TEST PSICOTECNICOS OPOSICIONES 1. solucion a Cuanto més lejos esté el punto de apoyo de donde ejercemos la fuerza, mayor palanca ejerceremos. ¥ del mismo modo, el peso que queremos levantar cerca del punto de apoyo, genera poca torca (par). 2 sowUCIONE La turca se afloja giréndola en sentido anti-horario. Andlogamente, se aprieta dandole vueltas en sentido de las agujas del reloj (opciones A y C) 3. sows En este caso el asa de la herramienta donde ejercemos la fuerza, esta lo mas alejada posible del eje de giro, por lo que el par o torca generado seré mayor. Recordemos que la rotacién no depende tinicamente de la fuerza ejercida, sino también de la distancia de ésta al eje de giro. 4. SOWWCIONA Cuando el atleta salta hacia adelante, la fuerza que ejerce sobre fa colchoneta es justo la opuesta (reaccién), por lo que ésta se desplazard hacia atrés. Se llama conservacién de la cantidad de movimiento: inicialmente est todo parado. Cuando el atleta va en un sentido, ese movimiento se contrarresta con la otra masa desplazandose en sentido opuesto. SOLUCION A La velocidad es maxima justo tras ser lanzado. Subiendo se frena, para alcanzar su velocidad minima en la altura maxima. Luego, al caer, vuelve a acelerarse. 6. SOLUCIONG ‘Con menos pasos de rosca, deberd penetrar més distancia cada vuelta. Por el contrario, el tornillo B requerira més vueltas para ser atornillado, pero menor esfuerzo en cada una de ellas para ser girado, SOLUCION ¢ La velocidad de traslacién aumenta proporcionalmente con la distancia al eje de giro. 8. soLUCION A De izquierda a derecha es un sistema desmultiplicador de la velocidad de giro. Las ruedas pequefias giran més rapido que las grandes (es obvio). . Ademés, van todas en el mismo sentido, debido a la cinta periférica que liga sus movimientos. 9. SOLUCION A La piedra sale con la velocidad que tiene en el momento de separase de la honda, que es siempre tangente a su trayectoria en el momento considerado. 10. SOLUCION C En el liquido menos denso, el empuje o fuerza vertical hacia arriba, ejercida sobre el cuerpo ‘sumergido en él, es menor, por lo tanto el cuerpo se hunde. 11. SOLUCIGN C ™ [rESTPSICOTECNICO,e Pagina CiHlileras 4 28023 Madrid TIF. 915479607 - 925596356 En la explosién, la mezcla de aire y gasolina explota debido a la chispa que salta en la bujia. Eso produce una répida expansién, empujando el pistén con gran energia. El movimiento arriba-abajo del pistén es comunicado al cigiefial mediante la biela y se transforma en uno rotatorio. 12, SOLUCION Hay mas cantidad de sujeciones y ademas estén uniformemente distribuidas. 2B. “Aojo", la cantidad de liquido restante es menor de 1.cm y mayor de 1. dm 14. SOLUCION A En este caso la fuerza a ejercer es la misma que el peso que cuelga, ya que le polea fija superior no reduce el esfuerzo. En las dems opciones, se emplean poleas méviles que reducen el esfuerzo. 15, SOLUCION B ‘Si el proyectil cae a la misma altura que a la que se lanza, el maximo alcance horizontal, se ‘consigue con un dngulo de tiro de 452, 16. SOLUCION B Cuanto mas larga sea la empufiadura, menor fuerza se precisaré para generar el par de clavado. ¥ viceversa: un mango corto implica tener que ejercer mucha fuerza para lograr la torca necesaria para clavar el clavo. 17. SOLUCION C La explicacién es andloga a la del test anterior. A mayor “fuerza x distancia”, mas par o troca, or lo tanto, mejor palanca. 18. soLUCcIOND EI pifién superior y el B daran vueltas en sentido anti-horario. Las ruedas A y C giraran en el sentido de las agujas del reloj. Basta ligar el movimiento de todos ellos, teniendo en cuenta que dos pifiones 0 ruedas dentadas tangentes exteriormente, siempre giran en sentidos opuestos, 19. Al calentar el aire del globo, la fuerza ascensional aumenta, ya que el empuje se hace mayor ‘que el peso (mayor volumen). 20. {EI caudal (los litros por segundo) de agua es el mismo por todas las secciones!. Lo que varia €s la velocidad del fiuido, que es mayor en las partes mas estrechas y someras. Y menos en fas zonas anchas y profundas. 21, souucion a Con idéntica potencia, a menor peso a desplazar, mayor velocidad podra alcanzarse. 22, SOLUCION B Esla que tiene el centro de gravedad mas bajo. 23. SOLUCION B La velocidad minima es en los extremos, donde se para entre que va y vuelve (cambio de sentido). Al bajar se acelera y al subir se frena, por lo que fa velocidad maxima corresponde a la posicién més baja. Pagina 7 ACADEMIA] C/Hileras 4 28013 Madrid TIf: 915470607 - 915596356 24, SOLUCION A En los otros dos casos el peso pende de un hilo que est enroliado en un radio interior, por lo ‘que le corresponde menor longitud por vuelta de polea = 27.R. 25, SOLUCION D El Gnico que es un circuito cerrado, imprescindible para que circule la corriente eléctrica y en el que las bombillas estén orientadas correctamente anodo-cétodo. 26. SOLUCION.A El centro de gravedad de A esté més alejado del centro que el de B, por lo que ejetce mayor torca, dado que ambos bioques son igual de pesados. 27, SOLUCION B ‘A mayor longitud, menos frecuencia de oscilacién (mas tiempo tarda en realizar una coscilacién completa). ¥ viceversa, el péndulo corto es el que oscila con mas frecuencia. 28, SOLUCION D 8, Cy D. Si la motriz gira horario, A que esté justo encima gira anti-horario. Las otras tres, dan vueltas en sentido horario. 29. 16ND En la romana, el peso debe desplazarse mas alejado del punto de apoyo cuanto mayor sea el peso que he de calibrar. 30, SOLUCION D La presién hidrostatica solo depende de la profundidad. eerie faracoracod ff Pagina C/ Hileras 4 28013 Madrid TIf: 915479607 - 915596356 TEST PSICOTECNICO 468 RAZONAMIENTO MECANICO TESTS PSICOTECNICOS TROPA Y MARINERIA [EMPO: 35 MIN] 1. Un persona ve _su imagen en el espejo B después de ‘eflelarse en el espejo A. ey La imagen que ve en B es: 02. Los recipientes mostrados son de igual altura y contienen agua hasta los bordes. Las presiones en los puntos a, b, c y d, en el fondo de los mismos, sera: A) Mayor en b que en los demas ©) — Mayor en c que en los demés B) Menor en d que en los demas D) —Iguales en los cuatro puntos 03. Atendiendo @ ta imagen de la figura, donde se representa un tren de vapor que marcha como esta indicado, se puede asegurar que el viento sopla en direccién. Marque C si estima que no debe haber aire y D si no puede saberse. AC)B ovimenro > ¢ y? 04. Qué motorista adopta la postura correcta para trazar una curva hacia su izquierda?. Si los tres igual, marque D. A academiamgh@gmail.com C/ Hileras 428013 Madrid TH: 915479607 - 915596356 05. Los tres bloques de Ia figura tienen el mismo peso y estén inicialmente en reposo. EI bloque 2 esta sobre luna superficie sin rozamiento. Al dejar el sistema en libertad: A) 2permanece como est 8)” El bloque 1 desciende ©) El bloque 3 desciende D) Depende de fa longitud de tas cuerdas. 06. Seis recipientes transparentes con agua se colocan en dos filas paralelas y de a dos en fondo. A través de las paredes transparentes de los recipientes de la figura se ven los niveles de agua. La figura de la derecha es la vista frontal de los niveles de agua y la do la izquierda es la vista lateral desde la derecha. Si en cada recipiente hay 1 6 2 6 3 litros, la cantidad total de agua contenida en estos recipientes, expresada en littos, es igual a: A) 16 By 4 07. El sistema de Ia figura, observado en el sentido izquierda-derecha: A) Mantiene ta velocidad de giro B) Reduce la velocidad de gito 08. Por un tubo con la seccién que se muestra en la figura circula agua. Si llamamos a las velocidades en A, “By C como vi, Ye y ve entonces podemos decir que: > A Perera B c 09. gQué péndulo cénico esté dando vueltas a mayor velocidad?. Si todos igual, marque D. cy 13 dD) 10 C) El multipticador D) - X e Y rotan en sentidos opuestos A) > > ve B) A < ve < ve C) w= he ve D) a> mu > ve ~ academiamgh@gmail.com [ACADEMIAS MILITARES) www.academiamgh.com Pagina C/ Hileras 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 10. Un globo aerostético es arrastrado horizontalmente hacia la derecha por el viento a ‘gran velocidad. Un banderin de tela ondearé de tal forma que se coloca como se indica en ta figura: — — [rR ,- |F_Re 4 ®) © ) 11, Cuatro recipientes que contienen un mismo liquido estén conectados 2 través de valvulas como se muestra en la figura. La figura muestra el estado inicial del conjunto. Después de que se abran las compuertas, el estado final seré: INICIAL, @ 12, ZQué bloque seré 13. gDe qué modo el atieta soportaré las pesas “més tiempo?. Si todos igual, marque la opcién D. tr 14. zCudl de los dos vehiculos militares se desplazaré mas lentamente?. Opcién A = derecha. Opcién B = izquierda. Si los dos igual, marque C, Si no puede saberse, seleccione D. | Paginad C/ Hileras 4 28013 Madrid TIf: 915479607 - 915596356 16. Se deja caer un anillo deslizando por un hilo. zEn qué punto de la trayectoria su velocidad seré menor?. Si en todas igual, marque D. 17. {Qué tuedas darén vueltas al revés que la motriz, que figura a la derecha de la figura? . A DYA cc) AyB B) ByD D) Todas falsas 19, En qué bicicleta, la rueda trasera dard vueltas al mismo ritmo que pedalee el ciclista?. Sien ninguna de ellas, marque D. 20. éQué bola estard en equilibrio estable?. Si todas son correctas, seleccione la opcién D. WZ -2 www.academiamgh.com academiamgh@gmail.com Pagina C/ Hileras 4 28013 Madrid TIf: 915479607 - 915596356 24. Si las ruedas de los tres deportivos que aparecen en la imagen dan vueltas al mismo ritmo, écudl tendré mejores opciones de ganar la carrera?. Si llegarén a la vez a meta, marque D. 22. las tres rocas de la figura se desprenden a la vez de to alto del acantilado. éCudt llegar antes al suelo?. Silas tres ala vez, marque D. A BC Qa0 23. En la erupcién del volcdn, las tres rocas representadas salen con idéntica velocidad. Indique la que alcanzaré mayor altura. Si las tres igual, marque D._ — My + 8 @4oO AK 24, éQué zona del puente estaré sometida a mayor tensi6n?. Si las tres igual, marque D. 25. La bola de la figura pasa a través del aro representado, ambos metilicos. Si ueremos que Ia bola no pase por el aro, deberemos: A) Calentar ambos 8) _Enfriar ambos ) —Calentar el aro, enfriar la bola D) —_Calentar la bola, enfriar ef aro academiamgh@gmail.com Pagina / Hileras 4 28013 Madrid TI: 915479607 - 915596356 26. {Qué molino generard mas energia?. Si es indiferente, marque D. 27. Los globos de la figura adjunta estén cargados como se indica. Sefiale la nica opci6n px de las que se proponen. Si son todas falsas, marque D. 2 N 2 28. Qué imagen representa el/los rail/es de ta via del tren en invierno?. Si es indiferente, ‘marque D. 29. ¢A qué hombre de los que se muestran le seré més sencillo levantar el frontal del automévil?. Si no existe diferencia alguna, marque D. Paginad C/ Hileras 4 28013 Madrid TIf: 915479607 - 915596356 TEST PSICOTECNICO 468 SOLUCIONES TESTS PSICOTECNICOS TROPA Y MARINERIA ‘C/Hileras 4, 28033 MADRID ‘ih sa sarsto7 -pseeaceEs RESPUES? ESTS PI ‘OS 01. SOLUCION C 3 La imagen La imagen especular especular que J LN weve en BY ve en B tras

% > vee Como el caudal que pasa por la tim ‘os coon, el agua weja me epee aaj fas zonas de menor seccién y mas lentamente en 9 TN A B fas partes mas gmuesas. Lo mismo sucede en la corriente de un rio. 09. SOLUCION B EI péndulo cénico 8 esté dando wueltas a mayor velocidad. La fuerza centrifuga lo lleva hacia afuera, 10. SOLUCION B Cuando el globo aerostético es arrastrado horizontalmente hacia la derecha por el viento a gran velocidad, el banderin de tela ondearé quedéndose hacia atras. ® 11. SOLUCION B En vasos comunicantes, con un: liquido en reposo, el nivel es el mismo. INICIAL 12, SOLUCION & La rampa con menor pendiente requiere menos fuerza para subir el bloque, dado que fa componente del peso sobre la propia rampa es menor. A cambio, deberemos tirar FA mas metros de cuerda para superar ese mayor recorrido. HErEMtgucsceueieesn [ACADEMIAS MILITARE: Pagina ACADEMIA) C/ tileras 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 13, SOLUCION A A Aunque el peso sea el mismo en los tres casos, cuanto més lejos esté dicho peso de su cuerpo (eje), mayor par ejerceran y sera mas dificil conseguir que no se venzan. Por esa razdn, la posicién C es la menos ventajosa. 14. SOLUCION B ‘Aunque desconociendo pesos de cada uno y motor no puede saberse, parece '6gico pensar que el carro de combate (derecha) tiene la traccién de oruga para conseguir un mejor agarre. El de ta izquierda parece un vehiculo ligero, disefiedo 15, SOLUCION A Subiendo la rampa (A), hemos de vencer el peso o fuerza de la gravedad que juega en nuestra contra. Por el contrario, bajando la rampa (C), el peso acttia a nuestro favor, consiguiendo mayor velocidad. 16, SOLUJCION A EI anillo cae deslizando por el hilo con movimiento acelerado, por lo que su velocidad se va incrementando paulatinamente, alcanzando su valor maximo en la posicién mas baja. 17. SOLUCION D las wedes darn B y C weltas al revés que A y D, que son tangentes exteriormente @ éstas respectivamente. Ademas D se mueve en sentido horario al igual que la motriz, ya que hay una rueda por medio de embas. 18. SOLUCION A > ‘Cuando el patinador mantiene los brazos y las piemas A pegados, es decir, préximos al ee de giro, su = fesistencia a la rotacin es menor. Cuando los Separe, como en B, su resistencia a rotar es mayor. 19, SOLUCION A En la bicicleta A la rueda trasera dard vueltas al mismo ritmo A que pedalea el ciclista, ya que los dos discos que ligan el movimiento son de igual diémetro. En la bicicleta B la rueda trasera va més lenta que los pedales (mayor didmetro); embargo pedalearemos mas cémodamente. En C, la rueda trasera va més répido que Ia de los pedales, aunque nos costard més esfuerzo moverla. IAS MILITARES| ounces ACADEMI PaginaQ [ACADEMIATYENY C/ Hiteras 4.28013 Madrid TIf: 915479607 - 915596356 20. SOLUCION A la bola A estaré en equilibrio estable, es decir, tiende a recuperario si la desplazamos un poco de su posicién. La bola B esté en equilibrio inestable: si se rompe dicha condicién estdtica, ya no se recupera. La bola C esté en equilibrio indiferente, 21. SOLUCION A Una vuelta de rueda equivale a la longitud de la circunferencia = 2r-R, por lo que las ruedas de mayor tamafio avanzarén ms por vuelta que las mas pequefias. 22. SOLUCION D- las tres rocas descienden can movimiento uniformemente acelerado, con la aceleracién de la gravedad., Es obvio que se desprecia el rozamiento con el aire. 23, SOLUCION B Silas tres rocas salen con idéntica velocidad, la que salga disparada més vertical llegar mas alto. En cualquier otro caso, la componente vertical de la velocidad inictal (0 de ascenso), tendré un valor menor. 24, SOLUCION C Es claro: es peso esta més préximo a ese punto de apoyo. 25. SOLUCION D Si queremos que la bola no pase por el aro, deberemos (1) calentar la bola para que se dilate y (2} enfriar el aro, para que se contraiga. 26. SOLUCON A En el molino A el agua cae desde mayor altura. Toda esa energia potencial se va transformando en cinética, con la velocidad de caida y en consecuencia, impulsaré menos la rueda del molino y generaré mas energia 27, SOLUCION B Cargas de distinto signo se atraen (“+” con "-" 0 al revés, “~" con “+”) y cargas de signo igual ("#" con “+” 0" con"), se repelen. 28. SOLUCION A Las juntas de dilatacién dejan un hueco entre los railes para que en verano, al dilatarse con el incremento de la temperatura, lleguen a tocarse, sin causar problemas. 29. SOLUCION C C utlliza una palanca que le sirve para reducir el esfuerzo, La polea fija B no reduce el esfuerzo (si lo haria una polea mévil o polipasto, como se ha visto en otros test). 30. SOLUCION C la puerta que se abre hacia dentro de la habitacién empuja el aire de la misma hacia afuera (A). La que se cierra, hace el efecto contrario, crea un vacio que succiona la cortina (B). \CADEMIAS MILITARES Pagina LO ACADEMIA] C/Hileras 4 28013 Madrid Tif: 925479607 - 925596356 TEST PSICOTECNICO 469 FISICO-MECANICO TEST PSICOTECNICOS OPOSICIONES: TIEMPO : 10 MIN 1. Si los tres coches circulan a idéntica velocidad, 2cudl costaré més frenar?. Si todos igual, marque D. 2. éCon cuél de las siguientes patancas sera més costoso levantar el peso colocado encima. Si con las tres igual, marque D 3. Se pretende cerrar la valvula, asi como la botella de aire para submarinismo. Indique la opcién correcta. Si ninguna de ellas, marque D. 5. éQué pareja de imanes estén orientados correctamente?. Si hay mas de una opcién correcta, ‘marque D. SS) @S Se os) ws) A B c 6. Seleccione la polea que girard en sentido opuesto a la que est pintada de negro cuando el sistema se ponga en movimiento. ETC] ILE 8. éCudl es el viento que peor sujetard el frontal de la tienda de campafia?. Si es indiferente, marque D. JACADEMIATIRGM C/Hileras, 28013 Madrid Tif: 91547a607~- 915596356 7. Suponiendo que los animales que aparecen en la imagen sean igual de pesados, ecudl de ellos ejercerd mayor presién sobre el suelo?. Si todos igual, marque D. £m 9. éQué esquiador tiene mejor res opciones de superar la préxima curva hacia su izquierda, sin caerse?. Si todos igual, marque D. 10. éEn qué posicién el luchador cualquiera de ellos y D si no 11. 2Qué caso requeriré mayor esfuerzo para subir el BS F serd mas complicado derribar durante el combate?. Maque C si puede saberse. aN t/ ‘hf « By diferencia aparente, marque D. 12. Sefiale el sistema que permitiré levantar el bloque que pende de las poleas acopladas, realizando el menor esfuerzo. Si todas igual, marque D. ee ie [FEST PSICOTECNICO 469 ClHileras 4 28023 Madrid Tf: 915479607 - 915596356 13. eCual de los dos bloques es mas pesado?. Si los dos igual seleccione la opci6n C. Sino puede saberse con seguridad, marque D. 15. Si los tres perros de la imagen corren con Ia misma energia, écual tendré mas opciones de Negar en ditimo lugar al acabar la carrera?. Sino puede saberse, seleccione D. 16. ¢En qué punto de los marcados, la pelota de beisbol que acaba de lanzarse tendré menor velocidad?. Si en todos igual, selecciones D. B Aen 17. Si el hombre puede impulsar todos los bloques con idéntica velocidad, écudl es el mas pesado?. Si todos igual, seleccione la opcién D. 18. £Con qué polea el bloque de la figura ascenderé més cuando se tire de la cuerda que pende al otro lado?. Sies indiferente, marque D. 19. £De qué modo el hombre podré impulso?. Sitodos igual, marque D. C/Hileras 4 28013 Madrid TIF: 915479607 - 925596356 i el movimiento del mecanismo llega de mano del pifién “X", Indiquela Gnica rueda dentada cuyo sentido de giro esté dibujado correctamente. Si hay mas de una, marque D. 21. 2Cual de los tres coches podrd tomar la curva a mayor velocidad, sin salirse?. Silos tres igual, marque D. 23. Cuando el disco se ponga a dar vueltas, équé blaque de fos que reposan sobre él tendré ‘mayor velocidad?. Si todos igual, marque D. 24. Si los tres lanzadores giran su honda al mismo ritmo, écuall lograré un mayor alcance?. Si todos igual, seleccione la opcién D. 25. éQué valvula mediré mayor presi6n hidrostatica?. Si es indiferente, marque D. 5.8.9. 26. é£n qué sentido giraremos la tuerca para apretarla?. Si hay més de una opcidn correcta, marque D. % @ @ CONTINUE, NO EST PSICOTECNICO 4 C/Hileras 4 28023 Madrid TIF: 925470607 - 915596356 27. 2£n qué posicién de las indicadas en Ia figura, la bola del péndulo tendré menor velocidad?, HWW t 29. éQué vélvula de las colocadas en los recipientes de la figura, ofrecerd la lectura de una mayor presién?. Si todas igual, marque D. 5. 8 FIN DE LA PRUEBA TEST PSICOTECNICO 469 FISICO-MECANICO TEST PSICOTECNICOS OPOSICIONES SOLUCIONES A LOS TRES PROPUESTOS 1. SOLUCIONC Si los tres coches circulan a idéntica velocidad, a mayor peso (mayor masa), més energia cinética, luego requeriré de unos frenos mas eficientes, 0 con los mismos frenas, necesitaré mas espacio para quedar parado. 2. SOLUCIONA En el caso A el peso est mas préximo a nosotros, o lo que es lo mismo, més lejano del eje o articulacién de la izquierda, por lo que generaré mayor “par” o torca. Es decir, tender més a vencerse hacia abajo. Recordemos que en el estudio de la rotacién, un mismo peso a mayor distancia del eje de giro, generaré més “par” (palanca) 3. SOLUCION A Para cerrar una valvula o apretar un tornillo o tuerca, debemos girarlo en sentido horario, contado desde la posicién donde se mira. Asi sucede con la botella de aire para submarinismo. En el caso de la valvula también (visto desde abajo). En sentido anti-horario se abriré (0 aflojars). 4. SOLUCION D La columna de cajas apiladas ser mas estable es la que tiene los bloques alineados y ademas, con el centro de gravedad mas bajo. Es decir, los bloques més pesados abajo y los mas livianos, arriba. 5. SOLUCIONA los imanes A estén orientados correctamente. Si se cuelgan de un hilo, polos de signo opuesto (Norte ~ Sur) se atraen. Andlogamente, polos del MLS) aS) mismo signo (Norte — Norte o Sur-Sur), se repelen. 6. SOLUCION A & Basta seguir el movimiento de la cinta periférica que transmite el movimiento. B y C darn vueltas en el mismo sentido que la rueda motriz (negra) y A ir en sentido opuesto. Por ejemplo, en la figura adjunta, se ha supuesto que la rueda negra activa el mecanismo dando vueltas en sentido horario. 7. SOLUCION A Suponiendo que los animales que aparecen en la imagen sean igual de pesados, el que tenga menos superficie de apoyo, ejerceré més presién sobre el suelo. Supuestamente, la jirafa, cuyas pezufias son més pequefias. Yun mismo peso, a mayor superficie de apoyo, ejerceré menos presion. [eStpacoTeanico ed \CADEMIA YE] C/Hileras 4 28023 Madrid Tif: 925479607 - 915596356 8. SOLUCIONB El viento que peor sujetard el frontal de la tienda de campafia es el mas Préximo a la misma. En A y C, que el clavo que sujeta la cuerda de Sujeci6n est més alejado, el agarre sera mejor. 9. SOLUCIGN A El esquiador, al igual que un motorista, debe inclinarse hacia el centro de la curva, para contrarrestar con ello el efecto de la fuerza centrifuga que tiende a echarlo hacia afuera, Sila préxima curva es hacia la izquierda del esquiador, éste deberd inclinarse hacia nuestra derecha del papel. 10. SOLUCION A Elluchador A seré més complicado derribar durante el combate, ya que se halla en una posicion més estable: con los apoyos (pies) més separados y su centro de gravedad més bajo. 11. SOLUCION C En el caso C hay una polea fija que no reduce el esfuerzo: el hombre ech deberé tirar con una fuerza ligeramente superior al peso que pretende subir. Por el contrario, en los casos A y B hay una polea mévil, de forma .. que el peso se reparte en dos (dos tensiones de las cuerdas que salen hacia | : arriba de la polea). Luego A y B tendrén que ejercer una fuerza | “aproximadamente” la mitad que C. 2 12. SOLUCION B ‘Aunque el peso que hay que levantar es en los tres casos el mismo, para 7 evaluar la rotacién, tendremos en cuenta el par o torca que genera, estos es, su distancia al eje de giro. Como se aprecia, el peso mas préximo al eje de Biro y que por lo tanto genera un torque menor es el B. F 13. SOLUCION C {Si los dos brazos de la balanza son igual de largos y ésta se encuentra equilibrada, es porque el peso de ambos cuerpos es idénticol. Obviamente, el 8, que tlene mayor volumen, seré menos denso que el A, que pesa lo mismo siendo més pequefio. 14, SOLUCION A El arco menos cargado, pesa menos y su linea de flotacién esté més baja: hay ‘mayor porcién de barco por encima del agua. El barco més cargado es el C. 15. SOLUCION A Si los tres perros disponen de la misma energia, el que menos pese podra alcanzar mayor velocidad, ya que la energia cinética o debida al movimiento depende de la masa y la velocidad. Y al contrario, a mayor masa, menor velocidad. iComo tres coches de diferentes pesos con un mismo motor!. 16. SOLUCION B En el tiro parabélico, la velocidad es minima en la altura méxima, donde ésta solo tiene componente horizontal. Mientras la pelota sube, se frena. Al bajar, se acelera. Prescindiendo del rozamiento con el aire, en dos puntos a la misma altura, la velocidad serd la misma. [Erpsicorecnaco nea] oe ACADEMIA eg] C/Hileras 4 28013 Madrid Tif 915479607 - 915596356 17. SOLUCION C Si el hombre puede impulsar todos los bloques con idéntica velocidad, ies que son igual de pesados!. Se demuestra experimentalmente que la fuerza de rozamiento es independiente de la superficie o drea de contacto, 18. SOLUCION C ‘Cuando tire de la cuerda una longitud determinada en los casos, la polea C serd la ‘que daré mayor ntimere de vueltas, ya que el hilo esta arrollado en un didmetro menor. Es claro, que en este caso, sera mas costoso levantar el peso. 19. SOLUCION ¢ Para una misma fuerza ejercida (la del hombre, que es un valor limitado), el par ejercido ser mayor cuanto més lejos del punto de apoyo se ejerza, 20. SOLUCION B Los engranajes o ruedas dentadas tangentes exteriormente giran si mpre en sentidos ‘Opuestos. Es decir: todos los que ocupan posiciones “pares” van en el mismo sentido y todos Jos que ocupan posiciones “impares” también (en el contrario al anterior) Ver figura: B c "ye 21. SOLUCION A La fuerza centrifuga que tiene a expulsar el cache hacia afuera de la curva, crece al disminuir el radio de la misma. Es decir: una curva abierta como la A (gran radio) es factible tomarla a mayor velocidad que una curva cerrada, de pequefio radi ac} 22. SOLUCION.C El nifio C padra girar més répido que los otros dos, ya que mantiene sus brazos y piernas préximos al eje de giro, fo que disminuye su oposicién a rotar. Es el mismo caso de una patinadora o un saltador de trampolin que pretenden dar vueltas. 23. SOLUCION C la velocidad angular 0 de giro de los tres es la misma, pero su velocidad lineal PBS] aumenta con la distancia al eje de giro. Si nos fijamos en sus trayectorias, A no se 'mueve y C recorre mas metros que B en cada vuelta (mismo tiempo). 24. SOLUCION B Silos tres lanzadores giran su honda al mismo ritmo (misas r.p.m.), lograré un mayor oF alcance el que suelte la piedra a mayor velocidad lineal, esto es, la piedra que describa una érbita de mayor radio. 25. SOLUCION B ta valvula mediré mayor presién hidrostatica a cuanta mayor profundidad (distancia vertical desde el punto donde estd colocada la valvula a la superficie libre del liquid) esté colocada, suponiendo que los tres liquidos son el mismo. [TEST PSIcoTECNICO 46] QIROeEySnnnriteens \CADEMIATIE) C/Hileras 4 28013 Madrid Tif: 925479607 - 915596356 26. SOLUCION D Giraremos la tuerca en sentido de las agujas del reloj para A c apretarla; es decir, como muestran las figuras A y C. En la opcién B la tuerca se gira en sentido anti-horario, con lo que se consigue aflojar. A 27. SOLUCION D 1a bola del péndulo tendré menor velocidad en los extremos, ya que al cambiar {!\. de sentido hay un instante en el que se para. La velocidad seré maxima en la | \\. Posicién més baja: al bajar se acelera y al subir se frena. De ese modo se | \ \ produce un movimiento periédico que se repite sucesivamente. » \ co 28. SOLUCION EI coche es més estable cuanto més alejados estén sus puntos de apoyo, ya hablemos de fongitud entre ejes 0 separacién entre ruedas, 29. SOLUCION A La valvula medird mayor presién hidrostatica a cuanta mayor profundidad (distancia vertical desde el punto donde est colocada la vélvula a la superficie libre del liquido} esté colocada. Aunque fa cantidad de fiquido es la misma, las valvulas estén ubicadas a profundidades diferentes. 30. SOLUCION A La rueda de menor radio es la que gira mas despacio. Como la cantidad de cinta periférica ‘que pasa por dos engranajes ligados es la misma, la rueda A deberd dar més de una vuelta hhasta que la B logre efectuar una revolucién completa. FESrescoveencon C/Hileras 4 28023 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 TEST PSICOTECNICO 472 FISICO-MECANICO TEST PSICOTECNICOS TROPA Y MARINERIA ‘Tiempo: 15 min 4. Silos frenos de ambos vehiculosfallan en el mismo instante, ceud! de ellos impactard contra el bloque de ladrilos con mayor fuerza?. Si ambos igual marque C. Sino puede saberse, marque D. 2. éQué interruptor A, Bo C debe cerrarse para que funcione el ventilador?. Si hay més de une opcién correcta © ninguno de ellos, marque D. ik 4 3. Los dos camiones son igual transportan el mismo peso en su carga, pero B es mas alto que A. £Cual de ellos serd mas estable en una curva?. Si ambos igual marque C. Sino puede saberse, marque D. 4. eCual de las dos cintras transportadoras precisard de un motor mas potante para subir el mismo peso hasta arriba en el mismo tiempo?. Si ambos igual marque C. Sino puede saberse, marque D am, 5. éHacia dénde se movers el nivel de liquido del émbolo de la derecha, cuando el pistén de la izquierda Bresione ef uido?. Sino puede saberse marque C. Sse quedaré inmévi rarque D. 6. éCudl de los interruptores, si estuviese defectuoso y no pudiera cerrarse, impediria el paso de corriente por cel terminal?, Si hay mas de una respuesta correcta, marque D. hee B c L4- [FEST PSICOTECNICO 479] Pégina L C/Hileras 4 28013 Madrid Tif: 925479607 - 925596356 7. é6n qué caso habré que hacer mayor fuerza para suletar el fardo si ambos son igual de pesados?. Si en ‘ambos igual, marque C. Sino puede saberse, marque D. 8. 4A qué profundided la fuerza que ejerce el agua del embalse sobre el muro de la presa serd mayor?. Si en ‘ambos igual, marque C. Sino puede saberse, marque D. 9, Gn qué punto de la tuberia el agua, que entra por A y sale por B, discurtiré. a mayor velocidad?. Si en tmtasigul mora Sra pte soe, mare i 3 1 10. En qué sentido se mover el pifién Z cuando el engranaje W gire en el sentido de las agujas del relo[?. Sien ‘cualquiera de ellos, marque C. Sino puede saberse, marque D. 111. Cuando tos dos objetos igual de pesados de la figura son empujados con la misma fuerza, écual es probable ‘Que sea desplazado més lejos. Silos dos igual, marque C. Si no puede saberse, marque D. 12, Si ambos tanques contiene la misma cantidad de gas bajo presin, équé manémetro ofrecer una mayor lectura?. Si ambos igual, marque C. Sino puede saberse, marque D. 2B. 4, 15. 16. v7, 19. CADEMIA NER) C/Hileras 4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 925596356 2A qué cota debe llegar el iquido para que e! recipiente deje de verterlo?, Sies indiferente, marque D. A ME é tHacia dénde se moverd el carrito Y después de que el x, idéntico pero con un peso encima, sea impulsado ‘como se indica en Ia figura y choque contra él?. Marque 8 si no se movers y D sino puede saberse. oe En qué sentido se moverd el auto que esté en el taller cuando la presién del gato hidréulico empiece a sisminuir?. Marque Csino se maverd y D sino puede saberse, aut > i> © eQv6 trayectoria descrbird et esquiador en su salto cuando abandone el trampolin?. Sino puede saberse, marque D, A ‘Ambas cojas son idénticas. La superficie incinada de la izquierda es de cristal y la de la derecha de pledra ‘pOmez, éCul legara primero al final dela rampa?. Marque Csi ambas igual y D sino puede saberse.4 . aHacia dénde se desequiibraré la balanza si ambas masa pesan igual?, Marque C si no se moveréy D sino puede saberse, Qué figura representa mejor la situacién durante un dia soleado @ medio dia?. Si cualquiere de elles, ‘marque C. Marque D sino puede saberse. Ae _ =: Sra] ERE Paginad Citileras, 28013 Madrid TH 9as47a607- 915596356 20. Los dos torrillos tiene igual didmetro y paso, écual de ellos requerird mayor esfuerzo para ser atornillado?. ‘Marque C silos dos igual y 0 sino puede saberse. r= A LE==3 Bp 21, Qué grifo estd abierto?. Marque Ci lo estén ambos y D si no loesté ninguno. a ah. 22. La botella A flote en el agua de un pantano, mientras que la 8 lo hace en el mar. Sefale fa que estaré més hhundida. S| ambas igual, marque C. Sino puede saberse, marque D. A B 23. Después de que la vela esté calentando el recipiente con agua durante un rato, Zestaré le nivel de liquido mds alto 0 més bajo?. Si quedaré igual, marque C. Sino puede sabetse, marque D. = fd 24, Cuando el pifén superior gire en el sentido antihorario, como se indica, zhacia dénde se despazaré el listén ‘que esté encastrado en la pared?. 25. La planta A fue regada la semana pasada, mientras que la B, que es igual de grande, se regé hace unas hhoras. éCual seré més costosa de transportar?. Si ambas igual, marque C. Si no puede saberse, marque D. e% 26. Si el viento sopla en el sentido que estd indicado, Zen qué sentido seré mas facil mover el carrito?, Sien ‘ambas igual, marque C. Si no puede saberse, marque D. ee Pagina: > [TEST PSICOTECNICO 47a] \CADEMIA MIG) C/Hileras 4 28013 Madrid Tif: 915470607 - 915596356 27. El viento sopla como esta indicado y el tanque de combustible sufre una fuga y empleza a arder, cqué grupo Si ambas igual, marque C. Sino puede saberse, marque D. cde personas estard en una posicién més segura?, 28, Cuando se toque el piano, Zen qué lado se escuchard la mica con mayor intensidad?, Marque C si es ingiferente yD sino puede saberse. A i> 8 29. En qué caso seré menos costoso subir el cuerpo que pende del hile?. Si en ambos igual, marque C. Si no puede saberse, marque D. 30. éQué apllamiento de rodillos serd ms estable sobre un suelo horizontal, Si ambos igual, marque C. Sino puede saberse, marque D. FIN DE LA PRUEBA fol [TEST PSICOTECNICO 47a] Pagina i estan -snoseees FISICO-MECANICO TEST PSICOTECNICO 472 % 9% 10. nu. 2. 13, 14. TEST PSICOTECNICOS TROPA Y MARINERIA JONES ‘PROPUESTOS SOLUCION A. ‘Aunque fos dos lleguen abajo con la misma velocidad, el camién es més pesado, y le componente del peso cen la direccién del plano inclinado es mayor. SOLUCION C Es preciso “cerrar” un interruptor de modo que quede af menos un cireuite cerrado pare que le corrienie eléctrica pueda circular SOLUCION A El vehiculo més estable es el que tiene més bajo el centro de gravedad. Luego el més alto voleard més fécilmente. SOLUCION A ‘Como la potencia es el trabejo realizado dividido entre el tiempo que tarda en realizarse, es claro que la cinta transportadora A requiere desarrollar mayor energia para subir el peso a myor altura. SOLUCION A. En esa especie de prensa hidrdulica que transmite presiones, al bajar el nivel del liquido en un lado, en el ‘otro sube. Ala dereche subiré menos nivel del que baja a la izquierda, ya que el volumen es constante. SOLUCION A Es preciso “cerrar” un interruptor de modo que quede al menos un circuito cerrado para que la corriente eléctrica pueda circular. SiA queda abirto, esa no sucede. En los otros casos, si SOLUCION A En el caso B las poleas hacen que se reparta el esfuerz0. SOLUCION B 12 fuerza es mayor cuanto mis profundo, ya que la presién hidrostética se incrementa linealmente con la profundidad. SOLUCION A Como e! caudal que debe paser por la canalizacién ha de ser constante, a mayor seccién le corresponde ‘menos velocidad y viceversa. SOLUCION A os engransjes contiguos giran en sentidos opuestos, luego W gira horario, el siguiente antihoratio, etc. Es decir, todos los engranajes en puestos pares, giran entre si en el mismo sentido. idem respecto a los que ‘ocupan puestos impares. SOLUCION A E\ poliedro “se parece” més a una esfera, luego rodard mejor. La figura 8 se asemeja a un tronco de cono y al empujario tenderd a dar vueltas sobre un eje, describlendo una especie de circunferencla, SOLUCION 8 ‘Si ambos recipientes contienen la misma cantidad de gas, es claro que a menor columen le corresponderé ‘una mayor presién, SOLUCION ¢ Es obvio que el liquido debe llegar al borde inferior de la cavidad dle salida para que deje de verterse por e! _agujero. SOLUCION C Elcarro X impulsa al ¥en el sentido del movimiento que lleva, ransmitiéndole pate de su movimiento. ST PSICOTECNICO 47: eee Pagina [ACADEMIANEE) C/Hileras 4 28013 Madrid Tif: 915479607- 925596356 15. SOLUCIONA AA disminuir fa presin, la fuerza que ejerce el gato hidrsulico sobre el coche disminuye, predominando mas €l peso, con lo que el coche baja. Al subir a presién tiene lugar el efecto contrario. 16. SOLUCION A ‘Todo cuerpo lanzado y dejado en libertad siempre describe un tiro parabélico, excepto si se lanza hacia arriba o hacia abajo verticalmente, que se moverd siguiendo una linea recta. SOLUCION A Es claro que por Ie superficie mas rugosa hay mayor pérdida energética y el bloque llegar mds tarde abajo yon menor velocidad, v7. 18. SOLUGONB. ‘Aunque los e808 sean idénticos, el que est més lejos del punto de apoyo genera mayor par. Por eso, la balanza se venceré hacia B 19, SOLUCION B Siel Sot esta justo encima, la sombra debe aparecer representada debajo del cuerpo que es iluminado. 20. SOLUCION c Un tornito con un paso menor (avanza menos cada vuelta de rosca) me castaré menos atornillar que uno ‘de mayor paso, sibien tendré que girarlo més veces, En este caso ambos tomillos son idénticos, luego Ia fuerza para girarlos es la misma. Eso si, B tendré que (a) seria el sinénimo 03.~-A> (0) seria el sind 04. C> (d) sera el sinénimo 05.- B> (C seria el sinénimo DEFINICIONES 06. ~ B > Flaco,flojo, sin consistencia 07.~B> Muy delgado, con aspecto de pasar hambre (98.— A> Triste, grave y melancélico (i010! Un sitio tétrico no tiene porqué causar miedo o pavor) 99, -D > Demora, tardanza o detencién de algo por algun tiempo ble, (d) Vaivén 42. ~C > (a) Excavar,(b) Olisquear, (d) Poyete 13.— A (b) Barbaro, (c) Vilvula, (¢) Parvedad 14.- A+ (b) Ubérrimo, (c) Celebérrimo, (d) Elogio 15. ~ B+ (a) Efigie, (c) Sinvergiienza, (d) Astilla SINONIMOS 16.-A 47.-¢ 18.-A 19.-D 20.-¢ DEFINICIONES 24.- A> Sumamente viejo ~C Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones 23.~A* Zurdo 24, B > Embateo golpe repetido del agua o del aire 25.-D > Atraer y retener en la superficie de un cuerpo moléculas 0 iones de otro cuerpo. ORTOGRAFIA > diezmar 27.-A> tergiversar 28.-A> esclavizar 29.-C > socavin > intervalo EST PSEOTECNCO qasiseaaen ACADEMIA Cel ‘Cf Hleras 4, 28013 MADRIO | ‘Hs Ba SNEED -T—OSOIEOO_| TEST PSICOTECNICO 602 ‘A continuacién se le proponen 25 ejercicios en los que debera mostrar sus aptitudes verbales. Deberd resolver en un tiempo maximo de GE ‘TEST 1 AL5.- Seftale el sinénimo de las palabras escritas en maytisculas NC A 5 c D ‘01. AVARO- Astuto | _—‘Perezoso —Tacaiio Espléndido (02.- PEONZA, Tronco "Trompo Garrata_ Pezon (03. DESTERRAR Tegislar ‘Autorizar Proscribir ‘Amonestar (04.- APREMIADO Capaz Cuidadoso Benévolo Coaccionado (05.- EMBROLLO Brio Confusion ‘Asociacion’ Rollo TEST 6 AL 10.- Indique qué definici6n se ajusta més a la palabra que aparece escrita en mayiisculas. 06,-OPACO A. Que impide el paso ala uz B. Transparente ‘el paso de la luz en determinadas condiciones 07,-VAINA ‘A Gorra sin visera, redonda y chata, de lana y generalmente de una sola pieza B. Desmayo provocado por alguna mala noticia C. Céscara tierna y larga en que estén encerradas las semillas de algunas plantas D.Vozmedia entre a de tenor y a de bajo 08, - ADICION A Acciény efecto de aftadir B.Sustracci6n ‘C Multiplicacién 1D. Habito del que se deja dominar por el uso de drogas téxicas, o por la aficién desmedida a ciertos juegos 09, = DESCOLLAR ‘A. Ganar la voluntad de uno con halagos para conseguir alguna cosa, 1 Mejorar una casta o raza de animales, cruzéndolos con otros. Darla embarcacién en arena o piedra, quedando sin movimiento. D.Sobresalir, despuntar. ‘A.Hediondo. B. Dicese de la persona a quien se puede fiar. C.Perteneciente o relativo al gato. 1D. Que profesa determinada fe religiosa. TEST 11 AL45.- Sefiale cual de las opciones propuestas no esta bien escrita A B c D 1 ee ___alferez ~ exhalar minusculo televar_| a. consome fabula halito "pba | 2. Tacénico vaca Sébado 1a. xilefono. dadiva ‘garfio agil Ec pulmonia punit vaivén vanidoso rEST PSICOTECNICO 602] eee enemas (me 91547.9607 TEST 16 AL 20.- indique qué palabra tlene un significado més préximo a la definicién propuesta 16. - Atestacién o aseveracion de una cosa, A Siniestralidad B.Certificacién C Solicitud D.Reserva 17.- Apliquese a las cosas que tienen un movimiento o agitacién semejante al temblor. ‘A-Reflectante B.Convulso C.Enérgico D.Inquieto 18, - Que sobrecoge o asusta por su morbosidad, exagerada crueldad o dramatismo. A.Admirable B. Ostentoso C Pérfido D.Espeluznante 19. - De corta extensién o duraci6n. A.Concreto. B.Preciso C.Conciso D.Solicito 20, - Cuidado, diligencia, esmero que alguien pone A Sometimiento B.Dileccién C.Aplicacién D.Agilidad hacer algo TEST 24, AL25~- Indique qué definicin se ajusta mas a la palabra que aparece escritaen mayisculas. 2 24,- ADICCION A Accién y efecto de afiadir B.Sustraccion C Multiplicacién D. Habito del que se deja dominar por el uso de drogas t6xicas,o por la aficién desmedida a ciertos juegos 22.-ENIUTO A. Duda, dificultad, enredo. B. Delgado, seco 0 de pocas carnes, . Mezcla de varias cosas diversas entre si. D.Accién o efecto de encoger. 23. + ABDICAR ‘A.Renunciar a derechos, ventajas, opiniones, o cederios B. Ejercer atraccién sobre otras personas debido al aspecto fisico C.Declarar libre de responsabilidad penal al acusado de un delito D.Reinar de forma absolutista sin atender los deseos del pueblo 24.- YERMO. A. Que tiene fama y renombre B.Fé C.Celebérrimo D. Terreno inhabitado 25.-BASTO ‘A.Grosero, tosco, sin pulimento B. Espada C. Provisi6n de viveres D. Dilatado, muy extendido o muy grande [ FIN DE LA PRUEBA EST PSCOTECRICO 7 [ACADEMIA Tifa] (Tif: 91,547.96.07) (http://EEE eu nee eee) ACADEMIA Csi Clete 4, 29015 MADRIO TEST 602 - SOLUCIONES Wi sananbaer ceoeoCass ‘SINONIMOS 02.-C > (@)seria el anténimo 02.-8 03.-c 04.- 05.-8 DEFINICIONES 06.~A> Que impide el pasoa la luz 7. ~ C > Cascara tierna y larga en que estén encerradas las semillas de algunas plantas 08.~A+ Acciény efectode afiadir (09.~ D+ Sobresalir, despuntar. 32.- A> consomé 13.-B> extensién 14.-C> garfio 15.~B> punitivo DEFINICIONES 21.~ D> Habito del que se deja dominar por el uso de drogas t6xicas, 0 por la aficién desmedida a ciertos Juegos 122,~B > Delgado, seco o de pocas canes. 23.~ A Renunciar a derechos, ventajas, opiniones, o cederlos 24,~D > Terreno inhabitado 25.-A> Grosero, tosco, sin pulimento BTCONCOn 4 ERSEEeenes ACADEMIA Ce] 1) C/tileras 4, 28033 MADRID ‘ih on ensdur-sesmvees (Ti: 91,547.96.07} py SEE Ene eee eel TEST PSICOTECNICO 603 Acontinuacién se le proponen 45 ejerciclos. En cada uno de ellos deberd buscar la palabra que ‘guarda una relacién de sinonimia con Ia la propuesta, Se dice que dos palabras son sinénimas cuando tienen una misma o muy parecida significacién Ejemplo: Blanco-Niveo; Osculo-Beso Dispone de FENINMIEE para completar Ia prueba 01.- Luxaci6n: 08.- Pretexto 15.- Remanente a) lluminacién a) Textual a) Eterno b) Dislocacién b) Prestigio b) Sobrante ¢) Lujoso. ©) Contexto c) Reverente d) Luminotécnico d) Disculpa 4) Recoleto 02.- Rémora 09.- Incision 16.- Prematuro 2) impedimento 2) Corte a) Precoz b) Morado i b) Tardio )Remar c) Prehistorico d) Tranquilo 4d) Uaneza d) Predominante 03.- Abisal 10.- Empotrar 17. Panegirico 2) Hondo a) Empufiar a) Alabanza b) Seco b) Incrustar b) Pantomima ©) Inquieto o)Enaltecer ©) Diatriba d) Afilado. d) Sortear d) Lucha 04.- Proclive 11.- Prestigio 18.- Prélogo a) Propenso a) Mago a) Epilogo b) Prodigio b) Preso b) Introduccién ) Profundo )Anticuado Final 4) Profesional d)Renombre 4d) Didlogo 05.- Expansién 12.-Rimbombante 19.- Postrero a) Expresion a) Llamativo a) Pionero b) Crecimiento b) Calido ) Precursor ©) Expedicion ©) Discreto Ultimo d) Ensayo 4) Frio 4) Principal 06.- Pra 13. Erudito 20.-Infiacion a) Profesor a) Zote a) Inopia ) Fugitive b) Sabio b) Recorte ¢) Desterrado ©) Esbelto )Corrupcién 4d) Recluido d) Corrosivo 4) Hinchamiento 07.- Desvaido 14.- Insigne 24.- Proclamar a) Disparatado 2) Desconocido a) Elegir b) infeliz b) Insignia b) Denostar ©) Palido ¢) Insercion ©) Procurar d) Revelado 4d) Célebre d) Pernoctar a ESET (TI; 91.547.96.07) taacademiamgh.wordpress.com| 22.- Moratoria 34.- Guirlgay 40.- Repudiar a) Prérroga a) Habichuela a) Respetar b) Oracién b) Goloso b) Rechazar ) Suplica } Tristén c) Requerir ) Marasmo 4d) Griterio d) Reprender 23 Higiene 32.- Reprimenda 42.-Convencién a) Pulcritud a) Alabanza a) Comision b) Hiel b) Semblante b) Asamblea ©) Suciedad ©) Reproduccién ) Ocasin 4d) Genético 4d) Rifia d) Esperanza 24.- Mérbido 33.- Expirar a) Sucio a) Fallecer b) Flaco b) Respirar c) Blando ©) Explosionar ¢) Cefudo| d) Mordido 4d) Experimentar d) Despistado 25.-Reposar 34. Requisito 43.- Lusitano a) Esposar a) Rescate a) Gitano b) Expiar b) Condicién b)Luterano ©) Descansar ¢)Aprobado ¢) Portugués 4) Perdonar d) Reprochar d) Lunar 26.-Perspicacia 35.- Preservar 44. Fusion a) Perplejidad a) Amar a) Fision b) Agudeza b) Protestar b) Separacién <) Maldad ¢)Canturrear ©) Evapora d) Paridad 4) Resguardar d) Unién 27. Minar 36.- Eléstico 45. Disputa a) Debilitar a) Electrolitico a) Rifia b) Querer b) Flexible b) Computadora ¢) Millar ©) Fino ¢) Problema d) Mejorar 4) Permeable 4) Disolucién 28,-Mermar 37.- Disoclar 3 Menguar a Disgregar Encandilar b)Juntar ©) Canturrear )Eliminar Fae Be d) Aumentar d) Dispensar PRUEBA 29.- Infimo 38.- Mitigar a) Pésimo. a) Atenuar b) Optimo b) Furnigar ©) Mindsculo ©) Mirar d) Enorme 4) Sofiar 30.- Exorbitante 39.-Viso a) Excesivo a) Aspecto b) Electrénico b) Union ©) Explicativo ©) Vanidad d) Deleznable d)Tibio ET RICOTEENIED 6 [ACADEMIA LEE] (Tif. 91.547,96.07 ftp SEER Rene eee TEST 603 - SOLUCIONES ‘is ga sesoNP«pxBaREEGS. 01.- b) Dislocacion ) lmpedimento ) Hondo (Abisal: Se dice de las zonas del mar profundo que se extienden més allé del talud continental, y cotresponden a profundidades mayores de 2000 m. 04.- a) Propenso 05.- b) Crecimiento 06.- b) Fugitivo (Préfugo: Que anda huyendo, principalmente de la justicia o de otra autoridad legitima 07.-¢) Palido (Desvaido: Descolorido o de color apagado. Que ha perdido la fuerza o el vigor 08d) Disculpa ) Corte 44. d) Renombre 22a) amativo 13.-b) Sabio . 14.- d) Célebre 15. b) Sobrante 16.-a) Precoz 17a) Alabanza (Panegirico: Perteneciente o relativo a la oracién o discurso en alabanza de alguien) 128.-b) Introduccion 19.-¢) Ultimo (Postrero: Se dice de la parte mas retirada o diltima en un lugar 20.-d) Hinchamiento (inflacién: Accién y efecto de inflar. Elevacién notable del nivel de precios con efectos desfavorables para la economia de un pais. 24a) Elegir 22-2) Prorroga a) Pulcritud 24.-¢) Blando (Mérbido: Que padece enfermedad o la ocasiona. Blando, delicado, suave) 25.-c) Descansar 26.-b) Agudeza (Perspicacia: Agudeza y penetracién de la vista, Penetracién de ingenio o entendimiento 27.-a) Debilitar 28.- a) Menguar 29.c) Miniisculo ovine: En el orden y graduacién de las cosas, se dice de la que es ultima y menos que las demas) 30.-a) Excesivo (Tif: 91.547.96.07) _—_fttp/ BEEP eee 34. d) Griterio (Guirigay: Griterio y confusion que resulta cuando varios hablan a la vez o cantan desordenadamente. 32. d) Rita (Reprension: Reprensién vehemente y prolija) 33.- a) Fallecer (Expirar: Acabar la vida. Dicho de un periodo de tiempo: acabar 34.- b) Condicién 35. d) Resguardar (Preservar: Proteger, resguardar anticipadamente a una persona, animal 0 cosa, de algin dajio © peligro) 36.- b) Flexible 37.-a) Disgregar 38.-a) Atenuar 39.- a) Aspecto 40.- b) Rechazar 41.-b) Asamblea 42.-) Ceftudo (Hosco: Cefiudo, aspero e intratable) 43.- c) Portugués (Lusitano: Se dice de un pueblo prerromano que habitaba la Lusitania, region de la antigua Hispania que comprendia todo el actual territorio portugues situado al sur del Duero y parte de la Extremadura espafiola. Natural de Portugal) 44.-d) Unién {ste Accién y efecto de fundir o fundirse. Unién de intereses, ideas o partidos) 45.-a) Rifia —_— Dispone de (ETHIE para completar la prueba RIRKOTNCOso] EERE ‘C Hileras 4, 28013 MADRID |_ ib es senbsor-sesescens (i 91,547.9607) _ [atte EEE ree TEST PSICOTECNICO 604 ‘A continuacién se le proponen 45 elercicios. En cada uno de ellos deber buscar la palabra que guarda una relacién de sinonimia con la la propuesta. Se dice que dos palabras son sinénimas cuando tlenen una misma o muy parecida significacin Ejemplo: Blanco-Niveo; Osculo-Beso Dispone de FATTER para completarla prueba 01.- Fraude a) engafio b) robo ¢) monje d) contrabando 02.- Aparente a) paterno b) vistoso )enlazado 4) livido 03,- Veredicto a) proceso b) detito jurado d) sentencia 04.- Implicar a) esgrimir ») incluir ©) explicar 4d) confortar (05.- Era a) antigiedad b) bronce historia ¢)periodo 06.- Fundir a) cocer b) derretir ¢) convertir d) deshacer 07.- Rutina a) ruta b)anulacion ©) mapa d) habito Coe 08.- Teoria a) resultado b) espiritual idea 4d) filosofia 09.- Sumo a) principal b) supremo ©) poderoso d) presidente 10.- Evidente a) ciego b) evasivo ¢) claro d) eventual 24. Fraccion a) aritmética b) parte ¢)rotura d) mitad 22.- Incélume a) Sano b)ilustre ©} Riguroso d) impulsivo. 13.- Ecudnime a) Drastico b) Equino c) Imparcial 4) Universal 14. Abrupto a) Breve b) Escarpado c) Suave d) Adiposo [TEST PSICOTECHICO 604] 15.- Torcer a) doblar b) luchar o)anudar d) atornillar 16.- Desdichado a) infeliz b) penoso ©) pobre d) solitario 17.- Cordial a) musical b) rudo damistoso d) contento 118.- Inquieto a) solitario b) opuesto ©) peligroso 4d) desasosegado 19.- Anacoreta a) Artero b) Autéctono ©) Ermitafio ) Avieso 20.- Espurio a) Falso b) Exento ) Rival d) Esputo 21. Denostar a) Deponer b) Duplicar ) Divulgar 4) Injuriar eceerenerne (ti. 91,547.96.07) —_[itepy/ EREERES 22.- Emollente 31 Injerencia 40.- Cortapisa a) Ponzofioso a) Aversion a) posibilidad b) Elocuente 6) Inmunidad b) obsticulo ) Suavizante )Intromisién cJenvoltura d) Excelente d) asechanza 4) intuicién 23.-Cultado 32. Zarcillo 41- Invocar a) Afligido a) Pendiente a) mascullar b) Alborotado b) Zopenco b) disputar )Holgazin ) Zueco llamar d) Enérgico d) Inteligente d) Bartuntar 24.- Brufiir 33-Anade 42.-Recelar a) Hervir a) Anaranjado a) sospechar b) mullir b) Pato b) presumir ) Buscar ) Anchoa cJenardecer d) Abrillantar 4) Andaluz d) prevalecer 25.- Difuso 34. Vasto 43.- Intangible a) Activo a) naipe a) Entero b) Ancho b) Burdo b) Intocable o)Elevado ¢) tosco c) invariable d) Carente d) Amplio d) Aislado 26.- Fulgor 35.-Pusilanime 44.- Expedito a) brillo a) Pujante a) Escaso ) huida b) Abundante b) Extenso brio Engreido c) Libre d) fuerza 4d) Apocado d) Lento 27. Premonicién 36.-Zalamero 45.- Temeridad a) presentimiento a)falso a) Réplica b) belleza b) adulador b) imprevision ) predisposicion )rezagado ) Imprudencia d) indisposicién d) grosero ) Rareza 28.-Acuiiar 37.-Suplantar a) empujar a) sufragar b) clavar b) separar impulsar ) sustituir FIN DE LA d) troquelar d)incitar PRUEBA 29, Precoz 38. Idlosinerasia a) Prematuro a) Caracter b) Grosero b) Vaguedad c) Primitivo ¢) Sinceridad 4d) Atrasado d) Democracia 30.- Injuria 39.- Crucial a) Gabela a) Eterno b) Tributo b) Decisivo ©) Agravio c) Reverente d) loa d) Incierto [ETRONICS wD (Tif: 91,547.96.07] ERPZlacademiamgh.wordpress.com| ACADEMI _ TEST 604 - SOLUCIONES (Cf Hileras4, 28013. MADR ‘Th sapemsae” -paspeCoS 01.- a) engafio 02.-b) vistoso (Aparente: Que parece y no es. Que tiene tal o cual aspecto 0 apariencia. Vistoso, de buena apariencia 03.-d) sentencia (04.-b) incluir (Implicar: Envolver, enredar. Contener, llevar en si, 05.-d) periodo ignificar) 06.-b) derretir 07.-d) habito 08.-c) idea (Teoria: Hipétesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella) 09.-b) supremo 10.-c) claro. 41.~b) parte (Fraccion: Division de algo en partes) 12a) Sano (lncélume: Sano, sin lestén ni menoscabo) 43. c) Imparci ‘14,- b) Escarpado 25.-a) doblar 116.- a) infeliz ~¢) amistoso 18.-d) desasosegado 19.-¢) Ermitafio (Anacoreta: Persona que vive en lugar solitario, entregada enteramente a la contemplacion ya fa penitencia) 20.-a) Falso (Espurio: bastardo, falso, engafioso) 24d) Injuriar (Denostar: Injuriar gravemente, infamar de palabra) 22.-c) Suavizante (Emoliente: Dicho de un medicamento: Que sirve para ablandar una dureza o un tumor) 23.-2) Afligido (Cuitado: Afligido, desventurado) 24. d) Abrillantar Sacar lustre o brillo a un metal, una piedra, etc.) ) Ancho (Difuso: Ancho, dilatado. Vago, impreciso) Eee een [TEST PSICOTECNICO 604]

You might also like