You are on page 1of 7
am O ! PUBLICADO NLA ORDEN ‘GENERAL MINISTERYAL | 033 oe. 15 ue m0 | ResotuciOnNn’ 26 Oswaldo Jarrin Romén. General de Divisién (SP) MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL CONSIDERANDO: ‘Que, lmimero 1 del articulo 3 de la Consttuci6n dela Repiblica del Ecuador, establece que es Acber primordial del Estado: “Garantizar sin aiscriminacién alguna el efectivo goce de las derechos establectdos en la Consttuctén y en los tnstrumentos tmernactonales, en e antalya ecucactn,lasld la cman, a sgarded sot ye agua para ns nantes”; Que, ef article 32 ibldem, dispove: “La salud es um derecho que garantisa el Extado, cua realisaciin se vincula al ejercicto de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, a ‘alimentacton, la educacién, la cultura fistea el trabajo, la seguridad social, las ambientes ‘sans y otros que rustentan el buen vit. El Estado garamzard este derecho mediante politcas econdmicas, sociales, culturaes, educativas y amblentales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclustén a programas, acctones y servicios de promocién y atenctén integral de salud, salud sexual y salud reproductiva, La prestacién de los servicios de salud se.regird por las principio: de equddad, universalidad, solidaridad interculturalidad, calidad. eficlencla, eflcacia, ‘precaucion y bodtica, con enfoque de género y generacional.”, Que, el articalo 154 de Ia norma Constitucional, determina: “A lar ministras y ministros de Estado, ademés de las airtbuctones establecidas en la ley, les corresponde: 1. Ejercer la recoria de las poltlcas piblicas del érea a su cargo y expedir los acuerdos _yresoluctones admintsratves que requlera su gertin (..}."; e@ Que, el arculo 158 ibidem, dispone: “Lar Fuerzas Armadas y la Policla Nacional son {nsttuclones de protecciin de ls derechos, lberiades y garantiar de los cludadancs, Las Fuerzas Armadas tienen como misién fundamental la defensa de la soberania e {Integridad territorial y, complementarlamente, apayar en la seguridad integral del Estado de conformidad con la ley. Que, el artioulo 226 de Ia Constitucién de la Repiblica del Ecuador, scala: “Las instmciones del Extode, sus organtsmos, dependencias, las servidoras o'servidores piblicos y las personas que actien en virtud de wna potestad estaial ejercentn solamente las ‘competenctas y facultades que les sean ctrtbuidas en la Constitcton y la ley. Tendrén ef deber de coordinar acctones para el cumplintento de sus fies y hacer efectvo el goce y ‘fercieto de los derechos reconocidos en la Constinutén.”, Que, cl articulo 359 ibidem, determina: “EI sistema nacional de salud comprendent las ‘Instituciones, programas, poliicas, recursos, acctones y actores en salud; abarcaré todas las dimensiones del derecho a la salud; garantizard Ia promocién, prevencién, ‘recuperactén y rehabilitacién en todos ls naveles;y proptctaré la par ch bn i. tpn cudodar Lovariwauy Lull Vd €l articulo 360 de In norma Constitucional, en su parte pertinente dispone: “(...) La red iiblica integral de salud serd parte del sistema nactonal de salud staré conformed por el confunto articulado de establecindentos estatales, de la seguridad social y con otros Proveedores que pertenecen al Esiada, con vinculos juridicos, operatives y de ‘complementariedad."; el articulo 389 do Ia Constitucién de la Repiblica del Ecuador, en su parte pestinente cstablece: “El Estado protegert a las personas, las coletividades y la naturaleza frente a los efectos negativas de las desastres de ortgen naturel o antréptco mediante a prevencién dante el riesgo, la midgactin de desastres, la recuperacion y mejoramiento de las ‘condiciones sociales, econdmioas y ambientales, con el objettvo de minimizar la condtctin de vulrerabilidad. (..)."; 1 aticulo 4 de la Ley Orginica de Salud, determina: “La autoridad santtaria nacional es el Ministerio de Salud Piblica, entidad a la que corresponde el eferccio de las funciones de rectoria en salud: as! como la responsabilidad de la aplicactén, control y vigilancia del cumplimiento de esta Ley; y, lax normas que dicte para su plena vigencia serin obligatorias.”; 1a letra b) del aticalo 10 de Ia Ley Onpinica de Ia Defensa Nacional, determina como sevibucién y obligacign del Ministo de Defensa Nacional, la siguients: “b) Ejercer la representacién legal del Ministerio de Deferaa Nacional y de las Ramas de las Fuersas ‘Armodas”; cl nimero 31 del articulo 6 de I Ley Orginica del Sistema Nacional de Cootrataci6n Piiblica, establoce: “Situactones de Emergencia: Son aquellas generadas por acontecimientos graves tales como accidentes, terremotos, imundaciones, sequlas, grave conmocién interna, treminente agresién externa, guerra internacional, catéstrofes nanwrales, y otras que provengan de fuerca mayor 0 caso fortulto, a nivel nacional, ‘ectorial o insituctonal. Una sitwactén de emergencia es concreta, inmedata, imprevisia, probada y objetiva.”; ‘el aniculo 57 do la Ley ibidem, dispone que: “Para atender las sttuactones de emergencia Gefinides en el nimero 31 del artlculo 6 de esta Ley, previamente a iniciarse et ymierto, el Ministro de Estodo 0 en general la mézima autoridad de la entidod Geberd emitir resoluctén motivada que declare la emergencia, para fustifcar la ‘contratactén. Dicha resoluctén ze pubitcard en el Portal COMPRASPUBLICAS. La entidad podré contratar de manera directa, y bajo responsabilidad de la méxtma ‘autoridad, las obras, benes 0 servicios tncluidos las de consultoria, que se requieran de manera estricia para superar la situacion de emergencia. Podrd, inclusive. contratar con empresas extranjeras sin requerir lor requtsitos previos de domicitiacién ni de presentactn de garantias; los cuales se cumplirin wna ves suscrito el respective contrat. Bn todos los casos, una ves superada la situactén de emergencia, la meéxima autoridad de {a Entidad Controtante publicard en el Portal COMPRASPUBLICAS wi informe que detalle las contratactones realtzadas y el presupwesto empleado, con inatcacién de los resultados obtenidos.”; LovLanwauy Cull @ Que el aricalo 115 del Cédigo Orpinico de Planificaciin y Finanzas Piblicas, determina: “Ninguna entidad w organismo piblico podrdn contraer compromisos, celebrar contratos, ‘nl autortzar 0 controer obligactones, sin la emisién de la respectiva certifcacion Presupuestaria.”; 7 Que, ol articulo 30 de Ia Codificacién de Cédigo Civil, establece: “Se Hama fuerza mayor 0 caso Forhito, el impresisto a que no ex posible reststir, como un naxfagio, un terremoto, el ‘apresamlento de enemigos, lox actos de autoridad eJercidos por wc furctonarto piblico, ele”, Que el asticulo 361 de la Codifcacién y Actuilizacién de las Resoluciones emitidas por ef ‘Sexvicio Nacional de Contratacién Pblica (SERCOP), dispone que: “La maxima auroridad de la entidad contratante 0 su delegado podré declarar la emergencla tinlcamente para ‘atender las sttuactones definidas en el numeral 31 del articulo 6 de la Ley Orgdntea del ‘Sistema Nactonal de Coninatactén Piibica observando el procedimiento que consta en el

You might also like