You are on page 1of 42
INSTITUTO PROFESIONAL - DIEGO PORTALES 4 ESCUELA DE EDUCACION A DISTANCIA CONTADOR AUDITOR EVALUACION SUMATIVA N°1 AUDITORIA OPERATIVA [ Nombre del Alumno(a): Nathalia Anniette Parra Garcia Equivaie a un 20% RUT: 16898171-6 Puniaje Toil 100 Puntos Fecha: 27-10-2020 Pantaje Obienitio: j>O Sedie: Concepeié Noww/ TK | INSTRUCCIONES DE APLICACION DE LA EVAL Las pruebas se deben desarrollar en formato Word o PDF, no se aceptarén envios en formato jpg u otro. - Las tinicas pruebas que se aceptarin manuscritas serin aquellas con desarrollo de célculo numérico, las que deberén ser escritas con lépiz pasta, ideslmente negro, enumeradas y con letra y mimeros legibles. Las pruebas deberan enviarse en un archivo con las dos evaluaciones completas, no por hojas separadas. Se permitirin dos archivos en el caso que se envien en cada uno las pruebes sumativas 1 y 2 completas. Se es soca encrecidamente NO destacar as espuestas de las emativas con color Esse 5 deben subrayar y ennegrecer. 2- h Las pruebas son de carécter personal por lo que no se aceptarn idéntieas, En caso 65> Ze ‘cuir serdn corregidas con nota 1.0, por lo que no tendré derecho a examen. a Zz No se permite eliminar o alterar las preguntas de las pruebas. Si no responde una regu deberd indicarlo y no borrarla. & PR PREGUNTAS panies el concepto de auditoria operacional, con indicacién de los objetivos que esta persigue. (10 puntos ) Por auditoria operacional debe entenderse: el servicio que presta el contador piblico cuando examina ciertos aspectos administrativos, conla intencién de hacer recom: ra incrementar la eficiencia operativa de le entidad. Este trabajo frecuentemep@ requiere de un equipo multidisciflinario. Cuando] ello ocurra, el auditor que dirija 0 participe en dicho equipo, debera cuidar que loy/conocimentos propios } de los demas profesionales garanticen un trabajo de calidad. fy / Le auditorfa operacional persigue + Detectar problemas y proporeionar bases’para solucioyarlos. \ + Prever obstéculos ala eficiencia. + Presentar recomendaciones paya(simplificar el trabajo & Sobre obstéculos al cumplimiento de planes y todas aquellas cuestiones que se mantengan dentro del primer nivel de spoyo a la administracién de las entidades, en la consecucién de la éptima productividad. bh Realice un cuadro comparativo que muestre claramente tres diferencias entre Auditoria Operativa y Augitoria Financiera, AUDITORIA OPERATIVA ‘AUDITORIA FINANCIERA El auditor finangjefo revisa los registros financieros, | El auditor onesie we ‘se preocupa de documentaciérf de respaldo y el sistema relacionado | las diferentes actividade€ de los componentes de la de control interno. de los medios por los cuales estas | controlan Si se hace “una ‘somparacién de Tas capacidades / Loy auditores operacionales necesitan de una base basicas de los auditores financigro y operacional, of amplia de conocimientos y habilidades porque aparente otra diferencia, Valdes Tok \ andlisis toe rsa de los registros financieros, auditores financieros han utilizado sus habilidaded | van\hasta las fireas operacionales de la entidad. contables para examinar registros financieros, ‘Otro factor de importancia cuando se compara la auditorid operacional por su propia naturaleza auditoria financiera con la opefacional es to | esté “5 ats yl el futuro, pues justifica su oportuno de la informacién producida por la | existencia a trVés de reduccién de costos y ahorros. | auditoria, la auditorfa financiera tiende a estar | relacionada al pasado, pues analiza rendimiento 7 pasado, su producto principal que es el dictamen, tiene poca o ninguna relacig con el rendimiento a futuro, por el contrario, | (10 puntos (V3yAefiale cada yno de fos elementos estruturales comunes de un hallazgo de Auditorfa Operativa, (10 puntos ) Los oa comunes de un hallazgo de auditorfa a estudiar son los siguientes : + Autoridad para la Funcién + Metas del Programa : eet a en Of + Procedimientos o Précticas | | + Causa Fundamé a + Conclusién, ‘ \ *Recomendacién = {Explique brevgfnente lo siguiente : fe Metas di programa. El elemento estructural més significativo de los hallazgos de auditorfa operacional son las metas del proyecto, funcién o programe a analizar; como los elementos restantes tienen que ver con el grado que se estin cumpliendo estas metas, el hallazgo completo esta siempre ligado a las metas. Las metas spisiuyen los iets sett generalmette de dos categorias: eféctividad y economia. © Efecto, td tratando de aleanzar, los objetivos son El efecto representa el resuftado fi caracteristicas de un hall + Procedimientos y préct} Procedimientos son I las cosas y que han sido claramente establecidos por escrito Las précticas son fas f 0s las cosas y raramente existen en forma eserita.n(20 puntos) an Ca. ha sido designado para desarrollar una auditoria operativa al érea de finanzas de la empresa smart Home S.A.”. f Esta compafiia ves desde febrero del 2000 en nuestro pafs y se dedica a la importacién y dc comereializacién, deodo tipo de muebles para dormitorio y modulares para interior. La casa matriz esta en E.E.U.U. y la politica comercial es comprar y vender al contado, en efectivo 0 en Chile. tarjeta de crédito. Esta politica se implements tambi Actualmente el érea dé finanzas se ha visto con importante déficit de caja, debido a que el impacto de la crisis asitica, opfig6 al drea comercial, a ampliar sus facilidades de crédito y ampliar los plazos de estos, a un maximo de 90 dias, manteniendo el precio contado. Esta politica, favorecié las ventas, las que experimentaron un fuerte repunte en el iltimo semestre y aumentaron considerablemente las utilidades del ejercicio. Por otra parte, todos los meses el érea de finanzas presenta flujos negativos, por lo que se esta utilizando Ia linea de rédito bancaria de 1a compafiia, que tiene asociado un importante costo financiero. SE PID) Analizar ef hallazgo de auditoria observado en la 5 ea Y sefialar causa, efecto y recomendacién. Causa: El orgayfigrama de la empresa se encu s ig, debido a que no se le otorga al departamenyéde. Autitoria Interna la a revisiones. Efecto: 4s sistemas y procedimientgs“Son débil Zon icién y/o existe un control eficiente de ellos. Recomendacién: $¢ recomienda fernpresa, otorgindole al departamento strueturar el organigrama de de Auditoria Interna un nivel de staff 0 asesor, dependjéndo sf ey de la gerencia general o del directorio de Ja compafiia, de esta forma se le oftygard una mayo: idencia para efectuar sus revisiones y para que acaten sus recomendaciones. (30 puntos) Cc Explique brevemente cada una de las fases en que se divide la metodologia de una Auditoria iperativa. 1) Familiatizaci Lo primero que se“debe de hacer antes de intervenir de manera directa en una empresa para el proceso de auditoria eS el familiarizarse con la empresa y de manera especifica con la operacién sujeta a revision. Esta etapa comienza desde el primer dia en ef que Jos auditores entran en contacto con la empresa en la denominada “Junta de inicio y presentacién”, para la cual el auditor debe reparar una lista de la informacién que necesitara para el desarrollo de la auditoria, la cual pudo haber entregado previamente al haber tenido contacto con el cliente o personal responsable del area a.evaluar, ya que es importante en la optimizacién del tiempo. El auditor debe famil ‘que se est auditando a través del estudio de: izarse con la operacién u operaciones que revisard dentro del contexto de la empresa 4) Los problemas especiales inherentes al ramo de la actividad econémica en que se desenvuelve la empresa ¥ que inciden en la administracién de la operacién que se revisa. ) La infraestructura especifica establecida para hacer frente a la administraciOn'de a operacién (planeacién, organiz , direccién y control) ©) Los antecedentes respecto de deficiencias detectadas a través de-eartas-de sugerenciau otros informes emitidos en el pasado por auditores internos, externos 0 consuifores. INVESTIGACION Ee El objetivo de esta segunda fase de la 7 ete yy examinar Jd documentacién relativa para evaluar la eficiencia y efectividad En esta fase, en la que se realizan prucbas ds detalle de i i filizando especialmente La utilizacién de estadisticas resulta particular i ‘al respecto es recomendable que aquéllas sean verificadas antes de ser utilizad! En el caso de que la empresa carezca de i i ‘cto de la competencia o de las estadisticas necesarias para evaluar la operacién el auditor deberd efectuar los estudios e investigaciones necesarias para obtener elementos de juicio suficientes. El tipo de investigaciones o estudios quyse desarrollen para lograr dicks informacién puede revesir una gama muy amplia de ag ‘como: entrevistas formales, revisién de expedientes, revisién de documentacién, observaciones diregtas, investigacién en las Cimaras y Asociaciones a los que pertenezca la empresa, actualizacién de estadisticas, seguimiento y comparacién de hallazgos, etc. Cualquiera que sea el caso, el auditor deberé cuidar que sus investigaciones se planeen y desarrollen de tal manera que en el menor tiempo necesario obtenga la informacién mas objetiva posible. Esta caracteristica comin a cualquier revisiGn de eficiencia, debe ser especialmente cuidada en vista de la diversidad de criterios existentes para interpretar los resultados de las medidas tomadas para administrar. Consecuentemente el auditor debe buscar hechos y evitar distorsionarlos con interpretaciones e inferencias 4ée cualquier naturaleza hasta no tener todos los elementos necesarios para formarse una opinién de conjunto 2 afin de que el DIAGNOSTICO Una vez estudiada y evaluada la infraestructura administrativa se sumarizarin los hallazgos y se sefialaré la 0 final sea lo mas objetivo posible. interpretacién que se hace de-ellos, reportandose aquellos que sean indicios de notorias fallas de eficiencia. El auditor debe alejarsé“del detalle, y con base en los hallazgos especificos, ensayar el resumen de los de Importancia y concepto: El informe sobre auditorfa operacional es el producto terminado del trabajo realizado y frecuentemente es lo “nico que conocen Ios altos funcionarios de la Empresa de la labor del auditor. Su contenido debe enfocarse a mostrar objetivamente, en su caso, los problemas detectados en relacién con la eficiencia operativa de la Empresa y con los controles operacionales establecidos, lo que coincide fundamentalmente con Ia finalidad del examen realizado. Este enfoque permitiré asi mismo, que de la solucién dada a dichos problemas, surjan oportunidades que coadyuven al logro de mejoras en la eficiencia operativa y en iltima instancia, en la productividad. (20 puntos) ISTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES: ESCUELA DE EDUCACION DE DISTANCIA CONTADOR AUDITOR EVALUACION SUMATIVA N°2 AUDITORIA OPERATIVA Nombre def Alumno(a):. NATHALIA ANNIETTE PARRA | Equivale aun 20% GARCIA pes RUT: 16.898.171-6 Puntaje Zotal: 100 Puntos Fecha: 27-10-2020 Puntajé Obtenido: fro Sede: CONCEPCION Nofaz ay / ne 7 L. Nf INSTRUCCIONES DE APLICACION DE. LA EVALUACION/ jf uv Las pruebas se deben desarrollar en formato Word 0 PDF, no se aceptardn envios en formato Jpgu otro. Las tinicas pruebas que se aceptarén manuscritas serdn aquellas con desarrollo de céleulo numérico, las que deberdn ser escritas con lapiz pasta, idealmente negro, enumeradas y con letra -y mtimeros legibles. Las pruebas deberdn enviarse en un archivo con las dos evaluaciones completas, no por hojas separadas. Se permitirin dos archivos en el caso que se envien en cada uno las pruebas sumativas 1 y 2 completas. Se les solicita encarecidamente NO destacar las respuestas de las alternativas con color. Estas se deben subrayar y ennegrecer. b. Gb Las pruebas son de cardcter personal por lo que no se aceptar’in pruebas idénticas. En caso &. ccurrir serin corregidas con nota 1.0, por lo que no tendra derecho a examen. - GS No se permite eliminar o alterar las preguntas de las pruebas. Si no responde una preguag— JE debera indicarlo y no borrarla. kB PREGUNTAS LY 2 Indique los elementos que debe poseer de un informe de Auditoria Operativa y explique brevemente cal uno deellos. —_// a) Alcance y limitagines del trabajo: Esta seccién debé‘ser breve y en ella deben identificarse los objetivos del trabajo realizado; las operaciones sujetas a exarhen (asi como las que se excluyen cuando pudiera existir alguna confusién); el eriterio de prioridades establecido; 1a contratacién especifica, en st itaciones; la participacién de otros profesionales si la hubo, y la responsabilidad asuriiida Sobre Jas labores qué hayan realizado. b) Situaciones que afectan desfavorableménte la Velap’por la conservacién del Orden Pablico y Seguridad 7 ©) Day Cuenta de su gestion Administrativa al menos una vez al afo & Dhaai 4, La Pirdmide estructural del Estado esta dada por el siguiente orden jerdrquico: a) President /s Ministerio, Contraloria General, Poderes del Estado, 4 ae Poderes del Estado, Contraloria General, Ministerios, . ©) Presidente, Contraloria General, Ministerios y 3 Poderes del Estado, ... 4) Ninguna de las anteriores 5. Los Ministerios tienen como misir °) Participar aiPGemités de adelanto de la comunidad a) Todas las aiteriores 6. El Congreso Nacional os el Poder Legislativo del Estado, que funciona: a) Para la formacién de Loses b) Una Ramaes la Caprara de Diputados La Una Rama es la Camara de Senadores f 7. El control de la legalidad de J6s actos de la Administracién Pablica, es fiscalizada por: @) La Camara de Sepadores Lp) EI Servicio de Hapuestos Intemos La Coniralotfa’ General de la Repiblica { d) Los Ministerios 8. La implantacién, desarrollo y mantencién del subsistema en cada Servicio de la Contabilidad General de la Nacién, recae en: a) Lao oie b) LaDi Leelee 6) Cade Instieion Piblica 4) Todas 1a6 anteriores / ZL 9. El sistema de AdministraciénFinanciero del Estado Contempla los siguientes procesos: a) Proceso de Planifigdcion Proceso de ConiAbitidad ©)/ Proceso de Adfministracién Politica | d) Todas las anteriores 10. El Programa financiero corres wv a) Contabilidad | >) Bresupuestari ©) Admi d) Control Financiero ide al siguiente proceso: 11, Una de las finalidades de clasificar el Presupuesto es: a) Dar forma y estructura a los datos del presupuesto b) Facil ‘mprensién de los items que componen el presupuesto ©) Sq los gastos ©) tp ‘que autoriza la entrega de fondos a las Instituciones, ‘a través de a Tesoreria General Oo de Giros Globales de fondos. Bit (24 PUNTOS) \dique y explique los procesos que contempla el sistema de administracién financiera del estado. El sistema de Administracién Financiera del Estado, comprende un conjunto de procesos administrativos los cuales permiten la concrecién de los objetivos fijados por el Estado. Estos procesos corresponden al presupuesto, admi mn de fondos, crédito publico, contabilidad y control financiero Pa Proceso Presupuestario Corresponde a la estimacién financiera de10sjigresos pe del sector piblico para un afio dado, compatibilizando los regursos disponibles-cir el logré de metas y objetivos establecidos previamente. Para comprender en form: acabadirloséGalado, observe cémo se desarrolla el proceso presupuestario shravés del siguiente esqyeéma. Proceso de Administracién de Fondos El proceso de administracion de fondos opera sobre la base de recaudaciones y —— de recursos y pagos directos que efectiia Ia Tesoreria General de la Republia, s/4ravés de programas de la Partida Tesoro Pablico. Crédito Puiblico En conformidad a la Constitucién Politica de la Repiiblica, se requiere de una ley para celebrar cualquier clase de operacién que pueda comprometer en forma directa 0 indirecta el erédito o 1a responsabilidad financiera del Estado, sus organizaciones y de las Municipalidades. De igual manera, se exige que, al requerir dicha operacién para estas / liltimas instituciones, puedan contratar empréstitos, los que, ademas, deben estar destinados al financiamiento de proyectos especificos. En conformidad con Ia disposicién anterior, anualmente se fija dentro de la Ley de Presupuestos, la-atoridad para que el presidente de la, Repiblica pueda contraer obligaciones en el pais.o’en identificdndose los servicios y montos de cage exterior, por un monto determinado, lamiento autorizados. afectan al Estado y a sus insti és e informar sobre la situacién financiera, patri Proceso de Contabilidad En este proceso cofresponde registrar todos los hechos econémicos que aor jonial y presupuestaria. Recibe el nombre de Contabilidad Gubernamental. Proceso de Control Financiero Comprende todas las acciones orientadas a cautelar y fisealizar la correcta administracién de los recursos del Estado. Verifica el cumplimiento de los fines, el acatamiento de las disposiciones legales y reglamentarias y In obtencién de las metas programadas por los servicios que integran el Sector Pablico. 2.-)Indicar como participa el gobierno, en la sectorizacién de la economia global. satisface los requerimientos de Bienes y Servicios, Es quigrf dota de recursos a la economia nacional. La coordinacién del Estado ejesaida sobre los dems agentes econdmicos permite una regulacién efectiva econdmica publica y priv utilizagion de instrumentos de regulacién, como son por ejemaplo el campo del financia La intervencién del Stribucion del ingreso, transfiere el poder adquisitivo entre grupos sociales y entre los grupd iuctivos. Ry Indique los objetivos del estado como agente econémico Los objetivos del estado como agente econémico son: > Crecimiento ecénémico \ > Nivel de empleo adecuad, > Bienestar basico. > Erradicacién de la marginalidad, INSTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES: ESCUELA DE EDUCACION DE DISTANCIA CONTADOR AUDITOR, EVALUACION SUMATIVA 2 CONTABILIDAD FISCAL ‘Nombre del Alumno(a): NATHALIA ANNIETTE PARRA Equivale a un 20% GARCIA Fecha: 27-10-2020 Puntajé Obienido FO | RUT: 16.898.171-6 | Puntaje Total: 490 Puntos | : CON IN | E i] Sede: CONCEPCION | <“ 0 ; i NK INSTRUCCIONES DE APLICACION DE LA EVALUACION 1. Las pruebas se deben desarrollar en formato Word o PDF, no se aceptarén enviés en formato Jpgu otro. 2. Las iinicas pruebas que se aceptardn manuscritas serin aquellas con desarrollo de célculo numérico, las que deberdn ser escritas con lapiz pasta, idealmente negro, enumeradas y con letra -y niimeros legibles. 3. Las pruebas deberdn enviarse en un archivo con las dos evaluaciones completas, no por hojas separades. Se permitiran dos archivos en el caso que se envien en cada uno las pruebas sumativas 1 y 2 completas. 4. Se les solicita encarecidamente NO destacar las respuestas de las alternativas con color. Estas se deben subrayar y ennegrecer. 5, Las pruebas son de carécter personal por lo que no se aceptarén pruebas idénticas. En caso de curt serdn corregidas con nota 1.0, por lo que no tendré derecho a examen. 6. No se permite climinar o alterar las preguntas de las pruebas. Si no responde una pregunta deberd indicarlo y no borrarla I ITEM DE VERDADEROS Y FALSOS (30 PUNTOS) A continuacién especifique si el enunciado dado es verdadero 0 falso (V) 0 (F) NO REMARCAR NI BORRAR, de lo contrario anulara la respuesta. 1. Z=WAbonar una cuenta de Gastos Presupuestarios es Devengar el Gasto Presupuestario. 2. DxConebiidad Fiscel asocia los Gastos de gestién en razén de los Ingresos presupuestarios a i A77_XCAA Principio del devengado, nos dice que los derechos y obligaciones se tienen que contabilizar tan pronto se conozcan, independiente de que se perciban o se paguen. | Activo lo forman todos los recursos que la empresa poses, es decir, en la contabilidad 7 lo representan las ctas. de Fondos, Bienes ¢ Ingresos Presupuestarios Serer: 1 Principio de Partida Doble, también esta implicito en la Contabilidad Fiscal 6 LA yhoae una cuenta de Ingresos presupuestarios es Devengar el ingreso Presupuestario. 4 et de Gestién en la Contabilidad Fiscal estin asociados a las Cuentas por Pagar de Bjecucién Presupuestarias R: CUENTAS POR COBRAR DE GESTION PRESUPUESTARIA. 8 { presupuesto es un Planeamiento de acciones futuras, por Jo que podemos proyectar reSultados futuros de la actividad institucional. Justificacion: es una estimacién Financiera, de ingresos y gastos del Sector Publico para el periodo de una affo, compatibilizando los recugsos disponibles con el logro de Metas y objetivos previamente deverminados. 9. Lyon negativo se utiliza en todas las anulaciones de contabilizaciones de la institucién, sean estas cuentas de Presupuesto o Patrimoniales. Basado en lo anterior esta situacién especial, solo se dan movimientos negativos en las cuantas de Ejecucién Presupuestaria, ya que sus cargos y abonos representan una situacién especial (Devengados, Pereibidos, Pagédos), y al anutar, se debe hacer mencién al hecho que lo origino. 1 ‘V’Activos Fijos en las entidades privadas, son sinénimos de Bienes de Uso en la contabilidad fiscal. 1s V p(clastcador presupuestario est4 determinado por la Contraloria General de la Repiblica dependiente del Ministerio de Hacienda a Xx ion Wisponibilidad de Dinero Nacional o extranjera), s6lo se asocian a cuentas presupuestarias (percibido 0 pagado) J X LyContraloria General de la Reptiblica es la que dicta las normas de aplicacién de la Contabilidad General de la Nacién la Nacién {ctura funcional, la que esta representada | en Ia igualdad contable: RECURSOS = OBLIGACIONES : A partir de esta igualdad y en la raz de las distintas caracteristicas de los hechos econémicos, respecto de Ia gestién de los organismos wifes y la integracién financiera de los movimientos presupuestarios, los recursos y obligaciones se desderegan en otros conceptos genéricos especificos /proiiove la estructura del flujo de datos monetarios presupuestarios ("T’ 4 La estructura del flujo de datos monetarios son los siguientes: —- ay, oe > 3.) Explique el objetivo de las cueptas Complementarias CZ cuentas creadas con “nie operaciones que implican msvimsiordengo qe no comprometen la participacfon del presupuesto al momento de su whooEvanvason como cuentas de a Presupuestaria como percibida o pagada Sin que seorigine una entrega. efectiva de fondos. Existen cuentas complementarias en los Recursos (413..), Obligaciones con terceros (613..) y de Patrimonio (813..) @ \dicar y explicar los Informes contables fara informer los datos de variaciones, inados para la consolidacion ules del Ges nancy lrGonraoria general dela Republica, se entregan los siguientéS modelos de estados contabl. “fe > INFORME AGREGADO DE VARIASIONES DE LA GES es HERA. > INFORME ANALITICO DE VERIASIONES DE LA ESECICION PRESUPUESTARIA. > OTROS En los informes se incluyen solo aquellas cuentas que hayan tenido movimiento durante el periodo informado (Debito, Créditos y Saldos acumulados),Vos datos se informan en moneda nacional, ee salvo sy eta que aprueben presupuestos en moneda extranjera, deben presentarla convertida eh délares. ( JEM. DE CONTABILIZACIONES (50 PUNTOS) A \ Desarrolle las contabilizaciones que procedan conforme a las normas de la Contabilidad General de la Nacién, devengando y pagando o recibiendo segin corresponda. (Las contabilizaciones en que proceda el IVA., aplicar e! 19%) 1. Se recibe aporte fiscal libre para financiar actividades propias de la institucién por $ 150.000.000.- Devenga los derechos financieros del Aporte Fiscal Libre ‘APORTE FISCAL. $ 150.000.000 ZL '59996 Ingresos de Gestion is $150,960.000 el 2. Se vende un vehiculo en desuso, por la suma de $ 3.000.000.-, recibe el pago al contado. vehiculo tenia un valor activo por $7.300.000- y una depreciacién acumulada de $ 5.200.000.- Devenga la venta del vehiculo. Zz 11104 Venta de Activos 3.000.000 59996 Ingresos de Gestion 3.000.000 Percepcidn de los Fondos de la venta del vehiculo 21196 Disponibilidades en | 3.000.000 1 a Moneda Nacional 11104 Venta de Actives 3.000.008" Registra costo de venta del 39996 Gastos de Gestion 2.100.000 [44996 Depreciacién Acumulada | 5.200.000 44106 VEHICULO 7-300.0007 . Se detcrminan remuneraciones del periodo, segiin lo siguiente: sueldos base $2.000.000.~; horas extras $ 45.000. asignacién de titulo $ 230.000.-, descuentos previsionales $ 420.000.-; retencién de impto. nico $ 30.000. . Pagar la remuneracién liquida, del caso anterior . Pagar las retenciones del caso 3, Devengamiento del Compromiso Financiero Zz 39996 Gastos de Gestion 2275000 7 12121 Gastos en Personal 22750007 | ¢ Reconocimiento gasto presupuestario pagado y traspaso deuda eo means ‘12121 Gastos en Personal 2275000, j 7 6130 Deuda Atingente al Personal 2,245,000 Saas ce 61321 Obli Fisco iciones a favor del 30.000 7 Pago Efectivo de Remuneraciones Li 61301Deuda—Atingente al | 1.805.000— Personal y Prest. Provisionales f L 21196 Disponibilidades en 1.805.000 7 Moneda Nacional Pago efectivo de imposiciones Provisio#ales Vejez, salud, impto. Unico y otros 61301 deudas Atingente al | 420,000 personal y pres. Provisionales 61321 Obligaciones “a Favor | 30.000 7 del Fisco | 21196 Disponibilidades en 470.000" ‘Moneda Nacional 6. Se cancelan gastos de energia eléctrica, segiin factura n° 2345 por $ 416.500.- bruto. Devenga El Gasto de energia eléctrica, L 39996 Gastos de Gestion 337365 4IIT6 Impuesto al Valor [79.1357 agregado-Crédito Fiscal 12122 Bienes y Servicios de 416301 Consumo Paga el gasto telefonico 12122 Bienes y Servicios de | 416.500) Consumo ZL 21196 Disponibilidades en 416500, Moneda Nacional 7. Se reciben derechos por venta de revistas institucionales por $ 1.190.000.- bruto. segiin boletin de ingreso N° 7890.- ‘Devengamiento de los derechos Hospitalarios /Bxento de IVA) 11101 Ingresos d Operacién 963.900 ¢ TIS Impuesto al “Valor | 226.100 // agregado-Crédito Fiscal J 59996 Ingresos de Gestion 1.190.000 os Pereepeién de los Ingresos 21196 Disponibilidades en | 1.190.000 Fi ‘Moneda Nacional | / II10T Ingresos de Operacion 1.190.000) 8. Se efectiia inversién en el mercado de capitales, por saldos estacionales de caja, por un valor de 120.000.000.- a un 3% interés trimestral. Inversién en instrumentos financieros Depésitos a Plazo LZ 41401 Inversiones en Depésitos | 120.000.000, en el Pais ZL 12132 Inversion Financiera 120.000.000 7 Pago de los compromisos Financieros de la Inversion 12132 Inversién Financiera | 120,000.00 21196 Disponibilidades en ‘Moneda Nacional 120.000. 956 9. Se efectita rescate de inversin en el mercado de capitales, efectuado dentro del_periodo contable, por $ 50.000.000.- mas interés ganado en primer trimestre. Devenga los derechos financieros de Reajuste Positivos e Intereses ganados THTOT Ingresos de Operacin 7 3.609.000 ¢ i 59996 Ingresos de Gestién Anula Compromiso Financiero por rescate de la inversion dentro d 3.600.000 1 periodo preSupuestario 12132 Inversion Financiera (50.000.600) | 41401 Inversiones en Depésitos | en el pais Z 50.000.000 7 Percibe los fondos de la recuperacién de prestamos mas Intereses 21196 Disponibilidades en | 53.600.000// ‘Moneda Nacional 12132 Inversién Financiera (50.000.000) Z x 11101 Ingresos de Operacion 3.600.000 10. Se efectia rescate del saldo de la inversion en el mercado de capitales (8), efectuado en el periodo contable anterior, por $ 70.000.000.- mas interés ganado en segundo trimestre Devenga los derechos financieros de Reajuste Positivos e Intereses ganados | TILOT Ingresos de Operacién 1.500. ama 59996 Ingresos de Gestin [ | 1.500.000 / ‘Anula Compromiso Financiero por rescate de la inversion dentro del periodo presupuestario, 12132 Inversi6n Financiera | (70.000.000) | ‘41401 Tnversiones en Depésitos en el pafs | 70.000.000 / L Percibe los fondos de la recuperacién de préstamos mas Intereses i [21196 Disponibilidades en | Moneda Nacional 71.500.060 L 12132 Inversi6n Financiera (70.00.00) 11101 Ingresos de Operacién 1.500.000, 11. Se pagan mantencién de ascensores $ 9.520.000 bruto, segtin factura N° 784512 (el servicio recupera el iva) DEVENGA PAGO MANTENCION ASCENSOR. ‘Consumo. ft 39996 Gastos de Gestion 7.712.000 41116 Impuesto al Valor | 1.808.800 / ari ~| agregado-Crédito Fiscal : / 12122 Bienes y Servicios de 9.520.006 ‘Pagar mantencion ascensor. Servicios de 9.520.000 ‘Moneda Nacional 9.520.000 Devenga al traspaso de la obligaci6n con el fisco, por IVA Debito fiscal del mes 61116 Impuesto al Valor Agregado-Debito Fiscal 1.808.800 7” 12125 Transferencias Corrientes | 1.808.800 12, Se reciben ingresos por servicios prestados en el afio anterior, por $ 380.0004 Devengamiento por ingresos servicios prestados, TITOL Ingresos d Operacién 380.000 59996 Ingresos de Gestion 380.000 Percepcién de los Ingresos 7 21196 Disponibilidades en 380.000 ‘Moneda Nacional 11101 Ingresos de Operacion [380.000 ISTITUTO PROFESIONAL DIEGO PORTALES: ESCUELA DE EDUCACION A DISTANCIA CONTADOR AUDITOR EVALUACION SUMATIVA 1 MACROECONOMIA ‘Nombre del Alumno(a): NATHALIA ANNIETTE PARRA GARCIA Equivale a un 20% RUT: 16898171-6 Puntaje Total: 100 Puntos Fecha: 27-10-2020 Sede: CONCEPCION Puntaje Cbs: T e INSTRUCCIONES DE APLICACTO Y, . Las pruebas se deben desarrollar en formato Word o PDF, no se aceptaran envios en formato jpg uotro. . Las tinicas pruebas que se aceptarin manuscritas serén aquellas con desarrollo de céleulo numérico, las que deberdn ser escritas con lapiz pasta, idealmente negro, enumeradas y con letra y mimeros legibles. . Las pruebas deberén enviarse en un archivo con las dos evaluaciones completas, no por hojas separadas, Se permitiran dos archivos en el caso que se envien en cada uno las pruebas sumativas 1 y 2 completas. ir a ‘A + Seles soictaencaresidamente NO destcar ls respuestes de les alterativas con color. Estas ty + > deben subrayar y ennegrecer. -& . Las pruebas son de cardcter personal por lo que no se aceptariin pruebas idéntiews. En caso Ge LE ccurrir serdn corregidas con nota 1.0, por lo que no tendré derecho a examen. ». No se permite eliminar 0 alterar las preguntas de las pruebas. 10 responde una preguny indicarlo y no borrar. ITEMI Marque con una V si es verdadero y una F sies falso ae . 80 puntos) fe entiende por Macroeconomia el estudio del comportamiento individual de las distintas unidades productivas y consumidoras de la economfe, R: Comportamiento global estudia la macroeconomia. 2 Poa de los objetivos de la Politica Macroeconémica se cuenta la politica fiscal A a Politica Macroeconémica esté integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economia en su conjunto 4, F/BL instrumento de la politica monetaria para actuar frente a los desequilibrios acroeconémicos, son el gasto ptiblico y los impuestos. JUSTIFICACION LA DEMANDA Y LA OFERTA. 5. dp. v Js contabilidad nacional mide la actividad de una economia a Jo largo de un periodo, ny generalmente un afio, restringiendo Jas transacciones realizadas entre los diferentes agentes que forman parte de dicha economfa R: Ofrece. 6 V Be indices de precios son unas medidas ponderadas de los precios de cada periodo en ee ida bien o servicio se valora de acuerdo con su importancia en el producto F Ekpfoducto nacional es el valor total de los bienes intermedios producidos por aquellos factores pertenecientes al pais, dentro o fuera de las fronteras nacionales R: El PNB es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un perfodo determinado de tiempo, sin importar si estas actividades se realizan en el interior o en el extranjero. 8. V La-renta o ingreso nacional es el valor total de todos los bienes y servicios finales erados en una economia por unidad de tiempo. 9. / ® ye inoremento en el gasto piblico da lugar a incremento en el producto nacional de #4.) equilibrio. R: DISMINUIR a 10. f (2) a equilibrio. R: AUMENTO. disminucién en los impuestos da lugar a una disminucién en el producto nacional u ( v Via impositivas aumentan autométicamente cuando el producto nacional aumenta y disminuyen al reducirse éste wif v pansion de consumo especifica el nivel de gasto de consumo planeado 0 deseado cortespéndiente a cada nivel de renta personal o disponible 13g (va demanda de invesién viene dada por los aumentos deseados 0 planeados por las : empresas de capital fisico y de existencias 146. VKgshesflantes que las causas del desempleo son una insuficiente demanda agregada ae 15.__1_€ VEléambio en el consumo, como fraccién del cambio en la renta disponible, se conoce T como propensién marginal al consumo 16. F El pfultiplicador es la relacién entre el incremento en la inversi6n y la disminucién en el hy perfodo nacional. Justificativo: un niimero que sefiala cudnto aumenta el nivel de renta respecto’a un aumento del gasto auténomo, dado en condiciones de equilibrio. 17.__{. \ Vl ingreso disponible es la suma de ingresos percibidos por las familias, durante un periodo, después del pago de impuestos A ee Los impuestos y las importaciones actiian como salidas del flujo circular de Ja renta los cuales reducen el P.N.B. 19. La cantidad de ingreso que las familias dejan de consumir constituye el ahorra consumo. ientes antecedentes determine las cuentas nacionales correspondientes: L el aiig’ 2000 las empresas de un pais pagaron $3888000.- de sueldos y salarios; $1404000.- de { 7 impugshos. La produccién de estas empresas consistié en bienes de consumo que se vendieron a las oe en $5184000.- Sobre las utilidades obtenidas pagaron $291600.- de impuestos, por otra parte, las famiti $864000.- del gobiemo por concepto de remuneraciones al trabajo. ‘Ademés de Jos impuestos de las empresas, el gobiemo recibi6 $756000 Rpuestos personales. CUENTAS DE RESULTADOS 1 PRODUCCION INGRESOS, 7 COSTOSDE PBOBYCGION. VENTA BIEN DE CONSUMO $5.184.000 PAGO SUELBO: $888 000-7 } IMPUESTOS: $291.600 7 IMPUEBTOS: $1 f19#000 ‘REMUNERACION TRABAIO? $864.00 IMPUESTOS PERSONATES: $756.000 / RESIDUO: $291.600 5 TOTAL: $ 6.339.600 : TOTAL: $6339.60 (20 puntos) Ka» C _ Dado los siguientes antecedentes, determine: 4) El multiplicador de inversion sila PMg C es 0,70 'b) La variacién en el nivel de ingreso si se produce un incremento en la inversién dj ES ) PMg Ces 0.6 ieeiatiecestet roe Bad = ©) La PMg C si se sabe gue la so aumenta en $50 um., y el Be d) Si el P.N.B. Nominal afio aleanza a 586700 up, jotor es WI734 0,254 ©) Siel PNB Nominal del afio alcanze a 3458000 um, y el 3269000 u.m., el deflactoXgerd: 20¥eo1,648, Real del mismo aifo es (1S puntos) C31 PNB, de pleno empleo esté dado en 3525 um. El comportamiento del consumo Jo da la f ecuacién: C = 100 + 0,75 Yd La inversién es de 367 u.m., mientras que el gasto oficial es de 540 u.m. Si los impuestos estén dados por Tx = 0,15 Y * Establezea el nivel que aleanza el in; fe equilibrio G+XNA (100 + 0,75 ¥=100+075¥ +367 Dt 867 + 540 dé 40 + Indique si este + Utlizahdo el gas oficial eotno si Politica econémica, establezca el cambio requerido para/obtener el nivel de ingreso de C = 100 + 0,75 X 4028 = 3171 (15 puntos) a eer producto nacional bruto puede ser obtenido sumando los valores de las diferentes ventas lizadas en la economia durante un afio cualquiera. Comente Producto Nacional Bruto (PNB): Es el valor dela produce de la otalidad de bienes y Seficios producid por factores de produccién de propiedad de nacionales (independléntemente de sy a000 / Si hay un aumento de 2.000 &.m. en la 7 dinero. Ms=10.000um. = Md=0,20Y Se pide, calcular: a) El valor del multipli ©) El nivel de inigreso Ynon Ms = Md = 10.000 + 2000 = 0.2Y = 60.000 ~ 2. Enuna economia los indicadores monetarios presentan los siguientes resultados: (Spuntos) Base monetaria BM = 5000 um, Dinero MI =7500 um. Depésitos bancarios del gobiemo Dg = 1150 um Tasa efectiva de encaje legale = 10% Con estos datos determine la cantidad de billetes y monedas en circulacién y el total de depésitos privados a la vista BM =C +(Dp+Dg) =5000=c+ M = C + Dp = 7500 # (4884 — 7500 = 48840. 9Dp 2907 = Dp M=c+ Dp =7500=c+2907=c= 3.- Suponga que el nivel de ingreso monetario es actualmente $000 um. y que la oferta monetaria es de 2000 usm. en tanto que la demanda de dinero esta dada por la siguiente relacién Md = 0,25 Y (15 puntos) a) {Qué ocurre al nivel de ingreso monetario y a la demanda de dinero si el Banco Central emite 500 um. en papel moneda y las entrega al piblico quienes los gastan en consumo de bienes? Ms = Md = 2000 + 500 = 0,25Y 10.000 = Md= 2500 aa b) {Como se comportarfa la economia si la emisién fuese depositada enel sistema ae comercial por parte del piiblico, sabiendo que la tasa de encaje legal ese un 7 500 + 0,1 Dp 500+ Dp 1500 ~ 0,1Dp = 7500 - Dp Dp-01 Dp =7500-1500* 0,9 Dp = 6000 Dp = 6666 w. nm

You might also like