You are on page 1of 5
/ROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL” | | | | | INVESTIGAGION DE OPERACIONES II TES] UNIDAD I wumcquieucan PROGRAMACION POR METAS Nombre: Sea bina Sees feria Seeds brag Grupo: 4SO2. Instruceiones: Resuelve la siguiente actividad en hojas blanca o de block cuadriculado, realizando su desarrollo a lapiz, de forma ordenada y clara. Entregarla en fecha y hora indicada, de lo contrario su valor se anulara. 4.£I Centro Comercial NW gestiona eventos especiales para atraer clientes potenciales. Entre los eventos que parocen atraer a los adolescentes, al grupo de jévenes de mediana edad y a los adultos mayors, los dos mas populares son los conclertos de bandas y las exposiciones de arte. Sus costos por presentacion son de $1500 y $3000, respectivamente. El presupuesto anual (estricto) total asignado a los dos eventos es de $15,000. El gerente del centro comercial estima la asistencia como sigue: ‘Cantidad de personas que asisten por presentacin: Exeat (Concierto de bantss: Exposiciierde arte El gerente ha fiado metas minimas de 1000, 1200 y 800 para la asistencia de adolescentes, personas. de fmesiana edad y adultos mayores, en ese orden. Formule el problema como un modelo de programacion de metas. SJlocen Liscers Lh bertoshled Vtle dectetea Lod LX: e-xipesietsh te arte sees 12d | oh po | | 1oO% AGO 0) 100 x14 % age on BOR sat dfs SGQma 2. La oficina de admisién de la Universidad de Ozark esta recibiendo solicitudes de estudiantes de primer afio para el afio académico venidero. Las solicitudes caen dentro de tres categorias: estudiantes del estado, de fuera del estado, e internacionales. Las relaciones hombres-mujeres de los solicitantes del estado y de fuera del estado son 1:1 y 3:2; para estudiantes intemacionales, la relacién correspondiente 8 de 8:1. La calificacién en el Examen de Universidades Americanas (ACT, por sus siglas en inglés) es un importante factor en la aceptacién de nuevos estudiantes. Las estadisticas recopiladas por la univefsidad indican que las calificaciones promedio de estudiantes del estado, fuera del estado e internacionales, son de 27, 26 y 23, respectivamente. El comité de admisiones ha establecido las siguientes metas deseables para la nueva clase de primer afio: (a) Que la clase que empieza sea por lo menos de 1200 estudiantes. {b) Que la calificacién promedio de todos los solicitantes sea por lo menos de 25. {c) Que los estudiantes internacionales constituyan por lo menos 10% de la clase. (d) Que la relacién mujeres-hombres sea por lo menos de 3:4— < (e) Que los estudiantes de fuera del estado comprendan por lo menos 20% de la clas Formule el problema como un modelo de programacién de metas. eee Md ile kel ld X22 fetolonte ke obcas csledes. te Xi? Esbedronler -infernrosrales | |: pp bide! Var dedon gor el guimiens Ye plete: ee les class» Wor dice. Por! gramedia. loos solaheotes,- 35 d2e ube bow. por el mows de las estodioates tx ers! }7 ROA: vor, dels un releccro mojeres-hombmsis 9. A Bs ada var ,desvig.orcentare. mustcre ee estibinibes reer ded babes| | | tal | P| | | |} | Ninzedftdr sardietls eet t | waded IOs. al tide deat diy ate Yoo L_Rerdlvaetes Bolo) | | | Lxir%- 2x: bditdts oO. a L-Olx- o-l¥2t0.4¥sZ0 xO x, FoAustdatds= 0 I La ttas Bo! Ta Read de adi =O TO.2 AO. 3%.-0.2VsZO > O24. Bx," G. 2x, t3F +8) JNorma X%+/X2/X3 HO PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL INVESTIGAGION DE OPERAGIONES II 7 z UNIDAD I come PROGRAMACION POR METAS 3. Las granjas Circle K consumen 3 toneladas diarias de un alimento especial, el cual esté constituido por una mezcla de piedra caliza (carbonato de calcio), maiz y soya, y que debe satisfacer los siguientes requisites nutricionales: Calcio. Al menos 0.8%, pero no mas de 1.2%. Proteina. Por lo menos 22%, Fibra. Alo sumo 5%. La siguiente tabla muestra el contenido nutricional de los ingredientes alimenticios. Tb por Ib de ingrediente Ingrediente Calcio Proteina Fibra Piedra caliza 380 00 00, Maiz 001 09 2 Soya 002 50 08 Formule el problema como un modelo de programacién de metas, y establezca su opinién con respecto _a la aplicabilidad de la programacién de metas a esta situacién, ees Tie erie 1 al torent excel jee gar defects abide Def. far de babe b Ee = z= ott i bitbed Holskalt aides OrO2y21oogxsrdsy de *L x2, k3iap || | 4. Mantel produce un carruaje de juguele, cuyo ensamble final debe incluir cuatro ruedas y dos asientos. La fébrica que produce las piezas trabaja tres tumos al dia. La siguiente tabla proporciona las cantidades producidas de cada pieza en los tres turnos. ‘Unidlades producidas por carrera de produccién ‘Fumo Ruedas Asientos 1 500, 300, 2 600 280 3 60 360 Idealmente, la cantidad de ruedas producidas es el doble de la de asientos. Sin embargo, como las tasas de produccién varian de tumno a tuo, el balance exacto en la produccién puede no ser posible. A Mantel le interesa determinar la cantidad de corridas de produccién en cada turno que minimice el desbalance en la produccién de las piezas. Las limitaciones de la capacidad restringen las corridas a entre 4 y 5 para of tno 4; 10 y 20 para el tumo 2, y 3 y 8 para el tum 9. Formule el problema como un modelo de -programacion de metas, _—— = a Sdlueree t—tae sedis Ca eda To thy Kye pueda A borne. ala | ePtooke| | xaos fuedss 2 boree, o pha | | X3> ro bers ed OF el F oo ep rigs s VE NOas= 801372. dada hob | Sh tel th ol la — = = PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ia INVESTIGACION DE OPERACIONES II | | a = (SO. UNIDAD I fk eee PROGRAMACION POR METAS : a = 5, camyo Manufacturing produce cuatro piezas que requieren el uso oo. tomo y un taladro vertical. Las bla proporciona el tiempo en minutos que se requiere dos maquinas operan 10 horas al dia. La siguiente tat ma Po ieze: = “Tiempo de produccién en min 3 Pieza Torno Taladro vertical 1 5 3 = 2 6 2 3 4 6 4 7 4 SB Se desea balancear las dos maquinas limitando la diferencia entre su See se g0 minutos. La demanda del mercado de cada pieza es do al Sumo de unidadas de la pieza 1 no puede exceder fa de fa pieza 2. F =X _ modelo de programacion de metas. FT Pee LL Ld T Ei | I dfivers de aan O, \ ‘s tiempos de operacién totales a lo menos 10 unidades. Ademés, la formule el problema como un

You might also like