You are on page 1of 8
2 DE 1A CIENCIA EN GENERAL de la realizacin humana de sf mismo, por ejemplo, es relegada al campo de los “juicios apreciativs", que se encuentra “al exterior de la ciencia”. ‘Tampoco se pregunta si las condiciones sociales pueden mantenersefizmes ante los eritesios de Ia raz6n. Asi se nos presenta el "hecho de que let ce jas naturales en gran media han podido imponer su independencia de as ideologiss poltcas. Esta independenca ex de un interés socal aim mayor qe su tutela, porque sélo la investigncién libre pusde garatizar eprom reso téenico, Frente a ello, la tori socal no ofeze un camino tan directo © inmediato al delanio de una téoniea social que oftezea venajes tan fnnegables y vitals”. Al contrario: “Las terlas de las clencias naturales no afectan los sucesos cepresentados por ella. Ea cambio, las suposicio- nes aeerca de las circunsancias sociales con frecuencia tienen efectos re ‘wouetivos presisamente sobre esuscircunstanciay" (Topitsch, 1970, p. 66). Sin embargo, cl caso siempre es te cuando tales “suposciones ackzea de fas circunstancias sociale” no toman el aspecto emprico por la exenca, La ciencia social sistemiticamente debe obtener su verdad histvien a través de la subversion anticipada de las resticeiones sociales sparentemente m= turales, trabajando desde su iamanenie “Iigica antropolégien". As, le cien- cia en genera, y partieularmente las cicncias sociales, sc converton en ale borotadora, opositoras del onden establecido, que representa el respective reino de la necesidad. Por eso se les planta problema de qué grupos... impiden la emancpscién de toa lon hon ‘bres, la ual seria posible porch aeance del dominio sobre la naturtern'y 1 desaroto de las forza productivss Al miso tempo (y necesraments) existe otra cuesibn: hay que peecisar el Yehculo del cambio emancipador ena sociedad, defnindo To correspondiente ete momenta hittiso, por ‘ur las cena socials por sf sols no puedo sr exe “vehiculo, La cena auiquiere su Cancion y su setido conn actividad précis por la sluion ‘de problemas. Esta trea es expan de hacer rtocedet oe limites del sino de 1s neces tanto ene sotdo policoy sociogio como en «nimico. En eso sobre todo “las cients seit finalmente”lnstituyen “hus concimientos en la Cea de fa economia pola. Se wuciven pr sudo" (Brickner Kroveds, 1972. p. 39). Il, ACERCA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO CIENCIA SOCIAL Fos hecho constr qe scl debe inerpretane como a ssoaisn sstonlica de cresanias smptcamente able, Sm eniansee Genetiones miss aon lneatamente eave al ojo ieapeto Cx sie Gi rev el eaicer puete dey tenons 9 hale oe dso fst, 0 sis condones qe sen ones eens Ts Gene) fag desarrollada ye ejerce con intenciones pricticas derivades de li ant ‘logs como To conmamos en pus pcedme as ncn 2s impicin sue ol pene seni cain, sb nee, nee Simersones hts snc Ua eva nln pune omens or objeto de ees somites sci un eres em) Pete Tal interes prsico sw nr ecepoe orca ta pleas cays so. Ie ex may imports yan pa a Sorel tse us ge com, como Bar de dere de azo etl se ts ea de os rains imacoae” Mis ina ef cet fendamental wiv la Rt en Cenia' eeYera e e ido antes detinido. Para poner mis en claro los conecptes,podems ststi= tir “bien” por concn” yall enn oso sone Yd rs hi tare onc epee A Fp ts peten emperor Oats dency qr rrr es ss eon un modo etic pee pois roohevos! Esau 4 meso esi tm cn prs, et sfen ue oes aunt ste‘ as ‘laos spaces i a hat as - conse dem proseptca dels elacores nao prods fot ls exponen ence de; coaicten, mes ds ts = beta oon TE en ato ce nesta san, a eons bs re Ita se ces por tp gnc con revo comslerbe ler de inspec del bina sn, por tees cen oe compen Noe salma ture cundo exes de merpracen ett, oh hase momen, pobasn cn econ pinay pr tte Sul nape ¢ lace pat sapere was caves comras: E ies cen ates se 1a realidad y in mentira se exten entre sf, Por exo Is infrmacones dadas ‘or In realidad deben ser ciertas, aongue & poste iterpettls mal. Sin embargo, en e univers nada tiene una existeneia aoa, Todo se remite 24 LAS RELACIONSS INTERNACIONALES COMO CIENCTA SOCIAL ont coss. Por eso Tas equivosaciones comets en un raomento dado cou ven a contradieiones en otro punto, haciendo poxbi nu corteeién (GF Schramm, Belehe Marene, Puliage, 1965, p, 10). 4En canno ata cela tic, este principio tee ta misma valider aplcado a las cenias soils. La incomprenson de lon mivon de ee fics sociales eva a aucrss contaiccons. Su inerpstacén eraca puede deborse al uso de categories) concepon anicaos, por hebese esarolldo bajo otras condiciones Nitiriets-o socials (0 amas), En Aecrminadas crcunstantan puede aprvar los planes, que ast sealer sin més de la Solucién. Esta sivas no se alvia hasta quo suje na adecuaéa concencia de la probleme, caper de ear ls condiciones rnecsaias para superar los conitoy” | A Deide cudndo existen las relacionesinternacionales-entonses?.Son po- Siles dos respuesta. La pints fecharaimplctamente la reguna mena or iegtima, y-pressaid la tei de que han exisdo. dese. la prime. Fr vez que te fort una soiedadj Los ube pabblotene otaaiee relaiones cn sus vein, fo imperios de prinipios ‘de Ix stars se ominicaban con os pueblos condones, y Tar ches replicas pega ote si. Todos mantenian *eacons internacionales" Sklinilacin de 1s sociaades ene "inetioe" yl ‘eotes normas y regis de comuaicacién, Una my divulgada intact ‘Staduniense a tema. delta, por skp, que exten reaciones Ine nacional cada ver que ah mero mine de eaidades plies Inde: pentientes —bus,cudadersepibieas, nacionss imperos~ se tata en tre sf eon eonsierale ffeuencia de un, modo reglameniada (Hols, 196), p27), ante supe- Stelasiones entre’ las “entidades.politcas indepe wes" se desarollen y formen por separado de las respectivas estuc- tras sosales, del nivel aleanzado en ef desarrollo de las fgeteas productivas Y lis condiciones teenoligicas, inluyendo lat militares, En resumen, deben fexistr fuera de las condiciones socioccomémicas de la reproduce. Es aceplable aun cuando estas vhimas desempeten un papel importante ch ‘iso conereto que se investique, pero de cualquier modo sigien siendo ca- uals y extrinsteas, como sfrman los representantes de esta ewucla, Seg elles, en principio es posible comparar el comportamiento dest tidus émidas entre si, 0 sea a politica exterior de los jeles de las tribus, con cl teato entre las naciones moderas y 1s cileulos relativos a la police ‘exterior de los jefes de Estado contemporineos. Por consiguente se pue- den precisa, con una exactitud esi propia de las ciencias natorale, ciertas regularidades universales © histércas, o ion indepencientes de la historia, LAS RELACION' INTERNACIONALES COMO CIENCIA SOCTAL 25 ademfs de las rela del comportamienlo ence vatas socedhdes, En 20 més o menor stitraria la ckeclon de in pcs hiss conereta 0. Se te eonstelaiénepecfn de reasons o conflicts ene sociedad. A menos cx determina con bate et low datos ponies, Enel mejor cso, in lta un interes actual, inpirado or la apiicnca epic, por el co: rocimiato de una situscén. As! pues et posible peofundizar en Ia com- frensén dela rivalled impel ene los Estado Unidos y ix Usida Sovdde, se estan lor coflisos exisenterente lor grandes impeios de In antgiedad. Hay muchas posbiidadss para aveiguar qué. proceot Y conslsiones rquce se producen das Ia extensie. Jo ua nero Iniliple de endadesigulnente podeonss Algunos cjempos sein Siglo xix en Earope le pinipadoschinos el siglo 10 as ciuddes- reptbles cliseas de Grecas Es pose comprobac st la iaidacéa mle, o se ln carera de armaments, ample su fia —eviar la gue- fram, con base en lor dafor btenidor a través de 2500 afos de is tori! Conforme a eto a verdad de la. clencia do ts relacones itera tdonaes es inemporal. Es joven como dkiptneacadéniea, en todo cso, pero no como qncia. Ente ss sntepsidos se encustan ef indo Kas- tly dl sg 1 antes de Crs, y el grego Tuldds, coy repesentaiéa de Ta. Guerta cel Peopoaeso coniene’verdadesclencs eteraay, vidas también en canto a Mieston protiomas, fos conflicts dela poicn in- ternacional. stag Sin embacpy también se puede partir de pensamento antes intoducido de que ln cincia pretupone uns conlncia ce la problemi, y ét a $3 vez la extend del problem, Tos confi mkmer/Esto slo ba de omprendee como procta hstrica, Se admite lo aeror, habia que Sepia Ia leimidad de la pregunta "desde cudndo cxsten as rescio~ ‘es intrpaconals™, ys producfan ls sigints concsiones, fund ienaimentedilerenes para Ia cen: Ia than ensign slempte bao tod Tas condones socioNatncas, aT me- ros en cl sentido os Ie iterdependencia mundial y la glbalizacon do Tos ‘onflictos|La ila we funda en extas condiciones y de ellsy rece so ain de s6f, ademas de que fungen como objeto de sus estudiggHay que fisr en el actual carter universal ce los colictos ete dsias soce- pullice exteror de ottas Gpocts, por elo, lor impos indlenas pre- Unde. Este aspect “pba ditingue las flacones Internacionales de ba tara, Reckntemente e han desubirtocelamentacionssinrregonales de} tan desarollo de Ios cieulor ticles 9 Tas teoraspolica et esas cue fclombinos o ls democracis gigs Sn embarga, no se puede Nepal cf, Rapa Nas, Veen L Blush, Frada Nal, Mitry Deterente tn Hi tory & Phen Crosse! Survey, Noern York, 1974 2 LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO CIENCIA SOCIAL. derecho pc tno peslomian no europe (en Mi lA Gz nga China eo m0 en Saunt sebentnate Hands of Ose na) (Preiser, 1975). No vbstant\asrlaciones internacionales dense de rare de Is intrdpeniencin Asa sls ote cee set hh oe tan munis Ea poten inp como tomar tap a kee presenta I tenn inven dfs ofc ete ln scent a Seip at ys cana Sie = en Como tsb, soln es pot panes Guerr, Munda!” el quebranto. del semn intemacional ce 1910 131 Fue unt cxpicniaclesivasesivamente civ, Sn sarge Me todas, conostn por su concen deh chiens pots de fe sires, recente recicd es nerpetsn, Sep cee set Tamas “piers Goes Mond ef coco por I indepen he lea impo epatl again ene gue “no te pal a non te ca) stem," mh ad ala comments onste ete doo Dono” (Bake 1972, p. 108). Sonor" Boxer ‘Leste mana como rela empicsy poems deta, sera cn un oie hice epetien, Ua oe eae, mint pude scr, en el ends conan spf cos Ja “era de los descubrimientos”, El sistema internacional hoy en dia se ta cone en obo de lov estar de ne cpg enfin tesanete sepa el rod de aximadanee ess 3 stein crpes So 4 puede SOmprnie pare Road Farle prs cI Horace a ania ese pole or tris 8 acon capa at de tera eat set branes engon et Ester irl omo Herta, por cee Pir pstns een de cae conde a protean esl efde ses que goed por sf co eno tet oa a ous nee cons como ceca. Erdem cmstaye on poe tony Imich mis dite te dfs con prstn, Por u'iado compeeig (Ch, Gawiaet, 198) gus los concrrerincon del conga) Te “Ecéncoopssd mundo proto ston carn dean stteoone ener tos, aunties Y pede, ds sn dl wim. Ett lo Ye ton comine euptr cine improves hegemony fosere dt mun Neora univer Yuan’ eu, ie Berg, ease main modo caval 2 we cones deh polos, Abts opin {0Tn ph que I tft... ciemitca y empleica agence de lt reulridades socia: "es. que eeban Ios fronteras naciomalesy lambin deersaan, la go {LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO CIENCIA SOCIAL 27 cia les de los Exide, and on importance considerable en Ia isis uropes, a mie tardar en la escola tata de Espata... Entonces sta tendenciaefpidamentecreci, ademas de intenscarse a base de tn eiencia ‘aciona del derecho natural, que surgio al desaparcer las formas, med ‘ales del pensamiento.. 7 dentollse una ftofia ne encadenada ys & 1a tsi. Sin embargo, lo que aga se peribe come problema no es canto el noe vedoso caieterceitvo del maseme sistem istracional. Mis bien se rete a contol ya coacén det yato ene ls penis europes por medi de ordenamientosjuridicos para la guerea yes océanos, Hoy star em condiciones de intcepretar 1s. consis entre «lieentes tocidades, que 86 han producide desde ch siglo XU, como eis que pei GicamenteUegan a ser gutas mundaes, Cada caso espeticn puede rei tine en certo modo al coacurse expansions dels sociedad curopess de estrutras capitalist En la epoca. menconada pot Abendrath, Jos Contenporineo velan elt mundo unicado, mis bien, como apéndice del ricrocosmos de Is Estopa occidental, Parecia posible soliionar sus pro Diem plies através de ls mdios mejorabls dels pisces yu pro tadas en la ple exter: Ia pom, la eatin aia, It Iegii- iad init, Sin embargo, esas tances Ibon rsuando,inadecundas para la solcin duradera do ios confit internacionales, An la medisa fn due la poiee-exerior ta enpiacanente experinenada como police und surgia una. soncencia dls conics, Sus indo terminolgh- Cosa HUGE foOelos como cts muna, resolucon industrial y fevolucgn total por castalidad su erigen fue la Revoluckn francesa (Gotlitaen 1969, pr 328), Eo ete desarrollo fueron dessivas as exper Seals conerstas dela segingn tad de sigo xviny del siglo 0X. La this importante fue cl ssonociminto de que "pede" de los Estados . Sepnde dea papain xl comer mun AGom Sl eo pitaete en Tnirpretar los ines comerciales del mda coma clive de ompreasiin del sistema intericional.No obstate, calicada estos intreses de armonionor © armoniaies, GF canto qu furan tatdos de tnancra “senata", Friedrich Lit reconocis después que de ningin modo 4 forman on armonis; en al mejor esto, S60 a lagpo azo y en tanto {qe no sea temido gh confi inrmacona, en heneiio de fos “teres les. A¥emis, probablemente fue el primero en ilar el eoncepto ‘poten ernalonal cian, todo evo sblopresagia la fovacin de una coniencia de ts problemdica y fs confltos en ls rlaciones iternacionles, Por si ‘oles, esos tecontinience no bastaron para convert a Investigacion cle tie de ls eusas en neeidad absolut, El sgl XO parcinjuiear, @ 28 LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO CIENCIA SOCIAL Poca Se tal eh con ae PaeIS sacar ee, ro a reise haga a fae te Pobre rere i gan pe ta ey St 8) Oe, 858. pcos are! 2 oi, sae eet fears sa oes ee ee Sele a ocean en aa era oe pepper png le dp ieis ramen ch a me nce ng for International Peace y ia World Peace Foundation en 1910. Si ‘embargo, 4a ciencia.de_las relaciones internacionales en el 30 de mayo de I9T9~Ese- las delezaciones ingleta y esiadunidense convinieron ex fundar ioste tian ies pet en an ae Sure tee Beas sce eo, Spline ce tao mi, cn 1 2 Kost Kasty, “Der Imperimas Die Nowe Ze ao 32, tomo 2 ime 2 11 de soiee de 1914 9B. Kay pubes on tpeenay, por flap ‘in ori oI Evra ut + pour de tla aban de oa Ee a ‘svar tu tera de te convent paca ene an pnd premsan pone, 2 sbi pr devs dea fra. No ahaa ie er com LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO CIENCIA SOCIAL 29 cign Retaionsestadounidense—. Et mismo ao se constiuys la Deuuche ‘oohschuie fuer Poiik en Beri. En 1927 se fn eh Instat Universtare des Hautes Eudes Inteatonles eb GinebtaEn e primer capo ae ‘nos de demostar los fundatentos de cari présizo y dela exetaion hacia Ta superivencia propos de la clenia. Estos elementos adgueron 1am sentido sigue en rlain con la nueva cnc. “La imencisn Ae ayudar fa police en Ia telieaein de la paz forma el pono vital de esta diciplina” (idem, p. 277), Ast se erearon Ia conienca dela pmo Blemica yum its svat extoordinario en el copocinieno sepiro do 1o5 conics, Se abianformado ls condiciones generates necsaras para In-exsenia-de'una cecia” ‘Sin embargo, et cuestionamieno la ivestigacién cenions no exiten sin la presencia de ciertassuposciones La nueva cienci dele relaciones internacionales, de costiveignusiverstariay sotamentelyiimada tra ‘6 dels insttts,emprendié Ia slucion de Jos problemas que s le plan: tsuon. Como punto de parti cig la iberacion sn val Mateo de Is faeras produtivs, proces que emplicamente no se puede nega. Sit embargo, fue inerpictao como prucba deve fa sociedad indus repe- Senta en principio la realizacign de todas las posiiidades humanas, Esta fremise conadio Batates eonocimsnts accra dela verdad suacion fe fa humanidad, parculamene lay verdades atsticas® La investgacin Stemétca de fo motvos do la Guerra Mundial, experimentada como trauma, sypso que se habia atado de un acigente de taba, aunque muy grave, Consideré gue In inca del derecho internacional pélisn las ‘encas plies en praipio esaban en condiclones de analiza y citar fal “aeeiente” en ot futuro} La Genoa em sh toaliéad Rabi reaiado hasiaentonces cosas increible, al conentrarssemdtcamente sos conod- nents en Ta producsin (Kuntz, 1966, p. 10). Haba sevlucionado por completo las foeras prodotivas/as datcias sociales también elncdian “todas en cuanto quel cpitalsmo representa To mejor base social. Per tar, sno temamente, al menos daramte mucho tempo” (Bernal, 1963, p. 1072). Por eof tare de a inci dens telaciones internacionales, Impeai Ia gucra,consstia en Ia eoiiacion 0 prlamentarizacin de [ot interes fondamentalmente armonisabls de Je sorcdad universal st era fnterpretada como Ia exesign natural de la sociedad basda en cl Estado, Ja aa habia reebido su legtimtion em sus ets mates como sociedad indusial y opulentaA.a Sociedad delay Nociones ye! Tebunal Ine clonal, come fsituclones pura resolver los conflicts, fn Us respoesas onsrustvas den clenca las aevas preguntas plateads or la sociedad) 9 élo nay ave recordar In “sopra” itn y atten Ge In gua, Cas excepsn deca tare eaatal ¥ apocnipiso de et cent, 50 LAS RELACIONES INTFRNACIONALES COMO CIENCIA SOCIAL (tra suposcon des cess sociales conisib —y conte (compirse el cap V)— en tstsoms dl Esao moderne cone’ ls ene ie avanzada y cl perecionamicno natal de am orpnizacin police como fa esl iene ln wanes inact tan toma pi del ado, como Una ceteia conscenlomente prices plin, Em prinet lugar, fo hacen por cinta tendeneia arden como principio,» en sound, Bor wna idemiacién histrce conceta. (Solo hay Que recorder el compa, iso patotero de ls hombres deletes skemanes ix importante suena omens la guerra en 1914, y a6n despues) En sume, roule un ans ‘que estblecio cl dseqilbvio de pores enue ios nacions ante mes dianssy pequetas como causa de it Guerea Munda. dads Ie Sopblidad 4 mporer una regula al Wat ene lor Estados 4 Como ya hiimos conta. pasaron apronimadamente 300 sos ene el iuzpimiento del problema de ls relaconesitrnaionles y fa conienia. dst misma”Ademis, fue neesata Ta eatasrte de a primers Gasres Man. lial para adveric el pelo que rettaba dela elcanes ene ls din. fas socccads inusttes y capitalists,» para emprener a lnvsigaise sistemiza de sus eaunas. En este momento no te daca as rroney de todo eso. No obstante, la consecaenca consto en comprender el pric: ta mediante un eispostv expec, formado pr las cena pois 9 Sexiedad do las Naciones creado acon coo si modem: Eade tentoral (Exe reumen cvidentemente integra uns simian gut 6 ha evo hase! tinted lo perma) Sin embargo, pressaeie dispositive especial probs ver iadseundo free al namo socloscons ico liberado porta Revluckn industrial Despus lo Comes Te caso de ln Sociedad de los Nacloner'y la segunda Gucra, Munda, No aarcé las tensones interns de lar soiedaes, 9 mds ben las elimi por to Torat pane del probs: Lo mismo pasé en ets factors, desde fs canticts que “slo” eran ezonGmicos hasta el clans ¥ fs compl Tesunides hoy dia por el conceio del “subdesroli st dererolo dee ‘eat estudio y el andi de cus conficosconsituyen un dro innegable ‘st movimiento socialista desde ta segunda tad de siglo NX. Desa Ja dencin dominate consi ropa tora soil sobre todo el mar smo—, y empeaé a deaincarla por sr de ls bargain, La tenia sel Ya m0 teal como hare la fe en la wrmowfa'a logo plo de ls ines, isnto sociales como esas, por raz60 de ta expecencla eonctla Tos conticios soites en captntema desarroliado, Wis ben cis ens ine compatbiidad. Por eso ho intents interpreta la primers Goer, Manda como “aecemte de tbe sino come una manifetocn del edctet nopénico del modo de produccgn capalta, La ter de ingen fue_apoyada en ol carer dita de ete orden socal, conversa 3 Nie LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO CIENCIA SOCIAL 31 io, y por ee todo mot mat, Con ell moines ipo’ pints env, on leo Gevin src, com rede es cine introns tome sume educa 2 Crea cons’ AG pushy scat fe un fete She Tt inte er inp, Leal ha sempre eon Dane tears en tpt cea “oer” sun ey sans imate yu en ay concant fl areal Sa pac iran enol lo de maahmel Ars bean tor ‘Gaeien miss itor Sobre, ca Ses wee ert Solon cones que precy tconass anes onde pins coe temgorins ne me no serps de as dca de poet ‘anlsnes gor bs Estados oss bs Go qo bees poramia en samo a Mode aus argument, Coos Mart 90 Mel eas conan e185, «art esl fst et Man eto Comunna spol nor fs neccsdad de dar cada Yer mayor sada as productos, 4a burguziafecorte ef mundo eateo, Nace andar en toda partes sa. ‘lecere en todas pares, crear vnsulo en todas partes». En Wear cl tiguo eblamieno y Ta amargura de las regones y maclone, se exabace ut Intercambio universal, una incerdependenea univers de ts naciones (Bata, Obras Complets, Tomo 1, . 237) En Das Financkaptal (1910) de Rudolf Hillering y Die Atkumudaion es Keptels (1913) de Rosa Laxemburo, el movimiento seciaisa cons con dos logroscietficos cjemplares dct ands de las relaciones in racials, en fechs_relativaments tcmprana, Sin embargo, el verdadero stig sbtcmdign dey rlsonss. imernalonals de, depaidencia-que aojaban-al-muindo hacia la explostn liar preckabs de le experiencia tempitcn de la cvisia fer del mundo por has nacions indies capi- talistss, dante et peiodoinmeditanenie anterior a In gverea. La Guerra ‘Maria! no asomibré 2 los representanes de la tcora del impeialismo i perturb 54 vin. del mando. Ms bien sis pach confirma. Lent {eio una forma de agtacion parculemente erica en cuanto Ta sits it histica conereta, ASI macs las deusones posterior, tani en el 5 Comal, ee oon, Ard Thorn Doris of Ip, Mare prt: Grundlagen and Vorauseonesn, Colona, 1966) Tom Kemp. Theories of Inperitiom, Londres 1965; D.K, Pelihous, The Theory of Capit fmpertlim, Londres, 1967. Ricard Keebns y Heintt Din Sc Iperiaism, Lone, 1964, Benmia 1. Coben, The Question of Inert, Nueva York, 17 EKelppendot, "iiersasubegr und mperasmentheren 2/876, 9p. 52 LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO CIENCIA SOCIAL sentido positive como el negativo, mis de lo que es justiicable tratindose de declaracioneg formulas en relacién a una situaciin histrica eonereta, [Las razones de ello no han de sor discutidas aqut. Sin embargo, es un hecho inegable que el movimiento socialista en su tolalidad se quedé muy atrés de este nivel de conclencia expresaco en particular. Segin N. Rjasanott (2909), por ejemplo, la sovialdemocracia slemana opera con los términos tradicional do las eazas y los Estados rvolusions- tory rescioatios em el campo de In poitica exterior, al igual que la de ‘moctaca burgueta. No stalin el proto hitéico que Wansorm el carde- fer soish y modifi la estructora clata del pueblo “mnereedo” por un gobierno dado No obstante este hecho todavia es de poca importancia en cuanto a nues- to eontexto, el de la historia come asignatura. Sobre todo podemos hacer conser que ya habla. un coacspto def sistema internacional, laborado y fundamentado cientificamente, antes de que se ereara la ciencia de Iss rla- cones internacionales, Ademis, este concepto tenia un contenido empirico fadeouado a sus posiiidades. Sin embargo, de muevo hubo una restriccién grave: aquel concepto del sintema internacional no fue sprobado por la cieaia estableida de la bue- ‘gisia, Se consideraba que el “imperialism” era un concepto polémico, ‘demagsgico y politico, en resumen, un témino poco cientitico (Krippen: ‘dort, 1972, pp. 17-203). Esta opinién a veces es sostenida am en la ac- tualidad (véase por ejemplo el articulo dedieado al impedaismo en'la Intemational Encyclopaedia ofthe Social Sciences, Nueva York, 1968), La clencia insttucionaliada en las universidades so negaba a tomar nota de {os trabajos de. Hilferdng, Luxemburgo, Bujarn, Lenin, Sterbere, ele, ‘como aniisis clentificns srios del sistema intemacional. Més adelante fxpondtin a grandes rasga las motivos de este actitid, También st neguba tv sceptar a miarsistas ene sus Has. Pricticamente ninguno de los grandes Itabajos sobre el imperialsmo, relizador en aguel eatonces y aceptados hoy en dia al menos formalmente como logros centifices, fue ereado en ‘una universided. Estas seguiansiendo corporacionesestechas que proteyfan 51 ideologa por modio de cuidadosos meeanismos de relutamiento, Cuando fina aparente iberalidad Te permivaa 2 un marginado marxista ireumpit fen una, a pests de todo, era sslado desdeiado y reprimido® La nueva di- 1 N, Risaotl, "Karl Mace weher den Ursnaeg dee Vorheracaft Runs in Euopi’s Ecencnastie ear Nees tatr,sumero §,$ de mart de 108, . "Como cemnlo sve idan seadémcn de Maurice Dosh en Tetra, rane low aon tela dl potato. J. Hobawn To deste en Iioducia b Ronenae's Doth: (CW. Feimuein, eit, Soatim, Caption end. Economie (Growth Londres 1969, La cura sien dl "prime Veeco el imperial”, Jobe A! Habion, no fue may die. [LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO CIENCIA SOCIAL 33 citna dels raconsinteniconls expres verbs eneaberba a Cha avn cones esis del impels, por sr wan“ ras To ill eonrar ena. ELastima ingencone-o-fe-eredo sort npetatimo, prs te pvesions. fora eotenporics. Por 2 esumprnson dl ssema some topecalsn seat aera pilin, eponole la Guerta Mundial Exo equiva a coi ab Fae di propio eer sol y demeretir Is condones gbe Ratan sos: laa unersaria I polis, ato de lw goierno DUBE Sono se lor rlormises ysoceldendustan, Como 3x mecionamos, Sans cee dels laors inernilons al pico se fe tr hala pegeta “Ci se produ la gers” S bien r3p00- Sido que Ta ucris fu un producto dela valida ee Ts seid con Sh may produce'n copa» gue slo sa poe imps mds fernt mundae ae sepenba ete modo. de protccéa derarllade Ercan de a Historia nonce hob concede a tara feta for la que fu eaubiid come iipina vniverstaa. Sin embugo. I ‘meats eta cn ls conclson de ane del ipeaimo. No $10 Stain a Guests Munda riba at eaptalsno, sino gue prosiaba Mivaveres mania, en tamo ue no fra vendo el oda de rode Si Caplan por una seven ens anion ceo. Habla ge eot- trade eta doin envones, en Bens Ge a etbilacién desea case cls harguoa, Foimaba una nei etd, Sin embargo. to se poe soar subjevaneite que onsen ese etergban So Sateen ccaran a vewad por motivo polis, Ane ten, ses" Shay ponsben en un content sel sypeio,e de Ia ane but fhesd, oe por mu cavucremisme impel ales caronanenon revlon (Seid pub Somos ebm aigaen toms conentineo st Se in enibentnnaconl ysoel dena dl gem, con base ch In Sloat scoimies del istotor Eckat Reb, queen comactenca (ue Presta por aus clean qienes pusetn tabs 8 crm cen.) rein tefotacén genie dein tori que Pasabs Ta Guerra Mundial 8 pce 9 ephalomo se comirSd eno Ts tomas centrale de gucra daciling? ee Tha ettarin por medio. de un “ico”. Resting el palens at eptaad orcas insrlesy Banos por =~ ‘at inepatando mal el ase plicoy conic dl anise dl ie alamo, Exe modo de pane el pobiems mcdca emplrcamene tenon coir toes Ts rely del nas cm, pero rode + Vests tas referencias an Fhiehit Keippndorf,“Imernatonle Bexehunger: Verich ciner pllockonomcRatmenasase™, PY'S, rmero 3/1972, 2.382 reno, 4 "LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO CIENCIA SOCIAL, Icha ocasiones habla ato de fremat In agestad dels tele polos y mttas, Ademinsacaba un mayor provecho ln x ive de Ia guerra misma (bin entendido: del armamentome propeane ox tee os de pia), De eso se inthis que lor captalitas no eran terponaii. de ta eastrote ln sora, sno la consitucicn pica, 9 sea edie, rmuciay los epimenespoticos y mares Pareea que Un scm inet ‘sonal pacifico no queda garantiado con “reduce= 0 siniar el apa lismo, sna que se debia nponer aun mi. Lo ica ser pen go completo de ta poltica, En to Estados Unidos, et ponte he dee, da por A. A Bele, enteoWos, ert las dos gucras.Gpinaba gus la one tune inromisién de los polices en la economia const a del eat? Hasta hoy dia, fs iMelogos de lor consti mullnaonaey denen €sta postin, Sobre todo, entzan la fagmentacion del seme, ntraaton fal en muchos Estados peguefo, lea! es anevada 9 idle ne pane bode cof. ei puoi come Almas teftacin de los vnculos ene el insane, el eapame ya ate fue mareadn decsvamene por loxsph Schumpeter, en aioe el ‘npctalsmo formabo un atavisma" Seno al eapitaomo, nicntes Ee ee puico,prcticamene antibcion Un teutado manifesto dee cle patio en la oremsacién tomada por !s nets dsp cintfcs fe le cncrtason en el EMedo cma acoy © unidad central dela actividad poten itenaconal. La apes oe pire yl dclraa itenion de sya alos gblemos en a rion, es impair a puere,habiaban en favor de ese lesion’ von hombres de Estado habian provocada la guerta? ,Que pola imped a fs tues gers mis gor ls regiments polices comelents, nee de un svaro deinido polaron funds ent derecho itemacone!pbico > asepurado contra accioes individuals de ls Estadov El Evnda sais ‘tapacensiaempica como obs fv esti $F la at de es tlaconsinteacionles, por medio de a Semporanientoy ats cone, 4 En fo alos int, esta gosh foe defend por ete, un einen cos tor econimie ¥ ator de vies ios Por ttina Yee lo ito ee 1959, atiensay se "es desepcionant inufciene ts hit dela caabernidn escenoed fe Ion entre en Toe sures econsnion. los tandeyagnernioe none ron. en cambio, trabjan mayen jt, Ex msho nds coeds ie eer ur al conflte, en iam. que 20 irene at poles euaths sLy Ceeene de ols (en econo: EK) naman eta mprtatv, pepe y auc argo plo All A: Bere Iy Power Witowt Properas Rewke Seok, 1989. pp. 20. 36 2 fozeph Schuster. “Zur Srilogie der Inperialimen” (919), Aafinse ce Seco, Tubinga 183. pT {LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO CIENCIA SOCIAL, 38 es con otos Estados, Ademis de eo, al menos dot clementoradiionses ‘ondicionaban Ta Uniaién det problems, | historia eomo cena demos traba que le evolusiin del Estado corresfBndia la itima realiracton de ts socedadss europe, en cierto modo ala forma mis avanzada y madara sis su altura En segundo lager, Ia primacia del Estado ~de lo plc, to ran de Estado implicaba ls negaciin 0 refutckin de tet ‘narnia, Segin da, Ins verdaderasfocras propuliras y dterminantcs 36 los eonfcts en a polties interior y extror estan repesntadas Jos antaonismon interes onze fos interes de tina partes. de la “acids a Tacha de clases, La erenacién analitica hacia el Estado, como sl objeto de estudis, pertnssin y petenece fa categoria del “poder Asi, e6 posible comprener Is tlacions interacionales como la politca ‘mpeitista de varies nacones Esc concepto se lana “ines acioal” suando es redoido a su comin denominador Genco y ast sometio al contol raion Bia eatdldo y remit ala Gens, et iterés nacional S el interés contenido que imp, eae cas cosa, salvaguadis de os intereses por medios pains, para morn través de las propas sem. EL concepto del "terés tational” (Tanks, 1972) en dena modo te presenta In trnserenca del imperatvo catogiico de. Kant" al campo i la politics internacional, Le vlacén de este impeatvo consitayé Duestaente el verdadero erro dels pots iraconales durante a épora ela eneguera. Pareia evientequt los coafltos internacionales se de Dian euesions de pero see proceios polos) Por eso munca s deli 16 el concepto mismo del poder Silo hubo und excepelén muy importante: Hans Morgenthau. Conduo ats dscipina, que se destvolaba con ise- urdad ya dertas, a una mayor comprerson de sf misma. Ea lox aos fincuestaeseribié Le police entre far naione, bro de texto aie sinle= ‘au ls tendencias suis ee las dos guerra y quo tdeva puede Iese con proveeho. En 1949 intent6 define el concept clave de “poder”. Sia embargo, de manera sntmtsa fo interpreta como un constant ano oogia intemporal dela comuniccion humana," Io cual modifica de un ‘odo general a hsorskad y el significado espocifico el sblema incr ‘Sonal "sta doin del tema de I cienciaburpuesa de ts elaiones iar ionales se dtigufa al menos por su claidad y eoherasa interior. Estas caracterticas shan perdido desde eotoncs, por razonce que no seria "0 “Obra do taf manera, que Ia mina de «8 volitad on Yodo momento puede cere ssl tambien como tm pina de lgeas leisy geet” (Rah de Praiachen Verne 81) Heh ambi Gotied:Kar Kindeans, “Police Theorie und inereationat Polk in der Sic der realsticher Schule Haas J, Morgeuhous ued. Relnbold Niebovs', PS; namero 3/1968, po. 291-301, 36 LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO CIENCIA SOCIAL tratadas explicitamente aqui. La joven disciplina fue aleanzada casi sin Preparacion alguna por Is segunda Gueera Mundial. Por eso la “escuela realist” de Morgenthau se hallaba frente horizontes completamente deseo fnocidos. Causs un desagrado profundo ante la relativa,senciler de Suh ‘ategorias¥ su incapacidad conceptual para comprender el sistema interna. onal conio tal, incluyendo todas sus sntedependencis. Esta comprension sélo era posible suponiendo una clase de armonia, establecida ene Ia tots Vidad de Tos intereses nacional comtenidos por la razin, que resultara de 'a coopevacin entre todos los suetos econdmicos independientes abarcados or el captalismo. Dicho descontento se manifet6 en la cleccién, cada ‘ex mis arbitrana, de los objetos analizados por la cencia de las relaco- nes inteaacionales. Ei contenido de las estegoris y los conceptos de. la ciencia se vaciaba y volvia insipido, Surgia una variedad efmera de nue ‘05 approaches y frameworks, abandonados y reémplazades como prendas por otras mis modemos. Esto constiuye la coneeta expres ideclgica de la impropiodad inherent a esas cateporias y conceptos, debida a que no \enen fondamento cientifico alguna, En consecvenia, jams se llega 2 tocar ef asunto mismo, Un “balance inteno” de las international relations Be cho hice poco (Gantzel, 1974, p. 284) habla del “cuos que tanto como antes reina en Ia dssplina” A esac de numersos aielais inves, hay que pone en tea de Inks et poi slearar Inada Romogieias © fat dupe Ils arbitrio el modo. No ene coetons toa pblenes soos 1 paion. Tal ve precamete tl pluralamo foal ajode «esse |ns condiciones dominantes reales, en lugar de mejorar Hed sta tarea en un principio habia sido fijade como la verdaders razéa e ser de In iencia como meso para superar Ia ei, Sin embargo, Io que shor parece ciencia por heber adaptado las formas’ de expresion cent ‘et antes bien categorza “el desamparo y la devorientaciOn frente a las serra, las crisis y'las revoluciones” (ibidem, p. 268). Estos. problemas Son precisamente aquellos que la ciencia de la relaciones internacionales bia resolver. Uno’ de los actales representantes més famosos de la mar teria, Stanley Hofmann, eseibe: | Un ti ssena imernaciona est consiido por ly relacionss ote Is. ‘uidadesTundamentaes (11 deta politica internacional. Se earctetiza por el tipo (defines cuales perseuidos pot esas unidade, adams Je lat fancies que eumpen (1). Otro dative son ot medios ceule2| que cmplean pera realizar dichos fines eumplir la tea Estos Tactores Son determinados en gran medida (jn qué medida) por la eatontarn, dal ‘mundo i] y ta indole de las fucras [7] que obran entre o dente de lat tides més importantes oor qué slo ete? También tnflajen as LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO CIENCIA SOCIAL 37 pacdades (7), ta dstibuciso- dal padery Ja culture pels (8) de_ess | Hottmana, 1961, 9.207) Tales definicionts vais en efeio lo deen todo no dicen nade, Por sapueso es posible sprobat el ecko de que por lo menos tba lepsdo 2 ‘sgooce ef sea interacional como fem valid, lo cul "oye" ot brincpal defecto de la escuela vinta al interés maioal* Un conacedor ‘muy competete de la matra en Estados Unidos, Kenneth Bouldin, opis {ue la“Ivernationl Relations Theory no so x aadesids, sno coro dr; no es simplemente une slidad, sino menos que eo. Intege an enone ‘yarato que slo sive para produce Intrpretasionss equivocaas para Impetir el acoplamiomo regenerative de lt visions lates del munds” fin este momento hy que dejar penne Tn ess sere de In coaore sda personal con esta condea, o com el menospreco iis ben gett ue steno Beaal hacia las tors soils eats yin fendamesto en 1a store: Esa teoras estén muy ajuda dela cena, En too a0, 10 hay cao empleas eel mane de los aunos del mundo capitalist” (era, 1989, p, 1072, nota 18) Sin embers, dade om pio de ita nis general, la fade rete poison en exe dpi cone rans. Podiia tener consecuenis aa, en vist dl poten confi tivo qhe claraments Se acumula en el sistent intemaconl. El sogimn- to ye pi desarrollo de Ta invenigacién de In pz conesan ese fracas, Yoo e5 eventual que de nuevo seu el Estado ef que dese fines de os aos Sesenta fa foment le pide esados tng. Tas interatoal relations exadunenesatainecte const a frm deminane dela ceciaacadicaexblecia de ik relcones ineraco- tales E! hecho de que se pueda calcu de iadecuadh, con 180, n0 pone Ge tela Ge jc T etal de tl ciency: Mn an, ex noc pars in misma supervvenia humana. Su edfcecign como clencia socal sinpl- mente esesia un concep.oprohado @ demoseble de To ques Is sxi- dad el cual no se pucde obtener sin el reeuno de ls condiciones anto- pogeas. Adem, hace fla justiar la ertenca dela lect scales Gon ot enilsde fas formas de repoduson socal que se pueda ident Gar teavés dela histotia, Por eso rclacions iteracinales com - ‘Senin social slo son cpocetibe, como lena sia de la Ani, olin y te somone’ "2 Moron Kaplan togr teac ob ails de sera coe ts termina mie vacia'y absrde que concna hasts Jn fechas Sytem and Pros i Inmate [Reloion, Nueva York, 1957 : " "Dace We Take the Socal Scences Seoul", Amerion Behovionat Seem, ntmaroT0,jtio de 1967 chado por Robet I Linker, Theory and World Foie, TVondres 1973p. 154

You might also like