You are on page 1of 14
Agencia Nacional & r de Transito RESOLUCION N° 046-DIR-2012-ANT REGLAMENTO RELATIVO A LOS PROCESOS DE LA REVISION TECNICA DE VEHICULOS A MOTOR. EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACION Y CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL CONSIDERAND! Que, la Constitucién de la Repiblica del Ecuador en su Art. 52, establece: “las personas tienen derecho a disponer de bienes y servicios de dptima calidad y a elegirios con libertad, asi como a una informacién precisa y no engafiosa sobre su contenido y caracteristicas (..)" Que, el Art. 66 numeral 27 de la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, estipula que las personas tienen el derecho a vivir en una ambiente sano, ecolégicamente equilibrado, libre de todo tipo de contaminacién y en armonia con la naturaleza; Que, mediante Suplemento del Registro Oficial No. 415 de 29 de marzo de 2011, se publicé la Ley Organica Reformatoria a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial; Que, mediante Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 731 de 25 de junio 2012, se publicé el Reglamento General para la Aplicacién de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial; Que, de conformidad al articulo 29 numeral 27 de la LOTTTSV, son funciones y atribuciones del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Transito auditar el funcionamiento de los Centros de Revisién Técnica Vehicular, los mismos que podran ser concesionados por los Gobiernos Auténomos Descentralizados que hayan asumido la competencia; Que, el articulo 30.5 de la LOTTTSY establece en su literal j) que entre sus competencias, los Gobiernes Auténomos Descentralizados Metropolitanos y Municipales podrn “autorizar, concesionar o implementar los Centros de Revisién Técnica Vehicular, a fin de controlar el estado mecanico, los elementos de seguridad, la emisién de gases y el ruido con origen en medios de transporte terrestre’. Que, de conformidad al articulo 206 de la LOTTTSV la ANT “autorizara el funcionamiento de Centros de Revisin Técnica Vehicular en todo el pais y otorgara los permisos correspondientes, seguin la Ley y los reglamentos, siendo estos centros los Unicos autorizados para efectuar las revisiones técnico mecénicas y de emisién de gases de los vehiculos automotores, previo a su matriculacion”. Que, el Art. 207 de la LOTTTSY, dispone que la Agencia Nacional de Trénsito “adoptard las medidas necesarias para la homologacién de materiales y dispositivos de transito y seguridad vial con el fin de homogeneizarios y garantizar a los usuarios condiciones éptimas de operacién, compatibilidad y cumplimiento de normas nacionales e internacionales, asi como las mejores prestaciones en su funcionamiento. Esta actividad la realizaré en laboratorios especializados, ropios o de terceros.” Que, Ia disposicién Transitoria Vigesimocuarta de la LOTTTSV establece que: “Hasta que los Gobiernos Auténomos Descentralizados asuman las competencias respectivas, la Agencia Nacional de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial autorizaré e impiementara el funcionamiento de los Centros de Revisién Técnica Vehicular; los mismos que podran ser concesionados". Que, el articulo 306 del Reglamento General para la Aplicacién de la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial vigente, establece “Los propietarios de vehiculos /) automotores estén obligados a someter los mismos, a revisiones técnico mecénicas en los Js. Centros de Revision Técnica Vehicular, autorizados conforme a la reglamentacién que expida la 7°” Agencia Nacional de Trénsito”; Nacional Mi de Transito Que, el Reglamento General para la Aplicacién de la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Trarsito y Seguridad Vial establece en su articulo 307 “La revisién técnica vehicular es el procedimiento con el cual, la Agencia Nacional de Trénsito 0 los GADs, segin el ambito de sus competencias, verifican las condiciones técnico mecénico, de seguridad, ambiental, de confort de los vehiculos, por si mismos a través de los centros eutorizados para el efecto.” & Agencia Que, los aspectos de Ia revisién técnica vehicular, se encuentran regulados por lo dispuesto en los articulos 310, 311, 312 y 313 del referido Reglamento General a la LOTTTSV; Que, el articulo 315 del Reglamento General para la Aplicacién de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial determina "Los centros de revisién autorizados por la ANT y por los GADs, deberén disponer de las caracteristicas técnicas y administrativas definidas por el reglamento emitido por la Agencia Nacional de Transito, y estaran sujetas a una fiscalizacién periddica por parte del Director Ejecutivo de la ANT, 0 sus delegados, a fin de mantener el nivel de calidad del servicio”. Que, la _Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, Ley 76 publicada en el Registro Oficial Suplemento 26 de 22-feb-2007, uitima modificacién: 29-dic-2010 se determina en su articulo. 1: "Esta Ley tiene como objetivo establecer ef marco juridico del sistema ecuatoriano de la calidad, destinado a:""(...) 1) garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos relacionados con la seguridad, la proteccién de la vida y la salud humana, animal y vegetal, la preservacién del medio ambiente, la proteccién del consumidor contra practicas engafiosas y la correccién y sancién de estas practicas;.."; Que, el Instituto Ecuatoriano de Normalizacién (INEN) ha expedido varias Normas Técnicas relativas tanto a las revisiones mecdnicas y de seguridad, como al contro! de las emisiones de gases contaminantes. Que, es imperioso para el pais contar con una normativa que de manera expresa regule y controle la revisién mecénica y de seguridad, la emisién de gases contaminantes y ruido producido por los vehiculos a motor; asi como los procedimientos inherentes para su aplicacién. Que, es necesario modernizar, automatizar, tecnificar y simplificar los procesos de Revisién Técnica Vehicular a fin de garantizar el éptimo funcionamiento de los vehiculos, mediante la verificacién del estado de conservacién y mantenimiento de los elementos esenciales de seguridad, a través, de revisiones técnicas y periédicas. En ejercicio de la facultad que le confiere la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial en el articulo 20, numerales 2 y 16: RESUELVE: EXPEDIR EL SIGUIENTE REGLAMENTO RELATIVO A LOS PROCESOS DE LA REVISION TECNICA DE VEHiCULOS A MOTOR - TiTuLo 1 DEL AMBITO DE APLICACION Y LOS PRINCIPIOS Art. 1. El presente Reglamento establece las normas obligatorias a nivel nacional relativas a la Revisién Técnica Vehicular y el procedimiento con el cual, el organismo competente, verifica las condiciones técnico mecénico, de seguridad, ambiental y de confort de los vehiculos mediante la implementacién de centros autorizados , la misma que comprenderé: a) Revisién mecanica y de seguridad. b) Control de emisiones de gases contaminantes y ruido dentro de los limites maximos permisibles; y Revision de especificaciones requeridas para el servicio piblico, comercial, cuenta propia y particular. Nacional Mi de Transito Art. 2. La Revision Técnica Vehicular, previa a la matriculacién u otorgamiento de los permisos anuales de circulacién, es de carécter obligatoria, a la que se someterdn todos los vehiculos a motor que circulen en el territorio de la RepUblica del Ecuador, siendo de cumplimiento imperativo para todas las Personas que sean propietarias o tenedoras de dicha clase de vehiculos, con las solas excepciones que este Reglamento contempla & Agencia Art. 3. Los objetivos fundamentales de la revisién técnica vehicular son: 4, Garantizar las condiciones minimas de seguridad de los vehiculos, relacionadas con el disefio y fabricacién de los mismos; asi como el cumplimiento de la normativa técnica que les regula; 2. Controlar el. nivel de emisiones contaminantes que no superen los limites maximos establecidos en la normativa vigente; Identificar_las fallas mecdnicas previsibles y en general las fallas por falta de mantenimiento de los vehiculos; Mejorar la seguridad vial; Mejorar la capacidad de operacién del vehiculo; Reducir las emisiones contaminantes; y, Comprobar la idoneided de uso. Nowe Art. 4. Las competencias, procesos, procedimientos y actividades, establecidos en el presente Reglamento, serdn ejercidos por los organismos competentes sefialados en le Constitucion de la Repiblica del Ecuador, Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial y su Reglamento, y, Cédigo Organico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién, que se encuentran ‘precisados en esta normativa, 0 quienes sean delegados, contratados o autorizados por éstos. Art, 5. La aplicacién del presente Reglamento se fundamenta en los principios ambientales universales establecidos en la Constitucién de la Republica del Ecuador, en los Convenios Internacionales de los que el Ecuador es suscriptor y en la Ley de Gestidn Ambiental Art. 6. La Revisién Técnica Vehicular y los procesos de efecucién se guiaran por el principio de simplicidad, que consiste en la atencién en el menor tiempo y de éptima calidad. Los propietarios de los vehiculos a motor, previo al pago de la correspondiente matricula, obtendran en los Centros de Revisién Técnica Vehicular las especies o sus equivalentes. De igual forma, podran realizar el registro de improntas u otros procesos administrativos que determine a Agencia Nacional de Transito. TiTULO Ir DE LOS ORGANISMOS COMPETENTES Art. 7. La aplicacién de este Reglamento estaré a cargo de la Agencia Nacional de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, los Gobiernos Auténomos Descentralizedos que hayan asumido las competencias y los Centros de Revisién Técnica Vehicular debidamente autorizados, dentro del respectivo dmbito de su competencia, La Agencia Nacional de Trénsito, supervisaré y auditard el funcionamiento de los Centros de Revisién Técnica Vehicular a nivel nacional, de manera directa o por intermedio de la unidad creada para el efecto o mediante organismos especializados contratados para dicho fin. Art. 8. La Agencia Nacional de Trénsito autorizard el funcionamiento de Centros de Revisién Técnica Vehicular en todo el pais y otorgaré los permisos correspondientes, segiin la Ley y los reglamentos, siendo estos centros los Ginicos autorizados para efectuar las revisiones técnico mecénicas y de emisién de gases de los vehiculos automotores, previo a su matriculacién, hasta que los Gobiernos Auténomos Descentralizados asuman las competencias respectivas. 1 $ Los permisos otorgados a los Centros de Revisién Técnica Vehicular tendrén una vigencia de dos afios y podran ser renovados previa verificacién y auditoria de la Agencia Nacional de Transite, El costo de los ) ‘= Xeon Agencia Nacional de Transito te SS permisos para Centros de Revisién Técnica Vehicular seré fijado en el tarifario expedido por le Agencia Nacional de Trénsito. Los GADs que asuman las competencias de conformidad a lo establecido por el Consejo de Competencias, podrdn autorizar, concesionar o implementar los Centros de Revisién Técnica Vehicular, a fin de controlar ef estado mecénico, los elementos de seguridad, la emisién de gases y el ruido con origen en medios de transporte terrestre, de conformidad a la LOTTTSY, al presente reglamento y a la normativa que emita para el efecto ia ANT. Los GADs podrdn delegar a la ANT que asuma temporalmente esta competencia, cuando estos no se encuentren en la capacidad de hacerlo. Art, 9. Los Centros de Revisién Técnica Vehicular podrén ser delegados, concesionados, contratados 0 autorizados por los GADs que hayan asumido la competencia, dentro de los ambitos de su jurisdiccién y de las atribuciones que constan en este Reglamento, de conformidad con la Constitucién de la Repiblica, la LOTTTSY su Reglamento , la Ley de Modernizacién del Estado, Privatizaciones y Prestacién de Servicios Publicos por Parte de la Iniciativa Privada, Cédigo Orgénico de la Produccion y mas leyes, ordenanzas, convenios y estatutos que sean pertinentes. Las autorizaciones se concederén bajo la premisa de reserva territorial del servicio en condiciones de dptima prestacién y capacidad suficiente, conforme al parque vehicular matriculado en el territorio nacional, y dentro de los pardmetros normativos y técnicos expedidos por la ANT. titulo mr DE LA REVISION TECNICA VEHICULAR capiTULo t GENERALIDADES Art. 10, Sin perjuicio de lo previsto en el Reglamento General para la Aplicacién de la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, la Revisién Técnica Vehicular comprenderé: a.- Examen de la correspondencia univoca del vehiculo con su documentacién, para garantizar gue el vehiculo a inspeccionar sea el representado por su documentacién. b.= Revisién mecénica y de seguridad, como se indica mas adelante, c.- Comprobacién de Ia emision de gases contaminantes y ruido, dentro de los limites maximos Permisibles, de acuerdo a la normativa vigente. d.- Revision de la idoneidad de ciertos vehiculos de uso puiblico © comercial, Art. 11. Los vehiculos de uso particular y los vehiculos por cuenta propia que circulen en la Republica del Ecuador deberdn ser sometidos al proceso de Revision Técnica una vez al afio, conforme se sefiala en el presente Reglamento. Los vehiculos de servicio publico 0 comercial deberén ser sometidos al proceso de Revisién Técnica de manera semestral, de conformidad a lo determinado en el articulo 308 del Reglamento para la Aplicacion de la LOTTTSV. Para los casos excepcionales de los vehiculos que por sus dimensiones no puedan acceder fisicamente a los Centros, los operadores de dichos Centros, con el aval de la autoridad competente, deberan definir Ia forma de efectuar el proceso de Revisién Técnica Vehicular, por lo que no existird razén alguna para no realizarla, Sélo cuando hubieren superado el proceso o los procesos previos de Revisién Técnica, segin el caso, los vehiculos podrén ser legaimente matriculados, cuando les corresponda Art. 12. Los vehiculos que circulan en el pais, podran ser revisados en cualquier Centro de Revision autorizedo por la ANT o los GADs de acuerdo a su jurisdiccién y por tanto podran circular libremente en el territorio ecuatoriano. Los GADs no podran exigir una nueva revisién en el Centro de Revisién de su jurisdiccién. El adhesive de aprobacién de revisién vehicular sera Unico y corresponderd a especificaciones definidas por le ANT. Agencia - Nacional de Transito Las Unidades del Control del Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial de los GADS, de la ANT 0 de la Comisién de Trénsito del Ecuador, no podrén matricular ningun vehiculo que no porte el respectivo certificado de revisién vigente de cuziquiera de los Centros autorizados, a partir de la vigencia del presente reglamento. La Revisién Técnica Vehicular se sujetard a la calendarizacién de matriculacién vehicular emitida por la ANT. Art, 13.- Los vehiculos cuyos documentos no correspondan con el vehiculo sujeto a revisién, no proseguirén con el proceso de Revisién Técnica Vehicular. Asi mismo, los vehiculos que tengan pagos pendientes, relatives a infracciones y sanciones, expedidas por la autoridad de trénsito correspondiente, no podran ser revisados, sino hasta que estos sean cancelados. Art. 14.- Los vehiculos que no fueren aprobados en los procedimientos para verificar su estado mecanico y de seguridad, el nivel de emisiones de gases contaminantes y ruido dentro de los limites maximos permisibles, o en su idoneidad cuando ésta fuere requerida, deberdn ser reparados conforme a los dafios 0 deficiencias detectados y solo luego de ello, podrén ser revisados por segunda ocasién dentro de los treinta dias calendario siguientes, exclusivamente en la parte o partes que hubieren sido objeto del rechazo, sin costo adicional alguno y sdlo en la parte o partes que hubieren sido detectadas como dafectuosas. En el caso de haber sido atendidos por una estacién mévil, las siguientes revisiones (segunda o tercera) podrén realizar en cualquier estacin fija del mismo operador que hizo la revisién previa o en la misma estacién mévil, dentro del plazo mencionado de 30 dias. De no aprobar esta segunda revisién, se someterdn a tercera en el mismo Centro y dentro de los treinta dias calendario siguientes, previo el pago del cincuenta por ciento (50%) de la tarifa vigente para la primera revision, Solo seré revisado aquello que hubiera sido la causa del rechazo y que se hallare pendiente de aprobacin. Durante este periodo se eximiré del cobro de la multa por calendarizacién de la matriculacién vehicular. Si el vehiculo fuere revisado por cuarta ocasién, se le volveré a practicar una Revisién Técnica completa, no solamente en aquellas partes que hubieran sido rechazado sino en forma total, previo el pago del ciento por ciento (100%) de la tarifa vigente para la primera revisién, pudiendo este examen efectuarse en cualquier Centro del pais. El plazo maximo para someterse a la Revisién Técnica por cuarta ocasién serd dentro de los cuarenta y cinco dias calendario siguientes a la tercera revision; después de ese plazo se presumira que el vehiculo no esta apto para la circulacién y se procederé segin Ley a su inmovilizacién, y retiro de circulacién, sin perjuicio de las sanciones a las que el vehiculo tenga impuestas. Si el vehiculo no superare el cuarto intento de Revisién Técnica, seré rechazado definitivamente, no se podra proceder a matricularlo, se deberd retirar las placas y la matricula, y si continua circulando, estar expuesto a las sanciones que por este motivo prevé la LOTTTSV y su Reglamento (Art. 142 LOTTTSV y Art. 150). Los intentos de aprobacién en segunda y sucesivas revisiones se contabilizaran dentro del mismo periodo de Revisién Técnica Vehicular o convocatoria; es decir, aquellas efectuadas dentro del mismo periodo, no serén acumulativas para la siguiente. Si un vehiculo no obtiene un certificado aprobatorio en cada convocatoria se entenderé que no tiene la revision y ser sometido a las sanciones y acciones que prevé Ia Ley y este Reglamento, Art. 15.- Los vehiculos nuevos, es decir aquellos cuyo recorrido es menor a mil kilémetros (1.000 km.) Y su afio de fabricacién consta igual o uno mayor o menor al afio en curso, y que cumplan con las, disposiciones de seguridad automotriz vigentes para su comercializacién, estén exentos de la Revision Técnica Vehicular durante tres periodos contados a partir de la fecha de su adquisicién, de conformidad a lo determinado en el Reglamento General para la Aplicacién de la LOTTTSV. & Agencia Nacional ht de Transito Art. 16.- En el caso de los vehiculos automotores con unidades de carga que se puedan separar de la unidad principal, debera procederse de la siguiente forma: la unidad motriz (tracto camién, entre otros) ‘sera sometida integramente al proceso de Revision Técnica Vehicular, mientras que su unidad de carga (remolques 0 semirremolques), deberdn ser revisados en lo relative @ los sistemas de luces e iluminacién, frenos y llantas. La Revisién Técnica de la unidad motriz y la unidad de carga podrd realizarse conjunta 0 separadamente, y se emitiran dos certificados, uno para cada unidad. En el caso de vehicules que no puedan ser separados la revision se le practicara a todo el conjunto. Art. 17.~ Si el_vehiculo fuere rechazado en la revisién mecdnica y de seguridad, en el control de la emisién de gases contaminantes y ruido dentro de los limites maximos permisibles, 0 en su idoneidad cuando ésta fuere del caso, el Centro de Revision y Control Vehicular deberé emitir un documento con las razones pormenorizadas del rechazo, sin otra cargo ni sancién que no sea la obligacién de volver a someter al vehiculo a la Revisién Técnica en los términos que constan anteriormente descritos. Art, 18.- Los Certificados de Revisién Vehicular y los documentos de rechazo en este proceso, deberén estar firmados por un ingeniero automotriz o similar, quien lo hard a nombre y representacién del correspondiente Centro de Revisién y Control Vehicular, pudiendo ser dicha firma previamente digitalizada. El hecho de utilizar una firma digitalizada no Ie exime al funcionario © al Centro de las responsabilidades que la Ley pueda prever. Art. 19.- A solicitud de la Subdireccién de Investigacién de Accidentes de Trénsito SIAT, la OIAT de la Comisién de Transito del Ecuador o la institucién que a futuro la pueda sustituir, encargada de la investigacién de accidentes de trénsito, 0 por los Jueces de Transito, se debera someter nuevamente al proceso de Revisién Técnica Vehicular, luego de que fueren reparados y antes de que vuelvan a circular, siempre que el vehiculo hubiere suftido un accidente de transito 0 un dafio importante que pueda afectar a los sistemas de direccién, suspensién, transmisién, frenos, iluminacién, ruedas, al chasis 0 a la carroceria, El pedido sefialado en el inciso anterior seré formulado por escrito a la ANT, quien determinara el Centro de Revisién Vehicular que emitird el certificado de revisién correspondiente, En caso de que la matricula del vehiculo hublera sido retenida por las autoridades competentes al producirse el accidente, ésta no seré devuelta a su propietario o tenedor hasta que el vehiculo hubiere superado la Revisién Técnica Vehicular, de la que habla este articulo, y previo el pago de la tarifa vigente para este tipo de revisiones especiales, en las que se deberd contar con una revisién de la parte reparada, la cual debera ser comparada con los parémetros originales del vehiculo, especialmente si ha sufrido dafios estructurales, debiendo ser cotejados con los de fabrica. Se deberdn usar equipos especiales para este tipo de chequeos, no sera necesario que estén presentes en todos los centros de revision sino en los mas importantes. Todos los Centros de Revisién Técnica Vehicular no estaran obligados a contar con este equipo especial sino Unicamente aquellos que asi fo determine la ANT en funcién de un andlisis de regionalizacién. capituom _ DE LA COMPROBACION DE LA CORRESPONDENCIA DEL VEHICULO CON SU DOCUMENTACION Art. 20.- La correspondencia del vehiculo con la documentacién, deberd ser comprobada de acuerdo con la Ley, es decir un documento autorizado donde conste ef numero de chasis o para los nuevos vehiculos el VIN (Nimero de Identificacién Vehicular), nimero de carroceria, Ja marca, modelo y color. Se la practicard con el objeto de comprobar que el vehiculo a ser revisado, es el presentado tanto documentalmente como fisicamente. idades: Art. 24.- La comprobacién referida en el articulo anterior consistird en las siguientes a Revisién de la documentacién original que acredite el ntimero de chasis o VIN, por medio de cualquiera de los siguientes documentos: i a) Original que acredite la Ultima matricula del vehiculo, a través de la “especie de matricula’. Agencia & Nacional de Transito b) Cuando hubiere existido traspaso de dominio, la revisiin y verificacién de cualquier otro documento que, de acuerdo con la Ley, demuestre la legalidad de la propieded o tenencia del veniculo; es decir, el contrato de compra-venta debidamente legalizado 0 el documento certificado que acredite el traspaso del vehiculo a cualquier titulo como sentencia judicial o acta de remate piiblico o privado, correspondientes. ©) Cuando se trate de vehiculos nuevos, revisién de los documentos relacionados al Certificado de Produccién Nacional o el Certificado de Aduana para Matriculacién Vehicular, segun se trate de vehiculos producidos en el pais o en el extranjero, Ademés debers revisarse la factura comercial, ) Cuando se trate de vehiculos pertenecientes a instituciones del Estado, se deberd revisar también el oficio de la Institucién a la que pertenezca el vehiculo, solicitando la matricula 0 ermiso de circulacién. Esta parte del proceso de Revisién Técnica Vehicular, al igual que las restantes, tendra lugar en los Centros de Revisién Técnica Vehicular. Art. 22.~ Cuando un vehiculo no coincida con su decumentacién, no se continuard con la revisién y sera devuelto a su propietario, si se hubiere ingresado en la linea se le extenderd un certificado como CONDICIONAL por “correspondencia equivocada” y sdlo podré regresar al Centro cuando haya solucionado el problema o si no ha ingresado en la linea se le comunicara que no puede ser revisado hasta que solucione el problema, _ caPiTULO 111 DE LA REVISION MECANICA Y DE SEGURIDAD Art. 23.- La revisién mecanica y de seguridad de los vehiculos, tiene por objeto verificar el correcto funcionamiento de sus mecanismos y sistemas, de tal forma que se garantice la vida, la seguridad y la integridad de sus ocupantes y de las demés personas. La revisién mecénica y de seguridad de los vehiculos se llevard a cabo considerando lo establecido en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2349 Revisién Técnica Vehicular, la misma que se aplicaré sobre la base de las especificaciones que establezca como procedimiento de aplicacién la ANT, ademas de los requerimientos establecidos en el (Art. 312 y 313) Reglamento General para la Aplicacién de la Ley de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, respecto del: motor, sistema de direccién, sistema de frenos, sistema de suspensi6n, sistema de transmisién, eléctrico, carroceria, neumaticos, chasis, sistema de escape, velocimetro, taximetro (caso de poseerio) y elementos de seguridad y de emergencia. Art, 24. La revisién mecdnica y de seguridad se deberd realizar siguiendo ademas los criterios técnicos de inspeccién descritos en el Manual de Procedimientos de Revisién Mecénica y de Seguridad, que para el efecto dictard la ANT. Art. 25.~ De manera similar a la descrita en el articulo anterior se procederd para el establecimiento de los limites, umbrales y defectos en la revisién mecénica y de seguridad que determinaradn la circulacion © no del vehiculo automotor y la unidad de carga. La Agencia Nacional de Transito fijaré los valores acionales que serdn los minimos exigibles en cualquier centro de revisién, pero a solicitud de los GADs técnicamente justificada, se podré establecer mayores exigencias locales en la jurisdiccién del GAD solicitante, una vez que la Agencia Nacional de Transito haya aprobado la peticién mediante resolucion y esta sea publicada en el Registro Oficial. capitulo vv | DEL CONTROL DE LA CONTAMINACION DENTRO DE LOS LIMITES MAXIMOS PERMISTBLES Art. 26.- El control de las emisiones de gases contaminantes y ruido de los vehiculos tiene por objeto verificar que éstos no sobrepasen los limites maximos permisibles y que de esta manera se pongan en vigencia las garantias constitucionales y legales relativas, particularmente al derecho de las personas a vivir en un ambiente sano. Agencia & Nactonal M@ de Transito Art. 27. Se incorporan las normas del Capitulo VIIII "Del Ambiente y de la Contaminacién de Fuentes Méviles”, Seccién I "De la Contaminacidn Acisstica’, Seccién II “De la Contaminacién por Emisién de Gases de Combustién” del Reglamento General para la Aplicacién de la Ley de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial . capiTuLo v_ DE LOS METODOS DE CONTROL DE LA EMISION DE GASES CONTAMINANTES Art. 28.- El control de la emisién de gases contaminantes se realizaré para todo el parque automotor del Ecuador, sin diferenciar el tamafio del parque y conforme a la normativa que para el efecto ha sido dictada por’el Instituto Ecuatoriano de Normalizacién (INEN), Para ello, se declaran expresamente incorporadas a este Reglamento: a.- El Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 017 “Control de Emisiones Contaminantes de Fuentes Méviles Terrestres". b.- La Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 202: “Gestién Ambiental. Aire. Vehiculos ‘Automotores. Determinacién de la Opacidad de Emisiones de Escape de Motores de Diese! Mediante la Prueba Estatica. Métado de Aceleracién Libre.” c= La Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 203 “Gestién Ambiental. Aire. Vehiculos Automotores. Determinacién de la Concentracién de Emisiones de Escape en Condiciones de Marcha Minima o ‘Ralenti’. Art. 29.- Prueba Estética.- Se podrdn establecer otras formas de medir y controlar las emisiones contaminants como la prueba en altas revoluciones, la “Prueba Dindmica” u otras que se puedan considerar; las mismas que serén socializadas y comunicadas oportunamente. | cAPiTULO VE DE LOS LiMITES PARA LAS EMISIONES PARA VEHICULOS A GASOLINA Y A DIESEL Art. 30.- Los limites permitidos para las emisiones provenientes de vehiculos a gasolina son los que constan en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 204 “Gestién Ambiental. Aire. Vehiculos Automotores. Limites Permitidos de Emisiones Producidas por Fuentes Méviles Terrestres de Gasolina”. La entidad competente podré modificar estos valores segin considere siempre que se mejore el sistema y el mejoramiento paulatino del recurso aire Los limites permitidos para las emisiones provenientes de vehicules a diesel son los que constan en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 207 “Gestién Ambiental. Aire. Vehiculos Automotores. Limites Permitidos de Emisiones Producidas por Fuentes Méviles Terrestres de Diesel”, La entidad competente podré modificar estos valores segtin considere siempre que se mejore el sistema y el mejoramiento paulatino del recurso aire, previa autorizacién de la ANT, que para el efecto Coordinara con el MIPRO y el INEN, respectivamente. CAPITULO VIT DEL CONTROL DE RUIDO Art, 31.- Se hallan incorporadas a este Reglamento las normas contenidas del Capitulo VIII “Del Ambiente y de la Contaminacién de Fuentes Méviles’, Seccién I “De la ContaminaciSn Acistica”, del Reglamento General para la Aplicacién de la Ley de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial rt. 32.- La ANT fijaré los valores nacionales de ruido que serén los minimos exigibles en cualquier eentro de revision, pero a solcitud de los GADs se podrén establecer mayores exigencias locales en la Ren Agencia Nacional de Transito le jurisdiccién del GAD solicitante, una vez que la autoridad nacional haya aprobado la peticién y la haya publicado e incluido en el Manual de Procedimientos de Revisién Mecénica y de Seguridad. CaPiTULO VIII DE LA IDONEIDAD Art. 33.- Los vehiculos serén sometidos a una revisién de idoneidad, la misma que se circunscribiré al examen de una serie de elementos y caracteristicas propias del servicio 0 la actividad que desempefien. La ANT definird las normas técnicas referentes a partes, caracteristicas y especificaciones que éstas deban presentar, segtin el tipo de vehiculo y su uso. Art. 34.~ Para efectos de la revisién de idoneidad, se tendra en cuenta Io establecido en las Normas y reglamentos INEN vigentes, existentes para vehiculos automotores y sus carrocerias, las cuales también se adoptan en este Reglamento. Art. 35.- La Agencia Nacional de Trénsito fjaré los valores nacionales y pruebas de idoneidad que serén los minimos exigibles en cualquier centro de revisién, pero a solicitud de los GADs se podrén establecer mayores exigencias locales en la jurisdiccion del GAD, solicitante un vez que la autoridad nacional haya aprobadbo la peticién y la haya publicado e incluido en el Manual de Procedimientos de Revisién Mecénica y de Seguridad. Los Centros Méviles estarn equipados para funcionar auténomamente o con conexién a la red general de suministro eléctrico, debiendo contar reas cubliertas para espera de los usuarios, areas administrativas, reas de toma de datos y equipamiento automatizado, y de supervision y calibracion de equips. TiTULO IV DE LOS CENTROS DE REVISION TECNICA VEHICULAR Art. 36.- Los Centros de Revision Técnica Vehicular, para su funcionamiento requeriran de la autorizacién de la ANT 0 GADs, previo al cumplimiento de los requisitos de indole técnico que serén establecidos en el instructivo correspondiente, respecto al equipamiento e instrumentos. Art. 37.- Los Centros de Revisién Técnica Vehicular autorizados deberan acreditarse como Organismos de Inspeccién, en base a la norma NTE INEN ISO/IEC 17020, por parte del Organismo de Acreditacién Ecuatoriano OAE, Art. 38.~ Los Centros de Revisién Técnica Vehicular deberdn contar con equipamiento nuevo, sin uso y de Gitima tecnologia, su fabricacién no se hallaré discontinuada y no se admitiran prototipos. Art. 39.~ Los Centros de Revision Técnica Vehicular son las unidades técnicas disefladas, construidas, equipadas y autorizadas para realizar la Revision Técnica Vehicular obligatoria y emitir los documentos que le estan facultados por la Ley y este Reglamento, es decir sobre la aprobacién o el rechazo de los vehiculos en la Revisién Técnica como requisito para la matriculacién. ‘Art. 40,- Para las fases de revision mecénica, de seguridad y de control de limites maximos permisibles, la entidad competente podra concesionar 0 contratar el funcionamiento, operacién y administracion de los Centros de Revisién Técnica Vehicular, dentro de las modalidades previstas en el marco legal de! pais. Art. 41.- Los Centros de Revisién Técnica Vehicular autorizados por la entidad competente deberén someterse a la LOTTTSV y sus reglamentos, asi como a los instrumentos legales pertinentes, debiendo contratar a su costo, los seguros en el numero y caracteristicas ordenadas por la entidad que les encargue la prestacién del servicio de Revisién Técnica Vehicular. _LArt. 42.- Los Centros de Revisién Técnica Vehicular no podrén ser utilzados para ningin otro fin 0 jf Ing. Alex Pérez Cajilema RESIDENTE DEL DIRECTORIO SECRETARIO DEL DIRECTORIO

You might also like