You are on page 1of 17
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Versién: 00 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitido: | 25/12/2016 Cédigo: UNAC-SGA-MAN Pagina: | 11de26 En el Sistema de Gestion Ambiental, los roles y responsabllidades de cada uno de los colaboradores se plasma en el Estatuto de la Universidad Nacional del Callao, cuyo extracto se muestra en el Anexo Vil Asimismo, se ha realizado la acreditacion de los Monitores Ambiental (Anexo VIII) . PLANIFICACION 7.4, Acciones para abordar riesgos y oportunidades 7.1.1.Generalidades La UNAC establece, implementa y mantiene los procesos neceserios para determinar los riesgos y oportunidades relacionados con la: * Identificacion y evaluacién de aspectos ambientales. ‘+ Gestién de aspectos ambientales significativos. ‘* Identificacién y evaluacién de requisites legales y otros requisitos. © Comprensién de la organizacién y de su contexto. ‘+ Comprensién de las necesidades y expectativas de las partes interesadas. En el Anexo IX se describen los riesgos y oportunidades de mejora identificados para el Sistema de Gestién Ambiental para la UNAC. 7.4.2.Aspectos ambientales La UNAC ha establecido una metodologia de Identiicacién y Evaluacién de Aspectos Ambientales de sus actividades. En esta metodologia se establecen los criterios pera calificar los riesgos més significativos. La informacion de entrada para la identificacién y eveluacién de aspectos ambientales seran + Actividad a evaluer, incluyendo sus entradas y salidas, + Situacién (normal, anormal o emergencia). + Aspecto ambiental * Impacto ambiental + Severidad del impacto + Probabilidad de Ocurrencia del impacto. * Evaluacién y Ciasificacién del aspecto (significante o no significante). * Control operacional propuesto, * Responsable del control operacién. © Evaluacién residual o final MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Versién: 00 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitide: | 15/12/2016 Cédigo: UNAC-SGA-MAN Pagln Ide 26 En la identificacién de Aspectos Ambientales se deberdn realizar las siguientes acciones: * Registrar la informacién en el Formato Identificacién y Evaluaci de Aspectos ‘Ambientales, detallando: actividad, entradas, salidas, situaci6n (normal, enormal y emergencia), aspectos e impactos, * Identificar los aspectos ambientales + Evaluar cada uno de los aspectos ambientales identificados de acuerdo a los siguientes criterios: Severidad y Probabilidad. * _ Realizar la evaluacion de la severidad de acuerdo a los criterios definidos Califcasin Medio Ambiente t El impacto se limita al area de trabajo. Cuando afecta “ El consuino Gel recurso nalural no afeca al entomo areas tae Peete La rect i6n del medi ibiental o ibilidad det act ee ee uperacion del medio ambienal 6 reversbiidad del mpacto @5 posible en un corto plazo tiempo menor a ato) El impacto al medio ambiente, e3 reversible no es continue 6 permanente Elimpacto no sobrepasa el rea de la UNAG. Cuan afects al el ‘del atural afect: odria afectar al ente nsurio del recurso natural afecta © podtia afeClar al emi — ambiente debido a: iS eee ae directo {a recuperacion del medio amibionie © reversibiidad del mpacio a meciano plazo (tiempo mayor a1 aio y menor a 3 afos). Elimipacto al ambiente es continuo o permanente @ ireversbio | El impacto Se puede extender ms alé de Tos Tiles de propiedad] Cuando se estime de ta UNAC dafios graves 0 aa ata ig | ET Consume Gel TeCUTSS natural afeela © podria alec el entarno| roves al meso | recto ambiente por {a reciperacion del medio ambiente 6 Ta reversiifdad del impact {68a largo plazo (empo mayor a 3 afios) o noes facile. * Realizar la evaluaci6n de la probabilidad de acuerdo a los siguientes criterios: Guando ne existe controles/Los controles no se han implementado Media ‘Guando existe coniroles y no son efectives Baja ‘Cuando exisien controles y son efectivos * Registrar en el formato de Identificacién y Evaluacién de Aspectos Ambientales la severidad versus la probabilidad de cada uno de los aspectos ambientales identificados, MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Versién 00 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitide: | 15/12/2036 Céaigo: UNAC-SGA-MAN Pégina: | 13de26 ‘SEVERIDAD, Matriz de Evaluacién Severidad Vs. Probabilidad PROBABILIDAD * Velorar e! especto ambiental del resultado obtenido de Ia evaluacién de aspectos ambientales, utilizando los criterios de valoracién de aspectos Tabla de Criterios de Valoracién de Aspectos, Giasificacion dal Aspecto. Puntuacion| Significancia Medida de Control Tolerable (TO) 1 'No Significativo (NS) No requiere accion especifica Punto de Atencién PA) 23 No Significativo (NS) ‘eciones para prevenk 6 reducir y/o controlar el impacto ambiental adverso Punto de Control (PC) 45 Significativo (8) ‘Acciones de prodad prmaria para la Prevencién, control y/o reduccién de los: impactos ambientales —_adversos asociados con ellos. Elaborar procedimiento estandar de tares. (PET) © procedimiento de control ‘operacional para la actividad, Los aspectos ambientales significativos serén evaluados y considerados como uno de los elementos de entrada para establecer y revisar los objetivos y metas ambientales, ‘Ademis Ios aspectos ambientales significativos serén motivo de: Monitoree y/o verificacién de las actividades de la UNAG, y de ser necesario, revisién de las acciones/operaciones involucradas * Registrar el resultado en el Formato de la Mattriz de Identificacién y Evaluacién de Aspectos ambientales. * _ Revisar la matriz de identificacién y evaluacién de aspectos ambientales * Aprobar la Matiz de Identificaci6n y Evaluacién de Aspectos Ambientales, MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Version’ 00 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitide: | 15/12/2086 digo: UNAGSGA-MAN | Pagina: | 14de 26 * Registra los aspectos ambientales en la Lista de Aspectos Ambientales, precisando cuales son los Aspectos Ambientales Significativos y No Significativos, En la Universidad Nacional del Callao se ha identificado quince (18) aspectos ambientales, de los cuales son seis (6) los significativos y nueve (8) son no significativos, los cuales se detalla a continuacién: Listado de Aspectos Ambientales Aspecto Ambient ‘Signifeatvo(S)/ No SigniieatvowNS) " Aspects Impacto Poteet incencia uate, dato ala propiedad, ateacién dla 2 [Potereial plosta Toe Gas aa pple, aie cal ae ‘3 [Poteeia Darare de Sisancas Guricss | ~ Huet, dato al popated, ater lee a Tete, dafo a a sud ce es personas, dato aT HH esterases inestucura, sue, ae y foe i [Ssnersliny aapeien de Residues [ese cel sul. agua. ave ove y fauna G2OS igus Peigrosos la sid de as personas. ‘isninaci de eroe de va caller Sana, 65 [enercin yesposicién de Residues Sods | aerecén de suelo. agua. ae, foray fauna, dafo@ la soled de a persona 7 sume Rae ‘Disminucign et Recuso Aga _[Gensunoce enegia Becvca ‘Aiaraain dole 19” [Gorsenacion ae eas veces Tijrala Catoas os We 7 |Conseno ce Papel yarn Detbresteba “i [Emin de Rice Anbar ‘Hiei G6. oa salud es paones lemsiones amestnca ‘Ateacin dol are, cao eal de'as personas [lores 7 SNPS ce estos CRS | a cn else agen ane. fray emesteas [Porsunode Sustancas Culmcos Disminuedn ae peave 15_ [Consumo de Enega eenes Racer aaa Las matrices de identificacién y evaluacién de aspectos ambientales seré revisada por lo menos una vez al afio considerando todos los procesos, las actividades rutinarias y no rutinarias 0 extraordinariamente cuando exista la generacién de nuevos actividades u otros ue modifiquen el elcance del Sistema de Gestion Ambiental En el Anexo X se adjuntan las Matrices de Identificacién y Evaluacién de Aspectos Ambientales de las areas identificadas en el mapa de procesos de la UNAC. Y, en el ‘Anexo XI se detalla la lista de Aspectos Ambientales. MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Version: 00 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitide: | 15/12/2016 digo: UNAC-SGA-MAN, Pagina: | 15de26 7.1.3.Requisitos legales y otros requisitos La UNAC identifica los requisites legales y otros requisitos asociados a sus aspectos ‘ambientales significativos @ través de una metodologia: Identificacién, Actualizacion y Evaluacién de Requisitos Legales y Otros Requisitos. Para la identiicacién, la DUGAC. Puede consultar compendios legeles, gestion para la contratacién de consultores ‘especializados, revisar paginas web y el Diario El Peruano, La DUGAC 0 al tercero a quién designe actualizaré las matrices de Requisitos Legales y otros compromisos, comunicando y enviando la nueva norma y la matriz de requisitos legales a todas las éreas involucradas. Los compromisos de la UNAC identificados serén registrados en el formato Matriz de \centificacién, Actualizacion y Evaluaciin de Requisitos legales y Otros Requisitos por la DUGAC de la UNAC. La DUGAC de Ia UNAC 0 61 tercero a quién designe, sagiin requerimiento previo, interpretan los requisitos legales ylo otros compromises identificados, relacionados a los. aspectos ambientales significativos, y actualiza el registro Identificacién, Actualizaci6n y Evaluacion de Requisitos Legales y Otros Requisitos, comunicando y enviando el registro a los responsables segin su aplicabilidad La DUGAC de la UNAC © quién designe, realiza una evaluacién semestral del cumplimiento de los Requisitos Legales y de otros compromisos, aplicando el formato Matriz de Identificacién, Actualizacién y Evaluacién do Requisitos Legales y Otros Requisitos. Los incumplimientos detectados son reportados a la Alta Direccién, Consejo Universitario y Organos de la UNAC donde se encontré el incumplimiento. Los requisitos legales y otros compromisos son considerados para el establecimiento de objetivos y metas. Los resultados de las evaluaciones de cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros ‘Compromisos que la orgenizacién suscriba, son considerados como elemento de entrada Para la Revisi6n por la Alta Direccién (Consejo de Universitario). La informacién de entrada para la matriz de Identificaci6n, Actualizacién y Evaluacion de Requisitos Legales y Otros Requisitos es: © Aspecto / Tema © Sumilla/Titulo + Identificador + Atticulo + Requisito legal * Fecha de publicacién © Carécter + Evidencia Objetiva MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Version: 00 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitido: | 15/12/2016 Cédigo: UNAC-SGA-MAN Pagina: 16de26 | + Documentos del Sistema de Gestion Ambiental + Observacién + Evaluacién del Cumplimiento En el Anexo Xil se adjunta la Matriz de Identifcacién, Actualizacién y Evaluacién de Requisitos Legales y Otros Requisitos. 7.1.4.Planificacién de actividades La planificacion de las acciones para abordar a los aspectos ambientales se definirén en la matriz de seguimiento y medicién, para el caso de los requisites legales y otros requisitos $e establece en la Matriz de Identiicacién, Actualizacion y Evaluacién de Requisitos Legales y Otros Requisitos, Con respecto a los riesgos y amenazas, estos serdn abordados en funcién de los recursos Presupuestados, pudiendo proyectarse actividades para un nuevo periodo. 7.2, Objetivos ambiental y planificacién para lograrlos 7.2.1.Objetivos ambientales La definicién de Objetivos ambientales recae directamente sobre los lideres de proceso y 'a DUGAC de la UNAC, y el Recior aprueba los Objetivos Ambientales establecidos. Estos documentos se establecen con la finalidad de mejorar el desemperio ambiental, asi Previniendo la contaminacién ambiental asociada a sus aspectos ambientales significativos, dentro de! marco de aplicacion de la politica ambiental En funcion a la determinacién de los riesgos significativos se procede a la definicién de los. objetivos ambientales. 7.2.2.Planificacién de acciones para lograr los objetivos ambientales En funcién a los objetivos ambientales aprobados se desarrollan Planes de Accién para Gostién Ambientales, estos Planes de Accién son elaborados por la DUGAC de la UNAC y aprobados por ol Rector. Los planes de accién so redactan en base de los objetivos y metas considerando para ello lo siguiente: * Actividades por cada objetivo y meta * Responsable por cada objetivo y meta. * Recursos necesarios para alcanzar los objetivos y metas, * Plazo de implementacién de las actividades para alcanzar los objetivos y metas. * Indicadores a seguir y valores del desempetio actual. * Documento asociado 0 generado, MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Versién 00 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitido: | 15/12/2016 [iis UNACSGAMAN Patines | 17 de26 En el Anexo Xill se muestran los Objetivos, Metas, Plan de Accién e Indicadores del Desempefio Ambiental & APOYO 81. Recursos Tal como se indic6 en el item de Liderazgo y compromiso, el Rector como la Alta Direccién, aseguraré los recursos necesarios para el establecimiento, la implementacién, el mantenimiento y el mejoramiento del Sistema de Gestién Ambiental 8.2. Competencias En la UNAG se ha establecido una metodologia para ol aseguramiento de competencia, Formacién y Toma de Conciencia, formulando para ello el Programa Anual de Capacitecién, Entrenamiento y Sonsibilizacién La DUGAC de la UNAC definird los temas de la capacitacién que son incluidos en el Programa Anual de Capacitacién, Entrenamiento y Sensibilizacién, tomando en consideracién las Matrices de identificacién y evaluacién de aspectos ambientales, Matriz de Identificacién, Actualizacién y Evaluacién de Requisitos Legales y Otros Requisitos, resultados de investigacién de incidentes, auditorias intemas y extemas, inspecciones, indicadores, resultados de la revision de la direccién, el anélisis de los diferentes riesgos identificados, actividades y procesos asociados, etc En el Anexo XIV se muestra el Programa Anual de Capacitacién, Entrenamiento y ‘Sensibllizacién. Asimismo, en el Anexo XV se adjunta el Registro de Asistencia. 8.3. Toma de conciencia La sensibilizaci6n det personal de la UNAC se debe llevar a cabo mediante carteles, reuniones de inicio de jomada, charlas, seminarios, etc. impartidos por personal administrative de la Universidad 0 extemo y pudiendo llevarse a cabo en instalaciones intemas de la UNAC como fuera de ellas y estard a cargo de la DUGAC de la UNAC. En el Programas Anual de Capacitacién, Entronamiento y Sensibilzacién se encuentra incluidos los temas de sensibilizacién 8.4, Comunicacién 8.4.1.Generalidades La metodologia de Comunicaciones establece los lineamientos a seguir para las ‘comunicaciones relacionadas al personal administrativo, proveedores y estudiantes, y otros MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Version: 00 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitido: | 15/12/2016 Cédigo: UNAC-SGA-MAN Pagina: | 18de 26 visitantes al lugar de trabajo, asi como los lineamientos para ja recepoién, documentacién y respuesta de las comunicaciones externas pertinentes de las partes interesadas en relacién a temas asociados a nuestros aspectos ambientales significativos. 8.4.2.Comunicacién interna En cuanto a la comunicacién interna, el personal administrativo, proveedores y estudiantes Podrén hacer llegar sus propuestas, quejas, etc. mediante buzones colocados estratégicamente, o verbalmente expresadas ante la Direccién Universitaria de Gestién y Aseguramiento de la Calidad. 8.4.3.Comunicacién extema Las comunicaciones externas escritas son recibidas y registrada, definiendo el responsable de la atencién, el nombre de la persona a la que va dirigida la comunicacién, la respuesta a 'as comunicaciones extemas sigue la misma dinamica. 8.5. Informacion documentada 8.5.1.Generalidades Le metodologia para la gestién de la informaci6n documentada contempla la forma en la que se deben crear, actualizar y controlar la informacién documentada generada por el Sistema de Gestién Ambiental. 8.5.2.Creaci6n y actualizacién Los documentos para el Sistema de Gestién Ambiental serén generados de acuerdo a las necesidades que identifiquen la DUGAC de la UNAC 0 los responsables de los Organos establecidos en el Organigrama Los documentos son identificados con nombre, cédigo y versién, lo cual se indica en el encabezado del documento, como sigue: «Los nombres de los documentos pueden ser: © Manual - MAN Documento - DOC, Procedimiento ~ PRO. Protocolo-PROT. Instructivo - INS Formato — F. Plan — PL. Facultad: FIARN, FIEE, FIIs, FIO, FIME, FIPA, FCA, FCC, FCE, FCS y FNM. ‘Area: LAB (Laboratories), TAL (Talleres), Centro de Investigacién (CD!), etc, ° © 000000 '* El cédigo viene dado por la siguiente estructura: UNAC-SGA-PRO-001-FO1 © UNAC: Hace referencia a la Universidad Nacional del Callao, © SGA‘ Hace referencia al Sistema de Gesti6n Ambiental. MANUAL DELSISTEMADEGESTIONAMBIENTAL | Versién: | 09 | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitido: | is/sa/2016 Cédigo: UNAC-SGA-MAN Pagina: | 19de26 PRO: Hace referencia al tipo de documento, para este caso “procedimiento”, 001: Correlativo del tipo de documento. F: Hace referencia @ que se trata de un formato asociado a un procedimiento, oo 0 © 01; Correlativo de los formats, * Cuando el Documento lo genere cada facultad seguird el siguiente proceso: UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB-001-F01 9 UNAC: Hace referencia a la Universidad Nacional del Callao, © SGA: Hace referencia al Sisterna de Gestién Ambiental © FIARN: Hace referencia a la Facultad de Ingenieria Ambiental y de Recursos Naturales. © LAB: Hace referencia al area de Laboratorio © PROT: Hace referencia al tipo de documento, para este caso “protocolo’. © 001; Correlativo del tipo de documento. © F: Hace referencia a que se trata de un formato asociado a un procedimiento, © 01: Correlativo de los formatos, * Todo documento tendra, inicialmente, Ia versién 00, cambiando a medida que se modifique el documento en mencién. En la cardtula de todo documento se indicaré el nombre, cargo y fecha en la que se creé, Se revis6 y se aprobé el documento. ‘Asimismo, todo documento contendrd en la segunda hoja un cuadro de control de cambios, donde se ideniificard los cambios realizados entre una versién y otra, Todos los documentos del Sistema de Gestion Ambiental serén elaborados en idioma espaol, en formato digital de texto ".doc.*, y se mantendran tanto en soporte fisico como digital. Los documentos que serén distribuidos a los colaboradores llevarén un sello de “COPIA NO CONTROLADA’, haciendo de responsabilidad del usuario final la verificacién de la vigencia del documento. 8.5.3.Control de la informacién documentada La metodologia de Control de Documentos asegura que los documentos sean legibles, fechados, Identificables, mantenidos de manera ordenada y por el periodo especificado, Mediante un formato de CONTROL DE DOCUMENTOS se registraré toda la informacion documentaria del SGA, de tal forma que todo documento: * Sea ubicado. * Sea revisado periédicamente y actualizado cuando sea necesario y aprobada por el personel autorizado, * Se identifiquen los cambios, cuando se elabora una nueva version de la documentacién. * Las versiones vigentes de los documentos importantes del SGA estén disponibes. MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL —_|_Versin: o | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitide: | a5/izpaoe | ces UNC SeaaMaw Pasion: | 2026 | + Las versiones obsoletas sean retiradas y aquellas que sean guardadas con fines legales © con propésito de conservacién como referencia, estén debidamento identiticadas * Los Documentos Externos aplicables, estén identificados y su distribucién controlada, La lista Maestra de Documentos se adjunta en el Anexo XVI. 9. OPERACION 9.4, Planificacién y control operacional La UNAC ha establecido mecanismos de controles ambientales para las actividades asociadas 3 los aspoctos ambientales significalivos identificados @ incluidas en el alcance del SGA, que Permitan el cumplimiento con la Politica Ambiental, los Objetivos, Metas y Planes de Accién del Sistema de Gestion Ambiental, y los Requisitos Legales y Otros Requisitos. EI mecanismo de control operacional del SGA consiste en la identiicacién y manejo de aquellas actividades relacionadas en mayor medida con los aspectos ambientales Significativos, previamente identificados en las matrices de Identificaci6n y Evaluacién de Aspectos Ambientales. Los controles operacionales aplicables se muestran en la Matriz de Control Operacional y Monitoreo (Ver Anexo XVII) ‘Como parte del contro! operacional se han generado los siguientes documentos: * Plan de Manejo integral de Residuos Sélidos (Anexo XVII) * Procedimiento de Manejo de Sustancias Quimicas (Anexo XIX), * Protocolo de Laboratorio para el Tratamiento de Residuos Sélidos y Liquidos Peligrosos (Anexo Xx). * _ Instructivo Poda de Arboles (Anexo XXI), * _ Instructivo de Control de la Sobrepoblacién de les Palomas (Anexo XXII) 9.2. Preparacién y respuesta ante emergencias Con el objetivo de actuar ante posibles situaciones de emergencias ambientales, la UNAC deberé elaborar el Plan de Contingencia y Respuesta ante Emergencias, considerando las situaciones de emergencia potenciales identificados durante la planificacion del SGA, las cuales serén: * Potencial ocurrencia de derrames, * Incendios, © Explosién. MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL —_|_Versin: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitido: | 15/12/2016 Cédigo: UNAG-SGA-MAN Pagina: | 21de 26 En el plan deberd considerar: Las responsabilidades en los diferentes niveles dentro del alcance del Sistema de Gestién Ambiental La generacién del Pian de Contingencia y Respuesta ante Emergencias de acuerdo a ‘Sus emergencias potenciales, Las capacitaciones y entrenamientos para emergencias son considerados dentro de los programas o planes de capacitacién, La formaci6n de una brigada de emergencia la cual esté en la capacidad de atender las emergencias, Los simulacros de emergencia se realizen de acuerdo al Programa de Simulacros establecido, En el Anexo XXIII se adjunta el Plan de Contingencia y Respuesta ante Emergencias, 10. EVALUACION DEL DESEMPEKO 10.1. Seguimiento, medicién, andlisis y evaluacion 10.1.1. Generalidades La UNAC establece que el seguimiento y medicién, se realizard a: Objetivos ambientales y respectivos planes de accién. Controles operacionales definidos en las matrices de Control Operacional y Moritoreo (Anexo XVII) Acciones a seguir para e| cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos, Gefinidos en la Matriz de Identiicacion, Actualizacién y Evaluacién de Requisitos Legales y Otros Requisitos (Ver Anexo Xil). Adicionalmente @ los componentes mencionados, se podré evaluar el cumplimiento de lo siguiente: Comunicaciones con partes interesadas, Cumplimiento del Programa de Simulacros. ‘Seguimiento a los resultados de las auditorias Estado de las acciones correctivas y preventivas Las matrices 0 formatos a emplear para cumplir el seguimiento y medicién de los ‘Componentes empleados deberén cumplir con: Contener indicadores apropiados. Frecuencia de seguimiento y medicién. En caso aplique, mantener calibrados los equipos de medicién a empleer. Deben conducir @ evaluar el desempefio ambiental y la eficacia del SGA. MANUAL DELSISTEMADE GESTION AMBIENTAL | Versién: | 09 ‘| UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitkdo: | a5/42/2016 Céaigo: UNAC-SGA-MAN Pagina: | _22de 26 10.1.2. Evaluacién de! cumplimiento La evaluacion del desempefio se realizaré con frecuencia mensual, y producto de cada evaluacién se tomaran decisiones 0 planes de accién en caso exista un desvié en ol cumplimiento de las metas propuestas, En reuniones mensuales del érea, se expondrén los resultados obtenidos y los planes de accién generados. Los datos que se generen como producto del seguimiento son analizados periddicamente Por la Revision por la Direccién para tomar las acciones de mejora correspondientes. En el Anexo XVII se inciuye los Indicadores de Evaluacién del Desempefio Ambiental Adicionalmente, se realizarén inspecciones ambientales las cual se registraran en el Formato de Tarjeta de Observaciones (Anexo XXIV), segin el siguiente cronograma de inspeccién: Cronograma de Inspeccién Ambiental 2097 Aetiende® ene [Feb | war [Abr Way [Jun | Sul [AGS See]-OA NOT] Oe Decanos x x x x Dea x x x x oBu |X * x x Dow x x x x pues | XP KX] XXX XTX x7 x 10.2. nto de control de incidentes, no conformidades, acciones correctivas y preventiva El Control de Incidentes y No Conformidades se va a manejar de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento de Control de Incidentes, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventiva (Anexo XXV), 10.3. Auditoria interna 10.3.4. Generalidades La UNAC ha establecido una metodologia para las Auditorias Internas del SGA en el cual se definen las responsabilidades y requisitos para planificar y reelizarlas con la finalided de determinar si el Sistema de Gestién Ambiental MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Versién: 90 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitido: | 15/12/2016 Cécligo: UNAC-SGA-MAN Pagina: | 23d026 * Es coherente con las disposiciones establecidas por la UNAC para la Gestién Ambiental * Ha sido adecuadamente implementado y es mantenido. 10.3.2. Programa de auditoria interna La DUGAC de la UNAC es la responsable de Ia elaboracién y ejecucién del programa anual de auditorias ambientales intemas. Estas auditorias se realizarén con frecuencia semestral, y a todas las dreas de la UNAC. Los resultados de la auditoria del SGA son informados al Consejo Universitario, para tomar las acciones correspondientes. Cronograma de Auditoria Ambiental 20m Actividades Ene | Feb [ Mar] Abr | May | Jun | Jul] Ago] Set] Oct “Auditoria x Ambiental 10.4. Revisién por la direccién La Revision del SGA por el Consejo Universitario, se da con frecuencia semestral y es liderada Por la Alta Direccién de la UNAC, quien revisa el Sistema de Gestién Ambiental, para asegurar su conveniencia, suficiencia y efectividad, determinando si fuera el caso oportunidades de mejoras 0 la necesidad de efectuar cambios. La UNAC, establece para la Revisién por el Consejo de Universitario los siguientes elementos do entradas: ‘* Cambios en los aspectos ambientales significativos, riesgos y oportunidad. * Los resultados de las auditorias internas ‘* Evaluacién de cumplimiento con los requisites legales y otros requisitos. * _ Comunicaciones relevantes con las partes interesadas extemas. * Los indicadores del desemperio del Sistema de Gestién Ambiental * El grado de cumplimiento de los objetivos y metas. + _Elestado de la investigacion de incidentes, acciones correctivas y preventivas. * El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo. * Cambios en las circunstancias incluyendo evolucién de los requisitos legales en Sistema de Gestién Ambiental * Las recomendaciones para la mejora continua. MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Versién: 00 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitido: | 15/12/2016 Cédigo: UNAC-SGA-MAN Pagina: | 24de26 1. La DUGAC de la UNAC es quien presenta los reportes de desemperio del Sistema de Gestién Ambiental el Consejo Universitario para su revisién y son utlizados como base para la mejora del Sistema de Gestin Ambiental MEJORA 11.1. Generalidades La UNAC propicia la sugerencia, y posterior implementacién, de oportunidades de mejora Siempre y cuando, dichas mejoras aseguren un mejor desempefio del Sistema de Gestién Ambiental 11.2, No conformidad y accién correctiva La metedologia del tratamiento de No Conformidad y Accién Correctiva establece que se debe: ‘+ Detectar las No Conformidades o Potenciales No Conformidades, ‘+ Registrar las No Conformidades o Potenciales No Conformidades © Emitir, y posteriormente cerrar, una Accién Correctiva ylo Accién Preventiva, en este documento se incluyen © Identificacién y andlisis de las causas de la No Conformided 0 Potencial No Conformided. © Revisién del registro de SAC y SAP antes de su implementacién. © Implementacion de las Acciones Correctivas o Acciones Preventives * Verificacién de la implementacién de las acciones correctivas/preventivas, ‘+ Veriicacion de la efectividad de la accién correctiva/preventiva, EI manejo de las No Conformidades, Acoién Correctiva y Preventiva, se manejaré de acuerdo al Procedimiento de Control de Incidentes, No Conformidades, Accién Correctiva y Preventiva (Ver Anoxo XXV). 11.3. Mejora continua La UNAC propicia la participacién de sus partes interesadas para proponer acciones de mejora ‘continua, con la finalidad de mejorar la conveniencia, adecuacién y eficacia del sistema de gestion ambiental para mejorar el desempefio. El MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Version: a, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitide: | 15/12/2016 Cédigo: UNAC-SGA-MAN Pégina: | 25de 26 Lista de Anexos N’ Titulo |_| Mapa de procesos. |_| Acta de Designacién del Representante de la Alta Direccion IIl_| Acta de Liderazgo y Compromiso UNAC 1V_| Politica Ambiental. V_| Organigrama de la UNAC VI_| Organigrama interno de la DUGAC Vil_| Funciones y Responsabilidades Vill_| Acta de Designacién de Monitores Ambientales IX_ | Riesgos y Oportunidades X_| Matriz de Identificacién y Valoracién de Aspectos Ambientales/ XI_| Relacién de Aspectos Ambientales Significativos xi | Matiz de Identificacién, Actualizacién y Evaluacion de Requisitos Logales y otros requisitos Xill_| Objetivos, Metas, Plan de Accién e Indicadores de Desemperio Ambiental XIV | Programa Anual de Capacitaciones, Entrenamiento y Sensibilizacion XV_| Registro de Asistencia XVI_| Lista Maestra de Documentos Xvit | Matriz de Control Operacional y Monitoreo Xu | Plan de Manejo Integral de Residuos Sélidos XIX_| Procedimiento de Manejo de Sustancias Quimicas Protocolo de Laboratorio para el Tratamiento de Residuos Séidos y Liquidos Peligrosos XX | instructive Poda de Arboles XXiI_| Instructivo de Control de la Sobrepoblacién de las Palomas XXill | Plan de Contingencia y Respuesta ante Emergencias xxiv | Tereta de Observaciones Procedimiento de Control de Incidentes, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventiva MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Version: 00 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Emitide: | 15/12/2016 Cédigo: UNAC-SGA-MAN Pagina: | 26de26 ANEXOS ANEXOS |

You might also like