You are on page 1of 44
Acerca Resoluciones Region: imprescrip' ai Ministerial d sibitidad de} dela co onformidad © de 4 g N°S. 1.9245 op aisconformidad aD {informe en Derecho Prosar. ies avarses soo echo ane jnistrativo ee a Cotatica de Chile ‘Marzo 2009 HAS32- yO sqpaontior chretudla he Se me ha consultado acerca de la conformidad o disconformidad a Derecho de las Rasoluciones exentas N°s. 1.924, de 10.12.1986 y 101, de 20. 1993, de la Secretaria Regional Ministerial [Xa, Regién, del Ministerio de Bienes Nacionales, sobre regularizaci6n de Ia pequefia propiedad raiz DL N° 2 695, de 1979- como asimismo aaa la prescritibilidad o imprescriptibilided de la nulidad de derecho puiblico, en el derecho chileno. 'A fin de esclarecer el tema consultado, dedicaremos la primera parte (@ a la nulidad de derecho piblico, base de la institucionalidad, abordando (1) so finalidad, (2) nulidad- peistencia, (3) su imprescriptbilidad, y (4) lo que dice Ia Exena, Corte Suprema al respecto en una abundante jurisprudencia concordante; en Wn apartado (5) nos referiremos @ LL, —————L de casacién. En una segunda parte (1) haremos el andlisis de conformidad 0 disconformidad a Derecho a las Par asiones exentas referidas, para en una tercera parte (ID analizay Ya sentencia de la Can de Apelaciones de Termuco, de 30.11.2007, rol 2438-2005, recaida en el juicio ssoenitg Taledriz y otros con Fisco de Chile”, sobre nulidad de derecho ppilblico de aquellas doc resoluciones antes mencionadas, Una cuarta parte (IV) termina con Jas conclusiones. anal dural ychur 1 LA NULIDAD DE DERECHO PUBLICO, BASE DE LA INSTITUCIONALIDAD Sumario. Introduccién. 1, Su finalidad. 2. Nulidad-inexistencia. 3. Su imprescriptibilidad: 3.1 -Inexistencia de plazo y su fundamento. 3.2. La pretendida afirmacion de existir un vacio legal: a) ;Vacio que se integra con normas civiles? b) La imposibilidad téenica de una tal integracién normativa. c) {La autoridad estatal adquiere un “derecho” a la inconstitucionalidad? 4. Lo que dice la jurisprudenoia de la Corte Suprema. 5. Tres temas dk interés prictico: a) la primacia constitucional de la nulidad de derecho publica, 6) las referencias incompletas o sesgadas en la materia. c) la operatividad directa de la nulides de derecho piiblico, Introduceién Para mejor entender Ia nulidad de derecho piblico nada mejor que partir viendo lo que all Respecto Prescribe la Constitucién, que es el texto normativo, y fundamental, texto que Tecoge una tradicién de més de 175 afios, puesto que viene de la de 1833, Su articulo 7° dispone: “Los érganos del Estado actian vilidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que preseriba la ley Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a preiexio de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos qué. los que expresamente se les haya conferido en virtud de la Constitucién o las leyes, Todo acto en contravencién a este articulo es mulo y originaré las responsabilidades » sanciones que la ley senale”. Como se atlvierte es Ja propia Constitucién la que dispone la nulidad del acto que la vulnera, viola 0 contraviene (“es nulo”); no reenvia al juez para que sea éste el que la celate, como ocurre en Ja legislacion civil (arts 1683 y 1684 del cédigo civil), y en que el acto es valido hasta que el juez Jo declare nulo. Por el contrario, su articulo 7° declora dl muamo la malidad de ese acto (de érgano estatal) y es nulo desde el mismo instante en que se incurié en el vicio de inconstitucionalidad, al vulnerar la Constitucién, 1. Su finalidad nAS34 - FUL qetuderys heciaily 5 eee Esta disposicin nacié allé en 1833 con una finalidad bien precisa, y que hemos estudiado on pormenor en otto lugar"; baste aqui sefialar que tayo por fin terminar con Jas contiendas Sr enmpetencia entre autoridades administrativas y entre éstas y ls judiciales, recon salido 2 pais del régimen indiano y estructurindose Ja Repiblica, situacién Ja cual la fegislacién aplicable (ain indiana y la reciente dictada bajo la Repiblica ya independiente/1818) no tenia la precisién deseada. De alli que “ninguna autoridad” 0 tnagitratura ~se deota-ten{a otro poder (“autoridad o derechos”, en el lengnaie de la época) que aquél que le hubiera sido “expresamente” atsibuido por la Constitucién o las leyes, y esto ni siquiera podia ser exceptuado “a pretexto de circunstancias extraordinarias”. Fl acto estatal que contraviene Ia Constitucién es nulo, es decir no es acto juridica, Constituye solamente una via de hecho que, naturalment, la proscribe el Derecho, ¥ aie ° fe llega a aplicar y origina dafio a sus destinatarios, 0 @ terceros, lace SiR la responsabilidad del Estado (arts. 6° inc. 3%, 7° inc. 3°, 38 inc. 2", de la Constitucién), sin petjuicio de las responsabilidades del foncionario © autoridad que 10 emitid (penal, administrativa y patrimonial/civil) La nulidad de derecho pblico es la “piedra fundamental” para hacer efectiva Ja supremacta constitucional, y hacer posible Ia sujecion a Derecho de 10s 6rganos del Estado, ‘inica manera de concretar el pleno respeto que ellos deben a los derechos de las personas, puesto que jamés puede olvidarse que ef principio rector y base fundante de toda la race recfumaildad no es otro que el de la primacia de la persona humana, y Ja consecuencial vasvrclalidad del Estado, de cada uno de sus érganos, cualquiera que sea su funcién o jerarquia, servicialidad que implica respetar los derechos de las personas, ys ademés, promover su ejercicio (arts. 1° inc. 1° y 4, 5° inc. 2°, 6° y 7" de la Constitueién)*. 2, Nulidad - inexistencia En este contexto se sitia la nulidad de derecho publico. Es la propia Constitucién Ja ave efare malo todo acto dictado en su contravencién; y “aulo” significa que “no ¢s", vale decir: que todo acto que Vulnera o viola su articulo 7° no ¢ acto, no entra como tal al FC jaridico”, pero si es aplicado sus efectos son simplemente los efectos de wna “via de ‘hecho”, proscrita por el Derecho. T vid. msuo Derecho Administativo (2 vols). Bdtoral Juridica de Chile. 1996, tl pp. 168-17 2 Ypebe agregarse que también tavo por objet dicho precepto de la Constinucén de 1855, terminar con los Fee eerie in cuerpo o grupo militar tan propio de la anarquia de aquel tiempo- preciséndose al | aie cquellp de na a pretext de circunstancias extraoinsrias”; vid. ob. eit note precedents i si Sore rimacta de la persona humana y de su actividad vid, nuesto Derecho Adminisirarve ot © 2, 13-19; sane ir idad del Estado vid. ri teabajo scerca del tema en la Consitucién en Revista de Derecho soe ea 1995) 13-28, como tembién en dicho volumen los trabajos de Moreno Valeacia (51-55), Salazar Sénchez (57-65), Silva Bascuftan (64-74) y Cerda Medina (75-82). h iniciativa 0 de instrucci6n), sea en Ia emisién de la decision (dsceers resolucién, oficio, etc.), 9 en su control (etapa de toma de razén, realizada por la Contdlenne General de la Repiiblica o Regional, en su caso), o bien en la etapa de publicided (Publicacién o notificacién), sea (2) que el vicio en que se incurra sea refevido a In investidura de la autoridad que Ia emit, sea en su competencia, sea en el procedimiento soguido (art. 7°, en catendancia con el art. 6° de 1a Constitucién). De allf también que tal nulided .o derecho iiblico sea ab initio. Si es nulo ipso iure y, por lo tanto, ab initio, se sigue, obviamente, que desde su misma (xPresién formal (sea como deezeto, resolucién, oficio, circular, instruccién, etc.) catece de eee —— puridad una r—™—~-—dr_—C€r—_ E_ -si llega a _ _ —_-_—_—— juridico Propiamente tal, Jamis puede olvidarse -como recordbamos hace un instante- que la finalidad que persigue Gino el articulo 6° como el articulo 7° (que lo concreta) es asegurar la supremacia de la Constitucién, especialmente referida a la sujecién a Derecho de todo érgano del Estado (Para nosotros, aqui, de los érganos de la Administracién del Estado), supremacia que es un Hoy -2008- parece bizantina la discusién que en décadas pasadas, y también hace sdlo unos ee -—rr— Ss==§=e—'="s_ = (art. 6° ”r™lr——r—C(C§==E=e—s_——— declaracién judicial de ta misma para que produjera efectos. Ast, al no captarse bien el asunto, se Freguntaben algunos si la nulidad de derecho piblico se produce ipso ture no requeriria declaracién judicial, o si se requiere tal declaracién ya no seria entomers ipso iure, En verdad, hay una falacia en este planteamiento que pretende afirmar una antinomia entre dicho término y la declaracién judicial. En efecto, se incutre en el enor dc creer que por ser inso lure la nulidad de derecho pablico no se requeriria una tal declan judicial. Se er —“—C—— ses revista) la aun J; Por lo tanto, ai la autoridad ni un particular pueden, ‘por af Y ante sf declarar decisién 0 acto es nulo configura de suyo una controversia, Juridica y ello, conforme a nuestro ordenamiento vigente es materia de “reserva Judicial”, de competencia exclusiva y cxcluyente de los tribunales de justicia, segin lo establece, deste 1833, Ia propia Constitucién (art. 73/76):

You might also like