You are on page 1of 8
CAPITULO II A. Aspecto Ritmico Los valores ritmicos de ©, d y di y sus silencios equivalentes, pueden ser dispuestos en grupos. regulares de dos o cuatro tiempos. Nora: (1) Estos grupos estén divididos por Iineas divisorias: | | | El espacio entre dos lineas divisorias es Namado compds. (2) El ntimero constante de tiempos entre dos lineas divisorias es indicado al coinienzo de cada ejemplo por el numerador de un quebrado (indicacién de com- pds). El denominador indica qué valor debe contarse como un tiempo (J =}@): 4, $. El compds de { puede también ser indicado por © {3) El silencio de un comps entero es siempre w , para cualquiera indicacién de compas, y se coloca siempre en la mitad del compés. Una figura que lena an -ompas entero es también colocada en la mitad del compas, salvo cuando valores menores estén escritos sobre 0 debajo de ella, para ie uenen simmultaneamente con ella. En estoe casos 1a nota, ads larga es colocada comienzo del compas. = HERGICIO 5. — 1. Toque (cualquier nota) y golpee. (Si sé tocan en el piano, seguir las instrucciones dadas en el Ej. 1, (5), pag. 4). oad iedid ie diddeaid id Oo ete: ot aeleiaes ° id oe 1d ddd ® Serta Cini cslinie t We ® Ry het olembed alta sl [9] ee tid ddads [24422 fl pret lipm ptr pa rtelpan 2. Invente ejemplos similares, escribalos y téquelos. (d) 3. Toque y cuente en alta voz, en vez de ] Rt d ee a a d iB J d 4 el 12 12 1 ll ad s + m 47, ttd sss poe 12 34l14234 @) eed ne ‘2 ae 1234! 3 4 $23 4 4234 o Risser g ed ibe ae (a) 123 4 L283 foes s 4 2 3 & 1 2 3 & .. eas 4. Invente ejemplos similares, escrtbalos y luego téquelos. —— DICTADO + 5. Cante. Cuente mentalmente, en vez de contar en voz alta. ® go jdd qd rvdyid ody eee tid dirdd jo il {10} wm Boast i- pss] ogee = jd fate @ te ady --fee aye dy ee @ Beapd ye pesiday | reiddirdiden di - js y w et sdadadid ydiddydy Judted dys pedddid ag gesdaip did). Js daa dy © Jon jiddyyyddspe sd dy. ll 6. Invente ejercicios similares. — DICTADO 6 [11] B. Aspecto Meldédico Los sonidos medianos, agudos y graves usados en el capitulo ante- rior, seran usados ahora como sonidos de altura determinada, que tie- nen, por lo tanto, una relacién determinada entre ellos. EI tono mediano es el la, que se hallar4 usando el diapasén, que produce ese sonido. En los ejemplos cantados, las voces femeninas y las de los nifios cantan ese sonido; las masculinas cantan el la en el registro que les es cémodo (una octava més baja). Nora: (1) La linea tinica usada hasta ahora es insuficiente para objetivos mis importantes. La reemplazamos por el pentagrama, que consiste en cinco lineas: = con cuatro espacios: $ @) Las notas son representadas por figuras ( @ dg ) colocadas sobre las Uneas 0 Jos expacios: SESS (8) Las plicas de las notas estin dibujadas hacia arriba para las notas debajo de ta tercera linea: SESEH= hacia abajo para las notas arriba de a tercera a Las plicas de las notas en la tercera linea pueden ser dibujadas en ambas direcciones, pero con mayor frecuencia se dibujan hacia abajo. (4) El nombre y significado de las notas es determinado por claves. La clave de Sol: é se enlaza alrededor de Ia segunda ino GE, Ja nota en esa linea se lama sol sol (8) Ese sonido sol es el vecino inferior del sonido la, producido por el di pasén: = EI més agudo de nuestros tes sonidos es si: = si En los ejemplos cantados el procedimiento es siempre el siguiente: (a) golpee el diapasén; (b) tomando su sonido la como punto de partida trate de imaginar el primer sonido del ejemplo; (©) cante este primer sonido, luego los demés del ejemplo. [12] = ERciao, 2 — 1. Cante: Nora: Un calderén sobre una nota o un silencio, significa que ha quedado suspendida la medicién regular de los tiempos y el silencio o la pausa son de duracién indefinida, en los mas de los casos més larga que el valor indicado por la nota o el silencio. Am 2. Cante: Toque el si en el piano. (gEs necesario decir que el la del piano y el sonido del diapasén han de ser idénticos en altura?) > AA 3. Cante: Toque el sol en el piano. 4. Cante: E Nora: Los finales de las partes de un trozo se indican con: La distancia la-si y sol-la es llamada tono entero. — EJERCICIO 8 —— . 1. Trate de cantar un tono entero inferior al sol. Téquelo en el piano. Nora: Este sonido es Hlamado fa y se escribe: = e fa [13] ARAN b 2. Cante: foMoWe! ce —— DICTADO C. Accién Combinada —— EJERGICIO9 =. golpee: (Siempre Ta ii Cante, de notas, en este libro una doble linea inferior, que no estd escrita en el pentagrama, seré golpeada.) que se encuentre [14] 2. Toque (como en el Ej. 1, (8), pag. 4): —- DICTADO & {15} Nora: EI silencio para los dos tiempos centrales de un compas de $ se escribenz A dtudyng da] 3. Cante en movimiento mas bien rdpido y cuente mentalmente: —— DICTADO 9 [16]

You might also like