You are on page 1of 560
FUNDAMENTOS NRHN OE i] eo S} Introduccion a la economia 1. INTRODUCCION AL RAZONAMIENTO ECONOMICO ‘Apénoice 4: Uso DE GRAFICAS EN ECONOMIA 2 POSIBILIDADES DE PRODUCCION Y COSTO DE OPORTUNIDAD Introduccién al razonamiento econdémico ae ae TE) jenvenido a la emocionante y stil materia que los economis- tas llaman “razonamiento econémico”. A medida que apren- da esta técnica se convertiré en un habito: descubrird que el mundo esti leno de problemas econémicos que requieren de herra- mientas més poderosas que el sentido comuin, A medida que domine los métodos que se explican en este libro, descubrird en la economia tun valioso método de razonamiento para resolver los problemas ‘econdmicos. Dicho de otra forma, el pensamiento econémico es im- portante porque proporciona un marco Idgico dentro del cual se ‘organizan los pensamientos y se comprende un asunto 0 evento eco- némico. Sélo por mencionar un ejemplo, estudiard los peligros de que el gobierno fije los precios de la gasolina y de los servicios de salud. ‘También descubriré por qué los colegios y universidades cobran di- ferentes precios por la misma educacién. Asimismo, sabré si debe Preocuparse 0 no por que el gobierno equilibre su presupuesto. Apren- derd que en la isla de Yap utilizan como dinero grandes piedras con agujeros en el centro, En el capftulo final, estudiaré las reformas des- tinadas a introducir el sistema de mercado en las economias de Cuba, Rusia y China. La lista de temas fascinantes y relevantes continga a lo largo de cada capftulo. A medida que lea estas paginas, sus esfuer- 20s se veriin recompensados cuando entienda la forma en que las tworfas y politicas econdmicas afectan nuestra vida diaria, pasada, presente y futura. El capitulo 1 Ie presenta los fundamentos de las ideas econémi- cas, Las piedras angulares son los conceptos de escasez y eleccién. Accontinuacién se estudian el método que siguen los economistas en Ia elaboracién de modelos para estudiar las elecciones que hace la jeente, Posteriormente se analizan algunos peligros del razonamiento ‘econdmico y se explica por qué los economists disienten entre sf, En este capitulo aprenderé a resolver los siguientes problemas econémicos: + iPuede probar que no existe una persona con un billén de d6- lares? + iPor qué comprar mas Coca-Cola cuando el precio aumenta? + ,Cémo podemos explicar Ia relacién entre el ganador del Super ‘Tazén y los cambios en el mercado de valores? 4 INTRODUOCION A LA ECONOMIA Parte. EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ Escasez “Ambiente en e cual as necesdades hurnanas son siempre més grandes ue a oferta disponible de tiempo, tienes y recursos para satstacers Nuestro mundo es un lugar finito donde la gente, tanto individual como colectivamente, enfrenta el problema de Ia eseasez. La escasez es el ambiente en el cual las necesidades humanas son siempre mayores que la oferta disponible de tiempo, bienes y recursos. Debido a la escasez, es imposible satisfacer cada deseo. Deténgase un momento para hacer una lista de algunos de sus deseos insatisfechos. Tal vez quiera una casa grande, comidas en restaurantes de lujo, ropa de diseftador, aire limpio, mejores servicios de salud, hogar para los desamparados, mAs tiempo libre, etcétera, Desafortunadamente, la naturaleza no es el Jardin del Edén, donde cada deseo es satisfecho. En vez de eso, siem- pre hay una capacidad limitada de satisfacer descos ilimitados. Por tanto, la escasez.esté en todas partes y usted no puede tenerlo todo, Quizé piense que sus problemas de escasez desaparecerian si fuera rico, pero la ri- «queza no ¢s la solucién. No importa qué tan opulento sea un individuo: su lista de deseos siempre est en crecimiento, Sabemos que los “ricos y famosos”, nunca parecen tenet suficiente. Aunque ya viven bien, siempre desean mejores casas, aviones mis ripidos y yates mas grandes, En resumen, la condicién de escasez significa que todos los indivi- duos, ricos o pobres, nunca estin satisfechos con su bienestar material y siempre desean mas. Lo que es cierto para los individuos también se aplica a las sociedades. Los esta- dos debaten sobre la conveniencia de organizar loterfas para obtener fondos que les per- mitan mejorar la calidad de sus escuelas. El deseo del gobiemo federal de gastar en ayuda para los pobres, educacién, carreteras, policfa y defensa nacional siempre excede los ingresos fiscales que recibe para pagar esos programas. Por supuesto, la escasez es una realidad en todo el mundo. En gran parte de América del Sur, Africa y Asia, este problema con frecuencia pone en peligro la vida. Por otro lado, en América del Norte, Europa occidental y algunas partes de Asia existe un creci- miento econémico sustancial. Aunque la vida es mucho menos dura en los pases més avanzados, el problema de la escasez también existe porque los individuos y los pafses nunca tienen todos los bienes y servicios que desean. A RECURSOS ESCASOS Y PRODUCCION Recursos Elements utlieados para producie bienes y servicios. También se les Cenomina factores de producti. Los economistas iden los recursos en ‘ves catego: tera, wabay capital. Terra Una expresin abreviada que se reiere ‘a cualquier recurso natural. Debido al problema de la escase7, ninguna sociedad tiene recursos suficientes para pro- , Reducir las tasas fiscales a los ricos hace més justo el sistema fiscal. ¢. Las tasas fiscales deberian subir para financiar los servicios de salud. d. Todas las anteriores son principalmente afirmacio- nes de economia positiva, 10, {Cudl de las siguientes afirmaciones corresponde a la economia positiva? a. Una tasa de desempleo mayor a 8 % es buena por- que hace que los precios disminuyan. b. Una tasa de desempleo de 7 % es un problema serio. . Si la tasa de desempleo global es de 7 %, las tasas de desempleo de los negros promediardn 15 %. 4. El desempleo es un problema més severo que la inflacién. ‘Captulo 1. INTRODUCCION AL RAZONAMIENTO ECONOMICO LL. {Cuél de las siguientes afirmaciones corresponde a la economfa normativa? a. El salario minimo es bueno porque eleva las per cepciones de los trabajadores pobres. b. El salario minimo es apoyado por los sindicatos. ¢. El salario m{nimo reduce los empleos de los traba- jadores no calificados. 4, El salario minimo alienta a las empresas a sustituir capital por trabajo. 19 12. Elija 1a afirmacién normativa que completa la siguiente Gn: si el salario minimo aumenta rpidamente, en- acién aumentard. b. los trabajadores obtendrén la parte del ingreso total que les corresponde legitimamente, cc. las utilidades disminuinin. 4. el desempleo aumentard, Uso de graficas en economia (0s economistas son famosos por usar grificas. Ello se debe a que “una foro vale més que mil palabras”. Las grificas se utilizan en este texto para presentar mo- [delos econémicos. Al dibujar una linea, usted puede utilizar una ilustracién bidi- ‘mensional para analizar los efectos del cambio de una variable sobre otra. Puede exponer ‘una misma informacién de distintas formas, ya sea con afirmaciones verbales, tablas © cecuaciones, pero la grifica es la forma més simple de presentar y entender la relacién entre variables econémicas. No tenga temor a que las grificas lo enreden. jRelijese! Este apéndice explica todo el lenguaje grifico que necesitara. A continuacién se ilustra ¢| uso mas simple de las gra- ficas en el andlisis econémico, RELACION DIRECTA Relaclon directa ‘Asociacion posta ene dos vale. ‘Cuando una variable aumenta, 'a otra ‘aument,y cuando una vrible dsmi- rue, la oa disminye, ‘Comunmente el andlisis econémico bésico trata acerca de la relacién entre dos variables, ‘ambas con valores positivos.* Por consiguiente, podemos limitar nuestras gréficas al ‘cuadrante superior derecho (noreste) del sistema de coordenadas. Note que en la figura 1A-1 los valores numéricos sobre el eje horizontal (eje de las x) y el eje vertical (eje de las y) expresan diferentes escalas, El ¢je horizontal de la figura 1A-1 mide el ingreso anual, y el eje vertical muestra la ccantidad gastada por afio en una computadora personal (PC). En ausencia de cualquier patrén establecido, decidimos medir el ingreso en el eje horizontal y el gasto en el eje vertical. La interseccién del eje horizontal con el eje vertical es el origen y es el punto en cel que tanto el ingreso como el gasto son cero. En la figura 1A-1 cada punto es una coor- denada que relaciona el valor en délares det ingreso y el gasto correspondiente en una PC. Por ejemplo, el punto A en la gréfica muestra que la gente con un ingreso anual de 10 000 dolares gast6 1000 délares por afo en una PC. Otros ingresos estén asociados con diferentes niveles de gasto. Por ejemplo, a 30 000 d6lares por afio (punto C) se gastarin 3000 détares anuales en una PC. La Linea recta en la figura 1A-1 nos permite apreciar la direccién del cambio en el gasto en una PC a medida que el ingreso anual cambia. Esta relacién es positiva porque ‘el gasto en PC, medido a lo largo del eje vertical, y el ingreso anual, medido a lo largo del eje horizontal, se mueven en la misma direccién. A medida que el ingreso disminuye, también lo hace la cantidad gastada en una PC, En consecuencia, la Knea recta que repre senta la relacidn entre el ingreso y el gasto en PC es una relacién directa. Una relacién directa es una asociacién positiva entre dos variables. Cuando una variable aumenta, la otra aumenta, y cuando una variable disminuye, la otra disminuye. En resumen, ambas variables cambian en Ia misma direccién. + Aumgue tal anilisis ambi wlza mers negativos coms habrk ccs de examina en el presente texto (RT). 2 INTROQUCCION ALA ECONOMIA Parte 5 FIGURA 1A4, Relacion directa entre variables La linea con una pendiente posi- tiva muestra que el gasto por aio ‘en una computadora personal mantiene una relacidn directa con <1 ingreso anual, ceteris paribus, ‘A medida que el ingreso anual umenta a o largo del eje hori- zontal, a cantidad gastada en una ‘computadora personal también umenta, como lo mide el eje vertical. A lo largo de la linea, ‘cada aumento de 10 unidades cen el ingreso anual resulta en un aumento de una unidad en el ‘gasto en una PC. Dado que la pendiente es constante a lo largo de una linea recta, podemos rmedir la misma pendiente entre ‘dos puntos cualesquiera. Entre los puntos By Co entre los puntos A yD, la pendiente es “AV/AX = 43/430 = +1/+10 = 1/10. Gasto en una computadora personal a diferentes ingresos anuales or ao) Recuerde: Una gréfica con dos variables, como cualquier modelo, afsia la relacién centre dos variables y mantiene todas las demas constantes. Se trata del supuesto ceteris paribus. Por ejemplo, en la figura 1A-1, se supone que factores como los precios de las PC y la educacién se mantienen constantes. En el capftulo 3 aprender que permi- tir que las variables no mostradas en la grifica cambien puede hacer que la curva se desplace. RELACION INVERSA Relacién inversa Asocacin nega entre dos varis- bes, Cuando une variable umenta, a ‘ira cisminuye, y cuando una variable ‘smn, ls ora aunenta. Ahora considere la relaci6n entre el precio de los discos compactos (CD) y la cantidad de discos que los consumidores comprarén al afio, como se muestra en la figura 1-2. Estos datos indican una relacién negativa entre las variables de precio y cantidad, ‘Cuando el precio es bajo, los consumidores compran més discos que cuando el precio es alto, En la figura 1-2 hay una relaciGn inversa entre el precio por CD y la cantidad que compran los consumidores. Una relacién inversa es una asociacién negativa entre dos variables. Cuando una variable aumenta la otra disminuye, y cuando una variable dis- ‘minuye la otra aumenta. Dicho de forma simple, ambas variables se mueven en direccio- nes opuestas. ‘Aeéedice 1 USO DE GRARCAS EX ECONOMIA a ep Cantidad de discos compactos que compran los consumidores a diferentes precios FIGURA 10-2 Relacién inversa entre dos variables. La linea con una pendiente ne- ‘gativa muestra una relacién inversa entre el precio por disco compacto y la cantidad de dis- ‘cos compactos que compran los consumidores, ceveris paribus. A ‘medida que el precio de un CD umenta, la cantidad de discos ‘comprados disminuye. Un precio mas bajo esté asociado con mits tunidades compradas por los con- sumidores. A lo largo de la linea, ‘con cada disminucin de $ dolares ‘en el precio de los CD los consu- smidores aumentan La cantidad comprada en 25 unidades. La pendiente es AY/AK = 5/425 = 1/5. Cantidad de discos compactos comprados (eilones por afc) La linea trazada en la figura 1A-2 es una relaci6n inversa. Por tradiciGn, los econo- ‘istas ponen el precio en el eje vertical y la cantidad en el eje horizontal. En el capitulo 3 ‘estudiaremos con més detalle la relacién entre el precio y la cantidad denominada ley de Ja demanda. ‘Ademis de Ia pendiente, usted debe interpretar la intersecci6n en el punto A en ta figura. En este caso la intersecci6n significa que « un precio de 25 délares ningiin con- sumidor esté dispuesto a comprar un solo CD. 9 PENDIENTE DE LINEA RECTA Las graficas elaboradas a partir de niimeros son una expresin visual clara de la relacién entre ds variables, pero también srve pra saber cunt cumbia una variable a medida rial prote 24 Pendiente Razin de cambio enve la variable (en el ee vertical (aumento o cisminu- in) y el cambio en la variable en el ee horizontal, Rolaclén independiente Asocacién nua entre dos variables, ‘Cuando una variable cambia, la otra petmanece constant. INTRODUOCYON A LA ECONOMIA Parte que a otra variable cambia. Para averiguarlo calculamos la pendiente. La pendiente es la relacién entre el cambio de una variable en el eje vertical (aumento 0 disminucién) y cl cambio de la variable en el eje horizontal (plazo). Algebraicamente, si Y esté en el eje vertical y X en el eje horizontal, la pendiente se expresa como sigue (el simbolo delta, D, significa “cambio en”): aumento _ cambio en la variable del eje vertical _ AY Pendiente = a2” cambio en la variable del eje horizontal ” AX CConsidere la pendiente entre los puntos B y C en la figura 1A-1. El cambio en el gasto cen una PC, ¥, es igual a +1 (de 2000 a 3000 délares por aft), y el cambio en el ingreso anual, X, es igual a +10 (de 20 000 a 30 000 délares por afio)*. Por tanto, la pendiente es +1/+10. El signo es positivo porque el gasto en computadoras est relacionado directa 0 positivamente con el ingreso anual. Entre mds inclinada es la linea la pendiente es mayor porque la razén de AY a AX aumenta. Por el contrario, entre més plana es la linea, menor cs la pendiente. La figura 1A-1 también ilustra que la pendiente de una linea recta es cons- tante; es decir, la pendiente entre dos puntos cualesquiera a lo largo de la linea, como los puntos A y D, es igual a +3/+30 = 1/10, Qué significa la pendiente de 1/10? Quiere decir que cada aumento (0 disminucién) de 1000 délares en el gasto en una computadora esté asociado con un aumento (0 dis- minucién) de 10 000 délares en el ingreso anual. La linea trazada en la figura 1A-I tiene tuna pendiente positiva, y la definimos como “linea recta creciente 0 ascendente”. Por otro lado, la Iinea en la figura 1A-2 tiene una pendiente negativa. El cambio en ¥ entre los puntos C y D es igual a-5 (de 15 a 10 délares), y el cambio en X es igual 4 25 (de 50 millones a 75 millones de CD comprados por afio). Por tanto, la pendiente es 5/425 = 1/5, y a esta linea se le Hama “linea recta decreciente o descendente”, {Qué significa esta pendiente de -1/5? Significa que aumentar (o disminuir) el pre- cio por CD en un délar disminuye (0 aumenta) en 5 millones por afto la cantidad de CD comprados. ‘Suponga que calculamos 1a pendiente entre dos puntos cualesquiera en una linea plana —digamos, los puntos B y C en la figura 1A-3—. En este caso no hay cambio en ¥ (gasto en dentifrico) a medida que X (el ingreso anual) aumenta. Los consumidores gas- tan 20 délares por afio en dentifrico sin importar el ingreso anual. Se deduce que AY = para cualquier AX, por lo cual la pendiente es igual a 0. Las dos variables a lo largo de tuna linea recta (horizontal o vertical) tienen una relacién independiente. Una relacién independiente es una asociacién nula entre dos variables. Cuando una variable cambia, la ‘otra permanece constante. Ce RELACION DE TRES VARIABLES EN UNA GRAFICA Las relaciones de dos variables mostradas hasta ahora se pueden ilustrar en una hoja de papel bidimensional. Por ejemplo, el eje vertical mide 1a variable del precio por disco ‘compacto y el eje horizontal mide la variable cantidad de discos comprados. Todos los demas factores, como el ingreso del consumidor, que pueden afectar la relacién entre Jas variables del precio y la cantidad, se mantienen constants por el supuesto de ceteris paribus. Pero con frecuencia la realidad no es tan adaptable. Frecuentemente un modelo debe tomar en cuenta el efecto de una tercera variable (el ingreso del consumidor) tra- zada en una hoja de papel milimétrico de dos dimensiones. * Adena usted qu el cambio +1 representa 1 C00 dlaes po af, lo mis que +10 india 10 O00 dares por af. (RT) ‘Aetodice 1 USO DE GRAFICAS EN ECONOMIA B 9 gpm FIGURA 14-3 Gasto en dentifrico a diferentes ingresos anuales Relacién independiente ene variables La linea plana con pendiente nua mwestra que el gasto anual en demifrico no est relacionado con el ingreso anual. A medida que el ingreso anual aumenta a lo argo el eje horizontal, Ia cantidad sgastada cada afio en dentifrico permanece constante en 20 ‘unidades. Si el ingreso anual ‘aumenta 10 unidades, cl cambio correspondiente en el gasto es ‘cero, La pendiente = AY/AX = 0/410 =0. En la figura 1A-4 se muestra el método favorito de los economistas para describir una relaci6n de tres variables. Como ya se explicé, la relacién causa-efecto entre el precio y la cantidad de discos comprados se representa con una curva descendente. Un ‘cambio en el precio por CD causa un movimiento hacia abajo a lo largo de cualquiera de las dos curvas separadas. A medida que el precio disminuye, los consumidores aumentan la cantidad de discos demandados. Sin embargo, la localizacién de cada cur- -va.en la grifica depende del ingreso anual de los consumidores. A medida que la varin- ble del ingreso anual aumenta de 30 000 a 60 000 délares y los consumidores pueden ‘pagar mAs, la curva de precio-cantidad demandada se desplaza a la derecha. En sentido inverso, a medida que la variable del ingreso disminuye y los consumidores tienen ‘menos para gastar, la curva de precio-cantidad demandada se desplaza hacia Ia izquierda. Este es un concepto de suma importancia: A lo largo del libro, usted debers distin- guir entre movimientos a lo largo de una curva y desplazamientos en una curva. La diferencia es la siguiente: un cambio en una de las variables en cualquiera de los ejes coordenados de la grafica resulta en movimientos a lo largo de una curva, Por otro lado, un cambio en una variable que no se muestra en alguno de los ejes coordenados de la ‘grifica causa un desplazamiento en la posicién de una curva en la gréfica. % INTRODLOOONA LA EOONOMA Pate a FIGURA 104 Cambios en el precio, a canted Yel ingreso en dos dimensiones Los economistas uilizan una _grdfica con varias curvas para representar una relacin de tres variables en una grafica bidimen- sional, Una disminucién del pre cio por disco compacto causa un movimiento descendente a lo largo de la curva. A medida que el ingreso anual de los consu- midores aumenta, se observa un desplazamiento de la curva de ‘demanda hacia la derecha, 0 25 50 75 100 125 180 200 Cantidad de discos compactos comprados (millones por afo) CONCLUSION Un cambio en una curva sélo ocurre cuando el supuesto de ceteris paribus se relaja y se permite que cambie una tercera variable que no se muestra en los ejes de la gréfica. I $§$§$§$§$$ iio GONSEJO UTIL PARA UTILIZAR GRAFICAS Algunos estudiantes de economia se preocupan porque muchos capftulos estén llenos de grificas, Un error frecuente de los estudiantes es tratar de memorizar las Iineas de las gréficas para los exémenes. Cuando les devuelven sus exdmenes calificados, los estu- diantes que utilizan esta estrategia suelen preguntarse qué estuvo mal. La respuesta es que si usted aprende los conceptos econémicos primero, entonces entender las erficas como ilustraciones de esos conceptos subyacentes. Dicho de forma simple: cl estudio superficial no sirve para los exémenes de economia. cocePrs CAE Pendiente Relacicn independiente Relacidn directa Relacién inversa ‘Ackndice 1 USO DE GRARCAS EN ECONOMIA aA © Las gréficas son un medio para mostrar claramente relaciones econsmicas en un espacio bidimensional. Con frecuencia el andlisis econémico trata acerca de dos variables limitadas al cuadrante superior derecho (noreste) del sistema de coordenadas. > En una relacién directa las dos variables cambian en a misma direcci6n. Gaston ‘una computadors personal (ios ce dares por fo) . 0 m7 0 Ingreso anual (les do c6lares) + En una relacién inversa las dos variables cambian en > En una relaci6n independiente las dos variables no estén relacionadas. ‘© Pendiente es la raz6n entre el cambio de la variable representada en el eje vertical (aumento o disminu- cidn) y el cambio en la variable representada en el eje horizontal. La pendiente de una linea recta creciente es ositiva, y a pendiente de una linea recia descendente es negativa, Una relaciGn de tres variables se observa en una gri- fica que muestra el desplazamiento de una curva cuan- do el supuesto de ceteris paribus se relaja y se permite que cambie una tercera variable (como el ingreso anual) que no se muestra en los ejes de la grifica. (Cantidad de discos compectos {mnllones por ao) INTRODUCOION A LA ECONOMIA Parte 1. Dibuje una grifica sin datos especificos para la rela- cin esperada entre las siguientes variables: a, Esperanza de vida y edad. '. Ingreso anual y aflos de educacién. c. Pulgadas de nieve y ventas de trajes de baiio, 4. Niimero de partidos de futbol americano ganados y presupuesto para actividades deportivas. En cada caso, especifique si la relaciGn esperada es directa 0 inversa. Explique un factor adicional que deba incluirse en el supuesto de ceteris paribus por- que podria cambiar e influir en su teoria. 2. Suponga que una empresa de investigacién redine en tuna encuesta datos de ventas que revelan la relacién centre los posibles precios de las hamburguesas y la ccantidad que comprarfan los consumidores por afio a diferentes precios. El reporte afirma que si el precio de una hamburguesa es de 4 délares, se comprarin 20 000 délares; a un precio de 3 délares se compra- én 40000; a 2 délares se comprarén 60 000 ham- burguesas y a | délares se comprardn 80 000. Con base en esos datos, describa la relaciGn rele- ‘vante entre el precio de una hamburguesa y la canti- dad que los consumidores estén dispuestos a comprar, ‘mediante una afirmacién verbal, una tabla numérica y ‘una gréfica. {Qué modelo prefiere y por qué? FIGURA 4A-5 Linea recta 1, La linea recta CD en la figura 1A-5 muestra que 8, aumentar el valor de X aumentaré el valor de ¥. b. disminuir el valor de X disminuiré el valor de Y. . existe una relacién directa entre X y ¥. d. todas las anteriores, 2. En la figura 1A-S la pendiente de la Ifnea recta CD es a3. b. eal 12. ‘Aoéntice 1 USO DE GRAFICAS EN ECONOMIA 4, La linea recta AB en la figura 1-6 muestra que a, aumentar el valor de X reduce el valor de Y. b. disminuir el valor de X aumenta el valor de ¥. ¢. existe una relaciGn inversa entre X y ¥. d. todas las anteriores son ciertas. 5. Como se muestra en Ia figura 1A-6, la pendiente de la nea recta AB a. disminuye con los aumentos de X. b. aumenta con los aumentos de X. ¢, aumenta con las disminuciones de X. d. permanece constante con los cambios de X. 6. En la figura 1A-6, la pendiente de Ia nea recta AB es a3. b. 1 ce =h a5. 28 7. Un desplazamiento de una curva representa un cam- bioen a. la variable en el eje horizontal. 'b. la variable en el eje vertical. . una tercera variable que no esté en los ejes. 4. cualquier variable que es relevante para la relacion en la gréfica, 8. Un cambio en una tercera variable que no esté en los jes de una gréfica se ilustra con a. una linea horizontal o vertical, b. un movimiento a lo largo de una curva. c. un desplazamiento de una curva. d. un punto de interseccién. Posibilidades de produccién y costo de oportunidad Case Te) Hates arraie que la escasez obliga a elegir, estudiaré con més detalle la ‘en que la gente elige, Este capitulo comienza con las tres elecciones bisicas: qué, cdmo y para quién producir. Aqui aprender que la respuesta a estas tres preguntas basicas implica analizar otros dos conceptos bésicos del razonamiento econémico: el costo de opor- tunidad y el andlisis marginal, Una vex que haya entendido la defi- nici6n de estos importantes conceptos, Ia interpretaciGn de nuestro primer modelo econémico, la curva de posibilidades de produccién, le resultardé més fécil. Este modelo ilustra la forma en que los eco- ‘nomistas utilizan las gréficas como una herramienta poderosa para reforzar las definiciones y comprender los principios biisicos de ta economfa. Descubriri que el modelo de posiblidades de produccién ensefia muchos de los conceptos fundamentales de la economfa, entre ellos 1a escasez, la ley de los costos de oportunidad crecientes, la efi- Ciencia, la inversin y el crecimiento econémico. Por ejemplo, al final el capftulo se usa la curva de posibilidades de produccién para expli- car por qué los paises subdesurrollados no alcanzan un crecimiento econémico que les permita mejorar su calidad de vida. En este capitulo aprender a resolver los siguientes problemas econémicos: + {Por qué tan pocas estrellas del rock o del cine van a Ia univer- sidad? + Por qué deberia dedicar una hora extra a la Lectura de este texto cen vez de ir al cine o dormir? + Por qué Ia inversién y el crecimiento econémico son tan importantes? $$ LAS TRES PREGUNTAS ECONOMICAS FUNDAMENTALES Yassea rica 0 pobre, cada nacién debe contestar las mismas preguntas ‘econémicas: (1) Qué productos fabricarin? (2) ¢Cémo se produci- én? (3) Para quién se producirén? En el capftulo 22, dedicado a las ‘economias en transiciGn, se explican diversos sistemas econdmicos y a forma en que cada uno responde a estas tres preguntas. INTRODUCOION ALA ECONOMA Parte {QUE PRODUCIR? Una sociedad debe usar sus recursos li ‘menos bienes y servicios para el consumidor? ;Una sociedad debe produci mis discos compactos y menos programas para computadora? ;Deben producirse més autos pe- quefios y menos grandes, 0 deben fabricarse autobuses en vez de autos? El problema de la escasez limita nuestra capacidad para producir todo lo que queremos durante un periodo determinado; por ello, la eleccién de producir “més” de un bien implica producir “menos” de otro. 4COMO PRODUCIR? Después de decidir qué producir, la segunda pregunta que debe contestar una sociedad cs cémo combinar la tecnologta y los recursos escasos para producir esos bienes, Por ejemplo, una toalla puede coserse principalmente a mano (trabajo), parcialmente a mano parcialmente a maquina (trabajo y capital), 0 principalmente a méquina (capital). En resumen, Ia pregunta cémo determina qué tan intensiva en capital ser una técnica de produceiGn. La educacién cumple una funcién muy importante para responder la pregunta cémo. La educacién mejora Ia habilidad de los trabajadores para desempefiar su trabajo. La diferencia en la cantidad y la calidad de la educacién explica por qué cada pafs usa en forma distinta sus recursos y tecnologia para responder la pregunta cémo. Por ejemplo, Estados Unidos lucha por igualar a Jap6n en el uso de la robtica. Responder a la pre- gunta “;e6mo mejorar la robstica?” requiere de ingenieros y empleados debidamente capacitados en la instalacién y operacién de robots. UPARA QUIEN PRODUCIR? Una vez que se han resuelto las preguntas qué y cémo, la tercera pregunta es para quién. De todos los que desean los bienes producidos, quién los recibe realmente? ,quién est bien alimentado? zquién recibe trasplantes de drganos? {los profesores de economia deben ganar un salario de 1 millén de délares al allo a cambio de que otras personas paguen més impuestos? La pregunta para quién significa que la sociedad debe tener un método para decidir quién sera “rico y famoso” y quién sera “pobre y desconocide”. En el capitulo 10 se retoma la pregunta para quién y se estudia con més detalle. OO COSTO DE OPORTUNIDAD Costo de oportunidad La mer atematva sarificada por una atematva selecionada. Debido a la escasez, responder las tres preguntas bisicas implica sacrificios y costos. Pero qué significa realmente el término costo? La respuesta comtin seria decir que el precio de compra es el costo. Un boleto para el cine cuesia 8 d6lares, o una camisa ccuesta 50. Sin embargo, en el pensamiento econdmico el costo es un concepto relativo. Una frase bien conocida en economia dice: “No hay almuerzo gratis”, Esta expresién sintetiza los vinculos entre la escase?, la eleccién y el costo. Debido a la escasez, la gente debe hacer elecciones, y con cada eleccién incurre en un costo (sacrificio). Una vez que se ha elegido una opcidn otra se ha descartado, Si gasta dinero en un boleto para el cine ‘no puede comprar un video. Una fébrica de textiles puede comprar maquinaria para fa- bricar toallas, pero no puede utilizar el mismo dinero para instalar un érea de entre- tenimiento para los empleados. Los ejemplos del video y el érea de entretenimiento muestran que el verdadero costo de esas decisiones es el costo de oportunidad, no el precio de compra. El costo de opor- (Capo 2 POSIBIUDADES DE PRODUCCIN ¥ COSTO DE OPORTUNDAD 3 ¢ 20ul es el costo de oportunidad de ita la universdad? Para aprender més acerca de los casos y beneficios de ir la universidad, vst fa pagina de ministero 0 seoretaa de edueacion de su pas. vise e! Departamento de Educacin de Estados Unidos en ‘tp /worn.ed.gov/ tunidad es la mejor alternativa sacrificada por una alternativa seleccionada. Este princi- jo afirma que todas las decisiones econémicas implican perder una oportunidad muy valiosa. El costo de oportunidad se mide por el bien real 0 el tiempo sacrificado para ob- tener el bien seleccionado, Si eliminamos la palabra oportunidad y s6lo dejamos costo, el concepto permanece idéntico. ‘Veamos algunos ejemplos. Suponga que su profesor de economia decide convertirse en una estrella de rock de Ia banda Rolling in Dough. Ahora tiene que dedicar todas sus horas de trabajo a crear misica exitosa, y el costo de oportunidad es el servicio educa- tivo que se dejé de ofrecer. Ahora un ejemplo personal: el costo de oportunidad de salir ‘con una estrella de cine o modelo famoso(a) (elija a su favorita) serfa la pérdida de su novio(a) actual. El costo de oportunidad también se aplica a las decisiones de la econo- mia nacional. Suponga que el gobiemo federal decide gastar los ingresos fiscales en una estacién espacial. El costo de oportunidad depende de cual sea el siguiente programa mds importante al cual no se le asignaron fondos. Suponga que los caminos y los puentes son los proyectos més valiosos que se cancelaron porque se decidié construir la estacién espacial. Entonces el costo de oportunidad de usar recursos para la estacién espacial es la pérdida de caminos y puentes, no el dinero gastado en construir la estacin. Para ilustrar la relaciGn entre tiempo y costo de oportunidad, pregdintese qué estarfa haciendo usted si no estuviera leyendo este libro. Su respuesta podria ser estudiar otra materia, ver televisiGn o dormir. Si su eleccién es dormir, el costo de oportunidad de estudiar este texto es el suefio que sacrifica. Por otro lado, las estrellas de rock y del cine perderfan una gran cantidad de ingresos si decidieran inscribirse en la universidad. Ahora sabe por qué hay tan pocas estrellas en clase. EE ANALISIS MARGINAL Analisis marginal ‘Examen de los efectos de las adiciones ‘0 sustracciones en una situaciGn presente El andlisis marginal es la clave de muchas técnicas de toma de decisiones utilizadas en este texto. El andlisis marginal examina los efectos de las adiciones o sustracciones ‘en una situacién determinada. Es una herramienta muy valiosa para el pensamiento eco- némico porque toma en cuenta los efectos del cambio. Por ejemplo, usted debe deci ‘c6mo utilizar su tiempo escaso. ;Debe dedicar una hora extra a leer este libro, ir al cine, ver televisién, hablar por teléfono o dormir? Existen muchas formas de utilizar su tiempo. ;Cual opcién debe escoger? La respuesta depende del anilisis marginal. Si decide que el beneficio de una calificacién més alta en economia excede el costo de ‘oportunidad de dormir, entonces utiliza 1a hora extra para estudiar economia, jExce~ lente eleccién! De forma similar, los productores utilizan el anélisis marginal. Por ejemplo, un agricultor debe decidir si afiade fertilizante en su sembradio de mafz. Sembrar sin ferti- lizante cuesta 50 délares por acre. Mediante el andlisis marginal, el agricultor estima que sus ingresos serdn de aproximadamente 75 délares por acre si siembra sin fertilizante y de cerca de 100 délares por acre si usa fertilizante. Si el costo del fertilizante es de 20 délares por acre, el andlisis marginal le muestra al agricultor que le conviene usar ferti- lizante, ya que éste incrementaré la utilidad en 5 délares por acre al afiadir 25 délares al valor de cada acre a un costo de 20 délares por acre. En la parte 2 utilizard el andlisis marginal para evaluar las elecciones de produccién que hacen los negocios para aumentar sus utilidades al méximo, El andlisis marginal es tun concepto importante cuando el gobiemno considera cambios en diversos programas. Por ejemplo, como se muestra en Ia siguiente secciGn, es itil saber que un aumento en la produccién de artfculos militares implica un costo de oportunidad de producir menos bienes de consumo. u INTRODUCCION A LA ECONOMA Parte 1 CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION Curva de posiblidades de produecion Curve que muestra las méximas comrbinaciones de dos productos que na economis puede fabricar, deca su disponbilided de recursos y tecnologia. Tecnologia ‘Cuerpo de conocimientos aplicados la produccién de bienes.. EI problema econémico de la escasez significa que 1a capacidad de la sociedad para producir combinaciones de bienes esté restringida por sus recursos limitados. Esta con- dicién puede representarse en un modelo denominado curva de posibilidades de pro- ducei6n, el cual muestra las combinaciones maximas de dos productos que puede fabricar una economfa, dada su disponibilidad de recursos y su tecnologfa. El modelo de la curva de posibilidades de produccién se basa en tres supuestos: 1. Recursos fijos. Las cantidades y calidades de todos los insumos permanecen constantes durante el periodo. Sin embargo, las reglas del juego sf permiten que una economia use cualquier recurso de la fabricacién de un producto para pro- ducir otro. Por ejemplo, una economia puede emplear obreros de la produccién de bienes de consumo en la fabricacidn de bienes de capital. Aunque el nimero de trabajadores permanece constante, esta transferencia de trabajo producira menos bienes de consumo y més bienes de capital. 2. Uso total de recursos. La economia opera con todos sus factores de produccién totalmente empleados y obtiene la mayor produccién posible sin desperdicio o mala administraci6n de los recursos. 3. Tecnologia constante, Mantener fija la tecnologia existente impone Iimites 0 restricciones en las cantidades y tipos de bienes que una economfa puede produ cir. La tecnologia es el cuerpo de conocimientos aplicados a la produccién de bienes. La figura 2-1 muestra una economia hipotética que cada afio puede fabricar cual- quier combinacién de productos militares (pistolas) y bienes de consumo (mantequilla) «lo largo de su curva de posibilidades de producciGn (CPP), incluyendo los puntos A, B,C y D. Por ejemplo, si la economfa utiliza todos sus recursos para fabricar productos militares, puede producir un maximo de 160 mil millones de unidades de articulos mi- tres y ceto unidades de bienes de consumo (combinacién A). Otra posibilidad es que la economia utilice todos sus recursos para producir un mdximo de 100 mil millones de unidades de bienes de consumo y cero unidades de productos militares (punto D). Entre los puntos A y D existen otras posibilidades de produccién que combinan la produccién de equipo militar y bienes de consumo. Si se escoge la combinacién B, la economia pro-

You might also like