You are on page 1of 14
LA DISLEXIA: SU ESTUDIO E IMPORTANCIA EN EL AMBITO EDUCATIVO Irma Aida Torres Ferman * Ladislexia representa wa trastomno que en el dmbito educative y psicoldgico plantea iin numerosas interrogantes, ya que a pesar de ser un problema cuyo abordaje cientffico se remonia @ finales det siglo pasado, existen en la actualidad muchas y encontradas concepciones del trastorno que conllevan aproximaciones tedricas diversas sobre la etiologla y programas de rehabilitacién. En esta momografia se intenta revisar algunos puntos importantes referentes al estudio de Ja dislexia, partiendo desde ta conceptualizacién del trastomno y con- sideranda, por otra parte, las diversas factores etiolégicos que han sido menciona- dos en la bibliografia del tema, ast como también enunciar los diferentes criterios diagndsticos que son incluides en la clasificacién de la dislexia. Summary The dyslexia constitutes a disorder that still stales many questions within the educa- tional and psychological scope. Although this problem has been scientifically approached since the end of the last century, at present there are opposing concep- tions that inclucle several theoretical approximations conceming the etiology and the rehabilitation programs. This monograph attempt to review some important points regarding the study of dyslexia, staring from its definition and origins or causes mentioned in the bibliog- raphy, as well as to enunicate the different diagnostic criteria included in the classi- fication of the dyslexia. * Instituto de Estudios Psicolégicos-U.V. Introduccién “La Unica justificacién posible de aprender a leer es la utili- dad de poseer la habilidad de leer.” Kiyspourne Y KAPLAN, 1983 plantea aun numerosas interrogantes, ya que a pesar de ser un problema cuyo abordaje cientifico se remonta a finales del siglo pasado, existen en la actualidad muchas y encontradas concepciones 0 conceptualizaciones del tastome que conllevan aproximaciones tedricas diversas sobre la etiologia y programas de rehabilitacion. En esta monografia se intenta revisar algunos puntos importantes referentes al estudio de la dislexia, partiendo desde la conceptualizacién del wastomo y con- siderando, por otra parte, los diversos factores etiolégicos que ban sido menciona- dos en la bibliografia del tema, as{ como también cnunciar los diferentes criterios diagnésticos que son incluidos en la clasificaci6n de la dislexia. ‘Asimismo, no se puede dejar de mencionar los variados tipos de tratamiento que se derivan de les conceptualizaciones del trastorno, lo mismo que el pronés- tico © esperanza de rehabilitacién que se plantea para quicnes presentan este tipo de trastornos. Se considera importante seftalar que Ia literatura generada del estudio de la dislexia es amplia y compleja y que en este breve trabajo la revisién bibliografica, aun cuando no es muy extensa, se piensa que se tiene la informacién suficicnte como para presentar un panorama general del trastorno en términos de sus antecedentes, caracteristicas, etiologfa, diagnéstico, prondstico y tratamicnto, lo cual se cree puede Ievar al lector a entender y comprender Jos elementos que hay que conocer y tomar en cuenta al enfrentarse con un problema de dislexia. Si esto se logra con la lectura del presente trabajo se habra cubierto el requisito principal de la presente revision. L a dislexia representa un tastorno que en el Ambito educativo y psicolégico Antecedentes El término dislexia proviene de las raiz griega dis, que significa negacién, y del vocabio Jexis, que significa lenguaje o palabra, por lo que por dislexia se entiende la dificultad para comprender el lenguaje escrito en ausencia de un déficit intelec- tual importante o de problemas graves de la visién (Guixa, 1979). Dicho término, segén la cronologfa que establece del trastorno el profesor Guixa, en su articulo “Patologia del lenguaje escrito”, fue introducido por Stwggart 10 1887; sin embargo, sefiala el autor también que en 1877 Kussmaut describié las perturbaciones del lenguaje escrito como pérdidas afdsicas proponiendo el término de ceguera verbal (word blindness) para denominar a estos trastornos que concep- tualiz6 como “una cegucra total para los textos, que puede existir aunque el poder de la vista, la inteligencia y la posibilidad de hablar estén intactas”, Dejerine (1892) describe el caso de un paciente adulio que sufria una lesién cerebral secundaria a un accidente vascular; este paciente, segtn lo reficre Margarita Nicto en su libro del nitio disi¢xico, habia perdido la capacidad de reconocer el lenguaje escrito, a pesar de que su agudeza visual sc conservaba intac- ta; afios después cuando el paciente muere Dejerine localiza la lesién en el gyrus angularis, y denomina al padecimiento “cegucra verbal”. Guixa (1979) cita en su articulo que las primeras aproximaciones tedricas que explican la dislexia como un trastomo de origen congénito, las cuales se deben a Hinshelwood, quien igualmente consider6 al trastommo como una ceguera verbal. Para el afilo 1902, este mismo autor sefialaba: Es una cuestién de la mayor importancia reconocer La causa y verdadera naturaleza dle Ja dificultad para aprender a leer que experimentan estos niflos, si no es asf, pueden ser duramente tratados como imbéciles 0 irresponsables o incluso desatendidos y castiga- dos por un defecto, del cual no son de ninguna manera responsables.! Posteriormente, Ja literatura especializada marca el trabajo de Pringle Morgan (1896) como el primero en la descripcién de un caso en que un nifio de 14 aflos no habfa logrado aprender a leer y escribir a pesar de que su visién era correcta y de que destacaba en otros aspectos. Morgan explicaba el caso utilizando el término de “oeguera verbal congénita”, y asociaba la presencia del trastorno a un defectuoso desarrollo del Gynes angularis, siguiendo la postura de Dejerine con respecto a la etiologia del trastorno. Owos autores, como Kerr en 1895, sefialan que en la dislexia existe un nivel intelectual normal, sin embargo, no es tomada en cuenta su observacidn. Durante los afios veinte del presente siglo, Samuel Orton, neurélogo y Psiquiatra nortcamericano, da gran impulso a la investigacién de la dislexia, po- pularizando su posicién teérica en la que plantea que ¢l trastorno se encuentra relacionado con una poca di a dominancia lateral, relacionando asf cl trastorno con problemas de Jateralidad tales como la zurderia y el ambidextrismo. Sefiala también la tendencia a inversiones de signos y La escritura de espejo, pro- poniendo cn base a ello el nombre de “strefosimbolia™ (inversién de simbolos) para denominar este trastorno. Sin embargo, cstas posiciones teGricas que se * J, Guixa, (1979) "Patologia del lenguaje escrito”, en Perellé, J. y cols, Perturbaciones del denguaje. Ed. Cientifico-Médica. Barcelona, Expats. p. 445. il intentan difundir en los afios cincuenta no tienen un fuerte impacto en el campo de la investigacion, Es notorio que a lo largo de un siglo el concepto de dislexia ha sido definido de diferentes formas, algunas de ellas haciendo hincapié en ciertos aspectos del trastorno, en tanto que otras intentaban abarcar la totalidad del mismo. Este hecho nos lleva a considerar de manera importante la etiologia del padecimiento como un aspecto medular en la diferenciaci6n de las diversas concepciones que se tienen acerca de la dislexia. Etiologia “LA qué edad esté un nifio preparado para leer?” KINSBOURNE Y KAPLAN (1983) En una forma que se considera por demés atinada, Ajuriaguerra (1983), afirma que “muchos te6ricos actuales intentan resolver cste problema ya sea escindiendo la dislexia en diversos grupos con patologia diferente, 0 considerando a la dislexia como un trastorno plurifactorial” * Sefiala por otra parte que, de facto, se pueden agrupar las diversas concep- ciones acerca del trastorno en dos amplias corrientes de pensamicnto: a) Las que atribuyen la presencia del trastomno a una desorganizacién cerebral. b) Las que marcan la influencia de los factores sociopedagégicos en la pre- sencia del mismo, Algunas de las definiciones que podrfan ser incluidas en la primera postura son las siguientes: Holgreen (1950) y Norris (1954), definen a la dislexia de desarrollo como un trastorno hereditario, basdndose en Jos hallazgos de sus investigaciones con gemelos monocigéticos. Por otro lado, la definicién de Mc Donald Critchley, aceptada por la Federacién Mundial de Neurolog{a en 1963, dice:“Es un trastorno manifestado por la dificultad de leer, a pesar de instruccién escolar con- vencional, inteligencia adecuada y oportunidad social. Depende fundamental- mente de un trastorno cognoscitivo, el cual es frecuentemente de origen constitu- cional”.3 Es importante apuntar que el término constitucional significa heredado o hereditario, 21, 3 firinguerea, (1983), Manual de Priquiatria Infantil. Editorial Masson, Barcelona, hie Donald Critchley (1966), Dislexia de evolucién, Edit. Salerno, Buenos Aires, Argentina, p. 62. 12 En otro orden de ideas, las conceptualizaciones del término dislexia que cabrfan en el inciso b), sefialan dificultades graves de adaptaci6n al medio am- biente. De entre ellas, mencionaremos la de Spraings (1976) quien afirma “defini- mos la dislexia como un trastomo del Jenguaje simbélico, con un sindrome bas- tante caracteristico que incluye dificultad para aprender, interpretar y retener los ‘simbolos necesarios para la lectura en ausencia de un defecto mayor en la capaci- dad mental o de una aberracién perceptual, y después de que cl nifio ha sido sometido a un intento organizado de ensefidrscle a leer durante un periodo minimo: de un afio” 4 Por otro lado, Perellé menciona que Brauner (1972), explica la presencia del trastorno en relacién a los métodos educativos que se emplean para cnsefiar a leer a los nifios, y sefala que no hay ningun nifio que nazca disléxico. Los hacemos nosotros en la escucla. En este mismo sentido Perellé (1979) hace énfasis en la incidencia de 1a dislexia en nifios sometidos a programas educativos globales, afirmando: “El método global es muy r4pido y eficaz, pero en algin nifio puede no estar indica- do. El nifio se habitia a leer por un método ideografico sin hacerle entrar en la consideraci6n de sus clementos constitutivos; letras, fonemas, sflabas y palabras. De esta forma cuando el nifio ve por primera vez una palabra desconocida, la rechaza globalmente y en su lugar pronuncia otra que conoce bien. Por ejemplo, en vez de decir ‘cafionera’ dir4 ‘camioneta’. A esta dificultad Perellé la Hama ‘dispedagogia’”.> Otros factores sociopedag6gicos que han sido asociados a la presencia de la dislexia son cl bililingéismo, la complejidad del idioma, ast como también se ha setialado como factor importante 1a edad a la que se ha empezado a leer; al respec- to Kinsbourne y Kaplan (1983) sefialan que la edad para empezar a leer varia mucho; “En Gran Bretafia es a los cinco aflos; en E.U., Francia, Alemania, India, Israel, México y Japén, a los 6 aflos, y en la U.R.S.S., Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia es a los 7 afios. Sin embargo, la respuesta a la interrogante a qué edad ¢st4 listo un nific para aprender? ha sido puramente intuitiva pues no est4 basada en una investigacién sistemdtica".6 No obstante lo precisas y espectficas que son algunas definiciones con respecto a la etiologfa de la dislexia, cs indudable que atin existen muchas interrogantes al respecto de la misma que s6lo podrn ser resueltas a través de estudios que cuiden de manera particular su construccién metodoligica. 4 V. Spraings, (1976) “Las dislenias", en Tarnopol, L. Dificultades para el aprendizaje. Edi, Prensa Médica Mexicana. México. p.210. $1. Perell6, y cols... (1979) Perturbaciones del lenguaje. Ed. Cieutifico-Médica, Barcelona, ¢M. Kinsbourne, y Kaplan, P. (1983) Problemas de atencién y aprendizaje en Jos nifios. Ediciones Cientificas. La Prensa Médica Mexicana, México. pp. 37-38. 13 Diagnéstico Sin lugar a duda que cada definicién dada con respecto al wastorno de dislexia entrafia una serie de criterios a considerar para su diagnéstico, En este apartado se intentaré englobar algunos de ellos. 1. El nifio debe tener por lo menos 7 afios de edad 0 estar terminando el primer grado de primaria antes de que se le pueda clasificar como disléxico, (Spraings, 1976). 2. Se debera hacer un examen cuidadoso del funcionamiento intelectual del nifio para determinar con la mayor precisién su posible nivel actual de fun- cionamiento y para predecir sus potenciales con cierto grado certeza. (Spraings, 1976). 3. Se deberd explorar el funcionamiento perceptual cn todos los niveles, a manera de poder eliminar la posibilidad de una deficiencia perceptual que obsta- culice la lectura. (Spraings, 1976). 4. Mykiebust (1977) sefiala que la dislexia por lo general se encuentra junto con otras insuficiencias, en especial defectos de memoria, memoria de secuencias, orientacién izquicrda-derecha, orientacién temporal ¢ imagen corporal, ortografia y escritura. Cita dos formas comunes de dislexia a considerar: la visual y la auditiva. En Ia visual el nifio tiene dificultad en dominar visualmente palabras y letras com- pletas, en tanto que cn la auditiva el nitio puede tener fuerza visual resulténdole facil el procedimiento de lectura a base de palabras completas; sus dificultades se centran en toro al ataque fonético de las palabras y a la mezcla de sonidos. 5. Es necesario descartar los posibles factores emocionales que pueden haber desencadenado un cuadro de rechazo hacia el rendimiento escolar, o tener ‘su base en Ja no aceptacién por parte del ambiente de Jos problemas disléxicos reales que el nifio presente, atribuyéndolos a pereza, retraso mental o desatencién (Guixa, 1979), Asf, delimitar claramente los aspectos 0 factores que determinan la presencia de una dislexia, nos ayudar4 a realizar diagndsticos més acertados logrando distinguir Ja auténtica dislexia de otro tipo de trastomos; y es obvio que para poder lograr un diagnéstico diferencial que evalde las diferencias inter ¢ intraindividuales del suje- to es necesario identificar con claridad las caracteristicas, alteraciones en los proce- sos y sintomas que acompafian a este tastorno. Por otra parte, es conveniente que la eleccién de los instrumentos de diagnéstico contemple herramientas formales y no formales para la consecuci6n de un diagnéstico lo més cercano posible a la rea- lidad. A manera de sintesis se presentan a continuacién tres cuadros donde se sefialan los tipos de pruebas gue son axis utilizadas y recomendadas por autores como Spraings (1977), Nieto (1983) y Guixa (1979), 4 PRUEBAS DE INTELIGENCIA + Escala de imteligencia para niflos de Weschler. + Medidas de inteligencia verbales y no verbales, para valorar la habilidad del| nifio para actuar intencionadamente, pensar racionalmente y manejar con} eficacia su medio ambicate. (Raven, Terman-Memill, ctc). + Prucbas adicionales para obtencr datos sobre habilidad intelectual, compor- tamiento inteligente y los procesos intelectuales de reconocimiento, reten-} cidn, pensamiento divergenie y convergente, toma de decisiones y compor-| tamiento social. (ITPA, Vineland, etc.). + Prucha de los cubos de Kohs. para del desarrollo intelectual del nifio PRUEBAS PERCEPTUALES + Distincién de parecidos y diferencias entre formas simples, ordenadas geométricas. * Distincién de parecidos y diferencias entre formas geométricas més compli- cadas, + Distinci6n entre parecidos y diferencias entre figuras simples y ordenadas. * Distincidn entre pasecidos y diferencias entre figuras complicadas y dibujadas| con més desorden. + Distincién entre parecidos y diferencias en material de tipo simbdlico como letras y nimeros. + Distinciéa de parecidos y diferencias entre palabras sin sentido. * Prucha para la discriminacién visual de palabras. + Prucha de sintesis perceptual(Baterias de Springs). + Prueba de atencién de Tolouse Pieron. + Exploracién de la percepcién visual de Mariane Frostig. Cuadro 2. Pruebas para la obtencién de datos que indiquen el estado de lus habilidades perceptivo-visuales del nifio 15 PRUEBAS DE PERCEPCION AUDITIVA * La baterfa perceptual auditiva de Spraings, que incluye: a) Pruchas auditivas no socialcs-no verbales Pruebas de acoplamicnto auditivo Pruebas de acoplamiento auditivo-visual c) Prueba de discriminacién auditiva entre palabras d) Prueba de integracién auditiva temporal Prueba de combinacién de sonidos Prueba audiovisual ¢) Prueba para oir sonidos en palabras Prueba inicial Prueba de terminaciones Prueba de combinacién + Prueba de ritmo de Mira-Stanback, que contempla: 1) Ejecucién de ritmos bajo estimules actisticos 2. Ejecucién de ritmos por estimulos grificos Cuadro 3. Instrumentos para evaluar las habilidades perceptivo-auditivas del nifio Sintomatologia No obstante la amplitud de las pruebas de diagnéstico que se han propuesto para Ja exploracion del nifio disiéxico, sin lugar a dudas que la complejidad del trastomo puede sugerir a los estudiosos del tema otras formas de exploracién a partir del conocimiento de Ia sintomatologia, es por ello que presentamos cn forma resumida Jas caracteristicas que toma la dislexia a la realizacién de la lectura y la escritura, ya que como menciona Guixa (1979), la dislexia comdnmente se asocia a la dis- graffa y a la disortograffa con las que creemos forma entidad inseparabie, siendo la presencia de todos estos trastormos, o la ausencia de algunos de ellos, meramente aspectos o grados distintas de un mismo problema. Caracteristicas del nifio disléxico En las diversas investigaciones llevadas a cabo en nitios disléxicos (Crowter y Spraings (1976), Chesni (1959), Orton (1925), Quirés (1962), Partinec (1977), 16 entre otros); se ha observado una serie de s{ntomas que enumeramos a conti- nuacién y que suclen caracterizar al niflo disléxico, sin embargo, es necesario apuntar que los s{ntomas no se presentan de manera conjunta, pudiendo darse s6lo algunos de ellos, dependiendo del caso. La dislexia en un nifio puede ser Wentificada a uavés de las siguientes carac- terfsticas: + A menudo carece de las habilidades que corresponden a su edad para comu- nicarse, dando muestra de pobreza de ideas bien orientadas. + Le falta fluidez en el habla, es lento para responder y titubea para contestar una pregunta en forma adecuada aunque conozca la respuesta correcta. + Presenta confusién de palabras o letras similares en la lecwra. * Reconoce lentamente Las palabras. * Presenta reversiones frecuentes de las letras b por d. + Muestra tendencia a invertir las letras u en vez de n. * Presenta dificultad en retener y seguir las secuencias visuales. + Muestra trastornos concomitantes de la memoria de cardicter visual, * Sus dibujos son inferiores a los de otros nifios de su edad. * Presenta problemas de andlisis visual (rompecabezas). » Muestra tendencia a evitar juegos que requicran pericias de integracién visual, « En ocasiones sucle desempefiarse mejor en tareas auditivas que visuales. * Realiza la lectura con articulacién penosa, en voz baja y mondtona; con dudas en la pronunciacién, vuelta atrés y repeticién de sflabas 0 palabras que pueden ser bien leidas en la segunda vez. * Presenta inversi6n de letras 0 sflabas. + Muestra omisién de letras. + En su escritura se encuentran palabras deformadas, transformadas, saltadas 0 unidas. + La puntuaci6n que emplea es a contatiempo. + El relato oral de lo que lee es nulo 0 casi nulo. + Puede presentar m4s o menos clara dificultad de coordinacién bimanual. * Una observacién atenta de sus globos oculares durante la lectura demuestra que Ja direccién del andlisis est4 frecuentemente alterada. + Resumiendo, las confusiones de letras que sistemAticamente presentan en su escritura se consideran cn tres grandes grupos: a) Confusiones homogrificas p,q,d,b 'b) Confusiones homofénicas b-d, p-t-k c) Confusiones homorganicas p-b, I-1-d. 17 Pronéstico Con respecto a la formulacién de una prognésis del wrastorno de 1a dislexia y de su posible evolucién, Guixa (1979) menciona que se debe ser extraordinariamente cauto, dado que en el trastomo pucden influir factores tales como; la actitud de los padres sobre la apreciacién del problema del nifio. Ademés, agrega que los trastornos psiquicos, sociales y escolares pueden estar asociados a la dislexia. Asf, para no crear faisas esperanzas en los padres 0 tutores del pequefo dis- \éxico, el autor recomienda que al planvear el prondstico, éste sea fotimamente condicionado por: 1) Ed nivel intelectual de! paciente, 2) La posibilidad de obtencién de una buena lateralidad, y consecuentemenie, Ia posibilidad de establecer una buena conceptualizacién temporoespacial. 3) La posibilidad de conseguir una buena capacidad de atencién para estable- cer un hdbito de andlisis sistematico. 4. La posibilidad de desarrollar una buena memoria inmediata que le permita ¢l f4cil cierre conceptual de lo que se est4 analizando, 5) La posibitidad de comprender el problema en sus términos reales por parte del ambiente en primer lugar, y del paciente en segundo ténnino, Es evidente que un prondéstico alentador estara cn funcidén de elementos estrechamente ligados al diagndstico diferencial que s¢ realice del trastomo, asi como, también de la teraptutica correctiva o programa educativo que se contemple para subsanar las deficiencias del nifio disKxico. Tratamiento “La letca con sangre entra.” La recomendacién general que se deduce de la lectura de la literatura especializada es que al hacer los programas correctivos para los disléxicos, es vital detectar a qué tipo pertenecen, ya que esto determinaré la clase de procesos correctivos que deben Esto implica una investigacién exhaustiva de las habilidades de tipo puramente académico, asf como de las habilidades bdsicas que al no darse adecuadamente en el nifio impidieron la correcta ordenacién de las percepciones para llegar a integrar unos significados. Como menciona Guixa (1979) el verdadero watamienio de la dislexia deberd iniciarse en la correccién y el aprendizaje de estas habilidades bdsicas, Es comin que el nifio diskéxico que liega a consulta con un especialista, ha atravesado ya por uno 0 varios fracasos escolares en ¢] aprendizaje de la lectura. También es usual que ante ese tipo de dificultades que el pequefio presenta en su aprendizaje los padres tomen actitudes en las que atribuyen la presencia del trastomo a irresponsabilidad, pereza, desatcnciGn, etc; es obvio que tales aprecia- ciones agravan més la situacién; y como sefiala Perellé (1979), refiriéndose al cruel refran castellano “la letra con sangre entra”, los métodos conrectivos que apli- can los padres en primera instancia y que estén derivados de falsos juicios son crueles y humillantes para el nifio, aumentando con ello los sentimientos de frus- tracién e ideas de incapacidad para los estudios que generan los propios niflos y que pueden condicionar todo su rendimiento académico futuro. De tal manera que los métodos educativos propuestos ¢n cl tratamiento de la dislexia deber4n estar encaminados a poner al dia el conocimiento de los conceptos basicos en el pequefio, rectifictndolos cuando estén alterados y quiz4s, como lo punta Guixa (1979), la primera habilidad basica que debera educarse en é1 sera la apreciacién de las relaciones del propio cuerpo del nifio con el ambiente que le rodea. Esta habilidad, desde luego, implica un conocimiento muy completo de su esquema corporal y del estado postural del momento, Por otra part, Margarita Nieto (1983),menciona las bases pedagégicas que deben sustentar el tratamiento del nifo disléxico: + Se debe planear la ensefianza de lo facil a lo dificil. + De lo conocido a lo desconocido. + De las metas préximas a las lejanas. + Es importante reforzar continuamente tas habilidades bdsicas, asi como, tam- bién las funciones sensoriomotrices que se encucnuen deficientes en el niflo, proponiendo el siguiente esquema terapéutico:? Tratamiento Pedagégico Terapéutica evolutiva ( educacién del movimiento y educacién perceptual Terapéutica directa { ensefidnza de la lecto-escritura y terapetitica correctiva 7M, Nieto, (1983), El nino disléxico, Gula para resolver las dificultades en ta tectura y escritura. 2a. Ed. Ediciones Cicutificas La Prensa Médica Mexicana, México, pp. 135-136. 19 Este esquema concuerda con los planteamientos de Guixa (1979) con respecto al tipo de tratamiento que deber4 implementarse en el disléxico, ya que empezar la rebabilitacién con ejercicios de imitacién de movimientos, reproduc- cién de posturas, primero ante el instructor y después ante un espejo, asf como también ejercicios ejecutados respondiendo a 6rdenes verbales donde se introducen Jas palabras derecha-izquierda. Estas consideraciones sobre la evolucién del movimiento son importantes en el terreno correctivo dado que si son detectados defectos Spticos en el ojo domi- nante, ser4 necesario antes de iniciar cualquier plan de watamiento consultar con ‘otros profesionales como: foniatra, neurélogo y oftalmdlogo, a fin de establecer la direcci6n que deber4 seguir el programa educativo. Por otro lado, también se con- sidera importante la realizacién de ejercicios con el uso del tiempo, del ritmo y del espacio. De manera general, Ajuriaguerra (1983) menciona que se han dado otras recomendaciones con respecio al tratamiento como las de M. Stamback y colabo- radores (1972), que sugieren tomar en cuenta lo siguiente: se trata de desarrollar las capacidades det nifio y de conducirlo a sentir la necesidad de los instrumentos de nuestra cultura a Ja vez que se le posibilita para valorizar las actividades que se relacionan con ella. Mas especfficamente, Ajuriaguerra (1983), menciona que se trata de preparar al nifio para el aprendizaje de la lengua escrita, que el deseo de leer no basta, cou- viene proceder a una preparacién lingtiistica (paso del Ienguaje recitado, luego cl lenguaje escrito; correccidn de los retrasos y los trastornos del lenguaje oral; preparacién para la individualizacién de los elementos que constituyen la lengua). Conclusién A wayés del panorama presentado en esta breve monografia, resalta Ja gama de ele- mentos que han sido estudiados y considerados como fundamentales para el abor- daje del trastomo de Ia dislexia. La complejidad de tales factores dificulta en cierto sentido el acuerdo al que pucden llegar los autores con respecto al trastomo y a su conceptualizacién, etiologia, diagndstico, prondstico y tratamiento. Autores como Margarita Nicto (1983) insisten en la necesidad de que se con- linden las investigaciones sobre la dislexia, tomando en cuenta los aspectos rela- cionados con los procesos neurofisiolégicos, genéticos, cibeméticos y de bioquimi- ca celular. Otro autor, Ajuriaguerra (1983), aun cuando reconoce la existencia de ciertos disléxicos que responden a un defecto de la organizacién de! funcionamien- to neurolégico, sefiala que esta mala organizacién no implica necesariamente un ‘rastorno producido por una lesién oi por factores constitucionales electivos en sentido clasico del término. Inclindndose a través de estos planteamientos a pensar 20 que los factores sociopedagégicos estan en primer plano como elementos que explican la aparicién del trastorno en el nifio. Por lo antes mencionado se considera que el estudio de la dislexia debe ser realizado atin con mayor profundidad evaluando tanto los métodos de ensefianza, como las caracter{sticas de los nifios que fracasan en el aprendizaje de la lectura, considerando factores culturales, sociales, familiares y desde luego factores consti- tucionales 0 de dotacitin biolégica de los sujetos. Sélo asf con una rigurosa siste- matizacion metodolégica de los hallazgos podré darse mas luz y Hegar a acuerdos con respecto al trastorno de la dislexia. Bibliografia Ajuriaguerra, 1, (1983) Manual de Psiquiatréa Infantil. Editorial Masson, Barcelona, Espaia. 4a. Ed. Guixa, 1. (1979) “Patologia del lenguaye escrito”, en Perell6, J. y cols. Perturbaciones del lenguaje. Ed. Cientifico- Médica, Barcelona, Espatia. pp. 445, 460-461 Kinsbourve, M. y Kaplan, P, (1983) Problemas de alencién y aprendizaje en tos nitios. Ediciones Gicntfficas. La Prensa Médica Mexicana, México. pp. 37-38. Myers, LP, y Hammill, D.D. (1982), Nifios com dificultades en el aprendivaje, Métodor para su exu- cacién. Edit. Linnisa, México, pp. 139-159. ‘Myklebust, H. R. (1982), “Sistemas para el desarrollo del lenguaje”, ea Myers, LP. y Hamill, D.D. Nifios com dificultades en el aprendizaje. Métodos para su educaciém. Edit. Lins. México. pp. 149-151. Nieto, M., (1983) £1 nito disléxico. Guia para resolver las dificultades en la lectura y excritura. 2a. Ed. Ediciones Cientificas La Prensa Médica Mexicana, Ménico. pp. 135-136. Peteli6, J. y cols.,(1979) Perturbaciones det lenguaye. Ea. Cientifico-Médics, Barcelona, Eogate Spraings, V. (1976) “Las dislexine, en Tarnopol, L. Dificaltades para el eprendzaje Edit. Prensa Médica Mexicana. México. p.210. Tarnopol, L.. (1976), Dificultades para el aprendienje. Guia Médica y Pedagégica. La Prensa Mélica Mexicana, México, pp. 210-223. 21 FOES rn I

You might also like