You are on page 1of 98
DUC R CM CaClLy La responsabilidad cil es una de las reas jurdicas que més cambios han exparimantado en el desamoto del derecho privado en la segunda mitad del siglo XX ‘Sin desconacer el aporte que a esta materia hicieron los LECCIONES DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL autores nacionalesclésicos, como Arturo Alessandri Rodi- ‘guez, Orlando Tapia y ci, el aulor ncorpora las direclrices mas modemas que hoy aportan las doctinas nacional y exranjera, a través de una si Y precisa También la obra consiga la importante -y cada vez mas reciente jurisprudencia de nuestios tibunales en esta ‘materia, lo que permite afimar que efecivamene as nonnas tes a responsabilidad estén siondo consideradas y ja en a realidad actual 'No obstante el tecniclsmo propio de esta espectaldad borda en un lanquafe sencilo y pedagécico todos ‘eferenies a alla, onstiuyendo, en consecuenea, unl aporte paralos estudiantes y una importante orioiacian para los abogados. Esta publcacidn, sin duda, contrbuird a renovar y pro fundizar el tratamiento docente de esta parte del Derecho Chl CIVIL EXTRACONTRACTUAL LECCIONES DE RESPONSABILIDAD JURIDICA eeeccecegeterers xcarones Mats [fee le DE RESPONSABILIDAD CIVIL. EXTRACONTRACTUAL dela Univers LECCIONES DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL OO EDL JURIDICA DE CHILE PRESENTACION, Se ofrece al puiblico en general y, en especial, a los estu- antes este texto sobre el sistema chileno de responsabilic {dad civil extracontractual, con dos objetivos fundamentates: 1) permitires contar con un insiramento idéneo para com plementar las leceiones orales en esta importantisima parte {el Derecho de Obligaciones, y2) hacerles accesible una ex- posicion panorimica y, a la vez, actualizada del régimen de Errespontabilidad civil por hechosilicitos, en el ordenamien- to juridico chileno, con especial atencién a sus aplicaciones jursprudenciales. ‘Ta materia es desarrollada tomando en cuenta las ya clés- cas directrices de Int obras de Arturo Alessandsi Rodriguez, OF lando Tapia y Carlos Dues, que proporcionan lo que podriamos llamar el"micleo duro" de la ensenanza tradicional del Titulo XXKV del libro IV del Codigo Civil Pero sobre ese micleo hemos querido esbozar los principa les lineamientor de los tratamientos mas modernos de Ia res ponsdbilidad civil, que es uno de Tos campos juidicos que mas Ennnbios ba experimentad en el desarrollo del derecho priva- ‘do en la segunila mitad del siglo XX. Se ha quetido agregar asi odo un capitulo para describ fos scetores en los que el siste- ma disco de responsabilidad por eulpa parcce estar siendo esplazado 0 complementado por wna estructura de la respor= Sabildad fumdamentada en criterios de imputacion distintos del ‘Comportamiento doloso © culposo, Se comentan en su momen- fo, adlemis, las contrbuciones mis recientes de la doctrina na- ional, yen parte de la extranjera 7 Se fi consderado también una muestra bastante exhaust va de lajorispradencin de lw Utmas decals, coo mow de present la forma en que ls normas de responsable Sento efectvamenieaplicadat onl eaida eta Gomo eas qu sgn neta ser fundaentalne te low estudiantes de la carers de Derecho, hero seule sécniea de disinguir con tana de fetrasforentes 16 gus juicio det autor, constinye fs ideas mecdlares deta sp Cid, yo que sn dejar de ser importante Utes compleencne tari seeundari en relaion ton aguéts. No se Poetnde como se comprenders~ que pueda preseindiye sit nde to que va tatado en fetra meno sno que dl estante a a hore ae dec agus que dhe rome yeomprende com fla precision puetia reconocerto sin mayoresaifeees y divas, guirlo de lo menos fundamental. " ae “Tenemos una devia de grid especialmente con ef pro- feior Aljandro Romero Seguel, quien fo lago de aos nos animé a entregar ala pubiicrcin Yo que, en suintencion ong ‘nal no eran mis que tinos spustes de clase TTa ten tambien In generonidad deere! botrador final yhacesnesproneeiony aportaconese importantes correciones (y no sl de ftma) Agradeceinos también la revision del texto que hicera else. ao Cristian Bustos Maldon, que nos aude a petecetonar tesla yx depura errata, Esperamos que estas piginas puedan efetvamente ser un buen complemento de lar ices de clase yconutbayan & renotaey profundi el tantn decent de cu pate del echo Col, que con feeiencia por Ia premtura tel ieap, Jsabundancia de los contenide-se be inustamente dismnde Stanudan a fos estiiantes a entender major el sbcrnael dle reparacién de dao, y aportan aigunce nuevos elementan para perfeccionar su ensehats, nos were os suisetion, ELAUTOR, En Santingo a 28 de noviembre de 2002 ABREVIATURAS UTILIZADAS Por regla general, y salvo que del contexto se deduca inequ- socamente lo contvario, los articulos que se citan en el texto sin Indicacion de au fuente son del Codigo Civil. En los demis la fuente ¢s indicada mediante abreviaturas. (Cuando se hace referencia a incisos 0 aiimeros de algin artical, se les indica detris del nsimero del articulo y separado, [por punto seguido (as art 10.1, siguiia incso primero det arcu lo 10; yart 10.1° significa ntimero primero del articulo 10), Las abrevianuras mis utiizadas son las siguientes: Const Constitucin Politica CCom Céaligo de Comercio cor digo Orginice de Tribunales oP Céatigo Penal cre Cédigo de Procedimiento Civil oP Codigo de Procedimiento Penal Nove Nuevo Gédigo Procesal Penal Roy Revista de Derecho y Jurisprudencia Rew. Ch,Der Revista Chilena de Derecho (P. U. Catsliea de Chile) Gy. Gaceta Juridica Edt. Fallos del Mes 9 LECCION PRIMERA CONCEPTO, DELIMITACION Y FUNCIONES, 1. DE LA RESPONSABILIDAD EN GENERAL ALA RESPONSABILIDAD CIVIL 1, Concerro Genet be RESONSABILIDAD La palabra responsabilidad parece ser un vocablo de aparicisn mas bien reciente. Eximoligicamente viene del latin spondere, ‘que signifiea prometer. AL ahadirse el prefijo “re” (responder) 1h palabra adquiere el significado de repetieién o de reciproci= dad y significaria entonces prometer a alguien que espera una respuesta” lwo jurdco ce apn pronene al parecer de Sales del silo xvi, pc antes de a roiuson frances, por ives del inglés EL ‘eomling Habra spareido on el Devecho coasaonal gl" La palabra responsabilidad plantea una polisemia en el sen- ‘ido vulgar, y también en el especializada, Se emplea el térmaino fen muy diferentes acepciones, desde la obligacion de repara® Tos daiios producidas por ciertas personas 0 cosas a la necest dad de afrontar las consecuencias de los actos propios TORS, ALVARO, Nev nhadesin a tui deca Chas, Mai, 1099, p38 " Fulbiencir, CATHERINE, “Libres propos sr evaition du droit de ta rcsponile(rrsum eargasement des fonetion de a responsae c SRG tn Ree Pe de Do Cas 199 (3) p58, n En mi vertente més profunda, la responsabilidad aparece sinculada necesariamente con liberal y con i naturaleen Corporeo-spariual del ser humsano, Solo puee coneebie la Fesposabiiad cuando existe uno vlad haan Hire. esr eae de determina propioncomportamicnoy ek te lacion‘a ua finalidad. Por eo, un anima una maquina, robot, no pueden ser consideradosresponsables, En cambio, el ser libre ejerce una cera tularidad sobce los acton a waves de tos cuales ejecta line arbisios le son prea, on Yor’, no slo en a forma et que han sido queridn, sino en {oda su signiteacion y en tod las consecuencas ue le son Inherentes Esta relacn ene el aeto propio y sun eects y el sujeto humano que lo reaiea ibvemeate es lo que quetemon Signiicar, a rasgos muy genercon, con el termine exportable dlad. En este sendo, libertad y responsabilidad son dos man festaciones deta dignidad del ser humans Aunque mora monte se explica, como hacemos aqua responsiblidad como tfecto de fa iberiad, lo certo es qe ambasrenidades som at toimplicatvas hasta el panto que podide decise que el om. bree bee porguc es Fesponsibey hoveeverst Aunque ls conseeuenci de lor actos libres pueden se posi Sivas © negatias, usanos el término responsabida para Hea inva sujto con las comsocueneas gravonao negates de acto® is desta HERVADA, JAVIER, Loess de lf sha Pans ee: Peplon > 5 9 tps ceo ‘sits fad ta entire la pen fa or ‘ibe oracoe dee pero son oops ss a ov ipaee oe Fierase insta yon Conarventn lies ca oil de wb for ‘olsen de us ctor om bone cae gener rea onsetement pt eigen rade sce cn ta ape Can ‘igen uso del de peroon ea sige fra td aeSyobiguctin ole deninicely compl eae “'DORS, AIVARO, Dowty sno om: Crt Madi, 100, p36, arsenate prepa jst i eps ‘Ve ete endo a frp Ca inion de msn tena, S fo expen OHS A, Dr nti ce ibe tb evencal el hombre ee prempucio acon eo eopeonain ‘der inneceial de seep cieeon das propss ope Ene sce {Sin esponmbiad va al hoe s pene pe desu reaps ‘ptr por tna determined conus queda motsmente dna Sw iirc de conducts ope 12 Podemos sefialar entonces que, en una primera aproxima- ‘las puede enters corprendide ena expen dai emergence Misti an 1590 (Sup Se none de 201, 98), 30 nos parece errado sostener que en el “todo datio” al que se refi ten lasnormas de a responsabilidad delicnual se comprendan tan bich perjuicios absolutamente imprevsibles,sise Genen en cuenta las exigencias del nexo de causlidad que debe haber entre hecho ilcito ydano. En nuenra opinign el juco de previsibiidad de tos perc ‘de responaiidad extraeontar ala previa contractual Ge se como marco de referencia el mismo conrso y como momento ‘de examen fa epora de su celebracin (ae de ineumpliniento da. ‘loro: entrar ue ent eesponsbia aqana la previa, ‘qu integra el elemento imputacign cats debe haces in ma > prewo de dstbucin de eso y sempre aa epors en aque ve ‘Scarrta conduct licen dations, Por eso ean de ole tom ttacual se responde de perjucios que no hayan pod preverse a tiempo del contrat, pero en la merida en que se aceite nex de ‘hualidhd (yuna previbidad esta vex entre el neamplimientoy {dato eck tomo sine in'norma, “que eon a Conse ‘uencia medias 0 directa” del incumplimeato (ar 1388) 77) Avaluacién de los perjuicios: En materia contractual se permite Ia mvaluacion andieipada de los perjuicios surides por el contratante diligente mediante laestipulacion de una cust Ja penal, ee manera tal que puede exigitse la pena por el solo incumplimiento y sin necesidad de que se prieben los dasios sufridos. Esto no es acimisible en la fesponsabilidad extracon- ‘actual, ya que éta no es concebible sin que se acredite cl monto de los dafios, que son la jusifcacion y la medida del Aleber de eparar Ea Francia, a ha ducatido sabre fundamento de a rgla que re tuage a indemniacon contract oe prio: previo (art 1190) A fnor pioman que ca spleacion den ekgencin de encon de can; ‘Seca que eel rexpen al pang dea astonomla det volun amen Inpjienesplensan ue, menos moderaamentes no cx masque nap ‘ea de poltcalegstva que bisa pedir una carga demasied geavra {Que poe llegar taper © parler lire inca. Cie VINNEY GE NEvIEs Le vspomabilal oped Drow Cit Gasp Cet) W LGD), Pe 18,1088, pp. 988). 3 8°) Hecho de Ia victima: Aunque en ambas responsabilid- ides iol dafio es abibuible a un hecho de la vitima desaparece ta responsabilidad del autor material, en la responsabilidad ex tracontractual es posible la llamada "compensacion de culpas", ide modo que se pertite al juez rebajar Ia indemnizacion si se ‘comprucba que fa victima s@ expuso imprudentemente al dafio (art. 2530). '9°) Cliuslas modificatorias de responsabilidad: Estas cliu- sulas son mas uswales en Ia responsabilidad contractual que en la extracontractual. Por ello algunas de estas cldusulas son ex- ‘luidas en los contratos de adhesin. Asi lo establece expresa- nente Ia Ley N° 19.496, sobre Proteecidn de los Derechos det Consumidor, en su art 16, letra, 10°) Competencia judicial: La responsabilidad contractual puede sujetarse antes de su surgimiento aun juicio arbitral No parece procedente esto en materia de responsabilidad ex- tracontractual, en la que el autor del delito o euasidelito y la victima no denen relacién juridica entre si. A falta de com- romiso, la accién de responsabilidad contractual debe ejer- ‘Cerse ante los jueces de letras de jursdiceion civil y si se reelax fa una indemnizacion dineraria, debera conocer el juez del lugar que las partes hayan estipulado en el contrato ¥, a falta de estipulacion, el del domicilio del demandado (art. 138 (Con). La accidn de responsabilidad excracontractual se inter- pondré ante el juez letrado con jurisdiceiéa civil, pero del ugar del domiciio del demandado (art. 134 COT). En los casos en que ef ilfcito es castigado penalmente, ambos tipos de responsabilidad pueden hacerse valer ante el juez del er Imen competente segiin las reglas del proceso penal. Sie ici ta es contravencional de conoeimiento de los juzgados de po- licia local, estos serin competentes para conocer de las ‘demandas cviles de indemnizacion. 11°) Ley aplicable: La determinacién de ta ey aplicable, sea fen cuanto al teritorio 0 en cuanto al tempo, tiene matices diferentes segin so trata de responsabilidad devivada de con- {rato o de responsabilided por iKcitosextracontractuales. La res. ponsabilidad del contrato se rige por la ley vigente en el lugar y tempo en que fue otorgudo (arts. 16 del Cédigo Gwil y 22 Ley 82 Pricte Visaue eee sobre Ffecto Reeroactivo de las Leyest), salvo que se trate de lan contrato otorgado en el extranjero, caso en el cual sila res ponsabilidad se hace valer ante los uibunales chilenos, debera Acogerse a las eyes chilenas, en conformidad con el inciso 3° del a01- 16. La responsabilidad por un delito 0 exasidelito civil se rige por la ley del lugar y iempo en que se hubieve comet doe hecho ilicito.” 12°) Prescripeion de la accién: En la responsabilidad con- twactual se aplican las reglas comunes de la preseripeisn (rt. 2515); en la responsabilidad extracontractual se establece ‘una prescripci6n especial de cuatro ahos (art. 2382), 1) Inarconesiones ete nsponsabildad contractual y extracontracual 4.1) Cimato 0 concurso de rsponsabiiddes La doctrina y tos tribunales se han preguatado si un mismo, hecho puede dar lugar a responsabilidad civil contractual y ex: teacontractual a la ver, y cual de las regulaciones deberia apli- ‘arse. Al menos tres postaras pucden distinguirse al respecto: 2) Ta teoria de la no acumulacién (el non cima de Ia jerspr- dencia francesa), segtn la cual exisiendo eantrato las teglas de la responsabilidad contractual excluyen la aplicacin de las nor ‘mus de la responsabilidad delictal; b) La teoria del cdmulo ‘opeional 6 concurso de acciones (seguida por Ia jurispradencia itliana), de acuerdo con La cual la victima dispondfa de dos, acciones y podria optar entre ejercer una u otra: y c) La teoria del coneurso de normas, en virtud de la cual la accién es una sola: la peticién de reparar los perjuicios, por lo que perfecta mente pueden ser aplicables al Supuesto de hecho normas pro- pias de la responsabilidad contractual en ciertos aspectos y selasenptn que conte ae 28 Ly ae ley Ravonc Dub cn els se eprin por ayer vigener noch de comin de earn nore sponse gue tao tone Sc “GALESSANDRL A. ob ct, N26, p51 33 rormas de la responsabilidad extracontractual para otros Esta ClecciSn puede considerarse un derecho de Is wetima, la que ‘legiria las normas mis favorables (se habla entonces de cimu To amplio 0 efectivo) o reservarse a la interpretacion judicial [En general, el “ctimulo efectivo” es cousiderado una post ci6n demasiado extrema, Se dicate, en cambio, la procedencia, {del “cimulo de opelsn” o la del concurso de normas sujetas a interpretacin judicial, Ta cuestion tiene aleance practico, ya que las reglas de una y otra responsabilidad son diferentes, y ben podria & la victima conveni mis una que otra (por ej plo, para acredicar la culpa, para evitar la excepcion de pres- Cripcton, para eludir uma limitacién del grado de culpa 0 del onto indemnizable pactado en wn conteato, et). ‘La doctrina chilens, en 0 major parte, se pronuncia por ta teoria de I no acumulacién fundada en Ia obligatoriead y ‘Primacta de la voluntad de las partes expresada en el contrato. scribe Aland "Onando hs pores oa ey spend o interpre sando la volo! de ucla (ae 1547), han deteeinedo la cap de (que ropondent el dion, to han eximido de respond 0 hat ‘Mia nen tl al ferma en old es ey (art 154). Adie fq el aceeor pueda prestnd del ontatoy pene a espns Ted det devdor foe de aus tannins con are alos ar 2318 ‘igientes del Codigo Cl sea des laferea obligatra dela coe {encan Sto ade eer de opsion euando spares a To Tyan convenidoy cod a nfaein a conto conse un elite ( eussdeto peta gua piensa Cartes Duce y Alive cont, [2 promuncin Oradea nd eentemente Rodrigo Bowca.” Cie EAVANILIAS MUGICA, SANTIAGO, y TAPIA FERNANDEZ, ISABEL, Laon maal stil arnt Tom sa 1) pel a de bt am Ae a Mp 9 ap Sables se dcantan por apa a deecio ep coe de conden Slain de pone ced as raid weal de cata deel WALESGANDR) Ab. ot. N46, 0.84 * DUCE CLAN. CARLES, Rejmeid t xtcrracta. a pres periticn ipar, Stage 9381 SWERBELIUK: RENES obit. t IL N55, pp. SBR, STAPA.O ob at pp 307950 5 hORCIA LEHMAN, RODRIGO, -Algunasconsderaciones sobre e incpi de oqponatnd en ALM. fsb Maka de Doce Cea Flom pen Fndn Fay ane, Canna Santiago, 106, p82 4 {ajurieprencia chiens sido reacaaaceptar ef cimulo, Age nas sects st ae benefio de arias, a qe se eniende ques ele de ls cana de prot culpa basando co aerediar# shea plimiento(C Sup 20 de junio de 1915, HD ME see 1p 110: Supt de diciembre de 1919, RD XV, sce 1p. 902. Ea ots funciona en pace det camandant, aque pide st rencimiens fel duno mora, que, en esta epoca, consderao propio de a tes Ponsibiidad aullana y no de a contactual (G. Sup 18 de abel de 1960, fj. XLVI, ve. p 127), Bese, empero, una antigua sen tenet que reco en un prose de resporatiidad por dates eae ‘doen tn accidete feronarioy que mylictaent,aeog a tes {elim efecto", ya que calieacl hecho como cunsidet,y 0 ‘busante lo ual pled I prewncin de espoabiad de! portendor previa en el Codigo de Comercia parse eontrata de traporte (C Sop. 13 de disembre de 1920, 19203 scm, N° 6p 887) ‘En 1951 In Corte Suprema weve a reafinmar i tes eB sep saclén de responsabiidates, pera juga que ans porte han paca fe el contrat (de transporte) la apicctin del regimen de espace ‘Shida exeraconwactnl, debe enarse To pacino (C. Sop de Joo de 1851, DY. ¢ XLVI, ec: Fp. 252). No pare haber pro- temas usnpoco para acoger el stim de opain cunndo linac: ‘in contracoa!conataye a lave in leo pend (Sige 19 de ‘gouo de 1098, RD cLXXX, see 2, ps 70). Ea le since aos ‘kine una era indecision: hay promnciamientoscategericas ‘contra del posiblided de a opeldn y que imponen a aplcaion de 1s norma contract (C.Sigos 4 dejo de 194, RD t NCU, See 7p. 85, Sigo. 8 de sepacmibee de UG, ADI. 13OCXIX, see 2p. 180; C Sup. 30 de ello. de 1901, RD, LXXXVUL, soe 1 9, So. de novice de 1008, BD) « XCM, see 2p 10), Pero on otras scntencas se bre la posblidad de recur a a ‘extacontractual no obstante ls presents de an contrat: fa Cone ‘te Santiago, en fall de 1993 cn el que se anllaba la respons (lad de una dinica en el watamiente de un enfermo, hs dicho que > Sef lle“ ha entinado por a doctrinal jusiprudenca que ‘ano Te neeccin dens align contrac conte ae ‘eto o un etssifelto penal. aereeder Puede loc la respond ‘outntaa adeicrao eusieictan, nv arin, confor to ree {Seen el areata 10 dl Codigo de Procediment Penal em earn con Js cules 314 ysiguentes de Cig Ce egos I dag de 1088, 1 CINK ee, pI), Como ca ozica, seater doe para oe roe. pre la acd i de Resprabidal erarontcncual dest seeds Fespansttad peni cme proces cama! eonesponente 35 La exitencia de una reac contract no imide a actor deman- dar In indemnizacion de datos conforme surgi de a respons ase exracontractal™ (G:Sigo, 28 de enero de 1998, Gj N° 151, 1.84). No obstante, misma Corts est ver tratindove deh cont {o de bra paca ha dicho que “send el fuvdamento de I desman ‘ina respond contract (contro de obea publ) dela parte ‘lemandats, no procede qve al mismo empn se ira acc en ontra po ia respond extacomtractual o dita que naceria ‘te Tos mismos hechos” (C, Sago. 8 de septembre de 1992. RD SLXXXDC s0e_2, . 120). Unasenteneia mis reciente dela Conte de [Npelctones de Concepcion, no cada por Ia Corte Supeems, econo: Ge gic br exitencin de un coteata entre empleadot J Waban ‘xcuye laposldad de que ete demande por fava extracontactal {(€:Sup. ee marzo de UF, ADJ XCIV, ee 3p. 20) En nuestio eriterio, procede el concurso de responsabilida des cuando prescindiendo del contrat, el dano causado seria Jqualmenteinderanizable por generar responsabilidad extracon ‘actual. No semos por qué esto slo podtia ser aplicable, como sostiene la doctrina tradicional, tinicamente cuando el hecho sea sancionable penalmente-® Lo mismo debiera aplicarse, por ‘imperatives ogicos, cuando e! iicito es sancionado por normas civiles 0 contraveacionales o por violacion del principio gene- ral del naninen laadere Ahora bien, si el comportamiento daiio- s0 e8ifeito con preseindencia de la norma contractual, tendre- mos configurado el presupuesto normal de procedencia de la AAcumiulacin de regimenes reparatorios. Pero es necesario avan- Zar un poco ms pensamos que, no obstante To anterios, el ‘cimulo no sera admisible y deberaaplicarse Imperativamente 1 regimen contractual cuando las partes fo hayan expresamen- te establecido en cl contrato © cuando, a falta de estipulacion ccxpresa, el sometimiento a la disribucién de los riesgos previs- fos en el contrato ¢s una clausula que emana de la nawraleza de la relacién contractual o es impuesta por el principio de buena fe. En efecto, siexisten cliusulas contractuales que rega- lan la distribucidn de ciertos dafios prevsibles en ejecucion det contrato, seria contrario ala buena fe que se admitiera 2 una Puedes vere eras que est pose forma MAZEAUD, Ha ob ctep 7 6 de las partes eludir esas eliusulas ivocando las normas de res- ponsabilidad extracontractual® Esta especie de presuncidn de ‘que las partes han valorado y asumido los riesgos propios de Is ejecucidn del contrato sev aplicable para aquellos seterdos en. Tos que ambas partes han libremente determinado su content= do. No puede decirse lo mismo respecto de los contiator de ‘adhesin o predispuestos, en los que seria ircel estinar que las personas 0 consumidores han realizado una valoracién de la Earga de los riesgos al contratar™ En los casos en los que procede, la opeién de acciones co responde, a nuestro juicio, al demandante, y debe ejercerla al ‘momento de interponer la demanda. No procede que deman- {de nuevamente por la otra responsabilidad; en tal eas0 podria ser procedente la excepeién de liispendencia para evita et do- ble juicio. Si una de las demandas ha sido fallada, no podria interponerse una nueva accion fundada en la otra forina de responsabilidad (se ha fallado que si la responsabilidad con- twactual ha sido materia de un contrato de transaccién, proce de la excepcién de cosa juzgada frente a la demanda que, Tundsindose en los mismos hechos, precende indemnieacion por > Giz DIEZPICAZO, 1, ob ct, pp. 266207, seals que la opin no ede tenet ligar em quo ears clos que el conte ceene eis de Espeetiea dtrucion de lor reper o ach rola contracts abet “SSrbacion dels datos prvaley, Coment ef jena de Monster co. ‘Sent en sue lon organsndores de on ad ete cot antguer aeroplanes Iban colada con os pledoas que astern seb el ecm mo ‘espondoran de lon iesgee de aeetes Al cer wv aeoglan ss ne «sen peony partir luna de suncin de eagn del core {Ose pretend inveearlaesponablid existence El demand fe itecunente deneusmad MAZEAUD, Ty oh pp ys cache ta Posi dl cimalo toda ver que a partes han peta enel conta Fsponsbad ent qu se Vn eh ann de ifeanplnenteo ead fara ue se apiquen rela de serponsbivd menos seas que con (Empladae para sesponbiidadextscontraenal, "YZQUIERDO, Nc 105 “Cand or contestant een aoc sn de pct de ssumi os ngs conslemenente, de wees care et ‘flies Ia egulacon por elo ert denplane nna esc tacts yale gen Soper macnn duaded de sttemas Pro ‘i a os lejemes del node de a atonomia conor a ere mene ser wear hs cfr nyu sly dee el pute ta te ‘lotgico sine ambien ene onde dea consconenca ps a fa via extracontractual: C. Sigo., 4 de noviembre de 1998, RO CXCVI, see, 2p. 100). Tinerpuesta la accin elegida, habra de estarse plenamente aasu regimen jurdieo, sin que le sea admitido al actor invocar benefiioe jridicos que correspondan al régimen de la accion rho deducida, La tess del conetrso normativo parece presentar ‘demasiados frentes abiertos ala dscrecionalidad y conlleva una ‘desnataralizacln por conmixtion de los regimenes de respor ‘Sibilidad, que, siendo diferentes, deben mantener s reguls- cin en todos los supuestos regidos por ellos, 'No hay propiamente ciimulo de responsabllidades si un he- cho revst Is caracteristicas de incumplimaiento contractual para ‘una persona y al mismo tiempo genera un dano para otra per sona no vincwlada por el contrato. Asi, por ejemplo, si por ne- Gligencia de un empleado bancario un banco procesta Indebidamente unos cheques de una sociedad, y ello causa un dafio a la persona natural que es vepresentante de la persona juuidica, e acepta que se interpongan conjuntamente las accio- hes de responsabilidad contractual (de la sociedad contra el banca) y de responsabilidad extracontracual (de la persona ‘natural aectada conta el mismo banco). Las acciones diversas pueden acumularse en via principal, ya que pueden emanar de Jos mistnos hechos (en la terminologia proces estatiamios frente aun litisconsorcio voluntario simple) [No hay tanpoco culo cuando se imputa a uno de Los conta tanteshaberse puesto soluntariaente en i imposed de cum pret cootator come parece sostenerlo el falo de I C- Sup. 26 de nero de 2000, 1. CVI, see 1, p86, alestmar acted la esponsabiidad extracontracial den promitente venidedor que se pote eps de cumplir cont promess por Ta ete [fon a um ercero del ben prometio, El hecho sto quo ea [jensen en sh sino el mewmplimiente contractual en el que se ‘ee con, Hay por nt expo otra yo Sete pica de aco jurgads ator nape de concutos de sccones cl ROMERO SEGUEL, ALEJANDRO, Lica pagud on Proce edges rnd tonal aie de Ces Santa, 2002, ear 4.2) ecco conjunt de accomes de responsabilidad cotractuad yeracontractual Ea los casos en Tos que se admite el eimulo, puede preguntarse shes admisible que se cjerzan simultineamente por In victim fen un mismo proceso la accion de responsabilidad contractial yh de responsabilidad extracontractral, En la medida en que concordemos en la procedencia del ciimulo de opcién, el de- mandante podri deducie ambas acciones, pero una en subsidio dela otra, ya que ambas deben entenderse incompatibles entre (art. 172 CPC) ‘Cuando un mismo hecho importa responsabilidad contrac: tal para las partes y extracontractual para un tereero, no ha brd incomenientes en admitt la acurmalacion procesal de amas acciones, en conformidad al art. 18 GPC, ya que las acciones, proceden dicecta e inmediatamente del mismo hecho. 1a Gort de Santiago decars que, bien e problema del cimi= lo de opeisn de responsabildades en nussro Devedh cs cues Asc, °no es la ue te ba secido en auto Enel exo en que for ocupa, quien mantovo y mantene una relacion contractal com fT banco ha demandado i kndemniracon de lo perjusios deve ‘dor del incumplimients del contmato de events corriente mente ‘gue [on] tercero ajeno ala xelacén contactal ha demandade la indemnizacion de periion que se le haa eausado conform a is rors de responstbldad exraconvactual Ambar pectones no se onttaponen y pueden. eomo se a dicho, inceponerse en forms Simulnea y ole subsidio ua de ira (Sega, 27 de diciembre ‘Se 1006, N° 108, p35), 143) Derecho comin en materia de msponsobilidad ‘Tradicionalmente se ha sostenido en Chile que las normas de responsabilidad contractial son el derecho comin en 1a mate- Fia, mientias que las de responsabilidad extraconractual cons- Se uatri de o que la detrnaproceraat a “acurulacioneven- ‘ual de scones" Cle ROMERO SECUEL, ALEJANDRO, Lx sonata aldermen (tas 179 18 del Cio de Pinto Cy, Contr Sino, 200, By 20 ‘itwirfan la excepein (Claro Solar Alessandri! Abeliuk®). De festa manera, Ia responsabilidad derivada del incumplimiento ‘de obligaciones cuasicontractuals y de obligaciones simplermen- te legales se regitia por los principios y criterios normativos de |i responsabilidad contractual. Se cta en apoyo de esta tesis el contenido de los arts. 201, 250, 391, 427, 2808 y 2288, que hae ban de culpa leve, de buen pade de familia y culpa levisima, fete. (graduaciones de culpa admisibles solo en el terreno com tctual), no obstance referisse a obligaciones legales o cuss contractuales. En oposicin a este crterio, Duce! defiende que Jas normas supletorias son las de los arts. 2814 y siguientes rele tivasa los delitosyexasidelitos chiles” En Francia, en cambio, prevalece la opintén de que la res- ponsabilidad extracontraciual consttuje el régimen general. En Italia, De Cupis postula que en la denominacién de dato contractual debe consideratse todo incumplimiento de una obli- jgaclon preexistente, aunque no sea de origen contractual. En un fallo reciente Ia Gorte de Apelaciones de Santiago, sia planters of problema de manera explcia, parece seguir In tests Sadiconsl, pes arma que la presespekia que se aplca a la rex pponsbiidad gencrads poe incunpliniento de na obliga de rien legal, toe Ia del are 2352, nino ln general spice Las ‘Scones comeractuats (ar. 2515). SEARO SOLAR... 0. it XI, N® 1087, pp. 521528 SUREESSANDR 38. NODS, S@ABELIUR, Rott, NES, pp. 761-762, DUCE, Cisne ct, pp 89 8 * MAZEAUD, Hobie pp 70, CARHONIER, JEAN, Dit Ci Pa sie UTR CIN we DE CUS, ADKIANO, Bde, Tn gral del apoabidad ci tra, A Martner Sarin, Bosh, Barelona 197% pp. 138 ye P12 Gore de Apeictonez de Snag en relacion con la obligacion ‘at Pato dpa por a Ley N° 86, de? de octal de 1949 (que ort ead Presitine dela Replies pars entrar an parca erenos sca ies ocnt lentes dl joc de primera tssanea que haba coi Ia ‘Sucpest de peeerpeiinaluida por el Pico em tad det arco 2332 {Sch eStigo Gol La Cone modiien nsentencayrecamociendowxprenmente {fue se ta de una obligation ely delara a presrpetn,per em rad ‘Efi ass at Coage Cl: Bebe nosey su emtargoe que recomienda Presiden deta Repubbencumpir soigarian como aatral (Sig. I dsjomio de 051 ye LXXXVIM seep 08), 0 A nuestro juieo, las normas comunes en materia de respon- sabilidad por hechos ilfeitos son las del dtulo XXXV del libro IV del Codigo Givi, esto es, lak de responsabilidad por obliga- ciones no convencionales. El argumento de que existen artieu- fos que tratindose de obligaciones no contractuales emplean ‘coneeptos aplicables a la responsabilidad contractual es dema- Siado Iteralista para restr congincente. Por otra lado, esti taro que las regia de responsabilidad contractual fueron di putests para su aplieacign en el marco de una relacion contrac fal y no corresponde una aplicacién extensiva.™ “Tl vex quepa propicir un slacia intermedia, ditinguiendo «lupo de obigacon: a se tata de obligaciones dervadae de un cs [contrat aemefindose ete 3 Is reguacién convenclonaly eden {please la norma de a responsabilidad coteactal(y porto cal Tesultrian congrents fos ars, 2287, 2288 y 2908, que suport i {raduacion de lz culpa); pero sise wala de obligaciones legals, a ormatia a aplicr seri la de la esponsabildad exracontactl, ‘lestinadejstment a eg season de Wola de un privet {oriico general como ede no danar a oto iustamente 4.4) Responsabilidad precontractuat La solucién que se dé al problema anterior sirve para determi nar cil es el régimen de Ia llamada responsabilidad precom tractual, esto es, Li que se genera por el daiio causado en 135 fase preparatorias que ain no han eoncluido en a celebracion ddevun contrato. Fue Rudolf von Thering quien For la teoria de Ja culpa in conrahndo asentando que Ia diligencia propia del contrato no s6lo se exigia en as relaciones Va establecidas, sino trmbicn a las relaciones contracwales en vias de formacion. 7 Scr lon argument de una ota pos, cf RORGIA, Robt, pp. 300, TUAIAZEAUD, Ho it, p. 8 rechaza ea postidad, ested en 181 por Rou di Ca, por eons que pane din eradaconeepeson de que [ee caaicontato tn simlabics aoe contstoe fs deat, nn ema, ‘qe Is oliacgn de lor cusiconteat son blgaconcs que se aproximan ‘Br onwracales no ela genes (donde no ay comsortemierio}, pero en a Por ello la responsabilidad del que genera un dao en esta ‘etapa debia ser considerada contractual.” Saleilles, en Fran ‘ia, acua el término de responsabilidad “precontractual”, 7 fundamental obligacién de indemnizar por parte de aque! {que causa dano por el retro arbitrario de Ine negociaciones previas al contrato, en la creacion por Ia voluntad de una Seguridad parcial cuya extension debe buscarse en 10s usos Ta equidad comerciales." Ea Tandamentacin contractualista de la responsabilidad pre- contractual ha tenido defensores en la dactrina nacional." Camo Se mantiene que el derecho comin lo conforman las reglas de a responsabilidad contractual, se estima que ellas tambien deben aplicarse a supuestos de responsabilidad en Is formacién de los ontratos, ya que se trata del incumplimiento de obligaciones legales, como las de inderonizar en caso de retracacién tenes iva de la oferta o de fala de aiso dela retractacion de fa oferta fen caso de acepracisn no oportina (arts By 100 CCom) ‘ara Hugo Rosende Atvarer ben dstinguls a datas ea pas que pueden presenarse en fa fontacin del contrat: “= El famono ensayo de Ron thering stl “Culp in coated or Scheme et shen er ih ur Pron gangs Verge Me inteado em loe tng fa fo Dp, 1800p. ym Unc 9 posigon en CLARO SOLAR Lob Ste NINE 1073, pp, un “ESALBILCES, Re, ‘Delo regosldad precontactia A propo de un cinta mes en AO Vert, Tt, orate 2 RISUERO, MANUED MARIA, "e i cones preeni ‘en oft 8X1, Der, pp. 423, sgn al est dele sen ‘Slamtbre olor uo soc ho evun deluns esttie ls no ska Tet dela buena fe con que dee procedesc ens eonvenciones de nope ‘on eatepenteandlogn aa culps contrat” (p03) SEREESCANDE Arab le, N29, p37, peroaclara que se ta deb rprs dole 0 clpos de watts merameneprliifares habe sespon ‘Shindad xeaconttacnsl En l mismo sentido, MBELIOR Ry ob htt, rast. ot SSHOSENDE ALVAREZ, HUGO, La responsbiid precomtractal en Ia formaesn del sonentiiento eh et conto easy soles en SA tin adi Ha pe Rand a 2 ~Tatathns: Si ay convencin qe ss rege eapliear a es pponsablidad contractual no la hays debers apliarse ba responsab Fda extoconteactaa Oferta: El Catigo de Comercio exsblece el derecho 2 pedi indemninacin en los tos de reracaeion tempera de Ta oferta (Get. 100 Corn) yc cmision del avo de reratacion de a feta tn cio de acepltin extemporsnea (ar 8 Com). El primer eso feria supuesto de exponsattdad legal con aplcacion subi "inde fe regs den responsabidad contractual a cambio para ‘Go se omni del avian de In retraction de in ofera, eben Splcase iar ormas de in responsabilidad debewal (no este vine {i preexistente, ya quel feta a eaducid). SGherre de negocio Hl clerre de nogocts sacle proceder cua ose tat de canton se demas del consentimieneo,requeren I reaizacin de formalin uiteiores- Se tra de una ert cep fads. pero sin reuni au los elementos de perfecion del contrat Aqui exisiia una responsabilidad csascontractal (Redo volun ‘Bo no convencional que preduce obligaiones), que se regi pOF Ine rgha de a responebiidad contract. Contato prepares Si se haya acordado un contato prepa ‘toro peelminar a responsabilidad! que orgie su incumpliien Tours contac Aa el intumplimiento du eontata de ramet {de celebrar un conteno origina responsabilidad contractual En nuestro critero, las reglas de responsabilidad aplicables 2 Jos casos de obligadones legales relacionadas con la oferta de= ben ser complementadas por las normnas de la responsabilidad ‘extracontractual. En easo del cierre de negocios, no parece sen ‘ilo viualizar un verdadero evasieontrato, ya que existe una com vvencién (oferta ceptada). Por ello ss ineumplimiento originars responsabilidad contractual, pero siempre y cuando sea recono- ‘alo como validoy efiear como convencion innominada. En caso contrario la responsabilidad por su ruptura sera ex: ‘wacontractual por Volacion del principio general de la buena fe. Como sostiene Ducci no parecia equitativo autorizar Ii demmizacién en caso de retractacién tempestiva de la oferta y negarla en caso de revocacion de este negocio precontractual™ WIECH, CARLOS, Dock Ci Peeqmerl itr ucica de Ci te, ec, Stage, 188, pp, 298295. 8

You might also like