You are on page 1of 11
CLAVE PARA LAS FAMILIAS DEL ORDEN COLLEMBOLA 1 Cuerpo alargado ( Fig SA, D-F ), 0 abdomen con 6 segmentos distintos (Guborden Arthropleona) i ) 1 Cuerpo ovalado o globular (Fig. 5, B,C), 0 abdomen con 4 segmentos hasales fisionados y segmentos $y 6 formando una pequelta papila apical (Suborden ‘Symphypleona) a SMINTIURIDAL 4{1)_ Protérax bien desarrollado, visible dorsalmente y con cerdas dorsales; fru, cuando presente, surge del cuarlo segmento abdominal, Iegumento:gramilar o {ubereulado, sin escamms, anlenas cortas y con 4 artejos (Fig 3 FP PODURIDAT Protérax reducido y peneralmente no visible dorsalmente, desmucdo membranoso dorsalmente; fircula cuando jyresente pareciendo surgir del quinto segmennio abdominal; tegument generalmente liso y cubierto con pelos 6 esearnas, antcnas con 4.n 6 artejos (Fig. 5 A, 0, E). _ENTOMOBRYDAE Fig 5. Collembola A, Orchesella sp.(Entomobryidae); B, Bourletieila sp (Sininihuridae), vista lateral, C, In misma especie en vista dorsal; D, Isofomurus palustris. ( Entomobryidae ), F, Jsotema viridis ( Bntomobryidae y , F, Anurida maritime (Podiridae) Co, colotoro, fur, fircula Fig 6. Alas de Campsurus sp ( Pol! ymitarcidac) CLAVE PARA LAS FAMILIAS DEL ORDEN EPHEMEROPTERA Venas M y Cul de las alas anteriores divergiendo fuertemente en lit base, M2 fuertemente curvado hacia Cul en la base (Fig 6 ). 2 Venas My Cul de Ins alas anteriores no fuertemente divergentes y M no fuertemente curvado hacia Cu en la base (Fig 7 4,B,C,D) a ‘Alas translicidas u opacas, patas delyadas, las medias y posterioces «on frecuencia rudimentarias (inc Euthyplociidac)(Fig 6)... POLYMITARCIDAE Alas transpar s, brillantes, palas bien desarrol lids. PHEMERIDAE ‘sus posteriores con 4 artejos libres y mdviles, 4 jando presente. ¢si4 fusionado con Ta tibia a 4 “Varsos posteriores con 5 artejos libres ME ENUDAE See ine alas ameriores confisa,oculta debyjo de un dublez de K(o visible apenas en ta base), alas blanqvesinas © cenicientas, con venuciOn IY simple, APES ores eon 4 a7 venas longiiudinales y muy pocas transversales (FG 7 B) OLIGONEURIDAE ge de jas alas anteriores normales, bien visibles, completamente distinta de Mo arlejo, ae a noes 5 MA de las alas anteriores en forma de horquillaCbifureada) 6 MA de las alas anteriores no bifurcada; alas anteriores com pocis transversales (Fig. 7 A) an ‘ Be iAlus anteriores blanquecinas, con fleco en el margett posterior, sin venis arterealares marginales libres, alas posteriores frecuentemente ausentes a it eatgetiores claras, frecuchiementc con vens intexcaares margluales bres, eens trangversales numerosas, alus posteriores muy rarimente ausentes 8 Frain ML de las alas anteriores y ta intereolar mediana tan largas como Mave se brigana de ba base del ala, alas posteriores ausentes (Fig| 7D) CAENIDAE Sree ad y interealar mediana de las alas anteriores mas corles ie M, originandose a cicrta distancia de la base TRICORYTHIDAE Na de ls alas anteriores,Cu separada de Cu en proxima del A Mra iy Cuno hay venes interestares bret Vig 7C). LERTOFULE BUDE cit lox alas anteriores, Cu muy proxime de Cuen ta base, pero Bien separados de 1A, gencralmente 2 venas interelares libres enttre M y Cu. EPHEMERELUDAE { CLAVE PARA LAS FAMILIAS DEL ORDEN ODONATA 1. Alas anteriores y posteriores de forma semejante y ambos estrechas en la base (Figs 10)Fig 11.D,E); en repose, las alas generalmente son mantenidas juntas Sobre ef cuerpotig 14 A-D), cabeza alargada transversalmente, mactos con 4 ___apéndices en el apice ce abdomen (Fig. #8. Suborden Zygoptera) 2 1: Alas posteriores mas anchas cn la base que lus anteriores (Fig OXFig, 11 AT), eh repos, las alas son mantenidas horizontalmente ( Fig, 13 A.) eabere generalmente no alargada ransversalmente, son redondeadas, machos Con 3 apéndices en el apice del abdomen (Suborden Anisoptera) 2(1) 5.0. mAs venas antenodales completas, HI arculus ‘mas proximo a la base del ala que del nodus (Agrionoidea), 3 Mewos de 5 venas antenodales completas(generalmente 2)(uniendo en linea 1° Pree RD), arculus generalmente més distante de fa base dl ala que deb nodus 5 3(2) Arculus ausente: POLYTHORIDAE 3° Arculus presente A 4(3°), Dos venas ‘antenodales gruesas (primarias) presentes. HELIOCHAR! [DAE 4 Venas antenodales primartas ausentes | AGRIONIDAE (2°), Cul fuertemente ‘curvado al abandonar el cuadrangulo. PERILESTIDAE 5 Cul no curvado al abandonar el cuadrangulo. 6 6{5°), Origen del M3 mas proximo del arculus due ‘del nodus (Fig. 11 E. ), en repose las falas generalmente estin dispuestas divergentes sath) del cuerpo. LESTIDAE 6: Origen de M3 més préximo del nodus due del arculus, frecuentemente debajo lel nodus (Fig 10), en reposo, las alas se disponen normalmente juntas encima 7 del cuerpo (Fig 11 B,D) 76’) Nodus situado a un cuarto basal del ala, esugma ‘ausente, 0 no enteramente esclerozado, 0 formado de diversas celdas. PSEUDOSTIGMATIDAE Wi Distancia de la base del ala al nodus es en general mayor que un ouarto del tarmuao del ala, y estgma normal - (7), Venas suplementarias 5° ripen desde la parte apical cel margen posterior det ‘ia hasta el nivel del estigma © mas ‘basalmente. MEGAPODAGRIONIDAE /__ Veenas suplementarias ausentes 0.00 Tlegando, al nivel basal del estigms 9 (8), Cul y Cu2 normales = COENAGRIONIDAE, ee tora «vehi, C2 lure OME io 10(9°), Una vena transversal sal en la celda delimitada por Cul, por ta ‘transversal anal rargen posterior del ald ¥ ‘humerosas yenas transversales post-niodles = PLATYSTICTIDAE yusente, vernas: post-nodales menos numerosas. ...... serene PROTONEURIDAE +p gs tidngatos de tas alas anterior 7 posteriores de forma semejantes|Y ae os caine cigintantes de los aca (Fig 11 A), Te rmayoria de las demen¢cosaesy suboatales 0 AA: general presenta una aly debo de a exemidad proxi de ST y elm 10: Vena transversal basal 11 Tos Iringulos de t8s alas anor Fon diferentes, en tas alas anteriores os tridngutos se encuentran mas lejos del ‘arculus que en las alas osterores(Fig 9 y 11 B,C) Tmayoria de las venas Aransversales costales y subcosiales estan alinindos, no presentan una vena de apoyo debajo de Ia extiemidad proximal del estigma(Superfimilia , ee fable dsanea en fn pare 12(11) Los ojos compuestos estan unidos en una considera been pa E i rie dorsal de Ia cabeza(Fig. 12. ) 0 12° Los ojos compuestos esian separndos en Ia parte do za(Fig ocancose apenas en vm punto GOMPHIDAF 131) Margen posterior de los ojos compuestas con un pequieso labulo (Fig 12.1), ‘machos con wn pequefio lébulo en cada Indo del segundo segmento abdominal y con el margen interno de las alas posteriores algo emarginadas, presilla anal redondeada (Fiz 1B) 0 alaryeds (Fig 12 C), en forma de pid. 0 pocw desarrollado. M4 13° Margen posterior de los ojos compuestos recto 0 con lobulo muy pequeno (Fig.12.C), machos desprovisto de los pequeftos lobulos a los Indos del segund segmento abdominal, y con el margen intemo de las alas posteriores redondeada Presilla anal generalmente en forma de pié y hien desarrollado(ig 2) LIRELLULIDAR, 14(13) Presilla anal redondeada, sin una bisectriz (Fig 11 B), el tridngulo de las alas Posteriores, estan a una cierta distancia del arculus, 3.6 més venas transveisales cu-a esian presentes en las alas posteriores MACROMUDAE 14° Presilla anal alargadn, con bisectiz (Fig 11 C); tidngulo de las alas postetiones, esia tocando al erculus o muy préximo de ella; | 6 2 venns transversales eu-a en las alas posteriores CORDULMDAE Fig. 8. Caracteres abdominales del abdomen de OQ, iors, hembra; B, segmentos terminales del terminate fet ogg, t88M® Seemento. abdominal. oe ie dorsal. D, lel abdomen de hageni, hembra or ) c ; vista fat Paraprocto, Sap, apéndice Superior o cereo: stn, esternite ae SeEMENtos abdominales th mse Mlonata. A, Abdomen de s) mpetrun atvlomen de Enallagma hageni, macho. segmentos Ovp, ovipositor: pp pence inferior, 1-10 0 Fig 12. Cabezas de los Anisopters. A. Gomphus exilts (Gomphidae), vista dorsal, B, asiaeschna janaa (Acshnidae), vista dorsal, C, Sympetur Op (Libellulidae), vista lateral; D, /efragoneuria sp. (Corduliidae), vista lateral acip, anteclipeo, ant, antena, ¢, ojos compuesies, fr, frente, Ibm, tabio, Ibr, labro; md, mandibula, mx, maxila, oe, oceto, ‘ocp, occipucio; pelp. post-clipco, pg, post gens: ver, vértice. vista dorsal; B, vista lateral. Fig, 13. Macramia magnified A, ‘compuestos a ae sjo( Suborden os y el filamento caudal edi) (Fig 2 y

You might also like