You are on page 1of 45
iets con ASS | CHA | ‘LA PROSPECCION Y EXPLORACION MINERA EN EJ. INGEMMET El Instituto Geol6gico, Minero y Metalfrgico, tiene como activi, dad fundamental en el desarrollo de sus programas 1a prospeccién y ex ploracién minera por sustancias metélicas no ferrosas y no metdlicas. , en todo el aubito nacional. Esta actividad 1a desarrollan los ge6logos de la Divisién Prospeceién y Exploracién utilizando los métodos convencionales, liados para una mejor” investigacién de la mineralizacién en profundi dad por la prospeccién geoquimica, geofisica, excavacién de trinche ~ ras, perforacién diamantinas, perforacién de socavén y e 1 procesa ~ miento de los datos para la elaboracién del informe. Desde 1969-1976 se prospectaron grandes zonas del territorio na | clonal en 1a bisqueda de pérfidos de cobre-skarn, En 1a zona Norte ~ un Stea de 25,000 Kn? } Faja de Ja costa: 70,00 Kn’; Zona de Tacna: - 6,770 Kn2; Area de Yauri Valille: -15,000 Kn?, Asimismo se ha investi sido por minerales No Tradicionales (Ni, Cr, Co, Cu) en rocas ultrabé- sicas de 1a Cordillera Oriental . Desde 1977 a la fecha nuestra Institucién dio mayor énfasis a la biisqueda y localizacién de yacimientos Polimet@licos. Asi tenenos la \ investigacién de los bloques Ay B de 1a Cordillera Oriental en vin a~ ‘ga de 20,980 Kn*, El rea de Huayhuash con 6,600 Km?; el area de San el en Ayacucho con 1,500 Km2; el érea de Oyén con 600 Km’; Tanbo - Gran ‘ 2,550 Km? \ I. 1 La fase de explofacién se ha ejecutado con el aporte econémico - de las Misiones Extranjeras que son las que han subencionado el costo de las perforaciones diamantinas, como en.C° Colorado (Tacna) y La. - +. Granja~Chota por 1a Misién Alemana; Marcahui,.San Juan por 1a Misién Espaiolay Oxapampa, ‘Tambo Marfa, Oyén’ por 1a Misién Japonesa; La Huaca Tambo Grande por la Misién Francesa BRGM, Cafiariaco, Almacén, Jeéhuamar ca han sido financiados por INGEMMET. : - L a faja argentifera fue prospectada por INGEMMET y 1a Coopera ~ _ ein Técnica del ORSTOM, extendiéndose éstd entre Sén Juan-de Lucanas ‘° y-Caillona én una extensiéa de 19,000 Kn”. Asimismo la Direccién de Geologfa Minera ha atepdido estudios de Asistencia a la Minerfa por intermedio de 1a Divisién respectiva, . ha bigndose efectuado evaluaciones mineras en los. pequefios -prospectos au- riferos de 1a. zona Nazca, Ocofia'en la zona Sur del Pais y 1a zona Pa~ taz Buldibuyo en rocas Paleozoicas del complejo Maraiién, As{mismo en este Gitimo caso se ha realizado el estudio geomorfolégico ‘metalogené~ tico del oro aluvial en Cuzco, Puno y Madre de Dios, También se ha estudiado Ja franja Antimonio-Estafio en Cruceto , Peto. de Puno. La pospeccién minera también ha estado orientada a la bisqueda de sustancias no netélicas y de las diversas rocas industriales que se ubican preferentemente cerca de las grandes ciudades para el abaste miento en la industria. Las sustancias'estudiadasd Calizas, diatomitas, bentonitas; + Snice,'arcillas, puzolanas, perlitas, etc. Asimismo se han realizado trabajos prospectivos por litio en los sala~" res del sur del Ferd. \ oe \ Tanbién se han efectuado trabajos de prestacién de serviciés ‘ea el estudio de calizas en Huanuco pera la instalacién de una Planta ‘de Geniento, De igual mavera se realizé.un,estudio dé canteras ‘para él en Yocado del puerto pesquero. de Ventanilla,, PROYECTOS DE EROSPECCION ¥ EXPLORACION MINERS DESARROLLADOS POR INGEMMET ‘BRYRE_Q970 ~ 1982 I, | "BROSPECCION POR COBRE - Zona Norte - Faja de 1a Costa ~ Yauri - Velille - @ona Sur de Tacna IL, ‘Prospeceién por polimetdlicos ~ Cordillera Oriental - Tambo Grande San Miguel Cordillera Huayhuash = Apacheta = Oyén III, Brospeccién por minerales no tradicionales = Cordillera Oriental Hugnuco {Chinchao -Ni-Cr-Co), = Antimonio ~ Estaiio (Sur-Oriente). IV. Prospeceién por Oro - = Faja Nazca - 0coi - Area Pataz - Buldibuyo ~ Ananea ~ Quincemil - Rfo Inambari Vy Prospeccién por no-net@licos = Litio ~ Arcillas - Varios VI, Estudios Especiales ~ Metales Traza en yacimientos polimet@licos del Centro, - Metalogenia en 1a faja argentffera Puquio-Caylloma, | VIL. virt. Asistencia a la Minerfa = Evaluacién de Unidades Mineras - Prestacién de Servicios Proyectos de Exploracién - Cafiariaco - La Granja = Tscay Cruz ~. Jehuamarca = Otros (C® Colorado, San Juan, Marcahui, Almacen). LSowh VoarTe , PROSPECCION GEOQUIMICA’ POR COBRE DISEMINADO EN EL NORTE DEL PERU (PROYECTO NORTE) \ Eh el afio 1967, el entonces Servicio de Geologia y Minera, inicia - un vasto programa de prospeccin geoquimica, con la finalidad de u- bicar nuevos yacimientos que incrementen las reservas existentes,— inicifndose asi un programa de prospeccién en é1 Norte del pais rea Lizandose los trabajos de carécter regional en cooperacién con el - ~ Programa de Asistencia Técnica Britdnica. | nanan ee ee UBICACION ¥_ACCESO A El rea designada para la prospecci6n abarca 25,000 Kn2, en terreno comprendido a ambos lados de la diviséria continental,-entre las la titudes 4° 30" - 7°45' Sur, y longitud 78° -80° Oeste, extendiéndose desde Cajamarca en el Sur hasta la frontera con el Ecuador en el Nor. te con wma longitud de 350 Km y anchos que varfan entre 70 ~ 100 kn. El acceso se realiza a través de la carretera Panamericana Norte y al a = et mt Pe gues carreteras afirmadas en los principales valles de 1a costa. ‘TRABAJOS REALIZABOS Dado a que el objetivo principal del proyecto, fue el de descubrir ~ nuevos yacimientos, diseminados de cobre-nolibdend, se realizé un es- ‘ 2 a Se ES Co. tudio de orientacién en el depésito conocido de Michiquillay+ ,- Los trabajos’efectuades fueron geologia regional de la zona, muestreo ” : geoquimico de sedimentos de quebrada, siendo analizados por cobre y ral hb . en Londres se analizaron por Cu-Fb, Zn, Mo. RESULTADOS OBTENIDOS ~ . i - Del estudio de prospeccion éfectuado sobre estas areas, se tienen’. lds siguientes resultados positives: con. um drea de alteracién-mineralizacién, ubicada,en 1a margen.iz_ ‘quierda del rio Caflariaco Adte Distrito de Cafares, Lambayeque: La Granji Enel: daserio La Granja, Prov. de Chota Sorechueo Ybicado en Celendin' -Cajamarca. : “Aderiés,, cabe mencionar las Sreas de UshuamarcaPiquijacas Pandachi. : tina, Jano 49 de 3908 pes ESTUDIOS DE PROSPECCION Y EXPLORACION REALIZADOS EN EL PROYECTO FAJA DE CO- BRE - SI ORES_SUR Y_NORTE UBICACTON Y EXTENSION En 1970, ‘se suspendié 1a admisién de denuncios mineros en la faja de la cos. ta comprendida entre los valles de Pativilea en el norte y Chaparra ene] : sur, y desde el litoral Pacifico hasta el flanco occidental e los Andes, ~ compréndiendo un Area de 70,000 Kn2, s-reyss-esta franja comprendia parte de los departamentos de,Ancash, Lima, Huancavelica, Jea, Arequipa y’ Ayacucho, PP: 6 pica, I quipa y° Ay Debio a 1a gran extensién de la zona , se dividié en dos sectores Norte, - Gon 28,000 Kn2, y Sur con 32,000 Kn2, realizénéose los estudios de prospec regional entre ‘los afios 1971 -1973. ‘TRABAYOS “REALIZADOS : Se realiz6 el estudio. geolégico regional en el area del proyecto, reconoci- mento de alteraciones hidrotermales , mestreo geoquimico regional, habién- dose recolectado en el sector Sur 3,100 muestras de sedimentos de quebrada “484 de rocay en el sector at 3,050 mestras de sedimentos de quebrada y 690 muestras de rocas en-gdvércturtkee, Las muestras sé hicieron anali- zar por Cu-Mo y con el. procesamiento de los resultados de andlisis se deter ninaron diferentes areas anémalas en las qué se reconénds, se efectien esty dios de mayor detalle. a 2 ef 2 a a RESULTADOS OBTENIDOS = \ | - \ | 0) oS. Posterdormente, entre los afios 1976 - 1982, se efectuaron estudios prospectivos de mayor'detalle,-y en algunos prospectos tales como : San Juan-Yarcahui, se bi amantinas, 3 sondajes en San Juan . Gderon estudios geofisicos y perforaciones “ly 10 sondajes con 1,356 m. perforades en Mareahui. Los resultados, cuantitati- vob. aleanzaren, en Promedio, valores muy bajos Py por lo que se descarté las posibilidades mineras de éstos prospectos.| Fn 1a actualidad e1 INGHYMETS mantine la reserva en el Area de Ocros (400 Ha.) habiéndo quedado e1 resto a la libre disponibilidad de admisién de denuneios mi = neros. PROSPECCTON GEOLOGECA EN LOS CUADRANGULOS DE Yauj{i-' VELILLE, (DPTOS. (DE'CUSCO_¥_APURIMAC : Loos cadréngulos de Yauli, y Velille pertenecen a las provincias de SD entero . Espinar y Chunbivilca y se encuantran énmarcadas entrée las, siguien- ;tes coordenadas geogréficas: 4u° 30! - 15°00' Latitud Sur . H 719 00' + 72°00! Longifud Oeste TRABAJOS_REALIZADOS + En esta zona, se efectuaron los siguientes trabajos: © = Estudio geolégico regional so 1. 2! Muestree geoquimice de Sedimentos y recas = = Estudios petrogrficos'y mineragréficos , Prospeteién geofigica, por el método de aeromagnetometria’ * 1 RESULTADOS” OBTENIDOS' } Se-détectaron varias anomalfas geoffsicas, determinndose que ‘la forma’ || eién de recursos minerales metdlicos’ est relacionada a rocds intrusi- vas del finas del Cretceo intruyendo a formaciones mesozoicas. = = = = ESTUDIOS ‘DE PROSPECCION"Y EXPLORACION REALIZADOS EN EL AREA CON SUSz- \.. * PENSION DE _ADMISI@N DE DENUNCIOS DEL PTO. DE TACNA ” UBICACION Y EXTENSION . Entre ‘los afios 1970-71, ge realizaron trabajos de prospeccién en el. sec~ tor. Sur-Oriental del departamento de Tacna, en im red que. abarcaba una : extensién de 6770 Km2. . z . 1 El Area cubre parte de las provincias de Tacna y Tarata y estA enmarcada ‘entre el paralelo 17°20'00" Sur, el meridiano 70°20'00" Oeste y el 1i te internacional con los territorios de Bolivia y Chile. = ‘TRABAJO REALIZADOS ° En el ‘area estudiada se efectué un reconocimiento geolégico preliminar ; reconocimiento y mapeo de reas de alteracién hidrotermal, muestreo geo, Gutinico regional habiéndose recolectado 456 muestras de sedimentos ‘de quebrada, 84'de rocas y 70 de suelos; los anfliis fueron realizados por Cury Mo, con el tratamiento estadistico de los resultados se détermina- ron los valores de "background" y Threshold para localizar las areas an’ malas. Una vez determinadas 1as anonalfas, se relacionaren.éstas con -~ las caracteristicas geolégicas y alteracién hidroteral existentes para seleccionar les &reas favorables para continuar con trabajos de prospec- ” cién mas detallados. (\> RESULTADOS OBTENTDOS \ Los resultados obtenidos permitieron reconocer 4 zonas anémalas: a). Zona de Challaviento’- Soreche Con anottalfas de cobre y molibdeno muestra ademés una’ p. Zona de Pist@la ° ‘ ve! «- <'con uafnonalta de Cuno de mpdiana-intensidad,.la alteragién obser... ‘ LALOR, lo Bveln 7 rectistilds avecl ia ; Props ids 7 red argelete afinfensa piritiaacién de las rotas de 1a forma- vada, consisté Y cién Tequepala. eel “Yona de Chipispaya . oe ~ Se determing una: moderada anomalfa’por Cu, cerca al caserfo del, mis-* fo nombre. Lv eB y t Zona de C° Huaylillas : ; : Esta zona presenta valores anémalos por Cu y Mo ala cual acompafia = . uha ‘intensa alteracién hidrotermal.de laica del tipo caolimizacién, . *'sericitizacién. 8 * Posteriormente, entre 1976-1982, en éstas dreds se realizaron estudios ~ \ "geelégicos dé mayor detalle y en algunos caéos prospeccién geoffsica y ). > /, perforacfén diamantina, como €1 caso de C° Colorado,, donde sé perforarcn’ “W.talddros. Ua interpretacién de toda esta informacifin -permit{é concluir que‘éstas areas “no réunfan las condictones necegarias, para constituir de’ “al \% pésites ‘economicos por lo que se suspendieron ‘todos los trabajos habién = dose, devielto éstas. areas para la libre disponibilidad de admisién de de “* nuhetos. PROYECTO SAN MIGUEL ANTECEDENTES Por encatgo del Ministerio de Energia y Minas en junio de 1978,°- 0° el INGEMMET inici6 los estudios de prospeccién minera por depési- tod polimet&licos (Pb-Zn-Cu-Ag) en‘la provincia de La Mar-Ayacu = ae chosen apoyo y asistencia técnica vel Comité de Desarrollo de In terés Local de Ayacucho, “Bésicanente los estudios consistieron - en un Programa geol6gico-geoquimico Regional con la finalidad de descubrir depésitos de minerales de plomo, zines cobre’y plata, UBICACION Y EXTENSION 5 El Proyecto se ubica dentro de los tinderos de los distritos | de 1 San Miguel, Tambo, Anco y Ayna de 1a provincia de La Mar del’ de - partamento de Ayacucho, fins ois El area prospectada tiene una superficie aproximada de 1,500 Km? ‘{ ae y 13¢ ’ . ‘TRABAJOS /REALIZADOS - Los trabajos de campo ejecutados/ entre 1978 y 79. consistieron pra cipalmente en‘un muestreo geoquimico’ de: sedimentos activos de qué ‘bradas a lo largo dél sistema de drénaje, efectuando 742 anélisis, ° > H geoquinicos en frfo en el mismo terreno por métales pesados (Pb ~ Zn). Posteriormente en Lima’ se’ realizaron 2575 andlisis geoqdini cos por absorcién at6mica por cuatro elementos (Pb-Zn-Cu-Ag). 1 ‘ 2 : Paralelamente al muestréo se rediiz6 un levantamiento geolégico. a : ar escala 1:50,000, : . - EL contexto del estudio se halla en el informe final titulado " ~ Estudio geolégico-geoquimico del area de San Miguel - Ayacucho" - Setienbre 1979, SUMEN ‘ La geologia del area prospectada esta representada por pizarras , \ lutitas y calizas de los grupos Ambo y Copacabana del Paleozoico” Supetitor;. sedimentos clAéticos continéntales més j6venes del gru- po Mita. ooo Ocasionalmente afloran stock’ de composicién déida que intruyen ra toda 1a. secuencia indicada. i La mineralizacién existente es de Pb-Ag-Zn y Cu del tipo filonea~ no y en skarn, cercana a los contactos de intrusivos y calcdreos del Copacabana. RESULTADOS OBTENIDOS Como resultados, preliminares de la prospeccién geoqiiimica por po- limé€Alicos; se logré delinear cuatro freas anémalas que foeron ~ objeto de una solicitud especial como Areas de No Admisién de De. nuncios, siendo San Pedro, Huallhuac, Atumpallpa y Huamay; las ~ cuales una vez evaluados 1a Gltima presenta mejores perspectivas. PROYECTO CORDILLERA DE_HUAYHUASH UBICACION Y EXTENSION £1 drea del Proyecto esta ubicado a lo largo de los flancos orienta_ les 46 1a Cordillera de Huayhuash y la Corditiera Blanc, RACY. aproximadamente 6,300 Km2 comprendidos entre Oyén (tamady Piscobam- “ba (Ancash), involucra los departameriots de Lina, Pasco, Huanucd y Ancash. % OBJETIVOS EL proyecto, se llevé a cabo con la finalidad de detectar nuevos ya- cimieitos polimetalicos en sedimentos mesozoicos afectados por tecto:i: nismo intenso, y yacimientos de Mo,’ W, asociados al batolito dcido - de la Cordillera Blanca. TRABAJOS EFECTUADOS - Dada 1a naturaléza del proyecto, los trabajos se efectauron en dos e-~ tapas: . dra. Etapa Consistente en prospeceién geoquimica regional por sedinentos de que- brada. Se tomaron alrededor de 1,200 miestras las cuales fueron anali__ zadas por Pb-Zn-Cu-Ag@Co-Ni-Fe-Hn; y un grupo de muestras por Mo, W, sn. ' 2da,_Btapa Consistié basicamente en latvaluacién de 4reas anémalas detectadas du estas éreas se efectuaron estudios, geolégicos: geojuimicos detalados” | \ con ‘el fin de determinar su, probable, relacién.con depositos. minerali -’ zados: > Ae RESULTADOS_OBTENIDOS A . I, “Bitre ‘los. resultados més importantes, obtenidos mediante los trabajos de segunda fase, se tiéné/él. descubrimienté: de} un*stockwork de. mo- iibdeno en, Jacabanba con dimensiones ‘del, orden de-1,000'm.° de. largo! 600 m. de ancho, y un,encamnfranc. sebesede 700! m! Estudios, prelininares del poyecto dan un contenido de Mé.en un rango"’ gue va desde 500 ppni hasta 11,700 ppm} M oe a ay . ves es - 1 sy “ey ‘ . fe ‘ : PEI con es } m4 ) : Ve ESS ‘ vet EB v ‘ . oes ae end : : ei Vi sor woe Oke Ig de Prospeccién y Exploracién dS6 inicio en junio de.1979 un grama de Prospeccién por minerales polimetélicos (®b-Zn-Cu-Ag) en > Tauregién de 1a'Apacheta (Ayacucho-Huancavelica); ‘consisténte en su primera fase en um estudio geoqGfmico regional, complementadée con un reconocimiento geolégico-minero; con 1a finalidad de ubi: ~ car yacimientos potencialmente econémicos. La financiacién del Proyecto se eféctud con fondos ptopios del IN GENMET. \ UBICACION ¥ “EXTENSION ‘ La regién prospectéia ‘sé ubica en los extkemos limftrofes de los departamentos de Ayacucho y Huancavelica; exactamente 1a provin -| ” cia de Castrovirreyha; Paras y Vinchos de la provincia de Canga -. ~ lle. Su altitud promedio es de 4,500 ms.a. i. 3 Ua guperficie investigada es de 2,700 Km? y sui delimitaciéy “esta | dada por, las siguientes coordenadas:UTM: = * 81546,000 N. - 81501,000 N. Kas, is 548,000/E ~ 488,000°E Kms. ‘TRABAJOS “REALTZADOS ~ < PAra la ejecucién se cumplié un Programa que puede sintetizarsé — ent Gabinete y Trabajos de Campo. , ~ vol C Gabinete: Consistié en una previa infiGrmacién geolégica-minera - del acéa prospectada y en su fase final de elaboracién de informes. Campo’: Basicamente consistié en muestreos geoquimicos de sedi mentos de quebrada a lo largo de los sistemas de drena Je y paralelanente un levantamiento geolégico a escala 1:50,000, ' Le recolectaron cun total de 1,090 muestras para andli sis geoqifmicos, que fueron analizados en los laborato, tios del INGEMMET por Absorcién At6mica por Pb-Zn y Cu RESUMEN La geologia de 1a wgién esta: representada mayormente por rocas vd cGnicas del terciario Superior, come voleénicos Condo lisa, Auqui. vilea, Huachinga y Astobamba reconocidas por su asociacién con la mineralizacién de Pb~Ag-Zn hacia el Oeste del area prospectada. Hacia el sector central afloran igualmente volcdnicos pertenecien tes a la vertiente oriental que se hallan en graf parté alterados_ y Gon signos de fuerte oxidacién y donde mayormente se centralize los estudios (Apacheta). Wacia el Sur se presentan rocas cretécieas y jurdsicas de las for maciones Capas Rojas, calizas Pucaré, Sedimentos clasticos MitG y por @ ltime Esquistos del grupo Excelsior ms hacia el £.. RESULTADOS PRELIMINARES Se han detectado interesantes anomalfas goequimices por Pb-Zn que serdn objeto de posteriores estudios para evaluar su importancia os ; 4 (a : . as Beh ‘ Soke ads! ° . 5 : ee - Wey : a et ee Los principales son? Azulcocha, Apacheta I, Gobezue Jellacécha , + y u , . . ee ghis Cuypalla; entre otros, : | oo oe ( : C ye fray , : . . vie : : vie my : “ Bis b . f . y ’ 4 i \ ae de 2 ve i : ‘ : . sel EB . - : ye ' ¢ PROSPECTO OYON Ubgeaeién : EL dnea det proyecto Oyén, se ubica a 150 kms. aL norte de Léma en 2as paovineias de Cajatambo y Daniel Akcides Carrdén, Departamentos de Lima y Cerno de Pasco- nespectivamente y Las coordenddasgeogrdgicas de, Tscaycruz (zona de mayor intéres prospectivo), son tas sigulentes: Longitud w + 76° 40° Latitud So: 14" 46" Geotogta Genera£ : La geologta deL Grea, etd representa- da pon nocas sedimentarias de. Las formaciones Oydn-Chind Santa-Carkdaz y Farrat, def Crethceo Inferior; caizas ¥ mangas de Las gonmaccones Pardahuanca, Chutec, Jamasha- y Cekendin def Caetéceo Inferior a Superior; Capas Rojas Casapatea, y volednicos catipuy, del Terctardo Ingercor: Agloran también rocas intrusivas, con Las cuales tienen- Aelacion Los skarn de La zona. Estaucturatmente, e£ érea presenta = -. pligues y sobrcescuarimientos (Wilson en 1969). Paospeccson y Exploaactén + Se han efectuado trabajos de geologta; geogtstea y pergonactén diamantina. + Pavapeceton Geofisica EL e£ hordzonte de sombrencs de Fierro de Iseaycruz se reakizarén trabajos de prospecedon geogl dca, empLeando fos mEtodos de potartzacdén inductda yf electromagnétismo. Se deteamdnaron tres zonas andmata : 1. En La Cumbne de Limpe, con vatones FE que Lfegan has ta 74% como promedio, y una resistividad de 3 m. 2.2 En La Laguna de Tinyag, Los vatones FE LLegan hasta- 5.6% y La resistivedad hasta 25 m. 3.- E£ norte de Antapampa, Los valores m&s altos de FE - thegan hasta & $ como promedio, y La resistividad a 15.20 m. Pergoractén Diamantina : Se efectuanron tres sondajes déamantinos con un total de 564 mts. pergonados. Con ef sondaje tres, des be intercept6 un manto de 14 mt. de potencta con minena Lizacién masiva de pinrita, pinrotéta, galena, es falert: ta, y calcopirita. Se espera Los resultados cuantitati- vos. Sond. N° 1-2 Sond. N°3 Pb In Ag Pb in 18 46 48g/T 2.6% 7.28 Resultados Genenates Se ha ubécade en Iscayenuz, un exten 40 sombrero de fierno, a Lo Largo de 12 km; habdéndose — egectuado en esta zona, La mayor parte de Los trabajos ~ detaflados. También en Las zonas de Chupa, Cerro Ucchuma chay y Cochaquitha, exdsten inddcios de mineralizacion ~ en yacimientos tipo metasomatico de contacto. QUEL EN CHINCHAG CORDILLERA ORIENTAL - HUANUCO Geologfa : Las formaciones precémbrianas y paleozoicas constituyen el nticleo formacional en parte de 1a Cordi- liera Oriental, principalmente en el Peri Central, Las mismas que sérvierén de marco regional, para 1a investi. gactén de minerales de niquel, cobalto y cromo, Mediante trabajos cartogréficos a gran esca la, se ha ubicado, en los Departamentos de Hudnuco, Ju nin y La Libertad, numerosos cuerpos de rocas ultrabdsi, cas, algunos de éllos, con asociacién de mineralizacién cuproniquelffera. Regional y Localmente el marco goolégico es t& dominado por micaesquistos y gneis con intercalacio- nes volcénicas, Granitos y dioritas intruyen a esta se. rie volcénica sedimentaria. Dentro de la serie precambriana y en menos~ casos en el paleozoico, se localizé rocas bésicas y ul trabésicas. Estas rocas han sido afectadas por fuerte - tectonismo en el paleozoico, desde las orogenias hercy- nicas hasta la orogenia andina, originando estructuras plegadas muy complejas. al Jee Los minerales de alteracién resultantes de las fuertes presiones, indican un métamorfismo epizonal @ mesozonal. En Chinchao, Hudénuco se ubicarén los maci~ zos de mayor interés prospectivo: "San José y San Luis". PROSPECTOS SAN_JOS SAN LUIS, (CHINCHAQ=HUANUCQ) Geoguimica : El‘ reconocimiento regional y el muestreo - geoquimico por sedimentos de quebradas, complementado , con un muestreo de fragmentos de rocas, suclos y batea- do; deteruinarén 1a presencia de dos anomalfas geoquimi cas cuproniquelfferas de Chinchao, con presencia edemds de Co, Cr, y de Pb, Zn, on rellenos de fracturas poste~ riores. Geoffeica : Se utilizarén los métodos de magnetometria y-polarizacién esponténea, a fan de determinar localmen te la magnitud de la mineralizacién. En el prospecto San José, se encontré ang mal{as positivas superiores a 2,500 gammas y anomalfas- negativas inferiores a 1,500 gammas, indicando una pro able mineralizacién en profundidad, En San Luis, en un solo perfil, se obtuvo anomalfas positivas de més de ~ 5,000 gammas. al Las anomalfas B.S, expresadas on milivoltios, igualmente dieron indicaciones de mineralizacién masivas pro, funda o mineralizacién diseminada superficial. Tringhe: En San Luis se hicieron algunas trincheras , ubicando pequefias concentraciones cuproniqueliferas, con le- yes importantes. Exploraciones Diamantinas + En San José se inicié un hoyo de perforacién diamantina, sin embargo por motivos diversos, este trabajo ~ solo quedé en su inicio, ~ Resultados : Regionalmente se ha determinado la presencia de numerosos cuerpos ultrabdésicos; algunos asbest{feros 0 = serpentinozos, que podrian tener utilidad industrial. Localmente en San José y San Luis se hen con - cldfdo con los estu@ics de superficie, indicandé la existen~ ela de mineralizacién de Ni, Cr, Co y Cu. Aunque pareciera tratarse de yacimientos con concentraciones cuproniquel{feras muy pequefias, como para = efectuar una operacién minera promisoria, su interés econémi oo definitivo deberé determinarse con un programa de perfora oién diamantina, principalmente en San José. Desde ol punto de vista de la investigacién pure, se ha logrado por primera vez,. tener en la actualidad, . un oonooimiento geolégico global de 1a yacencia.de rocas ul- trabdésicas en el Peri y su relacién con la mineralizacién on proniquelitera, Ubicacién .- La zona estudiada se encuentra ubicada en el distrito dé Ananea, Provincia de San - dfa, en el Departamento de Puno, Abarca una superficie, de 450 km2, Trabajos Efectuados.- Se han efectuado los siguientes - trabajos + ~ Trabajo detallado en el frea de Ananea-Ancoccala:Le — vantamiento Geolégico y Geomorfolégico; muestreo por oro y minerales pesados de 1 dos campafias de sondeos eléctricos que nos ha permiti, do establecer un modelo de la Cuenca de Pampa Blanca formaciones recientes; y de Ancoccala. . Leyes Se ha determinado las siguientes leyes : Para el material morrenico: 0.050 gr/T. a 0.95 gr/T.- Ley. promedios 0.115 gr/T. Para el material fluvio-glaciar: 0.050 gtr/T. a 0.91 - ar/t. ley promedio 0.133 gr/T. Para el materiel fluvial: 0.037 a-1.5 gr/T. ley prome dio 1.03 gr/T. . Resultados Se ha llegado a las siguientes concluSiones : ~ La distribucién de las leyes de oro son controladas por la evolucién geomorfoldgica. Esta evolucién es va riable segin las zonas. - El estudio geoffsico da la posibilidad de que la ca pa con concentraciones aurfferos, tenga un espesor- de varias decenas de metros. Ubicacién : La zona investigada se enmarca al norte del Departamento de Arequipa y al Sur de Ayacucho con una extensién global de 19,000 km2 y una altitud promedio de 4,000 m.s.n.m, Geologfa General /: Hacia los bordes de la zona \costanera aflo- ran rocas metamérficas precambrionas y formaciones se dimentarias del Paleozoico. Durante el mesozoico efis- tia una cuenca de sedimentacién con materiales marinos y gedimentarios, luego al final del cretéceo se produ- Jo una fase tecténica (Fase Peruano-Steinman)que se tm dujo en un plegamiento de direccién NW -SE y por ina = emersién de la Cordillera Occidental, Posteriormente @ paso del cret&ceo al eoceno se marca por la deposicién de niveles-continentales detriticos conocidos como Ca~ pas Rojas. Durante e1 oligoceno-mioceno se depositan ~ una.serie volcdnica detritica compuesta por tobas, 1a vas, aglomerados y brechas volcénicas, encima de este, viene un conjunto de rocas volcdnicas de naturaleza an des{tica, riolita y riodacita, ademés de tobas piroclé& ticos de 1a formacién Tacasa la que se encuentra asco dao relacionada a la mineralizacién de plata en el = Sur del Peré. Seguidamente se produce una étapa de ero sidn y luego, una depositacién de derrames ignimbrit{ - cos (formacién Sencca-Huaylillas), finalmente se pres tan lavas andesf{ticas pliocuaternarias de la formacién Barroso. al Trabajos y Estudios Realizados : Ademds de las observaciones goolégicas hechas, se efectué un muestreo de rocas de las diferentes forma- ciones existentes, en mina se tomardén muestras de las ro cas encajonantes y también de las vetas existentes en ai ferentes niveles y minas; en los primeros casos para es tudios geoquimicos y de alteracién y en el segundo para estudio de paragénesis habiéndose llegado a las conclu ~ siones siguientes; una vez terminado el estudio compara- tivo de las diferentes minas : ~ Control Petrogréfica, las rocas encajonantes de la mi, neralizacién son volcanitas, calco-alcalinas; las més importantes son andes{ticas con promedios de Si 02 de 57 a 63%, su modo de emplazamiento, sea on coladas 0 en intrusivos sub-volcdénicos (domos) es siempre relach nado con fenémenos dindmicos superficiales, Este con ~ trol petrogréfico parece igualmente oroncestratigréfi- 0s ya que las rocas encajonantes pertenecen al grupo Tacaga,.y més precisamente a su-parte superior;. conclu sign que resta confirmar por edades radiométricas, - Control Estructural, tiene suma importancia ya que las vetas estén dentro de estructuras de tecténica quebren te. Se trata de explicar el patrén de los campos filo~ nianos, tomando en cuenta ol rol de las fases tecténi- cas del mioceno medio con acortamiento NS y del miocem terminal con acortamiento EW a la escala de 1a veta, - influyen las variaciones en direccién y buzamiento on relacién oon la direccién de acortamiento para delimi~ tar las zonas més favorablos a una apertura y un rellg no més potente, al Ie Control Mineralo-Quimico, se puede pensar que las Ia vas tienen influencia en la mineralizacién, por lo - menos en aumento a ciertos elementos (Ag-Mn) también existe una correlacién positiva entre la presencia - de minerales de plata y 1a ganga de carbonato de man geneso y de carbonato de calcio, Ubdoaedén EL daca estudiade ocupa eL exthemo ortentat del Cepanrtamento de ta Libertad en La ver - thente occidental de La Condittera Central det Pera Za margen derecha det Valle def ALto Maraiion. Politica - mente pertenece a Los distaitos de Pataz, Pias, Parcoy, Buldibuyo, Huaylileas y parte de Tayabamba, siendo dete mitida por Las siguientes coordenadas = Latitud $ 7° 45" 00" Longitud w 77° 11" 00" Taabajos y Estudios Reatizados : - 8 - a7 te" 45" 34" 00" E£ estudio reatizade ~ ~ estuvo oAlentado a La evaluactin minera de Los yacimien 408 ubdeados en ta zona centaal y sur de La provinela - de Pataz. La Geologla‘de La zona nos mucstha prdnedpatmente Aceas metamorgicas del com ~ 5 plejo Nanaiton de edad Pue-cambadana, que han sido dnva- didas por Los batoLitos de Pataz y Parcoy compuestos de Gnanoddordtas, granitos, adamelitas y tonalitas. atojan en £a mayora de Lod casos en Aocas intrusivas y algunos en Aocas metamongicas, La minerdlogta es simple . Los depSsitos aurtlge - nos de La regl6n son cass todos de tipo giLondano, eL ono se presenta en estado Libre en La patita y casi sdempre esta asociado con La plata. La presencia de es- pectes cuprdferas en et Lado SE de La rcgidn zond{ican- La zona aurlfena. linas como ta Estrella, EL Gigante, y Suyubamba, ofaecen aun buenas posdbilidades, siendo eL- potenclal aurtiero prospectivo de estas minas, def onden de 65,000 ton. (1975). Mina Nedatla MiLagnosa Mina Carmelita Hina Padne Dios Mina Carmen Mina Parcoy Hina Vergaray y Cachea. Hina Santa HonLea t+ Mina Pedeanat - dna EL Gigante 10.- Nina Pomachay 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Durante eL presente trabajo sa hizo pon evakuacdén de Las siguientes minast My 12,- 13,- 14,- 15,- 16.- 12 Prospecto 1414 y San PLego. Mina, King Nena Hing Méne Nina Poavenda Alasea Hudag - Hutro La Paecha La Estrella Tomac. PROSPECCION GROLOGICA POR LITIO EN SALARES DEL SUR DEL PERU GENERALIDADES ¥_OBJETIVOS Entre 1979 y 1980 el Departamento de No-Met@licos realizé el Re- conocimiento Geolégico Preliminar de los Salares ubicados en los Dptos. de Arequipa, Puno y Tacna. El principal objetivo del estudio fue determinar la existencia - de Iitio en los Salares del Sur del Perd. TRABAJOS REALIZADOS Los trabajos realizados fueron los siguientes: = Reconocimiento geolégico utilizando fotografias a€reas. ~ Construccién de calicatas. - Medicién de secciones. ~ Muestreo Preliminar de aguas y sedimentos. RESULTADOS OBTENIDOS - Se prospectaron 3 salares y 4 lagunas. - Los andlisis registrados por el Método de Absorcién Atémica ~ demostraron que los Salares Salinas y Laguna Blanca tienen im portantes concentraciones de litio y potasio. - El Salar Salinas es el més importante prospecto para conti - nuar estudios con vistas a una futura evaluacién por litio, Se recomienda continuar los estudios de exploracién en este 6, lar con el objeto de conocer en detalle 1a informacién necesar: para su evaluacién econémica. GRC/amp, > IRVENTARIO WACIONAL DE ‘SUSTANCIAS BO HETALICAS ANTECEDENTES ¥_OBJETIVOS El Estudio e Inventario de sustancias no-met@licas se inici6 a mediados del aio 1979, habindose conclufdo y publicado su prime ra etapa en 1982, E1 objetivo del estudio fue recopilar toda 1a informacién exis ~ tente en materia de no-met@licos y reflejarlo en um informe que este constitufde por una serie de mapas de ubicacién de yacimien tos y explotaciones de minerales no metélicos y una memoria ex plicativa de los mismos. ‘TRABAJOS REALTZADOS Los trabajos realizados se pueden sintetizar én lo siguiente: = Recopilacién de datos de los yacimientos de sustancias no me~ talicas existentes mediante 1a confeccién de fichas~inventa - rio en los que se insertan datos geolégicos de explotabilidad y ubicacién. - Reseiia de las principales explotaciones activas intermitentes © abandonadas. - Perspectiva y anfilisis comparativo de la produccién actual y futura de diferentes sustancias no metélicas. RESULTADOS OBTENIDOS Los trabajos realizados concluyeron con la publicacién de un in~ forme y 5 anexos: ~ Perfiles Econémicos de 21 sustancias no metdlicas. ~ Fichas-inventario geolégico mineras. - Fichas-inventario econémicas. ~ Atlas inventario por departamentos. = Relacién de los depésitos y explotaciones inventariadas. rs La conclusién y publicacién de 1a Primera Etapa de este estudio ~ conlleva la realizacién de la Segunda Etapa ya iniciada en 1982 y que consiste en la realizacién de los mapas departamentales a escala 1:250,000 en el que se detalla la ubicacién y caracteristi, cas fieicas y quimicas de todos los yacimientos y explotaciones - existentes. Esta Segunda Etapa se ha iniciado con el departanento de Lima,cu. yo informe preliminar es materia del trabajo titulado "Recursos - de rocas y minerales industriales del departamento de Lima", que sera presentado al V Congreso Peruano de Gedogfa 1983. Lima, Junio de 1983. cRC/amp, =| ] i ‘ PROSFECCION GROLOGICA POR ARCILLAS ALIMINICAS ‘DE CASCAS ¥ ALGABROBAT ANTECEDENTES ¥ OBJETIVOS Las arcillas alumfnicas de Cascas y Algarrobal, ubicadas en los distritos de Cascas y San Benito, fueron estudiadas en forma pre liminar por J, Escudero y P, Bazan en 1964, En 1967 se otorgé al Servicio de Geologia y Minerfa 1a concesién de explotacién y continta vigente. El objetivo del trabajo de Escudero y Bazdn fue conocer el volu- men y calidad de estas arcillas aluminicas. TRABAJOS REALIZADOS Los trabajos realizados se pueden sintetizar en lo siguiente: ~ Levantamiento topogrAfico-geolégico a 1a escala 3000, Construceién de calicatas. Muestreo preliminar. RESULTADOS OBTENTDOS El informe resultado de este estudio concluye en lo siguiente: ~ Se ha estudiado una zona de aproximadamente 40 Km, = EL volumen estimado alcanza a 174'770,000 toneladas métricas. - Las recomendaciones eon las siguientes: - Utilizando las areas seleccionadas hacer la evaluacién téc nico-econémicas de cada una de ellas a fin de conocer en i detalle sus caracteristicas fisicas y quimicas, asf como su potencial y utilizacién industrial. Para efectuar esta evaluacién es necesario hacer los si- guientes trabajos: Seleccionar las reas de mayor interés. - Construir éalicatas y pozos. - Realizar muestreo sistematico. - Efectuar ensayos fisicos y anflisis quimicos que deter minen la posible utilizacién del material. Lima, Junio de 1983, CRC/amp. I ae . LE i 2 1 . LA GRANJA UBICACION, EXTENSION Y ACCESIBILIDAD Ubicado en e1 caserfo de La Granja, distrito de Querocoto, Provincia de Chota, departamento de Cajamarca, Geogréficamente, se sitta’ en @1 flanco Oriental dé 1a Cordillera Nor-occidental, de los Andes entre cotas de 2,000 a 2,800 m.sen.m, Actualmente, hay adceso.por tierra desde Chiclayo por 1a Ruta a Cho- ta hasta ot Kn 1N0 (Yandeuna) donde se et tona 1a trocha carrozeble a! Querocoto (26 KM) y de ahi una nueva trocha carrozahle de 25 Kms. que permite llegar hasta el mismo yacimiento. En buena época se pue de hacer e1 viaje desde Chiclayo en camineta en Thoras. TRABAJOS REALIZADOS La Granja, es el resultado de una andmalia geoquimica detectada en el Proyecto Geoquimico regional del Norte ‘que posteriormente, en colabo- racién con la Misién Alemana, se contitiuaron las investigaciones que consistieron en un estudio local de suelos y rocas que permitié defi- fir wn’ sector con buenas perspectivas; lo cual se confiemé con los primeros taladros DDH exploratorios. Posteriormente, se continud con la labor-de exploracién en hase a per foracién diamantina (25 taladros con 5,814 m) y geolo#ia local,habién dose confirmado 1a presencia de wn depésito mediano de cobhe disemina do. . RESULTADOS OBTENIDOS Finalmente, se ha efectuado e1 estudio de prefactibilidad de 1a Grah- a CARARTACO Ubicacién El drea de Caflariaco, se halla ubicado en el @istrito de Caflaris, provincia de Ferreiiafe, departamon to de Lambayeque, aproximadamente a 8 km. al sur del ca serio de Caflaris. Sus coordenadas geogréficas son. Longitud 79% 17' 00" ~ Oeste Latitud 06% 05' 00" - sur Antecedentes : Caflariaco fue descubierto mediante los traba jos de prospeceién geoquimica realizados en el Norte da Pafs en 1969-70, por el ex-Servicio de Geologfa y Mine- ria, actualmente INGEMMET. A partir de 1971, se dié ini cio a los trabajos detallados que consistierén en un ma peo geolégico y de alteraciones con muestreo de rocas. Paralelamente, se dié inicio a un programa de perfora - cidén diamantina, Rasgos Geolégicos Generales : Constituye un depésito tipo pérfido de cobdkes Saptézado en une roca tonal{tica porfiritica. .- . El marco geolégico regional esta constitute por una variedad de rocas que van desde el Paleozoico - of hasta el Terciario, La Geologfa del dopSsito est& re- Presentada por rocas voleénicas de 1a formacién Porcu lie intruidas por un stock principal de tonalita cuar effera y de un cuerpo de pérfido cuarcifero. La mineralizaoién esté localizada preferentemente on el stock tonalftico y en menor gra do en cuerpos de brecha y roe encajonantos y adya - centes, La mena hipogena es principalmente de calcopi rita y molibdenita en finas disemifiaciones y relleno- de fracturas asociadas a venas de cuarzo, Los minera- Jes de enriquecimiento supergeno son covelita, digeni ta y calcocita que ocurren como reemplazamiento de la ealcopirita. Resultados : Los estudios geolégicos y el pro- grama de perforacién diamantina efectuados en Cafiaria co, confirman 1a existencia de un yacimiento de cobre molibdeno diseminado, de magnitud respetable. Se efectuarén cinco sondajes de perforacién, con un total de 1,500 mts. Una primera estimacién tentativa~ de mineral, arroja una reserva probada de 8'840,000 ~. T™. Con ley promedio de 0.78 4 de tu y 0.002 % de Mos2 y una reserva prospectiva del ordén de 300'000,000 TH, con ley variable ontre 0.45% ~ 0.80 % Cu, y0.001 t 0,008 % MoS? « ISCAY. CRUZ TECEDENTES En Julio de 1979, El INGENMET y JICA-MMAJ, entidades gubernanentales del Japén firmaron un Convenio de Cooperacién técnica para realizar es ) tudios de Prospeccién y Exploracién Minera durante 3 afios, denomingn- dose "Proyecto Oyén"', con un area estudiada de 844 Kn2, En 1982, se prorrogé 1 Convenio de Cooperacién Técnica por 3 afios mas, con el nom tre de "Proyecto Iscay Cruz", reduciéndose el area 4 120 Km2. UBICACTON . / pool EX “area de estudio se encuentra a 150 Km al norte de Lima en los dis~ 5 Cacho , “ titos de oyén ¥ Raahunglea, Provincia de Cajatanbo, Dpto. de Lima, - EL acceso es el siguiente: ~ -Lima ~ Churin 198 Km = Churfn- oyén = * © 32:Km “S/o = oyén = Iscay Cruz 29 Km TRABAJOS_KEALIZADOS Desde 1979 ak fecha, se han realizado los siguientes trabajos: . , - Estudio Geolégico: de. 844 Kn2 = “Muestreo Geoquimico de sedinentos y Rocas ~. Estudios petrogréficos y mineragraficos + Dgtacionés Radionétricas Prospeccién. Geofisica - -Perforaciénes diamantinas, 17 huecos con um total de 3,600 m. = Gm ou - Actualmente, se viene trabajando en 1a perforacién de dos, labores -subterréneas de exploracién con wn-total dé 580m. |, RESULTADOS OBTENIDOS De os esutdios realizades en esta Area se han delinitado dos zonae. prin). See = 3 2 cipales: “Iscay Cruz y el Area de Chupa (mina abandonada) +, BL area mineralizada de Iscay:Cruz, se encuentra dentro. de rotas bonatadas de 1a Formacién Santa y. consiste. de sobfreros de fiero con! vs sick sulfuros de Pb, Zn, yvAg, yuna zona He Skarn, alo largo de 11 Kai 6 > y : 3 de: stigitud, con 10s datos ‘de las erforaciones diamantinas, sé esta 7") ' delimitando el area de interés econémico. Los taladres DDh3; DDH 4 ‘ppi-s, DUH-6, 10-1, 10-2, ¢ 1¢-3; locaiizados todos elios ef 8 cum. bre! de Linpe y alrededores, ‘hen soptade horizontes” mineral Hzados ae ‘ sulfures de Znj'Ag y Pb, con loyes bastante Proietedores, en €1 orden Entre 1976 y 1977 se efectuaron estudios de segunda fase de pros- peccién, ‘consistentes en levantamiento. topografico y mapeo geolé- gicd a-escala 1:2,5003. complementando con un muestreo geoquimico °./) de rocas-y determinaciones petrominerdlégicas. - Posteriormente en Noviembre de co preliminar por el método de RESUMEN La geologia del prospecto esti andesfticos piroclasticos, con 1982 se realiz6 uh estudio geoff: polarizacién inducida, ', - constituida por derrames lavicos = intercalaciones de horiaontes | tobas; correspondiente ala formacién Porculla del terciario infe rior. Intruyendo a los piroclastos en el, sector central afloran una serie de columas de brecha controladas por estructuras’ de ~ fumbo NE-SW; alterando-hidrotermalmente.en diferente grado de in’, tensidad'a los volcfnicos andesfticos. La minralizacién es polimet@lica en forma de sulfurgs de zinc, - plomo; cobre y plata; ocurriendo en fracturas y diseminando-- en ‘ os’ cuerpog_de brecha y piroclastgs. RESULTADOS “PRELIMINARES Los @studios prospéctivos indican que se trata de un yacimiento - polimetalico de baja ley de gran magnitud, que podrfa der explota do, a tajo abierto. ay. ©) CONVENTO INGEMNET ~ HBARON ¥ MILPO PROYECTO. METALES _TRAZAS . \ ACCION .CONJUNTA INGEMMET-QRSTOH ‘ N INICIO DEL PROYECTO! ABRIL DE 1980. : TERMINO _t SETIEMBRE DE 1983. i ANTECEDENTES J dé la Recherche Scientifique et Technique Me (ORSTOM), deciden con-~ juntamente 1a ejecucidn’ de un Prograina General de Estudios sobre 1a. Investigacién de Metales-Trazas en los. yacimientos Polimetalicos - del Pera Central, comprende los siguientes objetivos: 1, Determinar.el conténidd de estos elenéntos trazas, ae, importan- éia cada dfa mayor en 1a-industria moderna, y sus posibilidades \eeaeconémicas a corto plazo. 2, Posibilitar a mediano’ plazo la recuperaéién de esos elementos .— .: trazas en las minas y. programar eu posible tratanéénto: 3,‘ Determinar cientificaménte la reparticiéa de esos elemento’ con “relacjén a la situacién geografica, ol marco: géolégico (rocas.~ “eencajonantes, intrusiones, etc;) al tipo de yaciniento u ‘otros fenéuenos més locales, ton la finalidad de mejorar 16a crite ~ rios de prospéccién para plomd-zine y metales trazas-y, efectuar . interpretaciones metalogendticas. + Estos estudios seran la base para estudios metalirgicos poste — riores. “EL Instituto Geolégico, Minero y Metalirgico (INGEMMET) y el Office B, UBICACION ¥_ EXTENSION ‘ El Proyecto de Metales Trazas se viene cutando en yacimientos ¢ indicios de Plomo-Zine del PerG Central, entre.1as latitudes 7° y 12° ; | | 8. BL trabajo se realiza por una brigada mixta de geSlogos pers ~~ 2 no’ y fraceses. REALTZADOS Se han eféctuado trabajos de muestreo en 33 yacimientos @ indicios ,, obteniéddose muestras para af@fsis quimicos y para estudios petro~mi, neragréficos. EA total se ha tomado 408 muestras para secciones pulidas, 263 para sectiones delgadas y 548 para andlisis quimicos. RESULTADOS OSTENIDOS ‘RESULTADOS OBTENIDOS ‘A la.fecha se tienen 152 resutkados, de cuya interpretacién se puede adelantar que la presencia de plomo-zincffera del Peri Central, se ~ caracteriza por la casi ausencia total del Germanio (observado de. tna ‘forma apreciable en Shalipayco); y la presencia sistematica de Indio, / cadmio, Estaiio y en menor péeporcién y regularidad é1Galeo, Mercu — _rio y Bisnuto. . . La interpretacién de los resultados analiticos y el estudio petromi- neraldgico se concluirén por un informe final, que se remitirdé en Setienbre de 91983.

You might also like