You are on page 1of 118
| | NOE DE CONTEND Prilogo (Cap. 1. Losas (de entrepiso) (Generalidades, 11. Entrepisos con estructura de madera, 11. Entrepisos ccoa materiales diversos: acero, conereto, prefabricados, 15. Entrepisos con estructura de concreto reforzado, 21. Entrepisos nervados, aligei dos o encasetonados, 29. Entrepisos con losas precoladas, preesfor- zadas o postensadas, 35, Ejemplos ilustrativos de aplicacién, 37, (Cap. 2 Losas de azotea Generalidades, 89. Losa de azotea con estructura de madera, 89. Losa de azotea con estructura de acero, biveda plana de ladrillo y terrado, 90. Losa plana de conereto, apoyada sobre muros de tabique, 92 Azotea con losa plana de conereto, apoyada sobre muros de carga, 93. Azotea con losa plana de concreto, apoyada sobre columnas, 94. Losa plana aligerada con panel Covintec, 95. Losa aligerada con viguetas y Dovedillas, 97. Losa de limina acanalada Losacero, 98. Losa sistema ‘Deck 30, 100, Losa sistema Deck 30, con domo, 101 Cap. 3. Cubiertas Generalidades, 105. Cubierta con estructura de zacate © paja, 106. Cabjerta con estructura de madera y tablas, 108, Cubierta con estruc~ ‘ura de madera y tejas, 110. Cubiertas metdlicas con chapa de zinc, pplomo, Iimina de asbesto y aluminio, 113. Cubierta con estructura de concrete y limina de aluminio, 115. Cubierta con béveda parabélica de concreto reforzado y loseta vidriada, 119. Ejemplo ilustrativo de apli- cacién, 122. Babtiografia indice analitico 103 27 129 GENERALIDADES, Las Josas son elementos estructurales horizontales 0 con cierta inclinacivn desti- radas a soportar cargas vivas, muertas y accidentales para trasmitirlas alos elementos verticales de apoyo, como son los muros de carga y las columnas. Para estudiarlas las Clasificamos en losas de entrepiso, losa de azotea y tas cubiertas. De acuerdo con el ‘material empleado para su construccin, las consideramos en: ENTREPISOS CON ESTRUCTURA DE MADERA Estructura de madera ‘Con piso de madera. Es quira el de construcciGn ms sencilla y econémicas; con siste en una estructura a base de vigas que se colocan perpendiculares a la mayor lon- stud de la habitaciGn y, a su vez, duelas perpendiculares alas vigas (véase fig. 1.1). Con cargas normales pueden salvarse laros hasta de 6.00 m utilizando vigas con dimensiones de 5” X 10° (aproximadamente 1/25 del claro y 1/6 de la altura para st espesor), con una separacién entre ellas de 50 a 60 em, ‘Cuando las vigas se empotren en los muros, se tendr especial cuidado conta la putrefaccién. Una buena medida para evitarla consiste en dare a la parte que se empo- {ra dos manos de alquitrén de hulla 0 de azufte, o también cubriendo las cabezas de la viga con una chapa de plomo o de zinc. Lo ideal seri, de ser posible, deja libre la cabeza de la viga para que el aire impida la putrefaccign (véase fig. 1.2, D-I y D-2). “bade nao 0 — sles de oe Pade 1.1. Estroctura vista Figura 1.2. Detalles 2 44 xis en lo gion pine PLANTA lo dico efbrica on lees lng desde 050m bese 220 send 1 nds comin cllxge de 1.00 0 1-20/m. B espece més tow ol de 5/4" y el oncho ms socio exe 3. hy 5° . Seporacion [26 9 ni dl rato pra evr gue 0 ‘Yo pogo és Pol dng de aca - 3 Mero contin Figura 1.3. Detalles 3 94 DDETALE A fer Este entrepiso tiene como inconveniente la trasmisiGn de ruidos, por pequefios ‘que sean. En la figura 1.4 se presenta un entrepiso de madera, pero con aislamiento contra el ruido y el fuego. spacious permis la mciocion de bis Duele macihambveds ey ‘decicen Hiden y santos Vi Polen cisco y tice CORTE Sono o begs a shot dl lan de oon, ‘rade, ec) orondo ya cwodcdo 7 4 = Deets mhibombada PUNTA Meld de moses ‘gure 1.4. Entrpiso de "A mayor separ one las vigns, sr activo aural exper ds tos fraser co ablaneto” —*" Emomcl poo dno ny vores env ry clay dre, re guano eri eae go, paca con medias de 903 20cm, 30-3 cmy 60 3 OOo y eames de 1/2" y 3/4" En be sguminenis Roaga eae mee tarsi teorgen seclem stems oii thoes Ac eae aa cerinmeteneeesinen SeecLeee maniacs See 12 efoto aban por Foca favicoda con fitos de modi Foca fabrcode confides mineras yun a sor share ‘Abomenteacisico, ‘gluta. Fereombbin 1.3. Diferentes En las figuras 1,6 ala 1.9 se muestran entrepisos con estructura de madera y piso © pexcas para plato. con opciones diferentes en sus acabados, veamos: i _ - "2 Cérero rte Pegomerto Pegtrvens (Sut —Indleo ——— ie [roman he, Porguet* cafalio a, esate “teks Geet, aS = email |. Caneaea lepoyo) (clovada 0 bo : i ey 1 ee Cuando la estructura requiere reducir ries- 20s de incendio, se protegerd debidamente con ‘materiales incombustibles.. oso acntcos, nel elchica semeos 0 sa 4 ecules vyostoko Figura "E porguet ca Ibica de dala 0 eben, on las meds dos igen, omc perros Meds del vad 090.0" 12.00em 1.90.em 15.00howa 28 00cm * Condo l dlao blo se ences unidara med ror, no e¢ racers eaace lara de oo Fel, *** Conn la mode se aneuatta coco 9 pe, se ecomiord ara de ola ofa xt ea el poss 15 We _ Carga Me = Capa ttal > rectingutos con car 2 2 208 iguales Encino con tabs hai bo soi [abe tou cd conte rato Rien Mmag an ~ Etc on tober hia ba come [fT Svelin corto pin sant ff ce <—aft ad Meme Hd Merce wr Ding tind aan pti y ames rages dean En el sentido conto no hay carga, sin embargo, es recomendable colocar una trabe ‘de borde nicamenie para dar rigiez, (véase fg. 147). ‘rb de ede prs dre ews 147 23 Condicidn 3, Losa rectangular apoyada sobre muros 0 columnas (véase fig. 148), ‘Losa plana en dos direcciones: Condicin: 15 w% x trapecios 2irapecios + 2 tringulos 2 widingulos PANT | peerereese Fenctua con bes ha aa conte Ma de cxgo Mo decors bt Edam irda a lin pot y nes somber ei Magura 148 [Las estructuras apoyadas sobre muros de carga proporcionan un apoyo de exee lente rigidez, no obstante, en muchas ocasiones es necesario sustituirlo por apayos ais- lados (Columnas), ligados por medio de trabes. En estos casos, éstas deberin ser muy rigidas (mim flexion) con la finaidad de obtener una rigidez semejante ala del muro de carga. Ademas, se tondré especial cuidado de la resistencia que la loss proporcione alrededor de las columnas, ya que es en esta zona donde el apoyo aislado se encuentra sometido a esfuerzos de penetracién muy fuertes. Para estdiarlas as clasificamos tomando en cuenta sus condiciones mecinicas de trabajo, a saber 24. Losas apoyadas en dos lados no contiguos ‘Se deforman en curvatura simple y la flexi6n se produce,en una sola direccién, perpendicular alos apoyos (véase fig. 1.49) eae oc te TTT ‘ma, con abe foo bo secre sge tad “POPE ue En las figuras 1.50, D.2; £50. Apo ——~ dee se muestra DEAE?” pers ct manent i eee. [om pea ereame _ lesa de conc. det m0 arte inie Muro de —_ ise —\MES EST Seedae een X tte na rary - + (wi monene ais + frre & 1.00 + 7 Fob de conte ao de eg Apso emporio 51, D1 y 152, D-2, tenemos lo siguiente: Plgera 1.52. Loss empaada toe ‘ean de | lo, que errs ) smpimen apy Shaan ‘Smo of 099 Seton da orf ec, on laa 6 deson mdo unabor jade 100 m de onchoocom Detainee pp asemeu epmor saad ave f cplge ole go dena fo Betdtndab codename 2 ecalomce tard he “ome 25 Losas apoyadas en dos lados contiguos, tres 0 cuatro lados Se deforman en curvatura doble y a flexin se produce en dos direcciones (v fig. 1.53 y detalles en figs, 1.54-1.55). Fronds 100m Fi de 100. he ae za decago verse] | a Coo lor 1 vense tstot Magers 4.8 tora det : ‘crs by 0 | lgura 1.35. tos en Plawra 1.54. 18 ‘tees mostrando tos ‘tia stead = ices fms Los Ende Nig de evga Jos armas oar eh eles —. EL Reglamento de Construcciones para el D. F establece para las lozas perime: rales las siguientes condiciones que deberdn eumplirse a Saber: |. Los tablros de las losas serdn aproximadamente rectangulares. 2. Las cargas serdin précticamente distribuidas uniformemente en cada tablero. 3. La relacion entre carga muertay viva no seri mayor de 25 para losas monoiti- ‘as con sus apoyos, ni mayor de 1.5 para otros casos. 4, Los momentos negatives en un apoyo comin de dos tableros contiguos 1 ser mayor de 50 % uno respecto del otro. 26 F Asimismo, las secciones crticas para momento negative se tomaré en las orillas {de cada tablero, y para el positivo en la linea central del claro, El acero de refuerzo se colocard en tres franjas, una cenjgal de ancho igual a la + at |eeee | feeeeee [hares ” coluraa fooriral) ‘coluenna f fre | sms | re tr} [Sten | Se | Shoo - de columans 4 a fmee | weep Tree o ccolumea teental coluraa fobs mia 74 Pranjas para - + eae : 4 del claro y dos extremos igual, cada uno, a la cuarta parte del claro (véase fig. Guo os monet cael eno bode se do ible adjactries heron eo se ‘nbd ol moneno deealonro con 2/3 fee os dos bles ese sate ean co tmidos menlitcomeno con le opoye. © ‘aod del romen cc rob ase Para doblar varillas y sw anclaje, se tomarin como puntos de inflexién aquellos Tocalizados a 1/6 del claro corto a purtir del borde del tablero para momento positivo. y 41/5 del claro corto para momento negativo (véase fig. 157) El rea de acero suministrado en cada elemento estructural con longitud mayor de 1.50 m no seré menor de 0.2 4% para elementos estructurales protegidos de la intem perie, y de 0.3 % para aquellos que estén expuestos a ella 0 en contacto con el suelo, 1/5 dl el con ___ Par ines peetinesiy ton pene I ata EE nf fa de lon, rt | ren pts nite el i j id | racers 1.57. La de Ser mao mando Sento dni ‘Cuando el peralte efectivo es mayor que el perimetro del tablero entre 300, puede Sm momentos ‘omits el edleulo de las deflexiones. 27 fe 4t0m Plgura 1.38, a cana eal que taste ef mare ‘pute transformarse en carga unifommemente ‘Cuando se tenga algtn muro sobre wna loss perimetral, la carga del muro puede converirse en carga unforme equivalem dividiendo el peso del muro entree! éea de Ta losay cl resultado por el factor que aparece en ln tabla 1 (véase ig. 1.58). ‘Veamos a continuacién un ejemplo ilustrativo eso del muro = 3.60 X 2.40 * 0.14 1600 = 1936 ke Area de la losa = 6.00 X 4.80 = 29.00 m= 1936 ke = 6680 kyle 29m? ‘Como el muro esté paralelo al lado largo. se apliea el factor (1.7), obteniéndose finalmente: (66.80 X 1.7 = 114 kel? ‘cantidad que se sumard a la earga uniformemente distribuida de la losa © decor ‘Cuando se trate de cargas concentradas (P) ‘dsbulda equalene 28 sobre Ia losa, perimetralmente apoyada, apicada en la-zona definida por la interseeciGn de las tranjas contrales, y también para aquellas que trabajan eo tuna direcci6n, se sumardn los momentos resistentes por unidad de ancho (1.00 m), pasitivo y negative. ‘se incrementard en cada direccién paralela a los bbordes en la cantidad: ee Qe Donde: P = carga concentrada, ‘r= radio del eirculo, de igual rea a la que trasmite la carga P. . R= distancia del centro de la carga concentrada al borde més proximo a ella. "rau mayor force llamo de Conroe pl D9 nba ho ie lv euaces de smn nord “cos com op cosy Bake mse ENTREPISOS NERVADOS, ALIGERADOS. © ENCASETONADOS . En estas losas se respetard la limitacion establecida por el Reglamento de Cons- ‘rucciones para el D. F, que dice: “Ia distancia de centro a centro de nervadura no seré mayor de 1/6 del claro de la losa, paralelo ala direccién donde se mide la separacion de las nervaduras”.* Se tendré cuidado de la presencia de cargas concentradas en zonas ‘entre nervaduras (zona mais desfavorable), donde deberd tener una Tesistencia‘no menor de 1000 kg, aplicada en un cuadro de 10 X 10 em. ‘Se recomicnda también que, en un sistema reticular celulado, la estructuraciGn de Jos apoyos sea de forma cuadrada o ligeramente rectangular. El espesor de la capa de ‘concreto (capa de compresién), arriba de las nervaduras, seré del orden de los 5 a 6 em (véanse figs. 1.59, 1.60 y 1.61), -ihisreen [Sale cote mate Copel de concer DOME J mene Soc paca de |p Conn de cempresin Encrorsin— [OF peer por pert T= Nevodias de cone cma foe S tn’ Tape tn side [J Moc decom ene Townace me Boe | comme tT La / | Nene de corm \ oats Figura 1.60. Gotrepiso sin be, dejan las nevaturas aparentes El entre pdr o 0 sa plan, Plgura 1.61. repo con “18st wizar ras mayne (9 fase igero de pies, denser de 20-30 pos enslonan me ym aS 9 also plat de ses, ‘mses [EL mismo reglamento establece En los jes de eolumnas se colocarin aervaduras principales on un espesor menor de 25 em; aden, as nervaduras adyaentes los ees de as columns en a> Sentidos dela losa) tend un espsor de 20 em, las dems nervadras sein de 10 c= amo mini (séanse igs. 1.62, 1.63, Lt y 1.68). Elespesor de la capa de compresién nunca seré menor de 3 em, i tampoco meer de 6 cm ctiando se tenga un claro en la los 6.00 m o mis. Se cumpliré también con ls dlisposicién de que entre columna y columna; en ambos sentido, la losa conta por bo menos con ses hiladas de casetones.. Dera | Neve —— core Ai te cemecion Becton pr emp pissy t lee f tegen eo NS Nena de r ‘ pstempmaoese” i 24.0 rns vorTlas. pena | soScegaydoaselrtnn Baio en ‘et, ps rm gee bes ao movant ‘Corsa da viplny do * “Arca te has voritos Dea hitb 9/8 Abecenisen [oeane Aes ete > oo | hie | eat Bem X pa} bane ime \44 S Mn Arlene. Nevo We itaes JS Neve c ser alge PLS / om A . wei / “eS ae pea A mat vi I stn dy alas Ye 164 Leupp ote, iar 68, tl ec Sections. cane 30 planas Ei Rexlamento de Construcciones para el D. Flas considera asf cuando ta los a carga directamente a las columnas, sin necesidad de colocar vigas 0 trabes; estar aligeradas 0 ser macizas. ‘Se espesor puede ser constante 0 bien tener una franja cuadrada o rectangular, de ‘menor en la parte central de los tableros, debiendo quedar dentro de la inter- de las franjas centrales y tener un espesor minimo de 2/3 dl resto de Ja losa y ‘menor de 10 em cuando la losa tiene baco, o de 13 em sino lo tiene® (véanse. Bes 1.66 y 1.67) Fron decane wa ~ Froja de clans + wa — herp cl + wa + uw Feria de cobras PANTA Dependiendo del claro y la carga, la losa se apoyard directamente sobre columnas, 4 través de abacos, capiteles, o bien sobre columnas con sibaco y capitel (véase fig, 1.67). poy tbe ots pyar tebe IAAT alin ce cop uma con soca 7 A) loso opajede sobre cals cn opty bore PO 18 aor cova qu a ose as Facets eng un exper men 15m La dimensin del abaco en planta no serd menor de 1/3* del claro, en el sent ‘considerado, y su peralte efectivo tendri como minimo 1.3 veces el peralteefectivo Ta losa, pero nunca mayor de 1.5 veces dicho peralte (véanse figs. 1.08 y 1.69), {6 mays de ote pcs 2120 2H2 ff 173 dele, 2040. igura 1.68, E Saco, capi la colina podran Figura 1.69. Loa apoyada sre capi, sin abe, lene rma cuaerada rectangular o be creat La seccién critica para flexn negativa en las franjas extrema (franjas de color nas) y centrale, se supone a una distancia de c/2 tomada a partir del eje de columns: correspondiente En a zona de columnas, se considera critica la secein formada con la interse: cig de la losa con el aco. Cuando se tengan capiteles, ser la interseecion con © arrangue del capitel. 1 Eh aco comin ome mia 040 1. 92 Losas aligeradas con sonovoides Las losas de entrepiso construidas con sonovoides (tubos,hechos con fibras de = £ _cartén), son ligeras y permiten claros erandes (15 ~ 16 m y mis). Ny ‘Sus dimensiones son muy variadas pues se fabrican en iimetros interiores desde 2° hasta 40" (de 5 hasta 100 em) y longitud de 7.20 m. En las cantidades que lo amerite, ‘Se puede fabricar con dimensidn mayor. Esto permite una gran clasticidad en su cons ® uceiGn ya que se adapta a cualquier requerimiento; en las figuras 1,70, 1.71, 1.72 y 1.73 se muestra el sistema constructivo de estas loss. DETALE 1 ‘ama per lee T femeol 1 Armada por tena ‘Aonbeo nb lt se | eee 7 eee, LL goreveidan Amado por cleo fence) cone 1 Lasarenirepso mostra Figura Tenmckee Ovals pe soMvOe Colom ‘els dela Acero po ees ae . Ieee DeTAUE 3 Feel es clndoe ft fagiroonea [eno sheer (pS sean —— State 7 inde ESN Te ait = 7 tree onde coocomads Ans Coemarsete SEL ee com 1.72 Lowes ena de ciple, Deended de Paar 1.7. ira apo esi do Seer ian oils meee 33 instalaciones y vaciado del concreto para no aplastar los sonovoides(tubos), ni tay ue el concreto penetre en su interior. pues esto altera la funcién de ligereza sonovoide, Para evitarlo, se recomienda el uso de una cimbra “tipo peine” que’ Circular artiba de los sonovoides, sin ningun peligro de destruirlos (véanse figs. 17 175). lessened adn Sone or wo de ‘ees ree f Cina moi "ip poe pa eral ea a reeds in dots ie Servi fb de de carn cmp: Toma de rodeo de Bra Figura 1.74, Cinbrs ‘omplementaria tp pene” ada ene ola de rs co sevens FE oi a saloon bec de Irian alc, sone euocel, oe ‘conte Seca ins anaes Pigura 1.75 Iara. dee fet 03cm fen 100 cal a“ “ ENTREPISOS CON LOSAS PRECOLADAS, PREESFORZADAS © POSTENSADAS Con el preesfuerzo se aumenta considerablemente la rigidez de una seccién dada, logrindose una reduccién en sus deformaciones elisticas. Sin duda, cuando el pre- cesfuerzo se efectiia correctamente, la pieza trabajard sin grietas de traceién, lo que hace posible una reduceiGn en las dimensiones de la seccisn, y crea estructuras mis grandes 1¥ mis esbeltas Hay dos provedimientos para preesforzar el conercto: 1. Pretensado. 2. Postensado, En las figuras 1.76 y 1.77 se presenta el procedimiento de pretensado y postenss- do, respectivamente, p= Ten 0 eaten c Ejeo pl neuto eae fen 0) Estvamieme del tern o cables Lol ene los cable ondores pemanecesn | toutes dion ely siduecmione de ora 1 Se vaio al anette con lox or - bles esados merase conras lndursce eine lox catles aon han so p—conodos una ver mec y seabed lene concno Foor do comprsin Al er conades los ela a vga ‘conenzoré 0 defomarse hace ‘ba deb o qu lo forza de tersodo Wve opleada obo del enews ‘AN cot a ables dios tan decir |__ sii once ecb l pecker atl adheronog del aceo con a cere 35 En el postensado, ls cables, alambres 0 tendones son suietados en los ext (sin ninguna adherencia con et concreto), para ser tensados por mest de gatos hii 0s y anclados a placas de acero que trasmiten al conereto la fuerza de! preesv Esta operacién se realiza después del endurecimiento total del conereto (¥Ease 17. FOSTENSADO. ibe de plico © metic edo pbolao| nbn pune eat —— 0) Sahoce el mide se colon lc os ‘ables enone. lombre, ps 12 Obtencién dela carga sobre el piso Carga viva (supuesta) CV = 370 key Peso de la ducla (seecin supuesta) CM, Sobrecarga (upuesta) CM = 350 kam? 1025 > 0,60 x 5.00 X 760 ~ 60 ky cw CConvertimos la carga mucrta (kg), en ken ke __ 60k 0.60 % 5.00 ~ 5.00 ~ 20 ky? Carga total por sobre la ducla CV + CM = Carga total = 720-4 20 = 740 ky -Lasmaderas empl en ls eps eee vo sri a nora mesons ext le madera etadcunome En us aa de rad pr cone cee ls roped, ‘sorcicacionesynrmos req. 37 En fa fguea 1.4 bse muestra la Secc6n que se utilizara para el calcul cfs oon 4 Dado machetes Yoxwenal go Diab mochitenbrs Tal oT Magnes 4 ‘ovo nce ‘Momento Aexionante en fa duela Man = ME = HOD 2664 ay a — 400g Madu de seccidn (9) necesario: 5 = Max 3400, F126 piedades de la madera, se obtiene una seccién de 2" x 3", que iene un médulo de se ‘ion ($ = 30.65 cm! > 27.00 crn requeridos) Finalmente queda una seccién para la duela de 2° x 3” = 27 em’: y consultando una tabla que indique las pro- 5 em x 75 em) Results mas conveniente disminuir ancho de la duela para aumentar su espesor Carga por mé solve Ia vga (wéanse figs. 1.4 ay 1.4 by, Lavi recibe una carga de 740 kan, mas peso propio del vga ora poder sar, convetios todas as cagas 2 ye 740 kg/m’ % 0.60 X 5.00 = 2220 kg eso propio de la visa 0.15 % 0.30 X 760 kg/m? ~ 35 ks, , Dass ky Y finalent: 2255 ky Fm = 450 kyle 38 ‘Momento de flexién en laviga 450 5* _11 250 TTR = 1407 kgm ~ 140-700 gem be 2 yan v5 cco tress de ea tre nie ype al inborn 6M _6x 140700 bre t 126 6700 em> La viga necesita una seccidn de: La seccién supuesta esta sobrada (b = 1 22cm h 0). Se sugierefinalmente una sec cién de 5° x 10" (12.5 cm x 25 em), que cubre ampliamente la seccidn requerida, A continuacion revisamos la viga a estuerzo cortante 1, Visa en conte, — Dil machetes Vign de madera de ino 50 5 2 E,, = esfuerzo contante horizontal = esfuerzo cortante maximo b= ancho 0 espesor de la viga n= erate de la vipa Aplicando la fSxmula, obtenemos: eyo 15 125 _ 1607.5 125 x25” 3125 = 5.40 kg/em?< 8.40 (esluerzo cortante permisible) Las vias de madera deberan quedar dentra de ana \deformacién 0 pandeo (fecha) no mayor de 4 _ 500m flecha max. admisible = 65 = 2S 1.4 em 5 we 2 = Spy gy letlenion maxima en em) Ena figura 1.4 cse muestra el diseno final de las Vigas y la duela (entrepiso de madera) 39 Ejemplo 2 Calcular la estructura a base dle vigas de madera y. pavimento de biveda ladiillo, que aparece en la figura 1.14 a. Pra la viga se utilizara madera de la especie coniferas (oyamel rojizo poco de clase estructural + Datos Esfuerzo maximo de! ayamel rojizo en: Flexidn paralela a las Senne mt 007m) as = 84 kyl Esfuerzo cortante | ey wey | | Modul elistica (E) = 91 000 tj Peso propio del \ tector | | oyamel rojizo ~ 800 key i (EN \ | Seeclon suguentsailaviga =A" x 8” (wal | | Peso propio del ladrillo i Nw Lk fe aee SRT - 1500 lan | | ee me peso del eoncreto con | tee tet Sec = 2500 tl RANA ot Foset Ne de niques recocd tysot 7 Conertoorens : "Eons ae *E Reglamanto de Consrcciones pas ef DF. @ = 020 m dao ols miacd ds reopoaaia oad + daeudn eamoneicn a eect cand own vandnrieo | ocecbae Som Scola conte monk Figura 1.14 Carga sobre el piso esta), CV = 260 kay lo recocido, CM (2 capas) 0.02 x 1500 km Peso del martero de cementorarena, CM——0,01 X 1800 kg/m’ Peso del concteto con electromalla, CM 0.05 2300 kg/m Sobrecarga (suptesta), CM CV = 260 kgm CM = 293 kw/nt ‘Carga total sobre la viga = CV + CM ~ 560 kg/m? Convertimos la carga sobre la viga a kg/d, vearnos: 560 X 0.50 X 4.60 = 1288 kg peso propio de la viga 0.10 X 0.20 x 4.60 x B00~ 74g 1362 ky 1362 ke “460m = 300 kaye 40 ‘Momento Mexionante en la vga Mog il = 300 460" 6388, =e @ Se se que om _ 6x7 ar a ® 5670 crm (secidn necesaria) ‘se supusoa la viga una secidn de 4” x 8° (10 % 20.€m ion necesara}. 1000 em < que la see La viga ala por flexi, portanto, se aumenta la sceion a(4" x 10" = 10 x 25, que ccubre ampliamentelaseccionrequerid} Fsfvero cortane en la viga: we _ 300 x 4.60 is OKA — 650 kg 2 2 690 _ 1035 A 10x25 250 14 gem < 6.70 kylem fesfuerzo conante adeisiblo Revision dela fecha en fa vga Sue _ 5x tan x 460 ‘Deflexin maxima en em = St Sx Nx 460 necesita obtener 384 FT 384 x 91 000 xT primeramente el momento de inercia en la vga (f, veamos, 10% 25'_ 156250 i- 250 13.000 emt —— ay 672.00 com aan 34944 000 x 13000 ei =D sigan | ta pails = = 0 +, - sa 360 360 Tab cme = 1.28 em 20.015 cm (correcta). Ena figura 1.14 se muestra € diseno final del enrepso. + ty sional oms tet epee 1.4 bce ito Scie Fjemplo 3 i Disenar un entrepiso para las oficinas de una empresa, uilizando en la estructura muros de carga tbique recocido), viguetas de acero, poines y tablones le madera, EL entepisolevara un fal plaien de madera en celosia (vase fig. 1-22 a). Lo Me de i Datos: ‘Madera de pino de 1a., denso, estructural: Flexion paralela a las fbras(f) = 168 kglem= ESfverzo conante horizontal (E) = 8.40 kg/em= Médula elistico = 100-000 kglem? eso propio del pino denso ~ 820 kg/m! Vigueta de acero cuya seccion se propondra con 1/24 del claro. eso det false plain = Bgl Sobrecarga ~ 400 kg/m: | Esfuerzo miximo dl ‘aceroen flexion (f,) = 1265 kg/em? } Carga sobre el piso | | Carga viva (supuesta, CV = 200 kg sobrecarga = 400 kg/nv Peso propio de la duela (seccién supuesta), m= 0.025 % 0.125 % 0.50 % 820 ~ 2 kg este eso se despreca}. ‘Momento de flexin en la duel, (véase fi. 1226, we _ nico" SHORE TE cigs a ess Mae _ 1875; =e to em ere La seccién supuesta tiene un médulo de secciin de: bh 12525" 78.12 AE 13cm > 1.16.em 6 6 6 La seccidn supuesta (5° % 1”) se encuentra un poco sobrada: puede buscarse otra seccién con otro melo de seccién, peo la seccin supuesta originalmente cumple con la section requetida. ‘A continuacin calculamos la carga sobre los polines y revsamos la seccion pro- puesta. En las figuras 1.22 cy d's presenta la franja que carga sobre cada poli 42 Franja de canga sobre cada ‘Sobrecarga —— 400 km? (Carga viva ———— 200 kg/m = 608 kg/m + (0.50 % 1.60) = 760 kg eso del also fafén — 8 kgm —/ Se obtiene el peso propio del pln en ky, veamos 0.10 % 0.10 x 1.60 820~ 14g + 2 ke a) = 16k ama toa sobre el pli, en kt 760 + 16 = 776 ke + 1.60 m = 485 kml ‘Momento flexionante en el polin Mg, = MBB" 1282 56 ay 15 600 8 3 3 - M _ ble bie 6% 15 600 9 5= t= 9 portanto, =A y = 1 560 emt Com la seccién supuesta se tine: 10 X 10° = 1000 em! < 560 em! (la seccién del polin se encuentra sobrada y puede reducise, pero vamos a conserva la seccin pro- puesta originalmente. Finalmente calculamos la seccin en ta vigueta de acero "I" (vase fig, 1.22 Cama sobre la vigueta: Sobrecarga 400 kg Drala (12.5 25cm) Carga viva (CV) 200 kg/m? Z Falso plaién B kgs faint Tes) peso del polin mis a duela 2 kg/m: Viger teat {610 kg Cokie pn 10 ka! X 1.60 8 = 7808 ky + 8 m= 976 kyle A rete mateo ar] Pe prio dea vga = 4732 kwime = a f Tet taal en kane 1023.82 ~ 1024 43 ‘Momento flexionante en la vigueta we! _ 1024 8 65.536 Mais £8190 ky ~ 819000 gem 8 8 8 mm _ 819 000 bie ~650cm', y= 650m 1 1265 6 En cualquier manual de acero, en la seccidn “Propiedades de las viguetas’, encon- tramos en la columna (5) para una vigueta de (12” = 30.48 em, ligera) un valor de $= 509.4 cm’, menor que la secci6n requerida por ealeulo (650 cm y la seccidin propu falta, — Sera necesario utilizar viguetas de (12", pesaday” con tin mxddulo de seccién de (5 = 734.5 em’ > 650 em requeridos por el cileulo). El entrepiso se calculé parte por parte; primeramente se revi la resistencia de la duela, despues se calculé la seccién de los polines y finalmente se revisé la seccién de las viguetas *2", que son las que cargan el peso total del entrepis. En la figura 1.22 se muestran las secciones finales obtenidhis por céleulo. veka BP I= 125% 2. em —— So 12 p= 9.48 i: Taunt yet —7 Veja deo = 50m Ppt) Cagrte tale Golo de mada rad ~ CORE Min destige Pleura 1.22 £. Seciones aocos de atic oration eth eels Finaes eel entypiso Hoo elke a la wgin Ejemplo 4 Disefar la fosa y las trabes que formnan la estructura para ina oficina que se mues- tra en la figura 1.46 a, sometida a la accion de cangas permanentes y vatiables, En la figura 1.46 b se muesira un corte donde aparecen los materiales que confor. rman el entrepiso. ido dau “En amos vps haya deena de 15:40 ky, ipl por TES cn comer iteenca de 17.2 kt Enesco no wane ness oranda ents por ‘uel reqerido por eae 050 em 44 x 420m - Di Choe de cone rieara 1.16 0 Carga de disefo Tbe pincpa CORTE LONGITUDINAL Datos para disefar f= 200 kglem; Fo = 1.4 f= 4200 keyeme Cangas en fa Tosa: Loseta asfitica ~ 6.00 kg/m’ Pegamento = 1.00 kgm? Morera de cementoarena = 0.02 X 2000 _40.00 kn? ‘Conereto armado (losa) 0.14 X 2400 336,00 kg/m? Yeso y trol = 002 x 1600 32.00 kg? Carga muerta (CM) = 415.00 kg/m? Carga viva (CV) = 380.00 kg/m? CM + CV = 795 kg/me Al aplicar el factor de carga (F,) correspondiente, se tiene: F795 = 1.4 795 = 1120 ky 45 Para evitardeflexiones en Ia Tosa, el Reglamento de Construcciones para el D. F L 28) especitica tomar el mis desfavorable [ambos extremos continuos, h = L_ 380 22 Laem h 28 28 h-(/2§ + 11) = 14 em — (0.6m + 2.00 ¢m) = Y el perale efectvo vali: d 14 -26= 14cm Cleulo del momento flexionante (sa) ‘Momento maximo negative = 1548 kgm = 134 800 ker we _1120 (3.80) 3 tomento miximo positivo = Me = V20.3.80" _ 16173 674 kgm Mm siximo p ee sym = 67 400 kgem ‘Cuando se trata de una estructura continua el reglamento especifica un porcentae de 50% corespondiente a falla balanceada para asegurar un comportarniento dict, f_4800__ 4 55,085 x 0.80% 200, 4800 | > 6000 ~ 4200 200 + 6000 684300 - = 0.016 x 0.47 = 0.0076 3200 "70 200 Porcentaje minim: 200 Gi 200 = 0.08236 < 0,0076 (se tomar este valor) Area de acero: A, = fi bd = 0.0076 x 100 x 11.4 ~ 8.66 cm; con varilla de 866 AS -7$44 8 14.cmee Area de aceto por temperatura (la estructura Se supone protegida de la intemperi 02% bd) 1002 x 100 x 114 © 2.28 emzcon§43 = 2946430 ae on Fsfuerzo cortante wt _ 1120 x 3.80 2128 kg 46 Referente al esfuerzo cortant, el reglamento espe ‘cuando b > 4 d, con espesor hasta de 60 em y * Ha nan peru are co age a va 15 Fe bd VE M Cuando el espesores mayor de 60 em y 77> 2 a fuerza que toma el eoncreto Veg sesh de Cuando f < 0.01; Veg = Fx bd|o.2 + 30 f)VEE Guedfemi: %, ts ul En ningtin caso Vex se tomari mayor que 15 Fb En nuestro ejemplo, f = 0.0076 < 0.01, por tanto, revisamos también la condi- M __134 800 60 Ty = Fae 7 35> 2 2. Veg = Fa bd (0.2 + 30f) VF = 08 x 100 x 11.402 + 30 x 0.0076) Yo.as x 200 vyhaciendo operaciones, stene 912 (0.428) 13 ~ 5075 be portato, el esiuerz0 corante que toma el concret est coreto, ya que Veg > Vn Armados on a loss vas ig. 1.46 6) Pcs enti /A- 095 5 oa Bimnnab a | fr eis a eos || | be ew pice 778 Ten es raid sae te Chiba t=3s0m CORTE TRANSVERSAL Gana 1 Reglamento de constucciones para ol D. F,especiia: Enenrenoscontinos el reer de erson para momento positio, seprolong in dbl fasta deni del apy como mini a edo pte de dco velo oro menos a tecea parte del reer Meativo eos apy, se olongad ms a ie um deinen una long no menor gue a 2 Un pre efetv, d= 114em, 1) 12 dames dela varia = 12% 1.27 = 15.m, Se toma la mayor lon! de ks tes, es decir 22 em (véase fg, 1.46 0 Fv ta figura 1.46 se presenta la losa en corte longtinal ; eee * | oon + * Monee de d(eemelatt = ee] | ett ‘dor aide! eters EMEGTINIE _eattdr neoructiy acu nese etamecann badass vanes 795 kl % 7.40 m > 1.90 ~ 11 178 ig Para caleular su peso propio, suponernos una seccin de: 1 740 del caro = P45 em v.b=25em Peso propio de a tabe = 7.40 0145 X 0.25 2400 fm ~ 1998 kp Com o actor de cans (.), tenemos: (11-178 + 1996) 1.4 18-446 kg: converts la cana 3 kad 18.446 ky 740m 2490 kg/m eu del momento flexionante trae) wt 2490x740" _ 136.353 Momento sroerant 16 16 16 maximo positive = 522 kgm = 852.200 kgem Nom: Cuando a vel Kb no enced de se apicain las especiicaciones pra eg! Ya ano tus. Faso de no cumple ea especticacion, se rea Vey en 30% 48 wt? _ 2490 x 7.40? Momento == 11365 kgm maximo negative 12 m2 = 1136 500 kgem Para una estructura continua se recomienda trabajar con un porcentaje de 50% co- rrespondiente a falla balanceada para asegurar un comportamiento dictil, Fyn 050 + $800. 59085 080 x 200 ,__4800 eT, + 6000 4200 4200 + 6000 68 4800 + = 0.016 x 0.47 4200. 10 200 fy ~ 0.0076 (se tomaré este valor. Area de acero 855 A, = iy bd = 0.0076 x 25 x 45 = 8.55 crm con $5 =~ 5 $45 (Momento maximo negativo) Proporcionalmente, al momento maximo positivo le correspondeta: 852.200 x 8.55 = Tae 500 7 BAZ em, con $¥ 5 g| 1136-500 _ 852 200 855 x 4 $115 (Momento maximo positivo) _ [136500 _ [1136 500 5 perl Peralte por flexion d = 55 5-95 Sop ~ 48cm (el perate supuesto result6 escaso). Se aconseja aumentar el peralte a 50 cm, quedando finalmente la seccién de 25 x 50 cm). Cul del estverz0 cortante (trae) wt _ 2490 x 7.40 v saa Vn = = MOOK oasis ve Mm ~ 7.38 kgfems z 2 . bd ~ 25x 50 all El reglamento dice: M Cuando el espesor del elemento es mayor de 60 cm y +77 > 2, la fuerza cortante que toma el concreto (Ve) sera de: Cuando f <0.01; Veg = Fe bd (0.2 + 30f)¥ f= 0.8 x 25 x 50 (0.2 + 30 x 0.0076) (OAS % 200 = 1000 0.2 + 0.228) 13 =5564kg nv a et 45 keer Por tanto, 7.38 ~ 4.45 = 2.93 keer? 49 a diferencia de corantes (2.93 kyle), puede absorb con varias dobladas, com estos pependiculaes alee det elemento © con esiibosinclinados este ejem- plo lo tomamos con estibos cerrados perpendiculares al je del elemento ivéase fi reer resin —_— ite | te fens hs ite op ES = TH-tt= + hae > =o tot ae ie | iin 1 Reglamento de construcciones para el D.F dice Cuando la era orate de dee (V7) se2 mayor que Vey a sepraconente etc Syl eds lita a sigue expres Fee 0 cos). Fi <=4-a Bee Se En nuestro ejemplo, utilizando estribos de 1/4" 0.8. 2 % 0.32% 2300 x 50 (en 90° + cos 97 a 08 x2 x 032 x 2300 |, 35X25 = eplament especifca también ‘Cuando Vase > Voy POI S 1.5 Fy bY * la separacién de estos verticals 0 seek mayor de 0.5 dni de 60.em, por tanto 05d = 05 x 30 = 25 cm; se colcarn esis de 14 < 6 14 em. ees 1.40 ce foetal ne Finalmente en lair 1.46 se muestran lox armados de Ia Tosa y abe en el teamo de 7-40 , sae ae ani ness) Ae Fe er eed me see Tobe dete | sonra bev ‘| Tobe eee |medade | —aijare en tsa ange apes ! ual» a ey telltnging | hy 2ERA @ 4 tosis! * 26 840m (eta % 2 + ne ——— 1! tas ‘so conte ue apc eno rcs de omens yd cones cian ce» ‘cue er cakgat ana sa como empo Disa a estructura a base dle murs de ang, que aparece. fa figure 1.53 La ‘etractura es pra una escucla y se encuentra someida la acid decargas permanent YY varables, La estructura se supone continua en ambos sentides. 4 FELAGION DE CLAKOS im, fy aa Samo, 32 4.00 i a= 22 wn ‘Momentos negatives lado continuo, M, (| vn | = 0.033 P97 Momento positivo centro del claro, My (+ 0025) Paralarelacion 077, se tmard el valor promesio entre La columnas (07 y 0.8), vearos: “003s ‘Momento postiv (claro largo} Mt +) ‘Momentos neativos (lar laqgo) My (-) oo) 0.023 oss + 0.043 2 = 0.049 081 + 0036 Momento pov cena del claro (+) = 28 E886 gag ‘Momentos negativos (lao largo), Mf, (-) = 0.033 on ‘Momentos negativos, My) wn i ‘Momento posto (claro largo), M, (+) = 0.025, Nom: Para bene os momenios tors n esas abajo en ds deciones (sas perine: "ae apes ox oicientes cdox en atbla 41 et "Noa cin dl Rear ‘de Consrucions par ef 0. F Cuando la relacion i} ete lado et ls a 0 Uinalor nat lo cofcentes serine promedio ete el meory mayor varie apes ete tna canta, 54 Ena figura 1.53 b se muestra un corte donde sparecen los materiales que forman {a lost del ejemplo a resolver ara 1.980 Cargas en fa fos: Enladiado ylechada = 0.02 1600 kgm = 32 ky Inspermeabilzare = Ghai NMorteo de cemerto-arena ~ 0.04 2000 kg! — 80 ky Rell de ecole (prom) = 0.12 * 1300 kgm’ = 156 ky {sade concretoarmadlo® = 0.11 X 2400 kin = 264 ky Vino y pita 0,02 % 1500 hyn: = 30 ka (Carga meri CM) = 568 ky Cana viva (CY) = 200 hh curv 768 Aplieando el factor de carga comespondiente(f, = 1.5, bere mos ‘Carga de deen = 768 % 1.5 ~ 1200 ke Clclo de lx momentos lexionantes: (Claro corto WX), Ay (=) = 0.033 wl! = 0.033 % 1200 % 4.00" ~ 634 kgm ~ 63 400 kgcm (095 we! = 0.025 x 1200 x 4.00% ~ 480 kgm ~ 48.000 kgem Mos (aro lago 0, -MgI=} = 63 400 kyem ‘NGC = 48.000 kgm ‘Cao largo WX), MG(-) = 0.033 we) — 0.033 X 1200 % 5.20% ~ 1070 kgm = 107 000 kgem ‘Mete} = 0.025 wt? = 0.025 % 1200 5 520° ~ 812 kgm ~ 200 kgm Claw cata (XX, MGI) = 0.089 wll = 0.049 X 1200 % 4.00" ~ 941 Kym ~ 94 100 kgem MSC) = 0.088 WP = 0.088 1200 4.00 ~ 730 ken ~ 73.000 kyr Para calcula peralte efecto de a los se tama el rvomento mayor (M, ()= 107 000 ke as cero se calculrn de acuerdo con su momento corresponchiete THEO _ 177) ~ 650. (et valor de Qs obiene de clase TOEGID = 72 ~ 850. valor de se oie de anhgir war que conten constants pare co9cre) +1 uae coercion tics ur sso un pes ii 8 lnataelnee 18 para toond Senay 52 ‘Separacién dle acero (se usar en todos los casos varillas del # 3). 344 3.02 204 BS 5 $43. @ 200m: 35 -4§ 430 25cm 221-3 $43.0 3m, 295 2.66 aa. crm; 298_4 $43. @ 25 em: 23 443025 cm 296-4 §93 025 EL reglamento dice: “La separacién del reluerzo no excedera ce 50 cm, ni tampoco de 3.5 veces el espesor de la losa.” separacién maxima = 3.5 x 11m = 38.5 em La fuerza contante que acti en un ancho unitario se calculara con la formula que da el Reglamento de Construcciones para el D. F, que dice: bode oe en het] ‘Tambien el reglamenta especitica: 04 120 ¥ 1915 ky {a esstncia de alos a fuerza cortante se supone igual 2 Ve, = 05 fl fF = 05 08 x 100 x 85 OOH BOO 140 {T4300 Mey Por tanto, Ve, V (la losa resiste sobradamente a esfuerzo cortante). Pigura 1.58 ¢. Gone Iransversal ene sed (1) mestrando tos lmao os, En la figura 1.53 e, corte en sentido como, y 1.53 f, conte en sentido largo, se pre= sentan en detalle los armados en la lasa. Pez pAddr gs@asion $9820 $2925 #10256, wade | Le hale t — sree Smet ee == = I (E1820 mae ai soeac | J aos mw def $30 35S cm rabique | 3@25em Vous whe ed Cp amascn Sette! # $3.85 en ‘ee te dee Node ign cate aaa ast —arastoom fara =00'ae= 100 Gon waz vos - Vesa de | Icretorse ences, bettie eel muchos contractors xm punto de nein aun dsc de aa ambos seo, ono secomiea' 1/5. Se scons elec ee fafa Sule unset Pracico alana in po ‘Sreterasacasiones, de tos coves idiados 54 1 Rar dint fed sn 450200 4 $3200 ——— $2025en $3@20en ' i L [ = | Tit. T ~— TT 38 * HeksnG Ah setae Cyseasie i” Wilysortn] | | | Mess] ph ma ia tee Poacees . $3@385cm nee wamin: 7 Nevillos Amine : sss nrc tantinn APTA ih, pbdbiie Eves sawrazoun aorta (aca aedion 5 Beever, i al | ere er reece concern! fem tart Refer o longi de desarol de vail, learnt stab ‘Srereaen el tide o- mesranda os Cuando as varias ya no se necete pores se pn doblar 0 cortar a una ds tancia no menor que un peralteefetivo, © 12d mas alld del punto de inlexin, tomanlo siempre la distancia que este mayor En nuestro ejemplo: 4} Un peralte efectivo, d= 8.5 em b) 12d, = 12 x 0.95 ~ 12. em Véase la figura 1.53 g yh) | eo 0 omens 50 V/diclo | 12m Sects ~~ Ganinat igura 1.59 f. Corte mostrando os armads co pose continuo 1.53 «Gone Cuando se utlicen varilas delgadas seré conveniente doblarlas, como se ve en ta bos armados en figura 1.53 gf tratandose de varillas gruesas resulta mejor el uso de bastones, ya que en estos casos se difculta su doblez. *Diameto nominal de una bara sella. Ejemplo 6 Caleular ta losa reticular para el entrepiso de oficinas que aparece en ta figur 1.59 2. La losa se encuentra sometida a la accion de cansas permanentes y variables, Pine 1.599 yy Spy AU mimi mail ra00% ia Moo Hy sh ter | nn i oO OO foe er Fa } aera come -# dfn EF ccs ISI 1 Joong Di wi de ate My = 0.088 wi? ratte = me 0025 wie En la figura 1.59 ¢ se analizan los materiales que conforman la losa de entrepiso y {as cargas correspondientes, veamos: Alenboy Datos para disenar begeatontva Mone de comentorene “ton nqunn 2 esa presenta continuidad en los dos sentidos 250 kyle; f, = 4200 kglem; F, = 1.4 | 90cm apes Cnaes, conse yea dseegodo Figura 1.59, Analisis de Yoo y tc carga 1 losa; figura 1.59 e: -y bajoaliombra 0.03 x 600 x 0.55 x 0.55 00 ks ‘cemento-arena = 0.03 x 2000 x 0.55 x 0.55, ~18.00 kg. ‘concreto (compresion) = 0.06 x 2400 x 0.55 x 0.55 44.00 kg de concreto (4) (0.075 % 0,30 x 0.55 x 2400) 4 —~120.00 kg Fl peso del poliestireno no ¥y metal desp. = =0.00 kg se considers y pintura = 0.02 X 0.55 x 0,55 x 1600 10.00 kg Carga muerta (CM) 204.00 kg ‘Carga viva (CV) 200.00 kg m+ ev ~404.00 ke por cuadro La carga por m# sera de 404 kg, EA 1336 gine 0.55 x 0.55 1.59 e. Planta det ‘Al aplicar el factor de carga (F,), se tiene finalmente: w= 14 x 1335 ~ 1870 kyme CObtencién de los momentos flexionantes 1 _ 10.00 _ Relacion de claros = Tr 10.00 055 \n De la tabla 4.1 del Reglamento de Construcciones ppara el D. F,, obtenemos: (Losa interior, lados continues) M,-) = 0.033 wie 0.033 * 1870 X 10° ~ 6170 kg (en los extremos del claro). (Losa interior, lados continuos) M,\-+) = 0.025. wie = 0.025 X 1870 X 102 ~ 4675 kg (en el centro del claro, 57 Boe ocamtin de poleiens Pigura 1.59 7 58 Capo de compen Para obtener los momentos flexionantes que actlan sobre + cada nervadura, multiplicamos cada uno de los momentos ante- Fiores por la distancia a centros de nervaduras. M(-) = 6170 X 0.55 ~ 3394 kgm = 339 400 kgem -Ma(t) = 4675 X 0.55 ~ 2570 kgm = 257 000 kgem ‘Vamos a comprobar i fa seccidn supuesta es correc- ta (véase fig, 1.59 A. Mec En caso de fala” se tienen varias opciones para su solucin: a} Aumentar el ancho de las nervaduras. 'b) Aumenta el peralte de la nervadura ©) Aumentar la resistencia del concreto. «d) Aumentar ancho y peralte de las nervaduras. La cama total de 1870 kay? se repate en dos sentidos, y como la tsa es cuada- a, se tiene p= 0.50 X 1870 = 935 = ky’; wi, = 935 kyle La fuerza cortante por nervadura resulta 935 x 0.55 x10 2 Vt 2572 hy Cuando el ancho, by no sea menor que cuatro veces el peralte efectivo d, y la M relacion vd la fuerza resistent (Vey) puede tomarse igual a Cuan eect exec eM» 2, etc el okt a ee crane dependera del porcentaje de acero, veamos: cuando f< 0.01; Veg Fubd(0.2 + 30 AVE cuando f 2001; Veg= 05 Frbd VIE Para nuestio ejemplo: _M__ 339400. 339.400 Vd 257234" 67 448 3.88 >2 “tl sor acon, en caso de Tl, sumer ancho de as nes pra 9 mica pric mene de asc sepa Caleulo de las areas de acero: Mg = FRAG [1 ~ 0.599]; y= P72 Fin, = ——=— = 0.0026 i, 4 ¥ fe _.9.7 250 4200 4200 sy = 0.0026 ~~ 0,044 250 339 400 EE 272 cet 0.9 x 4200 X 34 [1— 0.59 & 0.044] 257 000 0.7 ¥ 250 = ZOO 2.06 em: Y Armin X15 x 34 = 1.35 cm? 125178 PN 4200 S Como f results menor que 0.01, el esfuerzo cortante que resist el concreto se cal culara con la formula Vo, = 0.9 X 15 x 34 (0.2 + 30 X 0.0026) V 0,80 X 250 ~ 1805 ky La nervadura falla a cortante ya que Vn. = 2572 > Vig = 1805; por tanto, la dife rencia sera absorbida con estribos del # 2 2.90", con separacién entre ellos de: FeAvid (sen 8+ cos 8) FeAv, 356 Voix. ~ Veg 0.8 X 2X 0.32 X 1265 X 34 (sen 90° + cos 90°) 2572 — 1805 0.8 x 2% 0.32% 1265 _ 22021 35x15 767 cn cms 5 Los estribos se colocaran a cada 13 cm. Naimero de varillas My) 2.06 \imero de varias Mj(+) ©. ~ 26 #4 Niimero d las Mot) 5 ~ 28 Anclaje 0 longitud de desarrollo. Las varillas que ya no se necesiten por flexién, se podran cortar o doblar a una dis- tancia no menor que un peralte efectivo, 0 12 didmetros, mas allé del punto de inflexién (véase fig, 1.59 En nuestro ejemplo: a) Un peralte efectivo, d = 34 cm (se tomara esta distancia). 12 diametros = 12 x 1.27 ~ 16 cm, 5 ectomalo. No 25 indupesti, pro ‘taco — 2688 WF a ism ye @isem | ages Tite vaste y/o ce +r ‘b=1 = 1000 *e Pigura 1.39 4. Corte en lt svar oul transversal emplo 7 La losa que aparece en la figura 1.58 a, se encuentra sometida a una carga concen teada, mis la carga uniforme propia de la fsa. La losa se supone que es para un museo ‘donde se guarda equipo valioso. DiseRar la losa, tamando en cuenta que en tres de sus lados hay continuidad. Se supone terazo en el acabado del eniepiso. Relacién de cavos: TT 0.0872 3 i ore 7h 370 aa 384 Hh sce eae en

P (00 hay fall por penetracion). En la figura 1.58 c se muestran los armados en la losa. V5 del clo gn 018 $F 9018 4 es I se3010 Fiemplo & Disefar la losa plana que se muestra en la figura 1.69 a, con un claro en el sentido corto de 7.40 m, y 8,60 m en el sentido largo. La estructura se disenara con capitel y “abaco. Datos para disefa f= 250 kefem2; BS055 Se trata de un entrepiso para oficinas en su paarte superior, y para estacionamiento en sv parte inferior, véase el corte que se muestra e> fa figura 1.69 b. ae A Bie mania | ‘gue 1.69 a. Kane tos en planta ‘Grento uses Figura 1.69 € En la figura 1.69 ce presenta un corte (en detalle) de los materiales que conforman | enizepiso. ‘Con estas losas pueden lograrse claros} ‘considerables, su cimbrado es répido y sencillo ¥ proporcionan a la estructura una buena rigi- dez. EI Reglamento de Construcciones para el DF, establece: ‘Ante fuerzas latrales se considerard efecto tinieamente un ancho de lost igual 2 (c + 3h) centrado con respecto al eje de Columnas (fi. 1.69 2) +, dtmetro de capt, dimension rasvesl el columns periie Pigura 1.69 6, Cone mostrando osclementos a a deccion ala ‘que formar la etre. Teper de alsa yy, espe del abc, 64 Carga en la losa \véase fig. 1.690) Loseta astaltica y pegamento = 0.005 X 1200 kay? 6.00 ke/m? ‘Mortero de cemento-arena (pulido) = 0.02 x 1800 kg/m? 36,00 kav: Llosa de concreto armado = 0.26 x 2400 kg/m: = 624.00 kim (supuesto) Carga muerta (CM)= 666.00 kg/m? Carga viva (CV)= 434.00 key CV + CM= 1100.00 kai AA aplicar el factor de carga (F), comespondiente, se tiene: W. = 1100 x 1.4 = 1540 kg/m EI Reglamento de Construcciones para ef D. Fy el ACI (American Concrete Institute), ‘especitican: Referente a la dimension de los sbacos, en ningin caso seré menor que 1/3 det claro ‘en sentido consierado. Su peralteefectivo tendré como minime lo que rsulte de muliplicar 1.3 pore perate del resto de la loa; en ningin caso serd mayor que 1.5 veces dicho peral- te, (véase fig. 1.69 d ye) 1/8 t=246m (op por des cade —| Y coded ohe crea soos ani 285m Coen cnnhae + ‘Figura 1.69 4 Las plana com aan evra. y Figura 1.69 . Las pana, con sae, luna y capil eiteulares ‘column y eapite cuatro, “La cimension ransversl niin de acolo ser de 30 cm, C= 0.25 100.25 L dependiendo del sent considera 65 Figura #.69 4. core iransvesal por la secon ‘el shen, 66 te fanoin citer (born) = 286 + 2(19/2)~ 305m El captel de la columna pod ser de seccién cuadrada, rectangular 0 circular, com dimensién de 25 % de su longitud entre claros (podra aumentarse 0 disminuirse). ambos sentidos (véase fy. 1.69 e) Para nuestro ejemplo, se tiene: Ancho del abaco, L = 0.333 x 8.60 ~ 2.86 m 1 860) Espesor del sbaco, 5 claro = SE = 25 em Dismetro del capitel, 25 % claro ~ 0.25 x 860~ 215 em EI autor recomienda, tratindase de claros fuertes, aumentar las especticaciones anteriores a 15% pe wh tory pa Para el capitel puede dejarse 25 % ya expecificado. La Tosa puede construirse con espesor variable (en ningn tramo sera menor le 10 ‘em cuando se construye con abaco, y de 13 cm cuando no lo tiene}, pero la Tosa con _menor espesor deberd quedar dentro del area de interseccién de la fanjas intermedias ccentrales. ‘Al respecto, el reglamento ACI (American Conerete Institute, dice £1 espesor total de la lesa (hy) fuera del abaco ser, como minim, de donde h,, en centimetros y Ly ¢, en metros Para nuestro ejemplo, se tiene: m 2215) [1500 | 4.30 | [Tao to. 8601 ~ 5 aieg) Vaan * 29 ~0774(1~ 35a) Vrs +25 ~ 22m La losa result con espesor menor al supuesto, sin embargo, dejamos el espesor de 26cm, También se especitica que: Sececn cit ap re Va$=3on 1 shaco tend por abso alsa un espesar no menor que la cuarta parte de espetor menor de la loss cespesor que finalmente se deja (ase Pe diameto capi! = 295 oh fig. 169) ‘echo dl toro = 286 on ——+ A continuacién revisamos el esfuerzo cortante de disefo (V,) en dos secciones, una alrededor del capitel con el abaco y la otra del abaco con la losa, vearnos 4a) Seecién critica del capitel con el abaco (véase fig. 1.69 F) 3.4415 « 2.347 V, = we) [Lx e = 1540 (0.7) (8.60 x 7.40 ~ 1078 (63.64 ~ 4.30) ~ 63.970 kg Para calcular el perimetro de la seccién se presenta la figura 1.692, para mayor claridad. 1 ~ Pena del cai Pevimetto = nd = A415 x 2.34 m= 7.35 mm Awa + 5 + ny rat i ace 1.69 ¢.Pima — moe permet de [ ; ia ¢ , ot 1) Seccion erica del abaco con la losa 1 4 véase fg 1.69 wesce | ware ' weft xL~ 305% ea | "= 1540 {0.71(8.60 X 7.40 ~ 9.30) 1078 (63.64 — 9,30) ~ 58.600kR a Perimetro = 4 x 305 = 1220 em | dace 205m 1 Degen de Comers pom oD. Plena 1.68 Panta que speclica come wesén cia i shod 0 d/2 muestra el penetra de, wor allée eli dl aco wie nace 67 11 que el esiuerzo cortante ET Reglamento de Construcciones para ef D. F especifi ‘maximo (v,), se caleulara con la formula: v sy moe de 5 Fe 05 +9) Vn de ANG donde = relaciin de lade corto a lado largo det rea donde acta la carga* perimetro dela seccién critica Por lo antes expiuesto, se tiene para a ¥, $0.7 (0.5 + 0.54) V0.8 X 250 ~ 10.30 kyfer ni tampoco de 0.7 Yo8 * 250 ~ 9.90 kg/em= Para mayar seguridad se aconseja tomar el menor (9.90 kxfem’), % 63.970 ks, ~ BLAZES. ~ 4.80 cm < 25 cen no hay fala en la seein del ap 4, tel con el abaco). Para b, tenemos: = 4.85 em < 19 em {no hay falla en la seccién del abaco con le losa. Caleulamos a continuacién los momentos flexionantes (M,). El reglamento ACI, dice: La suma numérica de los momentos flexionantes psivos y negatvos en cualauier slneccin de los lads de un tablero no debera ser menor que 1M, = 009 wt (1 donde F 15 - , pero no menor que 1 i a CObtencion del valor de (A: 2.15 _ 1.45 0.25 = 0.90 < 1.0 (sentido largo) 150.29 = 0.86 < 1.0 entido corto) eran en cent en dee ai ca se arian a mi dsavrable, es dacs dead cima i ce sa 2 = 58 68 De acuerdo con la especificacién se tomara F = 1.0 : axis i, = 00m wt? F[1= 25) «009 x 90x a ano) 2245 1775 kum (sentido corto) 2x 245 3% 8.60 = noswatn (128) 009» 500x740 800810 - = 52 600. kgm (sentido largo? EI mismo roglamento ACI determina los coeficientes para los momentos en las fran. jas de columna e intermedia o central: Sentido corto, franja de columna, M.(-} = 0.50 M, = 0.50 X 41 775 ~ 20 888 kgm. Se especitica también que solamente 75% del ancho del abaco se considera efec- livo para resistir el momento, es decir: by = 0.75 2.86 ~ 2.15 m. [ramon Yoox ans 050% 52600 [FHIOTT 5 5 Peralte semi lange 2 d= (a Peralte, sentido cono 2. ~ 22m El espesor total en el sbaco sera de: 2a +2 + 2 em sar Meco aly be, +g” dem 286 m Plgura 1.69 J. Tam He losa entre abacus, 5.591. Detale en Loy otros momentos tends un valor de: ~— Franja de columna, M, (+) = 0.20 x 41.775 kgm ~ 8355 kum = 835 500 kgcm {sentido coro} Franja intermedia, M, (-) = 0.15 x 41775 kgm ~ 6266 kgm = 626 600 ker (sen- tido conto) Franja intermedia, M,, (+) = 0.15 % 41.775 kam 26 600 ker (sentido corto}. Sentido largo: Franja de columna, M, (+} = 0.20 % 52 600 kgm ~ 10 520 kam (052.000 kgcm isentido largo) 69 Franja intermedia, M, {-) = 0,15 % 52.600 ky ~ 7800 kyr = 789 000 kgem (sen- ido largo} Franja intermedia, M, (+) = 0.15 % 52.600 kgm... = 789 000 kgem (sentido largo) En Ia figura 1,69 &; se muestran las franjas que forman la losa plana, nicamen on 3/4 pms de [800m Bede ie ‘rch dl bce se Conieran 5p Se ncn fe was mame, by e075 % 286-218 | Feriseartalladecatch —1/24= 570 “7400 | Siete | fe cr | nagreepeate ine bya - Misra 1.404, fans De acuerdo con el rexlamento de consrucciones, se cilclapimeramente el mo- tras pennant TNE 7250 F an DLE O71 crag 200 Avia = Fn bd = 0.0026 % 370 % 25 ~ 24.05 em 4200 200 9.0026 x 16.8 ~ 0.044 y-F 250 EI momento resistente con el area minima de acero, vale: eA hey {1 0.59 g) = 09 X 24.05 x 4200 X25 (1-059 x 0.048 ~ 2 272 800 (0.974) ~ 2.213 700 kgem 70 1 momento maximo (52 600 X 0.50 = 26 300 kgm), coresponde al momento ne= sativa en el sentido largo, em la ranja de columnas; el resto de los momentos son menores al resistenteobtenido con el minimo de acero, por tanto, las varilasen esas zonas se colo- ‘carn por especificacin (véase fig. 1.69 1), | SENTIDO ARGO I M1 26:200 gm >My M426 200g > Me 4. ————— Fania De counnas Mg} = 10 $20 ig < My Molo} = 10 $20 hg = 32 kg/m Carga muerta (OM) 381 kyl: Carga viva (CV) 320 ky: CV FEM ~ 700 ky ‘Muliplicando la carga por F,, se thene: Ww = 700 1.4 ~ 1000 kyle Para no calculardeflexiones, el Reglamento de Consirucciones para el D. Fespec: fica que el peralte efectivo en la losa no seré menor de: 2e = yin 2 KL (1 ~ ah el coeficiente K vale -. K = 0.00075 Véw' > 0.025 (para losas sn Saco = 0.00075 V 2100 x 1000 ~ 0.028 > 0.025 (correcto day 20028 «14 [1 ~2X 280) — 302 (1 0.026 - 29 om by= 39 + 120+ 42cm ‘Como se trata de un tablero con superficie considerable (12. 14 = 168m, res 1a conveniente hacer la correccién en la carga muerta (CM) (0.14 X 2400 kqvim! = 336 kaye, CM = 429 en lugar de 381 CM = 429 kyle CV = 320 kgime OM + CV = 749 hay Figura 1.706 yw! = 749% 1.4 ~ 1050 ky? Como se cuenta con unt losa de claros fueres, serd com veniente adoptar, para la los, 2 solucién que aparece en la fis a 1.70 d, En la figura 1.70 e, se rnwestra en corte la union de le fsa con la colurmna El roglamento especifica para el capitel una rmensién no menor que 25 % del claro en el sence ‘considerado. La seecin critica para resistin el esluerzo cortante | seencuentra a una distancia (2), (vase la fig. 1.70 300m 3300 £2 12000 7 + —#. 3 ome pan hor Lado del capil = 0.25 1.00 m= 3.50 Lid largo de asccon ertea = 350 cm + d= 350 cm + 38 cm = 389 em ne tio la TEs col de a seein cea = 300 em + d= 300 em +39 om = 339 em oe ido conta Perma dela seciénctica = 2 (389) + 2(339) = 1456 em orarte maxima Vou) Vou = WIL X 0-13.89 % 3.39) = 1050.04.00 12.00) (13.19) ~ 162550 Revisamos cl esr conan nitro (vt V 162550162550 Me gc, ALT oon tg Bd 1456x3956 704 fore El repliment epecfica que: ves Fa VE = 0.8 V0.8 x 300 ~ 12.40 kglem? > 2.86 kale: (no hay falla a conan) En caso de fala, seré necesario aumentar el peralte de la losa, dar mayor perimetio alla seccién critica 0, también, construir la losa con abacos.. Recuérdese que para claros fuerte se recomienda aumentar los porcentajes ya men- clonades. Enel ejemplo que nos ocupa no fue necesario tal incremento. 75 iit, ‘A continuacién se caleulan los momentos en ambos sentidos, sei a 2 2x0 wer x 120 48 1001 on wus -25} ~ 009 x 00 1290 040100) 2% 350 rany 22 2641-222) 15140 (ao) - 14008 F=1.15-£21,15- 252 — 0.90, como es menor que 1, se tomar F= 1.00 ET reglamento ACI determina pata los momentos los siguientes coeficientes para las franjas en ambos sentidos: \ Fron de comes temie interme Fenia de cobs Momento maximo (negative): 53 400 * 0.50 = 76 700 ky = 7 670000 kgm Peralte: Ls [7670 000° .50.¢m < 39 cm, ya calculado, \ perme 73250 ya calculado. Recuéilese que dnicamente las 3/4 partes del ancho del capitel se consideran ee tivas para resistr el momento, por tanto, by 89 x 0.75 ~ 2.92 m = 292 em 76 Domina el peralte en el sentido largo, Galeulamos el drea de acero: a= Mam, _7.670 000 4id 200% 0.85 x39 10 cong47 = 12 25547 $47 =~ 208 se 202 " 28 momento). ‘Area de acero minima por especificacién: ave . 4200 Foe Aan, = fy menor, se Colocara por especificacion), Area de acero en el momento menor M, 2301000 2.301 000 2100 x 0.8539 69 615, limite com el rea de acero, por especiticacién).* 3B 700, Con varias #4 = 2 = 26 #4; separacion = 7.670000 69 615 110 em 22 — 10 em (Ginicamente las 3/4 partes del ancho resisten el (0.0029 x 292 x 39 ~ 33 cnn: (en aquellas zonas donde resulte = (0.13) y + (0.15) = 153-400 % 0,15 = 23.010 kgm = 2 301 000 kgem ~ 33 can (se encuentra exactamente en el <27em En las figuras 1.70 gry f se muestran los armados en ambos sentidos de la fosa plana aligerada, Secon een Sect cea = 3.89 = sexes 7 woe Capit a £07 @10en $470 1920 ben ddom ak 350m, 350m | 700m axa! | 350m + a + + ~ ANAS DECOLNNAS | FRANIACEA | anys DE COMMIS SENIDO ARGO | SENIDOLARGO "SENT LARGO + FH + Go0m 1708 + + - Lg rae item 1 cae FEO 8 conte en ot sentido coo se inane iiss. pores los mamenton. fo i Tosa Feire mayor cand le ero ‘dbs a gut se rece pero ‘lect gr encontnse coca ‘daemon echo, 77 Caleularmos ahora las dreas de acero en el sentido corto: ymin. 132000 X 0.50 6 600 000 = Mom. SOOO 104.5 em y= Mente Gid, ROO X 08S x 354” 6D 189 toas con $ #7 ger f 3.87 ¢ 255 Separac >= ~ 10 cm (solamente las 3/4 partes del ancho resister 7 ‘momento. En la figura 1.70 %, se muestra la reduecién del peralte por el doble lecho de vi #71) Sento Inge + + + | ay Ose HHA Selo ge aaa T wits + °F 614 (9) Sent orgs — Figura 1.70 7, D2. Seven ee §47@ 1060 ~ pSeroride | $94 @27e0 rei, Copiei~ 500 #178100 \\ £ 4 §¥4@ Bem 7 bgna@27on $4.48 18m auancenen cage? sowie, mINSOE oat! Pteton, oom pot tom, AMS come Para 170% 78 Fjemplo 10 La vig rectangular de conereto preesorzado que se muestraen la figura 1.76 a se encuentra sometida a una carga de 1015 kg/m, ineluido su peso propio Caleular los esfuerzos en las fibras mas alejaas del concreto, ef momento maximo aumisible y revisar si a seccién supuesta de concreto (40 x 60 em) yet ea de acero dada, son Capaces de sopodat la carga w= 1015 gf ps) Datos pod o ; t. Resistencia del cable a la rotura. DA Je Op 1B 000 kg/cm? ironman pace e = 350 kafeme - + af La viga lleva: 121600 4 see ‘6 cables con 5 alambres de 5/16"chs, om mre A= 5 X 049 om? = 245 cm igura 1.76 a. Vie SoAy= 6 X 245 = 14.70em? ovetensada Resistencia ini del preestuerzo: 0.80 18 000 = 14 400 kylemv (0.60 X 18 000 = 10 800 ka/em? El roglamento ACI establece que los esfuerzos en el concreto, inmediatamente después de efectuarse la trasmision del preestuerzo, no excederain de: 4) Esfuerzo en compresién de la fibra extrema < 0.60 f., +b Esfuerzo en tensidn de la fibra extrema < 0.80 VF, Después de efectuarse todas las pérdidas del preesfuerzo, los esfuerzos en el con= creto no seran mayores de: 42) Exfuerzo en compresién de la fra extrema < 0.45 f, ‘b) Esfuerzo en tensicn precomprimida de la fibra extrema < 1.60. Vf,_ En fa figura 1.76 b D-1, se muestra el pretensado de los cables, y en fa 1.76 ese presenta un corte transversal de la viga y los cables del pretensado, DeTAUE Sacha + | ia oni! | o= beeo0 Par 1.76 Gan idrautien, +

You might also like