You are on page 1of 63
[la labor del blanco es mas simple tras 20...Ra6 21.Cb4+ Ra5S 22.Re5 Ra4 23.Re4 Ra5 24.Ac7+] 21.Re5 Rb3 22.Cb4! un movimiento de caballo muy importante y una forma tipica de llevar a un ray de un tincén al otro Re3_ 23.Af4 y podemos ver cémo la espléndida posicién del caballo frena la huida del rey negro Rb3. 24.Ae5 Rad 25.Rc4 Ra5 26.Ac7+ Rad 27.Cd3 Ra3 28.Ab6 una jugada de espera; al rey negro esta ahora obligado airhaciaa1 Rad 29.Cb2+ Ra3 30.Rc3 Ra2 31.Re2 Ra3 32.Ac5+ Ra2 33.Cd3 Rat ial fin! El rey negro recibe ahora mate en tres jugadas 34.Ab4 Ra2 35.Cc1+ Rat 36.Ac3# El lector podra ahora 1.6 Rey y Peon contra Rey percatarse de que este final no es de ninguna manera facil. Conviene tomar nota de posiciones-tipo tales como las surgidas después de las movimientos 8, 19 y 22 de las blancas, y el principiante hara bien en intentar conducir al rey negro hacia el rincén a partir de varias posiciones sobre el tablero, para acostumbrarse al modo de conseguir que las tres piezas blancas cooperen entre ellas. No debe olvidarse que hay, que dar mate dentro de las 50 jugadas, ode lo contrario el otro jugador podria reclamar tablas. Ello nos exige estar completamente compenetrados con el método ganador, pues asi no perderemos tiempos valiosos al rechazar al rey enemigo. Podriamos examinar este final en la seccion de finales de peones, pero dado que estamos tratando aqui con los ejemplos mas sencillos, parece mejor incluirlo en esta secci6n de finales elementales. En este tipo de final es dificil dar prit cipios generales, pues todo depende de la situacién de las piezas. Huelga decir que la victoria es sdlo posible si el pedn puede promocionarse, de modo que nuestra tarea es establecer cuando este objetivo puede o no puede alcanzarse. Desde luego, el blanco gana con facilidad cuando el rey enemigo esta demasiado lejos para impedir la coronacion del peon. Es del mismo modo evidente que la partida es tablas cuando el rey blanco no puede impedir la captura de su pedn. Pero las posiciones que ftundamentalmente nos interesan son aquéllas en que el rey negro esta situado en alguna casilla delante del peon, Comencemos por examinar la situacin basica dada en el diagrama 6, con él pedn en la 6a fila y él rey negro en su primera fila delante del pen. Diagrama 6a Finales practicos [P. Keres] En el diagrama 6a vernos una posicién tipica en este final, siempre alcanzable aunque el peén se halle = Sa a originariamente mds atrasado, pues su avance a la 6a fila no se puede impedir, Aqui la victoria depende de quién tenga el turno de juego. Si juegan las blancas son tablas, pues con 1.07+ [y no hay ninguna manera de ceder el turno obteniendo la misma posicién. Por ejemplo, después de 1.Rd5 Rc7 2.Rc5 Rc8! 3.Rd6 (3.Rb6 Abe) 3...Rd8 conducen a la situacién de la partida ] 1...Re8 2.Rc6 el negro queda ahogado. La defensa negra es facil: conservar el rey el mayor tiempo posible en las casillas c7 y c8, hasta que el rey blanco ocupe la 6a horizontal, momento en que las negras deben de inmediato situar su rey directamente enfrente del rey blanco. En conexidn con este final, quisiéramos recalear un punto en extremo importante que se refiere a la posicidn de los dos reyes. En todos los finales de peones, cuando los reyes quedan enfrentades uno al otro como en el anterior ejemplo (es decir, estando en la misma columna o fila con un cuadro en medio de los dos) se dice que estan en ‘oposicién’, o mas. ‘especificamente en ‘oposicién inmediata’, a diferencia de la ‘oposicién distante’, que seda cuando los reyes estan separados por 3 6 5 casillas. La ‘oposicién diagonal se produce cuando hay 1,3 6 5 casillas entre ambos reyes, situados en diagonal. ‘Se dice que un jugador tiene la ‘oposicién cuando ha conseguido una de las posiciones arriba descritas y correspond jugar a su oponente. En tales casos el Ultimo ha perdido la oposicién. Podemos ahora definir la mitad izquierda del diagrama 6 de esta manera: el resultado depende aqui de quién tenga la oposicién. Si la tiene el blanco, gana: si la tiene el negro, tablas. Diagrama 6b Finales practicos IP. Keres] Esta regla se aplica a todas las posiciones similares, excepto aquéllas ‘en que esta implicado un PT. Por ejemplo, en el diagrama 6b, las blancas no pueden ganar aunque tengan la oposicién, pues 1...Rh8 2.h7 produce el ahogo Diagrama 7a Finales practicos [P. Keres] ner moe oe yO fF a a Si el peén no esta en la 6a fila sino mas atras, las posibilidades de tablas aumentan significativamente. Consideremos el diagrama 7a Esta y las posiciones similares son tablas, sin importar quién mueva primero. Las negras se defienden segun los principios que hemos dado, de esta forma: 1.634 Re4 2.Re2 Res 3.Rd3 Rd5 4.c4+ ReS 5.Re3 Reo 6.Rd4 Rd6 7.c5+ Re6 8.Rc4 Re7 9.RbS Rb7 10.c6+ Re7 11.Re5 Res! 12.Rd6 Rd8! y hemos alcanzado la conocida posicién de tablas en que el negro tiene la oposicion. Diagrama 7b Finals practicos [P. Keres] abcd etagqa» Ahora podria pensarse que hemos terminado ya con los finales de rey y peén, pero tal suposicion esta lejos de ser cierta, {Qué ccurre, por ejemplo, cuando el rey blanco ocupa alguna casilla delante de su peén? En este caso tampoco hay reglas generales, pero las posibilidades de victoria son mucho mayores, especialmente si el peén es avanzado, como en el diagrama 7b. El rey blanco consiguié aleanzar la importante casilla delante de su peén y este hecho asegura la victoria en todos los casos, independiéntemente de quién juegue y aunque el pedn estuviera mas atras. Jugando el negro, se gana facil tras 1.-- [incluso jugando el blanco, no tiene muchos problemas, pues con 1.Ra6 Ra8 2.b6 consigue la oposicién y por lo tanto gana como ya se ha visto. Todas las posiciones similares son ganadoras, excepto las que conciernen al PT. ] [Conviene ne obstante sefalar un pequefo detalle en relacién con el PC. Volviendo a la parte superior del diagrama 7b, si mueven las blancas, podria parecer a simple vista que también ganan con 1.Rc6 pues A) 1...Ra7! Si ahora las blaneas juegan sin cuidado 2.b6+? (Por eso las blancas deben olvidarse de su orgullo y jugar 2.Re7 Ra8 3.Rb6! Rb8 4.Ra6! volviendo al plan ganador ) las negras replican y tablas, pues tanto 3, 3.b7+ Rb8 4.Rb6 produce el ahogo ): B) 1...Rc8 2.b6 esta perdido para el negro. Sin embargo la jugada correcta es 1 a6!, aunque se puede obtener de nuevo la posicién inicial incluso después de 1 ®e6 ] 1...Ra8 [1...Re8 2.Ra7 seqguido del avance del pedn | 2.Re7 Diagrama 8a Finales practicos IP. Keres] (Diagrama) Si el rey blanco esta delante de su pedn pero no tan avanzado, Ilegamos al diagrama 8a. En esta posicién el resultado depende de a quién corresponda mover. Si las blancas tienen la oposicién, ganan tras 1.-- [Sin embargo, si juegan ellas primero, son tablas tras 1.Rd5 Rd7 2.c5 Re? 3.c6 Ac8 4.Rdé Rdé con la bien conosida posicién de tablas ] 1..Rb7 2.Rd6 Res [2...Rb8 3.Rd7 ] 3.c5 Rd8 4.c6 Re8 5.c7 etc A partir de este ejemplo, resulta claro que las blancas ganan facilmente si su pedn esta mas atrds, pues en este caso siempre pueden ganar la oposicién moviendo el pedn. Por lo tanto una regla util para este tipo de finales sera la siguiente: el rey blanco debe avanzar todo lo posible por delante de su peén (naturalmente, sin perder éste) y sdlo entonces se movera al peén. Diagrama 8b Finales practicos IP. Keres] (Diagrama) El diagrama &b ilustra la aplicacion de esta regia. Si el negro tiene el turno, entabla facilmente con 1.~ [pero si juega el blanco gana de la instructiva forma que sigue: 1,Rg9! ganando la oposicién RFS 2.Rf3! manteniendo la oposicién; (notar que 2.14? Rié de nuevo haria tablas ) 2...Re5 3.Ra4 Rié 4.Rf4! abede etgnh a 8 Za B We yy T Yol | Is As 5) y 5 Ly 5 4 we 4 Gn ls af te Wy 3 “yy |s 2 Z 2 Ue de i y iO te by |i € a Do ae e 1 9 0 una vez mas las blancas se apoderan de la oposici6n y aplican nuestra regia de avanzar su rey sin mover el pedn; (un error seria 4.19? Ag6 5.R¥4 Pféltablas ) 4.,.Re6 5.Rg5! Ri7 6.RI5 (esposible 6/9; perono 6.14? Ag7!con tablas ) 6...Re7 7.Rg6 Re& 8.f4 unicamente ahora, con el rey blanco en la Ga fila, se avanza el pedn (&.Ag7 seria menos recomendable, pues Re7 9.f4 Reé hubiera forzado 10.Ag6)8...Re7 9.15 Ris 10.Rte! es vital ganar de nuevo la oposicién (pues 10.16? Rg8 s6lo consigue tablas )10...Re8 11.Rg7 Re7 12.f6+ y el peon corona. J [adiferencia de 1.Rf3? Rf5! ‘en que las negras tienen la oposicién y hacen tablas ] 1...Rg4 fo 1..Ri4] Diagrama 9a Finales practicos [P. Keres} Como conelusién nos gustaria mencionar dos casos excepcionales relacionados con el PT. La defensa tiene mejores perspectivas en este tipo de final, haciendo tablas en posiciones que serian sin esperanzas e6n cualquier otro peén. Por ejemplo, en el diagrama 9a, aunque juegue el blanco no puede ganar. 1.Ra7 Re7 2.a6 RcB 3.Ras [3.Rb6 Abs ] 3...Re7 4.a7 Reé es ahora el blanco quien queda ahogado. Como regia se puede afirmar que las negras hacen tablas si su rey puede alcanzar la casilla critica c8 (0 {8 en el ala opuesta). Una excepcion obvia a esta regia se produce cuando el rey ocupa ya c6 0 b6, y se puede jugar a7. Diagrama 9b Finales practicos IP. Keres] (Diagrama) El diagrama 8b nos ensefia otras tablas para el negro en una situacién que seria perdedora contra cualquier otro pedn. De nuevo las blancas no

You might also like