You are on page 1of 10
ALGUNOS COMENTARIOS RESPECTO A LA HISTORIA DE LA MECANICA DE SUELOS Agustin Deméneghi Colina® En la Facultad de Ingenieria de la UNAM en pocas oasiones se habla sobre la historia de Ja ingeniera. Por qué ravén es necesario hablar de fa histria de la ingeneria en nesta escucl? En mi opin, en carreras tencas se escuidan con mucha frecuencia los aspects fnnanos de una profesin, No debemos olvidar que somos primero sores humanos, luego universitarios y por iltino ingenicts, {La preparacién humanist de un ingenicro es fundamental para su desarrollo como persona y como profesinisa En mi experincia, los mejores profesionsias que conazc9, como son Oscar de Buen, Leonardo Zecvset, Jets Alberto, Eulalio Juirez Badllo, Francisco Zamora Millin, entre otros, todos ellos tienen una amplia cultura gerald aque les pennitegjresrsu profes eon muy buen éxito, condicion que éstas tengan una civia calidad pues hay que La cultura se adquire leyendo todo tipo de obras, con I tin iii. Sin embargo Ia Ietura no garanliza por si misma wna adqusicion adccuada de cul interpreta lo que los diferentes autores quieren expres. Inclusive hay que saber “leer entre lineas “Trntando de dar una interprcacion a algunas obras, dento de la literatura hay dos aspectas que se acepiafaorecen ‘on general el desarrollo del ser humano. El primero de ellos es la libertad, esto Jo entiendo en el sentido que Ie Fromm: com la libertad paraque cada ser humano desarcolle el potencial que lleva denire de si Ena itratura hay ejemplos sobre este apecto tan importante en el ser humana: en el Fausto de Goethe podenios ver los siguientes pasaes Enel inicio dota obra se Heva a cabo siguicute dilogo entre El Ser y Mefis6ftes: El Setlor- Conoces a Fausto? Mefitfeles.- 1 doctor? El Ser Mi sie, Mefisteles- (Singular manera ticne de serviros! No son ferenas fa comida i a bobida de ese inscnsto. El fren lo impulsaa lo laos, y solo medias tiene coneiencia de su loca, Pide2i cielo sus nus hecmosasesellas yal ierta cada uno de sus goccs mis sublimes, y ninguna cosa, présima ni Ioana, basta a satistacer su corazon profundamenteagitado. EE Seflor- Aunque ahora me sire silo cn medio de sv tutbacibn, presto Ie guaré a tn elardad, Bien sabe el Ihrilano, cuando verda ef abolillo, que la flor ye fo serin sus adornoze aos venideros. -Mefisteles.- Qué apostiis? Ain le perderts st me dis licencia para conducirle poco a pocoa mi camino Et Seior.~ En tanto que visa sobre la tera, no te sea elo vedado, Elser humano yerra mientras Gene aspracioncs Mevistetes- As, os lo agradcveo. porque con ls rvertos nunca me ha gustado meerie. Prefiero las mejlls ‘carmosasy freseasNo me Yengan a mi con cadiveres, Me pasa lo mismo que al gato con el rat, El Seior.~ Puss bin, te lo entrege. Desa de su origen ese esprit, ys en él puedes hacer presa.Hévatelo contigo or ty senda abajo: pero caiga sobre tila confusi sc ves obligado a confesar que. en medio de su vagoimpulso, lone bucivsabe discerir bit erecta ex Em otra pate de la obra, hblando con un espcity Fausto comenta ue “ala par que ese artobaicnto que me transport cada ver mas crea dels doses, me dst al compafero de quca ne pusdo yprvarme a pest de qu, {toy procar, me huni sss propos ees y cou un splo des plaba reduce ws dons a ada. Con emp Aliza on mi pho wn violent fuego que me areata hacks aquellahechicera imagen AS ano vail del desco ape. yenel soe spit por el dese * Profesor det Departamento de Geotenta, Division de Ingenicria Civil, Topogriica y Geodésica, Facultad de Ingeniria, UNAM. En otro pasae se da el siguieme dilogo: ‘Metistfetes-;Se puede aivinar a qué asprabas? A bucn seguro, seria alguna cosa suman arevda. Ti, que te remontase tan cerca de la Luna, tv mania, sin dada ea ated all Fausio Nada de eso. Este globo tereste offee todavia campo para grandes acciones. Han de realizarse cosas dlignas de admiracib, siGntove con fureas para usa asda activi “Mefisteles~ Asi, quieres adquirir gloria? Bien se echa de ver que legas del pais de las herinas. Fausto Lo que yo inicio s cl dominio, e sri, La aecibmes todo, la gloria nada cs CCerea do fina desu vida, a Fausto se le aparece Ia Inquictud La Inquiotud.~ Aunque ningin oido me escuchara,dcbiera esto hallar eco ew el coraaSn, en una forma cambiante, ‘jerzo un poder terrible. En Ins sendas de a icra, cm ns sendas del mar soy el compaoro elermimente 2 fa quien se encucnira siripe sin buscarlo jomas, tan lisonjado como maldccide, {No conoeiste nunca ala Inguiewd? asi Sélo he travesado coricndo ef mundo, He aside por los eabellos cada deseo: Io quew me satisfacia to deja, y lo quo la do mi debate corter, No hice mss que anbolary stistcer mis afancs, y anor de mys, y ‘81 con pana ie pasado inipeiuosamcnte mi vida, grande y poderosa a principio, mas ahora ana ella eon ti ¥ prudenca. El globo tereste me e bsinte conocido aca el mas all a vista nos est errada. Insensto es quien “itge al los ojos pestalcando, quien imgina encontar su igual mis arriba de las ubes. Manténgase firme ym ‘aqui en torn suyo. Ese mundo, pass ser humana inelignte, noes mudo. para qué necesita un hombre tl andar ‘rranc en la cternidad? Lo que él conoce se deja aprehendet. Sign asi su via todo Io largo de fa onda terre, st ‘5: prescanfantasnas, vaya él su camino, en su avance progresvo encuentra formentesy dichas,ét que an solo instante est satisfecho Instanies anes de morir. Fausto express lo siguiente: “estiéndese hasta cf pie de la montafa wna cignaga que ose fin ganado fuerza de trabajo; desaguar tambien esa carga pestlene fuera el loro supremo, A mtuchos milloaes de hombres les abro espacies donde puedan vivir. no Seguros. cierto. pero s libres y ‘en plona actividad, Verde y ft es I campinia; hombres y rebalos se ha cémnodamcnte instalado desde luego en no 1 foc colina lvantads por un puch su y aborioso. Aqui, em elixir, at Pris paradisiaco: alla fusradesitense en buena hoe Is oles subieno hasta ot borde y sia beads mellan el dique pra hacer violent inupeibn, todos, aunando sus esfucres, s apresuran a cerrar Ia brea. Sia esta idea vv {nicegado por counplt; esc fin supremo deta sibudiia slo race Ia libertad, lo mista que fa vida, quien 52 ve don ganarlas todos los dias. ¥ de esta suerte, rodeados de peligro, el no, cl ally el vsjo pas bien gui sus alos. Quisira ver una muchedumbre asi eh continua atividad, hallarme en un suco libre en eompatia dz ‘un pelo tambign libre, Enlonces podria decir al fugaz momento “detente, pues; jres tam bello!” La hela de nis dia terrenas no pus borarse de tan alta felicidad, goro alors det momento supremo". Acabando de provans sta palabeas, Fausto ucts nfciona todo cu ertrand Russe! pregunta: gewilcs son ls fines de la vida? y respond: “no crco que ningin hombre tenga el derecho a legisla pra oltos sobre este particular. Para cada individuo, los fines de la vida son aquells cosas que dese ardionteiete,y ques esistiseh, le proporcionarian ta paz, O, si se picnsn que e5 mucho pedi la paz en ‘sia vida, digamas que los fines do fa vida habrin de proporcionarle delete o alegria o éxtsis. En tos descos ‘onscientes de hombre qu busch el poder por sy algo de ave euado lo alana, necesita mis po, yo ‘neventra (cliedad en la coutemplacion de lo que tiene” Et mismo Karl Terzaghi (1988) expresa su concept de libertad dela siguiente forma; “un consallr es uta persona ‘qe se supone sabe mis de una materia que su cient. Una vee qu ui ingenixo ha adquirdo cir repuicion 9 destubre que hay demanda para sus serocios, sw carrera futura depende de fo que espere de la ida. Si desea éito Financiero y prestigio socal, encontrara que esto s¢ puede difcilmente alcanar sin la asistencia de unt organizacin ingenicril. Una vee que esta organizacinoxiste, 6 se converte enw eselavo de ella, Sus ingresos auncntan. pero tambign sus preocupaciones. A veces padece insominio porque no sabe cémo mangjar tos las ‘rdenes que lene que dara dia sigucnt,y en otras ecasiones porque sus egress parecen exceder sus ingresos. De cualquier Forma, al recaudador de impucstos le parece que sus ingresos no muestran proporciones adecuadas. EL Toda erera que es un consllor, pero se ha convertidoen was hombre de negocios ¥ un ejceutiv, cquipado eon {odes los prerrequisitos par ileers stomacales. “Por otra pate. si detiva su principal swithecién en la prictica del arte de ta ingenicia. desir de formar unc empresa y dedicari lodos sus esfueros en ampliar sus Comocimicntas en el rea de su clecion. Para tener ésito en este propdsito él no sblo dcbo dessar sino estar dispuesio a dadicar por Yo umenos Ia mtd desu tiempo a actividades no remuneradas, como fa insestigaion oe aniliss de sus datos observacionales Po fo tant si capicidd de ganar divero permancce linilada, pero en cambio tiene menos prec Tipu do accion, Esta os la clase de ocupacidn que est de acuerdo con mi disposiciu El segundo aspect est elacionad co los ideafes denser husnano, Se acepa general asus deals, que dabe haber corespondcncia entre lo que ui dicey lo que uni ace. Mas Weber toca ese ema on bastante caridad. Después de diclar wna couferencta sobre la politica come yocuein fe dice al auditor to Siguiente: “llegado qui. esinado auitorio, me permit expzarlos part que ablemes micvamente de est tema dentro de dier aos Si para entonces. com desdichadamenie tengo muchos motives par wmerla, coutinuames ‘oininados porta reaccion sin que sc haya realizado algo y qi’ mada cn absoluto de lo que on seguridad muchos {de ustedes. § yo tabi, como To he reconocide con frecuencia, hemos deseadoy esperade: para enfonces digo. me {stir mucho saber qué “ha sucedido’ iteiormonte con muchos de ustedes que por alora se sienten autcnicos “politicos de convieién”y que, como tales, paricipan en la cmbriagues de la evolucion acta, Para enous seria ‘bello que todo ocuticra de tal ode que se pdieseaplicar lo que Shakespeare dice en el soneto 102 Entances era primes y temo neste amor, Entice la saab cada dia con lento “Coma can el ruse ior Wh alborda del esto, "Yaga sus Winos cuando va enttando eld ‘Sin embargo. cl panioransa no es és Tenomes frente @ nastres algo que no es alborada del esti antes bien noche polar de obscuridad dura y helida, enaesquierd que sean los grupos actuales que tiunfen. Donde vo hay haa, eectivamenc, no es slo cl eniperador el que pitde 0 earcee de derschos. sin tambicn el proetriado ‘Cuando esti noche se aclare poco a poco, cquignes de aquills sivirin dentto de la primavera que. hoy parentenene Mlorece eo tanta opulencia? <¥ qué habra pasa para entonces en el espiity de todos ells? Habran ‘tido en la aniargurao ela grindilocuenca vaca o se Irn sometdo sipomtente al mundo ya su profsion © Habs clegido una terera Via, que mo 6S I menos transitada, La de la hid mvistiea del mundo que adopt aquellos que tiene dots pas lla que (est cs lo ms contin yo peo) siguen sta nila para ponerse aa moda. En euaqucra de esos casos, sacar Ia conclusion de que no han estado a la altura de sus propios actos. de que no ‘han estado a la ara dol rnd ta com realmente es, ni a fa altura des tempo, Oliva y yordadranente ellos eaecieron, en sentido prfundo, de Ia vocaién politica que erian poser. v que hubieran procedido en mejor ‘rma ocupsindose lisa Hanaments de la fraternidad humana y desu trabajo eotdiano. “La politica esti en ita profonigaday ardua lucha conte fenacesecsistcncias a vencer. para fo que 5& requere.sinultincamonte, de pasion y mesura Es del todo cinto, yas lo denies la historia, que et ho se ari jams a fo posible sino sent repetidamente fo imposible, por para realizar esta trea no slo es indispensable sce un cata, sino tambign un héroe en cl sentido estrcto de kémino.Incuso. todos aqueos que fo sou hroes ni caudillos han de armarse desde ahora, de la fuerza de voluntad que les-permita soportar la desirceign de fois ls espera, si quicren wstrars incapnces de realizar inclusive todo To que aim es posible. Unicaments quich ss seguro de no dablegarse cuando, desde su punto de visia, ef mun se ewes aqua que él esi ofrcigndols,Gnicamente quien, ate todas estas alysis e¢ cap de oponer un ‘sin embargo"; Gnicanente un ser humano constiuide de esa suete pode = ‘ensostrar su “Cocacion para la pit Ya que estoy comparticndo con ustedss esporicncis cuya vivencia me ha deado cert huella através de los quiero comentarles que end Samos pequefios. el Dr Atl (Gerardo Murillo fae a Cérdoba a casa de mis pares “Todos ts presetes estab impresionaos por ki personalidad det De Ad, alguien fe dij ami hermano nayon ‘ui aulografo: con papal yLipizen la mano ni hermano Ie pid cf autbgra, El Dr Atl en respuesta ‘A mi amiguito Luis que me pide un recuerdo en este papel, yo, cumpliendo en parte su deso. le dojo aqul no sto tun recuerdo sino un deseo: que en su ascension en i vida sea siempre gencreso, Dar, dat simp. dari todo, dae lo ‘ques tiene lo que se iene: fa iica manera de poserlo todo”. Cunt se puede aprender de personas de a calidad luna del Dr Al! Eutrando al toma de ta historia de la mesinica de suas, con feecucncia en la escusa of conocimniemo se da como ‘acabnde. coma si x llegara a él por generaciin exrunténca, Six embargo, para lcgar al estado actual de onocimicmlos ha tenido que pasar nucla agua bajo los puesies. Como cjmpo, ent mbehos ores. nema St ‘aso dol ores edificidas durante ct Renacimicito: de 200 campanarios lores conseuidos en Baton. slo 31) sobreviv: cl patron cs similar en: Venceis (Kerisel 1985), Otro ejemplo istrative es ef rltivo a las falls de ‘esas de tier por vaciado rapide, desputs de varios colapsos por este fenouiono en ct siglo XIX. una de estas ‘aims fll cn una presa coustuida a principios de este ipl, la dé Charms (1902-1906, altura 17 m). fue muy sorpesiva porque se compacto con suelo euidado, en espssores de 13 cm y usando un equipo muy avanzado para su limp; en estas press se cmpleaban tludcs de 151. Jean Frowtad, ingeniceo a cargo de ta roconsiescion de 4a prsa,ivestigo cn 1710 ct contenido de fos y la resistencia de los materiales del bordo. esa kines mediate pruchas de corte directo un stv (tiempo de fala de 10 a 20 mites), en uno de los tunes deta presa (fig 1. Los Fesultads fueron que cl contenido de fnos ra allo (35% de limo mis arclla)y que el angulo de frien interaa ‘ra del onde de 8 a 10°, bastante menor a fos empleados en esa época (Skenipton 1985) El resultado fe que se fueron que usar taludes mis tendidosen el talud de aguas aria de Ins presas posterior. para citar I falls por ado rapid, ro caso interesante cl de Venceia. la ciudad mis rca y podevosn de Europa en ta Edad Media, En cados pasaas fs ascntamicntes de la ciwdid,euva Velocidad de Iuadiicnto Tes ser de vats milintros por ao (alrededor de 1975), se debiron fundamncntalmente al bombeo del subsuelo para abastcer industias (Keriel 1985), El subsuelo de Venscia esti formado por sedunenos luvialss no consol de grandes espesores, Como ‘imentacin se an empleado con éxito piltes de madcra (fig 2) Debido a los asentainicntos totes diferenciales de immportanci, tos nuts inernosy exteros eran usados como estructura isosticas, con juntas de apoyo simple © artculado (ig. 3) los pisos eran suficcatenentefexbles para seguir los hundimicntas del trreno. Por ota parte. of agua de la laguna estaba contaminada, po lo que colectaban el agua de Huvia en los techos de sus casts conducian a tanques de almaceaamicnt, para despiés extracts mediate poros (fig 4 Kerisel 1985). ws (ig $, Kerisel 1988) la epoca de August ct Roma, un camino romano compendia cua las dos spas inferiores sobre el orreno naturals olgeaba el “statue capa de morro sobre una capa de arena (1). fig $ lu”, constituido por 30 a $0 em de tosasyFragmentos de roca con juntas de morro de cemento (2) las dos capas superiors i cap de bas, llamado “aacous", de 309 em de grava con roe fragmentada,mezeadn con «al para formar una especie de concreto (3). ig 5 “la superficie de rodamionto cra fa “sum dorsum" (4). que podia sor de dos formas: loss de Piedra con juntas de montero de cemento(derecha) ode concreto de grava (quien) de 20.830 em de espesor.formado por ws Ciertos aspectosinteresautes de algunos cisicas de kt mecinica de suelo se pressntan en los siguicntes pltafos (Skompion 1985), Charles Augustin Coulomb (1736-1806) estudid ew ty excucla militar de ingenioros de Mirires y sini® en el ejereito de 1762 a 1781 (19 ates: después visio en Pais, Skemptow.1985) seta que “aditicndo que tabaja co Lcrnios de eslaec7os tales, Cowon resold en pice todos las problemas dowinants dels niios de ccdnia de sucles. ¥ proporciond un método de gran utilidad para Ia solucin de olts problemas de ails Timite™ Coulon, en 1776 propuso que ka forza eesistent al eo estaba dads por S=eattN (Claude Louis Marie Honti Naver (1785-1836), profesor de wiecnia aplicada en ta Escuela de Poentes y Camis yde 1831 em adelante tambicn en ka Escuela Politécnica de Pais, Contenta en sus Leeciomes sobre la aplicacin de Ta mecca que el ngulo de reposo es igual al angulo de frceibn itera 6, y que el oetiekente de Fic ex gal 2 tan Sefialaademis que el efecto del iniemporsio tende a reduc un talud a un dingulo ques aprosima a “alud natural” para eobesén ula, Este es el enfoque clisico de la hipdtsis dec Oa lego plo por taludss cu roe natural Willian John Macquorn Rankine (1820-1872), profesor de ingest ex Ia Universidad de Glasgow En si ibxo.t ‘moral of itl engineoring coment que la resistencia al deslizamieno se debe parialncnte ala fic enies tos ‘ranos pareialmente a su cohesién. Pero In colesion se pide gridusimente por ta accion del aire y de ka Tnumcdad, especialmente por ciclosalternados de congslamicato ¥ deshicto, de tal forma que la rccion es fa “anea fuerza que debe ser toma en Tos anilisis de estabilidad. Agroga aden que el ing de eposo varia de 1 ila hime a is de 34° para grava y que ls taludes mis frecuentes en obras de tier son de | yde 21: que cortesponden a angus de rposo de 33 226° . Un punto significative es que reconace que tas arcillas blandas puedoa tener angulos de reposo tan bajos como 14 a 17°. aunque en el Lest die que el edo, saturado, no tiene esiabilidad. La tabla 1 conticne valores ipicas empleados por Rankine (Skcmpiow 1985). Henei Philibert Gaspard Darcy (1803-1858) mid y defini ty permeabiidad dela arena en estos sabre ros srduados de arcn para suninisco de agg en Dijon ¥en Pa Joseph Valentin Boussinesq (182-1929), micubro 6 la Academia de Cieneins, profesor de matemiicasaplicasis cn Lill, y. pati de 1886, en la Sorbona. Revisando el trabajo de G H Darwin dice que est totainente de acwstdo cen que el ngufo de frieci6ninierma cn una masa deareneto es necesriameate, y generalmcme seri mayor que e Angulo de reposo;empleando el anilisis rtospectivo (de adslane hacia ats. back aalsis) a les experimctos de Darwin obtwo = 27° para arenas suclias y = 43° para arenas conpactas (lig 6), Skempton (1985) seta que “este anilisis dc la prucbas es uno de aquellos brillates pasos qu, ua ver que se realizan, parece seilos ‘bvios”. Eleeebreanticulo de Boussines sobre el cileulo de esfuerzas en la musa de slo se publicd en INKS, Albert Mauri Atetberg (1846-1916). quimico y cientifico del suelo (era vegetal) Alodedor de 108 tray en {a clasifieacion por tamaios de a area, pero se dio cusula que esta informacion era insuliciene para clsiicar aecuadamente el suelo, por lo que decidié modi su “pasticidad”, en funci6n dol contenido de agua del materi is), 87). desputs de trabajar como igenicro en fa constrain de ferrocarils, fu fe de Ia seceion de disedo cn Gothcnburgo de 1905 4 1911, y después fu jefe de ingenieriahidrilica en Estocolino ‘Trabio ampliamente en estudios de estbilidad de tludes y en 1926 prescatd un anilisis muy comploto pars of caso de 9 = 0 de taludes en acila, dando la soci correcta paca el miro de estabiidad ci tanto para analisis plano como para andlisis circular através del pie dolla, Tambien se dio cuenta que para sigulos menores que 53° kt superficie de fall psa por debajo del pic dol talud, y que eh/H = 0.18. Cale ackiar que Felloniu insists en que se dcben toma tanto como ca los andlisis de estabildad de tas. Wolmar Fellenus (1876 ‘Texzaghi (1951) comenta que “las cimentaciones se puede ealfcar como un mal necesario. Si un edifiio se tine ‘que constrir sobre roca sana. no se ucesiaesritamenic una eniemacidn. Por f fo, en conrase con el propio ificio que satislae ciertos requerimintos. es de bella apaviencia y long a sus ereadores de orgullo, las Cienlacions jinicanicate sien conio remtedio a las defcinins que la caprichosa naturale he dg pa et soporte dla estructura en sitio que ha sido slaccionndo “Tomando cn cuonia de que no hay gloria en las cimentaciones, y que ls causis de éxito 9 ef facaso ‘stn profundamnte escondidas en of subsuco, las cincntacones de los édifcis han sda sempre tratadas como fos chiguitos: ysis actos de venganva po la ala de aleneion pace scr ny dssistrosos ‘Oxo tema interesante se roiere a la obtenciém de la Formula de ta escuela para et cileulo de esfucrzos debidos Nlesin en barens. Las siguientes nots estin tomadas de Timoshenko (1983) tuo Galileo (1564-1642, Pisa) cstuié este problema. Dada una viga en canttver (Tig 8). considerd que cuando la fractura eure. la “rsiseneia es uniformemonte distibuida sobre Ia ovci6w BA (fig 8b. suponiondo ‘que el material sigue a ley de Hooke hasta la factual distrbucidn que se tiene es la de af Be. Venas que la lipétesis de Galileo proporciona tes voees mis que lo que se Halla cou la ey de Hooke. Dad que los materiales uo siguen esta ley hasta la fll, ta discrepancia entre Ia resistencia realy la obtenida con ef eiterio de Gallco os Mariote E (1620-1684, Dijon) obser que ts ibras de ta porcidn inferior ID estin en eompresion (i 9,» que on tension, Por un ervor en La eousideracion de ha rsistencia no eg ah Ine do bs porcién inferior 1A est ‘mula dela escuadr Parent (1666-1716. Pars) se gradud como abogado, pero nunca cjerié esta carrera: esd por su cuenta ‘matomuticas y vivo dando Iecciones sobre étas. En sus estudios sobre resistencia de matriales.concliyé que una ‘otsdcrable porcion de Ia seccin AB dabo estie en compresion (Fig 10). laeicndo fa hipiesis de que la tdstribucion est dada por fos dos rngulos, arriba ka frm definitiva do ta eseuadia corsyicndo of error de Mariote. Para lograr que los edeulos se acercaran masa la resistencia real, consider decals distibacioues de esfuezos (ig 1), Naver (1785-1836, Dijon) qued® hurfano de padre alos 14 aos. y su io Gauthey.famoso ingeiero francés. se cups de su educacién: guiado por su to, Ubajé en obras de ingencria como puentes y canals. Estudio cn la Escala Politécnica y en la Escuela de Pacites y Caminos de Paris, En sus noas sobre resistencia de materiales de la Escuela de Prentes ¥ Caminos se denesta que para materiales que sigue Ia ley de Hooke. y considerando que tn soci plana permanece pla despuss dela evi. cle neuto pasa por centroid dela sccion ns) esti en ki Escuela Politécnica yon la Escve de Pusat » aj en obras de ingenieria como canals yen obras municipal ve la precision Barré de Saint-Venant (1737-1886, Seine-c-M ‘Caminos de Paris, y fae alunno de Navier qu est en estos simples de tension 0 me ew Alexion uniform cud Ia ig Se aque las fibras I ‘ompresén. Demostrd que estas hipdtesis silo se cumplen riguros Ste dos pats uals y opussios en fos extremos de la barra. Referencias Kerse, 1. “The history of geotechnical engineering up unlil 1700", Proc XI Int Conf Soil Mech Found Eng, Golden Hbilse Vous, San Francises, 98S sel, BL Perspectva Ciemtficw, Ani, 7s ‘Skemplon, A W.~A history of soil propetis. 1717-1927". Proc XI Int Conf Soil Mech Found Eng, Golden Jubilee ‘Termaghi. K. °Consultan. clits and contractors". Jour Boston Soe Civil Eng. vol 4S, number 1, enore 1958 (Reproducido en From Theory to Practice n Sow Mechanics, Wiley, 1960) ‘Terzaghi, K. “The influence of modern soil studs on the design aud constewction of foundations”. 1951 (Reproducido en From Theory to Pracice in Soil Mechanics, Wik, 1960) Timoshenko. $ P. History of Swength of Materials, McGraw-Hill, 1953 (Lambién publicado por Dover Publications Ine, 1983) ‘Weber, M, “El politico y lciomiico Ediciones Coyoacin, SA de CV, 1998 TABLA | suemeron (495) sone typical value of eacitic wmight 4 {18fcu.£0) and angie of ms a | Sie | ee 4, EEE we betteing ae'YORtSS ad eee aoe testo cr ih Fle 2 Kemsen (465) Piao Fig! swene on (1495) Fa Kensee (1695) Fle 2 vee. Mts , Fla 5 wKeRsen (486) bat OY SEA ‘5 lee _t aly wath of te 28 me Pom bergon 8 Ye . os, emirate omeiy ala see Bale na : “el Cheers al Fo oe Fig 7 sKEMPrON ((4E5) Dace tats on am mses cemarscealon ute, 1) Fla sKEMP TOM (1995) (Ess!) canansowis s¢ svawwos cvannye nos :

You might also like