You are on page 1of 12
ACTUACION ANTE ACCIDENTES DE TRABAJO PROYECTO FITEL REGIONAL AYACUCHO PASO 1: COMUNCACION INMEDIATA. la comunicacién debe efectuarse de forma inmediata, en un tiempo no mayor a 30 minutos, FLUJO DE COMUNICACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES TRABAJADOR ann SALUD, Ntersisite) RESIDENTE Saray SUPERVISOR Ciyaiactos i=) BS PROJECT Veta) (ovis eral cs El no comunicar accidentes de trabajo serd considerado como una falta grave y serd objeto de medida disciplinaria, 2. ACTUACION. 2.1. ACCIDENTES CON LESIONES LEVES Aquél que no produce ningin tipo de secuelas: fj, pequefios golpes, quemaduras de primer grado. MECANISMO DE ACTUACION Ingeniero Residente, en su ausencia el responsable de cuadrilla de trabajadores. GROCa ra Ela Metts a cy con el botiquin de primeros auxilios. 2. Efectuar la atencion de Mee Pe etre ie} segun entrenamiento recibido. 2.2. ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES. Provocan secuela o una lesién de tipo permanente. OUSWEGUGEG) 1. Efectuar la atencion de primeros — Ingeniero Residente, 67 5 He] auxilios del accidentado —segiin _su ausencia responsabl SEGUNDO entrenamiento recibido. awe Coles 2. Coordina a! traslado del accidentado hacia Gases el Centro de Salud més proximo a la Aaiisrues, | estacion (Posta médica). responsable de cuadrilla fares de trabajadores. 43, Haoe ef séguimiento de fa atencién del Ingeniero Residente / cigentade, 2 sigue las indicaciones, Supervisor de SST. médicas prosoreionadas para el tratamiento te sar necesario coordinan el jentado hacia un Centro respective, traslade_del RESPONSABLE 1. Efectuar la atenci6n cle primeros Ingeniero Residente, en acoidentado segiin entrenamiento recibido, su ausenci \iembro afectado responsable de cuadrilla con la inmovilizacién del de trabajadores. ‘a al Jefe de Operaciones y Supervisor de Ingeniero Residente, en Sst Coordina el traslado inmediato del accidentado su ausencia_el facia el Centro de Salud mds préximo a la estacién responsable de cuadrilla (Posta médica), para recibir la atencién médica de trabajadores. 2. Comunic: } primaria ; 3. Se siguen las indicaciones médicas proporcionadas para el tratamiento primario y de ser necesario so coordina el traslado del accidentado hacia el Centro Médico Especializado, para atencién con SCTR. Uso de camila. 3. Hace el seguimiento de la atencién del accidentado, se sigue las indicaciones médicas proporcionadas para el tratamiento respectivo, de ser necesario coordinan el trastado del accidentado hacia Ingeniero Residente / ‘Supervisor de SST. un Centro Médico Especializado. auxilios al lugar della emergencia, su ausencla responsable | efectuar la atencién de primeros auxilios de cuadrilla de del accidentado seguin entrenamiento trabajadores. recibido, procede con la inmovilizacién Uso de camilla. 2. Comunica a Jefe de Operaciones y Ingeniero Residente. ‘Supervisor de SST, coordina el traslado del accidentado hacia el Centro Médico Especializado, para atencié 3. Hace el seguimiento de la atencién del _Ingeniero Residente / accidentado, se sigue las indicaciones Supervisor de SST. médicas proporcionadas para el tratamiento respectivo, de ser necesario coordinan el traslado del accidentado hacia un Centro Médico Especializado. 3. DE LA INVESTIGACION DE LOS ACCIDENTES E INCIDENTES. Serd responsabilidad del Supervisor de SST en apoyo del Ingeniero Residente efectuar la investigacién de los accidentes de trabajo, siguiendo la siguiente secuencia de pasos: 3.1. Investigacién del incidente / Accidente fad Acciones inmediatas. x Deseripcion | Re Toma las _acciones inmediatas para eliminar las causas inmediatas que originaron el _incidente {actos y condiciones subestandares). Registra en formato de reporte. Determinacién del GOP-SSOMA-F-66, Reporte de Supervisor de Obra o Incidentes (Alerta de | Jefe de Cuadrilla. Nivel 1), GOP-SSOMA-F-66. Supervisor de SST, nivel de Determina el nivel’ de | Reporte de ° ae intervencién requerido en el | incidentes (Alerta de | &" SU ausencia el ion. formato de reporte. Nivel 1), Ingeniero Residente Conte i See del | Seleccionan y convocan al | comunicacién Investigacién, Equipo de Investigacién al | verbal, Supervisor de SST. lugar de} incidente de forma inmediata. (Ver anexo 2). Antes de iniciar fa GOP-SSOMA-F-22, incidente: accidentes de investigacién, capacita al Head de . po de investigacién | induccién, Capacitacién del | Sa'P° 2 capacitacis rn pacitacién, 4 | Equipo de sore ie meso *entrenamiento | Supervisor de SST. Investigacién. oe simutacros de Duracién: 5 — minutos. | emergencia Registra. GOP-SSOMA-F-12. Inicia la investigacién en el | Registro de momento mismo del | @ccidentes de 5 incidente, siguiendo _|a | "abajo. Equipo de metodologia descrita en e! | Gop.ggoma-F-65, | investigacién item 5.7, Mantiene los | Registro de registros. incidentes peligrosos e incidentes. 6 Toma de datos: Registro Fotografico, | Equipo de Reconstruccién “in situ’, de | croquis, etc. investigacion Jas causas del incidente. Enveista a testgcs acu | OOP SSOWA FST. | sino ao c y trabajadores afectados. lear . investigacién Proceso de i investigacién Toma el testimonio del | GOP-SSOMA-F-67._| Equipo de 8 trabajador accidentado, antes | Testimonio del investigacién / Jefe de su retorno al puesto de | incidente. de area. trabajo. Integracion de datos 7 P-SSOMA-F-69. : Determinacion de causas / con ‘analisis de Equipo de 9 seleccion de causas investigacién principales / ordenacién de —_| causas. causas. GOP-SSOMAF-12 Registro de accidentes de 10 Redaccién del informe de _| trabajo. Supervisor de SST. He! GOP-SSOMA-F-65 Registro de incidentes peligrosos Enviainforme de E-mail. (Asunto: investigacin en su version —_| informe de investigacién Difusién del final al Jefe de Operaciones y | «nombre de estacién) - 11 | informe de Coordinador SSOMA de iaieees ‘Supervisor de SST investigacién. Proyectos Lima. Dentro de GOP-SSOMA-F-12 los 3 dias de ocurrido Registro de trabajo. GOP-SSOMA-F-65 Registro de incidentes peligrosos. GOP-SSOMA-F-67. Testimonio del Incidente. E-mail. (Asunto: informe de investigacién “nombre de estacién) GOP-SSOMA-F-12 Envia informe de Registro de investigacion de forma accidentes de inmediata al Project trabajo i 12 Manager y CSST para su eee aoe aprobacion final y GOP-SSOMA-F-65 y 7 planteamiento de Registro de recomendaciones. ineeeniee peligrosos. GOP-SSOMA-F-67. Testimonio del Incidente. Hace llegar recomendaciones al | Acta de reunién. Equipo de Investigacién Emisién de " i i ‘ E-mail, 13:|| seconen \daciones, | PO" intermedio del | E-mail. (Asunto: cSsT. Presidente del CSST y/o | informe de investigacién Coordinador SSOMA de | “nombre de estacién) Proyectos Lima. 3.2. Implementacién y seguimiento de las medidas correctivas. Cierre del informe de investigacin. secures S GOP-SSOMA-F=12 ae Tee [Te Registro de Ejecucién de las |!"Plementa tas medidas | accidentes de : 2 || medias correctivas planteadas por | trabajo. ingeniero Residente, are el equipo de investigacion Jefe de Operaciones. : dentro del plazo propuesto. | GOP-SSOMA-F-65 Registro de incidentes peligrosos. 3 | Seguimiento de | Cumplido el plazo de | Gop.ssOMA-F-12 laatencion de | Slecucion de las medidas Supervisor de SST. correctivas, el equipo de | Registro de las medidas | investigacion _verifica_su | accidentes de correctivas y | estado de implementacién y | trabajo. Cierre de registra dicho estado. informe. GOP-SSOMA-F-65 Registro de incidentes petigrosos. Envio_del__forme de investigacién con el estado de | E-mail (Asunto: 4 Cumpliniento de las medidas | informe de investigacién | Supervisor de SST, correctivas al Coordinador | «nombre de estacién) SSOMA de Proyectos Lima y joel Jefe de Operaciones. Planteamiento de nuevos Plazos de atencién de medida correcta identiticada con 5 estado de ejecucion Supervisor de SST, “pendiente”. Anexar nuevos plazos al informe de investigacién, y Ingeniero Residente, Implementacion de medidas : Correctivas dentro del nuevo ete decueume plazo. Jefe de Operaciones. ‘GOP-SSOMA-F-12 Registro de Finaieado el azo, e}_ | accidents de inalizado el nuevo plazo, el 6 Superisorde SST veriiea | Pa! Superwecl Cee estado de cumplimiento. GOP-SSOMA-F-85 Registro de incidentes peligrosos. GOP-SSOMAF-12 Una vez que todas las | Registro de medidas de correccidn | accidentes de Supervisor de SST. 5 hayan sido ejecutadas se | trabajo. dara por cerrado el informe Equipo de 7 de investigacién con las BoP SSA FSS investigaci6n. firmas correspondientes, egistro de clota,cel incidentes peligrosos. informe. Comunicacién de cierre y Supervisor SSOMA, en su ausencia el envio de informe final at | E-mail. (cierre de : F Ingeniero Residente y 8 Coordinador SSOMA de | informe de investigacién Proyectos Lima y Jefe de | “nombredeestacién) | "| Susencia de los =) anteriores el Jefe de Proyectos) Cuadrilla = ‘Archiva provisionalmente el 9 informe en el file de Supervisor SST. Archivamiento | Seguridad de obra, de informe. Hace firmar el informe por El Coordinador GOP-SSOMA-F-12 10 el_miembro del CSST) Registro de ‘SSOMA de Proyectos designado en apoyo al Lima. accidentes de SCSST de Proyectos y por el representante del SCSST involucrado en la investigacion, mantiene copia de informe en file de Obra y archiva original en el file correspondiente del area SSOMA. trabajo. GOP-SSOMA-F-65 Registro de incidentes peligrosos. GOP-SSOMA-F-67. Testimonio del - Incidente. ANEXO 1 METODOLOGIA DE INVESTIGACION. La investigacién de incidentes y/o accidentes persigue conocer lo mas fielmente Posible qué circunstancias y situaciones de riesgo que se dieron para posibilitar su materializacién en accidente, cuasi-accidente o incidente peligroso; con el fin de, a chee del conocimiento de los hechos, proceder a la identificacién de las causas del ismo. Para alcanzar tal objetivo, la metodologia de investigacién a seguir se ejecutaré en cinco etapas fundamentales: 1. Toma de datos. 2. Integracién de datos. 3. Determinacién de causas. 4, Seleccién de causas principales. 5. Ordenacién de causas. 4. Toma de datos. Consiste en reconstruir in situ las circunstancias que dieron lugar a la materializacion del incidente / accidente. Ello exige recabar todos los datos sobre tipo de accidente / incidente, tiempo, lugar, condiciones del agente material o condiciones materiales del puesto de trabajo, métodos de trabajo y otros datos complementarios que se juzguen de interés para describir totalmente el accidente / incidente. En la toma de datos se tendré en cuenta los siguientes detalles: a. Evitar la busqueda de responsabilidades.- La misi6n del investigador, desde el punto de vista prevencionista, es determinar las causas que han ocasionado el accidente para poder corregirlas. b. Aceptar solamente hechos probados.- Se deben recoger hechos concretos y objetivos y no suposiciones o interpretaciones. Evitar hacer juicios de valor durante la toma de datos. Iniciar el proceso de investigacién lo antes posible El proceso investigador debe iniciarse lo antes posible en el momento mismo del accidente y/o incidente y se termina en (a adopcién de medidas correctoras que procedan. Ademéas, podremos evitar que se repitan otros accidentes de similares condiciones y evitaremos que las condiciones materiales del suceso sufran modificacion alguna antes de la investigaci6n. Ello nos garantizara que los datos recabados se ajustan con mas fidelidad a la situacién existente en el momento del accidente. . Formarse un cuadro general de la situacion. Es importante examinar el lugar de los hechos y el ambiente que lo rodea, Unos cuantos minutos de orientacién visual del lugar de los hechos, la forma en que se encuentran comprometidos el medio ambiente, las personas y los materiales, al comienzo de Ia investigacién, permitira saber por donde empezar y qué informacion buscar. {. Preguntar a las distintas personas que puedan aportar datos — entrevistas. ae Empezar con testigos oculares y con la gente afectada, incluso a las personas que disefiaron las instalaciones y ordenaron los materiales. Los primeros detalles constituyen los sintomas o causas inmediatas, y son el punto de partida para encontrar las causas basicas. Al efectuar las entrevistas tenga en cuenta lo siguiente: o Entreviste individualmente. La entrevista debera ser lo mas privada posible. o Entreviste en el lugar apropiado, si el lugar del accidente no es peligroso o incémodo, es el sitio ideal. o Haga que el entrevistado se sienta cémodo. Una .actitud amistosa y comprensiva puede ayudar a que la persona se exprese libremente. © Logre la version personal del individuo. No interrumpa el relato a menos que sus comentarios se desvien del tema. o Plantee las preguntas necesarias en el momento oportuno. Preguntas necesarias son aquellas que estimulan la memoria de la persona. © Brindele retroinformacién al testigo. Repitale algunos de sus propios comentarios al propio testigo para asegurarse de que se ha comprendido todo lo que se dijo y para dar oportunidad al testigo de -rectificacién, correcci6n u ordenar sus ideas. © Tome nota de las informaciones claves. o Utilice ayudas visuales. Como bocetos, croquis en caso no se realice la entrevista en el lugar de los hechos. o Finalice de forma positiva. Informe al testigo sobre aspectos utiles que ha aportado agradeciéndole su tiempo y esfuerzo. © Mantenga un contacto permanente. Solicitando al testigo que se acerque a informar si se le ocurre algtin otro aspecto de interés. g. Reconstruir el accidente in situ Consiste en demostrar lo que se trata de explicar. Pero sélo se deberia aplicar esta técnica cuando la informacién no se pueda obtener de otra forma, sea vital para el desarrollo de las acciones correctivas, 0 sea, absolutamente necesaria para verificar los aspectos criticos relacionados con el incidente, ya que es muy peligroso. Para un perfecto conocimiento de lo que ha ocurrido, es importante conocer la disposicion de los lugares y la organizacion del espacio de trabajo, a través de: © Dibujos y diagramas. Incluir solo los factores relevantes para identificar los hechos. © Examen del equipo. Verifique las protecciones, las herramientas, los letreros de advertencia de peligro y otros materiales de trabajo. © Revisién de la documentacién: esto puede ayudar a encontrar causas basicas. Por ejemplo, acudir a los registros de capacitacién, si los hubiera, sirve para comprobar si la persona recibié instruccién de esa tarea. Acudir'a los registros de inspeccién y mantenimiento ayuda a saber si las instalaciones y equipos estaban bajo control. También se pueden verificar los procedimientos de operacién y las normas establecidas para ese tipo de tareas. © Fotos del accidente. Debemos preocupamos de todos los aspectos que hayan podido intervenir, analizando todas aquellas cuestiones relativas tanto a las condiciones materiales de trabajo (instalaciones, equipos, medios de trabajo, etc.), como de las organizativas (métodos y procedimientos de trabajo, etc.), del comportamiento humano (cualificacién profesional, aptitud, formacién, etc.) y del entorno medioambiental (limpieza, iluminacién, etc.) Integracién de datos Una vez recopilada la maxima informacién posible sobre el caso, se debe proceder al tratamiento y a la valoracién global de la citada informacién atendiendo a su fiabilidad y ligazén légica con el contexto total, que permite llegar a la comprensin Gel desarrollo del accidente. Es decir, se busca respuesta fidedigna a la pregunta: equé sucedi6?. Determinacién de las causas El objetivo de esta etapa es el ‘andlisis de los hechos con el fin de obtener las causas del accidente, como respuesta a la pregunta: zpor qué sucedi6?” En la determinacién de causas se deben aplicar los siguientes criterios: © Las causas deben ser siempre agentes, hechos o circunstancias realmente existentes en el acontecimiento y nunca los que se supone podian haber existido. © Sdlo pueden aceptarse como causas, los motivos demostrados y nunca los apoyados en meras suposiciones. Seleccién de causas principales. Del andlisis precedente surge un numero de causas relativamente elevado. Por ello se seleccionaran las causas que realmente tienen una participacién decisiva en el accidente / incidente (causas principales) y diferenciarlas de otras causas que, si bien han incidido en mayor o menor grado en el -accidente / incidente, su participacién no ha sido decisiva (causas secundarias). EI objetivo de esta etapa de seleccién de causas se fija en la obtencién dé las causas principales del accidente para su eliminacién. Para discemir si una causa es principal 0 no, nos apoyarnos en los siguientes criterios: © Las causas principales deben ser causas sobre las que pueda actuarse para su eliminacién dentro del contexto de posibilidades sociolégicas, tecnolégicas y econémicas. No se puede considerar como causa principal aquella que, aun habiendo podido tener una incidencia importante en el acontecimiento, sea inviable actuar sobre ella, © Las causas principales deben ser causas cuya eliminacién individual evite el accidente / incidente o sus consecuencias en todos, o al menos, en un tanto por ciento elevado de los casos. Ordenacién de causa: Aunque el objetivo primero de la investigaci conocimiento de las causas del mismo, todo pr én de accidentes / incidentes es el roceso de investigacién debe concluir en una serie de propuestas que, a criterio del equipo investigador, hubiesen evitado el accidente / incidente. De ahi la importancia de ordenar las distintas causas que posibilitaron la materializacién del accidente, con el fin de adoptar un orden de prioridades en el establecimiento de las medidas correctoras a tomar para evitar la aparicién de accidentes futuros similares al estudiado y otros en los que intervengan los mismos. factores. Evidentemente, debe actuarse con prioridad sobre el grupo de causas principales, recordando que, en teoria, es suficiente la accién sobre una de ellas, si bien, para una mayor fiabilidad preventiva se puede y se debe, en muchos casos, recurrir a mas de una principal. Para efectos del presente procedimiento se dividiran las causas en tres principales grupos: a. Causas inmediatas. Causas que provocan el desencadenamiento del accidente /incidente, constituidas por actos y condiciones inseguras 0 sub estandar. b. Causas primarias o basicas, causas que estn en el origen del proceso que origina el accidente / incidente. Normalmente estas causas son debidas a errores de disefio 0 fallos de gestién. Referidas a factores personales y factores de trabajo que dan lugar a las causas inmediatas. Es importante actuar sobre estas causas que estan en el origen de muchas de las situaciones anémalas que se producen c. Causas relacionadas con la falta de control administrativo o fallas del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo, son fallas, ausencias 0 debilidades administrativas en la conduccién del empleador o servicio y en la fiscalizaci6n de las medidas de proteccién de la seguridad y salud en el trabajo, fallas en el sistema de GSST, que dan lugar a las causas basicas o primarias. ANEXO 2 Tabla: Conformacién del equipo de investigacion. EQUIPO DE INVESTIGACION PROYECTOS DE OBRA Jefe de Operaciones. x Ingeniero Residente. x ‘Supervisor de SST. Especialista técnico en la materia de la investigacién. (En caso de aplicar.

You might also like