You are on page 1of 33
CHARLA DE CINCO hott MINUTOS SSOMA ow 7 "PREVENCION DE LAS LESIONES DE COLUMNA" Los objetivos de esta charla son reconocer algunos de los tipos comunes de lesiones de columna, para comprender algunos de los factores que hacen mas probables estas lesiones y para discutir las técnicas basicas de proteccién de la columna. Tipos de Lesiones de Columna’ + Tirantez 0 reiajamiento + Dislocacién o dafio de discos + Espasmos musculares + Fractura de columna os Factores que Pueden Contribuir a las Lesiones de Columna: + Mal estado fisico, especialmente de tono muscular en espalda y abdomen + Exceso de peso + Mala postura + Cuadro clinico no relacionado + Tensién.excesiva + Falta de atencién + Sobre-esfuerzo Cémo Proteger su Columna: * Evite en fo posible el levantamiento de objetos: utilice ayudas mecanicas si puede. + Estire suavemente los misculos de la espalda, antes de realizar una actividad enérgica. Cuando deba levantar algtin objeto, mantenga su espalda recta y levantelo con las piernas Haga las cosas con calma; evite los movimiento bruscos. Siéntese y péngase de pie con la espalda tan recta como sea posible. Evite doblarse desde la cintura — doble las rodillas Mantenga una buena postura cuando conduzca, trabaje con pala 6 realice otras tareas. No trabaje demasiado tiempo sin hacer una pausa. No salte desde alturas. Si siente algun dolor, interrumpa.lo que esta haciendo, informelo y busque tratamiento médico apropiado. Las lesiones de columna pueden ocurrir con poca o ninguna advertencia, algunas veces a pesar de nuestro esmero. Cuide su espalda, utilice el sentido comin y trabaje con inteligencia, “EN MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS” — CHARLA DE CINCO MINUTOS SSOMA “LOs OJOS" La vista es uno de los sentidos mas necesarios para nuestro desempefio en la vida. Si nos pusiéramos a hablar de todas las ventajas que tenemos con el don de la vista, seria interminable. Basta solo con cerrar los ojos y pensar que tenemos que vivir toda la vida en ese estado de oscuridad, para comprender de inmediato su utilidad incalculable. Una de las formas mds faciles y més baratas de proteger nuestros ojos, es usando proteccién ocular. De acuerdo al trabajo que cada uno desempefie, debemos mantener presente que los espejuelos regulares, y los recetados para corregir la vista, nos proveen la proteccién adecuada Aunque las gafas de seguridad son la mejor proteccién posible contra peligros oculares, solo pueden proteger nuestros ojos cuando las usamos. Si la mayoria del tiempo se dejan las gafas de seguridad en un bolsillo 0 en la caja de herramientas, de nada sirve que la empresa se haya preocupado para darles a cada uno de ustedes la proteccion ocular necesaria. Es importante que se mantengan las gafas de seguridad en la mejor condicién posible; no las dejen tiradas u olvidadas. Es importante también que limpien las gafas regularmente. A veces algunos se quejan de que no pueden ver bien cuando usan las gafas de seguridad, la mayoria de las veces se ha comprobado que es porque los cristales estan sucios. recordarles a todos que la empresa cumple con proporcionaries el Ya para terminar, solo quiero equipo de proteccién necesario, pero son ustedes no usan las gafas de seguridad de nada vale el esfuerzo de la empresa. El precaver a tiempo nos librara de lamentar por el resto de nuestras vidas. Deen sch ASO ales AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS” ee CHARLA DE CINCO SSOMA ‘MIMCO SAC MINUTOS Constrayerdo Tuturo “CONDICIONES INSEGURAS" Las condiciones inseguras son aquellos factores fisicos o circunstancias del medio ambiente de trabajo que pueden facilitar la ocurrencia de accidentes, entre los cuales se encuentran: * Maquinaria, equipos defectuosos 0 inadecuadamente protegidos + Equipos de proteccién personal defectuosos « Falta de orden, limpieza e higiene * Condiciones inadecuadas de trabajo (Ruido excesivo, y/o ventilacién inadecuada) ( * Condiciones atmosféricas peligrosas, En areas que contengan gases, polvos, humos, vapores. + Exposicién a fuetes radiactivos, Los distintos trabajos que realizamos pueden generar riesgos potenciales. La manera en que puedes contribuir a minimizar 0 eliminar los riesgos que se generan en el ambiente de trabajo es acatando la reglamentacién de Seguridad e Higiene Industrial existente, como por ejemplo las normas y procedimientos para la realizacién de las distintas actividades. Recuerda siempre lo siguiente: Alejercer las funciones relacionadas con tu trabajo, debes velar siempre por tu seguridad y la de los demas compafieros. + Identifica los riesgos de tu area de trabajo y evita la exposicién innecesaria de éstos. * Reporta cualquier condicién insegura que detectes o cualquier situacion que a tu juicio Tepresente un riesgo para tu salud o para tus compafieros de trabajo, la cual no puedes © no debes resolver por tu propia cuenta antes de comenzar una labor, evitando asi por todos los medios actos inseguros. Verifica que en aquellos lugares donde se requiera, sean emitidos y recibidos los permisos de trabajo, los cuales son cerfificados que evidencian que el lugar del trabajo y el equipo involucrado han sido previamente preparados e inspeccionados de manera que las labores sean ejecutadas bajo condiciones seguras. Igualmente cumple cada rengl6n de los permisos de trabajo estipulados « Revisa las instalaciones y equipos antes de comenzar las labores « Usa y mantén en buenas condiciones los implementos de proteccién personal * Conservar el orden y limpieza DN eee BS cla Veg merle a ed | CHARLA DE CINCO Eye MINUTOS ssc Conargynd Furano “EXTINTORES DE INCENDIO" Una de las formas mas rudimentarias de prevenir la propagacién de un incendio en el trabajo o en el hogar es el uso de un extinguidor de incendios. La habilidad de un empleado para reaccionar rapidamente y usar el extinguidor en forma apropiada, puede marcar la diferenciaren minimizar tas pérdidas por incendio y reducir las amenazas de lesiones personales Los trabajadores que usan extinguidores deben estar familiarizados con los principios genesales del uso de los mismos y los peligros presentes en apagar un incendio en su etapa incipiente. + Elentrenamiento requerido debe ser realizado por lo menos una vez al afio. * Los extinguidores deben ser instalados, ubicados e identificados de tal modo que sean facilmente accesibles a los empleados, sin exponerlos a accidentes. * Alos extinguidorés se les debe hacer una revision anual de mantenimiento. El registro de la fecha del mantenimiento anual debe permanecer por un afio después de la ultima revisi6 usualmente se coloca en una etiqueta exterior. + Los extinguidores deben ser revisados visualmente cada mes, fijandose que nose hayan descargado o dafiado. Los extinguidores de quimicos secos deben ser inclinados 0 sacudidos periédicamente, para evitar que el polvo se compacte. + Los extinguidores deben mantenerse en condiciones éptimas de carga y de operacién y permanecer en el lugar designado en todo momento, excepto durante su uso. Elusuario de un extinguidor debe entender que éste debe ser usado solamente en fuegos incipientes y que nunca para apagar un incendio de mayores proporciones. Usar un extinguidor en un incendio mayor puede terminar en una pérdida superior a la de la propiedad, puede terminar en la pérdida de la vida Clases de extinguidores de incendios: * Clase A - Combustibles generales (Agente extinguidor: agua) * Clase B - Liquidos y gases inflamables (Agente extinguidor: espuma, diéxido de carbono y quimicos secos) * Clase C - Eléctricos (Agente extinguidor: didxido de carbono y quimicos secos) * Clase D - Metales combustibles (Agentes extinguidores especiales no usados en A, By C) Reglas para el uso de extinguidores -El método P.A.S.S.: * P - Hale el gancho de seguridad y retroceda ocho 6 diez pies (2.5 0 3m). * A - Dirija el extinguidor hacia ta base del fuego. “Ss - Presione el disparador del extinguidor. * S - Haga un movimiento de barrido en la base del fuego con el agente extinguidor. Cierre Los extinguidores de incendios estén disefiados para eliminar un fuego en su etapa inicial, La eficiencia en esta etapa del incendio, puede determinar en buena medida el grado de destruccién NT MEE sols Ramet ere sae) eat ene 17) fo) food CHARLA DE CINCO MIMCO SAC MINUTOS Constrayre Futuro SSOMA “PROTECCION PARA LA CABEZA" En esta charla vamos a hablar del casco en si, de los peligros que pueden dafiarlo y de su cuidado y mantenimiento, de lo cual depende que su funcién pueda cumplirse cabalmente llegado el caso. La vida util del casco depende no s6lo de las condiciones normales que nos rodean en nuestro ambiente de trabajo, sino también de otros factores, como pueden ser calor, el frio, productos quimicos, rayos ultravioletas, etc. El casco, como lo sabe la mayoria de ustedes, consiste basicamente de dos componentes, la ( ‘traza - que es el casco sélido- y la suspensién interior, formada por la banda ajustable y la copa de correas. ‘Ambos componentes son de mucha importancia, no nos pueden proteger el uno sin el otro. Ambos necesitan una inspeccién y un mantenimiento regular. El casco, como ven, es rigido y fuerte. Esa rigidez, ademas de aminorar la fuerza de los impactos, hace que cualquier objeto punzante que caiga contra la coraza, sea desviado. Una cosa de fa que tenemos que cuidarnos, es de las rajaduras 0 arafiazos en el casco, por muy pequefios que sean. Si ustedes observan algunas de estas seftales en su casco, es imperativo que lo reemplace por otro nuevo. Por experiencia se sabe que estas pequefias rajaduras o arafiazos. son el principio de rajaduras mayores. Si el casco ha sufrido el impacto de cualquier objeto ya sea cuando lo estébamos usando 0 cuando no, debe ser inspeccionado antes de volver a usarlo. Hablemos ahora del sistema de suspensién. Esta banda ajustable interior es tan importante como la cubierta exterior del casco, o sea, la coraza. Los beneficios son obvios, ya que el casco se mantiene ala distancia adecuada gracias al ajuste de esta banda. Todos sabemos lo importante que es este espacio entre el casco y nuestra cabeza. De esta forma, el aire puede flotar en ese espacio. El propésito principal de las correas de la copa es crear espacio suficiente para absorber la energla de un golpe. Pero para ello es imperativo que las correas se mantengan en sus condiciones | optimas. Mas de una vez he notado que tienen la mala costumbre de colocar guantes, u otros objetos en la parte interior del casco. Esto es una practica peligrosa ya que se anula el espacio de absorci6n de energia de los golpes y no podra protegernos en caso de un accidente. Otra cosa, no pinten nunca el exterior ni el interior del casco, ni siquiera para poner sus iniciales, todas las pinturas contienen ciertos solventes que pueden ser destructivos para el material de que esta hecho el casco. Si quieren identificar sus cascos, pueden usar alguna cinta adhesiva pegada alguno de los costados del casco. Para terminar, quiero pedirles a todos que periédicamente, revisen sus cascos, la parte interior y la parte exterior, no sean descuidados con este equipo. Asegurémonos, pues, de cuidar la cabeza, sin ella no somos nada aE eee RS ese) Rg moll] ey Teleh me) AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS” CHARLA DE CINCO MIMCO SAC MINUTOS neato Parse SSOMA “CAIDA DE OBJETOS" Generalmente, el grto cuidado arriba! llega demasiado tarde para proteger al individuo a quien esta dirigido, Cuando aigo cae desde arriba, lesionando a alguien, son dos los que tienen la culpa -uno es el que provoca la caida del objeto y el otro es el que esta en una posicién en que pueda ser golpeado por un objeto que cae. No estamos hablando ahora de accidentes tales como los producidos por una pared que se derrumba o una chimenea que al caer golpea contra el techo produciendo su ruptura. En estos casos poco es lo que pademos hacer para protegernos. Nos referimos cuando hablamos de los objetos que caen. Casi siempre en estos accidentes lo que cae es una hersamienta o materiales, que se han estado usando para hacer un trabajo. Por lo tanto, el que esta trabajando arriba sabe que abajo hay gente y los de abajo saben que alguien esta trabajando arriba, conociendo esto ambas partes pueden hacer bastante para evitar que suceda un accidente. En primer lugar, el que esté arriba tiene la responsabilidad de hacerle saber a los que estan abajo donde se encuentra él, luego tiene la responsabilidad de preocuparse porque sus herramientas, equipos y materiales, estén colocados en forma tal que no se caigan y golpeen a los de abajo. Si esta trabajando sobre otros trabajadores nunca deje herramientas sobre el borde de andamios, pasillos o sobre barandas. ‘Tampoco se ponga las herramientas descuidadamente en los bolsillos, donde puedan caerse si Ud. se agacha. Si considera que el lugar de abajo debe estar libre para evitar peligros, hable con alguien que tenga la autoridad para despejar el terreno antes de empezar a trabajar. Por lo tanto, vaya siempre al supervisor y asegiirese de que él entiende el trabajo que usted tiene que hacer y cuando lo va a hacer. Ademés, de vez en cuando, dé una mirada para cerciorarse de que a pesar de que el supervisor ha tomado las medidas del caso nadie ha entrado en el area de peligro y se esta buscando un problema, Los que trabajan abajo también tienen su parte de responsabilidad. Si se le ha indicado que deben permanecer fuera de ese lugar, no se arriesguen. Y si ven que se esta haciendo algin trabajo arriba que les parece peligroso y no se les ha llamado la atencién, preguntele al supervisor que es lo que deben hacer. En algunos trabajos el peligro de que caigan objetos es tan grande que siempre se necesita usar proteccién en la cabeza. Si se presenta alguna ocasién como ésta, el supervisor tiene la obligacién de hacerlo saber y obligar a que se use el casco protector. Recuerden siempre que el mejor casco de proteccién en el mundo no le podra salvar la cabeza si no se lo usa. Algo mas sobre los objetos que caen, probablemente estas sean las mas comunes, el ‘objeto no cae desde arriba sino que se le cae de la mano o de un banco; las posibilidades seran de que no lo mate, pero si es suficientemente pesado puede machucarle los dedos del pie. Esta es la raz6n por la cual cada persona que trabaja con herramientas o materiales pesados, debe usar zapatos de proteccién -los zapatos con punteras duras cumplen la misma funcién sobre los dedos que el casco cumple sobre la cabeza. “EN MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO ey TAREA DE TODO: MEDIO CHARLA DE CINCO umcowac MINUTOS SSOMA Constrayer Tursre “CADENA DE HABITOS" Cada vez que hacemos algo sin pensar y lo hacemos siempre de la misma forma, es porque hemos adquirido un habito. Por ejemplo, imaginémonos por un momento que salimos de casa por la mafana en direccién al trabajo. No necesitamos pensar que debemos ir por tal y tal calle, doblar a la derecha en tal esquina, cruzar la préxima calle, etc., no necesitamos pensar en todo esto porque lo hemos hecho tantas veces que el recorrido lo tenemos grabado en nuestro cerebro, Incluso aunque vayamos pensando en algo que nos absorbe toda nuestra atencién, nunca nos equivocamos. ° En el trabajo los habitos nos ayudan también en casi todo lo que hacemos. Para aquellos de mosotros que nunca hemos operado una grtia, nos parece que el operador de grtias tiene uno de los srabajos mas complicados en este mundo; sin embargo, para él no es nada complicado, si es un buen operador de griias. Mueve el aguilén al lugar preciso donde debe cargarse la carga, sube y baja la carga con toda precisi6n, sin rozar paredes, bultos etc., y obedece las sefiales casi sin verlas. Puede hacer su trabajo bien porque aprendié a hacerlo hace tiempo de la forma correcta y lo ha hecho infinidad de veces. Todos ustedes se pueden acostumbrar a hacer gran parte de sus trabajos automaticamente, una vez que han aprendido a hacerlos bien, una vez que estan seguros que la manera en que los hacen es la correcta y la mas segura. Pero no quiero que nadie interprete mal lo que estoy diciendo, por eso voy a dar algunos ejemplos. Supongamos que es responsabilidad de uno de ustedes engrasar una maquina todos los dias antes de terminar el turno de trabajo. Si durante un par de semanas se acostumbra a parar la maquina antes de engrasarla, llegard un dia en que parara la maquina sin detenerse a pensar que tiene que pararla. Lo hara automaticamente. Si un trabajador nuevo se acostumbra desde el primer dia a levantar cargas doblando las rodillas, poco a poco se acostumbrara a doblar las rodillas siempre que tenga que levantar algo, no \Necesitard repasar mentalmente todos los pasos necesarios para levantar una carga correctamente. Hay también malos habitos, por ejemplo en algunas ocasiones se usa la herramienta incorrecta para realizar un trabajo, por ejemplo, intentan clavar un clavo con una llave. Lo peor del caso es que algunos ya lo hacen por habito, porque les parece que una llave da tan buen resultado como un martillo, Un habito asi puede producirles una lesién, por lo tanto es necesario que corrijan este habito y lo transformen en uno correcto. Los que tengan un habito asi deben hacerse el propésito de nunca usar una llave para clavar un clavo. Si lo hacen asi al cabo de un tiempo se daran cuenta que jamas volverén a ciavar un clavo con otra herramienta que no sea un martillo. Habran adquirido un habito correcto. Para terminar quiero recordarles que todas las personas, lo reconozcamos 0 no, actuamos dejandonos guiar por habitos. Como esto es algo que no podemos evitar, aunque quisiéramos, debemos tratar de adquirir habitos correctos, ya que es tan facil adquirir habitos correctos como incorrectos. Cuantos mas habitos correctos tengamos, menos lesiones sufriremos. Se fe Reta VR a Meloy tee oe) TN ee) Lele CHARLA DE CINCO SSOMA MIMCO SAC MINUT os Conseraeado Putaro “LOS CASI-ACCIDENTES" Mucho han oido hablar sobre accidentes ocurridos, pero creo que es la primera vez que se habla de los accidentes que no ocurrieron, que casi sucedieron. Los casi-accidentes no causan lesiones; pueden ain no dafiar el equipo, pero, sirven de advertencia, un llamado de atencién, para tomar una accién répida, De otra manera la misma situacion puede causar un accidente real la proxima vez. {Saben ustedes lo que evita que un casi-accidente sea un accidente real serio? Ordinariamente es Un décimo de segundo o la fraccién de una pulgada de espacio. Menos de un segundo o menos de una fraccién de pulgada hubiera sido fatal. __-sta diferencia se debe a la suerte? No muy a menudo. Supongamos que un automovilista al ira Su casa, se precipita sobre un nifio que corre a través de la calle detras de su pelota. Fue buena suerte que no arrollara al nifio en el Ultimo segundo? |No! Otro conductor podria haberlo golpeado. Pero los reflejos de este fueron mas rapidos; estaba més alerta; es més precavido; el carro puede tener mejores frenos, mejores luces, mejores llantas. De cualquier manera, no es solamente la buena suerte lo que separa a un casi-accidente de ser un accidente real. Cuando ha habido un caso de esos, lo mas probable es que la proxima vez eb automovilista pase mas despacio por ese barrio. Sabe que hay nifios jugando y que pueden lanzarse a través de las calles. Los casiaccidentes aqui en obra deben servir, igualmente, como una advertencia. La condicién que causa un casiaccidente, puede facilmente causar un accidente real la préxima vez cuando ustedes no estén alerta o estén descuidados o sus reflejos no respondan bien. Tomemos una mancha de aceite derramado en el piso. Un compafiero la ve y pasa bordeandola, sin pisarla, no sucede nada. El compafiero siguiente no la ve, la pisa y se resbala, casi se cae. Otro tercero jasbala, o no puede conservar el equilibrio y cae golpedndose, tal vez en la cabeza 0 quebrandose la columna vertebral, Otro ejemplo, un arrume de material no ha sido bien apilado, cae rozando escasamente al compafiero que pasa. Todo el mundo se encoge de hombros y exclama: —Caramba, que cerca estuvolll. Pero si el arrume cae y un compafiero no alcanza a evadirse y se lesiona, entonces todo el mundo se conmociona hay un torbellino y una investigacion. ; La conclusién es, pues, obvia, debemos darnos por advertidos con los casi accidentes. En esta forma no caeremos en los accidentes reales. Recordemos que los casi-accidentes son signos indiscutibles de que algo anda mal. Por ejemplo, nuestro apilamiento es malo, nuestro aseo descuidado, nuestras herramientas estan en malas condiciones. Hay un sin numero de indicaciones de ineficacia y trabajo inseguro. Ignorar fas causas de los casi accidentes es una indeclinable invitacion a un accidente real. Por lo tanto, mantengamos nuestros ojos bien abiertos para ver las pequefias cosas que andan mal. Corrijamosla o informemos. Tratemos los casi accidente como si fueran accidentes graves: Desarraiguemos las causas mientras estamos a tiempo. No menospreciemos las advertencias. “EN MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS” CHARLA DE CINCO ke. MINUTOS ssOMa “EL ALCOHOL Y LOS ACCIDENTES" Es un problema que acompatia al hombre desde hace cientos y cientos de afios, generalizado en casi todos los paises de occidente y causa de innumerables muertes, enfermedades, disolucién de familias y accidentes. Lo que produce todas esas calamidades es paradéjicamente algo relativamente agradable al paladar, que produce un estado de euforia y se consume diariamente en muchos hogares durante las comidas y antes y después de ellas, y se sirve para cerrar tratos, festejar acontecimientos importantes y “olvidarse de fos problemas", como muchos dicen Me estoy refiriendo al alcohol. Les quiero hablar sobre este tema porque incluso en obra el alcohol es un problema importante, muchos trabajadores se accidentan porque consumen bebidas aleohélicas durante los almuerzos, beben antes de entrar a trabajar, e incluso, a escondidas, mientras trabajan. Hoy en dia todo el mundo sabe que el alcohol es un factor clave en muchos“ accidentes. El alcohol disminuye los reflejos, deteriora la coordinacién y reduce la agudeza visual. Los accidentes que se sufren debido a estas incapacidades temporales. Quizas muchos de ustedes nunca han pensado seriamente que el alcohol frena el tiempo de reaccién y reduce la habilidad fisica. Por eso es tan peligroso trabajar bajo la influencia del alcohol. Durante el trabajo se necesita tener un control total de las facultades; si cuando se esta en posesin de todas las facultades se puede sufrir un accidente, jimaginense alguien trabajando en una tarea peligrosa con sus facultades disminuidas! Cuando una persona bebe, no puede tener tanta lucidez mental ni pensar tan rapida y sacionalmente. Ustedes saben muy bien que en nuestros trabajos a veces debemos tomar decisiones con bastante rapidez. Pero lo peor de todo es quizas que la persona que esta algo ebria, no se da cuenta que sus facultades mentales y fisicas han disminuido y actiia con un falso sentido de confianza, influenciada por la euforia que le produce el alcohol. Esa persona se convierte en un peligro constante para si misma y para todos los que la rodean. El alcohol es una droga que empieza a interrumpir el proceso normal de funcionamiento del cerebro €~ > cuanto se lo toma. El alcohol no se comporta en el organismo como otros alimentos. El alcohol no ~ necesita ser digerido, sino que pasa directa y répidamente, tan pronto como se ingiere, del estémago a la sangre, y la sangre se encarga de transportarlo a todo el cuerpo, principalmente al cerebro. Una vez que el alcohol ha entrado en la cosriente sanguinea, ya no se pueden frenar sus efectos. Ni el ejercicio fisico, ni el café, ni el aire fresco, pueden reducirlos. Lo mejor que pueden hacer si alguna vez toman alcohol y deben realizar alguin trabajo, es decirlo con sinceridad. Se tratard de aislarlos un poco hasta que se les pase el efecto. Es mejor que lo reporten, a que trabajen bajo la influencia del alcohol y se expongan a sufrir una lesion que podria causarles una incapacidad total permanente, como seria la pérdida de las manos, la vista, una paralisis, etc. MEL ete w Rell se a mel | Vole eye} AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS" CHARLA DE CINCO MIMCO SAC MINUTOS Conard Tutaro SSOMA “PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA" El propésito de esta charla es repasar los procedimientos de accién en caso de incendio u otras. emergencias en el lugar de trabajo. Un plan de accién de emergencia se desarroll6 para dar informacién a todos los empleados, en relacién con los procedimientos necesarios para protegerse en caso de incendio u otras situaciones de emergencia Los incendios y las explosiones son la sexta causa de muerte de trabajadores. Estas situaciones son escasas, pero suceden sin previo aviso. Procedimientos para acciones de emergencia: + Asegiirese de saber cémo y a quién debe reportar un incendio, derrame de productos quimicos u oto incidente. Mantenga los numeros telefénicos de emergencia a la mano. + Reconozea el sonido o la vision de diferentes tipos de alarmas de emergencia y sus. propésitos. + Conozea sus responsabilidades con relacién al apagado de equipos, primeros auxilios o fespuestas, + Conozea los lugares donde puede encontrar equipo de primeros auxilios y extinguidores + Sea consciente de la localizacién de los lugares de almacenamiento de materiales peligrosos 0 inflamables. Alerte alos que estén a su alrededor para que evacuen. Siga la ruta de evacuacién asignada y retinase con los demds en el punto de encuentro acordado. + Sitiene otras responsabilidades, realicelas 0 dirijase al lugar de encuentro de inmediato. En una emergencia no hay tiempo para perder. Para evitar que una emergencia se convierta en catastrofe, actie rapido y obtenga ayuda sino recuerda lo que debe hacer. No intente realizar tareas para las cuales no ha sido designado o no esta entrenado. No intente ser un “héroe”. Los héroes reales viven para regresar a casa, donde sus familias. TU eke RS ela Veg med ey ele Le) AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS D. | CHARLA DE CINCO SSOMA MIMCO SAC MINUT OS Constrayend Putero “PROTECCION DE CAIDAS - ARNESES CORPORALES" Los ameses corporales son una serie de correas que pueden ser aseguradas alrededor del cuerpo de un trabajador, de manera que distribuyan las fuerzas de detencién de caida por fo menos sobre los muslos, la pelvis, la cintura, el pecho y los hombros, por medio de sujecién a otros componentes de un sistema de detencién de caidas personales. Si se usan adecuadamente, estos dispositivos pueden salvar vidas. Los ameses corporales fueron desarrollados para proteger de caidas a los trabajadores. Sin embargo, es importante que la persona que los use sea consciente de sus capacidades y limitaciones. (_rnsejos: + Los ameses corporales deben ser inspeccionados antes de cada uso para evaluar posibles. dafios 0 exceso de uso. + Los arneses corporales nunca deben ser usados para levantar materiales. + Los arneses corporaies deben ser protegidos de dafios y abusos. + El usuario de los arneses debe estar acomodado con seguridad dentro del implemento, para que el arés no se salga de su posicién cuando se use. + Los componentes de fuerza de os arneses corporaies deben estar fabricados con fibras sintéticas. I punto de agarre de los arneses corporales debe estar ubicado en el centro de la espalda del usuario, cerca al nivel de los hombros o sobre la cabeza de quien lo esté usando. Los ameses corporales no deben restringir indebidamente el movimiento del usuario. Los ameses corporales son implementos efectivos de proteccién personal. Sin embargo, deben ser usados siempre de acuerdo con las normas ANSI y las instrucciones del fabricante. Nunca use estos implementos en lugar de otros procedimientos de operacién segura. Usted nunca debe asumir riesgos inusuales solo porque lleva puesto uno de estos implementos y asegurese de tener un entrenamiento adecuado. “EN MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO CHARLA DE CINCO bed, MINUTOS see Constrayende Pre “SEGURIDAD EN ESCALERAS Y ANDAMIOS" El propésito de esta charla es hablar sobre las precauciones de seguridad necesarias cuando se emplean escaleras y andamios industriales. Las caidas en la industria de la construccién son la causa principal de muertes ocupacionales. Muchos de estos accidentes involucran el uso de escaleras y andamios. La tecnologia ha mejorado la calidad de estos implementos, pero todavia debemos usar nuestra capacidad y sentido comin para hacer el trabajo con seguridad, | Equipo de proteccién: + Utilice un casco y zapatos de alta calidad, con suelas que no resbalen, cuando trabajeen andamios 0 escaleras. y * Quienes trabajen en andamios con balanceo deben usar un cinturén atado a una linea 6 + estructura segura — NO al andamio. + Las mallas de seguridad pueden proporcionar proteccién adicional en algunos casos, Ademas ofrecen proteccién cuando se cae una herramienta. Las mallas de seguridad estan disefiadas para proteger las herramientas y materiales 0 a las personas, no necesariamente a ambos. Instrucciones de Seguridad: + Seleccione la escalera adecuada para el trabajo. + Los peldafios deben estar en buena condicién, con superficies anti-deslizantes. + Las partes metdlicas deben estar lubricadas. + Retire las partes agudas 0 afiladas. Las abrazaderas, tornillos, tuercas de soporte deben estar en buenas condiciones. + Coloque las escaleras y andamios en superficies niveladas. + No utilice este equipo con mal tiempo. , + Asegure la escalera en la parte superior. ny + Asegurese de que el andamio esté firmemente sujetado a la pared. + No sobrecargue un andamio 6 una escalera. + Mantenga las herramientas y materiales lejos del borde. + Tenga cuidado con la gente que esta debajo. Una vez el equipo esté instalado adecuadamente, depende de usted usarlo inteligentemente. No utilice escaleras ni andamios si le teme a las alturas o tiene tendencia a marearse o desmayarse. Revise su equipo cuidadosamente antes de cada uso. Tenga precauciones razonables cuando trabaje en altura. “EN MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS" CHARLA DE CINCO ence MINUTOS soon Consingendo Tutiro “RADIACION - NO IONIZADA" A pesar de que la radiacién no ionizada no es tan peligrosa como la ionizada, ésta también es causa de preocupacidn. Los empleados deben ser capaces de reconocer las diferentes fuentes y peligros asociados con las fuentes, para protegerse adecuadamente a si mismos. La radiacién no ionizada significa una menor amenaza debido a que los electrones no estan separados del dtomo. Por lo tanto, la mayoria del dario causado por este tipo de radiacién viene del calentamiento de los tejidos (- fTipos de radiacién no ionizada: * Radiacién de microondas y frecuencia radial + Luz visible + Luz Ultravioleta + Infrarroja + Laser + Fuentes de radiacién no ionizada: + Hornos microandas + Laser + Soldadura + Fuentes de luz ultravioleta (por ejemplo las cémaras de bronceado) + Calentadores + Chimeneas de explosién + Luz solar + Antenas de televisién y radio + Lineas de transmisién de energia + Implementos de comunicaci6n + Efectos biolégicos de la radiacién no ionizada: + Quemadura de la retina + Quemadura de tejidos + Cansancio visual + Doiores de cabeza + Pigmentacién cuténea + Quemaduras repentinas Aunque los riesgos asociados con la radiacién no ionizada no son tan severos, hay un mayor riesgo de exposicion debido a su uso extensivo. Para complicar mas el asunto esta el hecho de que hay muchas fuentes no industriales de radiacién no ionizada OSs g melt) Telok a Le} TAREA DE TODO: CHARLA DE CINCO SSOMA MIMCO SAC MINUTOS Constrayeacto Patare “ZAPATOS DE SEGURIDAD" El objetivo de esta charla es hablar sobre los zapatos de seguridad y como ellos previenen lesiones innecesarias. Como con todo el equipo de proteccién personal, las normas para los zapatos de seguridad cambiaron en Julio de 1994. Los cambios fueron una respuesta a mejoras dramaticas en el equipo de proteccién. En ajios recientes, a pesar de la evidencia cientifica, muchos trabajadores descuidan sus pies. Las lesiones de pie contindan causando un cuarto de todas las incapacidades permanentes en el trabajo. Propésito de los zapatos de seguridad: * Proteger los dedos, el metatarso y la espinilla de pinchazos y magulladuras + Proteger los pies de productos causticos y corrosivos + Protegerse de riesgos de resbalones + Protegerse de riesgos térmicos Otra proteccién de los pies: + Cubiertas para los dedos y el metatarso + Insertos para la espinilla + Proteccién eléctrica Los zapatos de seguridad deben ser usados siempre que exista el riesgo de que los pies resulten lesionados mientras se trabaja. Los zapatos deben ajustarse adecuadamente y estar disefiados para riesgos especificos. No todos los zapatos de seguridad cumplen la misma tarea. Usted no puede darse el Iujo de no proteger sus pies. Utilice y mantenga su equipo de proteccién para los pies en buena forma y utilice siempre su proteccién en zonas de riesgos. Tere eR else) Tm PL Len LL) AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS: CHARLA DE CINCO SSOMA "€BUSCANDO CULPABLES O FALLAS?" Siempre que ocurre un accidente, éste debe ser investigado. Es una regla basica de seguridad industrial, desafortunadamente, algunos -especialmente los accidentados- piensan que el objeto de .cidente cuando esto no es, ni debe ser el objetivo. y la manera de evitar que se repita. Es decir, que esas investigaciones es buscar al culpable del ac on las Los accidentes se investigan para saber qué fall6 atin en los casos en que la falla haya sido humana, lo que se busca con la investigacién st razones por las cuales fallé el humano y como lograr que un proximo ser humano en una situacion similar no cometa la misma falla. Si ocurre un accidente por simple que sea o parezca, la simple razén de “el trabajador estaba raido” no es la causa real del accidente y la investigacién lo que debe buscar son precisamente ( (as causas de esa distraccién, como por ejemplo: El trabajador sintié un ruido que le distrajo de su actividad. Qué ocasioné ese ruido? El andamio en el que se encontraba, tenia los travesafios mal puestos. zPor qué estaban mal puestos? GEI trabajador era consciente de esto? @Contaba el trabajador con entrenamiento suficiente para trabajar sobre un andamio? zUsaba 0 no un amnés? y si no lo usaba, cual era la razon? Buscar esas causas es el foco de las investigaciones y en eso de deben concentrar los investigadores, de manera que la investigaci6n no se convierta en un juicio ni los afectados interpreten las investigaciones como persecuci6n. Una vez concluidas las investigaciones, deben generar como resultado una serie de recomendaciones. Estas son claves para prevenir futuros accidentes y deben ser comunicadas y gbedecidas para que en realidad esto se logre. "Tengamos en cuenta que la investigacién no es una persecucién ni una caceria. Es un procedimiento juicioso para evitar futuros problemas. Dn xem e Bc aR a= mete ee as ke) AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS" CHARLA DE CINCO SSOMA MINUTOS MIMCO SAC “éNECESITA SUPERVISION?" Los supervisores son aquellas personas, generalmente encargadas de velar porque las tareas se tealicen de acuerdo con algunas reglas o estandares previamente definidos. Para eso, deben estar al tanto de los planes a ejecutar en su Area de accién y de la manera que esos planes se realizan, siempre verificando que las personas a su cargo realicen las tareas adecuadamente. Por otra parte, los supervisados son, quienes ejecutan las tareas de acuerdo con el plan y deben reportar a esos supervisores sobre su avance, las complicaciones que pueden ocurrir y la manera en que se han realizado. Pero la supervision parte de unas bases fundamentales: quien es supervisado debe hacer su mejor esfuerzo para que las cosas salgan bien, ser completamente transparente y honesto tanto en la realizacién de las tareas como en su reporte y debe ser oportuno en la informacion que prove. Cuando estas bases 0 principios no se cumplen, todo lo que se construye sobre ellas esta en riesgo de fracasar. Pensemos por ejemplo, en una tarea de construccién: Silos trabajadores que deben realizar la tarea usan su equipo de proteccién personal solamente cuando el supervisor esta presente, el riesgo de accidentes aumenta para el perjuicio de todos. {Por qué? Simple. Si ocurre un accidente, la obra se detiene y los objetivos no se cumpliran en el tiempo esperado. Esto al final significara reduccion de ingresos no solo para la empresa, sino para todos. Un escenario peor que el anterior, es cuando el supervisor es quien no cumple con las normas y estndares, porque los supervisores deben liderar y eso significa comprometerse. Y la mejor prueba de compromiso es su visibilidad. Si el supervisor no obedece, {Cémo puede esperar que los demas lo hagan? ,Cual es el ejemplo que esta dando y qué puede esperar el supervisor de este supervisor que incumple? Nada mas que un problema mayor. Liderar y supervisar no es solamente ser firme con los demas. Es también ser firme consigo mismo y mostrar el compromiso que su cargo merece, Los mejores supervisores son gente confiable. Por eso son supervisores. Ue a Bela) A md] ee aed AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS" CHARLA DE CINCO MIMCO SAC MINUTOS Constragencte Future SSOMA “EL AUTOCUIDADO VA MAS ALLA DE NOSOTROS MISMOS" Cuando hablamos de autocuidado, hablamos de nuestra proteccién y de los cuidados que debemos tener para conservar nuestra integridad y eso es cierto, pero, zHemos pensado en el alcance de mantenernos saludables e integros? El autocuidado va mucho mas alld de nosotros mismos,es algo que afecta a todos a nuestro alrededor y de diferentes maneras. Sufrir una herida, por leve o pequefia que sea, perder una parte de nuestro cuerpo o alguna funcién, sera terrible para nosotros mismos, pero vale la pena detenemos a pensar también en las personas a nuestro alrededor, nuestros seres queridos, nuestros compaiieros de trabajo. Contar con nuestro cuerpo y nuestras habilidades nos permite jugar con nuestros hijos, acariciar a (_ 2stros padres y a nuestras parejas. Disfrutar de eventos y espectaculos, practicar nuestro deporte favorito, bailar, cantar y reir. Es decir, disfrutar de todas as cosas de la vida plenamente. En repetidas ocasiones hemos dicho que mas del noventa por ciento de los a fallas humanas. lentes ocurren por EQué significa eso? Significa que fa falta de detenemos a evaluar las situaciones, el correr riesgos innecesarios, la prisa, el mal juiclo o el mismo desconocimiento de las cosas ocasiona accidentes. Y todos esos accidentes, al ser decisiones de las personas pueden ser evitados. zCual es la necesidad de levantar cargas mayores a nuestra capacidad, manipular sustancias Peligrosas sin tomar las medidas para protegernos, dejar de usar el casco, las botas o conducir embriagados? Ninguna ‘tacerlo es exponernos a sufrir un accidente o una lesion que desafortunadamente puede ufectarnos por el resto de nuestras vidas. Eso es faltar a la autoproteccién. Exponernos a un accidente por no tomar las medidas para evitailo puede llevar a nuestros hijos a Visitasnos a un hospital en lugar de jugar con ellos en un parque, puede hacer que nuestro equipo de fitbol deje de contar con nosotros en lugar de participar del partido, puede hacer que faltemos a una -o muchas- fiestas por estar incapacitado o en la cama de un hospital. Es, en algunos casos afectar los ingresos de dinero de nuestra familia, afectando otras cosas como el techo, la alimentacién o educacién. O puede hacer que nos convirtamos simplemente en un recuerdo para ellos. Como podemos ver, cuidamos no es solamente por nosotros mismos; es por todas esas personas que gozan de nosotros y reciben nuestro apoyo. Antes de realizar nuestras actividades y durante la realizacién de ellas, pensemos y actuemos para hacerlas bien hechas y de manera que aseguremos que volveremos a casa. ‘EN MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO Py Naa PVT) a po)olek CHARLA DE CINCO SSOMA MINUTOS MIMCO SAC Costranende Future “SUGIERA" Permanentemente se hacen preguntas sobre cémo mejorar la seguridad y eso es muy importante. En primer lugar, es importante que ocurra, pero ademas es importante que haya respuestas. Estas respuestas se encuentran dentro de los mismos grupos que las buscan, son las sugerencias. Toda empresa interesada desde su nivel gerencial en la prevencién y proteccién quiere oirlas, evaluarlas, atenderlas y algo fundamental: promulgarlas para que todos las conozcan y las. apliquen, estas empresas, por supuesto tienen recursos humanos, fisicos y econémicos para evitar pérdidas y lesiones, pero no por esto estan en capacidad de atender todos los posibles riesgos para minimizarlos o eliminarlos. Quienes en realidad pueden apoyar y hacer mds eficaz esta gestion son los trabajadores que se encuentran frente a esos riesgos y los han detectado. Ahora vienen algunas preguntas que debemos hacernos: * ZQuién conoce mejor el trabajo que la persona que lo realiza? * EQuign esta en mayor capacidad de identificar los riesgos que nosotros mismos? * ZQuién puede recomendar mejoras mejor que el directamente involucrado en el trabajo? Y la respuesta es una sola: Cada uno de nosotros, individualmente en nuestra actividad Pero esta respuesta no sera de utilidad si no la compartimos y para esto existe el mecanismo de sugerir. Hablar con el supervisor y el encargado del area sobre seguridad es la mejor de las practicas, siempre y cuando esa charla sea constructiva y lleve a conclusiones. Entonces, zlas sugerencias slo deben hacerse sobre nuestro puesto de trabajo? Definitivamente no, es posible también que haya sugerencias para otras areas que quienes trabajan en ellas no hayan detectado y de todas maneras vale la pena que sean discutidas, al final, sera para beneficio de todos. Incluir en las charlas un espacio para sugerencias nos ayudara bastante en cumplir el objetivo de la prevencién, con un ingrediente adicional: si todos sugerimos y comentamos, construimos cultura. . seguridad que al final no solamente nos beneficia a nosotros, sino a todos los de nuestro grupo de trabajo y a la empresa como unidad. Una sugerencia debe tener varias consideraciones que no debemos olvidar: * La sugerencia debe ser constructiva y con fines de mejoramiento. « La sugerencia debe no sélo sefialar el problema, sino aportar una o varias posibles soluciones. + Las soluciones deben ser realizables, es decir el tiempo de realizacién, el personal requerido y el costo de implantarla deben estar al alcance de la empresa. Hagamos nuestro aporte a las sugerencias, todas serdn revisadas y discutidas de manera que mejoremos siempre en la prevencién. : Sere RTCA Ramee eee ele) TT NE a =e kee CHARLA DE CINCO MIMCO SAC MINUTOS Constructo Futuro SSOMA “MUY VIEJO Y MUY EXPERTO" éCémo anda su confianza? Hace unos dias, un consultor de seguridad industrial se quejaba porque el curso que habia planeado no tuvo suficientes asistentes Este sefior junto con el supervisor, revisaron la lista de personas que deberian haber atendido la convocatoria y al llegar a un nombre en particular, el supervisor hizo un comentario; “Juan nunca _.atiende a los cursos" a lo que e! consultor como es obvio, pregunté el por qué. La respuesta no se ¢ mlz esperar "ES un trabajador de mucha experiencia y considera que los cursos son una pérdida le tiempo” ZEn realidad la educacién es una pérdida de tiempo? Nunca! Un curso de entrenamiento esta lleno de oportunidades: Primero, la oportunidad de aprender de temas que otros ya conocen y de la experiencia de ellos y por otra parte, la oportunidad de ensefiar. zHay alguien tan sabio como para no necesitar aprerider nada? No lo creo. Pero atin en ese caso, esa persona que sabe tanto deberia pensar en lo que puede aportar a los demas. Especificamente en nuestro tema, saber de seguridad, haber experimentado, conocer las buenas practicas y haberlas practicado, son una fuente grandisima de la cual pueden sacar provecho aquellos con menos experiencia y conocimientos. { Todos los dias vemos nueva maquinaria, nuevas herramientas, nuevos puntos de vista y nuevas maneras de hacer las cosas que es imposible aprender por si mismos. El asunto no se reduce -ni se puede reducir- simplemente a nuestro punto de vista o a nuestro nivel de confianza. Creernos invencibles no siempre es la alternativa mas segura. No nos debemos dejar llevar por nuestra percepcién y en cambio debemos siempre pensar que muchos accidentes incluso fatales, han ocurrido a personas que nunca antes se habian accidentado Evitar la pérdida de una vida, un accidente leve, incluso un casi-accidente es una buena raz6n para participar en un curso de entrenamiento, aunque seamos muy expertos y, sabios. "EN MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO Pet a kee CHARLA DE CINCO Eve. MINUTOS SSOMA Constraado Puturo “HACER PARTE DE LAS ESTADISTICAS" Hoy vamos a tratar un tema del que oimos mucho, pero al que poca atencién damos y por supuesto, consideramos ajeno a nosotros. Se trata de las estadisticas de accidentalidad. Por varias fuentes se ha recibido la noticia de que en Pert muere un trabajador al dia por accidentes relacionados con el trabajo. De otros paises no hay fuentes ciertas, 0 al menos no oficiales que indiquen las estadisticas al respecto como en el caso peruano, pero no por esto podemos suponer que sean menores. Por otra parte hay indicadores de gestion que llevan registt de ellos. En todo e! pais desafortunadamente ocurren accidentes de trabajo y fatalidades. Algunos paises tendrn més y otros menos, de acuerdo con su poblacién, industrias, etc., pero fundamentaimente por una razén: No trabajar de manera preventiva 4Cémo trabajamos de manera preventiva? * En primer lugar pensando en nosotros mismos. De la misma manera que nos alimentamos para preservar nuestra vida y condiciones fisicas y mentales, debemos trabajar para no suftir accidentes. * Conocer nuestro trabajo y realizarlo de acuerdo con las mejores practicas es la mejor manera de hacerlo. « Analizar las situaciones que se presentan en nuestras labores diarias bien sean rutinarias 0 extraordinarias. Este andlisis permite que identifiquemos los peligros y riesgos a los que estamos expuestos. * Preguntar y colaborar es otra buena manera de prevenir. Quienes cuentan con la experiencia y los conocimientos son una excelente herramienta a nuestro alcance para lograr un sitio de trabajo seguro. + Usar herramientas adecuadas. Una herramienta defectuosa o indebida para el trabajo puede en cualquier momento convertirse en un arma contra nosotros. ‘* Usar equipo de proteccién personal apropiado. El EPP es la ultima barrera de proteccién ante un riesgo, pero es de igual importancia que todo lo demas. El EPP debe ser bien seleccionado, encontrarse en buen estado y vestirse de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Cualquier alteracién de él puede terminar en una fatalidad. Las pocas estadisticas disponibles muestran que ignorar cualquiera de las recomendaciones anteriores solamente puede aumentar el riesgo de que nosotros seamos en algtin momento parte de esas mismas estadisticas. ;Alguno de los presentes esta interesado en ser otra fatalidad en una hoja? "EN MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS" CHARLA DE CINCO ke MINUTOS SSOMA Constrayendo Futuro “AGUA QUE NO HAS DE BEBER, CUIDALA" El agua es un recurso que nos ha dado la naturaleza y sin el cual la vida en la tierra seria simplemente imposible. El asunto es que esto nos lo han dicho, lo hemos dicho y lo sabemos desde nuestros primeros afios de vida, pero en realidad no todos somos completamente conscientes de lo que significan esas palabras. En realidad, sin agua no podemos vivir. Y, equé hacemos por conservarla? No solamente por mantenerla, sino por su pureza y, .que en (\_ zalidad sea benéfica para todos los seres vivos que dependemos de ella? En algin momento hemos pensado que la pureza del agua en buena parte permite que haya no solamente mas seres vivos y diversidad, sino al mismo tiempo, menos basura? Voy a tratar de explicarlo: Si contaminamos el agua y por esa contaminacién mueren algunos peces, estos peces muertos pueden convertirse en comida para otros animales que seran a su vez contaminados. Por otra parte, los peces que no sean consumidos por otros se pudriran produciendo otros tipos de contaminacién y riesgos para la salud de otros seres vivos. Todos los desechos que enviamos al agua, desde el jabén de las manos hasta la botella vacia que tiramos a un rio la contaminan de una u otra manera en mayor o’menor medida, pero siempre la contaminan, Bafiarnos para mantener nuestra salud es inevitable y no podemos dejar de hacerlo, pero si podemos reducir el impacto que nuestros desechos producen en el agua, usando productos mas amables con la naturaleza y gastando menos de ellos. Esa agua contaminada que se va rio abajo 0 que se lleva la cafieria desaparece de nuestra vista, ero no desaparece de la naturaleza. Solo por el hecho de que dejemos de veria, no significa que ~ deje de afectarnos. Esos peces contaminados mas abajo pueden llegar a nuestra boca, ese rio 0 ese mar que se ensucia pueden ser nuestro préximo destino de vacaciones y con seguridad tanto el pescado de nuestra mesa, como la playa de nuestras vacaciones las queremos limpias y sanas. Cuidar el agua es al final cuidarnos nosotros mismos. ‘EN MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS CHARLA DE CINCO MINUTOS SSOMA “TEMPERATURAS EXTREMAS" Algunos trabajos deben realizarse bajo condiciones de temperatura extremas. Unos en altas temperaturas como fundiciones y otros en bajas, como los frigorificos. En ambos casos hay que tener precauciones, pues el cuerpo humano no responde muy bien ante los cambios de temperatura extremos y repentinos. La primera medida de prevencién debe ser evitar aproximarse a fuentes de temperatura extreme pero en algunos casos la cercania es necesaria. Para estos casos por ejemplo ingresar a un cuano frio 0 aproximarse a un homo, debemos considerar la proteccién corporal adecuada. Esta proteccién es fundamentalmente, poner un obstaculo entre la fuente de temperatura y nuestro cuerpo. Esto se logra con ropa adecuada en ambos casos. Para el caso de la temperatura alta, la ropa debe ser no solamente aislante del calor, sino también con proteccién contra posible inflamacién. En el caso de frio extremo, la proteccién debe ser principalmente térmica. Por otra parte, esas ropas deben adecuarse al trabajo que se debe realizar, especialmente en lo que tiene que ver con manos y pies, muchos ambientes frios tienen pisos resbalosos que pueden hacemos resbalar y caer, por lo que el calzado para estos ambientes debe no solamente aislar sino ademés, proporcionar seguridad en la pisada. Asi mismo, los guantes deben proporcionar la facilidad de agarre de las herramientas que se requieren, como pinzas, Elingreso y egreso a estos lugares es también considerable. El cuerpo no esta diseftado para cambios repentinos de temperatura, asi que antes de ingresar al lugar o aproximarnos a la fuente de temperatura extrema, debemos aclimatarnos. Es decir, tomamnos el tiempo para que el cuerpo _— acostumbre a la nueva temperatura. La exposicién a temperaturas extremas puede afectarnos y depende de nosotros cuidarnos antes de exponemos a elas. Wao e Bes Ramo leh me ey as TAREA DE TODOS” CHARLA DE CINCO MINUTOS cia “SU ESTADO DE ANIMO" Mucho se habla de estrés y de los dafios que provoca en la salud y el aumento de los riesgos de seguridad que lo acompanan, es un hecho que alguien que no maneja adecuadamente el estrés tiende a accidentarse con mayor frecuencia y gravedad al igual que sufre de mayores problemas en su salud, | Pero no solamente el estrés aumenta los riesgos a la salud y la seguridad. En general, cualquier estado de animo mal manejado es un detonador de los riesgos. Estos son algunos casos que Inademos reconocer con solo mirar a nuestro alrededor. e La tristeza No son pocas las personas que ante una tragedia se hunden en la tristeza. La muerte de un ser querido, la pérdida de un negocio 0 cualquier otro inconveniente profesional producen tristeza La alegria extrema La alegria tambien tiene sus riesgos. Esto lo podemos ver casi que a diario en las noticias y desafortunadamente, también en ocasiones con las personas cercanas: El caso tipico, son las. fiestas de celebracién. Un cumpleafios, la celebracién de un negocio, la compra de una casa e incluso ganarse la loteria también son ocasion de accidentes. £0 hay alguien que no haya oldo de la tendencia a consumir alcohol en estas fiestas? Las emociones anteriores, como algunas otras aumentan los riesgos, porque, en primer lugar, distraen. Una persona que esta pensando en otros asuntos diferentes a la maquina que opera, ala ‘bra en la que se encuentra o a la calle que cruza definitivamente aumenta el riesgo de sufrir un Accidente o de involucrar a los demas en él. Y por otra parte, muchas personas tienden a anteponer sus sentimientos a su razén ante algunas circunstancias. Somos humanos y los sentimientos son parte de nuestra naturaleza. De ninguna manera podemos pretender dejar de sentir. Lo importante es tener conciencia de lo que sentimos y como los sentimientos nos pueden afectar, para asi tomar mayores precauciones, o de ser necesario, detener nuestra actividad, antes de crear un problema mayor. DE em eR erg me eee a eed PNT a eee 7 ke) ee | CHARLA DE CINCO ‘MIMCO SAC MINUTOS fo ures SSOMA “€ESPERA UN ACCIDENTE? “ Algunos aprenden cosas buenas, como la satisfaccién de hacer un buen trabajo y las recompensas profesionales que se obtienen como consecuencia; otros, infortunadamente aprenden de los fracasos, unos mayores y otros menores, algunas veces leves y otras lastimosamente tan graves que es imposible aprender de ellas. Es el caso de las fatalidades. La pérdida de cosas materiales o de dinero es infortunada y desagradable, pero de alguna manera es recuperable. Contrario a lo que puede ocurrir cuando la pérdida es de otra clase, como alguna parte del cuerpo 0 alguna capacidad. gCuantos de nosotros aprendemos de la experiencia ajena? Ojala fuéramos todos y ojala fuera en todas las ocasiones. Desde los consejos maternos hasta las. recomendaciones dadas por las buenas practicas nos dicen la manera de hacer las cosas bien y como protegernos de los peligros a nuestro alrededor, pero esto no siempre ocurre. Las experiencias ajenas nos dan guia de la manera correcta de hacer las cosas y oir los consejos de quienes han experimentado puede ayudamos a evitar problemas y salvar lo que es valioso para nosotros. Probablemente la vida misma. Algunas buenas practicas de trabajo nos dicen: * Identificar los riesgos: Reconocer los riesgos de las tareas, nos permite tomar las medidas de precaucién adecuadas para evitar accidentes + Ejecutar el trabajo profesionalmente: Tomar el trabajo en serio, Hacer lo que debe hacer, colaborar con los demas e informar de las situaciones riesgosas. * Evitar la distracci En la medida en que nos concentremos en nuestro trabajo y no nos dejemos distraer por lo que ocurre a nuestro alrededor reducimos la posibilidad de accidentes * Orden y aseo: Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado todo el tiempo. Guardar las herramientas que no estan en uso, evitar los derrames y si ocurre limpiar a la mayor brevedad. * Cuide de su tiempo: | Definir prioridades de lo que tiene que hacer de manera que reduzca la presién y el acoso por falta de tiempo. No esperemos accidentes. Evitémoslos, aprendiendo de las buenas practicas y de la experiencia ajena. “EN MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS" CHARLA DE CINCO SSOMA MINUTOS “LA PROTECCION DEL AMBIENTE ES LA SUMA DE TAREAS INDIVIDUALES" El dafio al medio ambiente en buena parte esta relacionado con pequefios malos actos individuales. Veamos algunos ejemplos: La contaminacién que produce un solo vehiculo se podria decir que no es mucha. El problema esta cuando millones de vehiculos liberan contaminantes, ‘rar el empaque de una golosina en la calle, no es muy notorio, pero cuando millones de personas lo hacen, suman toneladas de basura y desorden. Si cada persona usa una bolsa adicional en el supermercado, botara después esa bolsa. Si un mill6n de personas lo hacen, serdn un milln de bolsas mas de basura. Como los ejemplos anteriores podemos mencionar muchos mas, que individualmente no son relevantes -aunque no por ello sean correctos- pero que al sumar muchas personas, hacen un dafio inmenso al medio ambiente tanto en contaminacién del aire, como de las aguas y en el aspecto de nuestros:campos y ciudades. No hay actos que sean pequefios para el medio ambiente y eso debemos tenerlo en cuenta. El planeta en realidad es muy grande, pero también tiene mucha gente. Y esa gente individualmente puede pensar que su “pequerio acto” o su poca basura no es importante, cuando en verdad si lo es. Siempre nos es posible generar menos basura y menos contaminacién. Aportemos nuestro ahorro 4e recursos naturales y evitemos producir basura usando la menor cantidad de agua posible, .educiendo al minimo ia cantidad de bolsas que recibimos y cuando es necesario, disponiendo adecuadamente la basura que producimos. . La basura y la contaminacin son nuestras. nec eB clea Ramee) ten) ey} FT as TAREA DE TODOS | CHARLA DE CINCO MIMCO SAC MINUTOS Cox SSOMA “LA PROTECCION AUDITIVA” Los seres humanos tenemos la capacidad de recuperarnos de algunas lesiones: una cortadura o inclusive una fractura de hueso, pero hay otras lesiones que son irreversibles. Este es el caso de la sordera producida por la exposicién a ruidos continuos. Si usted esta expuesto a ruidos continuos, el oido se afecta de manera que no es posible que recupere su capacidad original. * Ruido y sonido: El sonido es una radiacién en forma de onda articulada que permite. por ejemplo, tener una conversacién en tono normal, mientras que el ruido es un sonido inarticulado que dificulta la comprensién de los mensajes y obliga a levantar el tono de la voz para hacerse entender. + La proteccién contra el ruido: Para proteger el oido contra las posibles lesiones es primordial “comenzar por examinar la posibilidad de eliminar el ruido. * Eliminar el ruido: El problema que surge es que el ruido no siempre es posible de eliminar, pues implicaria apagar la maquinaria 0 el equipo que lo produce y esto detendria la operacién. * Aislar el ruido: Aislar el ruido con barreras fisicas como murallas u otros obstaculos que impidan la llegada del ruido a nuestros oldos. ‘+ Equipo de proteccién personal: Uso de protectores auditivos personales. Esta forma de aislamiento, como todo equipo de proteccién personal, es la tiltima barrera que se debe considerar, pero en una gran cantidad de casos es necesaria. Hay dos tipos de protéctores auditivos: Los que se insertan en el canal auditivo y aquellos que cubren el oido desde el exterior. Consideraciones para el uso de la proteccién auditiva: Un protector auditivo es eficiente sélo si alsla el ruido. En estudios realizados se ha logrado comprobar que muchas personas fallan en el uso de los protectores porque: * Los protectores se deben usar en los oidos y durante todo el tiempo de exposicién. Quitarse. los protectores para guardarlos en un bolsillo o dejarlos colgando del cuello nunca protegera al oido. * Los protectores deben ajustar bien. Si el protector no cubre el canal auditivo completamente en el caso de los de insercién o no cubre la oreja en el caso de los exteriores, el oido no estara protegido. * Los protectores deben estar siempre en condiciones de uso. Deben estar en buen estado, aseados y colocarse con las manos limpias. * Si los protectores son descartables, éstos no deben ser reutilizados. Cuidemos nuestros oidos y nuestra capacidad de escucha. Las lesiones por exposicién al ruido son itreversibles! Le reg WR clay Rg eee mod AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS: CHARLA DE CINCO Aid MINUTOS ee Construyento Taturo “PROPAGANDO ENFERMEDADES" Virus y bacterias, mucho se habla del tema y todos convivimos con ellos de una u otra manera, pero lo mas importante es que todos de aiguna manera ayudamos en su propagacién o al menos, no la impedimos. | Las recientes epidemias de AH1-N1 y anterior a ella la gripe aviar entre otras, llaman temporalmente la atencién del mundo, es un tema temporal, que una vez deja de hacer ruido vuelven a olvidarse. zCuantas veces hemos sufrido de gripe en el titimo afio?, Aiguien cercano a nosotros, en nuestra familia 0 lugar de trabajo ha sido contagiado de hepatitis u otra enfermedad contagiosa? Tal vez » [sotros mismos? suchas enfermedades se transmiten por el agua, contacto con sangre o materias fecales 0 sexualmente. En principio todos sabemos esto, pero desafortunadamente no todos tomamos las medidas de precaucién para evitar su expansién. Por ejemplo: * Contacto con el agua Este elemento fundamental para nuestra vida, es también un medio apropiado para la transmisin de enfermedades, si se usa agua contaminada para lavar alimentos, éstos se contaminaran con ella y podemos contraer la enfermedad al consumirlos. Es el caso del cdlera. * Contacto con personas infectadas A través de la saliva, por la tos 0 un estornudo, podemos entrar en contacto con la enfermedad y adquirirla. Un beso de saludo 0 contacto sexual sin proteccion. * Contacto con objetos inertes Piense en esta situacién : Alguien contaminado con gripe, usa una herramienta y tose 0 estornuda sobre la herramienta. Posteriormente, usted usa esa herramienta y con sus manos entra en contacto con la saliva proveniente de la tos 0 e! estornudo del usuario anterior y en algin momento lleva sus manos a Su nariz o boca. Esto hace posible que usted se contagie. La higiene es fundamental para evitar la propagacion de enfermedades. Tengamos siempre esto en mente. “EN MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS” CHARLA DE CINCO MINUTOS SSOMA “PROTECCION DE LA PIEL"” La piel es el érgano mas grande del cuerpo y representa el 10% de nuestro peso. La piel se encarga de protegemos de muchos agentes externos: * Fisicos, como golpes y temperatura * Quimicos, como Acidos o sustancias irritantes * Biolégicos, como bacterias Todos estos factores pueden agravar alguna otra situacidn ya presente. En el desarrollo de nuestre trabajo podemos encontrarlos, por lo que es importante contar con una piel saludable que nos L ofrezca una proteccién efectiva. Los factores de riesgo més frecuente incluyen: * Sol: El sol reseca y quema la piel. Adicionalmente, puede ayudar a que algunas sustancias quimicas sean absorbidas por la piel con mayor facilidad * Calor: la reaccién natural del cuerpo al calor es el sudor y éste ayuda a disolver sustancias y facilitar su absorcién * Frio: Reseca y agrieta la piel, por estas grietas pueden penetrar sustancias nocivas para el organismo * Objetos punzantes y cortantes: Las pequefias cortaduras con frecuencia se subestiman y no se tratan debidamente La proteccién de la piel ‘Como primera medida, es importante reducir la exposicion de la piel a los agentes que pueden dafiarla. Para esto se recomienda: « Usar pantalones y camisas de manga larga * Usar casco 0 sombrero con ala « Usar guantes siempre que vaya a manipular sustancias irritantes « Tener precaucién al quitarse ropa o elementos de proteccién contaminados * Proteger la piel expuesta. + Mantener la piel limpia, especialmente las manos lavaindolas periédicamente © Usar locién con proteccién solar alta * Evitar el contacto con superficies abrasivas y objetos cortantes En caso de lesiones en la piel: Sila piel entra en contacto con alguna sustancia irritante, acuda a la ficha de seguridad del producte para su tratamiento inmediato Si la lesion es una cortadura, l4vela muy bien con abundante agua y jabon La piel es fundamental para la salud del cuerpo. Cuidémosla y evitemos pensar que las pequenias Jesiones no son importantes. "EN MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS” CHARLA DE CINCO SSOMA MIMCO SAC MINUTOS Comeriraio Putro “TRABAJO SIN DESCANSO" eCuantas veces hemos caido en el engafio de trabajar sin descanso para terminar a tiempo, aumentar la produccién o simplemente con la expectativa de descansar después? Todas las razones anteriores y muchas otras no son mas que simples mentiras que de cualquier manera queremos creer y que al final, no llevan a nada bueno. Estudiando algunos accidentes ocurtidos y una gran cantidad de lecciones aprendidas, la conclusion de ellos revela que hay un factor frecuente en su ocurrencia. Es la fatiga de las personas Investigando sobre el tema, he encontrado que una tortura frecuente y monstruosa es precisame=: evitar que el torturado duerma, Entonces si la falta de descanso es una tortura, por qué razén nos torturamos nosotros mismos voluntariamente? * La falta de descanso pone en riesgo la seguridad porque: * Se pierde la atencién * Se reduce la capacidad de accién y reaccién * Se reduce la motricidad « Trabajamos a "marcha lenta” * El deterioro general del organismo es progresivo + En casos extremos se pierde el juicio y hasta se pueden sufrir alucinaciones Siel cuerpo exige descanso, por qué no se lo damos? Las jomadas de trabajo excesivas tanto en horas como en exigencia son causantes de la perjudicial fatiga. Una buena practica para evitar la fatiga es descansar efectivamente esto quiere decir desconectarse de los temas de trabajo, apartandonos fisicamente del puesto de trabajo y | atendiendo asuntos diferentes a él. Por supuesto debemos considerar un punto esencial: la capacidad de trabajo y el requerimiento de descanso varia de una persona a otra. Por esto, cada uno de nosotros debe estar atento a cualquier signo de fatiga y hablar con su supervisor para evitar problemas. \dentificar la fatiga con anticipacién es facil y es nuestro deber evitarla con buenos habitos, una vida disciplinada y ordenada. Trabajar sin descanso es un riesgo no solo para quien lo hace. Es también un riesgo para los, demas, N MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS’ CHARLA DE CINCO bv MINUTOS cee Constrayensts Patan “PREVENCION DE INCENDIOS" El riesgo de incendio, aunque por lo general lo consideramos bajo, esta siempre presente. Para que un incendio ocurra, se requieren fundamentalmente tres elementos: * Calor * Un comburente -como el oxigeno- y, * Un combustible La unién de ellos puede generar la reaccién en cadena necesaria para un incendio, que algunas __ veces puede ser de grandes proporciones, entonces, .qué debemos hacer para evitarlos? ‘Simplemente, eliminando uno o varios de los elementos requeridos: eines el calor, eliminamos el oxigeno, eliminamos el combustible o eliminamos varios de ellos. Visto asi, eliminar el oxigeno es en general una tarea dificil, pues es uno de los elementos mas comunes en la atmésfera de la tierra. En su orden, eliminar el calor es la segunda en dificultad y por tanto, la mas facil de realizar es mantener los combustibles alejados de las otras dos. Las buenas practicas recomiendan: * Mantener motores, equipos de calefaccién y otros generadores de calor, lejos de materiales combustibles * No sobrecargar la toma eléctrica, que estas son grandes generadoras de incendios * Evitemos almacenar materiales inflamables. La gasolina, disolventes y alcohol se evaporan | con facilidad y sus vapores son inflamables y solo se requiere una chispa para iniciar el incendio * Los cerillos y encendedores deben mantenerse en sitios restringidos y solo deben ser manejados por personal autorizado y bajo condiciones controladas * Evite fumar, Es perjudicial para la salud y ademas es otra raz6n frecuente para el inicio de incendios. Si va a hacerlo, hagalo en lugares destinados para ello y asegurese de apagar la colilla. « Notifique de inmediato cualquier olor extrafio, particularmente de gas o disolventes. « Evitar incendios siempre sera mas facil que apagar incendios. Cuidemos nuestro sitio de trabajo para evitar estos accidentes que pueden cobrar vidas. Teco R110 VR At oLO VoL AREA DE TODO: CHARLA DE CINCO SSOMA MINUTOS MIMCO SAC “LA PROTECCION SOLAR" | | La luz del sol es la que permite que la vida en nuestro planeta exista. Sin ella, las plantas no | podrian hacer la fotosintesis esencial para su supervivencia, y los animales no tendrian parte indispensable de la energia necesaria, por otra parte, la luz del sol tan importante para nuestras vidas tiene también sus inconvenientes cuando es excesiva Cuando trabajamos o nos divertimos, la sobreexposicién al sol puede deshidratamos y en algunos casos dafiar nuestra piel -el érgano de mayor tamafio de nuestro cuerpo, que nos protege de / “luchos agentes externos que nos pueden afectar. Cuando hay factores de riesgo como la luz del sol, 1os principios de la proteccién recomiendan tomar precauciones asi: * Eliminar el factor de riesgo: En el caso del sol, esto no siempre es posible, pues no podtiamos techar una mina o alguna otra rea de gran dimension * Reducir la exposicién en tiempo y frecuencia Esto es posible en algunos casos, cuando el horario y lugar de trabajo fo permiten « Usar equipo de proteccion Esta es la proteccién mas usada en trabajo de campo, para lo que se usan sombreros, ropa, cremas de proteccién solar y otros fillros. “EN MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS” CHARLA DE CINCO Eve MINUTOS ne Construyvntd Patan “ATENCIONA LAS LESIONES PEQUENAS" Segin las estadisticas de accidentes, por cada accidente fatal han ocurrido unas 3000 pequefias lesiones anteriores. Cuando ocurre un accidente fatal, por supuesto se encienden todas las alarmas y se toman medidas de emergencia; siempre pensando en que no vaya a ocurrir otra fatalidad. 2Y si pensamos en la posibilidad de reducir esos pequefios accidentes anteriores a la fatalidad? éNo seria mejor para todos y adicionalmente podriamos evitar la ocurrencia de lesiones mayores? Por otra parte, ocurre también que esas pequefias lesiones se complican. muchas lesiones ' menores terminan en lesiones mayores y de mucha gravedad. Les voy a comentar de un caso de descuido de una pequefia lesion: Un trabajador sufrié un pequefio corte en su dedo y no lo consideré importante. Todo el tratamiento que hizo a su cortadura fue limpiar las pocas gotas de sangre con su boca y su camisa, y siguid adelante con el trabajo que realizaba sin informar.a nadie del accidente ocurrido, la herida cerré en el exterior y aunque le molestaba un poco no le puso mayor atencién. Dias despues la hinchazén en su dedo ya molestaba bastante y el dolor no le permitia agarrar las herramientas con firmeza, pero este hombre continuaba haciendo su trabajo atin con la incomodidad. En algin momento de su labor usaba una llave muy grande para apretar una tuerca; la dificultad que presentaba su mano para agarrar firmemente la llave le hizo usar la otra mano y recostar su cuerpo para hacer fuerza, en ese cambio de posicién, resbalo y cayé al piso, golpeando su cara contra la llave y fracturandose el pémulo en la caida. Todo eso, por no tratar una pequefia herida a tiempo y de la manera adecuada. Quienes pueden decir la gravedad de una herida son los enfermeros y los médicos, ellos saben que toda herida es. potencialmente grave y la tratan como tal. Cualquier lesién por pequefia o insignificante que parezca debe ser reportada al supervisor y debe ser tratada por personal competente para hacerlo. Eso nos ayuda a evitar otras lesiones pequefias y unas mas graves, que incluso pueden salvar vidas. Recordemos que la piel es la que protege nuestros érganos de la exposicién con el exterior y que cualquier ruptura de ella puede permitir que algtin contaminante, veneno o cualquier otra sustancia peligrosa ingrese a nuestro organismo y ocasione dafios mayores, asi mismo, recordemos que el equipo de proteccién debe encontrarse en buen estado para protegernos efectivamente y que cualquier dafio en é! aumenta los riesgos. Eviteros las lesiones, por pequefias que sean, y en caso de ocurrencia informemos de inmediato para obtener tratamiento adecuado! N MIMCO, LA SEGURIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO yea TAREA DE TODO: CHARLA DE CINCO SSOMA MICO SAC MINUTOS “USO SEGURO DE COMPACTADORES" Cuando se hacen excavaciones, se realizan trabajos de relleno o nivelacién, es frecuente el uso de herramientas compactadoras, ya que esperar a que naturalmente se afirme la tierra puede durar mucho mis tiempo del razonable. Estos compactadores o golpeadores usan un mecanismo que les hace saltar y con esta accién aprisionan el piso. stas herramientas requieren que el trabajador permanezca en contacto con ella durante la peracién con los riesgos que esto implica Entre ellos estan: + El descontrol de la maquina al acercarse a zanjas 0 desniveles pronunciados. * Aprisionamiento de manos o pies durante la operacién. + Quemaduras ocasionadas por los tubos de escape. * Incendio durante la carga de combustible. + Las buenas practicas recomiendan. ‘* Pararse con firmeza al operar y mover el equipo. * Usar equipo de proteccién adecuado para las labores de compactacién: guantes, gafas y protectores para los oidos, asi como botas con puntera de seguridad, * Estar atento y aproximarse con cuidado a sitios estrechos o paredes. + Mantener distancia con otros equipos y actividades. * Conservar suficiente distancia con los tubos de escape del compactador. * Nunca cargar el compactador cuando este se encuentra caliente. * Nunca dejar el equipo desatendido, ni encendido si no esta en uso, Tengamos en cuenta que todas las operaciones de compactacién representan alto riesgo y como tales debemos ejecutarlas. WEL e151) yea melee) ed AMBIENTE ES......TAREA DE TODOS"

You might also like