You are on page 1of 6
D adif agiF NORMA ADIF DE NAR REGLAMENTACI ON Ne 8/16 Madrid, 24 de octubre de 2016 CORTE Y RESTABLECI MI ENTO DE TENSION EN CATENARIA Direccién de Seguridad en la Circulacién Adit Organismo: — Subgireccién de Seguridad en la Circulacién Adit AV APLICACION Fecha: 19 de enero de 2017 Ambito: RFIG administrada por Adit y Adif AV 0. PREAMBULO La Normativa General de Trabajos con Riesgo Eléctrico de Adif (NGTREA), establece, en el marco de la Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de Prevencién de Riesgos Laborales, las disposiciones minimas de seguridad para la proteccién de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, en los lugares de trabajo, de acuerdo con el Real Decreto 614/2001 de 8 de Junio | Reglamento de Circulacién Ferroviaria (RCF) recoge las disposiciones aplicables a los trabajos en la infraestructura, superestructura y en las instalaciones de seguridad, que se realicen en la “Zona de peligro para los trabajos” 0 en la “Zona de peligro eléctrico”, que no sean compatibles con la circulacién de trenes de forma simultanea y los que aun realizandose fuera de estas zonas, pudieran invadirlas incluso de manera puntual con algun elemento mévil o durante la realizacion de movimientos. De igual modo, el RCF contempla el corte urgente de tensién en catenaria, Por otra parte, al objeto de recopilar las disposiciones para la realizacion de cualquier actividad que precise cortes de tension en las lineas electrificadas, Adit ha elaborado el Procedimiento General "Cortes de tensidn en lineas aéreas de contacto alimentadas en 25 kV ca, 3 kv coy 1,5 kV cc". En lo sucesivo PGCT. Por lo tanto, cuando se vayan a realizar actividades que impliquen corte y restablecimiento de tensién en catenaria, teniendo en cuenta el lugar en el que se vayan a desarrollar y su afeccién a la ciroulacién, se aplicaran las normas o disposiciones recogidas en los siguientes documentos: a) Reglamento de Circulacién Ferroviaria. b) Procedimiento General “Cortes de tensién en lineas aéreas de contacto alimentadas en 25 kV ca, 3 kv ccy 1,5 kV oc" NAR 5/16 16 D adir DA odiF ©) Norma Adit de Reglamentacion (NAR) para corte y restablecimiento de tension en catenaria. 1, OBJETO 1. La presente NAR, tiene por objeto establecer las pautas de coordinacién que han cumplirse cuando se realice cualquier actividad que requiera el corte y restablecimiento de tension en las lineas electrificadas de la FIG, administrada por Adit y Adif-Alta Velocidad, cuyas caracteristicas basicas de tension en catenaria son las siguientes: a) Tensién nominal de 3,3 kV en co. b) Tensién nominal de 25 kV ca, (1x25 kW/2x25 kV). ©) Tensién nominal de 1,5 kV en cc. Dicha coordinacién debera establecerse entre los Responsables de circulacién, ol Personal de electrificacién de Adit, el de Mantenimiento de las instalaciones de electrificacién y los Encargados de trabajos (especialidad en electrificacién). 2. Aetectos de esta NAR, el interlocutor con el Responsable de circulacién en los procesos que impliquen corte y restablecimiento de tension en catenaria sera el "Responsable de corte de tension", segun se describe en el PGCT. 2. NORMAS BASI CAS 1. Para poder realizar cualquier clase de actividad, que implique corte y restablecimiento de tensién, sera necesaria la intervencién de un trabajador cualificado (segun Real Decreto 614/201) que ha sido autorizado por Adif para realizar los cortes y restablecimientos de tension segdn los pracedimientos de habilitacién establecidos. Este trabajador debera conocer y cumplir, en la parte que le afecte, las normas y disposiciones reguladas a tal efecto en los documentos mencionados en el preémbulo de esta NAR. 2. Al fin antes indicado, todas las dependencias con personal que intervenga, de forma directa o indirecta, en los procesos de corte y restablecimiento de tensién (CTC, Puestos de Mando (PM), dependencias de circulacién, subestaciones, Telemandos de Energia, Bases de Mantenimiento y dependencias relacionadas con las instalaciones de electrificacién, etc.) dispondran, como dotacién, de un ejemplar del PGCT, de la presente NAR, asi como del esquema eléctrico actualizado, correspondiente a la totalidad del trayecto de su Ambito de actuacién 8. Para la correcta identificacién de la via o vias objeto de las actividades a realizar con cortes de tension, se estara a lo dispuesto en la Consigna que describe las caracteristica, el funcionamiento y la operacién de las instalaciones de seguridad afectadas. 4. Entre los Responsables de circulacion y los Responsables del Telemando de Energia se mantendra la coordinacién necesaria para el conocimiento del estado de alimentacién de la linea y las incidencias sobre la circulaci6n que se puedan dar 5. Con caracter general, las instalaciones de electrificacién se gobiernan desde el Puesto Central de Telemando de Energia y, de forma circunstancial, desde las Subestaciones eléctricas de traccién 0 los Puestos locales de operacién de Lineas Aéreas de Contacto (LAC) cuando estos se encuentran en mando local. Excepcionalmente también se pueden operar desde los Puestos regionales de operacién (en 25 kV ca) 0 desde los Puestos auxiliares (en 3 kV cc y 1,5 kV cc) NAR 5/16 216 D adir DA odiF 3. PROGRAMACION DE CORTES DE TENSION EN CATENARIA 1. Previo acuerdo entre las areas correspondientes de Trafico y Mantenimiento de Infraestructura y quedando reflejado en la programacién de los trabajos, aquellos cuya realizacién implique cortes de tensién se organizarén cumpliendo el procedimiento establecido para ello y bajo el amparo de las herramientas informaticas instauradas para su gestién. 2. En la Programacién de los trabajos deberd contemplarse la informacién necesaria para delimitar la zona de afeccién a las circulaciones, y se definira el sistema mas adecuado para la realizacién de cada actividad. 4, DETECCI ON DE AVERI AS . Cuando se adviertan indicios que ocasionen o puedan ocasionar un riesgo tanto para las instalaciones, la ciroulacién, el material, como las personas, etc., cualquier personal ferroviario deberd comunicarlo con urgencia a uno de los trabajadores o servicios de los que se indican a continuacién a) Telemando de Energia. b) Puesto de Mando (PM). ©) Responsable de circulacion. 4) Personal de Electrificacion de Adif 0 de Mantenimiento de las Instalaciones de Electrificacion. e) Cualquier otra persona que pueda comunicar con los anteriores. . Ademas, la persona que realice la comunicacién del punto anterior, permanecera en el lugar de la incidencia para avisar a cualquier persona que se encuentre en las proximidades a fin de que no se acerque al punto de peligro hasta que desaparezca el Tiesgo detectado. 3. Cuando se reciba una comunicacién de averia, independientemente de los cauces por la que esta Ilegue, se adoptardn las medidas que se estimen oportunas entre el Telemando de Energia y el PM. 4. El Telemando de Energia, una vez adoptadas las medidas acordadas con el PM (Zonas a dejar sin tensién, suspensién de circulacién por una o ambas vias, etc.) reduciendo la zona sin tension al minimo posible, lo comunicara a los responsables de mantenimiento de la zona afectada, 5. Una vez reconocido el tramo afectado por el personal de electrificacién, y antes de realizar trabajos con riesgo eléctrico, el Responsable de corte de tensién confirmara mediante telefonema el corte de tensién aplicando los requisitos del PGCT. 6. El trayecto o trayectos afectados por el corte de tensién seran considerados sin tension hasta que el Responsable de corte lleve a cabo el restablecimiento de la misma 5. PROCESOS ASOCI ADOS A LOS CORTES DE TENSION EN CATENARIA 5.1, Autorizacion para solicitar corte y restablecimiento de la tension 1. En condiciones normales, solamente podra solicitar el corte y el restablecimiento de la tensién el personal que esté habilitado por Adit para el Ambito o linea en cuestién, conforme a la normativa vigente. Estos trabajadores deberan tener la formacién y capacitacién definida en la NGTREA. NAR 5/16 3/6 D adir DA odiF 2, Tanto si se trata de una accion programada, como de la deteccion de averias, la peticién de corte y restablecimiento de la tensién se hard conforme al PGCT. 5.2. Suspension de la circulacién con traccion eléctrica = Cuando haya que suspender la circulacién con traccién eléctrica, se procurara restringir en lo posible el trayecto afectado, debiéndose justificar debidamente. mpre que sea posible, antes de proceder al corte de tensién, se liberara de trenes con traccién eléctrica y vehiculos con el pantégrafo elevado el tramo de via o las vias afectadas, para lo cual se coordinaran entre si el Responsable de circulacién y el Responsable de corte de tensién 3. Todos los vehiculos dotados de pantégrafo que deban ser remolcados por falta de tensién en la catenaria, circularén por el tramo de via o vias sin tensién, con los pantégrafos bajados. Para el cumplimiento de esta prescripcidn, se notificara la causa del remolque al maquinista 0 maquinistas de los vehiculos atectados. 4. Para suspender el paso con traccién eléctrica por determinadas vias (de plena via y/o estacién) tanto de trenes como maniobras, el Responsable de corte de tensién cursara a los Responsables de circulacién afectados el siguiente telefonema: «Por corte de tensién en catenaria, se suspende el acceso con traccién eléctrica de trenes y maniobras, asi como de vehiculos con el pantografo elevado a la/s Via/s (LULL1.2. ete.) [entre y ala/s via/s (LIL 1. 2. 3, ete)] de Lact NARS.1_| (estacion) hasta mi aviso.» 5. Los Responsables de circulacién (de estacién o del CTC), a fin de impedir la invasién de las circulaciones a las vias mencionadas en ol telefonema anterior, adoptardn al menos alguna de las siguientes medidas a su alcanee: a) Desactivando los dispositivos de formacién automatica de itinerarios o rutas. b) Utilizando el mando del enclavamiento con los dispositivos de seguridad disponibles en el mismo (cierre de sefiales, inmovilizacion de agujas, bloqueo de sefiales, bloqueo de destino, introduccién de placas, etc.) 0, en su defecto, colocando carteles de aviso( |) en los dispositivos de mando y maniobra. 6. Una vez cumplimentados los apartados anteriores del proceso de suspensin de la circulacion con traccion eléctrica, el Responsable de circulacién cursara al Responsable de corte de tension el siguiente teletonema: «Conforme con la suspensi6n del acceso con traccién eléctrica de trenes y maniobras, asi como de vehiculos con el pantégrato elevado a la/s via/s (1,111.2, ete.) [entre y. ya la/s via/s (L,I, 1, 2. 3. ete) de Lac2 NARS.2 | (estacién) hasta su aviso.» 5.3. Prohibicién de rebasar el seccionamiento de aire o el aislador de seccion 1, Cuando en una via o grupo de vias se corta tensién, queda prohibido rebasar por cualquier vehiculo con el pantégrafo elevado el seccionamiento de lamina de aire o el aislador de seccién correspondiente a dicha via general o grupo de vias hasta que se restablezca la tensién " Log carteles de aviso, dependiondo del tipo de mando o telemando de la instalacién, podran implomentarse en el propio software de la misma, bajo tegulacién expresa en la correspondiente Consigna qua daeeiba las instalacones en si delecto, ©

You might also like