You are on page 1of 30
el Adulto Mayor if) ie $ ha + 4 Fonoaudidloga Paloma Nitiiez M. 3 Paloma.fonoaudiologa@gmail.com Diplomado en ‘Tr. de la deglucién y la alimentacion oral ha ‘Adultos Mayores ...Enfoque estadistico e El proceso de envejecimiento de la poblacion se caracteriza por el aumento de las personas que tienen 60 afios o mas. Su relevancia se debe a que este proceso tiene impactos miltiples en la sociedad, no sdlo en los Ambitos de educacién y salud, sino también en la economia y en la composici6n de la fuerza de trabajo e Nuestro pais, al igual que los paises desarrollados, esta viviendo una etapa avanzada de transicién al envejecimiento demografico de su poblacién Adultos Mayores ...Enfoque estadistico Chile: Poblacién total estimada al 30 de junio, segtin grandes grupos de edad e Indice de Dependencia Demogrdfica. 2007, 2010 y 2015 (Cifras absolutas y relativas) GRUPO DE 2007 2010 2015 EDAD Namero % Nimes | % Numero % Tota 1659807 1900 17094270 «1000 «(17865186 ©1000 04 3958354 «-238= 3814758 «2233745210 1.0 15-59 10634035 © «G41.«=«11088.078 G47 T1ABI.OAA 6483 600+ 2.005.684 1212213436 130 «2.638331 147 Py) 561 545 556 IDD = Indice de Dependencia Demogratica (Namero de personas menores de 15 y de 60 0 més, por cada ccien de 15-59 afios). Fuente: INE, Chile: Proyecciones y Estimaciones de Poblacién. Total Pais: 1990-2050. Agosto 2005. Cada vez mas dependencia demografica e En el proceso de transicién al envejecimiento, Chile aumentaria su indice de Dependencia Demografica (IDD) de 57,2 en el 2005 a 60,0 en el 2020. Esto significa que, por cada cien personas potencialmente activas habria 60 dependientes (menores de 15 y 60 aiios o mas). e La Araucania (62,3) y Coquimbo (61,0) fueron las regiones con mayor IDD en el 2005. Esta tendencia se mantendria en 2020 (64,1 y 63,3 respectivamente) Fuente: INE, Chile: Proyeceiones y Estimaciones de Poblacion. Total Pafs: 1990-2050. Agosto 2005, Entonces... e El envejecimiento produce cambios fisiolégicos a nivel de la deglucién e Cambios en la_ estructura, movilidad, coordinacién, y sensibilidad e Aumento en la prevalencia de enfermedades Leslie et al. (2005) Journal of Gerontology Disfagia en el Adulto Mayor. ¢ Los estudios indican cambios menores en la funcién de la degluci6n con el envejecimiento normal, afectada por cambios en la denticién, salivacién, pérdida de hueso alveolar, débil movimiento bucal, la sensibilidad en el gatillo de la degluci6n faringea, patrén respiratorio, cambios a_ nivel laringeo y en la apertura del esfinter esofagico superior. Cefalu C. Appropriate dysphagia evaluation and management of the nursing home patient with dementia. Annalsof Long-Term Care 1999572447 51- Friedel D, Fisher R. Gastvointestinal motility in the elderly. Clinical Geriatries 2000;8:30-42. = - j ~ Condicién en donde la eficacia fisiolégica de la deglucion esta disminuida debido al paso de los afios por lo que es fundamental intervenir entre profesionales y comunidad para mejorar la calidad de vida de los AM Nalesso, Scarpa, Bottacion & Casetta (2008) *Presbifagi i Pe. © Por laalteracién en las distintas etapas el momento de la alimentaci6n muchas veces no es tan placentero y a veces dificulta la vida social . e Disminuye el apetito producto de alteraciones en el gusto y el olfato.(degeneracién = del_nervio olfatorio y aumento de umbral para detectar sabores ) “ Etapa Pre Oral | Friedel D, Fisher R. Gastrointestinal motility in the elderly. Clinical Geriatrics 2000;8:30-42 *Etapa Oral e Entregar estrategias terapéuticas para favorecer esta etapa es fundamental para evitar riesgos de aspiraciones y fomentar la nutricién adecuada del usuario. Salud Bucal en AM e El impacto psicosocial de los problemas bucales puedan afectar la calidad de vida de las personas (Petersen, 2003) ela salud bucal deficiente de los adultos mayores generalmente esta acompafiada por una mala salud general, reconociendo que la salud bucal entre las personas mayores es esencial para su calidad de vida (Slade y Spencer, 1994; Slade, 1997; Semba et al., 2006; Locker, 2009; Locker y Quifiones, 2009; Lahti et al., 2008; Inukai et al., 2008) Salud Bucal en AM > eLa enfermedad bucal comienza produciendo una modificacién en las condiciones bucales (ej. pérdida dental, alteracién de los tejidos de soporte de los dientes), la cual puede producir a su vez cierto grado de incomodidad o limitacién funcional (ej. dolor al comer cosas frias o calientes, o dificultad para masticar algunos tipos de alimentos), o incluso convertirse directamente en una condicién mas severa de discapacidad. Locker (1988) Le BN LO) > Grater aa ata eee ee Salud Bucal en AM e Aun hay muchas personas que consideran el eduntalismo (pérdida de todos los dientes) como una consecuencia del envejecimiento (Petersen, 2003), sin embargo, la pérdida dental esta mas intimamente relacionada con experiencias de procesos infecciosos (no atendidos o atendidos de manera deficiente) y falta de higiene. (Niessen y Weyant, 1989; Burtt al., 1990). emer eae a eee e Los AM en Chile tienen alta prevalencia de enfermedades bucales. e El 33% de los AM ha perdido todos sus dientes e El 44% tiene caries e Solo el 37% usa_ protesis removibles. MINSAL,2003 Salud Bucal en Chile... Fenémenos que han influido en la mala salud oral de los AM Chilenos: © Miedo a la atencién dental e Escasa cobertura de programas preventivos Escasa educacién sobre el cuidado de la salud oral Actitudes pesimistas ( es normal perder los dientes) e Habitos ( fumar, medicamentos, etc.) MINSAL,2003 —— ~~ Etapa Faringea Ney et al. (2009) Nutr Clin Pract. /Hind et al, 2001. /Logemann, 2000 Dysphagia, 2008 Oct:21(4):270-4. Laryngeal penetration during deglutition in normal subjects of various ages. Dagaett A', Logemann J, Rademaker A, Pauloski B. 70 mBy swallow s 2 By person = g : 40 5S 2 = 8 20 é ° di o <20 "90-39 40-49 60-59 60-69 70-79 80-89 >=90 <50” >=50 Age in Years Porcentaje de Penetracién en alimentos no liquidos (budin, galleta y manzana), presentados por deglucién y por personas. anonpildade: e Se refiere a la disminuci6n del volumen salival producido por las glandulas salivales (Axelsson, 2004). e Factores de riesgo: Cancer, radioterapia, algunos medicamentos antihipertensivos y para la depresion. e Incrementa el riesgo de desarrollo de caries, dificulta la articulacion de palabras al disminuir la lubricacion de la saliva en boca, puede causar dificultades para saborear, masticar, tragar y hablar, favorece la irritacién traumatica de la mucosa bucal por el uso de protesis parcial removible o dentaduras. e La xerostomia dificulta el flujo del bolo por el esfago produciendo retencién de material e Aumenta riesgo de esofagitis. e Aumenta el riesgo de reflujo gastroesofagico. e Cambios en al sensacion tactil, gusto , temperatura. eAumentan los umbrales _ sensoriales de discriminacién © Todo esto interfiere en la formacién del bolo e Pérdida degenerativa de masa muscular y fuerza al envejecer 0 al llevar una vida sedentaria. e Evidencia en misculos del tracto aerodigestivo superior y musculos de la lengua. © Dificultad medicamentos. para tragar © Polifarmacia e Mas de 200 medicamentos pueden producir xerostomia o afectar la motilidad del es6fago. e Un numero importante afecta la cognicién y el estado mental MEDICAMENTOS ma § i + antibidticos . Anticolinérgicos + ansioliticos « Otros ( Diazepan, Fenobarbital) j + Opiaceos ~ + antipsicoticos + Antihipertensivos -. antiepilépticos 7 + AINE 4 Para mejorar la calidad de vida de las personas con presbifagia es importante el trabajo en equipo con distintos profesionales que ayuden a potenciar una vejez exitosa. montafia: Fonoaudidloga Paloma Nijiez M. Paloma.fonoaudiologa@gmail. Diplomado en Tr. dela cevlucen y Ja alimentacion or:

You might also like