You are on page 1of 16
1 Primer chakra: Fl poder tribal Elcontenido energétien del primerchakra esel gader tribal, La palabra =cribu> no sélo es sindnimo de familin, sino que es también un arquetipo, y como tal tiene con- noticiones que trascienden su definici6a més tradicional En susentido arquetipieo, Is palabra connotaidenti- dad de grupo, fuerza grupal, fuerza de voluntad grupal y creencias de grupo, “Todas esos significados constiteyen el eontenislo energético de mestro primer chakra El primer chakra nos concet y afiema; es nuestra co- nexi6n con las ereencias fumiliares tradicionales, que fi vorvcen I formacién de la identidad y la sensicién de pertenecer aun grupo de personas de un lugar geografi- €0 determinado, Para conectar con la energfa del primer chakra, cen- trea atencién durante un momento en algo tribal que le active una reaceién emocional, por ejemplo: eseuchar el himno nacional presenciar un especticulo militar, vera anatleta cuando recibe una medalla de oroen los Juegos Olimpicos, auistir ala boda de ana peesona querids, © enicrarse de quea up aifio o una nif Ie han puesto su nombre. ‘Mientras centr It atencin en laexperiencia queeli- fn, tenga presente que la zona del cuerpo donde se gene~ ala reaccién es su chakra tribal. bI Ubicacidn: La bese de Ia cohumnna (en el cbecix). Conexiin enereética om et cuerpo fice: La colurona, el reeto, Ins piernas, los huesos, los piesy ol sistema inmu- cuiin energétien con ef cxcrpe eorccional/mrensak E] primer chakra 6 el eimiento dela salud emocional y men= tal, La estabilidad emocional y psfquiea origina en la uunidad familiar y el primer eniorno social, Diversisen= fermeilades mentales se generan a canss de disfunciones familiares, entre ellas las personalidades muiltipies, el trastorno obscsivo-compulsivo, la depresién y los com- portamientos destructivos como elalcoholismo. Conexion siniilicedgerceptiva: La eneegzin del primer chakra se manifiesta en nuestra necesidad de légica, or- deny estructura, Esta energia nos orienta en el tiempo yel espacio y orienta nuestros cinco sentidos, Cuando sonios nifios percibimos y conocemos el mundo fisicoa través de los cinco sentidlos, La enengéa del primer cha- irra tiene dificultades para interpretar simblicamente la vids, de modo que nuestros cinco sentidos nes dan per cepciones literales y nos haeen apreciar las eosas por su valor aparente o facial, Hasta que no somos mayores no somos capaces de buscarie un sentido simbdlico a los, acontacimientosy las relaciones Comex sofirot/scranteate: La se Jineralmente significa la comunidad mifstica de boliza lz comunidad espiritual de toca la hurmaniclad y el espirica femenino de la tierra llamado Gaia. F sentido simbolico del sacramento del hautismo es honrar a ta propia familia biologica como sagrada y divinamencecle~ sich para ser latribu apropiada apart de la cual comen- zarel viaje de la vida “Micds prineipates: Miedo de-no sobvevivir fisicamen- te, deser abandonado por el grupo y-ala perdida del den fisico Pers principles La vdentided wibal/funilianelvinca- de Shejing, que ch sin 12 Jo cue nosunea la tribu ysu cédigo de honor;etapoyo y Melee i deat desegmniad Yoorelén con el mundo fisico Vordad segyada:1.a verdad sageada inherente al primer chakra es que Tidas soma ams. Aprendemos esta verdad y exploramos su poder ereaclor mediante las experiencias conectadas con la dinsimica tribal ode grupo. Esta verdad conlleva él mensaje de que estamos conectades con todo Jo que vive y que-cada opcién que hacemos y cada cteen- cia que tenemos infuye en ba toralidad dela vida, El sen- tido simbélico de l sefiré de Shejind es que tod forma mos parte dle uns comunidad espiricual. Como parce del desarrollo espiritual y la salud biologica, esta verdad si- grad tiene su expresidn fisica en el honor, Is lealtad, ka justicia, los lazos familiares y de grupo, la conexion y la aulmacion, a necesiad de cimiento espicitual y Ta capa cidad de utilizar el poder fisico para sobrevivr Comenzamos a descubrir que Talessonns ar caando tempezamos {a vidaen el seno de una tribu o familia, Per~ teneeera una tribu es unz necesidad primordial, ya que dependemos totalmente de nuestra tribu para eubirir hs nocesidades bésicas de supervivencia: alimento, techo y ropa. Como seres iribales, estamos diseftados energéd camente para vivir juntos, crear juntos, aprender juntos, estar juntos y necesit westros ambientes tibales, desde la tribu biolégica o las tribus que formamos eon companeros de trabajo, hasta nuestros lazos tribales con amigos, nos ofrecen los mar~ cos isicos dentrode los cuales pademos explorarel poder creativo de esta verdad. os mutuamente. Cada nno de Cultura tribal Nadie comienza su vids teniendo conciencia de ser un ..Al margen de emo .con- trgen el virus, todas est cién connin de ser victimas de su cultura tribal. Si bien tado el mundo ha sido vietima de algo.o al- szuien, esta conciencia de victima refleja un sentimiiento leimpotencia dentro dela uleara tribal, ya sea debido a una preferencia sexual, oa ha falta decdinero ode posicion personas comparten la sensa- Be social. Fsas mujeres seropositivas latinoamericanas ereen que carecen de los medios para protegerse, incluso las {que estin casidas eon hombres rieos no pueden entre tarse a sus maridos por su comportamiento porque su culture ain no yalora la voz femenina, Contemplade sim bélicamente, el virus del sida aparecis en la cultura esta- dounidense precisamente evando se generalieé la ten- dlenciaa la vietimizacion. La energia cultural de nuestro pais se est agotando debido ala necesidad quetienen al- sgunos desentirse poderosos a expensas de otraspersonas, consideradas menos valiosas, lo que produce trastornos en ainmunidad bialogica. Mantener Ia salnid de nuestro primer chakra indi- vidual exige tratar nuestros problemas tribales persona. les. Sinos sentimes vietimas dela sociedad, por ejemplo, eberfamos tratar esa percepcién negativa para que no cause fagas de energra. Podemos, por ejemplo, buscar ayuda terapéutiea, especializarnos en un trabajo, buscar una vision mas simbslica de nuestra situacién o participar activamente en la politica para cambiar lasactitudes de la sociedad. Alimentar Ia amargura baci la tribu cultural embrolla nuestra energia en un constante conflicto inte- rior que impide el zeceso-al poder sanador deta verdad sageacl Taos sommes wr ‘Nuestmas respectivas tribusnosintroducen en fa vida « nuestros procescs de pensarniento, Todos hemos oido generalizaciones del estilo «To dos los alemanes son muy organizadoa=, «Todos los ir- a7 on unos rarradores estupendosm, etc. A todos ‘nan dado explicaciones sobre Dios y el mundo in= ule, ysobre la relacidn deéste con nosotros, como par _xmpio en las frases: «No ledesees el mala nadie porque ‘s¢ volverd en ta contra», «Nunea te rias de nadie por- que Dios puede castigarten y otras similares "También asimilamos numerosas ideas relativas a los sex0s, como: <«Ls hombres son mas inteligentes que las mujeres», quesean ks creencias familiares, cada una de ellas orienta nuestra ‘energia hacia un acto de ereacién. Cada creencia, cada acto, tiene una consecuencia directa. Caando comparti~ 138 mos creencias con grupos de persons, participamos en losacontecimientos energéticos yfisicos creados por esos grupos. lista es la expresion ereativay simbolies dela ver dad sagrada Tados eras uno. Cuando respaldannos a un candidato a un cargo politica y ese candidato gana, pen- samos que nuestro apoyo energetico y fisicn ha contri- buido a ellos ademas, tenemos ln sensacién de que est persona representa nuestros inzereses, lo cual es una ma- neta de experimentar fisicamente ef poder de la unidad contenicl en la verdad Tidus somos ro, Corl Jung dijo una vex que In mente de grupo es fa forma «inferior» de conciencia, porque las personas que participan en una accidn de grupo negativa rara vez se responsabilizan de su papel y sus actos personales. Bsta realidad es el ladooscuro de ia verdad Tadorsvrnostne. De hecho, una ley tribal no escrita sostiene que: quienes aceptan la responsabilidad son les jefeso lideres, no sus seguidores. Losjuiciosde Nurembergque tuvieron lugar despues de la Segunda Guerra Mundial son un clisi- co ejemplo de lis limitaciones de la responsabilidad tri- bal. La mayoria de los nazis juzgados por planeary llevar a cabo el genocidio de once millones de personas (de las cuales seis millones eran judios)afirinaron que ellos «slo cumplian 6rdenes». Sin dud en el momento de hacerlo lesenorgullecia sucepacidad para cumplir susresponsabi lidades tribales, pero en el momento del cio fteron co- talmente ineapaces de reconocer ninguna consecuencia personal de sus actos Dado el poder de las ereeneias unificadas, sean co- rrectaso equivocailas, es dificil estaren desacuerdo con la propia tribu, Se nos ensefia a hacer elecciones y tomar devisiones conformes lo que aprueba la tribu,a adoptar sus morales sociales, manera de vestirse yactisudes. Fn susentido simbélico, esta adapeacién refleja la unién de 139 Ja fuerza de votuncad individual con Ia fuerza de voluntad del grupo. Pertenecer a un grupo de personas o un gru- po familiar con el que nos sentimos a gusto espiritval, emocionaly isicamente produce una fuerte sensacion tle poder. sa unién nos capacita, nos sutoriza, y aumen- ta energéticamente nnestro poder personal y-nuestras fuereas ereativas miontras hagamos eleeciones que no s= ‘opongan a las del grupo. Nos unimos para creer. ‘Almismo tiemipo tenemos en nmestro interior un im placable e innato deseo de explorar nuestras propiascapa- ciidades creativas y de desarrollar nuestro poder y autor dad indivicuales. Este deseo es el impetu que esti detras de nuestros esfuerzos por havernos conscientes. E) viaje hhumano universal consiste en tomar eonciencia de nves- tro poder y de manera de wtilizarlo. Tomar conelencia delaresponsabitidad que entrafa elpoder de elecsionre- presenta a esencia de este viaje Desde un punto de viste energético, hacerse cons- ciente precisa nervio, aguante. F's muy dificil, ya veces irlascreencias personalesyyseparar- nos de aquellas que ya no apoyan nuesiro crecimiento. Pero, por la propia naturaleza de la vida, el cambio es cconstante, yn se tata solo de un cambio extern, fisico, También cembiamos interiormente; sbandonarnos cier- tas eceencias y relorzanos otras. Las primeras ereencias que ponemos en dud son tas tribales, porque nuestro desarrollo sigue l estructura de nnestro sistema energé- tico; nos limpiamos de ideas de abajo arriba, eomenzan- do porlas primeras y mis basieas Evaluar nuestras ereencias es una necesidad espiritual yiclégica, El cuerpo fisico, a mente y el espiritu requie- ren ideas nuevas para erecer y prosperar. Por ejemplo, al- guns tribus poseer: muy pocos conaeimieneos acerca de la importancia del efercicio y a alimentacion sana hasta que un miembro de la familia exe enfermo. Eneonces tal vez 50 prescribe un nuevo programa de ejercicis fisicos y a0 de dieta para el familiar enfermo, y esto introduce una realidad totalmente diferente en la mente yel cuerpa de ‘otros familiares, una realidad que hace referencia ala ne cesidad de hacer elecciones nds responsables y conscien= tesenelcuidado persomal, como aprendera valorar la au toridad sanadora de la nutrieidn y el ejercicio ‘Las crisis dela vida nos dieen simbolicamente que nnecesitamos liberarnos delas creencias que yana nossir~ ven pars el desarrollo personal. Fsas cireunstancias que nos obligan a elegir entre cambiar o estanearnos son los rmayores rotos, Cada nueva encrucijada significa entrar en un nuevaciclo de cambio, ya sea acloptando un nuevo. régimen de salud o una muieva priccica espiritual. ¥ el cambio signifiea, inevitablementc, dejar a personas y lu- ures conociddes para avanzar hacia otra fase de la vida, Muchas de las personas que conezco en mis semina- riosestin inmovilizadasentre dos raundos, el viejo mun- do que neces sito de entrar. Nosatrae hacernos mis «conscieates», peroal mismo tiemponosasasta, porque significa que te- nemos que asumir ls responsabilidad personal de no- sotros mismos y de todo lo que nos afecta: salud, profe- sion, actituces y pensamiientos, Una vez.que aceptamos la responsabilidad personal, aunque ses de un solo aspecto denuestra vida, ya no podemos volver autilizar el srazo- nnamiento tribal» para ustficaro disculpar nuestro com- portamiento, En bi conciencia tribal no existe la responsabilidad personal de forma bien definies, de modo que es mucho ‘ms facil esquivar la responsabilidad en las eonsecuen~ cias que tienen nuestras decisiones personales en el am- biente tribal. La responsabilidad tribal sélo abarea los aspeews fisicos de la vida, es decir, la persona indiviioal es responsable de sus finanzas, asuntos sociales, relacio- nes y ocupacién. La tribuno exige que suse miembros se responsabilicen de lisactitudes que heredan, Seyinelri- indejary elnuevormundy enelque denen at ‘onamiento tibal, ¢s aceptabie justificar los prejuicios personales ciciendo: «in mi familia todos piensan asi» Es dificilisimo salirse de In zona de agrado que acompa- fia a esas justificaciones; s6lo tenemos que pensar ex la cantidad de veces que hemos dicho: «lode el munéo lo hace, zpor qué yo no?» Este argumento es la forma mis rudimentaria de la verdad sagrada ‘Tados somos tno, y se utiliza corrientemente para evadir la responsabilidad de todo tipo deaccos inmorales, desde la evasi6n de impucs- tosy el adulterio hasta que-tarse con el cambio de mis que da el dependiente de una tienda, Sin embargo, los adultos espiritualmente conscientes ya no pueden utilizar eserazonamiento tribal. La evasidn de impuestos secon vierte en un robo deliberade; el odulterio se convierte en cl quebrantamiento consciente ke fos voros del matrimo~ nivo, y quedarse con cambio de masse hace equivalente a cometer un robo en la tienda. “Muchas veces es necesario examinar las adherencins «los prejuicios tribales para que pueda comenzar la cu- racién. Un hombretllamado Gerald acudi a mi para que le hiciera una lectura, diciendo que se sentia ayotado, Guando le exploré la energia recibi la impresién de que tenia un tumormalignoen el colon, Le preguntésileha- bian hecho pruchasmédicas titmbed an instantey hue 49 me dijo que le habian diagnasticado céncer de colon. Medijo que necesicaba iniayuda paracreer que podti rarse, Una parte de éldeseaba desconectarse de Inactitud de su tribu hacia el eincer, parque toclos sus familiares quchabian enfermado de cancer habjan muerto. Ni él ai su familia crefan que el cancer pudiera cararse. Habla- jos acerca de un buen mimero de métodos que podefan servirle, entre ellos las numerosss terapins que syudana Jes personas a desarrollar una actitud mis positiva me~ diantevisvalizaciones. Lomasimporcante es que Gerald yahabia reconocido intuitivamente que sm cenexidn ener- actitud tribal era un problema ten grave 142 como la propia enfermedad. En su proceso de euracicn, Gerald recurrié al apoyo terapéutico para liberarse desu cveencia tribal respectoal eéncer: Estavo dispuestoa pro- bar todas las opciones que tenia disponibles. Desafio al poder tribal t6xico De nuestra tribu aprendemos cosasrelativasa la leal- tad, elhonor ya justicia, ztitudes morales que son exen- ales para nuestro biencstar y sentido de responsabilidad, personal y gropal. Cada una de ellas express fa verdad sagrada contenida en el primer chakra, el primer sacra- mento yla primera seni: Tadassonees sono. Cada uma de os tas actitudes puede tambien volverse destructiva o téxica sise interpreta con un criterio estrecho. La lealtad La lealtad es un instinto, uns ley no excrita de la que pueden fiarse los miembros de lz tribu, particularmente en perfodos decrisis. Asi pues, Forma parte delsistema de poder tribal y stele tener ms influencia ineluso que el amor. Se puede sentir lealiad hacia un fasniliar al que no seaina, o hacia personas de la misma emia zunque no se a5 conozea personalmente. La expecrativa de lealted por parte del grupo ejerce un enorme poder sobre ln persona individual, sobre todo cuando ésta sesicnte en contlicw respecto a sv lealtad hacia alguien o hacia alguna causa ‘que tiene grandes valores para la persona. En una evaluacién que hice a un joven afectado de ‘cansancio erénice recibi la impresién de que sus piernas estaban simbolicamente en su ciudad netal; su primer chakra estaba literal mente trastadando a su ciudad natal elpoderde la parteinferior de su cuerpo ysu spirits. El 13 resto del cuerpo segufa con él, poras’decirlo, en el agar donde residia, y esa divisién era lo que le causata el can~ sancio erénico, Cuando le comuniqué mi impresién me dijo que nunca habia querido marcharse de su ciudad porque sufamilia depencdia mucho de &, peroquesu.em- presa lo trasladé, Le pregunté si fe gustaba su trabajo. sHummm... regular, fue su respuesta. Le suger que Cejara su trabajo y volviera a casa, dado quesu ocupa le interesaba muy poco, Dos meses después recibé una carta de él, Me deefa que a lospocos fas le nuestra con= versacién habia presentado Ia dimision y vuelto su ci, dad esa misma semana. Estaba curaco de su cansancio y, aumque ain no habia encontrado otro trabajo, se sentia cstupendamente. La lealtad es una hermosa cvalidad teibal,cn especial arandoesconsciente, cxando esun compromise que sir= veal: personay a si grupo. No obstante, las leatades ex- tremas, que dafion fa capacidad de la persona pa sgerse a si misma, equivalen a una ereencia de la que es necesirio liberarse. El siguiente-caso, en el que intervino ‘una violaeién tribal primaria,ilastra el sentido simbli~ co del sacramento del bautismo. Tony, actualmente de treint y dosafios, pertenece a uma familia de nmi grantes dela Europa del Este con sie~ te hijos. Tenfa cinco aitos euando su familia se trasladé a Estados Unidos. Durante los primerosafios de lacha por establecer un hogar en este pais, a sas padres les result6 difictisimo proveer lis necesidades hasicas desu hijos: A losocho afos, Tony encontsé trabajo en una tiends de ca- ramelos de la locslidad para hacer pequetios servicios. Su familia le agradecia muchisimo los diez délares ‘extra que aportaba semanalmente. A los dos meses el niflo ya levaba a casa casi veinte délaresa ka semana y se sentia muy orgulleso de si mismo; vefa fo mucho que va- loraban sis padres su contribucién a los fondos familia~ res, Pero cuando ya estaba establecida esa dinémiea de 144 valoracidn, el duefio dela tienda comenz6 ahacere insi- nuaciones sexuales, El asunto comienz por sutiles con~ tactas fisieos, que finalmente desemboearon en una si- twacidn en la que el pederasta dominaba totalmente al nifto. Muy pronto, Tony se sinti6 tan dominado que to- daslas noches tenf que Hamar al duefio de la tienda para decirle que su relacién seguia siendo un «secrete entce elles». “Tony continu llevando esa doble vida y, comprensi- blemente, su estado psfquico se fue debilitando. Saba queesos frecuentes contactos sexuales con el «hombre de Jos caramelos» evan inmorales, pero su familia ya conta- ba con su contribucién de casi cien délares mensuales. Finalmente reuniéel valor para eontarle asa madre, con ‘minimos detalles, lo que tenia que hacer para ganar ese salario mensual. La reaccién de su madre fue prohibirle que volviera a hablar de ests-cosas. La familia contaba con queconservara ese trabajo, le dij, “Tony continué en la tienda de caramelos hasta fos trece ais. Los efectos de ese abuso influyeron en su vida ‘or. Le costé mucho sprobar el primer curso deen- seianza secundaria, yalos quince afiosabandoné los es- tudlos. Para seguir aportande dinero, enteo a trabajar comoaprendiz de peén de construccién yal mismo tiem- po comenza beber. El aleobol le servia pata olvidar las horribles expe- riencias de abuso sexual y {e calmaba los nervios. Co- menz6 abebertodas lasnoches después del trabajo. A los dieciséis aes ya era un experto en palenseallejeresy al: borotador del barrio. La poiicta lo Hlev6 @ casa varias ve- ces por provocar peleas y cometer actos de vandalismo no graves, Su familia traté de obligarloa que dejara de beber, pero nolo consiguié, Unavez que sus amigos lo llevaron aacasa después de una noche de horrachera, les grit6 en= furecido a sus padres y hermanos porno haberlorescata~ do del hombre delos earameloss, Sabia quest madre le 1s habia contadloasu padre lo de las acasos porque, aunque noledijeron que dejara el trabajo, prohibieron asus her- ‘manos que fuersn.a ess tienda, Después se dio cuenta de que ss hermanos también sabian Jo sucedido, psro To ¢o: mentaban comosi fuera un chiste, insinuande a veces que A disfrataba ‘Alos veinticinco aos, Tony mont6 una pequefia em. presa de albanileria por su cuenta; dl y su equipo de cua tro hombres realizaban pequesias obras dereparacion en las casas del barrio, Consiguié mantener bastante pris- peta su empresa hasta los veintiocho atios. Aesa edad, st problema conelalcohol se agraro tanto que empeat asu- frirataquesde paranoia, durante los cualeserefa estar ro- dado yor demonios que le ordenaban quesesvicidars. A los yeincinueve ya habia perdido si empresa y su hogar, y seentregé totalmente al aleohol para resistilasituacion, Yolo conodt un mes después de que comenraraa tra bajar nuevamente. Lo habian conteatado para hacer re- paracionesen wna casa cercanaa la mfa, y nos conocimas alli casi por easnalidad. Aunque se las arreglaba para di- rigira su pequeio equipo, bebia durante el trabajo, Yo le hice un comentarioal respect. —Usted también beberia —ime eontesté. ‘Lo miré y, al obscrvar el modo en que sostenia sa ‘cuerpo, supeal instante que habfan abusado sexvalmen tede é exando era nifto. Le pregunté si deseaba hablarde su infancia. Algo lo motivé a abrirse y sac fuera ese ca- pitulo oscure desu vida Después de eso nos encontramos unas cuantasveces pars hablar de su pasado, Alescucharlo me di cuenta de queel dolor de saber que su familia no habia queride ayu- darlo era mayor que el dolorcausado por el abuso sexual. De hecho, sus familiares lo eonsidersban un borracho y tstaban convencidos de que fracasarfaunay otra ver en Ia Vid. El dolor eausado por la traici6n de sa fara 4 tuviera mis recuerdos 146 tuba destrayendo, Curiosamente, ya habia perdonado al hombre de los caramelos. EI asunto inconeluso era con su familia. Dos meses después de conocernos, Tony deeitlié, él solo, entrar en un programa de tratamiento del aleo- holismo. Coando lo termind fue a visitame y me cants el efecto sanador de las sesiones de terapia. Sabia que tendria que tratar sussentimientos negatives hacia su fa- milia Fn los circulosterapéuticas se sabequela reconciline ci6n casi siempre significa enfrentarse alas personascon quienes se tienen asuntes inconclusos y limpiarse las heridas delante de ellas. En of mejor delos casos, las per- sonasque nes han herido piden ciseulpas y's prod gura forma de renovscion ocerre. Pero Tony eompren- dio que su familia jamas ser‘a capaz de reconocer su traicién. Sus padres, en particular, se senirvan demasin- do avergonzados incluso para escuchar su historia, Eran emocionalmente incapaces de reconocer que sabian Jo que habia tenido que hacer esos afios para ganar di- ‘A dedikd; porls unto, toauttivale oiadenyine tinuar con la psicoterspia, Cuando ya Hevaba més de un aio de sobriedsd y compromiso eon ls oracién me dijo que habia desapare- ido su rabia contra su familia. Yo le crei, Dado el mie~ do que tenfan sus pacres demo lograr sobrevivir con tan poco dinero en un pais deseonocida, tal vez hicieron lo Xinico que crancapaces de hacsr. "Tony seeslorz6 por re- novarlos lazescon su familia y, a medida que su empresa fue prosperando, su familia comenaé a hablarcon orgu- Ilo desuésito. Para él, eso representé una pecicisn de dis- ‘eulpas por los aconceeimientos pasados. Tony fie capaz de bendecita su familia ¥ de conside- rork la fuente de la fuerza que descubrid en su ins Su viaje de ostracismo ala curaci6n, elamor y la 147 cid representa el sentido simbotico del sueramento del bautismo, Otro hombre, George, eggs a une de mis sersinasios porque su expos fo convencid de queasistiera. No crs el pparticipantetipico. Se presentécomo un sespectador>, y desde el comienzo dej6 muy claro que todo este «abraca~ dabras ecan cosas que intereseban a su esposa, no-a él. Comeneé el seminarioeen una intreduceidin al siste= ma energético humano. George se dedicé a resolver un crucigrama, Se quedé dormido durante li parte de ta charla sobre la relaci6n entre las actitudesy fa salud fisi- ta, En el descunso le Hevé una taza de café. —Conseguité suscitar su interés por una bebida? —te pregumté, con la esperanza de que eaprara la indi- recto de que preferia que mis alumna tuvieran lor ojos abiertos, Después del descanso volvé al primer chakra ya la na- ruraleza dela influencia tribel. Nosé que George estaba un poco mais atento. Al principio lo auribut al efecto del cafe, pero cuando hablé de fa influencia que tiene la pri- mera programacién sobre mestra composicién hielégi- — (Quiere decir que todavia tengo en el cuerpo todo Jo que me dijeron mis padres cuanelo era pequeiio? Sutono rayaba en el sarcesmo, pero era evidente que algo del tsma le haba tocado una cverda, Le dje que tal vez no todo lo que le dijeron sus pa- res estaba todavia en su enerpia, pero que ciertamente muchas cosas —Por cjemplo, zqué recuerdos tiene de cémo eon siderahan sus padres el envejecimiento? le pregunté, Porque shia que él zeabsba de eumplir sese “Todos losparticipantes se quedaron ensi rando su respitesta, Tan pronto se dio exenta de que la atencidn estaba puesta en ivi tiend casi de nit. io espe —No lo sé, Nunes he pensido en eso. —Bueno, piénselo ahora —le die, y repeti la pre- gunta. La esposa de George estaba en el horde del asiento, deseosa ce responder por él. Le dirigi una mirada signilicaba: «Nise le ccurras, y ella se echs hacia atris —No sé qué decir dijo d—, Mis padres siempre medecian que trabajara mucho y ahorrara dinero porque tenfa que ser capar de enidar d Y cuxinelo piensa envejecer? George no supo contestar @ esa pregunta, de modo que la planteé de otra manera —{Cuindo envejecieron sus padres? —Cuando legaron alos sesenta, por supuesto. —Asiques ess edad ha decidido hacerse viejousted, cuando Hleguea los sesenta —Todo el mundo es viejo partir delossesenta—con= test6 l— Asiesla vida. Por eso nos jubilamos.a los se- senta, porque somos viejos. La sesién de la rarde: tarios de George. El explicé al grupo que siempre hl cereido que la vejez comenzaba a los sesenta porque ée fue el mensaje que reforzaron eonstantemente sus pr- dees, ninguno de los cuales Heys # pasar de los setenta, Hablamosde lo quesigniticabs desconectarse de una cereencia que no contiene ninguna verdad pero que, de todosmodos elerce «peiders sabrenosatros. Ante a sor- presa de todos, incluidas su esposa y yo, George capt el c deinmediato, como sie hubieran regalado un nuevo juguete. —2Quiere decir que sime deseonecto, como dice us- ted, de une idea, em idea deja de tence voz y yo1o en mi vida Elmomento decisive llegé enando él mirda stiespo- sayledij: Yo ya no quiero ser viejo, gy wi? ‘mi mismo en la vejez. 149 Ellase echo a refr y a Hlorar al mismo tiempo, como hicieron todostos demi asbtentes al seninaio, At no sé explicar por qué h comprensidn de George «espe» tuna Rar vere toque alguien eomprenda algo con tanta rapidez y profundidad como él, cuando rec nocié que el principal motive de que estuviera enveje~ ciendo xa que ereia que tenia que envejecer alos sexen~ ta, Desde entonces George ha disfrurado de la vida y comenzado a respetar su peccepcién interior dela edad, cen lugar de dejarse gobernar porel concepta que tiene de 6st la sociedad. El honor Una tribu esti unida nosélo porlazos de lealtad si también de honor. Fl e6digo de honor de eada tribu es tuna combinacién de tradieiones y ritos religiosos y &t- nnicos, Los ritos como cl bautisnio u otras ceremonias tribales de bendicidn vinculan eneraéticamente «los nuevos miembros con el poder espiritual del grupo. Ese sentidodel honor 10s transite fuerzas, nos pone de par~ te denvestras relaciones desangre y raciales,y nos ense~ ia lo.que significa cumplir la palabra y actuat eon inte~ lad. "Si bien normalmente-el honor no se considera an componente de la salud, yo he llegado a creer que bien podria estar entre sus componentes tis esenciales, in cluso en el mistn plano que el amor. Hl sentido del ho- nor aorta una energfa muy potentey positva al sistema espiritval, biolégico e inmunitario, a los huesos ya las piernas. Sin honor ¢s muy dificil, si no imposible, que tuna petsona permanezea erguida con orgullo y digni- dad, porque carece de un marco de referencia para su comportamiento y decisiones, yas{no puede confiaren si misma nien los demi 150 El sentido del honor forma parte de fo que la tribu ensefiaa sus miembros acerca del rito tribal fundamen- al del matrimonio. Una mujer, que era la sltima de un tronco familiar, lo expresaba asi «Cuando se estaba mu= endo, mi padre me hizo prometerle que tendria un hijo. Yoledije que no habia encontrado a ningiin hombre con el que me apeteciera casarme. Sus vltimas palabras fue- ron: *Césate con cualquiera, pero contintia la familia.” ‘La forma en que los cényuges se comportan enseiia loseriterioséticosa la siguiente generseién. El adulterio esté prohibido; sin embargo, los mayores de una tibu que cometen adulterio dan permiso a sus hijos para que- brantaresa norma cuando sean adultos. El padre mantie- nea la furnila; sin embargo, un padre que abandona esa responsabilidad deja asus hijos un significado may dis- torsionadlo del compromiso y 2 responsabilidad. Se nos ensefia a tratar eon respetoa lox demas sin embargo, los progenitores que no se respetan a sf mismos y mutua~ mente crian hijos que eran adultos no respetuosos, Sin La estubilidad moral de un eSdigo de conducts honrads, los nifios se eonviercen en adultes ineapaees de erearse una vida estable Hay que ser capa de dar a palabray atenerse aella, seaa otta persona oasimismo. Hay que ser capazdecon- fia en que uno va a terminarIas cosas que comienza y a camplit sus compromisos. Cuando no confiamos en no- sotros mismos, todosy todo nos parece temporal y frigil, porque asies como nos sentimos pordentro. Un hombre me dijo: sNo quiero vivir como vivien mis padres, semi pre mintiéndose uno a otro. Pero vivo pensando que en cierto modo he heredado esa caracteristica y que si se presentan las circunstancias me comportaré jgrual» Esa carenciz de honor individual trasciende las fronteras de Jas tribus personales y pasa ala sociedad en general ‘Conocia Sam en un seminario durante el cual nos conte sinceramente la historia de su vida. Se crié en me~ dio de la pobreza y sin Figura paterma. Senifa una fuerte necesidad de ser lider, aunque sélo fuera de una pandilla, Era su forma de eyperimentar un sentido del honor. Se dedies al nareotrafico, negocio con el que ganaba casi 75.000 délares alasemana. Tenia un grupo de «empl os» que lo ayudaban en tratos que suponian enormes sums de dinero. ‘Unda, euanio iba eonchuciendo, puso la radio del eo- hg; catban dando un programa de enrrevistss. Psteba a punto de cambiar de emisora cuando la entrevistada hiro ‘un comentario sabre la existenca de los angeles. Dijo.que ‘cada persona tiene un angel guanian, y que estos sngeles nos euidan y observan todas nucstras actividades. «No niael menor deseo de seguir escuchandoloque decfealres- ecto, pero de repente meacordédemi abuela, qne cuando {yo era nifio me cantaha historias sobre mi dngel dela guor- a, que siempre me cuidabs. Habéa olvidado totalmente «saiscosas, hasta que of aaquella mujerhablar por la radio» Fn ese momenta iba a hacer una entrega de-drogns, pero se sintié abrumedo por la sensacidn de quesu angel Ip estaba mirando. «Me pasé todo el santo dia periando cémo ibaa explicar enando me muriera lo que hacia para sganarme ba vida.» For printera ver en su vida comprendi¢ que tenia un problema queno sabia eGmo resolver. «Flabia muchos ti- 1pos que contaban conmigo para ganar dinero, No podia irydecirles:“Rscuchad, chicos, tenemos que cambiar las cosas porque esns dngeles estin mirindones y no nos conviene que se enfaden.” Eran tipos dures, y no sabia ‘cdma salir de esa situacién.» Una noche, poces dias después de aquel programa de radio, choeé con el coche contra un poste eléctrico yse prodajo lesiones bastante graves en las piernas y en la parce inferior de laespalda. Sus , o del La justieia tribal mantiene el orden social yse puede resumir Es usto tratar de vengarse poractos daitinos sin cau- es justo hacer todo lo que sea necesirio para prote- gerte y proteger ala propia familia; es justo ayadaralos familiares en actos de proteccién o veaganza. Esinjusto poner en peligro acualquier familiar para obtener un be- neficio personal; es injusto no cumplir hasta el final un snandato tribal; es injusto ayudar a alguien a quien lati bu considera una amengza o un peligro, El nandato en contra de hacer caer Is deshonra o kt vergiienza sobre lt Familia ejerce una fuerza extraordinariamente controla- dora sobre cada uno de sus miembros Cuando un miembro de la triburealiza algo de valor pparalos demas, étos participan autométicamente de una erecompensa energética». No es infreerente que un miembro de lt tibu «viva del poder» de otro miembro que se ha ganado fama pablica. , alo cusl ells contesté: «Yo tambign tengo algoque decirte. Quierodivorciarme, he conocido, a otro hombres Mis tres socios se divorciaban de ini el tise dia. Me sent! tan abrumado que,aunque eraateo, Heguéa la conclusion de que soto el cielo podia meterse asi en Ia vida de una persona. Bsa noche decidf orar. Le dije a Dios: «Si Ti estés detras de esto, hiblame. Segui- réla orientacién que me des, sea cual »Esa noche tave un sueic. En el suefia iba cond ciendo un coche por los Alpes, durante una horrorost ‘conmenta, La carretera estaba en muy malas condiciones, cubierea de hielo, y tenia que aferrar fuerteriente el vo- lante para impedir que el coche patinara y se saliera del camino. En un momento dado easi perdicl control y tuve ta impresién de que el coche iba a caer montana abajo, perono cays, Finalmente logeé legar ha nadel montaia, yuna vee pasada ésta ya no habia cormenta, bri Haba el sol y la carretera estaba seca y segura. Continue conduciendo hasta ver una peques casita ce campo, cuyaventana ardia unavela para guiarme ydentro me es- peraba comida caliente sobre la mesa, »Guidndome por el suefio decid aceptar la oferta de mis socios de quedarme con las evistencias de fa empre~ sa sin-valor, porque erade comida de gatos y el coche que yo contucia en el sueio era un Jaguar. A mis socios les 159 encanté la eleccién, pues pensaron que se aborrarfan los treintay cinco mil dotares. Yo sabia, aunque n0 muy bien por qué, que al aceptar esa oferta tenia que liberarlos ellos ya mi esposa sin enfado.Tenfa que despedirme de ellos, sunque, irdnicamente, eran ellos los que pensaban ‘que se libraban demi, Poco despnéssurgieron en mi vida varias oportunidades para sacar adelante es pequefia ‘empresa,’ fal como vaticins el suetio, los primeros meses dle pnesta en marcha fineron muy dificles; pero yo sabia, por elsveiio, que lo consegniria, asf que continné ade Jane. ‘»Actualmente poseo una de las empresas mis pros- peras de Belgica ydedico gran parte de mitiempo 3 otras actividadesempresariales. Y me yolvieasar,con una mu~ jee macavillosa que esta compatiera de mi vida en todo el sentido dela palabra. Jams imaginé nada de Jo que hago hora; sélo Dios pudo haber conocido este plan. Cada ‘mafiana comienzo el dia con una oracidins le ngradezco a Dios haberme separado de mi vida anterior, porque yo solo no habria eenido jamas el valor de dejar a esas eres personas, Ahora, siempre quemeeneuentzo con una per soma ala quese le ha trastocado la vida le digo: “Dies te respalda, No hay nada de qué preocuparse. Estoy se~ “Todos estos estudios de casos son ejemplos de sirua- clones ea losquevemosla verdad sagrada Todo sons tno. El poder espiricual contenido en la sefica de Shejind y cl sacramento del bautismo se combina con la energia del chakra tribal para dames «intuici6n del primer chakra, para ayudarnos a vivir honradamente entre nosotros y para desarrollzrnos y trascender las percepeiones errs neas que contradicen la vertad Todassorms mo, Nuestra siguiente fase de desarrollo es explorarlos remas del se~ sgundo chakra y la yerdad sagrada Respetaosatuarnente 160 Preguntas para autoexaminarse 1. Qué eceencias heredé de su familia? 2, Qu said de penar nue redder ene ya na on 3. Quésupersticiones tiene? {Cusles tienen mis auro- Tidad sobre usted que su capacidail de razonar? £Tiene su eSdigo de honor personal? :Cusl es? 5, {Hla compromerido alguna vez su sentido del honor? Siloha hecho, cha dado pasos para sanar eso? 6, {Tiene algin asunto inconcluso con sus familiares? Si esasi, haga uma lista de los motivos que le impiden sanat sus relaciones familiares, 7, Hage una lista de todo fo bueno que piensa queleha ‘venido de su familia 8 Sitiene hijos los que esté eriando, haga Ins cualidades que desearia que s deusted, 9: {Que tadiciones tes tials conser par uted ysa fanilia? 10. Describasus caracteristicas tribales interiores que le gustaria reforear y desarrollar. reenciss dels que ain tienen autoridad en su chy 16

You might also like