You are on page 1of 23
2 Segundo chakra: El poder de las relaciones Fl segundo chakers es el chakra de las relaciones. enerafa comienza a vibrary a hacerse notaralrededor de los sieteafios. A esa edad los nifios comienzan a relacio- hnarse eon otrosnifios yadultos con mas indepencencinde sus padres y fuera del entornohogareto. Por mediode es- tus primerasinteraceionescomienzana individualizarse,a entablarrelacionesy a explorar sv poder de eleecidn, Con el segundo chakra, la energia pasi de obedecera la auto- ridad tribal a descubrir otras relaciones que sastisacen ne- ‘cesidades fisicas personales. Pesea ser un chakra inferior ‘enya energia nes impvulsa 4 relacionamnos con fverzas ex termas, el segundo chakra es una fuerza poteate. Ubicaciin: Parte inferior del abdomen hasta la zona del ombligo. Concciin ensrgitica con el cuerpo ftio: Organos sexva~ les, intestino grueso, vérteheas inferinres, pelvis, zona de laseadens, apéndice y vejiga. Conexitn energétiacon el cuerpo emocional/mnental: Este chakra se hace eco de la necesidad de relacionarns eon ‘ras personas y dela necesidad de dominar hasta cierto punto la dinimica de nuestro entorno fisico. Todo aque- lo a lo que nos adherimos para mantener el dominio sobre nuestra vida externa, comola antoridad, otras per- vyonaso el dinero, estéligado, mediante el segundo cha kra, a nuestro campo energético y cuerpo Fisieo. Las en- fermedades quese originan en este centro de energia son activaclaspor el miedo perde- ese dominio. El encer de 163 préstatay de ovario, eldolor erSnicoen la parte baja dela espalda y las caderas y a artrtis sonalgunos de los tras- tornos de solud més comunes. Los problemas durante la menopausic, como lossofocos yh depresi6n, son cistun- ciones energéticas del segundo chakra. Los fibromas son consecuencia de In energia czeativa del segundo chakra que no dio a luz y de la energéa vital dirjgida a trabajos 0 relaciones sin futuro. Conexidn siebiica/perveptica: Ta energfa de este cha- lea nos capaciea para generar un sentido de identidad par sonal y ronteras psiquicas protectoras. Mientras evalua mms constantemente nuestra fuerza personal en relacién con el mundo externoy sus rostros fisicamiente seducto- res (elaciones sexuales, sustancias adictivas u otrss per- sonas), h energia del segundo chakra deun ego fisico no nos capscita para relacionarnos con ese mundo sin tener que negociar 0 «vendernos es la energfa dela au- tosuliciencia,¢!instinto de supervivencia neeesario para estar en este tundo. Conitnsefiror/snoramentor Pl seaundo chakra se ¢0- rresponde con h sefirade Yesod, que representa el filo, es decir; la energis masculinadela procceacién. Este chakra relacional también contiene la energia de i salianza». Esta snergia procreadora os ala vee biolsgiea y espiricual: deseamos engendrar hijos y también dar forma fisiea a nuestra enengia creativa, lo que es ran esencial para la sa- Jud fisies como para laespiritual. El sicramento dela co- muniénse hace eco dela energia de estechakra y smbo- liza los hizos que extablecemos con las personas. El acto de «compartir el pan» simboliza muchos tipos de cormn- noi Miedos principales: Miedo a perder el dominio y a ser dominaco por ocro,mediante el paderdominador deacan- tecimientos o trastornos como Ia adiccién, la violacién sexual, la traicién, la impotencia, las pérdidas econémi- cas, el abandono por parte de un socio principalo colegas 168 profesionales, ee, También, temor a perderel poder del cuerpo fisico. Puerzas principales: a capacidad y a energfa pata so- brevivir por uno mismo economica y fisicamente, defen- dersey protegerse, quees clinstinto de-~luchar olin» la eanacidad de arriesgarse; In resistencia para reeuperarse deuna pérdida, sea de familiares, pareja, socios, propie- dad, trabajo o dinero; el poder pararehelarse y restablecer tuna vida; y la capacidad y eltalento para tomar decisiones personales y profesio Verdad segrada: La verdad sageada inherente al se- gundo chakras Reernesmmutuanente, Esta verdad seapli- caa nuestro modo de relacionarnos entre nosotros y con todaslas formasde vida. Desce el punto de vista espir:- cuil, todas las relaciones que formamos, desde las mis su perficiales hasta las mas intimas, nos ayudan a hacernos inds conscientes. Algumas relaciones son necesariamente doloresas porque eonocernos a nesotzos mismos y enca- rarnuestras Limitaciones ne es algo que tendamos a hacet con mucho entusiasino. Muchas veces necesitamos estar espiritualmente «equipados para esos encuentros. Las energiasarquetipicas de la seliré de Vesod, el sa- cramento de la comunion y a energis fisica del sexzundo chakra simbolizan que las relaciones son fundamental ‘mente mensajeros espirituales. Las personas con quienes ‘nos relacionamos introducen en nuestra vida, y nosotros enlas de ellas, revclaciones sobre nuestras fuerzas y del lidades. Desde las relaciones enel senodel hogar hasta les laborales, fas de lncomunidad y la actividad politica, nin- guna unién esta exenta de valor espirineal cada una con- tribuye a hacernos ereeer como personas. Nos resula mis ficil ver el valor simbélico de nuestras relaciones cuando abandonamos la compulsion ajuzgar que y quién tiene valor yen sa lugarnosconcentsamos cn honrae ala persona y'latares que tenemosentre manos. ‘La enengia del segundo chakra entrafa una dualidad 165 Laenergéa unifieada del primerchakra, representada por Ja mente tribal, se divide en polaridades en el segundo chakra. A esta division de fuerzas se le ha dado muchos nombres: yin/yang, anima/animus, maseulino/femeni- no, sal/luna. Comprender el significado de esta dualidad de opuestas es la clave para trabajar con los temas de! se- gundo chakra. Las energias dela sefird de Yesod y el sa cramento de la comunion se combinan con estas ener- fas duales del segundo chakra para garantizar que nos ‘aatraemoo» las relaciones que contribuirdn a que nos co- nozeamos.a nosotros mismos, Expeesiones muy conoei- das, como «lo semejanteatrae alo semejante» y «cuando el discipulo esta preparado aparece el maestro», recono- cen que hay una energéa xctuando «entre bastidores»,quue al parecer organiza enéndo y dénde conocemos alas p sonas,y siempre en el momento oportuno. El desaffo es- piritual del segundo chakra es aprender a relicionamnos conscientemente con los demds, a formar uniones con personas que contribuyen a nuestro erécimientoy a dejar fas quenos lo impiden. La clencia fisica reconoce la energia del segundo chakracomo la ley de eausa y efecto (por eada accion hay una resecién igual y opuesta)y la ley del magmetismo (los objotos con cargas contrarias se atraca), Apheadas s las relaciones, estas [eyes significan que generamos modali- dades de energia que nos atraen personas que en cierto sentida son opuestas a nesotros, personas que tienen algo que ensefiarnos, Nada ocurre al azar; antes de entablar cualquier relacidn, le abrimos la puerta con la énergia que estabamos generando, Esta realidad es la que hace tandelicioso el aprendizaje sobre el dualismo del segun- do chakra; cuanto més conscientes nos hacemos, mas cons- cientemente podemos utilizar Ia energia del segundo chakra. 166 Bl poder de eleceién Laenergia del segundo chakra nos sive para evolu- cionar y trascender la energia colectiva de ka tribu, La eleccién nace de los opuestos, y In duslidad del segundo chakranosimpuksa aelegir en un mundo de opuestos, de modalidades de energia positiva y negativa. Cada elec- ida que hacemes aporta una sutil corriente de nuestra energia al Universo, que es sensible ala influeneia de ly humana, Administrar 0 mangjarel poder de eleccién, con to- dassusconsecuencias creadoras yespirituales, esla esen- cia de h experiencia humana, Tods ensefnanza espiritual tiene por finalidad estimulamosa reconocer que el poder de clegir es la dinémica que convierte el espiritu en ma teria, Ia palabra en carne. La eleccién es el proceso mis- mo dela ereaci6n. Elhecho de que nuestras elecciones entretejan nues- wroespiritu en losaconteci ssel motivo de que principales tradiciones espirituales se hayan formada en tomo a una enseanza esencial: elige sabiamente, por- que cada eleccién que haces es un acto creador de poder spiritual del cusl eres responsable. Ademas, cualquier cleccién hecha a partir de ka fe tiene tado el respaldo de! poder del cielo, cde abs que «la fe del tamaio de un g de mostaza puede mover una montana», pero cualquier eleccién hecha a partir del miedo es una violacién de la energia dela fe, Sin embargo, lacleccidn tiene un aspesto misterioso, porque jams sabremos completamente el resultado total de ninguna eleccién que hagamos. Una enseitanza pri- mordisl del segundo chaleraes la natursleza parad6jica de laclecci6n. Lo que parece correcto puede resultarque es- taba equivoeailo;1o que parece bueno puede acabar sien: do malo. Justo cuando tedo va sobre ruedas, e caos lo es- tropea todo. 167 Paradéjicamente, si bien la energia del segundo cha kranosincling a tratar de controlar nuestra vida, la ana es que no podemos estar al mando. Somos seres f jcos y energétices, pero, dado queel mundo externo no se puede controlar, la tarea que tenemos por delante es dominar nuestras receciones interiores al mundo exter 10, ¢s decir, nuestros pensamientos y emociones. En todo caso, todos batallamos en un ciclo sparen- temente interminable de decepciones en el cual trata mos de controlar nuestra vida. Buseamos sin cesar una eleccién fantistica que lo ponga todo en orden perma: nente, deteniendo el movimiento del cambio Jo sufi- ciente pars establecer un control definitivo sobre todos todo. gEsésala profesisn ideal? gEs ése el eGnyuge ide- al? ;Rsésala ubicaciéin geogrsfica ideal? Al husear eons: tantemente es tinica eleccién correcta, damos form: miedo al ritmo eambiante que es la vida misma. Al bus car a esa sola persona 0 cosa externa que nos proporcio~ ne paz, estabilidad, amor y salud psra siermpre, dejamos de ladoel poder mas auténtico que esté «letras de nues- tos ojos, no delante>. La verdad contenida en la nstu raleza parad6jica del duslismo es la siguiente: No es lo que elegimos lo que importa; el poder para influir en el resultado esti en el motivo para hacer determinada elee- dn. El reto que nos presenta el segundo chakra es cono- cer quénosmotiva a elegir la que elegimos. Coneciendo nuestres motives conoceremosel contenido de nuestro espitito. ¢Estamos llenos de miedo o Hlenos de fe? Cada cleceién que hacemos contiene la energia de ls fe o ladel ieilo,y el resultado de todadecisién reflejarshasta cier- to punto esa feo ese miedo. Esta dindmia de la elecci6n. garantiza que no podemos huir de nosotros mismios ni de nuestras decisiones, 138 Eleccién y relaciones La energia del segundo chakra es muy voluble, por- que desea crear. "También esta vinculada aasuntos relati- vosa la supervivencia fisica, la relacién sexual, el poder y el dinero, queson las monedas de lis relaciones. Cuando nos lanzamos a hacernos un lugar en el mundo fisco, nuestros conflictosinteriores entrela fey el miedo selen quedar enterrads bajo problemas de supervivencia que dominen nuestros pensamientos: Soy capazde ganarme la vida? 2Soy capaz de encontrar una pareja? :Soy capaz ile cuidar de m B} lado oscuro de los temas del segundo chakra se compone de nuestros miedes predominantes:violacién, traicién, pérdida econémics y pobreza, abandono, sole- dad, impotencia einespacided de evidar denosotros in nos, Cada uno de estos temores tiene el poder de domi- narnos y de gobemar nuestros actos toda la vida. En el lenguaje de las escrituras, escos miedos equivalen a «fal- 08 diosess. Para conocer nuestras motivaciones, es decin, descu- brir nuestros «falsos dioses» personales, necesitamos las relaciones, Para entablar una relacién hacemos uso de parte de nuestra energfa o poder personal, Una vezenta: blaca, podrfamos preguntarnos, muchas veces incons- cientemente: éEsta retacién me quita poder o yo extraiga poderde ella? :Déndeacaboyo y dénde comienza a otra persona? ¢Cual esmi poder y cual es el poder dela otra persona? :Me estoy comprometiendo yo a cambio dese- gnridad, dinero o posiciéa social? Sibjen estas pregunt son sanas en esencia, en la mayoria de las relaciones co- menzamosa pensar a partir de opuestos psiquieamente divisores e inductores de conflieto: yo o ti, mio 9 tuyo, bueno omalo, ganador o perdedor, correcta oequivoca 0, tieao pobre Ensu sentido simbélico, estos contfictes representan 109 la relacidn que mantienen la mayoria de las personaseon Dios: mi poder oe! Tuyo; cestasreakmente conmigo en la "Tierra o debo tratar de conirolarlo todo yo? Y aun en el ceaso de que haya un poder divino actuando entre basti- dores, esmo3é qué eleeciones hacor? Este eanllieto pri mario de fe conforma todasy cada uma de nuestras rela ciones. Paraddjicamente, el desafio de manejar estas ener- fas conflictivas es mantenerlasen la eanciencia de Tau idad inherente del Universo. Gomenzamos este viaje explorando el conflicto en las relaciones: las relaciones generan confiicto, el conflicto geners eleecién, la elee- ida genera movimientoy el movimiento generacont to. Rompemios este ciclo haciendo elecciones que tras- cienden el dualismo y las divisionesque percibimos entre nosotros mismos y los dems, y entre nosotros y Dios. Mientras uno se concentre en tratar de dominar a otro, olvidando que ese oiro es un espejo que tefleja sus pro- pias cualidades, mantendrs vivo el conflicto en su ince- Sin embergo, eonsiderarnos nnituamente unicos en ‘uniones simbdlicas aos sitye para dat cabida a las dife- rencias, Fste es el sentido simbélieo del sacramento de la comunidn, EI desafio de administrar la energia creativa Las energias del segundo chakra necesitan crear vida, «mover latierra», dejar unaimpresiono conteibucién en el continuo de lavidla, Adiferencia de a inspiracién, que es cualidad del séptimo chakra, h energia creativaes esen- cialmente fisica, terrenal, est conectada ala tierra. Bs la sensacion de estar fisicamente vivo. La energia del se- pando chakranos proporcionalosinstintos eintuiciones hiisicos para sobrevivir, como también el deseo de crear misica, arte, poesfa y arquiteccura, y la curiosidad para 170 investigar la naturaleza en las ciencias y la medicing. La energia ereativa nos atrae hacia un didlogo interior con las polaridades del yo, nuestras inclinaciones conflictivas y nbs impulsa formar relaciones externas para resolver sas polaridades. La energia creadora nos saea de las modalidades ha bituales de comportamiento, pensamientos yrelaciones El habito es un infierno al que se aferran las personascon el fin de detener la corriente del cambio. Pere la energia creativa desafla a repetici6n del habivo, Estas dos fuer- ‘as, la repeticién y la ereatividad, estin reiiidas entre si dentro de la psique humana y nos impulsan a darun sen- tide personal y otra forma al caos de nuestro mundo. Laenergia del segundo chalera es uno de los princi- pales recursos para hacer frente a los aconcecimientosco- tidianos, ofreciendo soluciones.crestivas alos problemas mentales, fisicos y espirituales. La obstraccion de e energia puede dar origen a problemas de impotencia, infertilidad, infecciones vaginales, endometriosis y de- presién, También obstaculiza nuestra maduracién espiri- tual, como si dijera: «Ya no quiero ver mis, no quiero profundizar més, no quiero participar en el proceso de aprendizaje dela vida.» Si se le permite circular, la ener~ gia creativa actwari continuamente para dar otra forma a nuestra ich y revelarnos missobee por qué lascosss ocu- ten como ocurren de lo que podrfames entender solos. ‘Una mujer llamada Kate vino a verme para que lehi- ciera una lectura despaés de quesu marido muriera en un aecideme de coche los teinta ytantos anos, Fla se que- 46 sola para mantener dos hijos, con opciones aparen. temente minimas para arregltrselas en la vida, ya queno tenfaningtin tipo de edueacién formal ni habilidades. Me dijo quesencillamente noe quedabs nin épice de ener- fa para =contiauar viviendom. Eraevidente, para mi presién. Durante la evaluacion vique tena un quiste ové- para ella, que sufria una de- Im rico benigno, del cusl ella aim no sabia nada, Hablamos dle h importaneia de dejer atraisel pasado y encontrar un moxivo para continuar, pero eso a Kate le parecia abru- madon. Le dije que faera a vera su médico pare que le examinarael quiste, y también que hicieraalguna peque- a tarea que representase sv intencién de reconstruir su vids. Tenia que visualizar que ese tarea aporsaba nueva energie a su vida. Que tuviera un quiste en e! ovario no era sorprendente, porque nosdle habia perdidy asu com- panero sino también una forma de vida, yse encontraba ante el problema de su capacidad para sobrevivir fisica y econémicamente. La supervivencia es un tema impor- tante del segundo chakra, Latarea que cligié para simbolicarsu nuevo comien- 20 fue plantar flores, que representarian una nueva vida Cada vez. que plantaba una flor, decia: «iste es un nuevo comienzo para mn y para mis hijos.» Dia a dia fue traba- jando my conscieritemente en atraee energéa tl presente, Nose permitis pensar demasiado en la vide que habfa le vado con su marido. También fine al méclico para que la examinara, PI médico le confirmé que tenia un quiste be~ nigno en el ovario, No estaba en peligro inmediato, le dijo, pero tenia que controlirselo periédicamente. En- tonees ella afiadi6 otra tarea a lade plantar flores, Cuan do quitaba malas hierbas en el jardin, deefa: «Me estoy quitando el quiste del cuerpo.» Alccabo deseis semanas comenz6 a tener ideasacerea de.esing obtener ingresos, Siempre habia sido buena pa~ las actividades domésticas, como cocinar y coser, poro jamis se le habia ocurrido ganarse ha vida con esas habi- lidades. Entonces, un dfa la llamé una amiga para decir le que acababa de torcerse la mufieca y que tenia que co- ser todo el vestuario para una produccién del teatro de la lncalidad: podria encargarse ella ce ese trabajo? Kate acept, fue al teatro, recibio las instrucciones sobre los trajes y vestidos y volvié a casa con la tela yas 1m uando mir6 [os diseitos comenzé a imaginar modificaciones y vio dénde podria hacer mejoras. Lams ala persona encargada del vestuario y le sugiri6 algunas modifieaciones, que fueron aceptadas. El yestuario fue un éxito. Poco después empez6 a recibir peticiones para colaborara en otros proyectos teatrales y trabajos de disefio personal Finalmente Kate abrié su propio taller de disefios y tiene un prospero negocio. El quiste en el ovario se di- solvi6. Ha xecomendado a muchas persotas que cuando se sientan en un callején sin salida y necesiven comenzar de nuevo, planten flores en un jardin mientras piensan: -«Eisto que planto es una idea creativa para mi vida.» Eileaso de Kate ilusira cémo ls energia ereativa nos puede lanzar por caminos que jamis habfamos imagina- doy aumentar el poder de nuestras eleceiones positivas. Una idea ereativa tiene su propio campo energétieo puede generar la participacién sineréniea de las personas y circunstancias que se necesitan para llevar b idea ad lante y pasar ala siguiente fase de la vida, Simbslicame te, historia de Kate también represe las enengias espirituales de lasefira de Yesod, lanecesilad decrear,y del sacramento dela comunién, la fuerza mag- nétiea que inradiamos y nos atmae ayuda cuando mas la necesitames Dado que la energia ereativaes tan volubley potente, node los mayores retos es uilizarlaconscientemente. Lo hacemos con mucha frecuencia en la intimidad de nuestros pensamicntos, pero también ests presente en lasconversa- ciones con los dems. Por ejemplo, podemoscambiar crea tivamente los detalles de las historias que contamos para quese adapten a nuestros propésitos, o manipular aal- guien para obtener lo que deseamos, Bsas actos erp de modo negative la energfa. Elehismorree y Ia manip laciém agotan ei poder del segundo chakra, Losactos ylos pensamientosnegativostienen su ori- a hy presencia de 173 genenel miedo. El grado deautoridad quetiene en nues- tro interior, por ejemplo, el miedo a la traicién de una persona, 0a laviolacion dentro de una relacion, oun abu- 50 en astintos econémicos, determina el gradocn quenos comportamosde modo negativo. La fe en algo, sea posi- tivo o negativo, produce resultados. Ponerla feenel mie ddo da resultados destructivos, comenzando por la de- sintegracién de nuestra capacidad de relacionarnos con confianza con el mundo externo. ‘Cuando estamos motivadosporel temor, nos pueden seducir ficilmente los falsos dieses del sexo, el poder, ef dineroy todo lo que elles representan. Una yer, seduci- dos, cedemos nuestro dominio a la autoridad seductora: la relaci6n personal diafuncional, la fuente externa dedi nero o seguridad, la experiencia que se sigue recordando cuando hace mucho que deberia haberse olvidado, o la adiccién a las drogas 0 al aleohol, Hipnotizada pot lavoz. del miedo, la persona es incapaz de pensar y actuar con claridad porque esté contaminada por temores que inte- rrumpen la energia y las ideas creativas, que toman su energia del segundo chakra. Literal simb6lieamente el segundo chakra es el canal del nacimiento, Aunque las ideas recién nacidas tienen su propio campo energético yluchan por sobrevivir, como higen los bebés recién na- ‘idles, ef miedo suele abortar una nueva idea, Algunas personas temen dar asusideas, o relaciones, el «espacio para respirar> que necesitan para peosperar. Es posible, por ejemplo, que la persona e sient ainenazala cuando una idea suya llega al punto en que necesita e] apoyo de |h pericia ajena, O tal vez adopteuns posicién de proyi taria dela idea, es decir, dado que ell «pari6 ia idea, tes suya y por Jo tanto ella tiene que controlarlo todo ya todas las personas que se han adherido a faidea. Am- bas reacciones suelen producir un «shogo de energia., al igual que hace un progenitor o pareja controlador y te- meroso. Un hombre llamado John asistié a uno de mis semi= narios porque deseaba deseubrir intuitivamente una nue- va direcci6n para su profesi6n. Segiin contd, siempre se hhabia esperado que estableciera su propia empresa de vt deos. Cuando se aproximaba su cuarenta eumpleanos, pens6 que era cuestién de «ahora o nunea~. Encontrd dos sociosy entre los tres pusieron en marcha lo que to- dos esperaban que seria una empresa préspera. Juntos elaboraron un plan yempezaron a buscar inversores. Du- ante el perfado de planificacion o «periodo de sonar» proyecto todo fue bien entre ellos. Disfrataron po. niendo en comiin sus energias y ambiciones y pensaron que estaban Hlamados al éxito, creencia que se hizo ain mayor cuando se aseguraron cinco inversores diferentes, Pero, inesperadament cin de capital los enfrenté entre sf. Fn Ingor de eatapultarlos hacia la gguiente fase creativa de desarrollo, el dinero cambié la actitud de John, que comenzé a hacer sutiles insinuacio- hes de qué, en'su mayor parte, las ideas eran ruto de su sreatividad, y que por lo tanto al debfa estar al mando de la siguiente fase de decisiones. La eompeticisn de Jol con sussocios descartilé el impetucreativo yal eabo de seismeses, ya gastada una buena parte ée ainversién in cial, vodavia no habfon logrado producir ningun video. Los tres sevieron finalmente obligados a disalver laso- ciedad y declararse en bancarrota. John echaba la culpa del fracasoa sus socios, convencido de que envidiaban su talento, Junto eon la capacidad de ereardel segundo chakra, estitambién Incapacidad de eonflicto, Su verdad sageada ytema, Respetawsmutuanrente, contiene enorme poder es Dititual y la solucién para el manejo de su desafio espi- Cuando actuamos de acuerdo con esta verdad, bacemosaflorar lomejor de nosotros mismos yde los de- ins, Simbélicamente, las energias de In fina de Yesod y sacramento de la comunién han de ser utilizads para 175 honrara otro ser humano, ya sea intuyendo has palabras adecuadas que hay que decira alguien, o reconociendo la igual importancia que tiene en una union, La creacisn es una forma de comunién que tne las energias generado- ras de vida de las personas en pos dle un abjetivo comin. A la creatividad se la suele lamar también semillas 0 si mientes, que es otra alusi6n metaférieaa la energia fili- cade lasefird de Yesod. John fue ineapaz de reconceer el hecho de que sus socios también tenfan talento, ideascreativas yambicién, En lugar derespetarlos y trabajarcon ellos, se sintié ame- nazado. Cuando le hice una lectura en privado, con la esperanza de ayudarfo a comprender la fuente de su te- mor, recibi a impresién de que lo que mis temnfa era la impotencia, y que relacionaba la impotencia sexual y la impotencia econdmica y ereativa con la autoridad com- partida. Al mismo tiempo le atraia la idea de crear con ‘tras personas, Aunque era posible resolver ese confic- to con terapia, él se resistié a la sugerencia, Me dijo que, ensuopinién, todo negocio debe tener un solojefe y que su problema se resolverfa si lograba encontrar un grupo e personas con talento que entendieran eso, La terapia, cuando se arreglaba para salir con sus amigas y amigos. Las insinnaciones sexvales de su madre le hi cian pensar que atraer la atencién de cualquier hombre 185 equivalia a prostitucidn. Bsa intrusién emocional de la tadre era una violaeién de la energia de su hija, La consideracion de la energia sexual como necesa- ria, pero siempre quesvelecosarnos cho de que veamos 0 no la ae vinte, perose tratade una «i digerir, La sextalidad es una forma de eanje y, en ciertas cir canstancias, incluso un tipo de moneda, Muchas perso- nas utilizan la relacién sexual como un medio para lograr un fin, yacaban sintiéndose victimas de violacién do sus esfuerzes por manipular fracasan, Una persona que canjea relacién sexual porun puestoo un trabajo am- bicionado, oa utiliza paraacercarse a alguien que deten- tael poder, se queda con la sensacién de haber sido vio~ lada, Sin embargo, utilizar la relocidn sexwal para lo que 189 ta persona llamaria un «eanje justo no deja la vibrackén energética de violacién en el cuerpo. La forms mis antigua de moneda sexual es, cierta- mente, la prostitueién, el acto mais discapacitador en que puede participar un ser humano. La prostitucidn de la Propia energia es una violacién mis comin que la pros- titucién fisica; machisimos hombres ymujeres permane- cen en situaciones que representan seguridad fisica, sin- tieado al mismo tiempo que al hacerlo estén vendiendo tuna parte le sf mismos. La energia del dinero Dentro de la psique de cada uno vive un clementn de Ja prostituta, esa parte de nosotros mismos que posible- ‘mente podria ser dominada porla cantidad apropiada de dinero, La prosticuta interior puede surgir en los tratos de negocios o en las selaciones personales, pero inevita- blemente nosencontraremes con ella, El dinero, como la energia, es una sustancia neutra que coge su rumbo de la inteneién de le persona. Un ispecto mis fascinante del dinero, sin embargo, es que podemos imbricarlo on la psique humanaa modo desu- cedineo de la fuerza vital. Por lo general, euando una persona equipara el dinero ala fuerza vital—sustitucién que suele ser inconsciente—, las consecuencias son ne- gativas, porque cada céntimo que gasta es también un gasto inconsciente de energia. La escasez de dinero se traduce, también inconscientemente, en eseasez-de ener giaen el cuerpo. La percepci6n errénea del dinero como fuerza vital, combinada con una repentina pérdida de dinero, puede activar varins tipos de erisis de salud: cancer de prostata, impotencia, endometriosis, problemas ovéticos, doloren |h parte baja de la espalda o eidtica, El hecho de que tan- 190 ‘6s trastornos lisicos generados por apuros éeondmicos se manifiesten en los 6rganos sexuales es una expresion simbdlica de la energfa del falo, representadla por la se ide Yesou: el dinero se ha equipatado a ht potencia se~ sual Hasta cierto punto, todos relacionamos en la psique €l dinero con la fuerzavital, El desafio ex consegui, si po demos, una relacién con el dinero en la que éste esté se- Patado de nuestra fuerza vital, peroal misino tiempo sea suraido hacia muestra energia de forma fécil y natural, Cuanto mis impersonal es nuesiea relacién con el din 19, mas posbilidades tenemos de hacer que su eaengia entre en nuestra vida cuando la necesitamos. No podemos negar que el dinero tiene influencia nundo simbélice o energético. Expresiones como ciertos comportamientos. Elorden fisico del que se encarga el segundo chakra hhace que nos sintaros seguros, ysusleyes, que notemos Jaexistencia de control en nuestro entomo, La étiea y la ‘moralidad del segundo chakra nos proporcionan un len- guiaje mediante el cual potemos comuniearlo que acep- tamos y lo que no acepranios en las relaciones La ética tiene un enorme poder vinculador: buscamos la compania de aquellas personas que comparten nuestro concepto del bien y el mal; cuando una persona se des- via de su cardeter ético @ moral, solemos descalificarta como compaiiers intima. Txmbicn necesitamos quenucs- to dios sea un dias ordenado, y siempre tratamos de pe- netrar el cédigo divin del bien y el mal, la recompense y elcastigo, intentando razonarporqué «les ocurren cosis alas alas personas buenas». Nos cansuela ereer que; sl fala a juseita se encargori de que todos reci Dadlo que el segundo chakra albergs todos nuestros iniedos individuales de supervivencia, hemos censtruido, tun sistema juridico externo que respalda cierta apariencia de juego limpio, esencial para nestro bisnestar. Rjercer el poder juridico, o incluso tinicanente utilizar el voa- bulatio juridico, ofrece uns especie devalvul de eseapea las presiones que se acumulan en el segundo chakra. El sistema juridico,al menos en teoria, es un medio para de~ terminarla culpa y castigar las vielacioness con frecuen- cis, elverediceto de inocencin se consid uesti honor, yl indemnizacién econémica que recibe la victi- inn representa le restitucién de cierta dignidad personal. ta dindmica es la versida social de la verdad sageada Respetaas muruanente, Ta necesidad de juego limpio y de ley y orden la sen- Irumianas, 196 tims en nuestra biologia, donde obsecvamos lasleyes fi: sicas de lasalud, como el ejercicio, la buena nuticién, la rejmulacién consciente del estrés y ceria medida de eohe- renciay orden, Fstasleyes indican a nuestra biologiz que ‘estamos fisicamente a salvo y con had, por él eontrario, mantiene cons- inte ya toda marcha el flujo de adrenalina, yen conti- ‘up estado dealerta el mecanismo de «lucha o huida» El cuerpo no puede soportar un periodo prolongado de estrés sin producir reacciones biol6gicas negativas. Las iileeras y ls migra son dos de los indieaderesmas co munes de que el caos en fa vide de una persona se ha he- cho insoportable, Paul, de cuarenta y dosaftos, es un abogado que aen- di6a mi para quele hiciera una lectara, segtin dijo, debido ai que el esirésrelucionade eon su trabajo To estaba maran- do, Cuando le estaba haciendo la evaluacién, recibi la im- presidn dleque una energia téxica estabs tratando de entrar en susegundochekra, comosi algo o alguien intentara do- minarlo. Entonees vi que sulfa de dolores erénicos, des de migraias hasta dolores de espalda, cuello y hombros. Cvando le comuniqué misimpresiones, las confir- iné, diciendo que desde hacia diez. atios sufria dolores nis o menos intensos. Habla recurrido ala terapia, pero nol sirvié de nada. Tomaba analgésicos como si fusran caramelos, lo cual explicaba mi impresién de que algo trataba de dominarlo: leaterraba laidea de convertirse en adicto a esos analgésicos. El origen de su dolor, le ex qué, era su implacable deseo dle que costo resultara seguin susplanes. Snobsesién por dominar era tal que tenia que ganar en todo lo que hae‘a, ya se tratara de asuntos loga- les, deportes, juegos de cartas o incluso Hegar primero a alguna parte. Le mpulsaba la necesidad de dorninar, yal estar tomando pastillas analgésicaslo atormentaba la po- sibilidad de ser dominado por algo, Para él, eso signilica- ba perder su sentido del honor. Paul crefa quesi algo o al- tomo, Lainestabil 7

You might also like