You are on page 1of 18
2Con qué frecuencia dirigesus energias creativas por aminos negativos de expresion? zExagera o adorna 4a «realidad» paraapoyer sas puntos de vista? Sesiente a gusto con su sexuslidad? Sino esas, zes capaz de erabajar para sanar su desequilibro sexual? Uiilicaa personas parasu placer sexual, osehia sen fido utilizado? —Ahora tienes que volver a entrar en tu cuerpo —me dijo ella »Me mostré el futuro, ¥ me vi actritica. decieme por qué tendrie que soportar esta enfermedad, s6lo que tendri que hacerlo, Pero me dijo que mezeom- pafaria en cada paso del camino, Despuésme puso en mi cuerpo. Le conté a mi hija lo que me habia ocurrido y las dos nos reimos casi sin parar durante dos meses. Desde entonces hemos estato muy unidas. Cuando contraje estaartritis, hace diez afios, pensé: “jh, bueno, esto no 6 estar lisiada, Estata mucho mis lisiada cuando podia caminar, Tenfa tanto miedo deestar sola, de cuidar de mf ‘misma, que queria que mis hijas estuviecan siempre cerca para no tener que cuidarme yo.” Después de aquella ex- periencia nunea més he vuelto a sentir miedo. Creo que nienfermedades una manera de recordarme que no ten- ga miedo nunca, Ahora hablo todos los dias eon mi ingel ysigo riéndome mucho mss de lo que me refa antes. Ojali pudliera llevar a Ruth conmigo a todas partes para que les contara su historia a los participantes de mis, 23 seminarios. Yo ereo que Ruth y su éngel son gemelas. Su historia representala eleccién de ereer que el mando no fisico de lnenergfa divina tiene masautoridad quel mun- lo fisico de la forma y la materia. Esta cleccién hizo que lo que podria haber sido una cliscapacidad se convirtiera poco poco en una fuente de inspiracion y estimuto. Sus Jimiraccones se transformaron en una vencaja. Esta es la influencia de lassefiror de Nétaajy Hod, nuestras «pier nas» espirituales. Aumento del poder interior «Reordenamos» auestra vida cuando preferimos el expiritw a lasilusiones de las cireunstancins fisieas. Cada vez que hacemos una eleccién, 0 bien nosinvolneramos rmsen el mundo fisicoilusorioo hien invertimos energia ene! poder del espiritu. Cada uno de los siete chakras presenta una version o manifestacién diferente de esta tinica ensefianza esencial. Cada ver que decidimos forta- lecee nuestro poder interior, imitamos a autoridad que tne el mando fisio sobre auestta vide, nuestro cuerpo, muestra salud, nuestra mente y nuestro espirita, Desdeel punto de vista delaenergia, cada eleccicn que fortaleceel espititu refuerva el campo enengético; y cuanto mas fuer te es el campo energético, menos conexiones hay con personas y expetiencias negativas. ‘Conoct a Penny en un Seminario, cuando eta ya h bia comenzadoa reconstruir activamiente su vida por st. ‘cuenta, Habia estado dieciocho afioseasada con un hom= bre con quien tenia un negocio en sociedad. Ella era el cerebro de la empresa. Era aleohélica, lo que a su maci- do le venia muy bien porque también era aleohslico. El ‘queria que ella bebiers, porque tenerla semiconseientele Gaba mas dominio en él matrimonio y en el negocio. Hoabitwalmente, cuando ella llegabs a cas del traba= 24 jo se ocupaba de los perros y los quehaceres domésticos Su marico le servia una copa de vino y le decia: «Ahora descansa, Yo me encargaré de Ia cena > Cuando a cena estaba lista, ella ya estaba «borracha». Después de unos diecisiete aios asi, Penny se dic cuenta de que tenia un problema, Pensé' en asistir a las reuniones de Alcoholicas Anonimos, pero lo reconside- 16:-¢Viviamos en una ciudad pequena. Simeveian entrar ¢n esa reuni6n, pronco se correria el rumor> Asf pues, pasabaen coche por delantedeAleohislicos Andnimos, pero jamas entraba, Llegé un momento en que tocé fondo. En lugar de volver con su marie, tele- foneda una amigey le dijo: «Necesitoayuca, laacompaitéa su primera reunién en Alechdlicos Anéni- La sobriedad le eambis le vida, Cuando recupers el juicio,sedio cuenta de que naca en sn mundo fanciona- hay menos axin su matrimonio. Pes do. que tenia de romper su matrimonio, lo que también significabs dejar el trabajo, lo hizo, paso a paso. Se trasladé.a otra ciudad, continud asistiendoa las reuniones de A.A. tea- liad cursos de desarrollo personal, cue fue donde nos co- nocimos. Decidié cambiar deaspecto, se hizo otro corte de pelo yadelgazé nueve kilos. En resumen, volvi6 a la vida, Aunque eso la dejaba en una situacién econdmica ‘nds vulnerable, decidi6 divorciarse desu marido porque eralo que necesitata mi espirita pars ser libres. A me- dida que daba estos pasos, ella y yo hablabamos sobre cada uno deellos y sobre eémo eambiaria su vida y bien- estar. Aunque el divorcio cambiaria su situacién finan- ciera, necesitaba descubrir si serfa capaz.dle obtener in gresos sola. Decid lo saficientemente en si sisma pera suponer que sisevia capaz. Estudi y traba~ j6 para ser monitora de programacién neurolingi @PNL}. Por tikimo conocié a James, un hombre febulo so quecoincidia con ella en loreferente ala salud yel de- 25 sarrollo personel. Se easaron yactualmente dan seriina- ros sobre desarsollo personal en Europa. Lahistoria de Penny nos habla de la capacidad ilimni- teda que tiene cada persona para transformar su vida, si hay determinaciény un fuerte sentido de responsabilidad personal, Estas cualidades de poder son inherentesal ter- cer chakra, El compromiso de Penny con su propia cur ion esel sentido simbolico de sacramento de fz confir- muacion, Se desconecto de las personas y circunstancias negativas, Hlamo a su espiritu y descubri6 que tenia una resistencia (Nea) y dignidad (Tod) infinitas, median te las cuales logrd reconstruirsu vida, Dado que fae eap ade hacer frente a sus temares, fuc también eapaz.de lib rarse de ellosy haczrse poderosa, sana y préspert. Canto masse ortalece el espirita, menos autoridad éejerce en nuestra vidael tiempo lineal. Hasta cierto pun- to, el tiempo lineal es una ilusidn del mundo fisico, re- lacionado con la energia fisica de los tres primeros cha- keas, Para las tareasfisicas necesitamos energia fisica; por ejemplo, cuando se trata de llevar una nspiracién de pea- samiento 1 forma, lo hacemos eon pasos lineales. Pero ccuandose trata de ereer en nuestra capacidad para sanar, ‘es necesario reexaminar el concepto de tiempo. Lailusién de que curars: exige «mucho tiempo» tie- ne muchisima autoridad en nuestra cultura, Creerlo lo, hace cierto. EE Génesis dice que Yahvé «insufl6 un hali- to de vida y el hombre se hizo un ser viviente». Cuan~ do decidimias creer algo insuflamos nuestro halito a esa ‘ercencia, dindole asf uutoridad. Nuestra cultura cree que sanar de los recuerdos do- loroxosde la infancia requiere aftos de psieoterapia, pero, no tiene por qué ser ax, $i lo ersemos, podemos sanar los recuerdos dolorosos y quiterles la autoridad que tienen en nuestra vida de-una forma muy répica, 216 Llegamos a medirla ducacién del proceso de eura- cidn por el tiempo que le atribuye la mente tribal. Por ejemplo, actualmente fa mente de grupocree queciertos canceres tardan seis meses en matarnos, que las personas, afectaclas por el sida pueden vivir entre seis y acho aitos, que el luto y la afliecién por Ia muerte del ecnyuge re~ quiere por lo menos un aio, ¥ que Ia afliceién por la muerte de un hijo podria no acabar jamais. Sicreemos es- tas estimaciones, damos poder sobre nuesteas Vidas a la ‘mente tribal en lugar de ejercer nuesiro poder personal. Siel espiritu de ha persons eso bastante fuerte para ret rarse de la auoridad de una ereencia de grupo, es sufl= cientemente capa en potencia de cambiar su vida, como Jodemuestra la excepeional historia de Margaret. Conoei a Margaret en un semsinario que di en New Hampshire. Segiin sus palabras, en su hogar recibic uma educscién «sencilla, cortientey estricts Sus padres filtrs bran todo lo que leia y decidian quienes dian ser sas ami- gas. Jamis le permitieron asistira ningtinespeericalo que ellos consideraran demasiado sextremista, Av cluso tenia que leer el periédicoa escondidas. Crecié do- ‘minada porel miedodesuspadresalo desconociao, Cuan do legé el momento de elegir una profesién, sus padres ledijeron que, dado que era mujer, habia esencialmente dos ocupaciones posibles para ella: la ensefanza y la en- fermerfa, ‘Margaret decidié ser enfermera. Poco después de sgradarse en l escuela de enfermeria, se eas6.con un horn- bre que, seguin sus palabras, era «sencillo, corriente y es- tricto, Me busqué una zéplica de mis padres La pareja se wasiad6 auna pequerta ciudad donde ella ejerci su profesin como enfermera a domicilio. La co- muunidad era tipicamente agradable y tenfa sus persona- especiales, particularmente una mujer Inmads Ollie, por algiin motivo se habia ganado la reputacidn de xpeligrosa. 27 ‘Nadie hablaba eon ella ni la invitaba a ninguna fies- ta 9 acontecimiento social. Por Halloween, los niftos la atormentaban, Bsto sucedia desde hacia dies aos, Un dia, Ollie llamé ala oficina central de enferme- rasa domicilio, para solicitarasistencia. ‘Todas las enfer- ‘eras se negarona ir excepto Margaret. Sintio cierta aprension al acercarse ala casa de Ollie, pero unaver dentro se encontr6, segtin sus palabras, «con unt mujer de cincuenta afios,sola, inofensiva ynecesi dadeafecto». Durante el tiempo que estave a su cuidado, entre ellas nacié una buena amistad. Cuando Margaret se sin- tié més en confianza, le pregums a Ollie cual eral ori gen de la reputacién que tenia, Ollie se qued6 eallada un rato y después le eonts que dle pequetia le habia vendo tun poder, asi, de repentes, Ese poder curaba a personas. Su padre comenzé a vender sus servicios curatives a to- dos los que losnecesitaban y gané bastante dinero, hasta que «an buen dia el poder sencillamente se acabé>. Su padre creyé que era tozudez de ells, ytrat6 de obligarla a golpes a hacerlo volver, pero el poder no volvo. Cuando llega la mayoria de edad, Ollie se marché de casa yse fue a una ciudad dondenadie la conocia. Alle tralvaj6 como mujer de limpieza ya los treinta y dos atos se casé, Del matrimonio nacieron dos hijos, El hijo me- nor enfermé graverente de leucemiaa las cinco afios. EL doctor les dijo que se prepararan para la muerte del nifio, porque era inevitable. Entonces ells leconto a su marido lo del poder que haba tenido cuando era nina, y le pidio quelaacompanart en kaoracién. Pidi6a Dios que cediera una vez mis ese don para sana a su hijo. Se atro- dillé junto a la cama del nifio, or6 y Iuego Te inn manos. les dos diss el nifo ya manifestaba sofales de recuperacidin; a fe semana era evidente que estabs reco- brando le salud; alos dos meses, estaba totalmente secu perado. 218 El doctor les pregunté qué habian hecho, qué trata- mento le habjan dado al nifio. Ollie le pidié 2 sumarido que nose lo dijera, pero él le conts exactamente todo lo ocutrido, La reaccién del médico fue decir que Ollie era «pe~ ligresav y le aconsej6 a su marido que tuviera «cuidado con ella, que podria ser una bruja o algoasi>. Cincomeses después, Ollie lleg6 un diaa su casa y se eneonitrd con que su marido se habia marehado, Hevan- dosea sus dos hijos. El marido solicits el divorcio, yselo concedieron por motivos de tasiorno mental de Ollie. Aquello la desbrds. Le comts a Margatet que habs te tadovarias veces de ver a sus hijos, pero en vano. Desde entonces no los veia La amistad entre Margaret y Ollie se fue haciendo cadaver ms fnerte, Rl-«poders de Ollicestinnuléa Mar gereta leer libros sobre enracién, el poder de sanar y la espiritualidad. Ollie le habia abierto un mundo nuevo. ‘Cuanto més aprendia, mis pensaba en sus padres, en su miedo @ las ideas nuevas y en su empeito en que ella solo aprendiera «cosas corrientes, de acuerdo con suestilo de vila vorriente> Margaret trat6 de contarle a su marido todo lo que estala aprendiendo, con la esperanza de que encontrara Jainformacién tan estimalante como la encontreba ell Pero él se sintié amenazado por Ollicy esas nuevas ideas, yun buen dia le probibio que siguiera viendola Poraquelentonces Margaret ya necesitaba vera Ollie, no solo por fo macho que la queria sino tambien porque con ellaestaba apreadiendo cosis acerca del poder de sa nat; queera lnenergia del amor de une fuente divina, Esia ‘vez no queria dejarse dominar por los miedos de otra per~ “Margaret ener en la peor erisis de su vido, no de Ollie, sino porque se sentia «entre dos mundos de pensimiento». Sabia que, vierao no 1 Ollie de nuevo, 219 jams podria volver a sus primers ereencias sobre la cu- raci6n y la espiritualidad. Deseaba continuar aprendien- do, y finalmente le dijo a su marido que, pensara éllo que pensase, estab decidida a cumplir con su deber de aten- cidn domiciliaria a Ollie, Su marido comenz6 a decirle ‘cosas como:< 226 Decidimos quello prioritario para ellaen esos momen- tosera supecarel divorcio, y que deberia tener todoel apo- ‘yo posible curante los meses Sguientes. Cuando estaba en Tastilimas fases del divorcio encontré trabajo enun hospi- taldela Jocalidad. Se mudé a un apartamento eon su hijo de diez aftes y se esforzé muchisimo en entablar nuevas amistades, Dio prioridall a su vida espirituals todas las ma- fianas, ella ysuhijo hacfan visualizaciones en las que apare- cian felices, sanosy completos, acto que activaba las ener- aia relacionadas con el tereer chakra: resistencia, vitalidad Y Fespeto hacia uno mismo, Estaba devidida a «sostenerse solv» durance su penosa experiencia, ylo consiguié. Suen- feredad permanecis estable durante todo exe perioudo de scion, yalafio de divorciarse conocéa un hombre ma- rayilloso y volvi6 a casarse. Su historia ilustea bien la capa- cid del espiritu humano para trascender las limitaciones aay los problemas personelesreaccionando con valen tiaant ellos, Janice tavo sur dias malos, légicamente, pero ‘comprendis que la autacompasién lehacia msds dafiogue su enfermedad fisica Su actituly la prictien espritwal ciara mannuvo su cuerpo yu espiritu en equilibrio, simbotizan- doel sostén energético de las sefiros de Nétaaj y Hod y el sacramento de la confirmacién, E] sentido simbélico del sacramento dela confirma- cidn es que adquirimos «vida» por dentro autoriaindo- 105, dindonos poder interiormente. La autoestima y el poilet personal consciente a veces se desarvollan en un momento memorable de la vida que significa una inicia- 6m ala edad advlta espiritual. Tal vez en un repentino jestello de comprensidn, la persona ve kamanera de rea- lizar una carea queantesle parecia abrumadora, Talvez se yea sismisma poderosa y comprende que es capazde lo- grar objetivos de todo tipo, desde una buena forma fisica hasta éxito econémico. 227 Desarrollar confianza en ta propia eapacidad de lo- gear objetivos es una de las maneras en que el poder per- Ise convierteenaygente del eambio personal. Alm ‘mo tiempo puede producirse un cambio similaren Ia vida espiricual o simbdliea de la persona. La adquisieién de poilerinieriorcambia el centco de gravedad, pasando de lo externoalo interno, lo quees seal de un pasajeo paso espiritual. En muchas culeuras se practica un rito de pasaje para Ja gente joven, rito que representa In entrada del espicitu ena edad adulta, por ejemplo, el ar rriteva y el bas mies- ‘a (ceveinonias religiosas mediante lascuales los chicos y fas chicas entran a formar parte de la comunidad aduleay en la eulura judia, yla confirmacién en ka eristiana, En muchas tradiciones mativas de Bstados Unidos, al menos histérieamente, alos jévenes se los ensiaha lejos de lati budurante un siempo,avivirsolos en el desieeto, para ser alan el iniviados como guerreros, Estat coremonias fin de la dependencia de ly persona joven de la energia protectora del poder dela tribu, ysu aceptacién personal dela responsabilidad de su vida fisiea y espiritual. Brito tambign seftals el reeonocimiento de esa aceptacién por parte dela tribu, Una vez «iniciada», fa persona joventes- ts sujetaa ks expectativas mds maduras de sus amigos v familiares. Fi sentido del yomis podereso 0 eapacitado cambién puede desarrollarse en fases « lo largo de la vida, en una serie de miniiniciaciones, Cada vez que avanzamosenau- toestima, aunque sea un poqaito, tenemos que cambiar algo en nuestra dinamica externa, Generalmente deres- tamos el cambio, pero una inieiacion representa ln nece- sidad de cambiar. Es posible que la persona acabe una re- lacién porque se ba hecho mits poderosa y necesita una pareja mis fuerte. O val vex deje un trabajo porque ne~ cesita salir de situaciones seguras y funiliares y poner a prucha el alcanee de su ereatividad. $i se producen de 28 rnasiados cambios aun ritmo excesivamente ripido, pue- dle resultar abrumador, de modo que intentamnos admi- nistrar la capacitacién aceptando los desafios o problemas de uno enuno. Al hacerlo as, los eambies queexperimen- {amos forman una panta en nuestro viaje hacia el poder person, Las cuatro fases del poder personal La propia estima, 0 autoestima, se convirtié en una expresiin popular a comienzos de losaiiossesenta, di dade revoluci6n que redefinié muestra visién de fa per sona cpacitada, autorizada, Entonees se acepes que la propia estima es esencial para la salud de hombres y mu- jeres, y se redefinis lo salud, incorporando la salud psi- quien yla espiritual a la salull fisiea Cada uni de iGeadas siguient mas esta nueva definicién de autoestima. Lastendencias sociales de los perfodos comprentidos entre los afios =~ senaa y los noventa reflejan simbélicamente las fases de desacrallo de la autocapacitacién que experimentamos cada uno como individuos. Después de la década de re- vvolucién de los aiios sesenta vino Ia décads de los seten- ta, que fue de involucién. La energia en bruro liberada durante los aiios sesenta, que derribé barreras externas, condujo ala tarea de los afios setenta de derribar barre- ras internas. En esta década, la s liberd de su prisién puritana, en la que el tnico sufljo permitido era sismor 0 ~isia», Durante siglos, la palabra «egoismo~ habia impedido a la gran may Jas personas actuar en posde cualquier forma de desarr Ho personal. Losafios setenta hicieron aceptable y de uso niade 229 comin el prefijo «auto (automotivado, autocuracién, Esce simplecambio equivaliéa carnosa propia lave del , en el cval,con un poco deayuds, descubririamos que realimen- te podemos caminar solos. No es de extranar que esta fascinaci6n por el yo se levara al extremo, Para probar hasta donde poco levar- nos el poder de nuestros nuevas «yoes», el tema de Tos anosochenta feel consentimiento del yo: el narcisismo, La aundsfera narcisista de los ochenta nos hizo sentir camo side pronto fagramos libres para satisfaeer todos nuestros deseos lisicos. ¥y efectivamente, nos consent mos hasta extremosinsospechados. gCon qué rapidez po demos hacernos ricos? ¢Con qué rapide mmitirinformacidn? :Con qué rapidezpodemos convertir nuestro mundo on un teenaplineta? gCon qné ea podem adlelgazar? :Con gné rapidez povdemos sanar? Inclaso el objetivo de hacernas conscientes, anterior ‘mente una tarea sagrada que requerf toda una vida con- sagrada al trabajo, sé convirtié en algo que parecfa que se podia aleanzar en tna semana, si se pagaba el dinero su~ ficient. Ese autoconsentimiento Tega un punto desatura~ ign, y euando entramos en los aflos noventa el pénchulo yaha oscilade del mundo exterior al interior, dirigienco todas esas modalicades de energfa hacia la evolucion per- sonal, hacia ls formacion de un yo lo bastante podleroso para «estar en ef mundo sin ser del mundo, un yo que sepa disfrutar de la magnificencia del riundo fisico sin permitir que sus muchas iusiones le agoten ef alma, Revolucién, involucion, narcisismoy evolucign &- tas son las curtro fises a través de las euales avanzamos hacia ellogrodela propia estima ya ‘Una persona espiritualmente adulea hace p diserecin sus eualidades espiricvales interiores en sus decisiones cotidianas, Los pensamientos yactividades.cos- podemos trans- lures espiritual. 230 pitituales» son inseparables de los otros aspectos de la vider todos se convierten en uno. Una persona puede pasar anos en cada fase 0 sélo ‘unos cuantos meses, pero, :l margen de lo que dure cada fse, inevitablemente tendra que esforzarse en resolver los desatfos particalares de su carrer, ética, moralidad yrespeto propio. Flemos de trabajar para descubrimos, comprenéer por qué guardamos seeretos, tenemos adieciones 0 cul- pamosa los demas de nuestros errores. Hemos de esfo! zarmos en comprender por qué nos resulta dificil recibir hacer un elogio, 0 si sentimos vergiienza interior, Ne- cesitamos poder caorgulleceros dle suestro caricter y nuestros logros six sentienos mal por ello. Necesitamos conocer los parimetros de nuestro caricter, cusinto va mosa coder 0 teansigir y dénde debemos fijarel imi, inclaso-sifijamos wn limite. Laereacién de una identidad propia se apoya en el autodeseubrimiento, no en la he- rencia biol6gica y étnica. Esta primera fae del deseubei- iento propio es la revalucién, Primera fase: Revolucién Eldesartollo dela autoestimarequiere un acco de re- vyolucién, o de varies minirrevohuciones, mediante el cual nos separamos del pensamiento grupal y establecemos nuestra propia autoridad. Es posible que de pronto vea~ ‘mos que nuestra opinion difiere de la de nuestros fami liares o amistades, pero en cualquier caso tendremos ci ficultad para liberarnos de fa energia del grupo, euya fuerza depende del niimero y de ta oposicién conura la nayorit de las expresiones de individualidad. Elacto de encontrar nuestra vo2, aunque sex en mi~ nirrevoluciones, es importante espiritualmente, La ma- dure espiritual nose mide porla complejidad de las opi- BL niones de una persons, sino por su autenticidad y el va- lor necesario para expresarlas y manteneslas, Al decir valornome refiero a latozucez.intratable de des personas cenzarzadas en una discusi6n; esa dindmica es un juego de poder del segundo chakra. La madurez espiritual, por el ontario, es la eapicidad de mantener con firmeza una opinion, dado que refleja una auténtica creencia interior, Jerry vinoa verme para quele hiciers una fectura por que tenia una tileers, Recibi una impresién muy fuerte de {que mantenfa relaciones con una mujer que violaba su cédigo moral, Noté que, por un lado, sentia la necesidad de protegerla, y por otro, se sentfadecepcionado de ellay de si mismo por no ser eapaz de expresarle esos senti- mientos. Cuando le expuse misimpresiones, me dijo que Jane, su pareja, era drogadicea. Cuando la conocid est ‘bu alimpicm, y al mesde conocerse se fuea vivir con dl Durante dos meses todo fue bien aparentemente, pero después el comportarmiento de Jane comenz6a cambiar. Elle pregunté si habfe vuelto a la droga, pero ella le dijo queno,que estaba de mal humor porque deseaba dejarel trabajo pero no tenia ni idea de donde buscar otro, Al principio él la erey6, pero Inego noté que le fataba dine- ro en ka carrera. Selo comenté, yell le explico que h: bia eogido dinero pars comprar cosas parala casa y le pi dig disculpas por np habérselo dicho. Las historias de k mentiras de Jane ocuparon media hora de nuestra con- versicion. Lesugert que conecrara los puntos. Jams habi nido vileera antes de vivir con Jane. Su probleina no Jang, le dije, sino cl hecho de que descaba angustios.~ ‘mente decirle que no ere allado un rato y después me dijo que no deseaba creer ‘que la causa de la tleera Fuese Jane; l habia establecido, tun compromise con ella, y estaba mal abandonar a una persona necesitads; ademas, le aterrabe la idea de quelo bandanara si hablaba con ella de esto. «2Qué prefieres sus explicaciones. El estuvo 232 perder, tu salud 0 a Jane, le pregunté. Afiadi que en realidad ya se estaba enfrentando alla, pero eta su tlee- ra la que hablaba. Dos dias mas tarde me llamo para de- cirme que te habia pettidoa Jane que se fuera de su casa. Me conté que, ante su gran sorpresa, se sintié aliviada por la decision: «No eref que tuviera valor para hacerlo, pero ya no podia seguirviviendoasi. Prefiero estar scloa vivir una mentira” Desefiat a Jane fue para Jerry una revol nal, Esa experioncia le ayn ac ba respetarsus valores person cet laeleocién que le convenia Cuando desarrollamoseste tipo de fuerza interior, n- que sea en pequefia medida, somosmés eapaces de hacer introspeccién y autoesaminamos. De esta manera vamos reemplazando gradualmente las influencias de nuestra mente tribal ode grapo por muestra propia zuia interior oiintuitiva, Una vez quehacomenzado este proceso, el si guiente paso natural es la «involucida», es decir, la ex- ploracién de nuestro yo interior n perso: mprender quenecesita- les y que era eapazde ha- Segunda fase: Involucion acla nuevo encuentro, deseo 0 propésito que tene- mos le pregunta a nuestro yo interior: «¢Qué otra cost creo? ¢Qué ota cosa pienso? Deseo eonocerme. Est es tuna peticidn de informacion» Cada vez que se produce una situacién nueva, lainformacién entra a raudales en ‘nuestras entrafias. Las personasy eireunstancins nuevas nos despiertan sentimientos. Ken esta fase de involucién evzluamos el mundoextemo ysiseadapta anuest-asne- Jades. Con frecuencia, este autoexamen Ih personaa centrarla atencién en siirelacién con Diosy la finalidad de suvida, pero primero ha de desarrollar cier~ toaradode vigor interior quele dé fuerzas paracontrolar 233 las consecuencias del pensimiento autoexaminador. En losseminarios, algunas personas me dicen que cuando les hago ciertas preguntas de tipo autorreflexivo prefieren ‘«escurrir el bulto» porqueno desean conocerse tan bien, ual vezdieen: Al veruno siguiente emprendid un viaje por Europa paravisitarFétima, Lourdes y varios lageres mis quepara lreprescntaban lo sagrado. Eneada lugar realizéuna ce- remonia spiritual, enh cualse liberaba de una parte desu pasado y pedia capacided para aceptarse totalmente Cuando volvié a casa habia cambiado. Pstaba libre y riven, del moda en que hemos de estarlo todos. Se hi- bia desprendiclo desu sombra y pareefa iradiar hz. Una veamente ser 28 de las primeras cosas que hizo fe reunir «sus familiares ydecirles que era homosexual, Estaba preparado para una Teaccicn negativa, pero con gran alegria por su parte ellos Jo accptaron. £1 viaje espiritual le habia permitido con- ‘quistar la independencia de su pasado y de sus emores por el mafana, yuna profunda fe en s{misino. ‘Tadlos estamos en una especie de peregrinaje, aun~ aquecyidenernence ne neeesari aja ugar tages para Lo que sies necesario, sin embargo, es viajar espiritual- mente y desprendernos de los miedos que nos impiden reconocer lahelleza de nnestra vida, y Hegaraun curzcién y antoaceptacién. Podemos hacer diariamente ‘se viaje en h intimidad de nuestras oraciones y medira~ Gon. dos fisicos ni realizar eeremot Ladifunta poetisa Dorothy Parker comenté una vez -«Detesto escribir. Me encanta haber escrito.» Lo mi podria decirse del desarrollo del poder personal tna vez ‘quchemos llegacloescomoel cielo, pero el viajepara lle~ gar alli es largo y arduo. La vida nos lleva implacable mente a comprender Ia importancia de las palabras de Polonio en Hamlet: «Sé sincero contigomismo.» Porque sin poder personal la vida es una experiencia terrible y dolorosa, Trabajar con la intuicién no nos permite evitar el desafio de encarar nuestros miedos. No hay aingtin ata~ jo paraconvertirse en una personasana y complera,y des- de: nego Ias-capacicades intuitivas no som | ‘a, sino sencillamente la conseeuencia natural de tener autoestioa Biolégicamente estamos hechos para apeendes esta censeiianza: el cuerpo prospera cuando el espititu prospe- ra, El tereer chakra enearna la verdad sagrads Repétate a 1i mts, xerdad respaldade por el sentido simbélico de 239 lassefirot de Nétzajy Hody porel sacramento dela con- firmacién. Cuando adquisimios la fuerza y el vigor que proporciona vivir con autoestima, nucstras eapacidades intuitivas emergen naturaimente, Preguntas para autoexaminarse 1, gSe gusta? En caso negative, gqué no legusta deus- tedy por qué? ¢Trabajaactivanente para cambiar kas cosas que nole gustan de usted? 2, ¢isuma persons sincera? gTergiversa aveecs la ver- thd? Silo hace, spor qué? 3, Critica a otras personas?

You might also like