You are on page 1of 50
CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL CONSIDERANDO: Que, el articulo 52 de la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, establece: “Las personas tienen derecho a disponer de bienes y servicios de dptima calidad y a elegirlos con libertad, asi como a una informacién precisa y no engaiiosa sobre su contenido y caracteristicas”; Que, el articulo 226 de ka Constitueién de la Reptiblica del Ecuador, dispone: “Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores piiblicos y las personas que actien en virtud de una potestad estatal ejercerin solamente tas competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitueién y la ley. Tendrain et dleber de coordinar aeciones para eleunpliniento de sus fires y hacer efecto el ge» ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitueic 227 de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, dispone: La én piiblica constinuye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, — desconcentracién, descentralizacién, coordinacidn, participacién, planificactén, tramsparenciay evaluacion”; Que, el articulo 4 del Cédigo Orginico Administrative, determina: “Las actuaciones administrativas aplicardn lax medidas que facititen el efercicto de los derechos de las personas, Se prohiben las dilaciones 0 retardos injusificados y la exigencta de requisitos puramente formales Que, el articulo 5 del Cédigo Orginico Administrative, dispone: “Las administraciones piiblicas deben satisfacer oportuna y adecuadamente las necesidades y expectativas de Jas_personas, con criterio de objetividad y eficiencta, en el uso de tos recursos piiblico. Que, ef numeral 11 articulo 3 de la Ley Organica para la Optimizacion y Eficiencia de Tramites Administrativos. determina: “Los ardmites serdn claros, sencillos, dgites, ractonales, pertinent, itiles y de facil entendimiento para tos ciudadanos. Debe eliminarse toda complejidad innecesaria."; Pagina 1 de 51 080-DIR-2020-ANT Que, Que, Que, Que, Que, Ri el numeral 13 del articulo 3 de la Ley Organica para la Optimizacién y Pficehcla ‘Se Tramites Administratives, determina: “La informacion 0 cocumentactén priseentada por ta. el administrado en el marco de la gestion de un trémite administrativo, Ries ser requerida muevamente por la misma entidad para efectos de aten amo posterior.” Administrativos, establece lineamientos sobre la simplificacién de trmites a cargo de las entidades reguladas por esta Ley; el articulo 1 de la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, cestablece: “La presente Ley tiene por objeto la organizacién, planificacién, fomento, regulacién, modernizactén y control del Transporte Terrestre, Trdnsito y Seguridad Vial, con ef fir de proeger a las personas y bienes que se trasladan de un lugar a otro por la red vial del territorio ecuatoriano, y a las personas y lugares expuestos a las contingencias de dicho desplacamiento, contribuyendo al desarratlo socio- econimico del paiy en aras de lograr el bienestar general de los ciudadanos”; el articulo 2 de la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establece: “La presente Ley se fundamenta en los siguientes principios generales: el derecho a la vida, al libre trénsito y la movilidad, la formalizacién del sector, lucha contra la corrupeién, mejorar ta calidad de vida del ciudadano, preservaciin det ambiente, desconcentracién y descentratizacién interculturalidad e inclusién a personas con discapacidad. (...) En cuanto al transporte terrestre, trdnsito y seguridad vial, se fuundamenta en: ta equidad y solidaridad social, derecho a ta movilidad de personas y bienes, respeto y obediencia a las normas y regulaciones de circulactén, atencién al colectivo de personas vulnerables, (1): el articulo 6 de la Ley Orginiea de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, determina: “El Estado es propictario de las vias piblicas, administraré y regudard su el articulo 16 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial establece: “La Agencia Nacional de Regutacién y Control del Transporte Terrestre Transito y Seguridad Vial, es el ente encargado de ta regulacién, planificaeién y controt del transporte terrestre, trdnsito y seguridad vial en el territorio nacional, en el dimbito de sus competencias, con sujecidn a las politicas emanadas del Ministerio del Sector: casi como det control del tréinsito en las vias de ta red estatat- troncales nacionales, en coordinacién con tos GAD y tendrd se domicitio en el Distrito Metropolitano de Qwitor..)": Pagina 2 de 51 Sy, %, é en 20 ay iin agen ee le el a Que, Que, Que, a) 6) o @ Que, determina entre las funciones y atribuciones del Directorio de la Agencia Nacional es Na el Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, las siguientes#” cn el émbito de suv competencia: 20. Aprobar tos infarmes previos emitidas por dlepartamento téenico para la consttucién juridica de toda compaita o cooperativa en el dimbito de su competencia, segtin los pardmetros que se establezcan en el Reglamento, Asi mismo deberd registrar y audit los informes téenicos previos para ta eonstitucién Juridica emitidos por los GADs que Iubleren asumido la competencia: 22. Aprobar el ‘otorgamiento de ttulos habilitates en el dmbito de su competencia, de conformidad con el reglamento correspondiente”; 1 Directorio emitird sus pronunciamientos mediante resoluciones motivadas, sin perjuicio de su publicacién en el Registro Oficial.”; el articulo 29 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, ‘Transito y Seguridad Vial, establece: “Son finciones y atribuciones del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial las siguientes”: (..) “4. Elaborar las regulaciones y normas téenicas para ta aplicacién de la preseme Ley y su Reglamento y, sometertos a la aprobacién del Directorio de la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre. Transito y Seguridad Vial; 24. Elaborar ef informe de factibitidad previo y obligatorio para ta constitucién juridica de toda compania 0 cooperativa de transporte terrestre en el dmbito de sus competencias, segin tos parémetros que se establezcan en el Reglamento”: el articulo $1 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad indica: ‘Para fines de aplicactin de la presente Ley, se establecen las siguientes clases de servicios de transporte terrestre: Pitblico; Comercial; Por cuenta propia; ¥, Particular’ el articulo 54 de la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial establece: “La prestacién del servicio de transporte atenderdé los siguientes aspectos @) La prote i6n v seguridad de los usuarios, incluida la integridad fisica, psicolégica y sexual de las mujeres, hombres, adultos mayores adolescentes, nifias y niios; b) La eficiencia en la prestacién del servicio: ©) La proteccién ambiental: y La prevalencia del interés general por sobre el particular” Pagina 3 de 52 080-DIR-2020-ANT Ik a ey Fulwr Pel RECO ) Que, el articulo 57 de la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, determing: “Se denomina servicio de transporte comercial el que se presta @ terra, personas a cambio de una contraprestacién econémica, siempre que no seaseraibio de transporte colectivo 0 masivo. Para operar wm servicio comercial de transportejse requerird de wn permiso de operactin, en los términos establecidas en la pr oon su Reglamento (..)” s % S 5 Que, el articulo 70 de la Ley Orgdnica de Transporte Terrestre, Transito y Seguri determina: “Los tipos de transporte terrestre es la forma de satisfacer las necesidas de desplazamiento de personas, animales 0 bienes para fines especificas, y seriin definidas en et Reglamento de esta Ley”; Que, el articulo 71 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, determina: “Las especificaciones téenicas y operacionales de cada uno de los tipos de transporte terrestre, serén aprohadas por la Comisién Nacional del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial: y constartin en tos reglamentos correspondientes.”: Que, el articulo 72 de ta Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial determina: “Som tinulos habilitanies de transporte terrestre los coniratos de operacién, permisos de operacién y autorizaciones, los cuales se otorgarén a las personas Juridicas domiciliadas en ef Ecuador que tengan capacidad técnica y financiera y que cumplan con los requisitos exigidas en la Ley y los reglamentos": Que, el articulo 73 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial indica: “Los titulos habilitantes serin conferidos por la Agencia Nacional de Trinsito y Seguridad Vial, los Gobiernos iutdnomos. Descentralizados Regionales, Municipales 0 Metropolitanos, dentro de los dmbitos de sus competencias"; Regulaciin y Control del Transporte Terrestre Que, el articulo 74 de la Ley Organica Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial dispone: “Compete a la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, otorgar tos siguientes titulos habilitantes: (..) by Permisos de operacién de servicios de transporte comereial bajo la modatidad de carga pesada y turismo, en todos los dmbitos; ¢) Permisos de aperaciéin de servicios de transporte comercial, para todos las dmbitas, a excepeién det intracantonal: (..)” Que, el segundo y cuarto incisos del articulo 76 de la Ley Orginica de Transporte Terrestre, ‘Trinsito y Seguridad Vial, determina; “EI permiso de operacién para la prestacién de servicios de transporte comercial de personas o bienes, es el titulo habilitarte mediante el cual la Comisiin Provincial respectiva, enmareada en la Ley, et Pagina 4 de 51 080-DiR-2020-ANT c s ‘ fan fae Reglamento y las resoluciones emitidas para el efecto por la Comisién’ A autoriza a una persona juridica, legal, técnica y financteramente solvente, para predar’ oo. inbce/ Que, el articulo 77 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, indica: “Constinave una operadora de transporte terrestre, toda persona juridica, sea cooperativa 0 compania, que habiendo cumplido con todos los reguisitos exigidos en esta Ley, su Reglamento y demés normativa aplicable, haya obienido legatmente ef Lindo habititame para prestar el servicio de transporte terrestre en cualquiera de sus clases y tipos; servicios de transporte”. “El permiso de operacién y la auiorizacién de operatién, otorgaré mediante resolucién de ta autoridad competente” Que, el articulo 78 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, establece: “Toda operadora de transporte terresire que estuviese autorizada para la prestacién del servicio, deberd hacerlo tinica y exclusivamente en las clases. de automotores que ef Reglamento determine, dependiendo de su clase y tipo”: Que, el articulo 79 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, establece: “Por ser ef servicio de transporte terrestre, de cardcter econdmico y estratégico para el Estado, las operadoras deberdn tener un objeto social exclusivo en sus estatitos, de acuerdo con el servicio a prestarse”; Que, la Ley Orgsinica de Transporte Terrestre, Trdnsito y Seguridad Vial en sus articulos 80, 81 y 82 determina las infracciones y sanciones administrativas para las operadoras. de transporte; Que, el articulo 83 de la Ley Orginiea de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece: “Las sanciones por infracciones en contra de las operadoras que contempla este capitulo, serdn impuestas por ef Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terresire, Trinsito y Seguridad Vial osu delegado, quien podré intervenir la operadora, revocar el contrato, permiso o rein de operacin 0 deshabilitar temporal o definitivamente ta unidad auworizada por el titulo habilitame bajo responsabilidad de quien cometi6la infraccion, de acuerdo a la gravedad de ta falta, 1a flagrancia y el interés piiblico comprometido, de conformidad al procedimiento establecido por el Reglamento correspondiente, arantizando las normas del debido proceso previstas en la Constinucién de la Reptiblica del Ecuador”; autori Que, el articulo 86 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial establece: “Los medios de transporte empleados en cualquier servicio definido en esta Ley, deberin contar obligatoriamemte con et certificado de homotogacién Pagina S de $1 (080-DIR-2020-ANT conferido por la Agencia Nacional de Regulactén y Control del Transporte Tt Trénsio y Seguridad Vial, (.)" Que, el articulo 104 de la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Trinsito y Sew establece: “La matricula tendré una duracién de cinco ates: cada ano se can derechos y valores de transito asociados a cada vehicuto, ineluidos los valores de haberios que por concepto de multas hubieren sido sanctonados por ta autoridad competente. El pago de los valores por concepto de mairiculacién y la revisién seré obligatoria y exclusiva de acuerdo al iiltimo digito de la placa de idemtificacién whicular en el mes que seale el reglamento, en caso de que no lo hubiere hecho, podré ‘matricular ef vehiculo con la multa respectiva”; Que, la Disposicién General Octava de la Ley Orgdnica de Transporte Terrestre, Triinsito ¥ Seguridad Vial, establece: “Los operadores del servicio de transporte piiblico o quienes en general, para el desarrollo de su actividades, contraten choferes profesionales para su servicio, deberén afiliarlos obligatoriamente al Instituto Feuatoriano de Seguridad Social (HESS) (14); Que, la Disposicién General Decimoctava de la Ley Orgiinica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establece: “Los miembros de la fuerza pitlica en servicio activo, vigilantes, awtoridades o empleados civiles que trabajen en los organisms relacionados con el trénsito y el transporte terrestre, no pueden mantener directamente 0 a través de terceras personas unidades de su propiedad en las diferentes operadoras de transporte piiblico 0 comercial en el pais. EI incumplimiento a esta disposicin seré sancionado con la separacién del cargo y multa de veinte salarios basicos tunificados. Lo establecido en Ia presente disposicién se aplicaré hasta dos afos después de haber dejado de ser funcionarios de los organismos de transporte terrestre, trdnsito y seguridad vial”; Que, el articulo 46 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Inffaestructura Vial del ‘Transporte Terrestre, establece: “Prohibicién de cireulacién. Se prohibe la cireulacién, por todas lax vias de la infraestructura del transporte terr carga, que excedan los pesos y medidas maximas permitidas y en general de cualquier clase de vehiculos con oruga metélica, Hantas de acero 0 con cadenas en sus ruedas, que deberin transportarse en plataformas, remolgues 0 semirremolques y dar cumplimiento a las normas téenicas semaladas en el Reglamento General de esta Ley: Se excepnian aquellos vehiculos cuyos pesos y dimensiones excedan a los permitidos estre, a los vehiculos de cuando ocasionalmente, dehan transportarse cargas indivisibles de pesos y dimensiones, 0 ambos a fa vez, los que para él eféeto deberén contar con tos certificados de clrewlacién especiales, sin perjuicto de las normativas que los gobiernos ‘iin y competencia establezcan para auiénomos descentralizados dentro de su jurisdic el efecto que obligatoriamente deberé: guardar Pagina 6 de 51 080-D1R-2020-ANT ) A, ‘ Que, Que, i four e I cepicados. de" Aijar, cobrar 0 autorizar tasas y tarifas viales, por la emisién circulacién para el transporte de cargas especiales"; ef articulo 47 de ta Ley Orgénica det Sistema Nacional de Infrae! Transporte Terrestre, establece: “Documentos habilitantes. Se i habilitantes para la transportacién, importacién y fabricacién de vehiculos a carga esada los Certificados de Operacién Regular, Certificados de Circulacién Especial y Licencias de Importacién, los cuales se otorgardn a las personas naturales 0 juridicas que cuanplan con los requisitos exigidos en el Reglamento General de esta Ley. el articulo 48 de la Ley Orginiea del Sistema Nacional de Infraestructura Vial del Transporte Terrestre, establece: “Otorgamiento y legalic habilitantes serdin conferidos por el ministerto rector, previa inspeccién de los vehiculos y constatacién de la informacién en los establecimientos destinados para el efecto. Los ropietarios de los vehiculos que trata este Capitulo, obtendrén del ministerio rector los correspondiemes certificados de operacién regular o especial, en los que constarén las 1 Los documentos especificaciones téenicas, pesos y dimensiones maximos permitides de acuerdo a la clasificacién y construccién de los mismos, ademés de la informacién que sea requerida. Para cada unidad que integra un vehiculo combinado, se otorgaré los Certificados de Operacién Regular segtin lo establecido en la presente Ley y su Reglamento General”; Que, el articulo 16 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establece que ademas de las competencias atribuidas en ef articulo 29 de la Ley Orginica de Transporte, compete al Director Ejecutivo de la ANT lo siguiente: “(...) 8. Preparar los estindares y proyectos de normativa necesaria para asegurar el adecuado furcionamiento del trinsito, en et dimbito de sus competencias, y de las distintas modalidades de servieio de transporte terrestre: Que, cl articulo $3 el Reglamento General de Aplicacién a ta Ley Orginica de Transpore Terrestre, Transito y Seguridad Vial, deter ‘Quienes vayan a prestar servicio piiblico 0 comercial, deberdn solicitar autorizaciin a la Agencia Nacional de Regulaciin y Control del Transporte Terresire, Trémsito y Seguridad Vial (.). El departamento téenico correspondiente realizard las estudios de factibilidad, que serén puestos a consideracién del Director Ejecutivo de la Agencia para la emisién del informe previo, el mismo que seré remitide al Directorio de la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Trdnsito y Seguridad Vial para su aprobacién final, en caso de ser procedente. El procedimiento y los requisitos para la obtencién de estos informes serén regulados por la Agencia Nacional de Pagina 7 de 51 080-DiR-2020-ANT San ew ‘ Que, Que, Que, Que. Rig ARRLA 6 Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad VigtEos infornies, revit: enckd una vigencia de 190 clas. Las operecacas podvin ftelg ce, en ef caso de compaitias, exclusivamente como sociedades de responsabil ite ‘de ta Ly octal de las anénimas 0 de economia mista. Conforme lo establecido en el art Organica de Transporte Terresire. Trénsito y Seguridad Vial, el ol operadoras de transporte que se constituyan deherd circunseribirse exc dimbito de operacién el articulo 55 del Reglamento General de Aplicacion a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece: “EI servicio de sansporte terresire comercial consiste en trastadar a terceras personas y/o bienes, de un lugar a otro, dentro del dmbito senalado en este Reglamento. La prestacién de este servicio estard a cargo de las compaitias 0 cooperativas legalmente constituidas y habilitadas para este fin, Esta clase de servicio serd autorizado a través de permisas de operacién (..)” 1 articulo 62 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orgdnica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, determina: “El servicio de transporte terrestre comercial de pasajeros y/o bienes (mercancias), puede ser de los siguientes tipos: (..) 6. Carga Pesada: Consiste en el transporte de carga de mas de 3.5 tonetadas, en vehiculos certificadas para la capacidad de carga que se traslade, y de acuerdo a una contraprestacién econémica del servicio (..)"; cl articulo 63 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, determina: “Los servicios de transporte terrestre de acuerdo a su clase, tipo y émbito podrén prestarse en las siguientes vehiculos, cuyas caracteristicas se establecerdn en la reglamentacién y normas INEN vigentes: (..) 2.3 Transporte Inrarregional ¢ Interprovincial.- b) Carga pesada: Vehiculas de carga con eso bruto vehicular superior a 3.5 toneladas, y unidades de carga.” el articulo 65 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orgiinica de Transporte Terrestre, y Seguridad Vial, determina: “Titulos habilitantes.- Son tos instrumentos legales. mediante los cuales fa Agencia Nacional de Trinsito, las Unidades Administrativas, 0 las GADs, en el dmbito de sus competencias, autorizan la prestaciéin de los servicios de transporte terrestre pidlico, comercial y por cuenta propia, de personas o bienes, segiin el dmbito de servicio de transporte que corresponda, en el rea asignada, Ademés de los requisitos establecidas en ta Ley y el presente Reglamento, se observarén aquellos que mediante regulaciénestablezca la ANT (..)” S Pagina 8 de 51 080-DIR-2020-ANT ‘ Que, Que, Que, / 1 articulo 67 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de, Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, indica: “Permiso de operacidn: habilitame mediame el cual el Estado concede a una persona jurdiec terrestre comercial de personas y/o bienes en los émbitos y vehiculos definidos & aarticulo 63 de este Reglamento” el articulo 72 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, sefala: “Todo ineresado en obtener un titulo habilitamte deberé: presemar la correspondiente solicitud, de conformidad con to establecido en los articulos 66, 67. 67.1, 68 y 69 de la Ley Orgénica de Transporte Terrestre el articulo 73 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orgéinica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, determina: “La presentacién de la solicitud para a obtencién del titulo habilitante para la prestacién del servicio de transporte terrestre piiblico y comercial en las zonas solicitadas, estardé condicionada al estudio de ta necesidad de servicio, que to realicarén la ANT, las Unidades Administrativas Regionales 0 Provinciales, 0 las GADs que hayan asumido las competencias, segiin corresponda’s el articulo 74 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte ‘Terrestre, Ti y Seguridad Vial, establece: “La solicitud deberd. especif informacion requerida por los organismos competentes en materia de transporte terresire, transito y seguridad vial, adjuntando los siguientes amecedentes: car la 1. Antecedentes del interesado: a) Las personas juridicas, los instrumentos piiblicos que acrediten su constitucién, El objeto social de las cooperativas 0 companias que soliciten la prestacién del servicio de transporte terrestre pilblico 0 comercial serd exclusivamente la prestaci legal en el caso de personas juridicas y nombramiento que to acredite como tal: ¢) Tipo de vehiculo(s) y tecnologia que utilizard. En el caso del transporte por euenta propia, los vehiculos deberdin ser de propiedad del solicitante; y, d) Constancia de la existencia de un titulo que acredite la propiedad/es det vehiculo(s). Ningtin vehiculo podra estar registrado en més de una cooperativa o compaita. (..) in de dicho servicio: b) Nombre y domicitio del representante 3. Amtecedentes relativos al servicio de transporte tarrestre comercial: a) Anteproyecto téonico econdmico que describa el servicio propuesto: b) Andtisis general de ta demanda de tos servicios objeto de la solicitud: c) Cobertura del servicio: origen - destino: d) Ubicac de las oficinas de venta del servicio; y, ¢) Caracteristicas especiales que identifiquen a Jas variantes, cuando corresponda, para el caso de os servicios de transporte terrestre comercial: f) Andlisis de interferencias. (.)" we gumple con” fos requstos legates, la facultad de establecer y prestar los servicios Ue lrnsporten EOS / Pagina 9 de 51 080-DIR-2020-ANT ¥ Que, Que, Que, el articulo 75 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orginica/aét Terresie, Transto y Seguridad Vial, establece: “La vigeneia de tos tinfos Mf de transporte terrestre ser de diez (10) aftos renovables de act oe con el ae establecido por la Agencia Nacional de Trinsito 0 por correspond)”: Qn cw, el articulo 79 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Onginica de Transporte Terresire, Transito y Seguridad Vial, establece: “EY permiso de operaciin debe contener al menos lo siguiente: 1. Nombres y apeltides completos de los comparecientes indicando el derecho por el cual comparecen, su domicitio, nacionatidad, edad. rofesién w ocupaciin y su nimero de decumeno de identificacién o el de su Registro Unico de Contribuyentes; 2. La descripcién del servicio; 3. Niveles de calidad del servicto; 4. Los derechos y obligaciones de las partes: 5. El monto de los derechos a agar por la obtencién det tito habititante y su forma de cancelacién: 6. Periodo de vigencia del permiso: 7. La prohibicién de iransferir la facultad de establecer y prestar Jos servicios de transporte terresire que se otorgan a través del permiso correspondiente; 8. Potestad del Estado, mediante la resolucién correspondiente de revocar el permiso de operacién cuando el servicio no sea prestado de acuerdo con los términos establecidos y a asumir su prestacién expresamente para mantener la continuidad de los servicios piblicos de transporte terresire: 9. Las sanciones, forma de terminacin del conirato, sus causales y consecuencias: 10. Los términos y condiciones para la renovacién: y, 11. Cualguier otro que ta Agencia Nacional de Trénsito 0 los GADs, hayan establecido previamente”: el articulo 80 del Reglamento General de Aplicacion a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, sefiala: “En ef permiso de operacién se establecerd 1a prohibicién de paralizar el servicio comercial. El incumplimiento de esta dispasicién serti causal de terminacién del permiso de operactén, salvo que se trate de disposicién de Ja autoridad, caso fortuito 0 fuerza mayor debidamente comprobado” cl articulo 84 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece: “Para los coniratas de operacién y permisos de oper Una vez ingresada la solicitud por parte del peticionario, et Director Ejecutivo de la ANT 6 el GAD competente segiin corresponda, la aprobardn 0 negarén en el plazo de treina dias, para lo cual previamente deberin preparar el informe téenico y juridico correspondiente. La peticién de informacién o documentactén adicional que se realice, suspende el plazo de treinta (30) dias, el mismo que se reanudaré en cuanto el peticionario cumpla con to solicitado, En caso de que el eticionario no cumpla con este requerimiemto en el término de diez (10) dias se entenderd que ha desistide de la solicitul y por consiguiente ésta seré Pagina 10 de 51 (080-DIR-2020-ANT srNbade, ED Diveaor écaiio de le ANT: 0h seepotaadle notificaré al petcionario dentro del térming de tos quince (15) dias emisién de ta resolucién aprobatoria. El peticionario tendré un término dias para firmar dicho titulo habititamte. En caso de que el solicitante no contrato respectivo en el plazo méximo antes indicado, la resolucién quedaré sin efecto, el tramite sera archivado y no daré lugar a ningtin tipo de indemnizacién por dais y perjuicios” Que, el articulo 91 del Regiamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, determina: “Una vez regisirado como parte det titulo habititame el incremento, disminucién 0 cambio de unidades 0 caracteristicas sécnicas de los vehicutos, en el plazo de 30 dias actualizardn el certificado de registro de ta operadora y la correspondiente identificacién del vehicuto, en caso de ser necesario”: Que, la reforma al Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte ‘Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, emitida mediante Decreto Ejecutivo No. 975, publicado en Registro Oficial Suplemento 741 de 26 de Abril del 2016, en su articulo 8 del, incluyé a continuacién del articulo 91, los siguientes articulos innumerados: “Art... El contrato privado de servicio de transporte terrestre ex aquel por el cual ama operadora legalmente constituida se obliga con tna persona natural o juridica, piibliea 0 privada, a otorgarle un servicio de transporte de personas o bienes, a cambio de una remuneracién, de acuerdo a tas condiciones y cléusulas que se estipulen”; .- La Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Trénsito y ‘Seguridad Vial, la Comisién de Trénsito del Ecuador 0 los gobiernos auténomos descentratizados, realizardn controles permeanentes dentro de sus competencias a los estableclmientos comerciales, personas naturales o juridicas que contraten servicios de “an iransporte terresire a quienes no cuenten con los titulos habilitantes respectivos: Que, el articulo 308 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte ‘Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, determina: “Los vehiculas que prestan el servicio de transporte particular, piiblico, comercial y por cuenta propia, estén obligados. a someterse a una revisién técnica vehicular una vez al aii. Los velticulos nuevas, es decir aquellos cuyo recorrido es menor a mit kilémetros (1.000 kon) y su afto de fabricacién consta igual 0 uno mayor 0 menor al ako en curso, que cumplan con las disposiciones de seguridad auomorriz vigentes para su comercializacién: estin exentos de la Revisién Técnica Vehicular durante tres periodos contados a partir de la fecha de su adguisicién”, Pagina 11. de 51 (080-DIR-2020-ANT_ Que, Que, Que, Que, Que, Que, \ vie, | mediante Memorando Nro. ANT-DTHA-2020-2101, del 12 de diciembre de-2020, la Direccién de Titulos Habilitantes emitié la viabilidad técnica al proyecto TeRdneeOS/ de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada; — mediante Memoranda Nro. ANT-CGRTTTSV-2020-0112-M de 12 de diciembre de 2020, la Coordinacién General de Regulacién de Transporte Terrestre Trénsito y Seguridad Vial pone en conocimiento del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de ‘Transito el Proyecto de Reglamento de Transporte Terresire Comercial de Carga Pesada; el mismo que fue aprobado mediante sumilla inserta en el mencionado documento: cl Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Transito, en cumplimiento de sus atribuciones y competencias, conocié y aprobé, mediante sumilla inserta, el Proyecto de Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada; el Presidente del Directorio aprobs el Orden del Dia propuesto por el Director Ejecutivo para la Sexta Sesiin Ordinaria de 16 de diciembre de 2020, en el que se incluye el tratamiento y consideracién del Proyecto de Reglamento de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, el mismo que ser elevado a consideracién del Directorio de la Agencia Nacional de Regulacién y Control de Transporte Terrestres Transito y Seguridad Vial; En uso de las atribuciones generales y reglamentarias: RESUELVE: Expedir el siguiente: “REGLAMENTO DE TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL DE CARGA PESADA” Pagina 14de 51 080-DIR-2020-ANT Z ‘ TITULO I CONSIDERACIONES GENERALES . Zeanrla CAPITULO PRIMERO is : (ss GENERALIDADES f SE, procedimientos y requisitos para la organizacién, regulacién, evaluacién rol de las. actividades relacionadas con el transporte terrestre comercial de carga pesada, von et qiaUe garantizar el traslado de bienes y mereancias de un lugar a otro por la red vial del tertitorio ecuatoriano, Articulo 1.- Objeto.- EI presente reglamento tiene por objeto cites 1 Pee, we Articulo 2.- Ambito de Aplicaeién.- Las disposiciones contenidas en el presente reglamento son de aplicacién nacional y observancia obi Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Viel: las Operadoras de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada; los Organismos de Control de Transito; las personas Jjuridicas © en proceso de constitucidn; y en general de todas las personas naturales 0 juridicas relacionadas con la contratacién y/o prestacién del servicio de transporte terrestre comercial de «carga pesada 1oria por parte de la Agencia Nacional de Regulacién y Articulo 3.- Ambito de Opera EI servicio de transporte terresire comercial de carga pesada sera presiado a nivel nacional por las operadoras de transporte que dispongan de un Permiso de Operacién vigente, legalmente otorgado por a Agencia Nacional de Regulacién y Control del ‘Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial Articulo 4.- Definiciones.- Para efectos de aplicacion del presente Reglamento, se considerari las siguientes definiciones y abreviaturas: 1 ANRCTTTSV.- Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, ‘Trinsito y Seguridad Vial, también abreviada como ANT 0 Agencia Nacional de Transit. para efectos de este reglamento. Anteproyecto Técnico Econdmico de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada.- Estudio de mercado que permite determinar la factibilidad técnica y finaneiera para la creacién de una compaitia de transporte terrestre comercial de carga pesada 0 el incremento de la flota vehicular de una operadora existente, 3. Camién.- Vehiculo a motor destinado al transporte de carga. Puede ineluir una carroceria 6 estructura portante. 4. Camién remoteador.- Camién destinado a transportar carga y ademas halar un remolque independiente S. Capacidad de Carga Carga maxima recomendada por el fabricante para la cual fue disefiado el vehiculo, 6 Carga especial. Carga que requiere permiso especial para su transporte. 7. Carga indivisible.- Carga que no puede ser fraecionada o desarmada con el fin de ser transportada, requiriendo de permiso especial para su transporte. & Carta de Porte Internacional por Carretera (CPIC).- Documento que prueba que el transportista autorizado para prestar el servicio de transporte internacional, ha Pagina 15 de 51 080-DIR-2020-ANT BB aan fee ‘ tomado las mercancias bajo su responsabilidad y se ha obligado a transportarlas y entregarlas de conformidad con las condiciones establecidas en ella 0 en el contrato correspondiente. Certificado de habilitacién.- Documento que acredita la habilitacién de un eamién 0 tracto-camién para prestar el servicio de transporte intemacional de mercancias por carretera. | Certificado de operacion regular. Documento que sustena ls operacin del transporte en el que constan las especificaciones técnicas, pesos y dimensiones maximos permitidos. Certficado de operacién especial- Documento que sustenta la operacién de un vehiculo, ps con carga indivisible, cuyos pesos y dimensiones excedan a los generalmente permitidos,” Cémputo de términos- Segin lo define el Cédigo Orginico Administrative, los, términos solo pueden fijarse en dias. Para calcular los dias témino contemplados@n_el presente Reglamento, se considerardin tinicamente los dias habiles, por lo tanto seC!O™ % te, S £ 4 excluyen del cémputo de términos: sibados, domingos y los declarados feriados. \. Constitucién Juridiea.- Procedimiento mediante el cual una o ms personas dependiendo de la modalidad societaria utitizada, unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles participar de sus utilidades y de otros beneficios sociales, colectivos y /o ambientales. Este contrato se rige por las disposiciones de la Ley de Companias, Ley Orgénica de Economia Popular y Solidaria, por las del Cédigo de Comercio, por las disposiciones del Codigo Civil y por los convenios de las partes. {. Contrato privado de servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada.- Es aquel por el cual una operadora de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, legalmente constituida, se obliga con una persona natural o juridica, pibliea 0 privada, a otorgarle un servi cldusulas que se estipulen: Domieitio.- En lo relacionado al transporte terrestre, se entiende por domicilio el lugar donde la persona juridica w operadora de transporte, obtuvo su personeria juridiea para jercer sus derechos y obligaciones Estudio de Factibilidad.- Es el estudio que basandose en la solicitud presentada por el interesado en prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, el estudio de la necesidad del servicio y otros parmetros definides por la Agencia Nacional de Trinsito, determina si existe la factibilidad 0 no para la constitucién juridica de una compatiia en formacién, Producto de este estudio se elabora el Informe de Factibilidad Previo a la Constitucién Juridica, Estudio de la Necesidad de servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada.- E's el estudio de oferta y demanda de transporte terrestre comercial de carga pesada, elaborado por la Aj téenico econémico presentado por interesado en prestar el servicio io de transporte de carga pesada, de acuerdo a las condiciones y encia Nacional de Transito; que basiindose en el anteproyecto Pagina 16 de 51 080-DIR-2020-ANT 8 ). Homologa . LOTTTSV.- Ley Oru |. Manifiesto de Carga Internacional (MCD).-Documento de control aduanero que ampa Apia G de transporte terrestre comercial de carga pesada, en el anilisis de JoseFegistros aministrativos de demands, en la oferta aetual de transporte y en oto pardmetros establecidos por la Agencia Nacional de Transito, permite determinar lan servicio de transporte terrestre comercial de carga pesada en una pobac determinada del terrtorio nacional \ oj ‘¥ GAD. Gobierno/s Auténomo/s Descentralizado/s. Ae cOlZ ). Habilitacin Vehicular: Procedimiento mediante el cual la Agencia Nacional de Transito autoriza la inelusién de un vehiculo en un Permiso de Operacién de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, para lo cual verifica el cumplimiento de los requisitos y que al vehiculo cumpla con las earacteristicas legales y téenicas que correspondan al tipo de servicio. \n.- procedimiento por el cual se certifica que un tipo de vehiculo, sistema, componente 0 unidad técnica independiente cumple con los requisites técnicos previstos en las normas de calidad vigentes. Ineremento en Ia flota vehicular.- son todos los procesos que inerementan la oferta inicial de transporte 0 cantidad de vehiculos asignada a una operadora mediante el permiso de operacid Informe de Factibilidad Previo a ln Constitucién Juridica.~ Es un informe téenico basado en el Estudio de Ia Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada y otros aspectos legales y técnicos, que determina la factibilidad para la cconstitucién juridiea de nuevas compaiiias 0 cooperativas interesadas en prestar el servicio de transporte terrestre comercial de carga pesada, ca de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial. las mercancias que se transportan internacionalmente por carretera, desde el lugar en donde son cargndas @ bordo de un vehiculo habilitado o unidad de carga hasta el lugar en donde se deseargan para su entrega al destinatario. Mancomunidad.- Conjunto de dos 0 mis Gobiemos Auténomos Descentralizados, unidos para ejecutar Ia gestién de Ia competencia de transito, transporte terrestre y seguridad vial. Ministerio de Transportes y Obras Pablicas - MTOP.- Ministerio que encargado de la rectoria del sector del Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial. Oferta de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada.~ Es la cantidad de vehiculos autorizados mediante un Permiso de Operacién para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada. Operadora de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada.- son las compaiiias © cooperativas, que habiendo cumplido con los requisitos exigidos en la Ley Ongénica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, su Reglamento General de aplicacién y aplicable, hayan obtenido legalmente el permiso de operacién para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada Pagina 17 de 51 (080-DIR-2020-ANT iy ‘ Qo wen few 29. Permiso de Operacién de Transporte Terrestre Comercial de on ofa Titulo habilitante, que constituye ational de’ ¢ Trinsio autora @ uns eompatia © eooperati. debidamene conitulaybarg la prestacién de los servicios de Transporte Terresire Comercial de Carga Pesada. os» itulo Habilitante.- son instrumentos legales mediante los cuales la Agi ie Neonat ey Transito, los GAD © Mancomunidades, segtin el dmbito de sus competenciassaulorizan I prestacin de los servicios de transporte teresire piblico, comercial y por event propia. Segiin la clase y tipo de transporte, los titulos habilitantes, conforme lo determina la LOTTTSY, pueden ser: Contrato de operacién para la prestacién de servicios de transporte piiblico de personas © bienes, es el titulo habilitante mediante el cual el Estado entrega a una persona juridica que cumpla los requisitos legales, la facultad de establecer y prestar los servicios a los cuales se refiere la Ley; asi como para el uso de rutas, frecuencias y vias piblicas. Permiso de Operacién para la prestacién de servicios de transporte comercial de Personas o bienes, es el titulo habilitante mediante el eval se autoriza a una persona Juridica, legal, t€enica y financieramente solvente, para prestar servicios de transporte, Autorizacién de Operacién para la prestacién de servicios de transporte por cuenta es el titulo habilitante conferido a una persona juridiea para la operacién de un servieio de transporte por cuenta propia, cumpliendo los requisites y el procedimiento establecido, ‘Tonelada.- Unidad de masa en el sistema métrico decimal equivalente a 1,000 kilogramos Tracto camién.- Vehiculo a motor o cabezal disefiado para remolear o soportar la carga 4que le transmite un semirremolque a través de un acople adecuado para tal fin, 33, Trinsito.- Movimiento ordenado de personas, animales y vehiculos por las diferentes Vias terrestres pablicas o privadas, sujeto a leyes y regl M. Transporte.- Accidn y efecto de movilizar 0 trasladar personas 0 bienes de un lugar a otro. 35, Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada.- Es la movil 7 a cambio de una contraprestacién econémica; en vehiculos y sus unidades de carga con capacidad de carga de més de 3.5 toneladas. Los vehiculos deben encontrarse debidamente habilitados mediante un Permiso de Operacién de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, emitido por la Agencia Nacional de Transito, Los bienes 0 mercancias que transporta deben estar provistos de una proteccién adecuada que impida su pétdida 0 deterioro y que evite causar datios a otros usuarios viales a las vias en general mentos sobre la materia, icion de mereaneii Pagina 18 de 51 080-DIR-2020-ANT ARRIA G, temo Ge. emolque (furgén, plataforma, tolva, tanque fijo, otros). (*, Ly % 36 Unidad de earga- Vehieulo no autopropulsados, que puede se TiTULon \ S Sos ORGANIZACION DEL TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL DECARGACS PESADA CAPITULO SEGUNDO INFORME DE FACTIBILIDAD PREVIO A LA CONSTITUCION JURIDICA Articulo 5. Informe de Factibilidad Previo a la Constitueién Juridiea.- Los interesados en prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, previo a la constitucién Juridica, deben obtener el Informe de Factibilidad Previo a la Constitucién Juridica, emitido por la ‘Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial. Articulo 6.- Requisitos para solicitar el Informe de Factibilidad Previo a la Constitueién ‘Juridica.- B! interesado debe presentar los siguientes requisitos: 1. Formulario de Solicitud del Informe de Factibilidad Previo a la Constitucién Juridica, publicado en la pagina web: ant.gob.ec; 2. Comprobante de pago original del servicio para la emisién del Informe de Factibitidad Previo a la Constitucién Juridica, segtin el cuadro tarifario vigente aprohado por la Agencia Nacional de Transito: el mismo que deberd ser remitido por la Direccién Provincial a la Direccién Financiera y adjuntar una copia del comprobante de pago al expediente; 3. Ante Proyecto Téenico Econémico realizado por el interesado que justifique le factibitidad téen para la implementacién de la Operadora de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada; el mismo que se realizaré segiin los parametros, establecidos en el reglamento respective: 4. Reserva de denominacién vigente, emitida por la Superintendencia de Compaftias: 0 por la Superintendencia de Economia Popular y Solidaria, segin se trate de compafias o cooperativas, respectivamente: Acta original o copia certiticada de nombramiento provisional del representante legal Borrador de proyecto de ta minuta de Constitucién Juridica en caso de compat I cuando se trate de Cooperativas; en ta cual debe especi razén social, domicilio, socios, capital social, aportes. administracién y que el objeto social sea exclusivo para prestar el servicio de transporte terrestre de carga pesada: ca y econémi Proyecto de Estatuto So Pagina 19 de 51 080-DIR-2020-ANT Artiewlo 7.- Procedimiento para emitir el informe previo de fact Ceniticados de que cada uno de los sovios no son miembros de Ia Policia Naciona} o Fuerzas Armadas en servicio activo: o vigilantes de la Comisién dé JFangifo del ‘ane — Y certificado del historial laboral de IESS, para verificar que no noridades- templeados civiles que trabajen 0 hayan trabajado hasta dos afios|antes ¢ Ig fecha de la slic lx oranamosrelcomados ome wait el rang igre ay isposi recimoctava de la v Riley A4 Disposicién General Decimoctava de la LOTTTSV REC’ idad previo a Ia constitucién juridiea.~ La solicitud y los requisitos deben ser presentados por el interesado ante la Direcei Provincial de la Agencia Nacional de Transito, segin la jurisdiecién que corresponda al domicilio de ta compaiiia 0 cooperativa en formacién: y se procedera de la siguiente manera: El drea téenica de la Direccién Provincial de la Agencia Nacional de Trinsito, ver el cumplimiento de fos requisitos; en caso de que la peticién no cumpla con los requisitos nnecesarios, notificard al interesado a fin de que en el término de diez (10) dias contados a partir de la recepeién, subsane su omisién mediante la presentacién de toda la informacion ‘0 documentacién solicitada, De no hacerlo se entender como desistimiento y se notificara el archivo de la peticién y la devolucién de los expedientes. De contarse con los requisitos establecidos, la Direccién Provincial mediante memorando interno solicitard a la Direccién de Estudios y Proyectos, la elaboracién del Estudio de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada: para lo cual remitird el Anteproyecto Técnico Econdmico, presentado porel interesado: La Direceién de Estudios y Proyectos, cumpliendo los procedimientos establecidos, en el término de treinta (30) dias, elaborard el Estudio de la Necesidad de Servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, el mismo que sera elevado a consideracién del Director Ejecutivo 0 su delegado para su aprobacidn y posteriormente remitirlo a la Direceién Provincial, para el tramite respective; El area téenica de la Direccién Provincial, con el Estudio de Necesidad aprobado y en caso de que proceda, en el término de quince (15) dias, elaborara el Informe Téenico de Factibilidad Previo a la Constitucién Juridica. De no ser procedente, se notificara al peticionario en el término de quince (15) dias: I Informe Téenico de Factibilidad previo a la Constitucién Juridiea, conjuntamente con et expediente, seri remitido a la Unidad de Asesorfa Juridica Provincial para que elabore et Informe Juridico y el proyecto de Resolucién del Informe de Factibilidad Previo a la Constitucién Juridica; que sera puesta en conocimiento y andlisis del Director Ejecutivo, quien de estimarlo pertinente elevara a conocimiento y aprobacién del Directorio o su delegado: Pagina 20 de 51 080-DIR-2020-ANT a y 6 La Resolucién del Informe de Factibilidad Previo a la Constitucién Juridica pages os conjuntamente con su expediente se enirepar a ta Unidad de Asesoria Juridica vincial “tes para sucertficaci6n y notfeacdn al interesado dentro del témino de quinel S procederd a archivar el expediente; { SS ais: 1. La Divessién Provincil mantendeé una base de dios acualizade, de lns:edibudet ae hubieren obtenido Informe de factibilidad previo a la Constitucion Juridica pata a Ow servicio de transporte terrestre comereial de carga pesada, la misma que seré compartiia con la Direccién de Titulos Habilitantes, a fin de mantener una base de datos consolidada nivel nacional. Articulo 8.- Condiciones adicionales.~ Los interesados en prestar el servicio de transporte terrestre comercial de carga pesada, deben cumplir con las siguientes condiciones adicionales: 1. Las companias podrén constituirse exclusivamente como sociedades de responsabilidad limitada, anénimas 0 de economia mixta, conforme lo determina el articulo 53 del Reglamento General de aplicacién a la LOTTTSV: Las Cooperativas se constituirin como Cooperativas de Servicios de Transporte, segin las posiciones contenidas en la Ley Organica de Economia Popular y Soliciria; 3. La compaitia o cooperativa en formacidn tendra ciento ochenta (180) dias término para cconstituirse juridicamente e inscribirse ante los organismos competentes, 4. En la Resolucién del Informe de Factibilidad Previo a la Constitucién Juridica, se determinara la cantidad maxima de vehfoulos que se autorizaré al momento de la cconcesién del permiso de operacién; 5. Posterior a la constitueién juridica, las compaiiias © cooperativas disponen de ciento ‘ochenta (180) dias témino para solicitar la Concesién del Permiso de Operacién, 10 que ‘otorgard a la persona juridica la calidad de Operadora de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada. En caso de no hacerlo en el tiempo indicado, el interesado que requiera la Concesidn del Permiso de Operacién, deberd presentar otro Anteproyecto Técnico Econdmico de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada actualizado, con base al cual se elaboraré un nuevo Estudio de la Necesidad del Servicio, segin los procedimientos establecidos, CAPITULO TERCERO CONCESION DEL PERMISO DE OPERACION DE TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL DE CARGA PESADA Articulo 9.- Concesién del Permiso de Operacién.- L.a Agencia Nacional de Trinsito a través de la Direccién Provincial correspondiente, emitira la Concesién del Permiso de Operacién de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, el mismo que habilitard como maximo la cantidad de vehiculos contenidos en la Resolucién del Informe de Fak bilidad Previo a la Constitucién Juridica. En caso de que la compaitia 0 cooperativa Pagina 21 de 51 080-DIR-2020-ANT Ky ‘ se otorgara el permiso ate ‘operacién con esos vehiculos y no se consideraran los ress i 6 pendientes o remanentes por habilitar. iS as Articulo 10.- Requisitos para la eoncesi6n del Permiso de Operacion.- Los intéresidos-en, prestar servicios de Transporie Terrestre Comercial de Carga Pesada, que Sisponts oo Constitucién Juridica, presentar Concesisn del Permiiso de Operas |. Formulario de Solicitud para la Concesién del Permiso de Operacién para la Prestacién del Servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, publicado en la piigina ‘web: ant.gob.ce; en el que constard entre otros datos, la ubieacién exacta de la offcina de venta del servicio; Comprobante de pago original del servicio para la concesién del permiso de operacién, segiin el cuadro tarifario vigente aprobado por la Agencia Nacional de Transito; el mismo que deberd ser remitido por la Direccidn Provincial a la Direccién Financiera y adjuntar tuna copia del comprobante de pago al expediente: 3. Escritura de Constitucién Juridica de la compaiia; 0 Estatuto Social de la Cooperativa, registrado en los organismos competentes, el cual debe especificar: razén social, domicilio, socios, capital social, aportes, administracién; objeto social exclusivo para la prestacién del servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada; 4, Fotocopia de los contratos de trabajo debidamente legalizados, de los conductores y cempleados que hayan sido contratados por la compafia 0 cooperativa; 5. Certificadas de que eada uno de los socios 0 accionistas de la compaitia 0 cooperativa no son miembros de la Policia Nacional o Fuerzas Armadas en servicio activo: o vigilantes de la Comisién de Trénsito del Ecuador: y certificado del historial laboral de IESS. para Verificar que no sean autoridades 0 empleados civiles que trabajen o hayan trabajado hasta dos afios antes de la fecha de ta solicitud, en los organismos relacionados con el trinsito y el transporte terresire: sein la Disposicién General Decimoctava de la LOTTTSV: Fotocopia del nombramiento del Representante Legal, debidamente registrado; 7. Fotocopia de matricula, factura 0 contrato de compra venta notariado del o de los vehiculos, los mismos que deben estar a nombre de la Operadora, en caso de que hayan sido constituidas a partir del 14 de noviembre de 2016, fecha de vigencia del Decreto Ejecutivo No. 1213; & Fotocopia certificada de Ia péliza de responsabilidad civil vigente, contratada por cada vehiculo 0 de todos los vehiculos, con el fin de que en caso de accidente cubra el riesgo Por pérdidas materiales propias y de terceros. Articulo 11.- Revisiones de informacién en sistemas teenoligicos.- Adicional a los requisitos, el servidor piiblico responsable del proceso, accederd alos sistemasinformaticos Pagina 22 de 51 (080-DIR-2020-ANT ZaRRIA G; de las diferentes instituciones y revisard el cumplimiento de las condiciones Ai ladas a continuacién: de lo que se dejard constancia en el informe respectivo, mediante ines s de pantalla o reportes del sistema: Us ye: = Que el Registro Unico de Contribuyente, se encuentre activo y que la acini eres sea exelusiva para prestar el servicio de transporte terrestre de carga pesada; ECO Que 1a compaitia 0 cooperativa se encuentre activa y no se encuentre intervenida, condiciones que se validariin en el sistema de Ia Superintendencia de Compaitias 0 de la Superintendencia de Economia Popular y Solidaria, sein corresponda; en caso de que se fencuentre intervenida se verificara el nombre del interventor, quien serd la. persona autorizada para suscribir las peticiones; Que la compania o cooperativa se encuentra al dia con las obligaciones ante el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS; 4. Que los vehiculos se encuentren homologados para prestar ef servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, de acuerdo al procedimiento establecido en el Reglamento General de Homologacién Vehicular; 5. Que los vehiculos dispongan de matricula vigente, segin el cuadro de ealendarizacién ete, excepto para vehiculos nuevos que son habilitados con factura; 6 Que los vehiculos dispongan de revision téenica vehicular vigente, segin el cuadro de calendarizacién vigente, excepto para vehiculos nuevos, considerando las excepeiones de revisién técnica vehicular de conformidad con e! articulo 308 del Reglamento General de Aplicacién a la LOTTTSV; 7. Que los vehiculos y los socios no tengan deudas pendientes por concepto de infracciones de trnsito sancionadas por los organismos de control de transito competentes; & Que os vehiculos no registren valores pendientes de pago con el Ministerio de Transporte y Obras Piblicas, por concepto de tasas © multas relacionadas con la emisién de certificados de operacién regular, referente a las especificaciones téenicas de pesos y dimensiones. Articulo 12.- Procedimiento para Ia concesién del permiso de operacién.- La solicitud y los requisitos deben ser presentados por el interesado ante la Direccién Provincial cooperativa de la Agencia Nacional de Trénsito, correspondiente al domicilio de la compaiia, en donde se procederd de la siguiente manera: 1. El rea técnica de ka Direccién Provincial verificard el cumplimiento de los requisites y realizard las revisiones de informacion en sistemas tecnolégicos; en caso de que la peticién no cumpla con los requerimientos, notificard al usuario a fin de que en el término maximo de diez (10) dias contados a partir de la recepcién por parte del interesado, subsane su omisién, para lo cual el interesado deberd ingresar toda la Pagina 23 de $1 (080-DIR-2020-ANT iy ‘ fw fate aS Ee : a %, informacién 0 documentacién solicitads, De no hacerlo se entenderd com-desistimiento y se notificard el archivo de la peticién y la devolucién de los expedientes. deen F | los requisitos establecides, se procedera con su anisistéenico y el trémite respectiv La Direecién Provincial de Ia jurisdieeion que corresponda al domicilio Ue la,gompania 0 cooperativa, realizaré Ia inspeccién de la oficina de venta del servicio, Segitt: los pardmetros establecidos; posterior a lo cual emitira un informe ténico de inspeceién que determine si cumplen con las condiciones para prestar el servicio a los usuarios del Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada: El rea téeniea de la Direecién Provineial en el término de quince (15) dias, basindose en los requisitos y_verificaciones informaticas, efaborari el Informe Técnico para la coneesién del Permiso de Operacién, el mismo que debe ser elevado a consideracién de] Director Provincial, para su conocimiento, andlisis y de ser pertinente su aprobacién. En caso de no ser favorable, se comunicara al interesado mediante oficio en el que se detallaran las eausas para ese resultado; 4. El Informe Técnico aprobado para la concesién del Permiso de Operacién, conjuntamente con el expediente, serd remitido a la Unidad de Asesoria Juridiea Provincial para que en el término de quince (15) dias elabore el Informe Juridico y Ia Resolucién de Concesién del Periiso de Operacidn; que set elevada a consideracién del Director Ejecutivo 0 su delegado, para su conocimiento.anilisis y de ser pertinente su aprobacioy 5. La Unidad de Asesoria Juridica Provincial, certificard y notificard la Resolucién de Concesién del Permiso de Operacién, dentro del término de quince (15) dias: y procederd a.archivar el expediente; 6 La Direceién Provincial mantendré una base de datos actualizada, de las operadoras y vehiculos habititados para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesala, la misma que sera compartida con la Direccién de Titulos Habilitantes de la ‘Agencia Nacional de Trinsito, afin de que consolide la informacién a nivel nacional. Articulo 13.- Vigeneia del permiso de operacién.- el Permiso de Operacion para la prestacién del servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, tiene una vigencia de 10 aos, contados a partir de su suscripeisn, renovables a peticién del interesado. CAPITULO CUARTO. RENOVACION DEL PERMISO DE OPERACION DE TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL DE CARGA PESADA Articulo 14.- Renovacién del permiso de operacién.- La solicitud de renovacién del permiso de oper pacidn a la fecha de caducidad, En caso de caducidad del Permiso de Operacién, la operadora no podra prestar n puede ser presentada con seis (6) meses de ai Pagina 24 de $1 (080-DIR-2020-ANT el servicio de transporte, La renovacidn del Permiso de Operacién sera realizada con los vehiculos que cumplan con las condiciones legales y tgcnicas establecidas y que se encuentren habilitados al momento de la solicitud de renovacién, Cuando hubiera existido un cambio de vehiculo y al momento de la renovacién del permiso de operacién se encontrare pendiente su habilitacién, se la podra realizar dentro de los tiempos establecidos en el presente Reglamento, condici constar en la resolucién de renovacién del permiso de operacién. (gs ‘Ss _ FM) icy Articulo 15.- Requisitos para la renovacién del permiso de operacidn.~ Para la re é permiso de operacién, la operadora presentard los siguientes requisitos: \ Ko 4 Formulatio de Solicitud de Renovacién del Permiso de Operacién de Transports GALGGIS Comercial de Carga Pesada, publicado en Ia pigina web: antgob.ec; que debera contener el listado de vehicutos que forman parte del permiso de operacién, en el que se indique placa de identificacién vehicular, nimero de chasis 0 VIN, marca, modelo, afo de fabricacin; 2 Comprobante de pago original del servicio para la renovacién del permiso de operacis sein el cuadro tarfario vigente aprobado por la Agencia Nacional de Transito: el mismo que debera ser remitido por la Direccin Provincial ala Direecién Finaneiera y adjuntar una copia del comprobante de pago al expediente: 3. Fotocopia de! nombramiento del Representante Legal, debidamente registrado y vigente; 4. Certficados de que cada uno de los socios de la compaiia o cooperativa no son miembros Ge la Policia Nacional o Fuerzas Armadas en servicio activo; o vigilantes de la Comisién de Transito del Ecuador; ycertificado del historial laboral de IESS, para verificar que no sean autoridades o empleados civiles que trabajen o hayan trabajado hasta dos afos antes de la fecha de Ia solicitud, en los organismas relacionados con el trinsito y el transporte terrestre; sewiin la Disposicién General Decimoctava de la LOTTTS' 5. Fotocopia certificada de ta péliza de responsabilidad civil vigente, contratada por cada vehiculo 0 de todos los vehicules, con el fin de que en caso de accidente cubra el rieszo por pérdidas materiales propias y de terceros. Articulo 16.- Revisiones de informaeién en sistemas teenolégicos.- Adicional a los requisites el servidor piiblico responsable del proceso, accederi a los sistemasinformaticos de las diferentes instituciones y revisard el cumplimiento de las condiciones detalladas a continuacién: de lo que se dejard constancia en el informe respectivo, mediante impresiones de pantalla o reportes del sistema: 1. Que el Registro Unico de Contribuyente - RUC, se encuentre activo y que la actividad econémica sea exclusiva para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesadaz Pagina 25 de 51 080-DIR-2020-ANT Ria Qs li: eninpaila a eapraival ie encore neva 9>'n0 ve ences AN ete condiciones que se validardn en el sistema de la Superintendencia de Compattiag o de la ‘Superintendencia de Economia Popular y Solidaria, segin corresponda: en cai ese encuentre intervenida se verificara el nombre del interventor. quien seri lApersona autorizada para suseribir las peticion 3. Que la compaitia 0 cooperativa se encuentra al dia con las obligaciones anie sds Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS: 4. Que los vehiculos se eneuentre habilitadas en el permiso de operacién: 5. Que los vehiculos dispongan de matricula vigente, segiin el cuadro de calendarizacién vigent; 6. Que los vehiculos dispongan de revisién téenica vehicular vigente, segiin el cuadro de calendarizacion vigente. excepto para vehiculos nuevos, considerando las excepciones de revisin ténica vehicular de conformidad con el articulo 308 del Reglamento General de Aplicacién a la LOTTTSV: 7. Que los vehiculos y los soctos o accfonistas no tengan deudas pendientes por concepto de infracciones de trénsito sancionadas por los organismos de control de trinsito competent 8. Que los vehiculos no registren valores pendientes de pago con el Ministerio de Transporte y Obras Piblicas, por concepto de tasas 0 multas relacionadas con la emision de certificados de operacién regular, referente a las especificaciones téenicas de pesos y dimensiones. Articulo 17.- Procedimiento para la renovacién del permiso de operacién.- La solicitud y los requisitos deben ser presentados por el interesado ante la Direccién Provincial de la Agencia Nacional de Trinsito, segin la jurisdiccién que corresponda al domicilio de la operadora: y se procederd de la siguiente manera: |. El area téeniea de la Direceién Provincial verificard el cumplimiento de los requisitos y realizar las revisiones de informacién en sistemas tecnolégicos; en caso de que la peticién no cumpla con los requerimientos, notificara al usuario a fin de que en el término mniiximo de diez (10) dias contados a partir de la recepeién por parte del interesado, subsane su omisidn, para lo cual el interesado deberé ingresar toda ta informacién 0 docuumentacién solicitada, De no hacerlo se entender como desistimiento y se notificara el archivo de la peticién y la devolucién de los expedientes. De contarse con los requisitos establecids, se procedera con su analisistéenico y el tramite respec 2. El drea técnica de la Diteccién Provincial en el término de quince (15) dias, elaborard el Informe Técnico para ta Renovacién del Permiso de Operacién de Transporte Terrestre Comercial de Car 10 de no ser favorable, se comunicard al interesado mediante oficio en el que se detallaran las causas para este resultado: Pesada, En ci Pagina 26 de 51 080-DIR-2020-ANT Lene && 3. El Informe Téenico para la renovacién del Permiso de Operacién, conjuntameste con el“, expediente, ser remitido a la Unidad de Asesoria Juridica Provincial para “que'¢ Sr: S término de quince (15) dias elabore el Informe Juridica y el proyecto de Resolicidp Renovacién del Permiso de Operacién: que sera sometida a consideracién de! Director Ejecutivo o su delegado, para su conocimiento,andlisis y de ser pertinente su aprobilciins ow 74 4. La Resolucién de Renovacién del Permiso de Operacién de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada aprobada, conjuntamente con su expediente, serin enviados a Ja Unidad de Asesoria Juridica Provincial, que 1a certficara y notifiearé, dentro del término de quince (15) dias: y registraréy archivard el expediente; La Direccién Provincial mamtendr una base de datos actualizada, de las operadoras y vehiculos habilitados para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, la misma que serd compartida con la Direccién de Titulos Habilitantes de la Agencia Nacional de Trinsito, afin de que consolide la informacién a nivel nacional, wo CAPITULO QUINTO INCREMENTO DE FLOTA VEHICULAR EN EL PERMISO DE OPERACION DE TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL DE CARGA PESADA Articulo 18,- Para inerementar la flota vehicular en un Permiso de Operacidn, se requiere de un Estudio de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, elaborado por la Agencia Nacional de Trinsito. Articulo 19.- Requisitos para el ineremento de vehiculos- Se autorizara el incremento de vehiculos a las operadoras, cuando el Estudio de la Necesidad del Servicio determine la factibilidad del ineremento, para lo cual la operadora debe presentar los siguientes requisitos: 1. Formulatio de Solicitud de Incremento de Vehiculos; publicado en ta pagina web: ant,gob.ce; que contenga la cantidad de vehiculos que requiere incrementar al permiso de operacién; 2. Comprobante de pago original del servicio para el incremento de vehiculos, segin el ‘cuadro tarifario vigente aprobado por la Agencia Nacional de Transito; el mismo que deberd ser remitido por la Direceién Provineial a la Direccién Financiera y adjuntar una copia del comprobante de pago al expedient: Ante Proyecto Técnico Econdmico que justifique la factibilidad técnica y econémica para el ineremento de la flota vehicular de la operadora de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada; el mismo que se realizaré segin los. parimetros establecidos en el reglamento respective: 4. Fotocopia del nombramiento del Representante Legal debidamente registrado y vigente: Pagina 27 de 51 080-DIR-2020-ANT OP ean Lee — 5. Certificados de que el o los nuevos socios de la compatiia 0 cooperativa no son miembros de la Policia Nacional o Fuerzas Armadas en servicio activo: o vigilantes de la Comisté de Trnsito del Ecuador; y certficado del historia laboral de IESS. para verifiga? que no) a é Nes sean autoridades o empleados civiles que trabajen o hayan trabajado hasta dogvaftos antes. de la fecha de la solicitud, en los organismos relacionados con el trinsito y‘@l fawn = | Neconas j terrestre; segin la Disposicin General Decimoctava de la LOTTTSV; a a ae Articulo 20.- Revisiones de informacién en sistemas teenologicos.~ Adicional a los 6 os el servidor piiblico responsable del proceso, accederd a los sistemas informaticos de las diferentes institueiones y revisard el cumplimiento de las condiciones detalladas a continuacién; de lo que se dejard constancia en el informe respectivo, mediante impresiones de pantalla o reportes de! sistema: 1. Que el Registro Unico de Contribuyente - RUC, se encuentre activo y que la actividad econdmica sea exclusiva para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada; 2. Que la compatiia o cooperativa se encuentre activa y no se eneuentre intervenida, condiciones que se validardn en el sistema de la Superintendencia de Companias o de la Superintendencia de Economia Popular y Solidaria, sewin corresponds; en caso de que se encuentre intervenida se verificara el nombre del interventor, quien sera la persona autorizada para suseribir las peticiones; Que fa compaitia o cooperstiva se encuentra al dia con las obligaciones ante el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ~ IE Artiewlo 21. Procedimiento para Ia notificacién favorable previa al ineremento de vehiculos.- La solicitud y los requisitos deben ser presentados por el interesado ante la Direceién Provincial de la Agencia Nacional de Transito, segtin la jurisdiccién que correspond al domicilio de la Operadora de ‘Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada; y se procedera de la iguiente manera: 1. El tea técnica de ta Direccién Provincial de la Agencia Nacional de Trinsito, verificard el cumplimiento de los requisites y realizard las revisiones de informacion en sistemas tecnologicos; en caso de que la peticién no cumpla con los requer card al interesado a fin de que en el término maximo de diez (10) dias contados a partir de la recepcidn, subsane su omisién mediante la presentacién de toda la informacion o documentacién solicitada. De no hacerlo se entender’ como desistimiento y se notificaré el archivo de la peticidn y la devolucidn de los expedientes. De contarse con los requisites establecidos, la Direccién Provincial mediante memorando interno solicitard a la Direccién de Estudios y Proyectos, Ia elaboracién del Estudio de la Necesidad del Servicio de Transporte mientos, not Pagina 28 de 51 080-DIR-2020-ANT an ew ‘Terrestre Comercial de Carga Pesada: para lo cual remitird el Anteproyecto,Técnigo ~ ZO °F, Econémico, presentado por el interesado: EV 2. La Direccién de Estudios y Proyectos, cumpliendo los procedimientos establecidos. en el Lérmino de treinta (30) dias, elaborara el Estudio de Necesidad de Taped ari, a | Comercial de Carga Pesada, el mismo que ser elevado a consideracién del Dirétior | Ejecutivo 0 su delegado, para su conocimiento, andlisis y de ser pertinente su aprobacién: y posterior envio a la Direccién Provincial de la Agencia Nacional de Taneteqied jf tramite respective; 3. El area técnica de la Direccién Provincial, con el Estudio de Necesidad aprobado y en caso de que proceda, en el término de quince (15) dias elaborard la notifieaciGn favorable previa al incremento de vehiculos; 1a misma que contendra la cantidad de vehiculos que seri inerementados al Permiso de Operacién; y sera notificada a la operadora de transporte a fin de que proceda con la adquisicién del o de los vehiculos. De no ser procedente, se notificard al peticionario en el término de quince (15) dia 4. La Operadora de Transporte en el término de ciento ochenta (180) dias, contados desde la notificacién favorable, mediante nico pedido indicari el detalle de los vehiculos adquiridos, adjuntando fotocopias de las matriculas: de las facturas; 0 de contratos de compraventa notariados; en caso de no hacerlo en el tiempo indicado, ta operadora de transporte, podra presentar otro Anteproyecto Técnico Econdmico de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada actualizado, con base al cual se elaborara un nuevo Estudio de la Necesidad del Servicio , segin el procedimiento establecido. Articulo 22.- Revisiones de informacién en sistemas teenolégicos.- Adicional a los requisitos y 4 las revisiones previamente reatizadas, el servidor pablico responsable del proceso, accedera a los sistemas informéticos de las diferentes institucfones y revisard el cumplimiento de las condiciones detalladas a continuacién; de lo que se dejaré constancia en el informe respective, mediante impresiones de pantalla o reportes del sistema: 1. Que el o los vehiculos dispongan de matricula vigente, segiin el cuadro de calendarizacién -vigente: excepto para vehiculos nuevos que se habiliten con factura; Que 10s vehiculos se encuentren homologados para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, de acuerdo al procedimiento establecido en el Reglamento General de Homologacién Vehicular 3. Que los vehiculos dispongan de revisién técnica vehicular vigente, segin el cuadro de cal nte, excepto para vehiculos nuevos, considerando las excepeiones de revisidn técnica vehicular de conformidad con el articulo 308 del Reglamento G Aplicacién a la LOTTTS 4. Que los vehicutos y los soeios o aecionistas no tengan deudas pendientes por concepto de infracciones de tinsito sancionadas por los organismos de control de trinsito competentes: \darizacién vi eral de Pagina 29 de 51 fete eo% (080-DIR-2020-ANT 3. Que fos vehfculos no registren valores pendientes de pago con el Ministerio de Transporte y Obras Piblicas, por concepto de tasas © multas relacionadas con la emuisién des. certificados de operacién regular, referente a las especificaciones téenicas, osy %, igo, 's dimensiones, [Be souae ®' \ SSen0 7) Articulo 23.- Procedimiento para la emisién de resolucién de incremento de vehiculossCan los requisitos presentados previamente, con la notificacién favorable previa al ineréignio de. _/ vehiculos y con la informacién de los vehicules presentada por la Operadora, se proce race siguiente manera 1. El drea técnica de la Direccién Provincial, elaborara el Informe Técnico para el Ineremento de Vehiculos, el mismo que conjuntamente con el expediente, serd remitido a la Unidad de Asesoria Juridica Provincial para que elabore el Informe Juridico; La Unidad de Asesoria Juridica Provincial en el término de quince (15) dias elaborara el Informe Juridico y el proyecto de Resolucién de Incremento de Vehiculos, que seri elevada a consideracién del Director Ejecutivo 0 su delegado, para su conocimiento, anilisis y de ser pertinente su aprobacién; La Resolucién de Incremento de Vehiculos aprobada, conjuntamente con el expediente, seriin enviados a la Unidad de Asesoria Juridica Provincial, en donde se la certificara y notificard al interesado dentro del término de quince (15) dias; y procedera a archivar el expediente: 4. La Direceién Provincial mantendré una base de datos actualizada, de las operadoras y vehiculos habilitados para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, 1a misma que sera compartida con la Direccién de Titulos Habilitantes de la Agencia Nacional de Transito, a fin de que consolide la informacion a nivel nacional. CAPITULO SEXTO. DESHABILITACION DE VEHICULOS DEL PERMISO DE OPERACION DE TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL DE CARGA PESADA Articulo 24.- Deshabilitaciin vehicular.- Es el procedimiento mediante el cual se excluye un Vehiculo del Permiso de Operacién de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, debido a las siguientes causas: Por cumplimiento de su vida itt: Por haber sido declarado pérdida total luego de un siniestro de trénsito: Por robo o pérdida: 1 2 4 Por desvinculacién del vehiculo del Permiso de Operacién; Por reemplazo del vehiculo: Pagina 30 de 1 ben few 6. Cvs mates kples que alien destbilia el o os velco de un gp @ABA Ge eracién; co % ‘operacién: is $s ; an (diel me F Posterior a la deshabilitacién vehicular, la operadora dispone de ciento ochenta (1 tiempo indicado y requiera la habilitacién, debera acogerse al procedimiento de incr vehiculo, EI vehiculo de reemplazo debe ser de al menos un (1) ao modelo superior al vehiculo que sustituye, siempre que se eneuentre dentro de la vida til, segtin lo defina téenicamente la Agencia Nacional de Trinsito. En casos excepeionales en que se requiera el reemplazo de un vehiculo cuyo aito modelo coincida con el allo en curso, se aceptard que el vehiculo de reemplazo sea del mismo ano. Articulo 25.- Requisitos para Ia deshabilitacion de vehieulos.- Para la deshabilitacién de vehiculos la operadora debe presentar los siguientes requisitos: |. Formulario de deshabilitacién de vehiculos, publicado en la pagina web: ant.gob.ec; que contenga el listado del 0 de los vehiculos a deshabilitar, con el detalle de placa de identificacién vehicular, nimero de chasis 6 VIN, marca, modelo, afo de fabricacién; Comprobante de pago original del servicio para la deshabilitacién de vehiculos, segsin el cuadro tarifario vigente aprobado por la Agencia Nacional de Trinsito; el mismo que deberd ser remitido por la Direccidn Provincial a la Direceién Financiera y adjuntar una copia del comprobante de pago al expediente; 3. Fotocopia del nombramiento del representante legal debidamente registrado y vigente. Articulo 26.- Revisiones de informacién en sistemas teenol6gicos.- Adicional a los requisitos, el servidor piblico responsable del proceso, acceder’ a los sistemas informaticos de las diferentes instituciones y revisard el cumplimiento de las condiciones detalladas a continuacién; de lo que se dejar constancia en el informe respective, mediante impresiones de pantalla 0 reportes del sistema: 1. Que el o los vehiculos a deshabilitar formen parte del permiso de operacién vigente: 2. Que el o los vehicuto, socios y accionistas no tenga deudas pendientes por concepto de infracciones de trinsito sancionadas por los organismos de control de trinsito competentes 3. Que los vehiculos no registren valores pendientes de pago con el Ministerio de Transporte y Obras Piblicas, por concepto de tasas 0 multas relacionadas con la emisién de certificades de operacién regular, referente a las especificaciones téenicas de pesos y dimensiones. Pagina 31 de 51 S 5 Filuro hein deben ser presentados por el interesado ante la Direccion Provincial de la Agensias Ni Transito, segin la jurisdiccién que corresponda al domicilio de Operadora de Transpor ‘Comercial de Carga Pesada y se procederd de la siguiente manera: \ 1 realizara las revisiones de informacién en sistemas tecnoldgicos; en caso de que la Peticién no cumpla con los requerimientos, notificara al usuario a fin de que en el término méximo de diez (10) dias contados a partir de la recepeién por parte del interesado, subsane su omisién, para lo cual el interesado deberd ingresar toda la informacién o documentacién solicitada. De no hacerlo se entenders como desistimiento y se notificard el archivo de la peticién y la devolucién de los expedientes. De contarse con los requisitos establecidos, se procederd con su andlisis tgenico y el tramite respectivo: El area técnica de la Direccién Provincial en el término de quince (15) dias, elaborard el Informe Técnico para la Deshabilitacién Vehicular. En caso de no ser procedente, se comunicard al interesado mediante oficio en el que se detallardn las eausas para este resultado; Con base al Informe Téenico para la Deshabilitacién Vehicular, la Unidad de Asesoria Juridica Provincial en el término de quince (15) dias elaborard ef Informe Jurfdico y el proyecto de Resolucién de Deshabilitacién Vehicular, que serd elevada a consideracién del Director Ejecutivo o su delegado, para su conocimiento, analisis y de ser pertinente stu aprobacié 4, La Unidad de Asesoria Juridica Provincial, certiicard y notificara la Resolucién de Deshabilitacién Vehicular. dentro del término de quince (15) dias: y procederd a archivar el expediente: 5. La Diteccién Provincial mantendra una base de datos actualizada, de las operadoras y vehiculos habilitados para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, la misma que seré compartida con ta Direccién de Titulos Habilitantes de la Agencia Nacional de Triinsito, a fin de que consolide la informacién a nivel nacional. CAPITULO SEPTIMO. HABILITACION DE VEHICULOS DEL PERMISO DE OPERACION DE ‘TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL DE CARGA PESADA Articulo 28.- Habilitaci6n vehicular.- Es el procedimiento mediante el cual se incluye uno 0 mas vehiculos en un Permiso de Operacién, La habilitacién vehicular se la realizara posterior a la deshabilitacién vehicular. Pagina 32 de 51 (080-DIR-2020-ANT Fakir fein } Articulo 29,- Requisitos para la habilitacién de vehiculos.- Se autorizara la habilitacién de vehiculos @ las operadoras, que dispongan de una Resolucién de Deshabilitacién, para 1g-eual deben presentar los siguientes requisitos: Zagnein Ces LS 4—“%. Formulario de habilitacién de vehiculos. publi contenga el listado del o de los vehiculos a habil identificacién vehicular, nimero de chasis 0 VIN, marea, modelo, aft de Comprobante de pago cuadro tarifario vigente aprobado por la Agencia Nacional de Trinsito; ef mismo que deberd ser remitido por la Direccién Provincial a la Direccién Finaneiera y adjuntar una copia del comprobante de pago al expediente; 3, Fotocopia del nombramiento del representante legal, debidamente registrado y vigente: 4, Fotocopia de la Resolucién de Deshabilitacién Vehicular, 5. Fotocopia de matricula, factura 0 contrato de compra venta del vehiculo a habilitar, en los que se determine que los vehiculos son de propiedad de la operadora, conforme 10 determina la Reforma al Reglamento General de Aplicacién a la LOTTTSV, emitida mediante Decreto Ejecutivo No. 1213, publicado en Registro Oficial $81 de 14 de Noviembre del 2016; 6. Fotocopia certificada de la péliza de responsabilidad civil contratada por el o los vehiculos a habilitar, con el fin de que en caso de accidente cubra el riesgo por pérdidas ‘materiales propia y de terceros. Articulo 30.- Revisiones de informacién en sistemas tecnolégicos.- Adicional a los requisites, el servidor piiblico responsable del proceso, accederi a los sistemasinformaticas de las diferentes institueiones y revisard la siguiente informacién: i Que ef Registro Unico de Contribuyente - RUC, se encuentre activo y que la actividad econémica sea exclusiva para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de ‘Carga Pesada: Que la compania 0 cooperativa se encuentre activa y no se encuentre intervenida, condiciones que se validardn en el sistema de la Superintendencia de Compafias o de la ‘Superintendencia de Economia Popular y Solidaria, segiin corresponda: en caso de que se encuentre intervenida se verificara el nombre del interventor, quien sera la persona autorizada para suscribir las peticiones; Que la compaiia o cooperativa se encuentra al dia con las obligaciones ante el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - 1ESS; Que el 0 los vehiculos deshabilitados no se encuentren registrados en el sistema de maitriculacién a nombre de 1a operadora o del socio y que no conste el servicio como Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada; Pagina 33 de 51 080-DIR-2020-ANT futur Lee , A Que los vehicules se encuentren homologades para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, de acuerdo al procedimiento establecideren, al Reglamento General de Homologacién Vehicular; e n de matrcula vigente, segin el cuadro de églendgrizacion cemitido por la Agencia Nacional de Trénsito: excepto para vehiculos ‘iueteos que se habiliten con factura: Sir Que los vehicules dspongan de revisién tésnica vehicular vigente, segin el guadro de> calendarizacion vigente, excepto para vehiculos nuevos, considerando las exeepdlbhe de revisidn técnica vehicular de conformidad con el articulo 308 del Reglamento General de Aplicacién a la LOTITSV: Que los vehiculos y los socios 0 acefonistas no tengan deudas pendientes por concepto de infracciones de trnsito sancionadas por los organismos de control de transito competentes; Que los vehiculos no registren valores pendientes de pago con el Ministerio de Transporte y Obras Piiblicas, por concepto de tasas multas relacionadas con la emisién de certificados de operacién regular, referente a las especificaciones técnicas de pesos y dimensiones. 2 Que el o los vehiculos dispong tulo 31.- Procedimiento para la habilitacién de vehiculos.- La solicitud y los requisitos deben ser presentados por el interesado ante la Agencia Nacional de Trinsito, en donde se procedera de la siguiente manera 1 EI rea téenica de la Direccién Provincial, verficara el cumplimiento de los requisites y realizar las revisiones de informacién en sistemas tecnoldgicos: en caso de que la peticién ‘no cumpla con los requerimientos, notificars al usuario a fin de que en el témino maximo de diez (10) dias contados a partir de la recepeién por parte det interesado, subsane su omisién, para fo cual el interesado deberd ingresar toda la informacién 0 documentacion solicitada, De no hacerlo se entenderd como desistimiento y se notificard el archivo de la peticién y la devolucidn de los expedientes. De contarse con los requisitos establecidos, se procederd con su antlisis tecnico y el tramite respectivo; El Grea técnica de la Direccién Provincial en el término de quince (15) dias, elaborara el Informe Téenico para la Habilitacién Vehicular. En caso de no ser favorable, se comunicara al interesado mediante oficio en el que se detallaran las causas para este resultado; Con ef Informe Técnico para para la Habilitacién Vehicular, Ia Unidad de Asesoria Juridica Provincial en el término de quince (15) dias elaborard el Informe Juridico y el proyecto de Resolucién de Habilitacién Vehicular, que sera elevada a consideracién del Director Ejecutivo o su delegado, para su conocimiento, anilisis y de ser pertinente su aprobacién: Pagina 34 de 51 080-DIR-2020-ANT 4. La Unidad de Asesoria Juridica Provincial, certficard y notificara la Resol so.) Habilitacion Vehicular, dentro del término de quince (15) dias: y proceed fc hivar el expediente; a 5. La Direccién Provincial mantendré una base de datos actualizada, de las pis 5 ‘en? *) ‘vehiculos habilitados para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial ee a Pesada, la misma que seri compartida con la Direccién de Tiulos Habiitames, de la. ‘Agencia Nacional de Transito, a fin de que consolide la informacién a nivel nac ccs CAPITULO OCTAVO REFORMA DE ESTATUTOS Articulo 32.- Las reforma de estatutos son las modificaciones que se introducen a la escritura de constitucién juridica 0 estatutos, pertenecientes a compaitias 0 cooperativas que se encuentren legalmente constituidas. Para cambios de domicilio 0 cambios de objeto social retacionado con el servicio de transporte, se requerira que previamente exista un nuevo Estudio de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre al que requiere cambiarse, el mismo que se elaborari en base al Anteproyecto Técnico Econémico de Transporte Terrestre actualizado del servicio al que requiera cambiarse, elaborado por la operadora; y se procederd segiin las condiciones establecidas. Articulo 33.- Requisitos para solieitar la reforma de estatutos.- para solieitar ta reforma de estatutos, la operadoras debe presentar los siguientes requisitos: 1. Formulario de solicitud de reforma de estatutos, publicado en la pagina web: ant.gob. Comprobante de pago original del servicio para la reforma de estatutos, segin el cuadro tarifario vigente aprobado por la Agencia Nacional de Transito; el mismo que deberd ser remitido por la Direcci6n Provincial a la Direccion Financiera y adjuntar una copia del comprobante de pago al expediente: 3. Para cambio de domicilio y/u objeto social relacionado con el servicio de transporte, la operadora presentard un Ante Proyecto Téenico Econémico actualizado que justifique ta factibilidad técnica y econdmica para la implementacién de la Operadora de Transporte Terrestre actualizado del servicio al que requiera cambiarse; el mismo que se realizar segin los parimetros establecidos en el reglamento respectivo; 4. Fotocopia de la Escritura Inicial de Constitucién Juridica 0 Estatuto Social, segin corresponda que se encuentre vigente; Pagina 35 de $1 fee er¥ (080-DIR-2020-ANT _ Articulo 34 Revisiones d Proyecto de Minuta de Reforma de Estatutos. en la cual debe especificar: razén social domicilio; y objeto social exclusive para la prestacién del sepsis Terrestre; J Fotocopia del acta de aceptacién de los socios de la reforma solicadd & Fotocopia del nombramiento del Representante Legal de wc Sy PI sia de Tso ® e formacién en sistemas tecnolbgicos.- Adi pe tes al servidor piiblico responsable del proceso, accederd a los sistemas intemles sttuei jones y revisard el cumplimiento de las condiciones detalladas a continuacién; oa To que se dlejard constancia en el informe respectivo, mediante impresiones de pantalla o reportes del sistema: Que el Registro Unico de Contribuyente - RUC, se encuentre active y que la actividad econémica sea exclusiva para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada; Que la compatia o cooperativa se encuentre activa y no se eneuentre intervenida, condiciones que se validaran en el sistema de la Superintendeneia de Compaitias 0 de la Superintendencia de Economia Popular y Solidaria, segiin corresponda: en caso de que se encuentre intervenida se verificara el nombre del interventor, quien serd la persona utorizada para suseribir las peticiones; Que fa operadora se encuentra al dia con las obligaciones ante el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS: Artiewlo 35.- Procedimiento para Ia reforma de estatutos.- La solicitud y los requisitos deben ser pres xentados por el teresado ante la Agencia Nacional de Transito, en donde se proceder de la siguiente manera: 1 La Direccién Provincial verificard el cumplimiento de los requisites y realizar las revisiones de informacién en sistemas tecnolégicos; en caso de que la peticién no cumpla con los requerimientos, notificard al usuario a fin de que en el término maximo de diez (10) dias contados a partir de la recepeién por parte del interesado, subsane su omisién, para lo cual el interesado deberd ingresar toda la informacién o documentacién solicitada. De no hacerlo se entender como desistimiento y se notificard el archivo de la peticién y la devolucidn de los expedientes. De contarse con los requisitos establecidos, se procedera con su anélisis téenico y el tramite respectivo; Cuando se trate de tna reforma de estatutos relacionada con el cambio de domicilio y/o el cambio del objeto social retacionado con el servicio de transporte; la Direccisn Provincia! mediante memorando interno solicitari a la Direccién de Estudios y Proyectos, ta claboracion del Estudio de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre del servicio al que requiera cambiarse: para lo cual remitird el Anteproyecto Técnico Econdmico, presentado por et interesado, Para otras cambios el drea téenica Pagina 36 de 51 080-DIR-2020-ANT Gan ewe de la Direccién Provincial elaborara directamente el Informe Técnico de Reeoe Ps Estatutos y continuara con el proceso en el numeral 6 del presente articulo; 3. La Direccién de Estudios y Proyectos, cumpliendo los procedimientos estab Rca término de treinta (30) dias, elaboraré el Estudio de la Necesidad de Servigiorde) Transporte Terresire, el mismo que sera elevado a consideracidn del Director Eject su delegado, para su conocimiento, anilisis y de ser pertinente su aprdbgcipic yo posteriormente remitirlo a la Direccién Provincial, para el tramite respectivo; 4, La Direccién Provincial, con el Estudio de Necesidad aprobado y en caso de que proceda, en el término de quince (15) dias, elaborard el Informe Técnico de Reforma de Estatutos. De no ser procedente, se notficard al peticfonario en el término de quince (15) dias; 5 La Direecién de Titulos Habilitantes, remitira el Informe Téenico de Reforma de Estatutos, conjuntamente con el expediente, a la Direccién de Asesoria Juridica para que elabore el Informe Juridico y el proyecto de Resolucién de Reforma de Estatutos; 6 La Direecién de Asesoria Juridica en el término de quince (15) dias, etaborard el Informe Juridico para Reforma de Estatutos y el proyecto de Resolucidn de Reforma de Estatutos que seré clevada a consideracién del Director Ejecutivo o su. delegado, para su ‘conocimiento, andlisis y de ser pertinente su aprobacién; 7, La Resolucién de Reforma de Estatutos aprobada, conjuntamente con su expediente, serdn cenviados a la Unidad de Asesoria Juridica Provincial, para el tramite correspondiente: & La Unidad de Asesoria Juridica Provincial, certificard y nofificard la Resolucién de Reforma de Estatutos, dentro del término de quince (15) dias; y procedera a archivar el expediente, La operadora dispondra de noventa (90) dias término para solicitar la actualizacién de los cambios realizados ante los organismos competentes, La Resolucidn de Reforma de Estatutos no eons servicio de transporte terrestre; por lo tanto, la Operadora beneficiada debera si del titulo habilitante correspondiente, cumpliendo los requisitos establecidos. ituye un Titulo Habilitante para la prestacién del tar la emision CAPITULO NOVENO CONSIDERACIONES ESPECIALES DE APLICACION DEL PRESENT! REGLAMENTO PARA LA PROVINCIA DE GALAPAGOS, Articulo 36.- Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, se apliardn también para lx provincia de Galipages; sin embargo, debido a que esa provincia dispone de un Régimen Especial, ta organizacién, planificacion, fomento, regulacién y modernizacién del transporte de la Agencia terrestre comercial de carga pesada, es competenc Pagina 37 de 51 ‘ 4 Nacional de Regulacion y Control del Transporte Terrestte, Transto y Segudae coordinacidn con el Consejo de Gobierno del Regimen Especial de Galipagos, Articulo 37.- Los Estudios de la Necesidad del Servicio de Transporte Comeréial Pesada para la provincia de Galépagos. se los realizar considerando inieament®™ la circunscripeién cantonal; para lo cual, el Anteproyecto Técnico Econémico, presentado por los interesados en prestar el servicio, contendri informacién solamente del eantén en donde se pretende prestar el servicio, Articulo 38.- Para el transporte terrestre comercial de carga pesada, ademas del anteproyecto ‘enieo econsmico, los interesados en prestar el servicio de transporte, deben presentar un informe téenico emitido por ta Secretaria Técnica del Consejo de Gobierno, en el que justifique la demanda de este servieio. Articulo 39.- Para compattias © cooperativas en formacién, luego de obtener el Informe de Factibilidad Previo a la Constitucién Juridica emitido por la Agencia Nacional de Trénsito y una vez que hayan obtenido Ia personeria juridica; solicitardn al Consejo de Gobierno del Régimen Especial de la Provincia de Galipagos la autorizacién de ingreso del o de los vehiculos a la Isla ‘ylo la certificacién de validacién del cambio de actividad. Estos documentos emitidos por el Consejo de Gobierno de Galipagos, formarin parte de los requisites para la coneesién del Permiso de Operacién. Articulo 40.- Para las operadoras que cuenten con un Permiso de Operacién, emitido por la Agencia Nacional de Transito, que hayan solicitado el incremento de su flota vehicular: luego de la obtencién de la notificacién favorable previa al ineremento de vehiculos; solictardn al Consejo de Gobierno de Régimen Especial de tx Provincia de Galipagos la autorizacién de ingreso del vehiculo a la isla y/o la certificacién de validacién del cambio de actividad. Estos documentos emitidos por el Consejo de Gobierno de Gatépagos, formardn parte de los requisitos para la emisién de la Resolucidn de Incremento de Vehiculos Articulo 41.- Los vehiculos que sean deshabilitados por cumplimiento de la vida itil, deben salir hacia el Ecuador Continental, Para habilitar el nuevo vehiculo se solicitard Ia certificacion de salida de dicho vehiculo: Articulo 42.- Los vehiculos deshabititados por otros motives, que no sea por cumplimiento de la vida itil, deben salir hacia el Ecuador Continental realizar el cambio de actividad. Para la ilitacién del nuevo vehiculo, la operadora debe presentar ta autorizacién de traslado de vehiculos hacia el Ecuador Continental o la certificacién de cambio de actividad, otorgados por el Consejo de Gobierno de Galapagos: Articulo 43.- Los vehiculos que se habiliten en un permiso de operacién de transporte de carga Ppesada, no podrin ser mayores a cinco ailos de antigitedad contados desde su afto de fabricacién hasta la fecha de solicitud de habilitacién por parte del interesado; Pagina 38 de 51 Articulo 44.- Los vehiculos de transporte terrestre comercial de carga pesada, que coer : Islas Gakipagos, ademas de Ia matricula, deben portar fotocopia del Permiso de ope y del © Centificado de Validacién de Ingreso de Vehiculos otorgado por el Consejo dé’ Got condicién que sera verificada por los Organismos de Control de Transito competent petjuicio de otros documentos que habiliten la circulacién vehicular. eo Ae Le can dons woe countries con, A Estudlo dela Necesdad del Servicio, elaborado en base al Anteprayesto Téenion ESBnbeeor7 presentado por la Operadora y cumpliendo con las condiciones establecidas en el presente reglamento y el reglamento especifico correspondiente. CAPITULO DECIMO PRESTACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL DE. CARGA PESADA Articulo 46.- El Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada es el transporte de carga en vehiculos con una capacidad de més de 3.5 toneladas, a cambio de una contraprestacién econémica del servicio. Articulo 47.- El servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada serd prestado a nivel nacional exclusivamente por las Operadoras de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada izadas mediante un Permiso de Operactin de Transporte Terrestre Comercial de ido por la Agencia Nacional de Trinsito, debidamente aut Carga Pesada, e1 Articulo 48- Contratacién del servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada.~ El servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada podré ser contratado por personas naturales juridicas, piblicas o privadas; para lo cual se suscribird un Contrato Privado de Servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, entre la operadora de Transporte ‘Terrestre Comercial de Carga Pesada y el solicitante. Articulo 49.- El contrato privado de servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, suscrito entre las partes, debe contener al menos los siguientes datos: 1, Nombre 0 razén social de la Operadora de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, segiin consia en el Permiso de Operacién otorgado por la Agencia Nacional de Transito: Persona natural 0 juridica que solicita el servicio: guia de remisidn o factura que contenga el detalle de la mereaneia que transporte, el origen, destino y las vias por las que transitarés Nombres y apellidos del conductor conductores del vehiculo: tras condiciones estipuladas entre la Operadora y el solicitante del servicio. Pagina 39 de 51 080-DIR-2020-ANT Tuan Leet y RGLTOSN Articulo $0. Las operadoras de Transporte Terresire Comercial de Carga Pesada, como parte de su gestién podtén disponer de aplicativos méviles previamente homologados, cori fc ?\ calificados por la Agencia Nacional de Trinsito, cra Artiewlo Si- Se prohibe la ereacién de sucursales a las operadoras de Tempe eres Comercial de Carga Pesada. CAPITULO DECIMOPRIMERO. YVEHICULOS PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL DE CARGA PESADA Articulo 52. Para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, los Vehicutes deberin cumplir con los siguientes requisitos: 1, Disponer del Certiieado de Operacién Regular, emitido por el Ministerio de Transportes y Obras Piblicas o la institucién que haga sus veces; ‘Mantener las condiciones técnicas bajo las cuales fue homologado el vehiculo, de acuerdo con el diseRo original del fabricante, no se permite modificaciones o la instalacién de subsistemas adicionales al sistema de alimentacién del vehiculo, implementados sin autorizacién del fabricante 0 representante de la marca en el Ecuador y la autoridad competente; 3. Prestar las condiciones idéneas de seguridad y confiabilidad de la carga que transporta; 4, Tener matricula y re emitido por la ANT: considerando las excepeiones de revision técnica vehicular contempladas en el Reglamento General de Aplicacién a la LOTTTS' Haber cumplido con el proceso de homologacién o dispongan de certificacion de cumplimiento de especificaciones técnicas o el certificado de excepcionalidad de homologacién, emitidos por la Agencia Nacional de Trénsito, segiin corresponda; para prestar el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, de acuerdo al procedimiento establecido en el Reglamento General de Homologacién Vehicular; 6. Encontrarse dentro de la vida uti, segin lo defina técnicamente la Agencia Nacional de Trinsito; 7. Realizar mantenimiento preventivo y correctivo, lo que seri registrado en una ficha \éenica 0 bitécora de mantenimiento del vehiculo; 8, Mantener las earacteristias tenicas de acuerdo a las condiciones que fue autorizado en el permiso de operacién, Articulo 53.- Los vehiculos autorizados para la prestacién del servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, conforme lo determina el Reglamento General de m técnica vehicular vigente, sewtin el cuadro de calendarizacién Pagina 40 de 1 080-DIR-2020-ANT fg 4 Factero fete Aplicacion a la LOTTTSV y segin la clasficacién vehicular contenida en la norma téeniea NTE INEN 2656, son los detallados a continuacién: fog GX SUB %\ rw ' Y $ CATEGOR 0 DeSERCON, del 2 \ ia ed © | Vehicuto diseiado para el transporte de carga y mereancias | a CAMIoN | Provisto de un chasis eabina, de dos gjes al que ow ‘montar una estructura para transportar carga = (urgén, plataforma, ete). Vehiculo disefiado para el transporte de carga y mereancias ne CAMION | provisto de un chasis cabina, de dos ejes, al que se puede 7 MEDIANO | momtar una estructura para transportar carga (argén, plataforma, et. ‘Vehiculo disefiado para el transporte de carga y mereanctas we CAMION | provisto de un chasis cabina, de dos ejes, al que se puede GRANDE —_| montar una estructura para transportar carga (Zargén, plataforma, ec.) Vehiculo disefado para el transporte de carga y mereancias 5 provisto de un chasis cabina, de dos, tres o cuatro ejes, al NB CAMION PESADO [Ue Se Puede montar una estructura para transportar carga ‘furgén, plataforma, ete.) euyo PBV supere los 12.000 kg. Vehiculo diseniado para apoyo y arrastre de unidades de carga, no TRACTO ne GAMION. ‘autopropulsadas con dos, tres @ cuatro jes, cuyo PBVC supere los 12,000 ke. UNIDAD 4 DE Vehiculo cuyo peso maximo sea superior a 10 000 ky CARGA PESADA Articulo 54.- Vehiculos especiales.- Ademis de los vehiculos detallados en el cuadro precedente, de manera excepcional para el servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, se podrén habilitar los vehiculos que forman parte del Anexo € de la Norma técnica NTE INEN 2656, cuyo capacidad de carga supere las 3.5 toneladas, como son: camién canastilla, camién con tindem direccional y tindem posterior, camién hormigonera, camién volqueta, recolector de basura, camién tanguero cisterna, camion bombona, camién tolva, camién remolque, camion cajén, camidn plataforma, camién cajén plataforma, camin furgén, eamién nodriza, eamién porta bebidas. Pagina 41 de $1 ey p alA Ge CAPITULO DECIMOSEGUNDO anti Gey. $ 2 OBLIGACIONES DE LAS OPERADORAS DE TRANSPORTE TERRESTRE))._jg:yo COMERCIAL DE CARGA PESADA Se yee iciones de las operadoras de Transporte Terrestre Comercial de C: o> perjuicio de otras disposiciones legales vizentes, las siguientes: peti ce |. Cumplir con Io establecido en las Leyes, reglamentos y normas técnicas relacionados con la prestacién del servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada; 2. Cumplir con lo estipulado en los permisos de operacién emitidos por la ANT: 3. Cumplir con las obligaciones tributarias y demds obligaciones con otras instituciones del Estado: 4. Disponer de contratos de trabajo de su personal, debidamente legalizados; 5. Afiliar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a todos los conductores y empleados que Iaboran en la operadora: 6. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de sus vehiculos, debiendo mantener actualizada la ficha técnica o bitécora de mantenimiento de los vehiculos, la que estard a disposicidn de la Agencia Nacional de Transito cuando asi lo requiera; 7. Usar en el servicio de transporte, tinicamente vehiculos que se encuentren homologados, de acuerdo al procedimiento establecido en el Reglamento General de Homologacién Vehicular; 8. Disponer y verificar que sus vehiculos sean conducidos Gnicamente por conductores capacitados, con licencia profésional de acuerdo al tipo de vehiculo que corresponda: asi como constatar que la licencia se encuentre vigente y disponga de puntos segin los determina la ley; 9. Establecer procedimientos o medidas de prevencién que eviten el transporte de drogas, armas de fuego, materiales inflamables, explosivos, corrosivos, venenosos 0 similares que ponga en riesgo la seguridad de los usuarios del servicio: sin la debida autorizacién del organismo competent 10. Verificar que los vehiculos se encuentren debidamente identificados con el nombre de la Operadora: 11, Las demas que establezea la normativa Vigente en materia de transporte terrestre,trinsito CAPITULO DECIMOTERCERO- PROHIBICIONES DE LAS OPERADORAS DE TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL DE CARGA PESADA Articulo 56.- Las operadoras de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, estan expresamente prohibidas de lo siguiente: Pagina 42 de 51 080-DIR-2020-ANT ¥ |. Prestar serviefos de transporte diferentes a los autorizados en el permiso de operacion emitido por la Agencia Nacional de Transito: Aer 6S 2. Bardlizer eb servicio vomieseialy {es - % 3. Establecer sucursales de las Operadoras de Transporte: { Se wie 4, Prestar servicio de transporte en vehiculos que no se encuentren debidamente habilitados en, el permiso de operacién; 5. La operadora en ningin easo podria eximirse de su responsabilidad por I pudieren causar sus administradores, conductores 0 empleados por la deficiente pre del servicio. CAPITULO DECIMOCUARTO, OBLIGACIONES DE LOS CONDUCTORES DE LOS VEHICULOS DE TRANSPORTE ‘TERRESTRE COMERCIAL DE CARGA PESADA Articulo $7.- Son obligaciones de los conductores de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, ademas de las establecisias en la normativa que en materia de transporte terrestre se encuentre vigente, las siguientes: 1, Conducir respetando las leyes, reglamentos y normas de trénsito y seguridad vial; 2. Portar la licencia de conducir profesional vigente, del tipo que corresponda de acuerdo al vehiculo que conduce: 3. Portar la matricula y adhesivo o certificado de revision técnica vehicular vigente, segiin el cuadro de calendarizacién emitido por ANT: 4. Portar la copia del Permiso de Operacién o documento que certifique que el vehiculo se encuentra habilitado en el permiso de operacién vigente: 5. Pacilitar la actividad de control de los agentes de control de trinsito, presentando la documentacién requerida durante 1os controles operativos de transito; 6. Prestar jinicamente los servicios de transporte autorizados en el permiso de operaciin emitido por la ANT; 7. Evitar la conduccién de vehiculos que se encuentren en malas condiciones mecénic 8 No deberdn conducir mis de ocho (8) horas continuas, en la prestacién del servicio en Jornada diurna, © més de seis (6) horas continuas, en la prestacién del servicio en jornada nocturna: 9. Evitar conducir bajo efectos del alcohol o sustancias estupefacientes 0 en estado de cansancio 0 suefio, provocando peligro para sii mismo, sus acompanantes, para las mercancias que transporta y los demas usuarios viales: 10. En caso de dafio o averia de la unidad vehicular durante el viaje, brindar las facilidades para transportar la mereancia en un vehiculo de reemplaz 11. Brindar un trato cortés a los usuarios que contratan el servicio; Pagina 43 de 51 080-DIR-2020-ANT aan ewe ¥ 12. Respetar las disposiciones de circulacién local establecidas por los Gobiernos (ee Sg Descentralizados: _ e\ yy seguridad vial, a caPirvLo DECIMOCUARTO reece EVALUACION Y CONTROL DE LA PRESTACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL DE CARGA PESADA Articulo 38.- Las operadoras de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, podrén ser supervisadas y controladas por la Agencia Nacional de Trdnsito. Las inspecciones se realizarin con fa finatidad de verifiear que las operadoras de transporte cumplan con las disposiciones establecidas en la Ley, en los reglamentos y las condiciones determinadas en el permiso de ‘operacién emitido por la Agencia Nacional de Transit. Articulo 59.- La evaluacién en la prestacién del servicio de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada a nivel nacional, se realizarén con la finalidad de verificar el cumplimiento de Artieulo 60,- El control para la verificacién del cumplimiento de la normativa se lo realizar para verificar el fiel cumplimiento de la normativa legal y técnica vigente: asi como también para evitar ‘que las operadoras de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada realicen operaciones de transporte diferentes a las autorizadas en el permiso de operacién emitido por la Agencia Nacional de Transito. Articulo 61.~ Los organismos de control de trinsito, a través de sus agentes, en el ambito de sus competencias, realizarin los controles operatives en vias. En caso de detectar infracciones de transito, sancionarin conforme lo determina el Cédigo Integral Penal (COIP).. Articulo 63 entes de control de transite detecten incumplimientos administrativos que no se encuentren tipificados en el Cédigo Orginico Integral Penal comunicaran mediante un parte administrativo a la Direecién Provincial de la Agencia Nacional de Trinsito de su juris de iniciar los procesos administrativos correspondientes. En caso de que los iccién, a CAPITULO DECIMOQUINTO PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y APLICACION DE SANCIONES POR INCUMPLIMIENTOS A LAS OPERADORAS DE TRANSPORTE COMERCIAL DE. CARGA PESADA Pagina 44 de 51 (080-DIR-2020-ANT ben ewe esata SS el bl ASR NSA Ge Tl ie = Oe inspecciones de evaluacién y control detecte el incumplimiento de las leyes, reglam 08) alas © condiciones establecidas en el permiso de operacién; mediante informe técnica’ nnotivado y sustenado, comunicani aa DirecefOn de Asesorla Juridica, a finde que documentacién y de ser pertinente inicie el proceso administrative correspondiente. En caso de siniestros de trinsito en los que estén involucrados vehiculos pert os ‘operadoras de transporte terrestre comercial de carga pesada, a través de la Direecién Provincial ‘en donde hubiere sucedido el siniestro deberd remitir para conocimiento del Director Ejecutive y de la Direccién de Asesoria Juridica, os informes previo y final eon los documentos que se recaben de las autoridades de control ( parte policial) a fin de realizar el anilisis y de ser pertinente iniciar el proceso administrative correspondiente, Articulo 64.- Los partes administrativos, remitidos por los organismos de control operative de trinsito a las Direcciones Provinciales de la Agencia Nacional de Trinsito de su jurisdicetén, serin remitidos mediante un informe técnico a las Direecién de Control Téenico Sectorial, en donde se analizarin los documentos y de verificarse incumplimientos @ la normativa de transporte terrestre, por parte de la operadora; se remitird el informe motivado y la documentacién correspondiente, a la Direccidén de Asesoria Juridica, a fin de que se revise la documentacién y de ser pertinente inicie el proceso administrativo correspondiente. Articulo 63.- Conforme lo determina lx LOTTTSY, las saneiones por infracciones en contra de las operadoras de Transporte Terrestre Comercial de Carga Pesada, serdn impuestas por el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Triinsito 0 su delegado, quien podra intervenir Ia operadora, revocar el permiso de operacién o deshabilitar temporal 0 definitivamente 1a unidad autorizada por Permiso de Operacién, bajo responsabilidad de quien cometié la infraccién, de acuerdo a la gravedad de la falta, la flagrancia y el interés piblico comprometido: segiin las condiciones

You might also like