You are on page 1of 13
a Caso 1. Cargue y descargue de camiones erviKCl es una empresa de servicios dedicada a la recoleccién y entroga de mercancias en las principales ciudades de Colombia, En Bogota, la empresa tiene wna bodega central a donde Hegan, por ana parte, grandes tractomalas y camiones, llamados genéricamente vanes, que normalmente viajan de noche, y cubren la geografia nacional: y por otra parte, camioncitos pequefios, conocidos como furgones, que recorren la ciudad durante el dia, recogiendo y entregando paquetes en las oficinas de fa empresa, situadas en las distinias localidades 0 Zonas en las que se en- cuentra dividida la capital A Dario Saavedra, ingeniero industrial encargado de mejorar los pro- cesos de ServiECl, se le encomends ka tarea de analizar eémo se cargan y descargan los vanes y proponer altemativas de mejoramiento del pro- eso. Actualmente, tan pronto Hega un van a la bodega. se asignst un equipo de siete personas para descargarlo y volverlo a vargar. También se asigna una zona demarcada en el piso, de la Iamada zona de ombarque, para rea- lizar estas operaciones. Tanto para cargue como para descargue, dos ope- ratios se suben al camién y van colocando 0 alcanzando los paquetes, mien- tras que los demés alcanzan o reciben los paquetes, que trasladan deste 0 basta la zona de embarque, suhdividida en bloques demarcados en el piso, segiin las ciudades de destino. En el proceso actual, cada paquete se toma y alcanza iadividualmente Dario habfa aprendido en sus clases de produccién que uno de los se- cretos del éxito de los japoneses, con su Sistema Justo A Tiempo, habla sido fa reduccidn al maximo de los tiempos de alistamiento (Ser up times). separando los tiempos de operacién, de los tiempos de preparacidn, El in- CCoescién Dear Eomresarial ETM Sra cs Mon _ - geniero Saavedra peass que al utilizar estibas (pallets), el equipo podria “adelantar trabajo", agrupando paquetes con el misma destiae y colocan- dolos cn una estiba, antes 0 después de llegar el van, porque en el proceso actual. sino hay var para cargar o descargar, los operarios se sientan a esperar hasta que Hegue un vehiculo, Esto equivalia a encontrar y separar un tiempo de preparacicin del tiempo real de operacién. Sin embargo, el uso de estibas requeria, adicionalmente, ua montacar= gas, dcbido al peso de la estiba cargada. Pero un montacargas pucde dejar © tomar fa estiba sélo en Ia puerta del van, de manera que {os operarios tendrian que “desempacar” manualmente la estiba y colocar los paquetes en el fondo del van, en el momento del cargue, teniendo que hacer la ope- racién de manera inversa en ef momento del descargue, Uno de tos opera- ios le sugirié al ingeniero Saavedra el uso de una banda poridtil o fija dentro del van pars correr las estibas hasta o desde el fondo, porque éf habia visto este sistema en los compartimentos de carga de los aviones, cuando trabajaba en el aeropuerto. A medida que pensaba en posibles soluciones, también iban apareci do nuevas restricciones © problemas: un solo montacargas posiblemonte no alcanzaria a cubrit varios vaw que Hegasen simulLineamente; utilizar otra banda portétil para “subir"y “bajar” las estibas, con “traslado” desde la puerta hasta el fondo del van mediante otra banda, remplazaria un mon- tacargas; también podria encargar una banda portatil que transportara las cestibas desde el suclo hasta el fondo del van Para Dario, pensar en alternativas de mejoramicnto era lo mas senci- llo, Lo verdadcramente complicado estaba en presentar y convencer al gerente Guerrero de la factibilidad de cualquiera de sus alternativas, por- que él, como Ja gran mayoria de los gerentes, entendia tinicamente en Jenguaje monetario y de cifras, especialmente el que mostrara una osten- sible reduccién de costos. En esta situacién, al ingeniero Saavedra no le quedaba otro camino que “probar” sus alternativas y cuantificarlas me- diante simulacién. Afortunadamente, durante su carrera habia escogido Jas materias electivas que tenian relaciéa con esta poderosa herramienta de anitisis As las cosas, el ingenicro planted tres alternativas: + En laprimera, que llamé sistema actual, los operarios cargan y des- cargan, paquete por paqucte, tan pronto Hega el van. Colciu DesanaeEngsaial Coupe teiss a En fa segunda, gue Hamé sistema con estibas 0 paltets, les opera ros clasifican y colocan los paquetes en las estibas antes de Hegar el van, y luego. con un montacargas, colocan 0 1e Ia puerta del yar. «Bn la tercera, que denominé sistema de banda. utiliza estibas, mon- gas y bandas para el cargue y descargue iran fas estibas de ta Modetando el sistema de cargue y descargue de camiones eis Sos gee Poinranait Il “Siam ae Figura 4.1 Lavou con tes alternativas pata careue y descareue de camiones E] modelo de simulacién que prepar6 Dario tenfa fas siguientes partes Coleccida Desanlo Eesih Seuesoos uw Problog, a — 1. BUILD (Locations) Figura 4.2 Instalsciones del modelo. 2. BUILD (Entities) Figura 4.3 Entidades dei modelo, 4, BUILD (Path Network) HQ) Cacti Desoto Bape Cor aeumces Figura 4.7 Red 5 del modelo. CotcciénDesmlbEnprseal So aus con Pai _ A. BUILD (Resources) Jaccraianncis 12 eee B sowrmaee ura 4.8 Recursos del modelo. Los recursos los clasificd en cuatro grupos: bandas (6), operarios (7), estibas (7), monlacarpas (2) y los definis asf: Name Net Home] Empty Dep _. os Node | mpm nds. Bands dence veh | @ Nag po a0) | mg05) fay | ni. Bands fuers ven [2 Na OD | ws) fat) | ngs.) ctual_deiire_veh | 2 [sa na.) ad051 [oth | of. FAcal tera veh |s New? Ny a5) 4 gas) Tu Tact [Bates gentoo veh | 4 | Net NI 0031 Taigo.si [nh Pn, woh [3 Ned [no awses) —fouto.sy fag.n [aa us L ND 0. 30 Montacarga | L sa 50. su — ‘Como se puede observar dentro del vehicul, las cuatro bandas se mue- ven con una distribucién nermal de 40 metros por minuto cn promedio y desviacién estindar de 5 mpm, tanto tlenas como vacias; el tiempo que demora el operario en recoger o depositar en la banda es 3 segundos en promedio, con una desviacién de 1 segunda Los dos operarios que trabajan dentro del van estén definidos como Actual_dentro_vehy se mueven con la rayectoria Net2, que tiene tres nodos: Ni=Zona_camién_actual, N2=Descargue actual y N3=Camidn_actuat, Cuando los operarios se encuentran libres, permanecen en el nodo 2, clasi- ficando 0 preparando Jas estibas. Como se dijo, estos operarios recogen y depositan paquetes a una velocidad normal de 3 segundos en promedio, con una desviacién estindar de 1 segundo. Los otros cinco operarios se definen por Actual_fuera_veh, se mueven dentro de la trayectoria Net y permanecen en cl nod J cuando estén libres. HE]. Giesin Deco Esto Cosmos ‘Uno de tos montacargas se destind a los palfers mediante la (rayectoria Nerd, el otta debe permanecer en ka trayectoria Need, comentada anterior inente, Fstos recursos se movilizan vacfos 0 cargados a una velocidad de 50 metros por minuto. Alsistema de cargue y descarguc egan tres entidades: Caja, Caja? y Box, definidlas en los arrivals, de Ja siguiente manera: 5, BUILD (Arrivals) Figura 4.9 Llegadas al sistent Como ef lector podré apreciar, cada tipo de unidad corresponde a wna altemativa. Todas las entidades legan al sistema, cada minuto, 6. BULD (Variables) Figura 4.10 Variables det modelo. 7. BUILD (Atributes) Cn Sn suv auc, — - 8, BUILD (Subroatines) Se definis una subrutina mee que tiene como fin desplegar, durante la si- mulacién, un lettero que indica que el descargue se ha cumplido cuando el contenido simulténco de las dos instalaciones en mencign es cero. Figura 4.12 Subrotina mm det modeto. 9, BUILD (General Information) En la légica de iniciacion que aparece en el meni Buitd-General Infor- mation, Dario colocé en el sitio PROMT: “Ingrese el niinero de unida- des", instruccién que permite cambiar el ntimero de unidades al ini 10, BUILD (Macros) Dario definié un macro con el nombre de Banda_dentro, que le permite cambiar et nimero de bandas dentro de los van, € inicié el campo Texto con un valor de 5. HE Gibson pest 1 Covmveunistes 1 rotamer hone a — ' ‘Brent |ngese elnameno de petconss quo ha |dontio del veFicuos pare el meee con 1 , 1 “RgeordRenge. 1 "Numero Range 1 : From.» fr 1 Figura 4.13 Macro pars definir of mimero de personas dentro del va 1 i f 1 11, BUILD (Processing) ' Como el proceso © Processing de este modelo es bastante prolongado, se ind comentando en grupos de cuatro instrucciones. ' ¥ [enityTicocation [Operation Owtpar_[ Destination [Rule] Move Logic | a Pail Lands tiempo cajazclo | AML [ foe? Fine | MOVE WITH 1 ao 1 | Banda dentro | ram veh THEN 1 . - __| FREE p [al [for cont) rn ts) First - 1 1 [air [tee rent) ‘Al [os Hist - a - 1 Sind | Normal tiempo caja2 |e? los Fist” | MOVE WITH a 1) Netual dento veh lock() THEN FREE En la primera instruccién de este grupo, la entidad correspondiente, en este caso Caja, llega 2 la instalacidn banda, se guarda la hora del reloj de simulacién en la variable Tiempo_caja; si ya se ha descargado, debe apare- cer el aviso (ver subrutina mm). De manera similar, cundo la entidad caja? llega a la instalacién Normal se guarda el tiempo en la variable Tiempo_ eaja2. Cosciéa ear Sopa) ED) Sowescuin cos PeaNons, ae - [ints [Location] Operation ees aya? non Move MOVE wilt Actual fuera veh or Actnal_dentro_ veh . THENPREE cape? [ee ‘at cap PEXIT log "Tiempo de - - }1___{ desgurrue? tiempo cay (ej | hand {caja eu | hoe un) ea GROUP (30,5) A$ Pallet leno En la tercera instruccion de este grupo, 30 Cajus se convierten en un Paltet_Hleno mediante el comando GROUP. Obséivese que en el Oulput de esta instruccién, la entidad vieja sale del sisterna. Pemity |Tocation Operation Output |Destina | Rule | Move Logie | i- - sion |. = | pallor [Toca inc nun pallet | tock MOVE wink | tea som | Meno Montiesrge THEN FREE, | | palo | toot mnt pale TEXID” | Fiest Pog “Tiempo de | Meno USE, eno 1 | deseargue banda tiemp : Banda fuera_ve o.saia ' i EORSmin | : - box] pales Kempa_palistscloe [box Placid | Fist | MOVE WITH Pauli ko U (uera_veh THEN FREE ! box] tact mm() tox [palle2 | Tumi | MOVE wrrTi box | pallee | Tum | Pallet tuera_veh THEN box | pate [Tam | PREE ! ! fox patlewt | Turn | ¢Estsintrucciin ' box | pallets | Turn | es igs para todos) i : ox f pallews | Turn vox | pallet? | tun ' tex | patie | Turn box | paler | Tura — tox | patiets9 | tum, En ta segunda instruccién de este grupo, se encuentra el comando USE, ‘que tiene ol efecto cle utilizar el recurso, en este caso, Banda fuera veh durante 0.5 minutos. Ademés, en lt l6gica aparece ef comando LOG, que escribe bajo el titulo Tiempo de descargue_bandal el contenido del atribu- {0 Tiempo_caja, donde se cronometra el tiempo de legada de las cajas. AD Coico Desc apes ee - ‘Cass ai En [a cuarta insiruccién det grupo, en la légica de movimiento, para cada pareja Hox, pater i, aparece Turn, que indica que ef recurso debe hacer el movimiento indicado por riguroso tumo. Mediante MOVE WITH Paitet fuera _veh THEN FREE, el recurso disponible va colocando ka enti dad Box en los 10 Patiets disponibles. Enigy [Location | Operation Guipat Move tonic | for folie’ [GROUP AS Pola caveada_| Hoe It tan pet GROUP GAS Patt carga 80m fan! Palen” GROLD 10.5 Pale sero [hoe tear allts | GROUP-1OAS Pallet ars hos “GROUP 10.43 Pallet ox GROUP 1045 Pallet carzade,| bo [GROUP 10.88 Pallet cargaco | tox GROUP (0.4§ pallet carga | bo GROUP OAS Pallet cargado | box, Pullet}0 [GROUP 10.8 Pallet cargado_| bo En este grupo de instrucciones, fa entidad “box” se agrupa de a dicz y se colocan en un pallet conformando uns nueva entidad Narmada Pallet cargado. Le entidad vieja sale del sistema. | Ene “peratio Destin’ [Rule | Mave Logie | n tion . | FRE Pte mi Pecans sit Pon) MoE in di - AO | entice THEN FREE Pall core wind) | Palsccagad [Toei [Rian [MOVE wre | ade a 4. __| Moutagarga? THEN FREE Pall ee ont) llcangado Poot MOVE Witt ae : Monuargu2 THEN ERE | Talis ace ant Pale eargas foet foun wit io i onic) THEN EREE_| | Palle Tp Palace eT Mov WITH ale | _| Monuiatgad THEN FREE eee i | : |e stooge THEN FREE: | Pate cae [panne Swaade ost far | ove Wi acho -. 1... | Montacacga2 THEN FRE _| [Pate [rae Prom Pectin oo [io PvE WIT ub " - 1 _| Mantcarga? THEN FREE {Tiieczare”| pai] wind Pliocene Plott [Pia | MOVE WITH en . oe Mtomccatgad LHEN FREE Palaccog [patie [mag Pala sado jot | Fer p MOVE WITH { | ado. 1 | Montscargad THEN FREE | { Palle care loctl [mma | Poller cargado | EXIT [fart | LOG “tiempo de descargue ae ose 1) con pallet eng pllst, { Palit er veh { | iors | { Ls" | - | cokesén sno Enos OM Seu ois coxPeioo a - En este grupo de instrucciones la entidad Patler_ de tas zonas de patlets, es transportada por el recurso Memtacarga2. En la instrucci6n final se utiliza el recurso Pailet_firera_veh durante cinco minu- 108 y se escribe el contenido del atributo Tiempo_pallet. 2, SIMULATION (Optiuns} Entre las opciones del modelo se escogié time only. No se colocs tiempo de corrida porque al iniciar la simulacién se abre una ventana donde se coloca el niimero de unidades con las que esté cargado el van, El modelo termina cuando se descarga y carga el van. Analisis de los resultados Dario corié la simulacién para-500 unidades. Los resultados aparecen en Ja figara 4.14, Los operarios del sistema actual demoran 150 minutos aproxi- madamente para descargar un van, Si se utilizan estibas y montacarga, cl tiempo se reduce casi a fa tercera parte, esto es, 50 minutos aproximada- mente. Sin embargo, la mejor altemativa es utilizar estibas y bandas trans- portadoras simultineamente, que teduce el tiempo de descargue a 40 mi- nutos. Adicionalmente, como se observa en la figura 4.15, el ntimero de operarios se puede reducir a seis, Aunque el sofiware ProModel® permite incluir los costos en los recur sos, Dario no los incluyé en este modelo, de manera que é1 debe comple- mentar su andlisis para poder dar una repuesta al gerente Guerrero. De todas maneras, con un gran volumen de unidades por descargar, se justifica Ja alternativa de introducir las bandas y los montacargas para reducir el tiempo de ciclo y, muy seguramente, aumentar la utilidad. Optimizacien de fog Recursos (Modelo Actua), Figura 4.14 Altemativas para descargue de camiones, BE Cecio Dest pest sec ei Alternativas de Descargue Figura 4.35 Alternativas para descargue de camiones: Coleen Desrll Engel IRD

You might also like