You are on page 1of 1
INCONSTITUCIONALIDAD DIRECTA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD, integrada por los Magistrados Epaminondas Gonzilez Dubén quien la preside, Adolfo Gonzilez Rodas, Jorge Mario Garcia Laguardia, Gabriel Larios Ochaita, Ramiro Lépez Nimatuj, José Antonio Monzdn Juarez y Carlos Enrique Reynoso Gil. Guatemala, veinticuatro de junio de mil novecientos noventa y tres, Se tiene a la vista para dictar sentencia, el planteamiento de inconstitucionalidad parcial del Codigo Civil, Decreto Ley 106, interpuesto por la Abogada Maria Eugenia Morales Acuita de Sierra, Procuradora Adjunta de los Derechos Humanos, actuando como Procurador de los Derechos Humanos, en funciones. ANTECEDENTES A) Normas impugnadas: la formulante pretende se declare la inconstitucionalidad de los artieulos: 81 en el pérrafo que dice “el varén mayor de dieeiséis afids y la mujer mayor de catorce”, 89 inciso 3°., 109 primer parrafo, 110 total, 113 iltimo parrafo, 114 total, 115 total, 131 primer parrafo, 133 total, 255 en el parrafo que dice “Ia tendrdvél padre”, 257 en el parrafo que dice “la persona que tuviere la patria potestad o Ja tutela sobre el padre” y 317 inciso 4°, todos del Cédigo Civil. B) Fundamento juridico de la impugnacibn: afirma la postulante que las normas citadas del Codigo Civil son inconstitucionales por céntener términos y parrafos que contradieen principios constitucionales; el de igualdad garantizado por el articulo 4°. de la Constitucién, que también esta contenido en el articulo 47 de la misma; el de libertad a que aluden los articulos 4°. y 5*. de la Constitucién, y los derechos y garantias que otorgan los articulos 63, 101, 102 inciso a) y 136 de la Constitucién Politica de la Repiiblica. Los motivos de ineonstitucionalidad son: a) el articulo 81 del Cédigo Civil estipula que la mayoria de edad determina la libre aptitud para contracr matrimonio, “sin embargo, pueden contraerlo el vardn mayor de dieciséis afios y la mujer mayor de catorce”, norma que hace una diferenciacién entre sexos por razén de edad, contraponiéndose con el principio de igualdad contenido en el articulo 4°. de 1a Constitucién; b) el articulo 89 del Cédigo Civil preceptia, entre los casos en que no puede ser autorizado el matrimonio, ebinciso 3°, “de la mujer antes de que transcurran trescientos dias contados desde la disolucién del anterior matrimonio, o de la unidn de hecho 0 desde que se declare nulo el matrimonio a menos que haya habido parto dentro de ese término, 0 que uno de los cényuges haya estado materialmente separado del otro 0 ausente por el término indicado. Si la nulidad del matrimonio hubiere sido declarado por impotencia del marido, la mujer podra contraer nuevo ‘matrimonio sin esperar término alguno...”; esta excepeién discrimina a la mujer puesto que pretende proteger la filiacién del hijo por nacer, es inconstitucional al oponerse a los principios de libertad ¢ jgualdad que la Constitucién garantiza en el articulo 4°. segundo pérrafo; ¢) el articulo 109 primer parrafo confiere al hombre la potestad de ejercer la representacion conyugal, restringe a la mujer las garantias constitucionales, de igualdad y libertad al conceder tinicamente al marido tal derecho, la representacién conyugal debe ser ejercida también por la mujer, esa disposicién es inconstitucional al oponerse a los articulos 4°. y 5°, de la Constitueisn Politica de la Republica; d) el articulo 110 indica que “el marido debe proteccién y asistencia a su mujer y esta obligado a suministrarle todo lo necesario para el sostenimiento del hogar de acuerdo con sus posibilidades econdmicas”, es una disposicién que tiende a situar a la mujer como el sexo débil a

You might also like