You are on page 1of 18
El Obelisco Arq. Jorge Tartarini ‘Continuando una modalidad politica arraigada en los gobernantes de los afios'30, i Intendente Municipal de Buenos Aires, sin consulta previa con el Concejo Deliberante icon el Congreso de la Nacion,el 3 de febrero de 1936 dict un decreto que establecia {que “para dar mayor hucimiento a ls festejos del cuarto centenario de la primer fundacién de Ib Gudad de Buenes Aires, se construiré una obra conmemorativa, un obelisco monumental, que |. Deereto dito ene contrbuya a su embellecmiento y omata’” El monumento, se iba a levantar en un lugar fataahebich prio de “ubicacin excepcional,y estaba destinado a constituir un "simbolo recordatario de severa eecucién y mojestuoso importancia” 2amdinde hy Cede IMs al cucarve es rere Severidad y majestuosidad, dos caracterisicas dlstintvas de la accion oftcial de la ‘staree pal cata de dpoca ahs ae Ganecas coor cw endege Gepimletiucian ce Chena raaa sus predecesores. Una tradicién abonada, ya desde fines de siglo, por el suemio de una psi d 1m os seve Vor ciudad impartnica en el continente? Sear 191s PAR Societe Centra se El sitio elegido fue la interseccién de las calles Corrientes ~cuyo progresivo en- Araweccton 100 os ty, sanche era entonces una realidad palpable- y la avenida Norte Sud,un lugar particular- 1986.SCh, Buenos Ars, 99 La aa det epoca, bee 4 136A fede ale Cents hace Ose, la deren fe Dingo Rn Poa, (Fe: Fino, Lis; Imagenes de Bucnos Aires. 1915-1940, Buenos Aires, Buse his, Fudan drs, 199), 127 I mente propicio porque satisfac nevesidader préctieas y simbélias. Por un lado he | bras en curso de los subterréneos facltaban la rpida cimentacin de cualquier mont 1 ‘mento, ahorrando tlempos y costos: y por otro, se emplazaba en un nuevo polo de | atraccién que simbolizaba el progreso edilico, corporizado en el ensanche de una ave- 2 precio de eyde sparta data BHA Que Iba a convertirse en “la Broadway argentina”, y en las nuevas construeciones evi Nowe Sud tena uma mis que levantadas sobre la flamante Diagonal Norte, ‘Shad horny shor eae meee La construccién de fa Plaza de la Repiiblica, en la que se colocaria el Obeliseo, se ‘ObstscoFue eerado a Congreso en habia comenzado a mediados de 1935, como parte de la ejecucién de la avenida Norte eregaaeaere "Sud? un hecho que dio lugar a prolongadas acusaciones entre fa oposicién sociallsta — rows do ond pits, onl ‘mayoria en el Concejo Deliberante- y el Ejecutive Municipalsa tal punto que llegaron a Imaneeen oni cile Cortese provocar la renuncia ~no aceptada- del Intendente deVedla y Mitre, Pero, pesar de los foueer eleruceconlsAveidhde __Conflictos, la construccién de la plaza continué con el objetivo de inaugurarla el 25 de re mayo de 1936, junto con el tramo de la calle Corrientes en ese sector de la ciudad. No 1 onboaees faltaron, tampoco, las disputas de diversas asociaciones para colocar en la plaza mont Teelerica des sesoner dea mantos a diversoe proceroe:* agen el espe e138, hase por OF AERA agra ined ebasensexagenan yin ‘Como se ve,los problemas sobre la pla7a-y su entorno-y a lenta apertura de a uted uttnama(93619%),_ ayenida Norte Sud, estaban entrelazados, eran de antigua data, involucraban a distintas porsasorsArcwotamin Pabsch gestiones municipales, y eran tema recurrente en el caldeado ambiente politico munici- 128 pal, Resulta comprensible entonces el impacto producido por la llegada del Obelisco a tun emplazamiento que ademés, segtin la prens2 opositora, contradecfa el proyecto for- mulado para el sector por fa Comisién del Plan Regulador, aprobado por la intendencia, pocos meses atrés;un trabajo que a su ver sustitula otro igualmente aceptado tiempo antes. El controvertido monumento se convertia de esta manera en el tercer proyecto para un mismo lugar:S Para construirlo, previamente debian demolerse en el cruce de Diagonal Norte, la avenida Norte Sud y Corrientes, edificios como la Iglesia de San Nicolés de Bari, el primitivo “Luna Park”, la tienda “A la ciudad de Londres’, el" leatro del Hueblo” y el Circo "Hipédrome”, donde actué el célebre payaso Frank Brown y donde Mario Gallo film6 la primera pelicula argentina “El fusilamiento de Dorrego”. Pero estos eran deralles menores, para un ejecutivo municipal que obrd con una celeridad asombrosa e infre- ‘uente en sus acciones. El proyecto de Obelisco fue confiado a un joven arquitecto de 37 afios,con 15 de profesién, Alberto Prebisch (1899-1970); considerado por la historiografia local como el mas importante publicista de la arquitectura racionalista en la Argentina. Un mérito que, por lo menos en apariencia, tenfa pocos puntos de contacto con las demandas de un Estado solemne, grandilocuente y de decidida vocacién imperial. Resulta interesante examinar el contexto arquitecténico y otros factores que incidieron directa e indirectamente en este encargo monumental. En los afios previos se habia levantado, en Buenos Aires, la mayor parte de la segunda generacién de rascacielos racionalistas (Comega, Safico, Kavanagh), la arquitectura moderna se encontraba en su momento de apogeo. También gozaba de buena salud su idilio con las éltes intelectuales, para quienes era casi exclusivamente un objeto de moda, con valores de status intelec- tual y social. Estos componentes iran desapareciendo a medida que finalice la década de fe recor Archivo Fala Prebich (N.deAzen exe arciv, I mayorta de los racores no extn fechados lo poscen alvin del tealny ales fn feeron publeado) 129 6. GUTIERREZ, Ramérs ORTIZ, Federico: La ergutecure en loArgenine 19301970. Separta dea revises Hogar y Arquitecura, Masri 97S, 7, GREMENTIER Fie: Abts Prebch ta deere de evita Conseo 8. DEAYERZA.M.Magtalna DME ‘obelisco roxagenario la chudad ‘avténoma (1936-1996), Buenos ‘Ales, 1996 orignal ago por sutors Archivo Furl Frisch, 130. 1930, sepuluados pur la aryuitectura del academicismo, de la universalizacion eclectica y del pintoresquismo vernacular. Tradicién académica que nunca habia muerto, ni mucho ‘menos, tanto en la ensefianza en la Escuela de Arquitectura,como en la labor profesional de los estudios que concentraban los mayores encargos. Prebisch por su parte habla ganado un sélido prestigio profesional,y era recono- jo en el ambiente arquitecténico local por sus escritos en defensa del racionalismo europeo.Ademis, eran fluidas sus retaciones con la vanguardia intelectual local, expecial- mente a través de su participacién en el cuerpo directivo de la revista Martin Fierro, y_de sus opiniones que no sélo se leian en SUR -la revista que dirigia su amiga Victoria Ocampo-, sino en otros medios de difusion general, como La Raz6n, La Prensa, La Nacién, El Mundo, El Hogar y Atlantida. Asimismo, ya antes de 1936 habia realizado numerosas obras, entre las que se destacaba la magnifica casa de la avenida Luis Maria Campos 1370 (demolida ) y que fuera publicada en la revista alemana Moderne Bauformen (1932). Prebisch habla vsitado a fines de 1933 los Estados Unidos, merced a una beca de! Instituto Cultural Argentino Norteamericano. Su estadia se prolongé hasta mediados de 1934, en su recorrido por distintas ciudades seguramente visité Washington donde se terminaban trabajos de ordenamiento urbanistico, entre los que se encontraba un obe- lisco de gran altura.” Un ejemplo lejano que quizés pueda encontrar alguna relaci6n con nuestro menumento, aunque, como seguidamente veremos, en su concepcién intervi- nieron factores que no nacieron precisamente del campo profesional. Las afinidades de las élites intelectuales en aquellos afios, no sélo se daban en el terreno de la arquitectura, las artes y las letras. Muchos de ellos, entre los que se encontraba el propio Prebisch, sumaban a las aspiraciones artisticas, otras de indole spiritual y social que se volcaban en publicaciones como la revista Criterio y participa- ban en las reuniones de jévenes catblicos de “Convivio”: un ambito que tenia camo promotor al entonces Secretario de Hacienda y Administracién de la Intendencia Muni-

You might also like