You are on page 1of 100
Asociacion Ecuatoriana de Origami 5 TO. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR. Disefio de Portada: Patil Espinoza(pol) y Daniel Mosquera. Cp portada: Juance Landeta Diagramacién: Patil Espinoza. (pol) Edicién: Grupo Editorial Asociacién Ecuatoriana de Origami AEO. Distribucién: Internet. Quito-Ecuador 2012. XN S Introducci6n. Este afio, fieles a su fomato innovador, el Quinto Encuentro Internacional de Origami en Ecuador tendré como tema central el "CAMPAMENTO DE ORIGAMI CREATIVO", Se trata de un congreso celebrado, casi en su totalidad, en una zona de clima subtropical y gran biodiversidad a 60 minutos de Quito. Bajo modalidad de "retiro creativo" los participantes buscarn llegar al maximo de su concentracién, lejos de la cotidiana labor citadina. El "objetivo" crear una figura con su propia marca. Este libro recoge en su gran mayorfa figuras de autoria ecuatoriana entre las que se destacan los disefios de Adriana Argoti,Doiminique Solano, Pail Espinoza(pol), Juanse Landeta, David Romero, David Landeta, entre otros. El presente libro servird de aporte grafico y didactico a todos aquellos que alguna vez en su vida pensaron alejarse del "mundanal ruido”, hacer un "stop" a sus actividades diarias yconstruir con papel una “idea”. Darle identidad al papel serd el principal reto de los lectores de este libro. A que no se atrevena seguirnos en estaaventura. Simbologia Pliegues Principales Bases Caricatura Indice geoau Patil Guerrero ‘Ecuador Coraz6n cachudo 1 2 Alex Ortiz Ecuador Spacecraft 14 David Landeta Ecuador Orquidea 16 Dominique Solano Bouador Pato 17 ysl Figura Miroslav Mraje Czech Republic Fox head 21 Patricio Kunz Chile (nue mequeen) |2D Esteban Saltos Ecuador Buhito 30 Patil Guerrero Ecuador Tortuga Marina |3Q David Landeta Ecuador renga treger 43 Adriana Argoti Ecuador EspiralEstrellado | 4.7 Carlos Usaquen Colombia Kronosaurus 5. 4 David Romero Ecuador Lagartija 59 Patil Espinoza Ecuador Chinche de Agua |63 71 Paiil Espinoza Feuador Pulpo Juanse Landeta Ecuador Leon 80 Paiil Espinoza Feuador Pirémide voladora |Q Juanse Landeta Feuador CP SEPIA 97 ~ Simbologia ~ Doblez de montafia Doblez de valle Lineas Linea guia 0 de rayos X *« Cortar Filo de papel Linea de doblez 7 — oS Doblar \ “8 Doblar por atras 2S Doblar y desdoblar oo \__ Tomar un punto del papel y llevarlo a cierta posicion . Se —_Doblar hacia respectivo punto Flechas et 2 Repetir una vez, dos veces, tres veces, ete. aris Repetir los pasos 7-15 Otros simbolos Hundir 0 empujar el papel (sink) Inflar el modelo Girar Ampliar el area marcada 1 Doblez ondutado (crimp fold) |, Pliege (zigzags) | Distancias iguales Relacion entre distancias (se muestra 2:3) Angulos iguales Pliegues principales Pliegue valle Pliegue montafia O4 || Ov Plicgue hueco (inside reverse fold) pun (espana tient, FP: Bip 4 2 Pliegue de acordeén Pliegue de caperuza (pleat fold) (outside reverse fold) = BASES Base preliminar [ Base de cerdito »\ [(—\ { \ { Base blintz \ { Base de cometa \ \ | oN Ww : aa . N “ /\\ “Y 1. , 2. | 2 | \ J \ ) Base de pez TO. 5 ENCUENTRO INTERNACIONAP'DE ORIGAMI EN ECUADOR. 10 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR. CORAZON CACHUDO Diseno y diagramacién: cuer OD ® goat y descodar por 2. Dont caca esau 3. Base Buintz nas ¢ © & DL 9. Piegue invert interno 12 - MN A s 7> 10. Dobies en montana 11. Picgue ora de conejo en 12. Piegue zigzag ‘en cada punta lateral ‘ambas puntas para crear una cone! -“O* 13. La cenefa permitra colcear el 14, votear'a figura 15. Dobies en montafia en ‘corazén en el boli delantero de liege inverse interno, cada punt lateral, de tal manera ‘cualquier camisa u oto sia. {que sujten la capa poster 16. Figura terminada SPACECRAFT 7s ostienesgo 3, voto desde sade 9 a figs se ver de eto manera ih 5 1 7 2 - 3 ZR Marear Cortar 4 6 5 Re me 7 RR 4 pe Marcar Plegar en acordeén & 8 9 Formar los pétalos de la orquidea 16 4 Marcar diagonales “y medios y unir los 4 vertices del cuadrado. 2 bp 3. (iniciar con * base preliminar) 4. (doblez de petalo) \ 5, (repetimos al otro lado) ¢ . Bajar las puntas 7. 8. Marcar Sink Abierto 17 9. 10. 11. Subir las puntas con Subir las puntas un pliegue hueco Realizar oreja de conejo 13. < Aplastar 14. 15. Achicamos la pata Pasar una capa 18 17. Bajar una capa on 16. Considerar distancias al realizar el pliegue 18. Bajar una capa y repetir en el otro lado del paso 11 al 18 19. Realizar una pliegue pivote 20. Realizar una pliegue pivote 21. Realizar un acorde6én 19 23. 22. Ocultar la punta Ocultar la punta Abrir 25. Realizar oreja de conejo y cerrar 20 Dea ee Td Oa fom] Paper size: 20x20 om Czech Republic Creator and Diagramer: Miroslav Mrajea unfold and turn over Preliminary fold Fold and unfold and ‘Squash fold tun over 6 7 8 i \Y i Valley Fold Pull out Valley Fold 21 18 jit Valley Fold Turn over 13-415 /\ repeat steps 13-15 - 12 Valley Fold Valley Fold Valley Fold 10 - 11 Turn over Fold and unfold squash 14 13 <> Three times Valley Fold repeat steps 6-9 Valley Fold 22 21 = 22 . 24 Valley fold Pull out Zoom in Rotate 90° — a "oe Zoom out 2 7 Montain fold Fold and unfold 2 end Reverse Ee ‘out and in yy y — fold Sy ne Pull out 51° Vallley fold ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR. Inside reverse fold Repeat steps 27-30 and 33 ‘on second side 24 ye Crd ad Ce Ce a = OR!IGAMI chile 115 TO. > ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR. 25 be 10 TO Y ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR.) 26 ‘Y Vv Repetir al otro lado Y ” ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR ) 27 invertir las orillas > despalzar el cuello hacia atras Repetiral otro lado 22 i TO Y ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR.) 28 25 ¢ MS Marcar la crin del caballo, dar volumen a la figura y Movimiento a la cola. Vea we ORIGAMI chile www.origamichile.cl TO. 5 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR. 29 reg Buhito, Autor: Esteban Saltos. Diagramador: Pail Espinoza. Papel recomendado: Sanduche o papael seda con CMC Pafs: Quito-Ecuador. "Dedicado a mi sobrino Martin’ Marcar Diagonales fold and unfold la Sink Sink in and out A Llevar la primera capa del punto A al B Take point A to point 8 a) 2 Realizar cuadricula de 8x8, fold 8x8 grid Load Realizar base bomba. Waterbomb base 30 Cerrar Close model S L A gs (10 Resultado 12 Dar vuelta Turn around 3 Dar vuelta ‘turn around Pliegue pivote swivel fold 19 Pliegue hacia dentro Inside reverse fold. Pliege inverso inside reverse fold Bajar tres capas del punto A al B (take three flaps down from point A toB) Dobler y desdoblar Fold and unfold 33 23 26 Realizar un Squash Aplastar ( push) 34 Repetir en el otro lado. del 25 al 28 Repeat in the other side 29 Plegar formando el pecho en 3D Fold to make 3d chest 35 Dar forma a la cabeza y hacer orejas de conejo en las patas Shape the head , rabbit ear the legs 37 repetir del paso 31 al 35 en el otro lado repeat in the other side 36 Figura terminada 37 aT bet Aw 1. iniciar con base Bomba de Agua, 2. squasn. ‘3. Repetiren ia demés puntas. x A y) % x 4, vobtery sessed hacia eeento 5. poole de pene 6 Repeteonios os tos “ | | 7. Beja punta, Ropotir 8. Doblar hacia a derecha, 9. cir 100% 4p os ade restates, ‘Valoar yrepetr as. Zigzag ela punta interior. 38 7 4 Ag 10. reopetr ol zigzag hacia | otro lado, 11. Abriria figura desde arrita 12. La ngura se vor de esta manera, %, VW 13. cotocar 0! modelo de manera frontal 14, so ovionara algo asi. 15. Piiogue invertdo intorno. RReallzar un sink cerrado, de tal manera que Repeti a oro lado, |a punta sobresaina del borde. W Y Y 16. Dobiarias dos primoras capas 17. Bajar 0! viénguio superior. 18. Vowvor a su sito jas dos dol lado derecho hacia ia izquierds. capas cobiadas en el paso 16. 39 Ow) 19. Repeti al ott lado. 20. Piegue invertiso interno 211. Pliegue inverico externo hacia ariba. Repetr al otro ido. ‘en ambas punta. %, | j Be 22. Piegue invertco interno 23. Dobiar en montaia las 24, Piegue montana en ‘on ambas puntas superiores. punta para dar forma al caparazén, la siguiente capa de pape. 25. Piiegue montafa. 26. Piiegue vale. 40 27. (1) Levantar ja capa superficial del capazén, (2) Ocultar debajo de ésta ‘el hombro, sin defini ia parte superior de la aleta, Repetir al otro lado, 29. Piiegue invertido extemo para formar a aeta, Deir odo el doblez nla pare posterior. Repetal otro lado, 31. Piicgue invertido extorno para formar |as aletas traseras. 28. repetir ei dobiez on la parte posterior de las aletas. 30. Picgue montafia para isminuir el ancho de la cabeza 32. Moidear la cabeza Dar volumen ai caparazén, 33. Figura terminada. Tortuga marina Se recomienda utilizar una hoja de papel de color verde de minimo 20 x 20 cm, y que posea una textura atractiva. Disefio y diagramacién: Patil Guerrero G. Cuenca - Ecuador ©2012 42 rer Autor: David Landeta. Nombre:Cubo con ventanas y Pentagono irregular con ventanas Tamaiio del Cuadrado: 10 x 10 cm Quito-Ecuador. 2012 Diagramado por: Patil Espinoza(pol) 1 2 » Marcar. v plegar. Marcar. 3 4 4 / mm 5 Plegar. 4 Médulo A > 5 TO. 2 : SS Marcar. v 3 Marcar. Marear, 4 A | | | | Colocar el médulo B sobre el médulo A Médulo b b» ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR. 44 1 2 Asegurar el médulo ocultando las puntas. Médulo terminado, Llevar a cabo 8 médulos 3 Insertar por debajo el médulo 4 5 Resultado Repetir el proceso de armado de los médulos explicado enel paso 3y 4 ey ey Modular culminado. ey) Esta es una variacién que se lleva a cabo con el procedimiento del médulo anterior, pero el método de armado es diferente. Realizar 6 médulos Modular culminado. rer Oe TR ee ‘Autora: Adriana Argot ‘Tamanho del cuadrado: 10x10 em, ‘Afio: 2012. Quito-Ecuador. Daigramacién: Paul Espinoza ° oo Plegar para realizar la base 1. Bajar. 3. de pescado Cometa. Sujetar la punta y abrir 6. 4 Realizar oreja 5. Bajar. de conejo i i 7. Abrir una capa Doblan en 8. montafia una capa Pasar una capa 47 Relizar cuatro Insertar una capa médulos al interior para formar el médulo 10 11. 12, M1 m2 M3 M4 TO. 9 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR.) a8 12. La punta A1 del modular M1 colocar sobre la punta de B2 del modular M2 La punta B1 de! modular M2 colocar sobre la punta de! modular M1 AZ M2 8: M2 M1 a1 B2 B1 Al 13. a3 B3 M2 Mt Ms 13. La punta C2 del modular M3 colocar ts sobre la punta A2 del modular M1 y la punta B1 del médulo M2 sobre B 1 la punta de C1 del médulo M3 m2 M1 A3 M3 Mt TO. 9 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR. } 49 B3 1 14. La punta D2 del médulo M4 colocar sobre la punta B2 del médulo M2 y debajo de la punta C1 del médulo M3 y de la punta A3 del médulo M1 B3 La punta D1 del médulo M4 colocar por debajo de la punta A1 del médulo M1 y la punta At del médulo M1 colocar por encima de la punta D1 del médulo M4 Dt, 15. Colocar la punta D1 A sobre B1, la punta At sobre D1, la punta C1 sobre 1 c1 50 Bt 17. Realizar el proceso explicado en el paso 16 al 18 en las puntas At, B1,C1, D1, 16. La punta B1 colocar por debajo de la punta D1 y por encima de la punta C1 y de esta forma el médulo queda asegurado. De esa forma se va achicando. il 18. Zoom En el titimo paso del médulo realizar un espiral —_Ol Darla vuetla TO. 9 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR. } 52 Plegar primero la punta B2, luego D2 y A2 21 La punta C2 colocar por encima de A2 y por debajo de B2 22 Darla vuetla TO. 9 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR. } 53 a 5 FS Ce KRONOSAURUS AUTOR: CARLOS USAQUEN DIAGRAMADOR: FREDDY SUAREZ PAIS: COLOMBIA. 54 5 << p< oe Ss L_FZy Vz — b » g 8B EF & . . Boi & g / SBE a iv sctUsst N s Fecais y 8 sees 2 NDUGRRS <>, 5 SY’ 5 A 3s S Oy x §8 8 =. © 8x Yas “Bde iss 43 acorde6n 42 . 44 abriry se forma el abdomen “oO 45 Hundir » A 46 orejas de conejo para formar las patas 4 TO. 5 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR. 69 48 Abrir para formar el abdomen y luego achicar un poco el cuerpo 49 Doble ~\. oreja de conejo \ 52 Figura terminada TO. 5 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI EN ECUADOR. 7° ee rd Nombre: Pulpo Autor y diagramador: Patil Espinoza. Quito-Ecuador 2012 ‘Tamafio del papel: 60X60 cm. Papel ceda con CMC 1 2 Marcar Marcar Marcar Realizar Base Preliminar antaser UY 71 NE / We. e SN < “ vara ZL \L 10 14 Marcar 15 Doblar. 16 Pliegue inverso Hundir y repetir 17 ena otra capa Repetir de paso 6 hasta el paso 16 en las otras capas. Zoom Abrir para realizar los ojos del pulpo Sacar el punto V hacia afuera. Hundir, 74 Resultado y cerrar la figura, 22 aa Repetir en el otro lado del paso 18 al 20 23 Realizar una doble oreja de conejo. Inflar la cabeza f del pulpo. 2B Luego de inflar la cabeza del pulpo sacar la punta V para dar forma al ojo Zoom pulpo Proceso 26 Vamos a trabajar el ojo del 76 Pasar una capa y en el otro lado también pasamos una capa 29 Marcar Luego de marcar abrir. 77 repetir en la otra punta del paso 26 al 30 Empezar a realizar doble oreja de conejo en las otras puntas restantes. Para mejor resultado se recomienda moldearlo con CMC para generar un mejor efecto visual Las posibilidades de expresién del 34 modelo son infinitas. 79 rer Cg Leon Lion Modelo y diagramas por/Model and diagrams by: Juan S. Landeta Dificultad / Difficulty: * 3 * Papel Recomendado/Recomended paper: Sandwich Tamafio Recomendado / Recomended size: 30x30em / 11.8 in ce Orejas de conejo / Rabbit Ears BS JA, Fra Lineas Madre / Mother lines Patrones Especiales / Special patterns 80 1+ Doblar y desdoblar. L.- Fold and Unfold. 2 Doblar al centro por la referencia 2 Fold to the center from the reference. 3 Doblar por la mitad. 3.~ Fold in half. QA PSA 4.- Doblar y desdoblar. 4 Fold and unfold. 5. Doblar y desdoblar. 5. Fold anid unfold. 5~ Aplastar. iquash fold. 2 Doblar al centro por Ia referencia, ‘2 Fold tothe center from the reference 4. Doblar y desdoblar. 4 Fold and unfold 5 Doblar y desdobler Told and unfold. a1 11 Dobllar hacia arriba. 11> Fold up. 12 Oreja de conejo. 12- Rabbit ear. Sf to- Aplastar. 10 .~ Squash fold. Dar la vuelta. Turn over. 8~ Aplastar. 8. Squash fold. 6. Doblar hacia arriba 6 Fold up. 7. Oreja de conejo. 7. Rabbit Ear. 6~ Doblar hacia arriba 6 Fold up. T- Oreja de conejo, 7 Rabbit Far ‘3 Aplastar: 8 Squash fold. 11.- Dobllar hacia arriba, 1 Feld up 12 Oreja de conejo, 12. Rabbit ear 82 Lx ‘ey 13. Doblez Reverso por la Ailtima capa 13.~ Reverse fold on the last layer SAI” vec teptir at ov at 14- Repeat on the other side. 15.- Sacar el papel atrapado. 15.~ Unwarp the paper. AN 16. Subir la capa y aplanar el modelo, 16.~ Fold up the layer and ¥ flatten the model. 17.- Aplastar. 17 ~ Squash fold. 18.~ Dobleces reversos. 18 ~ Reverse Folds. 15 Doblez Reverso por la stima capa, 1.= Reverse fold om the last layer 14 Repetir al otro lado. 14- Repeat om the other side ‘6 Subir la capa y aplanar modelo. 16.= Pold up the layer and flatten the model 17 Aplastar, 17 = Squash fold. 18 Dobleces reversos. 18 Reverse Folds 24 Doblez reverso. 24 ~ Reverse fold 28.- Encrespar. Crimp fold. 22.- Doblar bisectores de Angulos, 22. Fold the angle bisectors. 21. Doblar y desdoblar hasta la mitad, 21 ~ Fold and Unfold to the center line, 20.- Dar la vuelta. 20 .- Turn over. o 19. Dobleces Reversos. 19 ~ Reverse Folds. 19. Dobleces Reversos 19. Reverse Folds 21 Doblar y desdoblar hasta la mitad, 21 Fold and Unfold to the center line 22 Doblar bisectores de ingulos, 122 ~ Fold the angle bisector. ‘28. Enerespar 23 = Crimp fold 24 Doblez reverso. 24. Reverse fold Repetir pasos 21-24. 15 ~ Repeat Steps 21-24, 28- Hundido abierto. 28 ~ Open Sink ob 26.- Doblar una capa a la izquierda, 126. Fold a single layer to the left 27- Doblar y Desdoblar: 27 = Fold and Unfold ey” &f 29- Doblar una capa a la derecha, 29. Fold a single layer tothe right oo \ 30 Repetir pasos 26-29. 30.~ Repepat Steps 26-28. 1- Dar la vuelta, 31 ~ Turn Over. Doblar y Desdoblar, Fold and Unfold, 28- Hundido abierto, 28 ~ Open Sink E] paso 28 es el que pone fin a la resolucio del ep y da inicio a la parte de detalle, hast aqui tenemos la base del Leén. ‘The step 28 isthe one that finishes the Cp resolution and starts the part ofthe detail here we have only the base of the Lion. 85 7.- Encrespar, 38 Enfocarse en la cabeza. 37 Crimp pl 98. Focus on the head. 96.- Doblez reverso. 36.~ Reverse fold, 35. Enerespar, 35.~ Crimp fold. = Repetir atrés 34 Reverse fold. | Repeat behind. 32.~ Doblar en montaia. 32 ~ Mountain fold in half. 33.- Doblez reverso. Repetir atras 98.~ Reverse fold. Repeat behind. 86 40.~ Fijarse en la capa inferior, 40.~ Focus on the lozwer layer 39.~ Separar un poco las capas. 39.~ Separate the layers ) > Ss 41.- Encrespar. 41. Crimp fold. 42.- Esconder la Punta. 42.~ Hide the tip. 48. Hundido cerrado, 43.~ Closed Sink 45.~ Sacar un poco las capas intermedias 45.~ Pull out the middle layers e 87 50.~ Encrespar. Enfocarse en la pata 50.- Crimp Fold. Focus on the leg Encrespar. Crimp Fold. 49, Doblez de montafa 49.- Mountain Fold. 48. Enerespar la nariz. y dar redondez 48.~ Crimp fold and give some roundness. 47.- Enerespar y darle - volumen a la cabeza. 47~ Crimp fold and give gome volunie to the head 46.- Esconder la punta 46. Hide the tip ee 452. Sacar papel escondido, 53.- Doblez de montaia 52. Pull out some loose paper. 58.- Mountain Fold. 54 Encrespar delante y detras. La pata queda 3d 54 Crimp Fold front and back The leg stays 3d. 55. Esconer el papel dentro para asegurar os dedos. 55. Hide some paper to lack the fingers. NR 57 Repetir en la pata de atras 456.- Regresar al modelo, SoReal Bek og 56.~ Return to the model 62.~ Dar forma al modelo, 62.~ Shape the model 61.~ Doble oreja de conejo en al cola 61.- Double rabbit ear in the leg. 60.~ Repetir atras. 60.~ Repeat behind. 59. Repetir pasos 51-56 y dar forma a la pata. 59. Repeat steps 61-56 and shape the leg er Er 58.- Enerespar. 58.- Crimp Fold. go spar el g' Crimp Fold the bell = \ 64- Mol Shape th 63.~ Encrespar el estomago. 91 pen Ecuador Penn on ono) Nombre: Piramide voladora. Autor y diagramador: Patil Espinoza(pol)(Quito-Ecuador) ‘Afio:2012 Cuadrado: 20 x 20 cm. Tipo de papel: Papel iris. 1 2 3 Repetiren las otras puntas we Marcar diagonales y Marcar medios. *< 5 Marcar Me 6 Marcar > + 4 Marcar 7 8 Cerrar 92 10 Dar la vuelta ~C* 11.a Colapsar 11. b Seguir la secuencia en las puntas A, By la tercera punta se colapsa al sentido contrario. 12 Proceso.(Considerar que se forma una pirdmide) A B 93 13 Resultado Realizar squash en las puntas Ay B, abrir un poco sujetando las dos capas de papel 14 Separar la primera punta C y sacar el punto V hacia arriba con el objetivo de formar una capucha piramidal La punta c sobre A y se cierra E 4 17 La punta F insertar abajo del punto Vy ocultar la capa de la punta G para asegurar mejor Ia pirdmide Voladora. 18.a Subir la punta E yenla punta D realizar un squash 18.b Proceso 95 19 Ocultar la punta C debajo de A yla punta A debajo de C. La punta Ey D ocultar debajo de H 20 Figura terminada. 96 Sed erg anor) ws El disefio de este sepia esta basado en una estructura de 22.5°, que parte con una simetria diagonal. La idea fue transformar las dos esquinas opuestas en los tentaculos y dejar un “exceso de papel en la parte interior para las aletas a ambos lados. Al ser un modelo basado en 22.5 es mucho més facil encontrar sus referencias y el proceso de colapsado se vuelve un poco natural al poseer angulos que son miltiplos de los primarios. Partimos de una base preliminar a la que luego recorremos su centro para formar la parte frontal, en las esquinas adyacentes a los tentaculos mayores se hace una particion de punta, encogiendo su longitud y dandonos dos puntas iguales, el exceso de papel en la esquina se esconde por detras. Por otra parte me gusta dar a mis modelos un toque caracteristico y con este pensé en darle un poco mas de personalidad colocandole ojos en los costados. Esto se logra realizando hundidos mixtos (abiertos y cerrados) en la parte frontal, donde los tentaculos menores forman una punta lateral, esto se consigue dividiendo al papel en cuatro partes iguales y dejando el ultimo hundido expuesto Esta figura esta casi lista al colapsar la base, solo es necesario afiadir varios detalles vo y modelar los tentaculos para que quede listo, la base es completamente plana al colapsar. Hay dos maneras de poder colapsar el patrén, en forma de tazén o de sombrero. La primera surgird al tomar la primera linea junto al eje de simetria como Valle, de esta manera el modelo se colapsara de una forma de tazén, dejando su parte céntrica por debajo (el fondo del tazén) y las puntas por la parte superior (los bordes del tazén) con un espacio vacio en el centro. La segunda que es la del sombrero consisteen tomar la primera linea junto al eje de simetria como Montafia, de esta forma el modelo se colapsara con la parte céntrica en la parte superior (la copa del sombrero) y las puntas por debajo (la visera) dejando el espacio vacio por debajo 98 7 AUXILIOLL Un OSs00006L!: YA SEALS! ME HARE EL MUERTOLILS, SNIFFFIL CON ESTO DEL CALENT AMIENTO GLOBAL... TODO SIRVE... Me Pasas 4A SAL. a Caricatura realizada por: Patil Espinoza (pol) 99 El Quinto Encuentro Internacional de Origami en ecuador “Campamento de Origami’ es organizado por: Asociacion Ecuatoriana de Origami Con el apoyo de: SECCION ORIGAMI -2011 Riobamba - Ecuador mbato d mal rs Cuenca de Papel . club de origami ‘pel Valeria Lépez 092720206 Escribe: origami.ecuador@gmail.com Llama: 022552982 Conoce; Www.origamienecuador.com 092745905 Navega: G Asociacion Ecuatoriana de Origami iat mundo pc www.mundojuvenil.ec fede

You might also like