You are on page 1of 159
BIBLIOTEGA SOCIOLOGICA 1LA FOTOGRAFIA ¥ LAS CLASES MEDIAS sel v 8 tS FERDINAND TONNIES COMUNIDAD Y SOCIEDAD eee EDITORIAL LOSADA, 5. A. 204 gi A le jventud olemana (nueva antigua) det Imperio, de Austria y del extranjero, oni mada de ansias eradoras, dedico ests obra PREFACIO A LAS EDICIONES CUARTA Y QUINTA La tercera edicién de esta obra se agots antes de fo gue csperaba el autor. Constituye para dl una intima satisfac cin el advertie que wna obra cayas ideos fundamentales surgieron cuando su edad era de veintcinco a teints af, haya adquirido ya en el campo de la ciencia un lugar se aguro que dl espera habrd de conservar. Flee inde eit, peo satu pie ome ‘Aevum, deena cir pe oe {Quin se treveria hoy 2 epee que una eeacin in telectual darara coda a vida de au, sutor como eon cue flibas oe prometa ef cctoenario Thomas Hobbes pata Bi Leviathan? Disto tanto mis de peasvio asl cuanto que 4a sdvieto actulmente que no slo mi terinclogta en 2 que apenas reamo como propio otro meso. que sl de abe hecho una distincign de singnimos—, sino los msmos concepts, en sur notas y aplicaciones carter fas. son ublizadoy de un modo gue 2 10 sumo concede AL autor el honor de a cits inter multor elon en ea in dice bibliggrifice sional. Ds abi’ que para michoe Is teoria quB en esta obea exponemos pueda parecer ys anti cuada, © bien repeticion. de lo. que en. otf obras pare cise de un modo mis istrative 0 més perfecto, puts 0 siempre se tone en caenta [a sacesia Gonalégia. Sin embargo. abrigo Ia confianza de que ens obra de nis aos mozos seuird enconteando comprensign ¥ con ° quisando amigos, Hottding, + qvien dediqué ts segunda ‘isi, ealifed de’ "pesinusmo socal” In primera en wa Sttcalo que le consages en 1890 (eeproducdo en Mind Arbejdes vol. 1, page. 246-258, fs. Fowore, pgs, VI- ‘VIIL" Baconcessetbscé yo ta cafcaign, y sigo rcha. ~indolaen la actuslidad, porque exponia (guzd mediando Sigana colps: de mi. pats) ua intrpetscibn erat: ide que en ls vida socal actaal slo quero ver Und Coan. patajera perder. Dede eatones darante, toa toma generscéa, he expaeto repetides weet (peje dome extemamente fon ello) que no rechizo ai sidicu Tigo lan seformas seis y sadtes que ae hagan en 10 io y socal en nuestra stuacign de Ia sociedad, sate bie mi intencién Tul rempre muy al oatsaio, propuualas Tampoco reptdio en lo. mir minimo los hechos poste vot del progreso, dela ilutradén, del descollg y cv én tena cern ale, oi nunca fa a de Tos roméntcosdeslambrados por Wl pasado {la luz de Ts poss; entendo y aprco. ets fontaiss tanto como entendo y apreco el orglio qae nor bs levado tan magnifcamente Ieee a idea de que a “cleus prin: ipslmeate nbrdia, natida del cidanism de Ta Sat tedad, te agotard em st brillante forma mis rent (de wilzaciéa) de ua modo tanto mir tpido y completo cuanto. menor pasda. trogen a ats fandainentos s>- ales, a'Tor de is comonidad; cuanto mis ve resclva ea tna meta seiedad que no pueda presandir dela reglacion central del Estado tn que Gta ee capa de slterae post tivamente su eeaca cuando como reralado de mi eta dig edacté Tn presente obra, esta ides habia adued do de mi alma con fuerza atatia, y- todas la inverigaione Y eepecalsionss que loge hacer en les 35 afos sgt Sicttron.s6lo psa comoboratia y shondatla. %e Dror dence de Oxcidete, tla. de tan bra que s ba. hecho 4 Hotsng by suside eepindon vase veut de eta obits ina tile “Der Tostpet™ (Lupe 1919), pst 38 $106 yee ene nbs Ato 10 famoss, stoma a fos labios de un sin fin de personas que apenas se habrian atrevido a soar en consideraciones y reflexiones de et tipo. ® ‘No deberia str neceasio decir a hombres y mujeces ma ddaror que. para examinar tanto las grandes relations: hisesias como las mis elevadas cuestiones metafisicas (has- fa donde stan dignas de examen), se necesita una vocaciéa special seria, que no tiene por qué interfere ea las obligs- tdones de In vide cotidiana, como también Gas no putden entorpecerla; que, sin embargo, cuando de tales consders- Clones, y acarado pot ella, surge ea eaprits de rxgnacion ¥ de conmocin trigia, éte es también el espirita de una Gonciencia ética abondada y ennoblecda, es decir, apto plads ‘magnificamente para el hombre que piensa fed de justia; y que, en todo caso esta modalidad intelec foal y sentimental eacera el peligro de pazalizar Ia energia Y debiltar los colores de una decidida confianza en si mis- fo; que, no obstante, este peligeo se vence com tanta mayor Flellidad’coaato mis’ el conocimieato rerulta intimamente ssimilado y pasa a Ia carne y a la sangre: finalmente, que fn time inieancla, nuestra condacea y agestra cspicidad de obrar ao se determinan por teoremase ideas sino por et temperamento yal carécter cuando no por la necesidad 7 Ise cimunstancins. Todo esto lo eave en cuenta, y 10 Droclsmo para quienes quisran consideraelo conmigo, sin Scar de ello otras consecuencas que Ia certidumbre de que cs tiempos venideros legarin, a base de esos ¥ ott0s co imientos semejante, 2 constcuencias que luego paccetin igualmence evidentes ‘en si, asi como en la actualidad parece considera igualmente evidente Io coateatio—. El hhecho de que hoy dedique cs libro a la juventud slemana ceadora, quiere decie que no desespero. del porvenir de ‘Blemania y que contio en Is intaligente colsborsdién de trabajo ¢ Hest de una nueva generacién, para que llegue 2 Gite Bebe (*Unterng det Abendandes, Cheatin sad So sumed. Becan, Babige de Dagon; 1931) bu Bssido u a entender of aste acquiteténico social que tanto necesita [a comunidad nacional. Allo se orienta tambien ol apin= dice agadido al texto (pig. 260) en la edicign de 1922 2 EL PROLOGO DE LA TERCERA EDICION Entre la segunda y Ia tercra ediciin de esta obra st dexarrllé fa eatéstrofe de La moral europea, principalmente ‘dela slemana, Fait es de reconoce Ia relacién que tiene con Jos proble sas que en Ia obra se estudian: pero su comentario debe reseevarse para otro Inga Ta priacipal modificacién introducida en fa edicibn nueva cs Ta sustitucisa de la palabra "arbiteo™, destinads a onerpto. mio, por el neologismo “voluntad ((Karwile) Ibcemente formato, No enconteé ‘otto modo de poner en claro que el concepto mismo es un oncepta lbremente formado. Adeads, he eliminad las pala- bras extranjerae demsadas que no tenfan un sentido peeulias sta obra, publicada por vez primera en 1887, favo una gam acpi Gene BE Sounds aoa FT de los obs {eulos de cinco aioe de guerra, Mencionaré = Barth, Philo- sophie der Geschichte als Soziologie, vol I, 2” edie. pags. 406-412; 3° edi, page. 439-446. Sombart, Der moderne Kapitatismas, U1,"2, 2° y 3° edie, pigs.’ 1076, 1081 ‘Trocltsch, Christliche Welt, 1917, Historische Zaitschit vol. 24, cuad. 3, pig. 441 5. M. Bubec, Worte an die Zeit, chad. 2, “Gemeinschaft" 1919, Dreilinder Verlag vauE em, ae a3 en, me ide lin 'Si ide 319, Wena gees pions (ony 37 SENT, Gmuedo por sist epg 30 ne coats Pitas 7 pe 9 as comes or tits} 13 Monchen, Wien, Zivich, Brinkmann, Versuch siner Goel schaftswissenschaft, pig. 50 6. Litt, Individuum und Ge meinschaft, pigs. 36,70, 117. Margulies, Keith des Zionismus, pigs. 12 ss. (Con importantes errore de in tecpretacign). W. Sebliter, Deutsches Tardenken, pig. 23. ete ‘Merece Ia graticud especial de tos tectores, al igual que Ia del autor de esa obra, el Dr. HL. Stoltenberg por st breve “Wegueisr” (Berin, Curtius 1919). "APENDICE (1922). En aquella oeasign fueron olvidados (aunque no pasaron inadvertides) ‘varios tstimonion esi rmables que habian hecho justia esta obra, entre ellos B. Harms, Volkswirtbeft und Weltwictchatt, pigs. 37- 40, 95. E, Roseabaom, en el Jahrbuch de Schmolle, vol XXXVITL, 4." Ademis, Withelm Metzger, Geutlchot®, Recht wad Stoat in dee Ethik dee dewtichon Ideclismus (Heidelberg, 1917, recensionada por mien D-L.Z., 1919, nim. 43, pigs. 12's). F, Klein, Das Organisationswesen, ign 74 ss. Prite Kern, Humana Civlites (Stace, Kirche lund Kultue), pig. 71. "También habria podido afadir [a aefa de Is obra en la “Revue de metaphyrique et de m0- fale" (mayo 1914), y la tesis de Isaak Altaraz, "Reine Soziologie™ (Berlin, 1918) De a bibliogeafia reciente: Walter Ostwald, Der Er fallagidiener, estudio especial de Tos arts. 278, 831 del Cd. evil alemén, con proyeccionts hacia la leislaciSn social el trabajo (pigs. 32, 38 y 71). Hane Richert, Die deut- sche Bildungscineit und die hihere Schule, pigs. 121 ss. E. Rothacker, Finletung in die Guteswissinechetten. (To tings, 1920), pig. 107. E. Salin, Platon und die grie- chische Utopie (Munich y Leipzig, 1921), ply. 228. W. Mitechelich, Der Narionalisma Westeuropas, pige. 112. 344, Joh. Plenge, 1789-1914, pig. 107, Drei Vorissun gen, pig. 26. M. Scheler, Vom Umiturz der Werte, vol. 1, pigs 224 si: vol. Il, pips. 258 ss, Vierkandt, Kelner ‘Vievteljahahefte, R. ATT, pig. 57. R, Wilbrandt, Orko- nnomie, pigs. 107 y 117. H. Cunow, Die Marxicke Ge- tchichtes Greelechatte und Stoatstheort, vol. 1. pg u 258..C. Briakmann, eeensién ea el Jehzbach de Schmo- fie, XLV, 4, pig, 205,.L. v. Wie, Wepwrise fr dos ‘Studia dee Sotologie (Halle 1921), pig 14. Wi. Jera- Galem. Rolaee Viertljabebette, Il, 1, pigs 52 y 53. Por Ultimo, debo referee, con expel importancin a a so Gllogla dejeda por Max Weber (Witt und. Ges Schall, voll, page, Ivy 22), Por la amable reseia de Loe. Wie ea Jog Kelner Vigvieljahebetee me entero tam ban’ de Qoe'Rend Worms (La Soraloge, Se mature, 100 Content, os ettacet, Pars, 1921) acepta entte lat Tye Ste evlacion de Io eseactra (de la Tey dela evolusion) fe docina expueta en eth obra, bien gue, al dede de ‘ioe Ip con nested, Tae a gan ryt 2B encontene eproducidos en forma magnifica mis concepts } terminologin sin indeadn de eu procedencia, pos Cole "Socal theory, Londres, 1920), el principal teovizador del osilisi since inglés. ° “También un esitor modesto puede aplicarse lo que otto smuy grande eeibia a lon stein. afos acerca deste aetor centfics: “Al igual puts, que nosotros tabs zo en eto con striedad, no. por nosotrs, sino por wna ls digas, exgimor que fe nor reconozce como Besoton Tonrtmey fon efits deo deacion entrar yada, simpatis y aliento” (Gotte, “Zwei guastge Re osiooea” en "Bildung und Unbaldung organiser Na fren" 1819), 7 lo que deta Tuego en "Rbckblick": “Eo {en buenos impor Como Tor que estoy gozando agra ido, apens i bay quien se acuerde de agella.epo«. limi {ada cn que nadie aude en auelo de un esferzo Jal y So" puede tombite apropielo com raaba este epigone Fecdinand Ténnies 2 Dero orth coe panto i gid sno Font, Stu tog hls’ Sn Se dai cae pins we bbs SecA dn nen shen ya cone mo pe clears tml neue ee 7 {iis gu Bice tu i "Roorampenommnnby Randahne™ de 25 ce sotyae © Thdh, Cea tet Gat Eres 1% LIBRO PRIMERO DEFINICION GENERAL DE LOS CONCEPTOS CAPITALES Des etn weit als Sam Agi... XI, 18 Tema 81 Las votuntades humanas se hallan entre sf en miltiles selacionss: cada wna de ellas es una accion reiproch te fn cuanto becha o dada por un Tado, es sufica’o seitids Dor las dems. Pero estas acciones son’ de tol indole oe © bien tienden a la conservaién 0 bien 2 la destencelén ce otra voluntad o cterpo: afiemativas © negatives Tats wo se dirige a las selaciones de afirmacion seciprocs como objetos exclusivos de su investigacion, Cade ane ae one relaclones constieuye na unidad en ia pluralided 9 ane pluralidad ea Ta wnidad. Consta de asstencionfacidades Y prestaciones, que van y vienen, y son consideradss como expresiones de Ia volunta te que actia de un modo unitsio hatis adeno» hace afuera, Hama una aniéa. La telacién misma,» tantite Ia unin, se concibe, ‘bien como vida seal y oxpinia oy centonces es Ia esencia de la comunidad Yiortana =Y smacin ideal y meciniea —y eatonces es el concepto de sociedad. A medida que vayamoe splicando ‘estes teogtes se pondrd de relieve que nucstr tlecion ae fonda; eg al ‘0 de sinénimos propio de Ta lengua alemana, saisntsy que ta terminologia cientifica anterior solis mezsinen & ‘apticho sin_distinguiroe, ‘De ahi algunas observaciones previas para destacar las conttadic ones existentes, Tada vida. de confess 19 tituiria una contradiccién. Se hace sociedad (compafia) | comunidad reigiosa: las sociedadesroligiSes.al gual que "asodaciones pica Weteininatos Ties, eran soa TCEstado yla tor, stwados Fuera de ella Comunidad’ de Tenguaye ae eostuimbres, de fe; pero 20° iad lucratva, de viajes, de ceneias, Exo signfican espe- cialmente las socedades (0 compatias) mereantles; senqae “ent sas miembros exists na intimidad y_comenidad difciimente se podria hablar de una comunidad mercanti siicaré de sociedad de bienes* De ahi rerultan vatias diferencias. En el sentido mis general abré hablar de una ‘comunidad que abargue a toda ls humanidad, y tal preten- ——— sit se an vorblo slenda “Gealachaft” per ao ta dca ES tee Bones 0 de ser Ja Iplesia, Pero Ja sociedad humana se entenderi fomo ua mera _coexietndla de perionas independent nts a. Bor fo tanta, s ecleatemiente, en Concepts cet: cos, ee trata dela sociedad dentro de'un pals en contta con ef Estado, este consepto podri ser seeptado, pera slo fucdaré sdlarado como. constituyendo In contradicciéa sms pr comparacion con las comunidades de Ia snacién ( Comat oe seep sea le i) satigus_y sociedad lo nuevo, como cosa y nombre AN To devcubrio un autor que par 16 “demas explicaba en todos lor emtidoe las discplinat poli: ticas sin metere en sus profundidadee, “Todo el concepto de sociedad en el sentido social y politico (dice Blontachi, Stearswérterbuch, TV) encuentts eu base natural en ls festumbees y concepciones del tercer estado. No es pro” jamente un concrpto de naciéa, sing en todo caso daca. Imente un coneepto de tarcer extado.”-. et sociedad se ha convertido en fuente, y a1 propio tiempo ea expeesion, de Jalcios y tendencias'comunes. siempre que la cultura lrbana produce flores y frutos, aparece también [a sociedad ‘como, si Grgano indispensable.,E1 campo Is conow muy ‘poco. En cambio, todos los eldgios de Is vida del campo han atudido siempre a que en ella eg mis intensa y mis viva Ia comunidad entre los hombres comunidad Ts Vide ‘en comin aUragerr YsUtAIEa sociedad es s6lo uaa vida en ointin pasajera y apirente. 4con elo coincide el que la co manidad misma deba ser eateadida » modo de organismo vivo, y Ia sociedad como agregado Y arteficto mecénico $2 Towle Io tal es orpinico en cuanto slo puede sr con- cebido en au engrataje con Ta realidad total, que determioa fu condicién y sus movimientos. Asi, Ia ataccién, en sus IGltiples manifestadones, convierte ‘en. un conjunto el luniverso accesible a nuesteo conocimiento, conjunto cuya acc ge expresaen los movimientos por medio de fos cuales los cuerpos modifican su posicion rspectiva, Pero para fa aL perepcin y para la concepeién cientfica en ella basada, tun coajanto debe ser delimitsdo para obtat, y todos cada ano de estos conjuntes ae encontrarin compusitos de onjuntos menores que ea sus mutuas relaciones tienen tuna’ determinada divcciéa y velocidad de movimiento; Ia atracién misma queds, bien sa inexpliada (en cuanto ac ‘da a distancia), bien Concebida como aeeién mecénica (Dor contacto externo), aun cuando proceda tambiéa de an modo ignorado. En este sentido, Ins marse corporates sv dviden (Como e5 sabido) en molécslse homogéntas, que se atisen on mayor 0 menor energia y euyo estado de agregacion son los euerpos; fas moléalas se dividen en Stomnos de di- ‘yersa naturaleza (quimicos), quedando reservido pars tn Andlisis ulteior el atribuir au desigualdad a disposciones Sistintas de las saismas parte atémicas. Pero Is teoria me iniea pura establece slo centros de energia_ inextensos como sujetos de las verdaderas aeconse y ssactiones, ys oncepto se aproxima mucho al de los Afomoy metalsicos, Con lo se excluye toda pertutbacién del cilealo por los sovimientos 0 tendencae motrces de { bbargo, en su apliccién, las moléulas fsicas son conside- radas con relacidn al mismo cuerpo como sistema del mis. ‘mo, pues como se las supone del mismo tamaio.y_ sin atenci6n a su posible divisién, resultan de un modo igual- ‘mente apropiado habitfculos de energia, materia. Todas las masas reales son comparables en aw calidad de pesot, y se expresan como cantidades de uaa misma mateda deter. tminada, puss se concibe que cus party se encuentran ea tun estado de agregacién completamente fjo. En todo caso la unidad, represintese como sujeto de tin movimiento. 6 ‘como parte integrante de un conjanto (de una uaidad superior), es producto de una fiecion centificamente nece- ‘ania. En sentido sigucomamente ertsito, sblo las Glcmas lunidades, los Stomos metafsicos, pueden tenerse como sus representantes adecuados: slgoe que eon nadas, 0 nadas que son algos; especulacién en la que, sin embargo, impotta tener en cuenta Ia significaién meramente telativa de todas las represetaciones de magnitud. Pero en realidad existen, 2 pares. Sin em aunque también como anomalla pars Ia concepcién mec nica, ademas de estas particolag integrable integrantes deuna materia concebids como inerte, euespos que en vir. fad de toda su existencis ar presentan como conjuntes na furales, y que como tales conjantos tienen movimiento aeciones con respecto a ss partes: lor cuerpes ofginicoy Entre ellos nos contamos nosotros los hombste mismen que nos experimentamos en el conocer, y cada uno de los cuales, fademis del conccimiento indizeeto de todos los cuerpos posible, tiene otro dizecto de i mismo, Bor medio dey/ conclusionts nscesarias sprendemes que a todo cuerpo vive va unida una vida pique, graci a Ia cual, del mismo ‘modo, existe en sly por sf en Is forma en que nos sabemos 4 nosotros mismos, Pero el examen objstive ns enteia de tun modo no menos claro: que en este cazo se da siempre fan todo que no se compone de partes, sido que las tiene como dependientes de si y como par dl determinadat; que, ppor lo tanto, | mismo, en cuanto todo, y por ende como forma, es realy substandal. Las furrzas ‘humanas ssl0 pueden sacar cotas inorginicas de lag materas organicas, dividiéndolas y volvigndolae a unis. De este modo pueden ser convertidas también en unidad las costs por melio. de ‘operaciones cientifcas, y lo son en coneeptor. La opinion ingenua y Ia fantasia actistica, Ta erencia valgary la pocsia exaltads, atribuyen vida a los fenémenos; lo attisico ac. tivo, es deci Ia fieién, es Io que con ella tiene de comin 1a cienci. Pero éta convierte también en muerte lo. vivo. para cxptar sus relaciones y enlaces; convierte en movimies: fos todas las sitaciones y fuerza, presenta todos los mo- Vimientos como cantidades de trabajo tealizado 'y esto eo foerza de trabajo o energis gattadae; para conctbit todos los procesos como hamogéneoe y meditlos como si de igual ‘modo no pudiera reducicse 2 otto. Esto es tan verdadero como fo sean las uaidades aceptadzs, y como de hecho et itimitado el campo tanto de {a posbilidad como de lo pensa= Die: ee realiza aie fin del concebie y otros fines a que ese se ssupedita. Peto las tendencias y necesidadee del. devenir y Pereeer orgénico no. pueden entenderee a base de medio: 2 FERDINAND ToNNIES secinicos, En este sector, el concepto mismo es una ralide, (gee vive, oc modifica y desarolla, en cuanto idea del xt fndividusl. Sila cencia penetra en este eectot, se desvistia St propia naturaleza: de discurdvs racional se conviett tn intuitiva y dialética, y esto es filosfae. Sin embargo, cl geamen presente ao debe hacese sobre generos y especies ‘decir: no con tespecto a hombres por raza, nacén, ton 0, 2 titulo de unidades biofégies, antes bien el sentide socioldgico, a tenor del cua las relaciones y uniones hums- ‘nas son consideradas como vivas 0, por e contrasio, come ‘meron attefactos, eg el que etd presente a nuestra vista, y tiene su replica y analogia en Ip teoria de Ia voluatad ia dividual; por lo tanto, fa exposiién del problema pacols: gico en ese sentido, series de pauta para el derarollo del Segundo libro de esta obra. a captruvo ‘TEORIA DE LA COMUNIDAD st De conformidad con estat definiconss, In teoxia_de Ie comand ute de wad pee eves Stamae debrallindoar de divence odor Ue Ty Tle Frcaatisy dads de Tap tladoner cate individuos divesa- Biiw condiioador Tsai gen de ear Wadose Sfar nets oF Tp Vas weqeativa Sebo ST acta fiche de que lar volustades bumanaes en coanto cada ta dela conrerponde a uaa consttuion corpora, permanea: Go unidas entre sf por su aserndenca 0 nae, 0 leguen Seales aif de un todo secerios ex waidn te penta det la tina intensidad como afttmacon recproct dicta vid de tea dat de relaconetr 1) por la wlan ge [a madre 4a hij; 2) por Ia rlacon entre mavido'y mujer como conyuge, fal como debe etendese ere com ‘pio en entdo natal ostimal-generaly 3) por la relcton tntee Tos hermanos, es dee por lo menos ente los que { reconecen como retofios de‘ua mismo cuerpo mateto. ‘Aaggue ea. tods clacién. de parent troncales entre a Duct presmtare el germen,o a tendencs fueron fa ida eng voluntad, hacia una comunidad tas tes rea 5 fonts mencionadas son los gérmenes més fuertes de ea significacién o los mis capaces de dessrollo. Pero cada wna db eos s us manera" A) lo materno std fandado de modo sis profundo en el puro instnto 0 agrados vicndost también abi casi palmasiamente @ teams deta. viaclacion. Ja vex corporal a otra meramente eapiitual, y revlando tanto més Ia dltima su procedencia de ls prises coants rs cerca se halla de su origen: la relacign implica uaa ddaracién larga, pues corresponde a ls madte ls nutticion rotecién y dirccién del nacido hasta que este legue att ‘apaz. de nutrirse, protegerse y diigtee por sf solos al pao pio tiempo, este progreso implica una dismiacién de ex necesidad y hace mis probable In esparacign: tin embscge, ta tendencia a Ia separadén puede ser a su vez ovale 3 obstaculizada por otrat, a saber por la matus habieascon Y¥ por el recuerdo de las alegeae que reciprocamente st heyon roporcionado, y sobre todo a causs dela gratcad del Peja por los cuidados y desvelos de la madre; pero a esas tle, cones mutuas inmediatas vienen eumarse otrat que nea 4 cade uno de los snjetos de aquilst om cbjetos stusdos fuera de ellos y que les son comunes: afecto, habituacioa y recuerdo hacia cosas del ambiente, ya fucien état origi, natiamente placenteras 0 pasaren a srlo luego: entre clas figuran tambitn las personas conocdas, que’ les spadan y quiere: asi puede ser elpadce cuando vive con [2 media, los hermanos o hermanas de la madre 0. del hijo eee 'B) EI instinto sexual no impone necrariamente siguas) slase de convivencia duradera, como tampoco detecniaa eincplnnt ain prot con tanta. uid somo una subyugacién unilateral de ls mut que a débil por naturaleza, puede converte en objeto de’ mera Pesesion o ser reducida a un estado de privacion de libertad De abi que, consideradas con indepentencia del parentesss troncal y de todas. las foereas sciales que ea. radian, las relaciones entte cényuges necesitan ‘spoyarse sence ‘mente en Ia matua habituacién entre ambos para transor. marse en relaciéa doradera que implique wna sfitmicion mutta. A ios se aftden cosa que ao ‘nella mayor 26 fefo) meus ere aol enters Justfiaciéa— Jot demie factores habituales de conso! Gacién ya medcionados, expecalmente las relaciones con os hijos procresdos, patrimonio comin de ambos y prohibie eodo lo petjudicial para In sccm de conjuato. Peso Cuando en la mayer parte de las decisiones y medidas lo Scetado y beaéfico me parece bays de eer adivinado y des ‘nblerto por el experto que visto de ua modo seguro por nalquiers, y cvando el faturo te muestra cerzado, Ya me hbudo amenazador y terrible ante nosotros, parece que eatte fodas las ates debe datse preferencia 9 Is eapar de descabrie, Interstar o decidir Ia voluntad del invisible, Y de esta 36 | eat Is demi a digidod de as i olen gue see igo pene ene Tos ives oe ge ac prea ete os von gat cies ey mane 2 on Soda iste a var dint acids oe ree Speirs 1 oe onan samp yet edo din amid ot gt fe i Sn conden unas en ii diets Pe suerte que Is dignidad judi 2 in contin dee de ema condi de pin. send doa pur ik mi apropny Pe Sel ee barge, i digadad "due zo modo asta ele de a fan Mun lnae (aio de ele 2 Bis So parentadn) dado que pats at rel enebigo se sei bor Sa emental capone siese 2G mote via veh. (qen gl deyna 00 Stic). Weta gail = eers™S fia Sot 7 st low et de a mete bay dices ah soot ee se si in ie! ii mds anti cot neces a fatty ecb y de la comusidad naconst Bae, i de mous Sapte ehctar magia sooo, Mt Gece 2 eee Te natty Bows, aye SSIES ce indo wf lay Soca Ey Ste on 7 2 ne, de duty cally deed hoe 2808 sy BEE ee songs ae de Bec SF ayaa Pa ene at loses £7 estat EP ez, pues Ts lucha comGn ‘hare ona rele dacrdas itetinas stan die Bien fo dceate, a pligatora. Yel cargo sxcerdott fata EE She decsiO® AT econ el acter de saggy snidas POF, onfeit 4-2 > mismos dioits come suege dgnee Pine Dope een judas = dee 3 i 8 A titalo de libetad y hoareespecnis y acrecentadas, 7, ea conseuencia, de efers de volontad detrminada, toda Gignidad debe dedacine de I generale igual efera de volun taf des comunidad; y a, feat ae, e grids se pee™ septa como una ibe y Honea especialy aminrada Toda Gignidad puede eer consilerada conto stvic 7 todo svi como dighidad, sempre y cuando solo se tenga en corata Ia Sndividaslidad. La esfera de volontad, y también Is stern voluntad comissl- uaa fase dE Tara, poder Tire Sip deermiaadar 7 Ge tiene un conpeaio de Gua oi poder 5 Haale f que ex Com dear PoE gigon af refs como Gay y oateaT ee Toke Ts tstear de voluntad deriva, en Is coal, por ende, son faeatades 7 obigacones lo’ dos. specter corespondicnes de una mums cosh, o bien Gniesmente Is modalidades sub jtvas de is ism sostncia objeciva de derecho 0 fact Yoon ello, existen y snesee, tanto por obigacionts fa: cultades scecentadss Tome por aminorada, deiguldades fealesen el. seno db a comunidad y por voluntad 22-3 Sia embargo ler dasigealdades solo pueden aumentac ‘rata certo limite, pues mas alls de eT se suprime la eencla & is commmidsd ¢ Seat wire dia a east ie deenie ee a iado hacia arnibs)~ porque bar demacade grande Ta focrza juridica propia y, por lo tanto, resulta indifrente Y sin valor Ta vineblacibn con el conjuato; de otro. (hacia bajo) porque Ia propia se hace demasiado pequeda y la vincolacton resulta ineal y sin valor. Pero quanto menos se fallen unidos eatt s con sespecto una misma comunidad fos hombres que ein o se pones tr se contraponen con el carteter de sujet libres dé au queTEE poder Vest Teed otto payer cunate Tames Dandiente Go st sente de Zu propis voluntad previamente (Gterminads 7 por Io Gnig,-clante tenes To-ee we Heats, Gta de cualquier voluntad comunal, En efecto, pars Ia Tndole ¥ formacba Ge Ws toutanbe Y menalided iaiwial 38 mmeTS Canto Ss factor el ms importante, dems de las fuerza © impoleoe Ieredados por proceacin, algin tipo cualquiera de voluntad comunal con cacicter de educativa y rectora; de un modo es ppecal, el espritu de familia: pero también todo espirita Semejadte af esptitu de familia y que actée de un modo andlogo a dl. 59 [La inetinacién esfproco-comén, unitiva,_en_cuanto vo- isi (elisa comunidad, es lo qi eatenderemos x TEs La foerza y_ simpada socal expecta] que ‘mantiege wnidod a Tos bombs como miembros del ton- jinte,, Y porque tdo-lo iastinivo del hombee va unido ‘Feat y prempone ly poston Ge Teaguase, paca” como el sentido y la azén de semejante rea cién. En consecuencia, entre el procrador y #8 io. por fjamplo, existe sélo en Ta medida en que el hijo st conciba Gotado de lenguaje'y volunted raconal. Pero también puede ‘deciee igualmente: todo cuanto tiene sentido en usa res bo < byes deci, as cons fo han edo cambladas sepia eu verdadero vale. El ve Aadero valor eel valor iefeido 2 todos, consbido como tien torial genera. ‘Se compracha ‘cuando nadie estima or tuna cosa comparada con otra en un valor més alto o mis bajo. Pero solo con rexpecto a lo racional, recto y_verds ero, pueden eoincidir todos de un modo no casual sino ‘necsafio, de suerte que extn Uniaimes con respesto a ¢20, Y pueda suponersees coneentrados en el juez. que, midien- dot pondetando y sabiendo, pronuncia el fallo objetivo. (Evie debe ser tevonosido. por’ todos, y todos tienen que fegine por él a condicién de que teagan ona razén o un [pensemiento objetivo, o se2, que utlicen In misma medida YY pesun con 1s misma balanza, 520 Ahora bien, zqué es lo presentado como medida, 0 como balanza, en. est comparacion metaféria? Conocemos 1a ‘ualided” cya cantided tiene que, ser exprenda en este smedidor fijo,_y la llamamos "valor". Pero ya no podem: Seguir ealifcdndola de "bondad”, en cuanto bondad es igo sentido por un sujeto eal, y 1 disparidad de esa sen Sacida con tespecto al mismo objeto es requisto del cambio fazonable, Y~ por el contrario, buseamos Ta igualdad del ‘aloe, en el juido objetivo, de objetos distints. La estima- én natural compara objets que pertenecen a la misma ‘Specie, y en este aaa fa lac es afirmacion o negacién, Inds intensa o. mis débil sein parezcan responder o contra: ‘ecir la idea de est cosa. Ea ese sentido puede formarse in la expecie general dé cosas utlizables (tiles) para falifcar 4 unas de neceerias y a otras de superfiuas, a unas de muy tiles y a otras de muy nceivas; pero en este caso hnabria que imaginar a la humanidad como un todo o por To menos como wna comunidad de hombres que viviers como el individuo y taviers, por fo tanto, neesidades; que aera ungnime en ea voluntad, ¥ compares, en consecuen- ia. utlidades y_pexjuicios (ya que al propio tiempo el fis. se presenta como subjetivo). Peto el sostener la Jgualdad de valor entre dos cont cambiadas no implica rer en modo alguna que ess cosas sean de igual modo os files 0 gecearas para un este conjunto, Haba go pla: teat tambign Lo poublldad de que alguien adgunera cons Seolatameate pecudiils, Pro esto sia extavagines 7 Tides, Cabe dec con faneamento queef e jc Useraioado por ls apetenc, y que también muchos ad Stier por cambio cons perjadiales pata ello, Peo es Sowers que dayvacieate que dats a1 obo, reults a> fGlutamente ti para el empreio de 1s deserts, 20 Porat To beba so porque fo vende, Para que una cont Tas propimente como valor woektario, se regu ele Inute gue oa tide, por na pars con exe. con Feapecto a ote paves y, por otra, que att devada pot figin ejemplar dela eptie bumana: todas us emis ca ivlsde ton sencllamenteindfernes, Que eta com tag Gert cantdad de valor, no significa en alagtn co gue fet provsta dead gualmente grande Fl galore fina Calidad objeiva: como la Tongited pars Ia vita y ‘Bo le evap tao io moni’ nice pas dl eeadistoto que enfocs compere fs fachos sodnes Este decebre cons y eximina tlaborase ripidamente © reqieen mtcho temp; # po den produce falmene 0 exgen grandes esfueracs, mide fe rldad poc st posbiléad y etblece sw probabil Bae esc dco eero del vor, bier” para el. got {Bbe cambiar con prodenca, y sbuoluto pa a sociedad ue prctca | cambio, Esta afemacion no signifies principal frente mde que decir qoe toda penona pradene, itads dante cbjetn ofrecios on venta, tiene (@" debe tenet) la ides de que por su natursiera cman ago, pus Ga e, propia y espcalmente Is razén de que se eheuenten {Selager yen ee tempor ya ea que costarn ottor obj por fs ght foeton embitdon, yon tabs, ya ambsr {cas ver Pero In socedad humana, eens Feicum, to cami nada,» monon ques In condbs come persona txpecat(porbligad que enexte nto queda fort Ge tod Stein) panto geo enor Hombre cambian on otter hombre, no hay tingon ar que pueda contspone: Sa: pars ela, por lo tao, los obj alo cuetan « ferzes y taajo; y come, desde Ingo, tanto el robo eo- mmol cambio preniponen ys la existe de tw chess, {love tabajo que fos product, lor elds y ela que res 1 aue da forma tla materia, puede ser In cosa deh fenkia de coms en ua tempo deteminado, y como a ste ttabajo interno puede afadive todavia el extemo del movi, gnto en el equi, solo potde rn cau de qe fxistan en en lager determinado, Pas ln nv ens so por fo tanto, iguals toda, y cada una de elle, 0 ada Einidad de tae significa solamente para ell cee cr tidad ‘del trabajo ‘ecco. pars obtnelas de abt que ceaado algn, tabsjo mis rpido gut otto, © mis pro Aastiva, e deve, cuando obsieae Li minis, coms on fence ifaeczo (gracan # aa mayor darueea 0 more inrramientas), en ela y grass ela tae elas dif. cies se reducen a cantader de igeal tempo de Habe promedio. Eso quiere decir? cuanto, mis general 0 oct, {oto e bac el fatecambio de mercancis “sto en eaanto sis cada cual free tar miecanchn en venta t folon y Gtanto mis todos etéa en condiciones de produc fan mis tas mescacis sf bien por aserdo design propia aa ual se limite a a que mie fil raul part As Gee Gat no se trata de qut om trabajo omen, por tu nate, lesa, eié dvidido 0 we lvidn porque hays dado Tegar 2 atte epeiats, que lego se traaaitan beretatamente 6 nsefiny ante Blen porque lor sajetcy toma uaa parte de trabajo que mis we sproxime a preco. que Ta socked jempone, aut, por fo tanto, requiee para sla minima ca tidad pone ‘de tempo de trabajo. supetiva, De ta suerte fate oncbir In ied como s'enrldad est, ties inteprada. por semejantes indviduonaeatadea ‘onjano ativen ‘para a steiead en feral Conndo Pare ue action paras miomon, actives fara sl ismoy fon el ‘Speco de acne para Us sade A buen dvi Y elecién inesantemente rnovads, eindividuo seabeia bor legar realmente a un trabajo sist ysencilo lent, {a a modo de tomo con e coal coutiuiisal tabajo total de la sovedsd, 7 de que ta tava compuesta. Loedo 0 cada cal ee desprendeia del valor qu no pad tii, Bara obtener 3 cambio de opal gue ie fen Ee curso yal final de ete tio'vrebey coat diana con ee concepto fa venders waren seg ciedad, : ar $21 Aunque no babes adams que ftcabio de me ual tn una prion cones PS Bee Prolicior de meccanela st eacotraa en wha sopeiaee rancher a oe a BT iecn en toss ems mene waaay Estes pro propociondols wenn Maugatlis re ‘adios de tage (osponiadon gee nn ae Slt a aeesade de fle yar nea le dmndncs can apace ty Seas), Ee Erba ents ae pa aaa a 2 Ser kde Bra ogg Bee) Sin & mie, como de implore 9d sede tin Sie eh wnt I sansa Son a eee a idan exposition de ae ee lt a Ceando exe eam mera pee a A mito de todon ede, pot toa ae, ae see a stent de ta con Se a ‘onepto abracto de valor Eis 40 excluye que tenga tambien un valor, fa ole edn de gue To preteen forma faiimente compete ee sable y divisible en paves iguales 7 con fe deat co des conccids, como’ care sabe flo con tas seen males noble 'y éstce som tan necesaton pare eae ‘aleve en for de son, net pe ercone, como wna medida en que se expremn loc ane lor pecs npecficos de los cuerpos. La aecedad sea a cent 0 7 lata (pues como dno 0 prune, Ena mai Fagent We l?ar coe ita, pene er dee meas To pee ti a choi elev ene ag sett ado a mer pace spite bi inde yee en Tondo" embago mis Pare, Fano ya Calin “money eon ie Pee mao de or edo de ona meteaacts ea eats [oat gael ovis de ng om ieportanda en I toca neo ada fig plo yo ont denon aN PE lo de te nina id edo que nos eat tore Shoo, De abi gue nae guts tnt maa de ta medida en que sobre el. que no‘la poses ee SOY cién ante Is penpetiva de que con ell poeds; age jeter l mito efecto en ottos. Por otra pare, tole oz, tiene como mercanca algo de esa fats de eating del dinero; toda mercncia es hasta earto mes Inciones objetivae, es decir que piensa en cohespen conscuencis, os conctpios infor, que gol or igen crdinacio ¥ por su condicin rel son jioe'por mesh eee tos cuales te den nombres a compleicy de vee comportan dentro dla cena, como mercancies dese ie foriedad. Se encoentran juntos ene sistema cone ee m tn el mercado, El concepto cientitico supremo que ya no Sine al nombre de algo reales igual al dnete. Por Gen plo: el concepto de dtomo 0 el concepto de eastpi 82 La voluatad acorde en todo cambio, concibiendo el came Bio como acto soietario, se llama contrata, Es Is reatlone dos voluntades individuales divergentcs qur-eeeee ee spe spine coi deme lt Be ie Sega in mei pine ox renin see ee ie ele ee oy raed is umes eee do epi wa eget occ Tx on Pe eee ee ee Seater acy arco, $27 + Todo crear, formar y obrar de los hombres es algo como tn arte y 2 modo de actividad orgénics, en visead de a ual 1a voluntad humana afluye 3 la materia extrafia din dole forma; y cuando sieve para Ia conservacibn, astencia (© regocijo de una comunidad, como ocucre en las situcio- a“ fnes naturales y originaras, es comprensible como funciéa dde esa comunidad, eg cect, fal individvo (© grupo) I EI comercio, en. cuanto habilidad para sicar provecho, lo contrario de todo ese arte. El pzovecho no es un valot, antes bien una meca alteacién de lag relaciones de los patrimonios: el més de uno de ellos es el menos del otro (le pproufict de fun cest fe dommage dasliruy: Montaigat) La apropiacién es una actividad meramente ocupatoria por Io tanto, un robo cuando con ella ge perjediea a otros fo trabajo que transforme en bien (o en objeto de to) 10 Que antes no existia salvo como materia en le natursleza, ‘.que, por Io menos, no tena ea buena evalidad. Y la "act vidad'* que el comercio ileva a cabo con respto a los objetos noes, por su esencia, més que demands, apropiation, oferta, cesiéa (aun cuando por parte del mismo sujeto se fe aads ‘ualquiee trabajo), es decir: puroe manejos que dejan in- facta la naturaeza de Ta cosa. Por el conteario, el comer. dante, por cuanto, como fin real y racional de sv acividad ajena a la cosa, fifa una wtlidad tangible bien que absteac- 12, 6 el primer hombre libre y de pensamiento. (en este sentido) que aparece en el desarrollo normal de una vids ‘ocial. Se halla aisado tanto com eta posible de todas as telaciones necosaias (necusttudines),dsberes 0. prejucios + (A mecchant, it bas Been said very properly, is not neces ily the citizen of any particular country == Un comer: Giants, se ha dicho muy atinadamente, no es nsctstriamente siadadano de singin pais especial —Adam Smith, Wealth f Nations, lib. Ill, cap. 4: pataje que coaviene comparat con el antes mencionado del mismo autor: de que el inter: cambio hace de todo hombre un comercante). Es libre de los vinculos de Ia vida de comunidad, y canto mis Jo sea, tanto mejor para €. Anterior de d, smultineo a € ¥ andiogo a d, es principalmente el acteedor. Su diferencia f dara: el acteedor trata con uaa sola contraparts, ala due da algo para que le sea devuelto con algo mis, £1 no adquiere mis’ que tn eréito, es devin, un descho que Te cotorga Ia promesa del deudor, y, con €, un devecho even- 85 foal de coaccién sobre éte, © (por lo menos) el derecho de conservar como enya 0 de tomar usa cosa que el deudor Ie enteego en prenda (realmente 0 sélo de un modo ideal) para dar mayor fuerza a su promesa, Ya lo expusimas Eomo caso puro del contrato efieaz en el tiempo, que da Tugar 2 una obligacia. No es esencial al concepto de obli gatidn que lo prometido sea realmente mis que lo dado; pero si lo e pata el cambio subyacente en tal caso, puss GI cambio tiene un sujeto, cuyo interés se concentea en 41 resultado como finalidad del cambio; deliberadamente, Site enjeto he entrgado un bien actual pasa obtener ua Dien fararo mayor. Y en ello se asemeja.precsamente el sever a comercianty puss mints el prtamo sa una ‘specie de ayuda, y Jos interess se estipalen sélo a titulo Ge indemnizacién (por el luerum cesione 0 el damnum femergens), Ia ganancia no se considera motivo determinants; en cambio, ol comecciante es exprofiso persona que actla on una finalidad, y el cro es el motive necesario y finico de sus actos, Pero procede sin ainguna clase de im: ‘postin y sin la duseza con que a veces se presenta al acee dor como usurero. En fl todo e estipulaién amistosa: como comprador tiene que entendere con una persona y como vendedeor con ott, tal vez muy lejana. Las obligaciones po son necesarias, aunque posibles y probables, y sega, os casos ser el comerciante deudor 9 aereedor, 0a dos. cous a vn tiempo. Pero el screedor se convierte en uaa clase de comerciante en cuanto practica su negocio sste- iéticomente y con vistas al fuer. De esta suerte, el crédito ‘mismo, en forma de leta de cambio, pata a eet Unt met ancia tnsisible que puede adguicieee para ea reve ¥ cayo consumo tiene lugar cuando es finalmente vendida para tee becha efectiva. Yast, el sstema creditico se tans forma en negocio atriliar dei comercio propiamente dicho Como los eomerciantes son intermediarios del intercambio, Jos bangueros lo son de Ia mediacién. Pero en ambos caios cen wlidad, nota eencial (cualeaquiera que seaa los ser vicios que se preten mutuamente 7 2 los demis), que rho actien a titulo de mandatarioe, sino por poder, cuenta 86 riesgo propios, como poderes Hibres y auténomeos, para lence codoy rus actos"son tnedice ceulados rota" aus ropios fines concebidos en su mente, Sin embargo, todas ‘ua aciidides en coanto sucptbler de ayedat dicta © indirecamente a uno 7 huelge decir que a dos (0 mis) puntos. diversos de necsdades. existentes, pueden enten- Gene. de hecho como funciones auiltaes de ‘un organismo ‘gue sbargue a Tar des, cuando quepa imaginar con fonds. fnento que tal organismo existe ya: con ilo, también, zo ya el comerciante individual sino aun toda I protein, is dase mercantil, extaria formads como un solo érgino 2 base dela vida y voluntad comunales. Peo mientras no fnaya comunidad, tampaco.babrs érgina. de medacion, sungue, mirado desde un solo. lado, pueds considerate como érgano de colocaién favorable de productos, 0 tam- bia, mitado desde otro lado, ser utllizado como Srgano de adquisiciones y asmiado a eal Srgeno: —pero ninguna ae las dos coms es posible mis que a condicién de que el gro operado favor realmente 3 todo ste conan, St transformar [o menos dtl en valor més di, y de que 8 sostenimiento y dotacién (aungue ls obtenga en forms de provecho regular) stan apropiadas al valor que, segin juss, tenga au prestacion pao] conjonte Uo ual no excluye tampoco que cbtengs benefice mis cle ‘rades, siempre y cuando ésos sean a costa de extraior) $28 Pero en realidad sigue siempre en pie Ia contradicién, y obliga 2 una inversion total de todas estat relacionee! It fontradiccién de_que, mientras en. general todo productor boftece ol producto de su propio trabajo como mereancia real, buscando en ‘ltima instancia otra merconcia seal tguivalente 2 cambio de ella, e caratristic del comer- Sante, como del usurero, tener ea mano. metcancity "no prodicidas por ellos, es decir, dinero, por lo tanto, segin sm conerpto, mera mercancia ideal, aun cuando —por lo 87 lat esté cepresentada por Ia mereancia rel de un Ital acufado, pct en si eta mera calidad abstacta de todas fas mereancas de servic de medio de adguiscion de fray means, I fren aa paige pe, ge no ede cresre sno s6lo ser acomolads. Y acumvlars es to ENC que none ea vats el comerciante, Compra intro con neo. bien que através de mercancia, y el watery tt Sq 2 base de eta median, Ea opiaioa de In oo Giedad, los efueros y afane de ambos ran mslos te finitarsn cbtenee da cantidad igeal: tal es Ta indole Ge préttsmo no comercial coneetida por favor y amistad Fe In venta al previo de adquisiién, si bien Gta puede fee nectarn a wees pata obtener Un’ provstho. negative, © sa para ponte acabieto de una pltiga, Sin embargo, a cuanto podsross de ay profeién, simbor sulen epi fis entegh de una cantided menor pact neibir en cambio fina cantidad mayor Quien aa sido: favorable, Ea Ta sedida en que fo logeen gracias Ine diferencias de Togas Y tiempos, pueden atimentar et proporciones incalcusbles {s dinero 0 su pstrimonio, sobre fodo a atben explotar con Scento esas y ots deconmtancas favorable, en conta. posiciéa con Tos productorss, que llevan al merado lot productos de so propio tabajo para tansformarlo en una fom mir duradem © apradable, 0 sea, que w prete mejor ‘see conservada o goztda, aun tuando ee da taba e cco ‘de que spiel Ta forma de dinero cuando pasde obte sent, ya que consitaye [a libertad persoaifiealy de Slee Sén 7 distibacién del consumo fotaro, Ds hecho, eabe sempre como two posible aqulla aplicacén en virtud de I cual al dinero we aumeata por si tolo; y ceando ve ha Concebido y propuesto et aumento como fia absolut in ceecidn ‘entie ‘usura y comerio puede depeader sente de cailes wean for mftodos mis sencilos y fees Broo ava caando no fale. desos ai tetacones, la oom siGn y el log de tales actividades pusden estar supedtadon S muchas condiciones especiales Por el catestoy el sce” fentamiento cel dinero como rendimisnto del trabajo tiene ss limite en la mate saborada y en los dastramentos 88 Ae trabajo asi como ea Ia capacidad de trabajo y Ia destreza el mismo tabajador, y todo rendimiento de esa indole puede ser considerado justo, aunque aparezca ea forma de positivo, dinero, titulo de retribusién y precio naturals que el “pueblo” (0 como quiets denominarse este com ‘epto de combnidad) concede'a su trabajador pata Ia con: servacin y fomeato de su vida presets y futdra, es decit que en realidad consiste en alimentacion, vivienda, vests Y tods clase de cosas que sean para €l ile o sitisactorias, Pero el pucblo comete una locacs cuando enteega al primer fervidor, por taro y valioso que fate 2, una cantidad de dinero con el fin de que con ella compre de €l mercancss que él (el pueblo) tended que volver a compear al sevidor or una cantidad de dinero mayor. De ahi que sea inade ‘ado todo este estudio de la realidad, a que damos el nom bre de sociedad. Los comerciantes o capitalists (tenedores de dinero susceptible de aumento a base de doble cambio) son los dusfios y sefiores naturales de la sociedad. La s0 siedad existe para ellos. Ex au instramento, ‘Todos los ‘no capitalitas que hay dentro de la sociedad son: Bien como instramentos muertos —es ef concepto perfecto de isla tud—, ceros en derecho, ex dect conetbidos como incapacts de verdadera voluntad propia y por lo tanto de concertar singin contrato vilido en ex sistema; con lo eual quedaria expresado del modo mis puro, como polo opuesto, el con- expto de soberania, pero’ al propio tiempo ae negaria ¢] oncepto de sociedad’ (general, humana), y entie sehores Y¥ eselavos no habria relaciones sociales, antes bien singuns clase de relaciones. O bien, por el conttario, los eslevor son personas, sujetos libres de mn atbitio, del cambio y de fos conteatos, y de abi sujetor de la sociedad misma y de sus convenciones, ‘Y éste ee | nico sistema naturd y sormal. En el concepto societario del derecho natural, som fguale 3 priori todos los hombres, en cuanto sere rationa tes y con capacidad de obrat. Cada chal «3 Y tiene cierto poder y libertad y esfera para sm arbtrio, CaZa cual puede ‘matar 2 otvo silo tine 2 bien. Cada cual puede =propiarse tos bienes vacantes y gozar de ello; defenderse conten ats. 89 ques a ese derecho, Cads cusl, teniendo materiales & ins ‘umentos, pusde hacer cosst quevas como suyas propiss por smedio desu propio tabajo. Y de esta suete cada cual puede convert en cos y vender su propia actividad. Puede hs. ceria objeto de una promesa, y, porfo tanto, de on con trate, El sesonodiiento de. artae facaltades’ generals 7 recsaias como propias de todo. hombre, por lo menct {elto, bace absurda la escavitud legal, Ia euprime § 29 EL natural dominio de fos bres comeriantes 9 capita: ists en Ia sociedad, o sea‘con rxpecto a los tenbajadots Hibes (come podsiames denominat's toda Is masa) port encima de ellos, se tealizn se convirte en dominio tee- iors year Bra dene mei en que fos tabajadores realten desprovsios de propiedad tla poseiéa de lor medion de tabajo 7 de gos at dlfeeacaese y genenlizate en Is condéa de tos tes lave dela simple fuerza de trabajo. ("brazos") y, bajo el premio de las circunstancan, es dee ante lv impcsbilded de vivir de otro modo, al verse obligados (y estar dispue tos) a enajenar por dinero en feet de tsbajo. La‘ent- jeascia. por diaer los converte omsimente ea wie Subespece de comercantes ofteen en venta su. mera Sspucifea y, como todos lor vendelors de mercanciss, axdgutten en el cambio, no igualmente otra mercancia es- Decal, sino fa general que ev Hbertad y poder de dviditia 2 placer, de hacer adgusiones 0 tttvos (ahora). ‘oc, ta eof Taped Ih deste 4 dinero bace de los oberon ciptsistes en, pottaca, ‘Aquilataren qué medida Tkguen a srl realmente, es ns corstin que oe sale de lop limites Je nusstro estudie. En fodo caso es una cuslidad escandatia, que no afta a sa concepte, Por el contaio, Ta. posilidad de converte 0 propiearios tepersies de dinero et eencal par elo. 9 Pero la nectsidad ( 7 hasta dénde Gta tlegus) de trans format el digero en medios de got, restringe la verdadera importancia de este cometcio al gio dela futrea de trabajo misma en medios de goce —que se supone les faltan. Por onsiguiente, este comercio dista mucho de ser comercio proplamente dicho, aunque recorea las dos fase. Frente E°G estén los sujetos del comercio propiamente dicho, dece, del que se practica con vistas al beneficio, Para eos, In fuerza de trabajo adguirida es wna mereancia euya venta es el nico objetivo determinante de Ia adquisciéa, Ta reventa puede tener lugar dieetamente = base de simple transmisign? en tal cato, este comercio e igual a cualquier foto, por especifico que sea el género de la meranci fPoerto que 1s mercanela “Fuerza de trabajo” ee dietingue ae todas las demis en que su nico consumo posible esriba fen su aplicacin a medios de trabajos dados (materiales hheramientas) y en su combinacién con ellos, mediante 10 ual se transforma en cosas agradables 0 tiles, en medios de goer o de produccién, 0 sta, en términos generales: en objetos de uso. De abi que el comercio espeifico con 12 smercancfa “fuerza de trabajo” estt condicionado por su ‘ontamo 7 requiers au reventa en forma de medios de goct: pero éstes, adems de ella, contienen también partes de los smedios de trabajo o de sus faerzat. La venta de medios de goce ya terminados esti, en si y de por si, en Ia misma Tinea que la de fuerza de trabajo, y au cuando en el pri mer eato el dinero iavertdo en cl cambio pueda significar ‘otra cosa, no significa principalmente otra cosa —prstin diendo de su propia signifiacién de medio de gore— que Jn posibilidad de su reconversin en otvos medics de goct: y Ja venta nunca es conctbida —como la compra— con al caricter de consumada para volver vender con pro- vwcho (4 dinero). No podemos desceader a estudiar en sta obra las causis del proverho mereantil en general. Si Condicién es In conservation de Ia mereanca: fata poede ser paredada o acumulada, o aufric cualquier otta teans- formaciéa en su esencia © apariencia; lo que no puede see cs consumida. Ea cambio, Ia mereancia "fuerza de taba a jo debe ser contuaiidas tiene que perece: (valga Ja ex DresiSn). para rescitar de nuevo en fa forma de Tas cosas aque produce $30 Sis usu, coyo primer acto Is entaga del dinero pam dl uso que s giles, st dating de modo

You might also like