You are on page 1of 151
Hacia una evaluacin auténtica del aprendizaje Comentarios y sgerenciaseitorial@paidos com.mx PAIDOS EDUCADOR ‘Okino aos puedo 130.J. A, Catrina; CCl y ts Piaget nl ec S16 Tierney Rojes Pager empl bacon {35.J casnanyD. Epstein cops) - Use atin de dciplina 84} Beer y ue Saber latin vw eer 185 Me van Mase Eco i ened, Me at Suan La eeu fs igo [ar Braleonerg Alok (op) = Dida dea coca sce IP 188.8 Gonaier Lede Marenco Ewha lary xi lB 159.11, Mancino Mold mui mene rrr 140. Me Kabinany LFumagal (compe) Besta sens neta TA. Fearon (np) = Aldo ear M2 | Paget: ele alge TAS Gaikiney To Beran cpnitons ee cele 1, fotiwon y otro Apne onetve on eel 40.8. Porno- £2 sta dont ule Tis: A Cand Clea ef oul 149.6. Lomas (comp) paste iene? 10} Venecheyy A inp (compa). La nase dl enamiete SLM Sout Las frmuctone gral ml la 182, E Local orn De ra pagina Prt on formaiin 129, M. Reds Beran y E. Dia Bassa Arco (comp) Betuacton ea dca BULIMIA nt See BGG i et cere eee hun peng, 160, X. Lobato Quesada - Diversidad yearn Ie Se hi cee See ea ee Ct re HE heed adn pa Baier ic See ee ae pap EM alsnas MAES yar ns Sete ne seman were Pedro Ahumada Acevedo Hacia una evaluacién auténtica del aprendizaje ” PAIDOS Cubiert:Jalio Veas 1 edicio, 2008, ian eon tre el pig jo as inte ee cea gr ee© ‘empire d ha mete gui pram po DLR. © de tod as ediciones en easteliano, EaltorialPaidés Mexican, S.A Rubén Dario 118, col Moderna, 03510, México, D.F ‘els: 5879-5922, fc 55904961 rmocepimenauss starécicos conoa Figura 7. Modelo de congruencia entre conocimientos, intencionalidad y evaluacién eo HHACU UNA EVALUACEON AUTENTICA DEL APRENDIZAE Ja evaluaci6n desempefie un papel importante en la recoleccién de evidencias y vivencias de aprendizajes significativos de los estudian. tes, se ha ido generando un modelo diddetico que cumpla con el pro- péito de orientar el trabajo docente en una concepcién construct vista del aprender. Por ejemplo, cuando un docente trabaja un contenido factual, su intencionalidad es que el alumno memorice y repita dicha informa: Gién; en ese momento el alumno pone en movimiento estrategias de repeticién que Ie permitan manejar dicho contenido, En otros tér- :inos, tanto profesor como alumno activan en conjunto las estrate gias diddcticas y de aprendizaje cuya intencionalidad es reproducir Ip escrito, lo dicho por el profesor o lo que de alguna manera esté cen os libros. ‘Otro ejemplo es el de Tos contenidas conceptuales, contenidos {que por definici6n estan siempre en crecimiento, ya que los concep- tos se van dominando por medio de experiencias, actividades, situa ciones vivenciales, etc., y el estudiante adquiere cada vez mas una mejor comprensién de ellos, Su imtencionalidad no persigue otra cosa sino que el alumno aleance la comprensién profunda de los con: ceptos. Para lograrlo, el alumno realiza un proceso por etapas que va desde Ia traduccién del concepto a expresiones de caricter verbal © simbélico, hasta una comprensién profuncla en la medida en que cs capaz de ejemplificar,clasificar 0 resolver situaciones nuevas en las cuales el concepto esté inmerso, Finalmente, podriamos sefalar lo mismo para los contenidos procedimentales, cuyo aprendizaje debiera dar tiempo suficiente a dominarlos plenamente. El alumno, mediante la automatizacién de cada una de las fases de un procedimiento, lograra un aprendiraje significativo cuando sea capaz de transferitlo a otros contextos, re- solviendo situaciones problemiticas en donde el procedimiento esta ineluido. Su intencionalidad es transferencial, es decir, lo que impor. 1a es la posibilicad de aplicacién fuera del contexto rutinario en que se aprendié et contenido procedimental, De alguna forma, la intencionalidad de cualquier contenido, ade- mas de la seitalada, se ve acentuacla por un trabajo erftico-creativo, ‘Mas que situar lo crtico y lo creativo como propésitos en sf, son for- mas de aborciar metodol6gicamente todos los contenidos a través det anlisis de los elementos, las relaciones y las estructuras de una co- LUNA BIOACTICA CENTRADA EN 105 CONTENIDOS DE LA EASERANZA 6S. :municacin, dela posibilidad de enjuiciar alggn contenido, yde de- sarrollar actividades de sinesis, entendida ésta como la capacidad de crear un tado nuevo. El modelo procura incl, ademis de los contenidos declarativos y procedimentales, dos nuevos tipas de contenidos: los este y’los actitudinales, fos estan presentes en los anteriores porque los valores, las normas y las actitudes, asi como los procesos cognitivos estratégicos que el alumno pone en juego, se desarrollan en forma permanente durante cualquier proceso de aprendizaj, independicn temente del tipo de conteniddos que se estén construyendo. Gon el prapésito de clarificar lo expuesto en los anteriores ejem- plos, en el euadto 6 se resumen los diversostipos de contenidos an Jizados en el momento del disero, ejecucién y evaluacién del proceso de enserianza-aprendiaaie Esta forma de concehir los contenidos con intencionalidad pro- pia ha conducido a una revisién de los planes y programas de estu dio, en los cuales existe un alto porcentaje de contenidos decarati: vos, especialmente de hechos especificos y terminologia, lo que Justificarfa plenamente que los profesores usen, y abusen, de meto ologias expositivas y, en consecuencia, a abundancia de aprendi zajes memoristicos que demuestran poseer nuestros estudiantes Ouro aspecto interesante es que por primera vez se les ha deno- rminado contends a los aspectos afecivos 0 valorativos, considerando con ello que deberian abordarse en el aula y en el Ambito escolar. Esta siquacién conlleva ala realizaciGn de actividades de aprendiza- {je que, ademas de los comtenidos declarativos o procedimentales que estén en juego, posibiliten la generacisn de cambios acttudiales, curoplimiento de normas y, sobre todo, el acercamiento a determi- nados valores En general, se podria afirmar que el enfogue constructivsta pone énfass en los contenidls declarativos de cardeter conceptual, porque considera que su logro permite a los alumnos estructurar una ver dadera red conceptual a fin de “atrapar” Ia gran Cantidad de infor ‘macién factual que continuamente se esti gencrando. Por otra par- te, esta conceptién subraya la importancia del aprendizaje de procedimientos(algoriumos y heuristicos) dada su alta posibilidad de empleo y vigencia en el tiempo Sobre los conteniddos procedimentates de carécter estratégico of HACIA UNA BVALUACION AUTENTICA DEL APRENDIZAE Cunpgo 6. Un modelo de congruencia que relaciona los tipos de contenido con los distintos momentos del proceso de ensehanza-aprendizaje iseho Fjecucién Bvaluacion Tnuencionalidad Esuategias diddeticar Procedimientos ‘ydeaprendizje—_evaluativos ‘Contenidos __-Memorizacion y Metodos expostivos Prueba de respuesta eclarativos—compreasign.”ydemortraivos. breve respuesta Uechosy Reecpividad Estep de guad, concepts) respuesta, ecopilaciny ——_—falsorvedadero, Cnganizacion dela elecin mip Informaciin trapas conceptusies Contenidos _Aplicacin —Mtadoryténicas_ Prue de resolcion procedimentales y'wansfeencia de trabajo gral. de problemas. (abilidades, Esuategasde' Pruchas de habiidad strategie comunteacion dela prdetic, intelectual y Informacién y de Observacin destresas toma de dectcones mowers) Contenidos _Campromiso con Modes y tanicasAutoealuscén, etitadinales un valor, sonfrontacionales. Observe. ivalores,normat Comportamiento Estrtegas de Demostraionee yacteades) tuico relaciones personales (habilidades intelectuales y de toma de decisiones), tan escasos en. nuestros curriculos, el mensaje constructivista surge con gran fuer- za debido a que siempre resultard importante conocer los procesos ccognitivos que el alumno efectiia para aprender un concepto 0 re- solver un problema, asf como las estrategias de aprendizaje que em: plea para recopilar y organizar Ia informacién que demanda una de- erminada tarea ‘Aunque podemos hacer algunas recomendaciones para trabajar metodologicamente los diversos tipos de contenidos, y sugerir los ins trumentos y las técnicas que podrian utlizarse en su evaluacién, es necesario recalcar que esta separacién obedece sélo a una razén didactica u operativa, pues en la realidad los contenidos se dan to- dos al mismo tiempo durante el desarrollo de una unidad de apren- LUNA DIDACTICA CENTRADA EN LOS CONTENIDOS DELLA ANSESANEA 65 dizaje. Por esta razén, el modelo (figura 7) presenta los contenidas con Iineas punteadas, que significan que en cualquier momento el profesor y el alumno pasan de un contenido factual a uno concep- tual o procedimental o viceversa, Es el momento de la integralidad didaectica al que haremos referencia en el sltimo capitulo, En conclusién, la importancia de incorporar en un modelo los diversos tipos de conocimiento y confrontarlos con las diferentes po- sibilidades de desarrollo y evaluacién radica en: Permitir que el proceso de construccién 0 reconstruccién del conocimiento se realice a partir de los contenidos de cada dlsci- plina + Reconocer que la intencionalidiad del aprendizaje esta impticita en el tipo de conocimiento que se trate de construir. + Probar que lo eritico (ansliss y evaluacién) y lo creativo (sinte- sis) son procesos metodol6gicos favorables para tratar cualquier tipo de contenido. + Aceptar que la evaluacién debe ser coherente con el momento en que se encuentra el proceso de construccidn del aprendizaje (ex ‘ante, concurrente, ex post [cuadro 7) y con el tipo de contenido que se intente construir (factual, conceptual y procedimental). Las funciones que debe cumplir todo proceso evaluativo, deta- Iadas en el cuadro 7, demuestran la continuidad y el dinamismo que deberia conservar este proceso si quiere transformarse en un medio de apoyo efectivo en la consecucién de aprendizajes significativos de nuestros estudiantes. B [HACIA UNA FVALUACION AUTENTICA DE APRENDEAAE Cuapno 7. Funciones de la evaluacién en el proceso de construceién de aprendizajes “Arpt Tricia Procrual Final Momento cane Concurrente Expat Carscter Diagnéwico Formative ‘Sumativo “Tipo de CConocimientas Canacimientos Conesiones conocimientos_previos nucws ence previos y nuevos Fancién Diagnéstica —Rewroalimenta_Clifcatva gener dora Funciones Determinacion Rendimiento Sumativa especifias denecesidades Control Calicadora Selecciinde Autortegulacién —Acreitadora contenidos que fray que ensenar Tipo de De plareamiento Modifcacion y Promocién, decisiones ccimplantacién de reeroaimenta:—reccaje estrategias ‘én confines dey aignacién de idictcas y de mejoras ‘alificaciones prendizaje EVALUACION DEL CONOCIMIENTO FACTUAL, Los conocimientos declarativos se refieren a los aprendizajes de he- chos especificos y de conceptos; sin embargo, es conveniente anali- zarlos de manera separada, ya que existen diferencias importantes en- tue estos dos tipos de aprendizaje. Los hechas corresponden a conocimientos acabados, univocos, mientras que los conceptas son conocimientos abiertos que estan siem- pre en evoluci6n, lo cual influye necesariamente en las metodologias de ensefianza y aprendizaje, ya que para explicar los primeros se suelen emplear estrategias y técticas de mucha simpleza; en cambio, los conceptos obligan a utilizar métodos didacticos y de aprendiza. je de mayor complejidad. Por otra parte, para aprender los hechos ‘slo basta con memorizarlos, en tanto que para aprender conceptos ces necesario que el alumno demuestre haber alcanzado niveles de comprensién mayores al simple recuerdo o evocacién del hecho. Esta ‘altima diferencia se relaciona con la permanencia o la extincién del ‘conocimiento en la mente de cada persona (los conocimientos espe-

You might also like